¡Ecuador empieza con Pie Derecho!

Ecuador derrotó 2-0 a Qatar en el duelo inaugural del Mundial de Fútbol Qatar 2022 celebrado en el Estadio Al Bayt.

IMG-20221120-WA0053

El duelo inaugural era responsabilidad de dueños de casa y tricolores. El combinado qatarí basaba su esperanza en el triángulo: Haydos, Afif, Almoez y tras una fastuosa ceremonia de apertura, necesitaba lucir bien ante un Ecuador que sorprendía con doble punta en ataque, a la vez que reemplazaba a Gruezo por Méndez debido a temas físicos.

Como era previsible, el juego tuvo un comienzo tenso y la tricolor rápidamente se hizo del balón. En una mala salida, Torres había habilitado a Valencia que anotaba de cabeza, pero se adujo un supuesto offside vía VAR de Estrada. Sin desubicarse, los sudamericanos manejaban el ritmo del juego a su gusto y mayormente en área del anfitrión. La paciencia dio sus frutos cuando Valencia sufrió una falta penal del portero Al Sheeb y el propio Enner (16 min.) transformó el castigo en el primer gol de este mundial.

Con la tranquilidad del marcador a favor, Ecuador prefirió siempre la posesión de la pelota. Su rival se veía limitado en condiciones técnicas, mas muy persistente en la marca y presión. La tricolor no tenía mayor despliegue ofensivo por los costados e intentaba más bien los balonazos largos desde el medio para que Estrada o Valencia hagan daño en área qatarí. Valencia (31 min.) nuevamente con la cabeza aumentó cifras tras centro por derecha de Preciado.

IMG-20221120-WA0026

El anfitrión no tenía muchos recursos y frecuentemente recurría faltas siendo Valencia el mayor objetivo de los golpes. Cuando Qatar se aproximó fue más fruto de distracciones ecuatorianas. Los sudamericanos sin embargo no pasaron mayores apuros y en el primer tiempo hicieron relucir sus mayores virtudes técnicas.

Podría aducirse nervios del equipo anfitrión y así mismo, podría ser que se curaron del espanto para encarar la segunda mitad, sin embargo, al buscar el descuento generaron más espacios para los tricolores que empezaron a atacar por más frentes. No pasó mucho más tiempo hasta que Ecuador nuevamente se adueñó de la posesión de la pelota y con ello, del ritmo de juego. Era un gran partido de Méndez administrando el medio sector.

La tricolor refrescó el ataque con la entrada de Sarmiento, había cedido algo más de iniciativa a su rival que no aprovechaba correctamente. Los locales reemplazaron sus estrellas ofensivas que habían tenido muy poca participación en el juego. Después Alfaro retomaría su 4-3-3 usando también el pretexto de un Valencia sentido fruto de los golpes recibidos en el partido.

El cierre del partido fue de una total disminución de revoluciones para los ecuatorianos que sintieron más prudente bajar la intensidad del juego mientras el anfitrión con pocos argumentos técnicos buscaba al menos el descuento ante la desazón de la organización. Un arranque correcto de la tricolor que será el perfecto envión anímico para enfrentar a sus siguientes rivales que sin duda serán más fuertes.

 

QAT: Saad Al Sheeb (TA 14’); Abdelkarim Hassan, Pedro Miguel, Bassam Hisham, Boualem Khokhi, Homam Ahmed; Abdulaziz Hatem, Hassan Al Haydos (Mohammed Waad 71’), Karim Boudiaf (TA 36’); Akram Afif (TA 76’), Ali Almoez (TA 21’) (Mohammed Muntari 71’)
ECU: Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Jhegson Méndez (TA 56’), Moisés Caicedo (TA 28’) (Alan Franco 89’), Gonzalo Plata, Romario Ibarra (Jeremy Sarmiento 68’); Enner Valencia (José Cifuentes 75’), Michael Estrada (Kevin Rodríguez 89’)
Goles: Valencia 16’, 31’

20221120_145051

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Preciado 7
Torres 6
Hincapié 6
Estupiñán 7
Méndez 8
Caicedo 7
Plata 5
Ibarra 5
Estrada 6
Valencia 8
Sarmiento 6
Cifuentes –
Rodríguez –
Franco –

Fotos del Estadio de Andrea Uttermann

Qatar 2022 – Análisis – Grupo C y D

Dicen que en estos grupos hay varios favoritos a lograr la Copa del Mundo. Vamos a ver brevemente lo que ofrecen los Grupos C y D.

Grupo C

argentina messi

 

Argentina

La albiceleste ha arribado a Qatar en medio de una enorme expectativa con una campaña eliminatoria inmaculada en cuanto a resultado e incluso a nivel estético. Se confía en que el último baile de Lionel Messi sea el definitivo para ganar la copa, acompañado de un Di María en su mejor momento, un implacable Lautaro Martínez y brillantes volantes como Paredes y De Paul. Es algo difícil pronunciar un esquema que si algo tiene fijo son los 4 defensas en el fondo.

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Leandro Paredes, Rodrigo De Paul; Ángel Di María, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez

 

Arabia Saudita

El elenco árabe casi siempre es una incógnita y con un plantel mayormente militante en su liga local, es seguramente el menos favorito para superar la fase de grupos entre sus rivales. Su esquema generalmente es 4-2-3-1 y su figura es Al Dawsari. Su debut es bravísimo frente al rival en teoría más complejo como Argentina. Se supone que la ventaja logística podría favorecerles.

Mohammed Al Owais; Mohammed Al Burayk, Abdulelah Al Amri, Hassan Al Tambakti, Yasser Al Shahrani; Sami Al Naji, Mohammed Kanno; Hatan Bahbri, Al Salman Al Faraj, Salem Al Dawsari; Feras Al Buraikan

 

México

El elenco azteca tiene tal vez un elenco con menos figuras y expectativas de lo que ha sentido en mucho tiempo, sin embargo, mucho pesa una historia que dice que lo normal es que superen la fase de grupos. Su esquema sería un 4-3-3 que se ampara en lo que puedan hacer los veteranos Herrera y Guardado en la media, más la inspiración de “Chucky” Lozano, su principal figura. En teoría la pelea por el segundo puesto ante Polonia se decidirá el día de su debut.

Guillermo Ochoa; Kevin Álvarez, Héctor Moreno, Néstor Araujo, Jesús Gallardo; Andrés Guardado, Edson Álvarez, Héctor Herrera; Robero Alvarado, Raúl Jiménez Hirving Lozano

 

Polonia

Nuevamente la escuadra de Europa del Este presenta un pequeño arsenal de figuras con la consigna de volver a al menos superar la fase de grupos, cosas que no ha sucedido desde hace décadas. Sin duda, el debut ante México podría de arranque decidir mucho. Su esquema sería un 3-4-1-2 que principalmente confía en sus grandes artilleros, Milik y Lewandowski.

Wojciech Szczesny; Jan Bednarek, Kamil Glik, Jakub Kiwior; Matty Cash, Grzegorz Krychowiak, Szymon Zurkowski, Bartosz Bereszynski; Piotr Zielinski; Robert Lewandowski, Arkadiusz Milik

 

Grupo D

francia mbappe

 

Francia

El elenco galo es el favorito de su grupo, candidato a ganar el mundial, pero la cantidad de bajas que ha venido sufriendo podría jugarles muy en contra, más si en la víspera prácticamente han quedado descartados Kimpembe y Benzema. Su esquema generalmente es 3-4-1-2 muy sólido con un mediocampo que se despliega ampliamente, además de la versatilidad y contundencia que ofrecen Griezmann o Mbappé.

Hugo Lloris; Raphael Varane, Saliba, Lucas Hernandez; Benjamin Pavard, Guendouzi, Tchouameni, Theo Hernandez; Antoine Griezmann; Kylian Mbappé, Olivier Giroud

 

Australia

La presencia de los “socceroos” en las citas mundialistas viene siendo habitual. Ahora, tendrá que disputar un grupo con 2 claros favoritos que son los equipos europeos. Los de Oceanía son un poco más “tradicionales” con 4-2-3-1 lleno de gente nueva que ha sabido relevar a generaciones que venia sosteniendo la historia de la selección de camiseta amarilla.

Mathew Ryan; Nathaniel Atkinson, Milos Degenek, Kye Rowles, Aziz Behich; Aaron Mooy, Jackson Irvine; Martin Boyle, Ajdin Hrustic, Mathew Leckie; Mitchell Duke

 

Dinamarca

Los nórdicos son de los llamados a ser la sorpresa del torneo por sus resultados en Eurocopa y eliminatorias. Un fútbol práctico, vistoso y a la vez contundente podrían hacer soñar con un evento histórico. Su esquema se aproxima a un 3-4-3 con increíble dinámica en las bandas y mediocampo, lo que los hacen temibles tanto en defensa como ataque. El zaguero Kjaer, el lateral Maehle y el atacante Dolberg están entre sus principales figuras.

Kasper Schmeichel; Joachim Andersen, Simon Kjaer, Andreas Christensen; Daniel Wass, Delaney, Pierre-Emile Hojbjerg, Joakim Maehle; Andreas Skov Olsen, Kasper Dolberg, Mikkel Damsgaard

 

Túnez

Puede ser la escuadra con menos opciones de avanzar en la fase de grupos, pero los africanos del norte siempre tienen un juego atildado e interesante. Podrían apostar a un 4-3-3 donde sus figuras de ataque Sliti y Jaziri son las apuestas a causar más de un dolor de cabezas a quienes buscan los octavos de final. También apostarían a al menos llevarse un triunfo ante Australia,

Bechir Ben Said; Mohamed Drager, Bilel Ifa, Montassar Talbi, Ali Maaloul; Aissa Laidouni, Eilyes Skhiri, Ferjani Sassi; Seifeddine Jaziri, Wahbi Khazri, Naim Sliti

Qatar 2022 – Análisis – Grupos A y B

Antes del inicio del mundial, revisaremos brevemente qué ofrece cada selección. Empezamos por el grupo del anfitrión y uno lleno de partidos que deportiva y políticamente pueden resultar interesantes.

 Grupo A

van dijk PB

 

 Qatar

Qatar es todo un misterio como nación debutante, que no ha tenido competiciones oficiales en mucho y cuyos amistosos son celosamente custodiados. Más se sabe que su formación básica es con línea de 3 defensores y sería aproximadamente 3-4-1-2 o 5-3-2. De mucho cuidado el creativo Al Haydos, así como los delanteros Ali y Afif.

Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al Rawi, Tarek Salman; Ismail Mohamed, Abdulaziz Hatem, Karim Boudiaf, Homam Ahmed; Hassan Al Haydos; Almoez Ali, Akram Afif

 

Ecuador

La tricolor pasó del 4-4-2 al 4-3-3 y podría variar ese esquema dependiendo del rival y necesidades. Su fortaleza está en el cuadrado defensivo formado por los zagueros: Torres e Hincapié más los volantes: Gruezo y Caicedo. Su virtud está en la frescura y juventud de su plantel. Su preocupación en la falta de gol de las jornadas amistosas.

Hernán Galíndez; Angelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Enner Valencia, Romario Ibarra

 

Países Bajos

El máximo candidato a ganar este grupo y de hecho, uno de los favoritos a ganar el mundial con un fútbol atildado exhibido tanto en las eliminatorias europeas como en la Nations League. Con grandes volantes como De Jong y Klaasen, marcapuntas de mucho despliegue como Dumfries o Blind y el defensa más importante del momento como Van Dijk, además de un implacable artillero como Depay.

Remko Pasveer; Denzel Dumfries, Stefan De Vrij, Virgil Van Dijk, Daley Blind; Marten De Roon, Frenkie De Jong, Davy Klaasen; Steven Bergwin, Memphis Depay, Cody Gakpo

 

Senegal

Senegal es el campeón vigente de África y por nómina los llamados a sacar la cara por el continente. Su ataque cuenta con gente bastante rápida y fuerte, pero la baja de Sadio Mané podría ser muy decisiva. En la misma Copa Africana se los vio por momentos desordenados. Tener a uno de los mejores porteros del momento como Mendy podría ser de mucha ayuda.

Edouard Mendy; Ismail Jakobs, Abdou Diallo, Kalidou Koulibaly, Fodé Ballo Touré; Nampalys Mendy, Cheikhou Kouyate, Idrissa Gana Gueye; Ismaila Sarr, Famara Diedhiou, Bamba Dieng

 

Grupo B

kane england

 

Inglaterra

La escuadra de los tres leones busca llegar más alto de lo que pasó en el último mundial y tienen una escuadra con muchas estrellas y una mezcla perfecta de experiencia y juventud. Quizás algo más lo segundo. El gran Harry Kane está secundado por impetuosos como Foden o Mount. Su 3-4-3 permite mucho despliegue de la línea de mediocampo para labores tanto defensivas como ofensivas.

Jordan Pickford; Kyle Walker, Eric Dier, John Stones; Trent Alexander Arnold, Declan Rice, Jordan Henderson, Luke Shaw; Phil Foden, Harry Kane, Mason Mount

 

Irán

Puede ser la selección menos opcionada de este grupo. Casi “al vuelo” incorporaron a Carlos Queiroz en la dirección técnica. Jugarían con un “clásico” 4-2-3-1 en el que la responsabilidad recaerá sobre su estrella, el atacante Azmoun. No se trata de todas maneras de un equipo novato. Podría dar una sorpresa y seguro darán todo en su juego ante Estados Unidos.

Alireza Beiranvand; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Shoja Khalilzadeh, Ehsan Hajsafi; Ahmad Nourollahi, Saeid Ezatollahi; Alireza Jahanbakhsh, Vahid Amiri, Mehdi Taremi; Sardar Azmoun

 

Estados Unidos

La selección norteamericana llega cargada de optimismo con un combinado lleno de jóvenes valores que a la vez son bastante experimentados y actualmente militan en los mejores clubes del mundo como: Dest, McKennie o su gran referente Pulisic. También optarían por el 4-2-3-1 en un grupo en el que todos los juegos le sabrán a clásicos. En su competencia regional manifestaron su superioridad.

Matt Turner; Sergiño Dest, Walker Zimmerman, Cameron Carter-Vickers, Antonee Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie; Tim Weah, Gio Reyna, Christian Pulisic; Josh Sargent

 

Gales

Después de 64 años, la escuadra británica vuelve a los mundiales de fútbol con un plantel que en algunos casos llegaron a su última oportunidad de disputar un mundial con su selección. Mucha expectativa por lo que puedan ofrecer gente como Bale o Ramsey. De preferencia utilizarían un 3-4-2-1 que puede tornarse muy ofensivo.

 Wayne Hennessey; Ben Davies, Chris Mepham, Joe Rodon; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Aaron Ramsey, jonny Williams; Gareth Bale, Daniel James; Kieffer Moore

Los Elegidos para el Sueño Mundialista

La selección ecuatoriana dio a conocer sus elegidos para el Mundial de Qatar 2022 con tal vez demasiado suspenso, siendo los últimos de las 32 naciones que participarán. Mucho s dijo sobre las razones y seguramente tuvo que ver la exclusión de Byron Castillo, jugador envuelto en polémica ante las supuestas inconsistencias sobre su origen y que por las mismas se ha decidido no contar con su participación. Por lo demás, la convocatoria tiene una gran mayoría de futbolistas que formaron parte del proceso de eliminatorias y las nuevas inclusiones serían el zaguero William Pacho y la más sorpresiva, el atacante Kevin Rodríguez proveniente de Imbabura de Serie B. Se habló mucho de las ausencias como Fernando León o Jordy Caicedo, de presencias regulares en eliminatorias o las de Leonardo Campana o Junior Sornoza, poco tomados en cuenta últimamente.

Sin más, estos serán los 26 jugadores con el privilegio de participar en la cita mundialista:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
William Pacho – Royal Antwerp FC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Jackson Porozo – ESTAC Troyes
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – CA Talleres
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Los Angeles FC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Michael Estrada – CF Cruz Azul
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Kevin Rodríguez – Imbabura SC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria

Se espera una formación 4-3-3 o 4-4-2 dependiendo de los equipos y lo que disponga el Profesor Gustavo Alfaro, quien ciertamente estuvo en el ojo de la tormentadurante las horas de incertidumbre. El calendario de la selección ecuatoriana va así:

 

Qatar vs Ecuador (20 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Países Bajos vs Ecuador (25 de noviembre – 11:00 de Ecuador)

Ecuador vs Senegal (29 de noviembre – 10:00 de Ecuador)

 

Imágenes tomadas de las redes sociales de La Tri

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo H

Cerramos esta entrega histórica de camisetas con el Grupo H donde la sed de revancha se percibe por todos lados. Para prepararnos a ver un grupo que será disputado a morir, miraremos algo de su pasado.

 

Portugal

 portugal titular

portugal alterna

 

Con una gran generación, los lusos buscan oportunidad de hacer historia. Seguirán bajo el auspicio de Nike que dispuso de un diseño poco habitual dividiendo con una diagonal los colores rojo y verde de la bandera. La alterna en blanco con franja horizontal bicolor tal vez es algo más habitual.

Portugal team group: (back row, l-r) Alexandre Baptista, Jaime Graca, Hilario, Alberto Festa, Jose Carlos, Jose Pereira; (front row, l-r) Jose Augusto, Jose Torres, Eusebio, Mario Coluna, Antonio Simoes

Portugal team group: (back row, l-r) Alexandre Baptista, Jaime Graca, Hilario, Alberto Festa, Jose Carlos, Jose Pereira; (front row, l-r) Jose Augusto, Jose Torres, Eusebio, Mario Coluna, Antonio Simoes

 

Portugal irrumpió en los mundiales en Inglaterra 1966, causando una gratísima impresión, liderados por Eusebio y llegando al tercer puesto. Un diseño clásico en rojo, con cuello verde y pantalón blanco. Pero con el mismo impulso que llegaron, se volvieron a ausentar prolongadamente.

 Portugal-1986

Diseño clásico Adidas para su retorno a la Copa del Mundo en México 1986. Rojo con las 3 rayas en blanco y el short verde que sería característico en tiempos más modernos.

 Portugal 2002

Portugal volvió al mundial para Japón y Corea 2002, lleno de estrellas se regresó a casa en primera ronda. Ya tenían una relación con “Nike” que ofrecía un uniforme de tonalidad rojo oscuro, filos amarillos, franjas verdes al costado y pantaloneta también en verde.

Portugal-2006

Al ascenso de Portugal a nivel europeo seguía y en Alemania 2006, llegó nuevamente a una semifinal de la mano de estrellas como Deco o Nuno Maniche a quien vemos en la foto rematando en el polémico y accidentado juego por octavos frente a Holanda. Siguió el rojo oscuro, pero se eliminó el verde en los costados y pantaloneta.

Portugal 2010

En los tiempos de Sudáfrica 2010, se decidió hacer una camiseta con un tono de rojo más encendido, añadiendo una franja ancha horizontal color verde. No fue tan bueno el pasar de los portugueses, que se eliminaron en octavos de final frente a España.

Portugal-2014

En Brasil 2014 la escuadra lusitana se presentó con una camiseta roja marcada por notables degradados horizontales y también con short rojo. Decepcionante participación de los ibéricos que no superaron la fase de grupos.

Portugal 2018

Para Rusia 2018, Portugal presentó un diseño más sobrio con numeración en dorado y el verde solo para el cuello. Alcanzaron los octavos de final pese a un inicio fulgurante de la mano de Cristiano Ronaldo.

 

Ghana

 ghana titular

ghana alterna

 

Tras una breve ausencia, el conjunto de la estrellas vuelve al Mundial con la promesa de revancha. Como es habitual, su camiseta titular será blanca. El equipo diseñado por Puma será bastante sobrio con detalles de su bandera para las mangas. La alterna en rojo tendrá el comentado cuadradito para la numeración de la marca en amarillo.

 Ghana 2006

Puma en el debut de “las estrellas negras” diseñó un conjunto bastante sencillo en blanco alterado solo por la numeración y logos. En Alemania 2006 llegaron a octavos de final, nada mal para un principiante.

Titular 2010

Titular 2010

Ghana 2010 2

En Sudáfrica 2010, Ghana sacó la cara por el continente, llegando a cuartos de final y estando a muy poco de llegar más allá. Su uniforme principal siguió siendo enteramente blanco, muy sobrio, pero con el detalle de la marca de agua en el hombro de la estrella, apodo de los ghaneses y motivo que eligió «Puma» para vestir a sus selecciones en cada mundial. De todas formas, hay un buen recuerdo del alterno a rayas amarillas y rojas, con el que protagonizó el infartante duelo de cuartos de final contra Uruguay. En la foto, vemos a Asamoah Gyan, perdiendo aquel penal en el minuto 120.

 Ghana 2014

En Brasil 2014 el blanco del uniforme fue únicamente alterado por un diseño que se identificaba con la tradición y ancestros del continente en el cuello. En aquella ocasión no pudieron superar la fase de grupos.

 

Uruguay

 uruguay titular

uruguay alterna

La equipación de la celeste para Qatar 2018 se podría decir que retorna a los orígenes. Puma optó por el tradicional color más cuello blanco únicamente con el detalle del botón. La alterna en blanco tendrá aquel recuadro que incluso fue motivo de bromas al compararla con el diseño de un calendario.

 uruguay-1930

 El primer campeón del mundo (1930) en una foto obviamente coloreada de forma artificial, muestra un diseño muy de la época, usando celeste completamente, con cuello “Polo” y cordones para atarla.

 uruguay-1950

Tal vez la selección uruguaya más famosa de todas. Los campeones de Brasil 1950, protagonistas del muy sonado “maracanazo”, lucieron un diseño de camiseta que perduraría por mucho tiempo: el celeste completo, con cuello en “V” y bordes de mangas blancos. Además del pantalón negro.

 

Uruguay en Inglaterra 1966

Uruguay en Inglaterra 1966

Uruguay en México 1970

Uruguay en México 1970

De hecho, aquel diseño perpetuó y por décadas fue el usado por Uruguay. Observamos imágenes de los mundiales de Inglaterra 1966 y México 1970 con las casacas prácticamente inalterables.

 

Uruguay en México 1986

Uruguay en México 1986

Uruguay en Italia 1990

Uruguay en Italia 1990

Tras una importante ausencia de 12 años, Uruguay regresó a los mundiales en México 1986, cuando ya las marcas de vestimenta habían irrumpido y en el caso del conjunto charrúa, su uniforme lo elaboró Le Coq Sportif. En Italia 1990 el diseño permanecía, pero se hizo un cambio de marca hacia “Puma”. En acción Enzo Francéscoli, baluarte de la celeste en años no precisamente muy laureados de este combinado.

Uruguay-2002

En Japón – Corea 2002, Uruguay retornaba después de un buen tiempo a los mundiales y en cuanto a vestimenta, decidieron imitar al uniforme campeón de 1930 con el celeste entero, los cordones y cuello “polo”. Esta camiseta fue fabricada por la misteriosa empresa L-Sporto, de origen ítalo-canadiense. La celeste se quedó en primera ronda sin victorias en su retorno a los mundiales.

 Uruguay-2010

Para Sudáfrica 2010 y de hecho, bastante más antes, Uruguay volvió a usar Puma. El diseño agregaba franjas blancas debajo de los brazos. La escuadra de la “banda oriental” volvió a estar entre los grandes, llegando a semifinal tras uno de los partidos más dramáticos y memorables de la historia del fútbol, el Uruguay vs Ghana de cuartos de final. La tanda de penales fue sentenciada con un fino pique de balón desde los 11 pasos, por parte de Sebastián Abreu, quién celebró como indica la foto.

 

URUGUAY VS. INGLATERRA

URUGUAY VS. INGLATERRA

En Brasil 2014 Uruguay siguió usando Puma con un muy atractivo diseño de cuello y bandas a los costados en tonos dorados. Luis Suárez destacó por sus goles y la polémica de la “mordida” en dicho certamen y la celeste llegó a octavos de final.

 

30/06/2018 Cavani golea a Portugal con Uruguay. La selección uruguaya logró una sufrida victoria (2-1) sobre la Portugal de Cristiano Ronaldo con un doblete de Cavani, que se retiró lesionado en la segunda parte, y con una muralla defensiva comandada por Godín y Giménez, alcanzando los cuartos de final del Mundial de Rusia, donde se verán las caras con Francia el próximo viernes (16 horas). DEPORTES REUTERS

30/06/2018 Cavani golea a Portugal con Uruguay.
La selección uruguaya logró una sufrida victoria (2-1) sobre la Portugal de Cristiano Ronaldo con un doblete de Cavani, que se retiró lesionado en la segunda parte, y con una muralla defensiva comandada por Godín y Giménez, alcanzando los cuartos de final del Mundial de Rusia, donde se verán las caras con Francia el próximo viernes (16 horas).
DEPORTES
REUTERS

En Rusia 2018 Puma hizo una pequeña variante al diseño con un cuello y logotipo en negro. La celeste llegó a cuartos de final en una participación de hecho bastante emocionante.

 

Corea del Sur

 Corea titular

Corea alterna

La selección asiática asistirá a su décimo mundial consecutivo. Seguirán bajo el auspicio de Nike que en este año presentó una prenda acorde a la época con un rojo sobrio, pero diseños algo psicodélicos en los hombros. Aunque el diseño en serio psicodélico está en el uniforme alterno.

 Corea-1954

Corea-1954

La primera aparición surcoreana data de Suiza 1954. Recibió dos escalofriantes goleadas: 9-0 contra los húngaros y 7-0 ante los turcos. Una camiseta roja con cuello blanco y bandera bordada sin mucho más para esta primera incursión.

 

Corea del Sur en México 1986

Corea del Sur en México 1986

Corea del Sur en Italia 1990

Corea del Sur en Italia 1990

Corea del Sur volvió a los mundiales en México 1986. Su uniforme lo confeccionaba la marca local “Rapido”, antes llamada “weekend” que elaboró una sencilla prenda roja con cuello blanco para dicho mundial e Italia 1990.  Apenas consiguió un empate y cinco derrotas en estas competiciones, pero ya se perfilaba como cupo fijo por Asia.

 Corea-1994

En Estados Unidos 1994, la marca coreana “Rapido”, no se abstrajo de los diseños extravagantes y puso en diagonal y recargado al hombro, figuras geométricas en varios colores para sus camisetas. Un detalle a recordar, es que en este mundial, Corea del Sur no usó su tradicional rojo, vistiendo ya sea de blanco o azul como este partido contra Alemania.

 Corea-1998

A partir de Francia 1998 en adelante los vestiría la marca Nike. En aquel torneo usaron una prenda roja con cuello polo azul y delgadas franjas.

 Corea-2002

En 2002, Corea fue anfitrión junto a Japón, pero fueron los peninsulares quienes destacaron, llegando a semifinales a pesar de que muchos sospecharon de las decisiones arbitrales que acompañaron a su campaña. Nike elaboró una camiseta con un rojo algo más encendido y franjas blancas a los costados cuyo material permitía ventilación. En esta foto, el juego de semifinales contra los alemanes, donde se pondría punto final a la buena racha del local.

 Corea 2006

En Alemania 2006, Nike confeccionó una prenda con un rojo encendido y fino bordes azules para los costados. Mientras que los tigres asiáticos volverían a retornar a casa en primera ronda.

 

Corea del Sur en Sudáfrica 2010

Corea del Sur en Sudáfrica 2010

Corea del Sur en Brasil 2014

Corea del Sur en Brasil 2014

Corea del Sur en Rusia 2018

Corea del Sur en Rusia 2018

Sudáfrica 2010 vio un mejor despliegue para la escuadra coreana que por primera vez avanzó más allá de fase de grupos fuera de su tierra. No varió mucho el diseño, añadiendo un cuello azul, números blancos y volviendo más sencilla a la camiseta. Del mismo modo, en Brasil 2014 usaron un uniforme sin mayores variantes más que los detalles azules rodeando los hombros. En Rusia 2018 se limpió de detalles y se presentó un rojo muy pulcro.

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo G

El Grupo G es otro caso en el que hubo un grupo casi calcado respecto al mundial anterior. Brasil, Serbia y Suiza se volverán a ver las caras y enfrentarán a una selección africana que retorna a la cita mundialistas. A continuación pasamos a revisar la historia de sus respectivos uniformes.

 

Brasil

 brasil titular

brasil alterna

La verde amarela, eterno y lógico favorito, usará como desde hace décadas, equipos provistos por Nike. Para Qatar 2022, si bien la camiseta titular no se sale mucho del molde, como se acostumbra, el detalle del botón del cuello puede ser novedoso, así como los diseños en forma de marca de agua apenas perceptible y los detalles azules acompañado al tradicional verde. La alterna en azul tiene detalles en verde más “audaces”.

Brasil-1930

SELECCION DE BRASIL - Temporada 1949-50 - Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode - BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) - 16/07/1950 - Mundial de Brasil 1950, final - Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná - La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

SELECCION DE BRASIL – Temporada 1949-50 – Barbosa, Augusto, Danilo, Juvenal, Bauer, Ademir, Zizinho, Jair, Chico, Friaça y Bigode – BRASIL 1 (Friaça), URUGUAY 2 (Schiaffino y Ghiggia) – 16/07/1950 – Mundial de Brasil 1950, final – Río de Janeiro (Brasil), estadio de Maracaná – La Selección de BRASIL era la gran favorita, pero ganó Uruguay. Esta fue la última vez que Brasil vistió su camiseta blanca, cambiándola a partir de entonces por la canarinha

 

Originalmente la camiseta brasileña era blanca con cuello azul, como lo podemos observar en las fotos correspondientes a Uruguay 1930 y Brasil 1950. Sin embargo, los brasileños tras el famoso “maracanazo” en el que cayeron en la final ante Uruguay y fieles a su idiosincracia de creencias y cábalas, abandonaron dicho modelo para pasar a la conocida auriverde desde los años 50.

 

Brasil en Suecia 1958

Brasil en Suecia 1958

Brasil en Chile 1962

Brasil en Chile 1962

La época dorada del fútbol brasileño dio espectáculo y títulos a su afición. En la década de los 50 podemos ver a las camisetas con cuello polo en verde para la titular y se estableció a la azul como la alterna siendo usada por ejemplo en la final de Suecia 1958 y el modelo fue invariable para Chile 1962, resultando campeones en ambas ediciones.

 

Brasil en México 1970

Brasil en México 1970

Brasil en Alemania 1974

Brasil en Alemania 1974

Nelinho (Brasilien) am Ball Nelinho Brazil at Ball

Nelinho (Brasilien) am Ball
Nelinho Brazil at Ball Argentina 1978

Brasil en España 1982

Brasil en España 1982

Desde México 1970, muchos dirán, la cima absoluta del fútbol, se estableció por muchos años un modelo invariable a pesar de la introducción de las marcas deportivas. En Argentina 1978 brevemente fueron vestidos por Adidas, mientras que desde los años 1980 los equipó la marca argentino – brasileña “Topper”, incluyendo la fabulosa y trágica nómina de España 1982.

 

Brasil en México 1986

Brasil en México 1986

 

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

La Selección Nacional de Costa Rica en la Copa Italia 90 fue la más exitosa según el exjugador Domingueña Bolaños. En la gráfica el portero de Costa Rica Luis gabelo Conejo Foto Juan Carlos Ulate

En México 1986 e Italia 1990 se mantuvo la marca, pero se varió el modelo a cuello polo. Fue un momento de transición para la canarinha que empezaba a impacientarse por la falta de título del mundo.

 Brasil-1994

En Estados Unidos 1994 ya las marcas habían irrumpido. Entre los “estrambóticos” diseños de aquellos tiempos, está la camiseta Umbro de Brasil en la que destacaba la “marca de agua” del escudo. Acá, Romario festejando la apertura del marcador frente a Camerún, en la campaña rumbo al “tetra”.

Brasil-1998

Brasil en Japón y Corea 2002

Brasil en Japón y Corea 2002

Cuando Nike comenzó a vestir a Brasil, se salió un poco de los esquemas tradicionales de la clásica casaca canarinha. En Francia 1998 optaron por gruesas líneas sobre los hombros, mientras que en Japón Corea 2002 le agregaron figuras geométricas verdes a los costados. Ronaldo se erigió como el gran goleador de aquellos tiempos y sus tantos le llevaron a la verde amarela a la final de mundial francés y al título del asiático.

 

Brasil en Alemania 2006

Brasil en Alemania 2006

Brasil en Sudáfrica 2010

Brasil en Sudáfrica 2010

Brasil 2014

Brasil 2014

Brasil en Rusia 2018

Brasil en Rusia 2018

A partir de Alemania 2006 no se experimenta demasiado. La simpleza del amarillo con bordes de manga y cuello redondo verde han sido las elecciones, tal vez con la variante de la botonera en 2014 y en esta presente edición.

 

Serbia

 Serbia titular

Serbia alterna

Para Qatar 2022, los balcánicos seguirán equipados por la marca alemana “Puma”. Con un conjunto en rojo y dorado para la marca y escudo. Apenas perceptibles las cruces del escudo de armas como marcas de agua. La alterna en blanco con dorado que rodea a la numeración, propuesta que diseñó la marca para todos sus equipos.

 yugoslavia

Muchos historiadores suelen añadir la historia de la extinta Yugoslavia a la actual representación de Serbia. Cuando las marcas ya se apoderaron del fútbol, aquel elenco vistió Adidas, como se ve en Italia 1990.

 Serbia-2006

Con la Federación Yugoslava desmembrada, en Alemania 2006 hubo la participación de Serbia Y Montenegro por única ocasión y sus resultados fueron terriblemente malos con tres derrotas. Su uniforme lo elaboró Lotto.

 Serbia-2010

En Sudáfrica 2010 por primera vez jugó Serbia adoptando como color principal el rojo. El uniforme Nike confeccionó una cruz blanca que se unía a la altura del escudo. Los balcánicos no pudieron pasar la fase de grupos.

 

MOSCOW, RUSSIA - June 27: Adem Ljajic #22 of Serbia in action during the 2018 FIFA World Cup Russia group E match between Serbia and Brazil at Spartak Stadium on June 27, 2018 in Moscow, Russia.(Photo by Maddie Meyer/Getty Images)

MOSCOW, RUSSIA – June 27: Adem Ljajic #22 of Serbia in action during the 2018 FIFA World Cup Russia group E match between Serbia and Brazil at Spartak Stadium on June 27, 2018 in Moscow, Russia.(Photo by Maddie Meyer/Getty Images)

En Rusia 2018, Serbia ya había cambiado de marca a Puma y en aquella ocasión presentó un conjunto enteramente rojo con vivos blancos en los hombros.

 

Suiza

 Suiza titular

Suiza alterna

Los helvéticos seguirán siendo vestidos por Puma mientras acumulan su quinta participación al hilo en los mundiales de fútbol. A su tradicional rojo el agregaron líneas horizontales blancas a la altura del pecho. La alterna en blanco tendrá también el famoso recuadrito.

 

Suiza en Francia 1938

Suiza en Francia 1938

Suiza 1954

Suiza 1954

Suiza-1954 color

Como era tradición en las selecciones que participaron en las primeras competiciones mundialistas, la vestimenta era simple y la camiseta requería cordones. En el caso de este país europeo, en rojo entero con la cruz blanca característica de la nación, en blanco.

 Suiza 1966

Su participación en los mundiales se haría más intermitente con el pasar del tiempo. En Inglaterra 1966 el cuello blanco sería el “toque de evolución”.

 Suiza-1994

En el mundial de Estados Unidos 1994, pudieron llegar a octavos de final con una generación relativamente interesante de futbolistas (Chapuisat, Knup, Sforza, etc.) Siguieron vistiendo de rojo entero con bordes de manga blancos y cuello de ese mismo color, tipo “polo”. El uniforme fue confeccionado por la marca italiana “Lotto”. En la gráfica, vemos a Alain Sutter disputando un balón con Hagi, en aquel partido en que la selección hélvetica fue una máquina y goleó 4-1 a la gran escuadra rumana.

Suiza 2006

Suiza volvió a los mundiales en Alemania 2006, auspiciados ya por “Puma”. Esta marca en muchos de los seleccionados a los que les confeccionó el uniforme, les dibujo un borde elíptico en la espalda, con el color secundario, haciendo que Suiza por ejemplo, contraste rojo y blanco, además de ubicar los números delanteros a un costado. En el mundial germánico, Suiza tuvo un buen arranque ganando su grupo, pero en octavos fueron eliminados por Ucrania.

Suiza-2010

En 2010, la variante fue de pequeñas franjas a los costados e incluir el emblema de la cruz suiza, además del escudo de la federación. Suiza uso en el mundial de Sudáfrica con mayor frecuencia, el uniforme alterno color blanco, como en el juego frente a España que vemos en la foto y que sorpresivamente ganó, pero los helvéticos fueron de más a menos, quedando eliminados en primera ronda. 

Suiza en Brasil 2014

Suiza en Brasil 2014

Suiza en Rusia 2018

Suiza en Rusia 2018

Para Brasil 2014 Suiza y en general la marca Puma presentaron camisetas bastante más minimalistas con detalles blancos apenas perceptibles en todo el fondo rojo. La selección alpina llegó a octavos de final donde fueron eliminados por Argentina. La variante para Rusia 2018 fue el cuello en blanco de la misma marca.

 

Camerún

 Camerún titular

Camerún alterna

Los “Leones Indomables” vuelven a la máxima cita futbolística tras 8 años. En cuanto a su equipación, recientemente presentaron un conjunto que elaboró la marca tailandesa “One All Sports”. Sin embargo, un fallo legal daría ese derecho aún a su antigua marca, los franceses “Le Coq Sportif”. One hizo de la camiseta titular verde una mixtura de verdes con franjas horizontales en los costados, mismas que se mantienen para la alterna verde.

 Camerún 1982

Hablando de “Le Coq Sportif”, fueron quienes proveyeron los uniformes del debut de los africanos en España 1982. Asombraron, pero igual solo disputaron la primera fase.

 camerún 1990

la sorprendente selección camerunesa de Italia 1990 utilizó un uniforme Adidas con ribetes blancos en las mangas. Acá vemos a Roger Milla celebrando, tras el horror de Higuita, su segundo gol frente a Colombia y la clasificación histórica de los africanos, a cuartos de final.

 Camerún 1994

El uniforme de Camerún en Estados Unidos 1994 fue elaborado por la marca británica “Mitre” con un color más encendido que sus ediciones anteriores. Los resultados del equipo fueron pobres y no pasaron de primera fase.

 Camerún 1998

Desde 1998 la marca “Puma” empezó a confeccionar los uniformes cameruneses que lucieron un cuello polo y vivos amarillos en cuello y costados. Tampoco superaron la fase de grupos.

 Camerún 2002

En Japón – Corea 2002, Camerún uso un atuendo peculiar. Resulta que a inicios de ese año, Puma confeccionó una camiseta sin mangas para la Copa Africana de Naciones. FIFA no le permitió usar esta indumentaria en el Mundial y tuvieron que «coserle» las mangas negras. Camerún seguiría «escandaloso» cuando intentó introducir el uniforme «una sola pieza» para la Copa Africana 2004, algo que igual, FIFA vetó rotundamente.

Camerún 2010

Las vestimentas africanas «Puma» en Sudáfrica 2010 fueron bastante elegantes y preferentemente ajustadas, destacando el símbolo de cada equipo, a un costado, como marca de agua. En el caso de Camerún, el león.

Camerún 2014

Puma para Brasil 2014, Puma optó por los diseños ancestrales para sus camisetas de selecciones africanas espscialmente. Nuevamente Camerún fue una decepción.

¡La Primera Estrella de Aucas!

Aucas y Barcelona igualaron 0-0 en el juego de vuelta de la final de la Liga Pro de Ecuador celebrado en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

El cuadro oriental arrancaba con la preciada ventaja obtenida en Guayaquil y planteó un esquema diferente en casa utilizando 2 delanteros desde el inicio del partido, mientras Fara reemplazaba a Mina. Barcelona se podría decir que prescindió de su punta y dejó en la banca a Cifuente para que Preciado y Castillo sean sus cartas de ataque. Además que Aimar reemplazaba a Sosa.

Al contrario del duelo de ida, el arranque del cuadro quiteño fue más agresivo y pronto tuvieron contras las cuerdas a un Barcelona que defendía como podía y buscaba contras fácilmente controlables hasta que encontró desde los envíos largos de pases hacer algo con la velocidad de Preciado y Castillo. Así pudo descongestionar un partido tenso. Tras el primer cuarto de hora, de hecho, las llegadas del cuadro porteño habían causado algunos sustos.

Barcelona se las había arreglado para tornar el partido a su favor jugando con vértigo inexplicable para su condición de visitante a la vez que evitando los duelos en medio campo que tanto perdieron en la ida. Cuando el local buscó la recuperación de la pelota, el partido pasó a tornarse friccionado, pero Aucas quedó cada vez más lejos del arco contrario hasta casi la primera media hora de juego. Barcelona tenía la pelota, pero le era complicado de igual manera penetrar en el área.

El duelo del medio campo se tornaba a favor del elenco canario con un buen trabajo de Souza quitando cuanto balón era necesario. Tanto en contención como ataque el medio sector de los orientales no estaba en su mejor momento. Si bien, no hubo oportunidades demasiado claras de gol, se podría decir que en la primera mitad fue el Ídolo del Astillero el que hizo mejor las cosas.

Farías en el segundo tiempo corrigió su alineación con el ingreso de Vega. Aucas sintió controlar un poco más las acciones a partir de ese cambio, aunque Barcelona insistía buscando el gol, pero una vez más la labor del zaguero Adé era imperial. Tampoco era el mejor juego de Quiñónez y tras su amonestación fue reemplazado, con ello, los quiteños reconfiguraban casi por completo la media cancha.

Aucas con sus cambios ganó variantes para causar daño a Barcelona cuya defensa y arqueros empezaron a extremarse para preservar el cero. Promediando el minuto 70, el ambiente se volvió muy tenso y en el ida y vuelta, una mano de Perlaza se convirtió en penal para el Ídolo del Astillero, pero Galíndez atajó el envío a Díaz siendo una jugada determinante para el desarrollo del último cuarto de hora del juego.

Este juego y de hecho ambas finales fueron un celoso duelo táctica de técnicos expertos y ganadores. Sin embargo, en el último cuarto de hora esa rigurosidad se soltó y dio paso a una vertiginosa búsqueda del tanto que abra el marcador, tal vez más desesperada por parte del cuadro canario. Al final, el 0-0 dio a Aucas su primera estrella nacional del la historia.

aucas

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Luis Romero 89’), Caín Fara, Ricardo Adé, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 19’) (Edison Vega 45’), Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Sergio López 60’), Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez (Juan M. Tévez 66’), Francisco Fydriszewski (Nicolás Silva 89’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Jonathan Perlaza Fidel Martínez 65’); Leonai Souza (Nixon Molina 87’), Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 22’) (Jhon Cifuente 65’), Damián Díaz; Adonis Preciado, Erick Castillo (Leonel Quiñónez 87’)

Calificaciones Aucas:
Galíndez 8
Perlaza 5
Fara 6
Adé 8
Cangá 7
Cuero 6
Caicedo 5
Quiñónez 5
Figueroa 6
Ordóñez 5
Fydriszewski 5
Vega 5
López 4
Tévez 5
Silva –
Romero –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Velasco 6
Rodríguez 6
Aimar 6
Perlaza 5
Souza 7
Piñatares 7
Carcelén 5
Díaz 6
Preciado 7
Castillo 6
Martínez 4
Cifuente 4
Molina –
Quiñónez –

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo F

En esta entrega de la historia de los uniformes de los Mundiales de Fútbol es el turno del Grupo F. Tiene como grandes favoritas a las escuadras europeas, ambas se quedaron cerca de conquistar la Copa del Mundo en su pasada edición, más sus contendientes de otras confederaciones son de los llamados a ser revelaciones.

 

Bélgica

 Bélgica titular

 

Bélgica alterna

 

Los diablos rojos seguirán patrocinados por Adidas para este Mundial 2022 y la propuesta es bastante elegante excepto las mangas donde un diseño llameante le da un toque acorde a la época a sus tradicionales rojo y negro. La blanca alterna presenta trazados multicolores en el escudo, logo del fabricante, mangas y cuello. Tal vez en alusión a la diversidad. Ciertamente hay que advertir que el conjunto europeo cambió el diseño de su escudo.

 Bélgica-1930

 

Bélgica en Suiza 1954

Bélgica en Suiza 1954

Bélgica-1930-color

 

Desde siempre la casaca belga ha sido color rojo. En el primer mundial de fútbol, Uruguay 1930, vistió con este modelo de corte clásico y pantalón negro. Como selección longeva, varió poco en su diseño en los mundiales, como se observa en la vestimenta de Suiza 1954.

Bélgica 1970

Para México 1970 apenas sí actualizó el estilo del cuello al que se le agregó un diseño que emule la bandera.

Bélgica-1982

En España 1982, el equipo que sorprendió en el duelo inaugural a Argentina fue vestido por la marca inglesa Admiral. Al campo rojo se le añadió franjas amarillas con la marca en los costados. En la foto “jaula de pájaro” a Maradona.

Bélgica en México 1986

Bélgica en México 1986

Bélgica en Italia 1990

Bélgica en Italia 1990

En México 1986 e Italia 1990 Adidas vistió a los diablos rojos. Uniforme completamente rojo y las “3 rayitas” sobre los hombros en amarillo y el tradicional cuello polo. En el mundial americano alcanzaron el cuarto puesto, mientras que fueron eliminados del mundial italiano en el último minuto en octavos de final.

Philippe Albert, Belgium

Philippe Albert, Belgium

En Estados Unidos 1994, la equipación de Bélgica fue marca “Diadora”. Fiel al estilo de dicho mundial, debía tener detalles extravagantes, en este caso una gran franja blanca en los hombros con detalles geométricos con colores de la bandera. Bélgica solo pudo llegar a octavos, cuando fue eliminada en un formidable partido con Alemania (3-2).

Bélgica-1998

En el mundial de Francia 1998, Diadora confeccionó un uniforme más sobrio, volviendo al rojo entero y pequeños bordes amarillos. Pobre desempeño de este combinado europeo que no ganó ningún partido y quedó eliminado en primera ronda.

Bélgica 2002

En Japón y Corea 2002, pasó Nike a ser quien elabore el uniforme y escogió un rojo encendido como fue la apuesta de dicha marca con varias de sus selecciones, añadiendo bordes negros en los costados. Bélgica llegó a octavos, donde cayó frente a Brasil.

Bélgica-2014

Bélgica volvió a los mundiales en Brasil 2014 y uso una prenda confeccionada por la marca suiza “Burrda Sport” que añadió franjas horizontales negras y amarillas y una marca de agua de la corona real. Los diablos rojos llegaron hasta cuartos de final donde fueron eliminados por Argentina.

Bélgica 2018

A partir de Rusia 2018, Bélgica es vestida por Adidas y los detalles geométricos a la altura del pecho hicieron la diferencia. Fue su mejor participación al alcanzar el tercer lugar.

 

Canadá

Canada titular

Canadá alterna

Tras larga ausencia, la selección de la hoja de maple volverá a los mundiales bajo el auspicio de Nike con un diseño en teoría minimalista salvo por los detalles en las mangas. La titular será roja, como es su tradición y la alterna en blanco.

Canadá 1986

En su única participación, en México 1986, usaron un uniforme Adidas bastante sencillo y que claramente recalcaba a qué nación representaban.

 

Marruecos

Marruecos titular

Marruecos alterna

 

Los leones del atlas serán vestidos por Puma en esta edición de la Copa del Mundo. Un diseño que se asemeja al que usaron en 1998 con la franja verde sobre el campo rojo. La alterna será en blanco con ese marco en el centro que es la propuesta en sí para las camisetas alternas de la marca alemana.

Marruecos-1970

La primera aparición de los “leones del Atlas” fue en el Mundial de México 1970. Conjunto sencillo de camiseta roja con cuello verde en V y short blanco. El equipo del norte de África no superó la primera fase.

Marruecos-1986

En México 1986 Marruecos sorprendió ganando su grupo y pasando a octavos de final donde se eliminó ante Alemania. Se presentó con un conjunto totalmente rojo con detalles verde desde los hombros hasta el costado y fue elaborado por Adidas.

Marruecos 1994

Marruecos volvió a aparecer en los mundiales en Estados Unidos 1994 con una indumentaria marca Lotto. Su uniforme titular era rojo y el alterno verde, presentando un degradado horizontal a la altura del pecho y en el centro de la casaca se presenta el escudo de la federación marroquí. No tuvieron mayor fortuna perdiendo todos sus partidos.

 

Marruecos titular en Francia 1998

Marruecos titular en Francia 1998

Morocco's Salaheddine Bassir begins celebrating his goal during the Scotland vs Morocco, Group A, World Cup 98, soccer match at Geoffroy Guichard Stadium in Saint Etienne, Tuesday, June 23, 1998. The other teams in Group A are Brazil and Norway. (AP Photo/Denis Doyle)

Morocco’s Salaheddine Bassir begins celebrating his goal during the Scotland vs Morocco, Group A, World Cup 98, soccer match at Geoffroy Guichard Stadium in Saint Etienne, Tuesday, June 23, 1998. The other teams in Group A are Brazil and Norway. (AP Photo/Denis Doyle)

Mientras que en Francia 1998 el conjunto marroquí presentó una casaca titular color verde con una ancha franja horizontal en color rojo a la altura del pecho y dicha indumentaria fue confeccionada por Puma. La selección del Atlas tuvo una simpática participación que de todas formas no le alcanzó para llegar a los octavos de final y 2 de sus partidos los disputaron con su casaca alterna blanca.

Marruecos 2018

En Rusia 2018 vistieron un muy pulcro conjunto de Adidas en el cual, las líneas de dicha marca estuvieron en blanco contrastando con el rojo y verde característicos de sus uniformes. No pudieron vencer en ningún juego.

 

Croacia

Croacia titular

Croacia alterna

El actual subcampeón del mundo seguirá confiando en Nike, como lo ha hecho en todo el Siglo XXI. Su inconfundible e icónica cuadrícula esta vez se encuentra interrumpida en algunos de los trazos de la camiseta. En la alterna, el efecto de la cuadrícula sobre el hombre es bastante interesante en un poco habitual celeste.

Croacia-1998

Croacia-1998-2

En su estreno mundialista, en Francia 1998, la marca italiana Lotto auspició a Croacia. El diseño fue muy novedoso girando un poco la cuadrícula y presentándola ondeante. Vemos al goleador del mundial francés, Davor Suker, festejando ante el local en juego semifinal, aunque luego, le voltearían el marcador. Sin embargo, en aquel mundial los balcánicos disputaron sus más épicos y recordados juegos con la camiseta alterna azul de cuadrículas a los costados.

Croacia 2002

Nike fue el patrocinador de la banda cuadriculada ya en Japón y Corea 2002. Introdujeron vivos azules en la tradicional cuadrícula y pantaloneta azul. A Croacia no le fue tan bien en dicho certamen, pues fue eliminado en primera ronda.

Croacia-2006

En Alemania 2006, regresaron a un modelo “más tradicional”, cercano al con el que hicieron su “presentación en sociedad” en la Eurocopa 1996. Tampoco corrieron con mayor suerte y no superaron la fase de grupos.

Croacia-2014

La única “novedad” para Brasil 2014 fue el cuello en V. Por lo demás, no se presentaron mayores modificaciones.

Croacia 2018

Croacia 2018 2

El diseño con el que alcanzaron la final del mundo en Rusia 2018 tuvo una cuadrícula más amplia. También Croacia protagonizó juegos históricos con su alterna en azul y negro.

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo E

En este recuento de la historia de los Mundiales en cuanto a la vestimenta, es el turno del Grupo E, el cual cuenta con 2 campeones que en los papeles son los favoritos por lejos para superar esta fase, más otros 2 que ya han dado alguna vez una sorpresa y tratarán de hacerlo de nuevo.

España

 España titular

España alterna

La selección ibérica seguirá siendo vestida por Adidas en Qatar 2022. Su prenda es de las más sobrias que presenta la marca con imperceptibles diseños en el campo enteramente rojo con las líneas que distinguen a esta empresa en azul y la bandera marcando el cuello. La alterna blanca es bastante más excéntrica con diseños azules en el campo blanco.

 

España en Itali 1934

España en Itali 1934

 

España en Brasil 1950

España en Brasil 1950

España-1950-2

Si bien el apodo de “la furia roja” se originó en los Olímpicos de Amberes de 1920, pero se popularizó en Brasil 1950, la que sería la mejor participación española hasta 2010. En los primeros mundiales la selección española usaba un diseño clásico de camiseta abotonada y cuello como podemos observar en las fotos y detallada en la gráfica.

España 1966

España Argentina 1978

La participación de “la furia” no fue muy regular a mediados del Siglo XX, y poco varió su indumentaria por aquellos años. Podemos ver los modelos en manga larga de Inglaterra 1966 y corta en Argentina 1978.

España 1982

Esta indumentaria es la que utilizó la roja en Mundial de 1982.  Como dueños de casa en aquella ocasión no hicieron un buen papel, fueron eliminados en segunda ronda. Detalles interesantes en esta equipación marca Adidas son: el cuello de solapa y la bandera que se grafica en el borde superior de las medias, el adorno de la bandera en los calcetines negros se ha replicado constantemente en posteriores equipaciones.

España en México 1986

España en México 1986

España en Italia 1990

España en Italia 1990

En los 80 y 90 la indumentaria de “la furia” fueron diseñadas por Le Coq Sportif y eran bastante sencillos destacando el color rojo y pequeños detalles apenas en amarillo. En México 1986 con Butragueño en gran nivel alcanzaron los cuartos de final, mientras que en Italia 1990 solo hasta octavos.

 España-1994

Para el mundial de Estados Unidos 1994 y de ahí en adelante España luciría indumentaria Adidas. Coloridos rombos y mosaicos invadían la vestimenta deportiva de aquella época, dando como resultado chillonas combinaciones como la de este uniforme que combinaba azul oscuro, amarillo mostaza, rojo encendido y blanco. En la foto, Luis Enrique disputando el balón en octavos de final vs. Suiza. La furia llegó hasta cuartos donde los eliminó Italia. Vemos en la foto al actual DT, Luis Enrique.

España 1998

Para Francia 1998 España utilizó un uniforme mucho más sobrio que combinaba azul obscuro con rojo granate. Esta ha sido una de las peores presentación de “la roja” en un Mundial, pues fueron eliminados en primera ronda aún cuando eran considerados favoritos a ganar el grupo D que lo completaban Bulgaria, Paraguay y Nigeria. Destacar un detalle en esta indumentaria Adidas; las características tres rayas de la marca alemana se encuentran en ambos costados de las mangas y no sobre el hombro como se suele acostumbrar, también es oportuno mirar el detalle de la bandera en el cuello de la casaca.

Spain's Joaquin, center, takes the ball between South Korea's Choi Eun Sung, left and Ahn Jung Hwan during their quarterfinal match of the 2002 World Cup soccer match at the Gwangju World Cup Stadium in Gwanju, South Korea, Saturday, June 22, 2002. (AP Photo/Yun Jai-Hyoung)

Spain’s Joaquin, center, takes the ball between South Korea’s Choi Eun Sung, left and Ahn Jung Hwan during their quarterfinal match of the 2002 World Cup soccer match at the Gwangju World Cup Stadium in Gwanju, South Korea, Saturday, June 22, 2002. (AP Photo/Yun Jai-Hyoung)

España en Alemania 2006

España en Alemania 2006

España 2010 2

Los primeros años del Siglo XXI fueron notables para el fútbol y el deporte español. Durante todos esos años Adidas ha vestido a “la furia”. En este periodo los ibéricos consiguieron dos Eurocopas (2008 y 2012) y su máximo logro futbolístico ganar la Copa Mundial de Selecciones en Sudáfrica 2010. Podemos ver que la limpieza de la casaca roja prácticamente se repite en esos años con la diferencia que en 2002 las 3 rayas características de la casa deportiva fueron en azul, mientras que 2006 y 2010 fueron en amarillo. Es también icónica la camiseta alterna azul del día en que se consagraron campeones jugando ante Países Bajos.

España-2014

En teoría no varió mucho la camiseta española para Brasil 2014 con la diferencia de los estrechos degradados verticales y en algunos juegos se optó por el short rojo. Su participación fue sorpresivamente mala siendo eliminados en primera fase.

España 2018

En la moda “retro” del Mundial de Rusia 2018, España optó por simular el diseño del mundial de 1994, más no emularon el resultado. Apenas alcanzaron los octavos de final, eliminados por el anfitrión.

 

Costa Rica

 Costa Rica titular

Costa Rica alterna

Una nueva participación para el elenco tico cuya su presencia se está empezando a hacer costumbre. Para Qatar 2022 continuarán siendo vestidos por la marca estadounidense “New Balance”, pero en esta ocasión su vestimenta será mucho más sobria con la titular roja y alterna blancas predominantemente solo variando en cuello y bordes. También hay que notar la renovación en el escudo de la federación.

 Costa-Rica-1990

El debut de los “ticos” en 1990 fue bastante auspicioso, sorprendiendo y pasando la fase de grupos. En dichos golpes que dio Costa Rica en el mundial italiano, se recuerda el uniforme alterno a rayas blancas y negras, marca Lotto, Cuando retornó Costa Rica al rojo, fue goleado por Checoslovaquia.  La intención era homenajear al desaparecido club decano del fútbol tico, el “CS La Libertad”, aunque se especuló que la intención era ganarse al público turinés fan de la Juventus con esa combinación en el juego vs Brasil que se disputó en la ciudad alpina.

 

Seleccion de Costa Rica perdio 2-5 ante la seleccion de Brasil

Seleccion de Costa Rica perdio 2-5 ante la seleccion de Brasil

Costa Rica regresó a los mundiales en el mundial de Japón y Corea 2002. La indumentaria que usaron los ticos fue confeccionada por la marca española “Joma”, con pequeños detalles en azul y blanco y el cuello tipo “polo” con solapas azules. El equipo centroamericano jugó bastante bien y mereció mejor suerte, pero la goleada 5-2 frente a Brasil, frustró su avance en favor de la selección de Turquía.

 Costa-Rica-2006

Costa Rica conservó marca en el siguiente mundial que participó, Alemania 2006. Se aplicaron franjas horizontales azul y blanco sobre el tradicional rojo, como si hubieran sido pintadas con brocha. Lamentablemente, Costa Rica tuvo una muy mala participación, perdiendo todos sus juegos. Equipación provista por la marca española «Joma».

 Costa-Rica-2014

Costa Rica utilizó un peculiar uniforme Lotto con un trazado azul entre el pecho sobre el campo rojo en Brasil 2014. Pero muy poco importó su uniforme, sino su espectacularmente impensada actuación en la que ganaron un grupo aparentemente imposible y en la que solo fueron eliminados en cuartos de final vía penales.

 Costa Rica 2018

Desde Rusia 2018 optaron por la equipación New Balance que también presentó un diseño bastante minimalista en aquella ocasión. No superaron la fase de grupos y su participación fue bastante olvidable.

 

Alemania

 Alemania titular

Alemania alterna

En Qatar 2022, el elenco germánico usará una prenda poco común para su historia, pues al habitual blanco lo dividirá una ancha franja en color negro. Obviamente y como ha sido desde siempre, sus uniformes serán elaborados por Adidas. ¿Por qué Alemania usa blanco y negro? porque son los colores de la bandera del antiguo reino de Prusia. La alterna será en rojo y negro, emulando a la célebre camiseta del Mundial 2014 aunque con otro diseño.

 Alemania-1938

 En Francia 1938, víspera de la Segunda Guerra Mundial, Alemania usó su clásica prenda blanca pero con cuello rojo y el escudo que representaban a la en ese entonces gobernante ideología nacional socialista. No les fue nada bien en aquel torneo y se eliminaron en primera fase.

 

Alemania en Suiza 1954

Alemania en Suiza 1954

1966 World Cup West Germany vs Uruguay: Franz Beckenbauer of West Germany vs Luis UBINA  World Cup quartenfinal. 23rd July 1966 kbdig quer PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY UnitedArchives00598305 1966 World Cup West Germany vs Uruguay Franz Beckenbauer of West Germany vs Luis Ubina World Cup  23rd July 1966 Kbdig horizontal PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY

1966 World Cup West Germany vs Uruguay: Franz Beckenbauer of West Germany vs Luis UBINA World Cup quartenfinal. 23rd July 1966 kbdig quer PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY UnitedArchives00598305
1966 World Cup West Germany vs Uruguay Franz Beckenbauer of West Germany vs Luis Ubina World Cup 23rd July 1966 Kbdig horizontal PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY

Alemania en México 1970

Alemania en México 1970

Alemania 1974

Alemania 1974

Camiseta blanca y pantalón negro más el escudo que ha permanecido inalterable a través de estas décadas, son la combinación de siempre de “die Mannschaft”. Como decíamos, Adidas se ha encargado desde 1954 de vestir a los teutones, lo cual incluye esta camiseta de diseño clásico con botoneras del Mundial de Suiza de dicho año en el cual salieron campeones. Un uniforme casi inalterable salvo por la forma del cuello, en V para Inglaterra 1966 y México 1970 y redondo cuando fueron anfitriones y campeones en 1974.

Alemania en España 1982

Alemania en España 1982

Alemania-1986

Sin mayores variantes en los años 80, más que modificaciones en el cuello, que para España 1982, se escogió uno tipo Polo. Podemos ver a uno de los legendarios jugadores alemanes, Paul Breitner, con su llamativo look con “afro” y bigote, que de todas formas era una tendencia de moda a fines de los 70 e inicios de los 80. En aquellos años también se estableció a la camiseta alterna de color verde, como la usar en la final de México 1986. En los mundiales ochenteros Alemania perdió 2 finales consecutivas.

Alemania-1990

Para Italia 1990, Adidas confeccionó un uniforme muy particular (de hecho, los alemanes ya lo venían usando desde la Euro 1988), con franjas poligonales con los colores de la bandera alemana rodeando hombros y pecho. Este diseño se volvió muy popular cuando los alemanes se coronaron campeones del mundo en dicho certamen. Lothar Matthaus y Rudi Völler en la foto victoriosos, como casi siempre en el mundial italiano.

Alemania-1994

Alemania no se libró de los extravagantes uniformes de Estados Unidos 1994 y tuvo en toda la parte superior, rombos emulando la bandera de la nación. En la foto, Jurgen Klinsmann, que en este mundial enfrentará a su país al frente de los Estados Unidos, trasladando el balón en el duelo inaugural del mundial americano frente a Bolivia. Ojo, este es el primer mundial en el que juega la “Alemania unificada” después de la Segunda Guerra Mundial.

Alemania 1998

Alemania en Japón - Corea 2002

Alemania en Japón – Corea 2002

Alemania 2006

Alemania 2006

Alemania en Sudáfrica 2010

Alemania en Sudáfrica 2010

A partir de 1998 los diseños del uniforme alemán tendieron a simplificarse. En Francia 1998 el tricolor de la bandera se limitó a pequeñas franjas horizontales, en Japón y Corea 2002 directamente blanco entero como en los inicios de la casaca alemana, cuando fueron anfitriones en el 2006 la bandera se vio reflejada en detalles sobre los hombros y costados, tal como era el patrón de la marca Adidas de aquel mundial. En Sudáfrica 2010 también se buscó diseños clásicos con imperceptibles detalles diagonales. Alemania no pudo alcanzar el título en estas citas mundialistas, pero se empezó a estructurar la leyenda del máximo goleador mundial: Miroslav Klose.

Alemania 2014

En Brasil 2014 Alemania usó quizás su indumentaria más extravagante con una “V” roja en degradado. Así consiguió su cuarta corona y la primera para un país europeo en territorio americano.

 Alemania 2018

Para Rusia 2018, Alemania buscó emular el uniforme de 1990 con la diferencia de hacer en blanco y negro las franjas poligonales. Fue su peor participación en mucho tiempo siendo eliminados en primera fase.

 

Japón

 Japón titular

Japón alterna

El elenco asiático nuevamente confiará en Adidas para su vestimenta. Un diseño extravagante pero atractivo para su habitual azul con formas poligonales y degradados con una alterna menos retadora a la vista en blanco con algunos detalles multicolores en los hombros. usa el azul básicamente por cábala. En los Olímpicos del 1936, usaron una camiseta azul en su victoria frente a Suecia (3-2) y el color se estableció como el oficial del equipo de fútbol. El escudo siempre con la mítica ave Yatagarasu, el cuervo de 3 patas.

Japón-1998

Japón debutó en los mundiales en Francia 1998 usando un uniforme de la marca japonesa Asics, mostrando el tradicional azul con mínimos detalles en blanco y “llamas rojas” para las mangas. Así mismo, normalmente se combina con pantalón blanco. En la foto, Hidetoshi Nakata trasladando el balón. En el mundial francés no le fue nada bien a la “escuadra del sol naciente”, perdió todos sus partidos.

Japón-2002

En 2002, Japón optó por la marca Adidas para ser el anfitrión de la Copa del Mundo. Muy sobrio uniforme sin más adorno que las “tres rayitas” en blanco. Eso sí, el “colorido” lo aportaba los extravagantes “looks” de sus seleccionados. Japón se quedó en octavos de final de su mundial, siendo más o menos, lo esperado.

Japón 2006

Japón en Sudáfrica 2010

Japón en Sudáfrica 2010

En Alemania 2006 la escuadra asiática usó un llamativo uniforme con franjas ondeantes a los costados, mientras que en Sudáfrica 2010 se usó un modelo más sobrio con un cuadro rojo sobre el cuello. En el mundial europeo se regresaron en primera ronda, mientras que en el africano llegaron hasta octavos de final donde jugaron un fútbol vistoso.

Japan's Yuya Osako, front, and Greece's Kostas Manolas challenge for the ball during the group C World Cup soccer match between Japan and Greece at the Arena das Dunas in Natal, Brazil, Thursday, June 19, 2014. (AP Photo/Hassan Ammar)

Japan’s Yuya Osako, front, and Greece’s Kostas Manolas challenge for the ball during the group C World Cup soccer match between Japan and Greece at the Arena das Dunas in Natal, Brazil, Thursday, June 19, 2014. (AP Photo/Hassan Ammar)

Japón jugó en Brasil 2014 con una camiseta sobria igual Adidas con una marca de agua que asemejaba al sol naciente. Nueva decepción oriental volviéndose en primera ronda.

Japón 2018

En Rusia 2018 comenzaron las extravagancias con los puntos blancos a lo largo y ancho del tradicional campo azul. Este fue un buen equipo que alcanzó octavos de final en los que fue eliminado dramáticamente por Bélgica.

Historial de Camisetas Mundialistas – Grupo D

Ahora en estos reportes de historia de las camisetas en Mundiales de Fútbol tenemos un hecho muy particular, y es que el Grupo D que ocupa a esta edición es prácticamente calcado del Grupo C de Rusia 2018, repitiéndose 3 de sus 4 integrantes: Francia, Australia y Dinamarca. Echemos entonces un vistazo a este relato.

 

Francia

 Francia Titular

Francia alterna

El actual campeón del mundo para la defensa del título presentará un uniforme elaborado por Nike sumamente sobrio volviendo a una tonalidad más oscura de azul con los logotipos de la federación y de la marca en dorado. La alterna en blanco tendrá detalles en marca de agua alusivos a la cultura del país. Repite el botón blanco del cuello.

 

Francia en Uruguay 1930

Francia en Uruguay 1930

 

Francia 1938

Francia 1938

 

 

Francia-1930-color

Francia en Suecia 1958

Francia en Suecia 1958

La selección francesa se presentaba de esta elegante manera en el arranque de los mundiales de fútbol en Uruguay 1930. Por debajo de aquel señorial sweater estaba la camisa polo abotonada con el clásico color azul distintivo. Uniforme que variaría poco en las primeras citas mundialistas como en la que fueron anfitriones en 1938 e incluso varios años después como la notable selección que actuó en Suecia 1958 y con figuras como Just Fontaine y Raimond Kopa alcanzó el tercer lugar. Apenas cambiaba la forma del escudo.

Francia 1966

Recién en Inglaterra 1966 se opera un pequeño cambio en la vestimenta francesa, dejando atrás la botonera y agregando los colores de la bandera a un cuello más sencillo.

Francia-1978

Un hecho curioso sucedió en Argentina 1978. Debido a una descoordinación, el conjunto blanco se presentó ante su similar de Hungría con su uniforme alterno, pero su rival había hecho lo mismo y ambas casacas eran blancas. Se ofreció a los franceses utilizar la camiseta del equipo marplatense Kimberley a franjas verticales verdes y blancas para completar una participación que de hecho fue poco auspiciosa.

Francia 1982

Francia tuvo participaciones que no destacaron mayormente hasta llegar a los años 80. En España 1982, su uniforme fue confeccionado por Adidas, empresa que patrocinaría por muchos años a “les bleus”. Además de sus características “3 rayitas” en blanco, están las finas franjas verticales y el siempre presente cuello “polo”. En foto vemos en acción a Michel Platini, uno de los más grandes genios del fútbol francés, luciendo su característica camisa por fuera. De sus pies, su selección llegó a semifinales en este y el siguiente mundial.

Francia-1986

En México 1986, se volvió algo más oscura la camiseta francesa y se agregó líneas frontales al diseño. Los galos seguían deslumbrando al mundo, aunque nuevamente se quedarían en semifinales frente a los alemanes. En la foto vemos conduciendo el balón a Jean Pierre Papin.

Francia 1998

Francia se ausentó hasta la organización de su propio Mundial en 1998. Un detalle a tomar en cuenta es que se emuló el mismo diseño de la Eurocopa de Naciones 1984, en la que quedaron campeones con Platini como la gran figura. Una franja roja horizontal, más tres franjas blancas paralelas, dieron su primer y único título mundial a la selección gala. En la foto unos muy jóvenes Thierry Henry y David Trezeguet cuando todavía era los relevos del equipo.

Francia 2002

En Japón y Corea 2002 Francia usó un diseño más simple emulando la bandera del país en las hombreras de las famosas 3 líneas. Competición para el olvido, pues llegaron como favoritos y se fueron en primera fase sin poder siquiera hacer un gol.

Francia-2006

Francia volvió a ser protagonista en Alemania 2006. Pero recurrieron a una cábala en la cual, a partir de octavos de final contra España, vistieron su camiseta blanca hasta llegar a la final. Una forma convexa emulando a la bandera, destaca en el pecho de un peculiar diseño Adidas para las últimas pinceladas y tal vez, las más geniales de su fútbol, que diera Zidane. En la foto, impartiendo una lección en el duelo ante los españoles.

Francia-2010

Un nuevo mundial deplorable para conjunto galo fue Sudáfrica 2010. No pudieron triunfar y se quedaron en primera fase, mientras que Adidas confeccionaba por última vez su camiseta con un diseño en el que modernizaba lo presentado en 1984 y 2006, dejando totalmente de ser “cábala”.

Francia-2014

Desde Brasil 2014, Francia se presenta a los mundiales usando modelos de Nike. Para el mundial sudamericano presentó un elegante conjunto azul oscuro con cuello polo en blanco. De más a menos su presentación hasta llegar a los cuartos de final.

Francia 2018

La camiseta con la que alcanzaron su segundo trofeo mundial presentó unos novedosos degradados sobre los hombros y un botón en el cuello con la que Nike los vistió en Rusia 2018.

Australia

Australia titular

Australia alterna

 

Nuevamente el “país continente” forma parte de una cita mundialista y para la edición 2022 seguirá confiado en la ropa que elabora Nike. Esta será otra camiseta cuyos detalles y diseños degradaddos dan la impresión de una camisa satinada en el amarillo tradicional con los bordes amarillos y el escudo rediseñado. La alterna será azul oscura. Recordar que la combinación amarillo-verde deviene del zarzo dorado, flor nacional australiana. Usualmente se ha utilizado en los representativos deportivos australianos los colores del zarzo dorado, mas desde 1984 se decretó como los colores oficiales de las representaciones deportivas nacionales al amarillo y verde.

Australia-1974

Este es Johnny Warren en el debut de los socceroos en Alemania 1974. Equipamento Adidas que se distingue principalmente por el uso de medias blancas, que posteriormente y hasta la actualidad, se han usado de color amarillo.

Australia 2006

Esta foto muestra un uniforme Nike sobrio casi íntegramente amarillo. Esta fue la mejor versión de los australianos pues, tras 32 años de ausencia el combinado color oro se metió entre los mejores 16 de Alemania 2006.

Australia-2010

Aquí vemos a Tim Cahill celebrando la apertura del marcador ante los Serbios (Cahill es el primer jugador australiano en marcar en la fase final de un Mundial, lo hizo en 2006 en la victoria 3-1 sobre Japón). Este uniforme Nike utilizado en Sudáfrica 2010 tenía como detalle una gruesa franja verde en los hombros seguida por una línea blanca más delgada.

CURITIBA, BRAZIL - JUNE 23:  Mark Bresciano of Australia controls the ball against Andres Iniesta (L) and Xabi Alonso of Spain during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group B match between Australia and Spain at Arena da Baixada on June 23, 2014 in Curitiba, Brazil.  (Photo by Cameron Spencer/Getty Images) ORG XMIT: 491933361

CURITIBA, BRAZIL – JUNE 23: Mark Bresciano of Australia controls the ball against Andres Iniesta (L) and Xabi Alonso of Spain during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group B match between Australia and Spain at Arena da Baixada on June 23, 2014 in Curitiba, Brazil. (Photo by Cameron Spencer/Getty Images) ORG XMIT: 491933361

En Brasil 2014, la fabricante opto por el cuello polo verde en una camiseta íntegramente amarilla bastante elegante, aunque la participación de los socceroos fue poco auspiciosa y se fueron en primera ronda con 3 derrotas.

Australia 2018

Para el Mundial de Rusia 2018, los “socceroos” optaron por un entramado verde sobre los hombros en el campo amarillo. Una plantilla recurrente de Nike para la época. Tampoco superaron la primera ronda.

 

Dinamarca

Dinamarca titular

 

Dinamarca alterna

 

El elenco europeo, como es habitual, confiará en la marca local “Hummel”. Pero acá viene el detalle peculiar. Los voceros de dicha empresa y de la selección manifestaron que en una medida de protesta por la serie de cuestionamientos hacia una observancia deficitaria a los derechos humanos de parte de la organización del Mundial de Qatar, el distintivo de la federación y el logo de la marca tendrán el mismo color de las camisetas, tanto en la titular roja como en la alterna blanca.

Dinamarca 1986

El debut danés en los mundiales fue en México 1986 y es uno de los más espectaculares de la historia ganando todos sus juegos de fase de grupos a escuadras tradicionales como Uruguay y Alemania, para después caerse en octavos de final. Su camiseta también es una de las más recordadas con ese diseño mitad rojo y mitad de delgadas líneas blancas y rojas.

Dinamarca-1998

En Francia 1998 Dinamarca nuevamente dejó su marca llegando a cuartos de final donde solo pudo ser superado por Brasil en una auténtica batalla. En aquella ocasión jugaron de rojo entero con blanco en los hombros y cuello polo.

Christian Poulsen, Denmark

Christian Poulsen, Denmark

Para Japón y Corea 2002 los vikingos usaron un diseño muy parecido a la camiseta actual. Llegaron a octavos de final donde fueron claramente superados por Inglaterra.

Dinamarca 2010

En Sudáfrica 2010 Dinamarca usó por única ocasión prendas Adidas que diseñaron una franja horizontal que contenía un tramado. La peor presentación danesa que se fue sin pena ni gloria eliminado en primera ronda.

Dinamarca 2018

En Rusia 2018 los daneses vistieron la prenda más sobria de su pasar en mundiales con un conjunto mayormente rojo y breves entramados blancos. Acá alcanzaron los octavos de final.

 

Túnez

Túnez Titular

Túnez alterna

Para el Mundial 2022, la selección del norte de África vestirá una prenda elaborada por la marca italiana “Kappa”. La titular en este año será roja y la alterna blanca, pero el detalle que la hace una de las prendas más llamativas del torneo es su entramado alusivo a los antiguos pueblos cartagineses que habitaron su país hace siglos.

Túnez-1978

El debut de Túnez en los mundiales se dio en Argentina 1978 y su prenda fue confeccionada por Adidas. Conjunto completamente rojo para un equipo que sorprendió derrotando a México, pero que sería eliminado en primera ronda.

Túnez-1998

Túnez recién regresaría en Francia 1998. En dicha Copa del Mundo utilizó un uniforme marca Lotto blanco con notables marcas verticales rojas como titular y rojo con blanco para el alterno. La selección africana no pudo pasar la primera ronda.

Japan's midfielder Junichi Inamoto attemps to keep Tunisia's midfielder Kaies Ghodhbane (L) and midfielder Slim Ben Achour (R) at a distance to get to the ball during match 45 group H of the 2002 FIFA World Cup Korea Japan 14 June, 2002 in Osaka, Japan.AFP PHOTO PEDRO UGARTE (Photo by PEDRO UGARTE / AFP)

Japan’s midfielder Junichi Inamoto attemps to keep Tunisia’s midfielder Kaies Ghodhbane (L) and midfielder Slim Ben Achour (R) at a distance to get to the ball during match 45 group H of the 2002 FIFA World Cup Korea Japan 14 June, 2002 in Osaka, Japan.AFP PHOTO PEDRO UGARTE (Photo by PEDRO UGARTE / AFP)

Túnez en Alemania 2006

Túnez en Alemania 2006

En Japón y Corea 2002 y Alemania 2006 utilizaron uniformes Puma con líneas bastante sencillas. En el caso del mundial asiático con detalles rojos en los costados y en el alemán, en la parte de atrás de los hombros, obedeciendo a un patrón previamente diseñado en ambos casos por la marca. El alterno en estos casos fue rojo.

Túnez 2018

En su reaparición, en Rusia 2018, Túnez fue vestida por la marca alemana “Uhlsport” con uniformes sobrios que tenían pequeños detalles combinados en rojo y blanco dependiendo sí era la casaca titular o alterna. Al menos volvieron al triunfo al derrotar a Panamá.