Primer Reto 2021: Brasil y Perú

Tras una prolongada espera producto de las restricciones que ha generado la pandemia, se volverán a jugar eliminatorias en Sudamérica y a Ecuador le esperan los juegos con Brasil de visitante y Perú como local, con un espíritu mayormente optimista por la hasta el momento buena campaña del conjunto tricolor. 3 victorias y una derrota otorgan un tercer lugar a por lo menos mantener.

Es una convocatoria extensa, pues debe servir de base para la Copa América (si acaso se juega). Entre las novedades está la reaparición en nómina tricolor de Juan Cazares, Fernando León, Fidel Martínez y Ayrton Preciado. La primera llamada para una selección absoluta de: Dixon Arroyo, Jordy Caicedo, Piero Hincapié y Moisés Ramírez más la primera convocatoria para juegos oficiales de Damián Díaz. Así entonces se conformó la lista para los duelos de junio:

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – São Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – CA Talleres
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Pedro Perlaza – LDU Quito
Mario Pineida – Barcelona SC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Carabalí – U Católica
Juan Cazares – Fluminense FC
Damián Díaz – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Christian Noboa – PFC Sochi
Gonzalo Plata – Sporting CP
Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA -Sofía
Leonardo Campana – FC Famalicão
Michael Estrada – Toluca FC
Fidel Martínez – Club Tijuana
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

 

En cuanto a bajas respecto a la anterior joranda de eliminatorias, destacan los hermanos Renato y Romario Ibarra o Junior Sornoza. El juego ante Brasil será en Porto Alegre desde las 19:30 ecuatorianas el 4 de junio en el Estadio Beira Rio, mientras que ante Perú será el 8 de junio a las 16:00 ecuatorianas en el Rodrigo Paz.
alfaro tri

Fotos tomadas de las cuentas oficiales de redes sociales de La Tri.

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

 

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

Arrancamos cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

ecuador vs brasil 1993

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao PauloTriunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

 

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ecuador-brasil-2001

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

 

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

 ecuador brasil 2004

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador brasil 2009

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

El 31 de agoato de 2017 se jugó la revancha de aquella competición en Porto Alegre, pero en cancha de Gremio. El marcador fue favorable 2-0 para Brasil con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La tricolor ya casi quedaba fuera de la pelea por el mundial ruso y se dispuso así:

Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Enner Valencia (Felipe Caicedo)

Entonces por eliminatorias se han jugado 10 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 6 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.

El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:30 del 4 de junio en Porto Alegre.

¡Chelsea es el Campeón!

Chelsea derrotó 1-0 a Manchester City en juego disputado por la final de Champions League 2021 en el Estadio do Dragão en Porto.

Los minutos de estudio duraron muy poco, pues enseguida la circulación de balón se tornó amplia y rápida, originando oportunidades de gol frente a ambos arcos. Tal vez la más clara perdió el alemán Werner definiendo sin marca y de hecho, Chelsea buscaba preferentemente por los costados con Chilwell y Azpilicueta, mientras que el desarrollo de juego ciudadano era más pausado y desde el centro mientras los londinenses se esforzaban en cortarles los caminos con relativo éxito.

Llegando a la primera media hora de juego Chelsea ocupó mejor el medio sector con los dinámicos Kanté y Jorginho, haciendo que al City le cueste más encontrar espacios y empezar a optar por los balones largos y siendo más hostiles con la marca. Los de Guardiola se encontraban incómodos y los de Tuchel se adelantaron en el marcador cuando Kai Havertz (42 min.) anotó burlando al portero luego de un gran pase largo de Mount. Chelsea cerró un primer tiempo inmejorable en el que supo hacer mejor las cosas que su rival.

Al inicio del segundo tiempo Chelsea buscaba mantener su ventaja y en ello el partido se volvió algo más brusco y por ejemplo uno de los roces forzó a la salida de De Bruyne y de hecho Guardiola vio necesario reformular su mediocampo, por lo que pronto ingresaría Fernandinho, para poder descifrar el mural azul que frenaba su juego. De a poco, el City comenzó a llegar y a exigir a los defensas “blues” que siempre operaron con eficacia.

Mientras los últimos arrestos del City por fin lograban arrinconar a los londinenses, estos preferían el contragolpe y los pases largos para la velocidad y habilidad de Havertz. Llegaron los minutos finales y el drama, pues el City paseó el balón por toda el área del club de Londres sin poder mediar la fortuna para el empate. Chelsea al final defendió su resultado y alcanzó por segunda ocasión el máximo trofeo de clubes europeos cuando ciertamente no partía como favorito.

chelsea campeón

MCI: Ederson Moraes; Kyle Walker, John Stones, Ruben Dias, Oleksandr Zinchenko; Kevin De Bruyne (Gabriel Jesus 59’) (TA 87’), Illkay Gündogan (TA 34’), Bernardo Silva (Fernandinho 63’); Riyad Mahrez, Raheem Sterling (Sergio Agüero 76’), Phil Foden
CHE: Edouard Mendy; Reece James, Thiago Silva (Andreas Christensen 39’), Antonio Rüdiger (TA 56’); César Azpilicueta, N’Golo Kanté, Jorginho, Benjamin Chilwell; Mason Mount Mateo Kovacic 79’), Timo Werner (Christian Pulisic 66’), Kai Havertz
Goles: Havertz 42’

Un Fin Doloroso en Sudamericana

El remate de Copa Sudamericana fue poco feliz para el fútbol ecuatoriano con resultados abultados que si bien en un caso ya no podían hacer más daño, en el otro resultó una caída impensada y dolorosa.

25 de mayo

Emelec 1 (S. Rodríguez 74’) – Talleres 4 (Díaz 13’, Auzqui 24’, Martino 38’, Komar 83’)
Guayaquil – George Capwell

El equipo argentino arrancó con mejor pie y pronto se adelantó en el marcador con un cabezazo de Enzo Díaz (13 min.) tras tiro libre de Auzqui. El tanto despertó un poco al anfitrión que dejó demasiados espacios y así llegó el tanto de Carlos Auzqui (24 min.) tras centro de Romero y los argentinos tomarían confianza, pues Ángelo Martino (38 min.) estableció la goleada tras centro de Mauri. En el complemento los eléctricos implementaron 4 cambios al mismo tiempo para recomponer líneas y tardaron mucho en tomar las riendas del juego hasta el descuento de tiro libre de Sebastián Rodríguez (73 min.), lo que nuevamente dio energía al conjunto ecuatoriano que de todas maneras seguía defensivamente con problemas y así Juan Cruz Komar (83 min.) amplió la ventaja para la visita. Una vez que se consumó la victoria 2-1 de Bragantino sobre Tolima se confirmó la impensada eliminación millonaria.

EME: Pedro Ortiz; Luca Sosa (TA 87’), Leandro Vega, Óscar Bagüí (Davor Montiel 45’) (TA 54’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo (TA 47’) (José Cevallos E. 79’), Sebastián Rodríguez, Jefferson Orejuela (Alexis Zapata 45’), Jefferson Caicedo (Bryan Carabalí 45’); Joao J. Rojas (Facundo Barceló 45’), Alejandro Cabeza
Goles: S. Rodríguez 73’
TAL: Marcos Díaz (TA 50’); Julián Malatini (TA 47’), Rafael Pérez (TA 67’), Piero Hincapié (Juan Cruz Komar 68’), Enzo Díaz; Juan Méndez, José Mauri (Francis Mac Allister 77’), Carlos Auzqui (Cristian Ludueña 88’), José Romero (Mauro Ortiz 68’); Ángelo Martino (TA 77’) (Josías Sosa 77’) (TA 94+’), Mateo Retegui
Goles: Díaz 13’, Auzqui 24’, Martino 38’, Komar 83’

 

27 de mayo

Athletico Paranaense 4 (Christian 26′, Abner 36′, Vitinho 67′, Carlos Eduardo 70′) – Aucas 0
Curitiba – Arena da Baixada

Juego en el que se aprovechó para rendir un homenaje a Lucho González, quien se retiró del fútbol y jugó los minutos iniciales. Como era de esperarse, el elenco brasileño tomó la iniciativa y el tanto parecía llegar en cualquier momento. Así fue como Christian (26 min.) con un bonito remate y después Abner (36 min.) tras buena jugada colectiva dibujaron una justa ventaja. En el segundo tiempo los orientales hicieron un mejor papel, mas no sé reflejó en goles y más bien los locales volvieron a anotar cuando se descuidó su entusiasta rival. Primero Vitinho (67 min.) y a poco del final, un tremendo remate de Carlos Eduardo (92+ min.) selló la clasificación de los brasileños a octavos de final.

ATP: Santos; Khellven, Pedro Henrique, José Ivaldo, Abner Vinícius (Nicolas 70’); Richard (TA 48’) (Fernando Canesin 80’) (TA 87’), Luis González (Christian 5’) (TA 76’), Jadson, Nikão (TA 78’); Vitinho (Carlos Eduardo 70’), Renato Kayzer (Matheus Babi 70’)
o Christian 26’, Abner 36’, Vitinho 67′, Carlos Eduardo 70′
AUC: Johan Lara; Jonathan González, Franklin Carabalí (Richard Mina 73’) (TA 86’), Carlos Medina, Eddy Mejía; Franklin Clavijo (Ronald Briones 73’) (TA 92+’), Edison Vega (TA 57’), Ignacio Herrera (Janus Vivar 87’); Gustavo Nnachi (Alex Carrera 73’), Roberto Ordóñez (Ronie Carrillo 77’), Jeremy Batioja (TA 68’)

Ecuatorianos a Octavos de las Copas

La jornada final de la fase de grupos de Libertadores trajo ciertas alegrías a los cuadros ecuatorianos. Por un lado Barcelona quedó en primer lugar de su llave, mientras Independiente y Liga, que ya habían sido eliminados de la competición, aseguraron jugar la Copa Sudamericana para el segundo semestre.

26 de mayo

Barcelona 3 (Díaz 14’, 53’; Montaño 76’) – Santos 1 (Kaio Jorge 46+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Mientras el partido inició con un ritmo aletargado y de estudio, Damián Díaz (14 min.) abrió el marcador luego de definir de primera tras pase de Quiñónez. En general el Ídolo jugaba distendido sabiéndose clasificado, hasta que Kaio Jorge (46+ min.) anotó el empate capturando un rebote del portero. Nuevamente Díaz lució cuando anotó su segundo tanto personal (53 min.) tras gran jugada con Castillo. Ese tanto desmoralizó a la visita que deambuló en la cancha mientras los canarios aumentaron cifras con tanto de Jean Montaño (76min.) tras pase de Cortez y sellaron el primer lugar de su grupo con mucha autoridad tanto en este juego como a lo largo de la Copa.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 31’), Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Nixon Molina, Michael Carcelén (Matías Oyola 61’); Michael Hoyos (Jean Montaño 73’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 73’), Emmanuel Martínez (Sergio López 61’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 78’)
Goles: Díaz 14’, 53’; Montaño 76’
SAN: João Paulo; Pará (Madson 80’), Kaiky (TA 55’), Luan Peres, Felipe Jonatan; Vinícius Balieiro (Kevin Malthus 80’); Ivonei Rabelo (Lucas Lourenço 72’) (TA 85’), Gabriel Pirani, Ângelo Borges (Marcos Leonardo 45’); Lucas Braga, Kaio Jorge (TA 79’) (Jonathan Copete 88`)
Goles: Kaio Jorge 46+’

27 de mayo

Defensa y Justicia 1 (Romero 35’) – Independiente del Valle 1 (Escobar 11’)
Florencio Varela – Norberto Tomaghello

Como es su costumbre, Independiente tomó el control del juego y esta vez sí pudo traducirlo en goles cuando Joffre Escobar (11 min.) de cabeza, tras córner y un ligero desvío, abrió el marcador. Así el equipo ecuatoriano pudo practicar con comodidad su juego atildado durante el primer tiempo. Sin embargo, el local pudo empatar cuando Braian Romero (35 min.) aprovechó un pase profundo y así “el halcón” creció en su juego. En el segundo tiempo hubo dominio alternado y varios errores en definición de lado y lado. La igualdad llevó al cuadro del Valle hacia la Copa Sudamericana para el segundo semestre.

DYJ: Ezequiel Unsain; Matías Rodríguez (Franco Paredes 88’), Adonis Frías, Fernando Meza, Nahuel Gallardo; Enzo Fernández (Valentín Larralde 82’), Raúl Loaiza, Carlos Rotondi, Ciro Rius (Lautaro Escalante 64’); Tomás Martínez (Miguel Merentiel 64’), Braian Romero
Goles: Romero 35’
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Richard Schunke, William Pacho; José Hurtado, Lorenzo Faravelli (Nicolás Previtali 57’), Efrén Mera, Cristian Pellerano (Bryan García 57’), Jhoanner Chávez (Jhon Sánchez 63’); Joffre Escobar (Pedro Vite74’), Brian Montenegro (Cristian Ortiz 57’) (TA 65’)
Goles: Escobar 11’

Liga Deportiva Universitaria 5 (Fernández 14’ –ag-; Amarilla 27’, 33’; Arce 56’, 59’) – Unión La Calera 2 (Sáez 54’, 92+’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El conjunto ecuatoriano tenía un ligero dominio en el partido cuando Matías Fernández (14 min.) con gol en contra abrió el marcador para los universitarios, mas dicho tanto no restó el ánimo del conjunto chileno que planteó un partido valiente aunque desprolijo en defensa, por eso, Luis Amarilla (27 min.) ante escasa marca aumentó cifras y después (33 min.) tomando un rebote de una jugada con Muñoz. En el segundo tiempo, Sebastián Saéz (54 min.) descontó para la visita tras centro de Vargas Poco después Billy Arce (56 min.) sacó provecho de un descuido defensivo para un nuevo tanto universitario y también con remate rasante (59 min.) Tras el quinto tanto ecuatoriano el juego se relajó y evidenció problemas defensivos en ambos planteles. A poco del final, Sáez (92+ min.) descontó con gran remate de media vuelta.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (Joel Ventura 71’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez (Moisés Corozo 79’), Luis Ayala; Lucas Villarruel, Jordy Alcívar (Joseph Espinoza 63’); Billy Arce, Jhojan Julio, Adolfo Muñoz (Cristian Martínez B. 63’); Luis Amarilla (Matías Zunino 71’)
Goles: M Fernández 14’ (AG), Amarilla 27’, 33’; Arce 56’, 59’
UCA: Miguel Vargas; Matías Fernández (Abel Moreno 64’), Matías Navarrete, Christian Vilches, Yerco Oyanedel; Esteban Valencia (Jeisson Vargas 45’), Matías Laba; Bruno Liuzzi (Gonzalo Castellani 45’), Nicolás Orellana, Matías Cavalleri (Simón Ramírez 45’); Sebastián Sáez
Goles: Sáez 54’, 92+’

El Submarino es Campeón Tras Brutales Penales

Villarreal se consagró campeón de Europa League 2021 al superar en los penales por 11-10 a Manchester United luego de haber finalizado el partido 1-1 en los tiempos reglamentario y extras. El juego se disputó en el Arena de Gdansk, Polonia.

La novedad inició con cierta cantidad de público en el estadio, de todas formas con las restricciones de la pandemia. El partido tuvo varios minutos de “estudio” con escuadras mayormente cautelosas, pero pasado el primer cuarto de hora el conjunto inglés buscó tomar el protagonismo ganando principalmente el duelo del medio campo con McTominay y Pogba sobresaliendo.

Los españoles equilibraron las acciones y pudieron ser más peligrosos hasta poder adelantarse en el marcador con tanto de Gerard Moreno (29 min.) empujando sin mayor marca el balón desde un tiro libre por su izquierda. El tanto animó el partido que tuvo un recorrer de pelota más largo y con ambos planteles buscando el arco rival, aunque la dinámica tenía tendencia a ataque del United y réplica de Villarreal siendo los costados con Wan Bissaka y Shaw, lo mejor del equipo inglés.

El segundo tiempo arrancó con nervios, sobretodo del United, cuyos errores casi les cuestan caro. Después su embate desembocó en el empate, con Edinson Cavani apareciendo en el área y rematando a gol (54 min.) en el momento oportuno y a esto sucedió mayores embestidas mancunianas que por momentos hacían parecer que el sometimiento a su rival era abrumador y pronto se sentía que desperdiciaban ocasiones invaluables de dar vuelta al marcador.

A pesar de los cambios en el submarino amarillo, los “red devils” mantenían el dominio absoluto del partido aunque la defensa española iba asumiendo un papel más sereno conteniendo la furia roja. Al final del tiempo reglamentario parecían acabársele las ideas a los de rojo, dando paso a los tiempos suplementarios.

Tras un sensible desgaste de su rival, el submarino amarillo pareció jugar con renovados bríos en el complemento y de hecho dio la sensación que los españoles tuvieron la oportunidad de vencer en los 120 minutos, pero fue necesaria la definición por penales para proclamar un campeón. En una infartante tanda, tan solo el portero De Gea falló dentro de los 22 ejecutantes, siendo su cobro atajado por Rulli y así, el submarino amarillo alcanzó su primer trofeo. Recordar que el lateral ecuatoriano Pervis Estupiñán forma parte de este club, aunque no entró en acción en el partido.

 

VIL: Gerónimo Rulli; Juan Foyth (TA 84’) (Mario Gaspar 87’) , Raúl Albiol, Pau Torres, Alfonso Pedraza (Alberto Moreno 87’); Daniel Parejo, Etienne Capoue (TA 53’) (Dani Raba 123+’), Manu Trigueros (Moi Gómez 77’); Gerard Moreno, Carlos Bacca (Francis Coquelin 59’), Yeremi Pino (Paco Alcácer 77’)
Goles: G. Moreno 29’
MNU: David De Gea; Aaron Wan Bissaka (Juan Mata 122+’), Victor Lindelof, Eric Bailly (TA 82’) (Axel Tuanzebe 115’), Luke Shaw; Paul Pogba (Daniel James 115’), Scott, McTominay (Alex Telles 122+’); Mason Greenwood (Fred Rodrigues 100’), Bruno Fernandes, Marcus Rashford; Edinson Cavani
Goles: Cavani 54′
Penales:
VIL: convirtieron: G. Moreno, Rama, Alcácer, A. Moreno, Parejo, Gómez, Albiol, Coquelin, Gaspar, Torres, Rulli
MNU: convirtieron: Mata, Telles, Fernandes, Rashford, Cavani, Fred, James, Shaw, Tuanzebe, Lindelof. Atajados: De Gea

Los Más Nuevos Siguen en Ruta Triunfal

Se ha cumplido el primer cuarto de temporada en Serie B y al momento Habría un equipo despegado y varios buscando el segundo cupo para el ascenso mientras este torno aún luce bastante parejo.

Cumbayá es el líder indiscutible del torneo con 19 puntos fruto de 6 victorias y un empate. Es un local completamente impecable registrando triunfos en sus 4 presentaciones en el Atahualpa de Quito, además de contar con una de las mejores defensas pues solo ha encajado 7 goles. Esto se puede explicar con su bloque de contención cargado de experiencia: el portero Fernando Fernández, los defensas: Juan Carlos Paredes, Henry León o los volantes Kenner Arce y Fernando Hidalgo. Parece firme rumbo a la Serie A, aunque el torneo aún es largo.

Guayaquil Sport marcha segundo con una campaña un poco peculiar, pues apenas registra un triunfo como local, pero es un magnífico visitante, el mejor de la competición, pues ya ha sumado 12 puntos fuera de su patio. Tiene uno de los mejores registros de ataque del torneo (14 goles a favor), pero también uno de los peores registros defensivos (12 en contra). Sus principales figuras están en la avanzada: Carlos Ayoví, Luis Santana, Hernán Lino y su goleador José Cortez. Con 16 puntos al momento se encuentra en zona de ascenso.

Chacaritas marcha tercero con 15 puntos y da pelea a pesar de que en el camino reemplazó cuerpo técnico y ante la partida de Franklin Salas se ha quedado el asistente Yuri Ochoa. Con 10 puntos logrados en Pelileo no va nada mal de local, pero ha tenido problemas de equilibrio pues ha recibido los mismos 10 goles que ha anotado. Sus principales cartas de ataque son expertos en Serie B como Jorge Detona y Arnaldo Gauna.

El cuarto lugar con 14 puntos es para Independiente Juniors que cuenta en sus filas con futbolistas mayormente en formación, los cuales sin embargo han dado varios dolores de cabeza a sus rivales experimentados. En un equipo cuya motivación es exclusivamente la promoción de jugadores, pues no podrá ascender por ser una filiar, la aparición de gente como: Alan Minda, Néicer Acosta o Marco Angulo serán suficiente para el andar del equipo vallense que ha conseguido los mismos puntos de local como visitante.

El Nacional se ubica quinto, también con 14 puntos. Los criollos en su trance por Serie B también apuestan a las jóvenes figuras, mas por necesidad, pues su crisis le obliga a tener un limitado número de futbolistas preferiblemente de su cantera ya que no pudo contratar para este año. Destacan nombres como Jhomil Delgado, Mateo Zambrano, Jalmar Almeida, Thomson Minda y el buen portero Leodán Chalá que ha salvado a los rojos en momentos claves. 13 de sus 14 unidades las ha ganado como local, lo que habla más que de un duro anfitrión, de un pésimo visitante, por lo que se vería difícil su próximo ascenso.

Atlético Santo Domingo suma 12 puntos, se ubica en el sexto lugar tras un flojo inicio y luego de haber cambiado su dirección técnica hacia el español Iván Vásquez, al menos se ha vuelto un local más respetable y con el aporte de experimentados como Federico Habekorn o Armando Monteverde incluso no le pierden la vista a la posibilidad de ascender, aunque su poder goleador está en entredicho, pues solo han conseguido 9 tantos a su favor.

Otro que se vio obligado a cambiar de dirección técnica es el América de Quito, ahora con Héctor “Pipa” González a bordo. El cuadro cebollita tiene una gran paradoja, ya que si bien cuenta con una de las mejores defensas del torneo (7 goles en contra, también tiene el peor ataque (7 tantos a favor) y con 5 empates es el equipo que más veces ha finalizado partidos con ese tipo de resultados. Más allá de la experiencia del atacante Jorge Cuesta, parece que el tradicional cuadro capitalino tendrá que reforzar en varios puntos. Es séptimo con 11 unidades.

La pelea por el descenso empezaría con Gualaceo que es octavo y suma 10 puntos, todos conseguidos en el Gerardo León Pozo de su ciudad, lo que no estaría tan mal de no ser si se regresa a ver su campaña como visitante donde no ha sumado ninguna unidad y lo hace ser el peor visitante de la competición. También es uno de los equipos con menos poder goleador y que si bien al inicio parecía tener un mejor destino, el presente lo tiene más cerca del abismo que el ascenso.

Liga de Portoviejo ocupa un preocupante noveno lugar para lo que significa su tradición. Cambio su estratega de Oswaldo Morelli al también argentino Luis Suárez y pese a que cuenta con uno de los goleadores del torneo como es Franco Olego, no es suficiente puesto que tienen la peor defensa del torneo con 19 tantos encajados y sin poder hacer una fortaleza a su Estadio, el Reales Tamarindos, algo característico de mejores años. Con solo 7 puntos sumados su situación apremia.

El último lugar es para Atlético Porteño, club que solo ha sumado 6 puntos y ellos se debe sobretodo a su muy mala campaña de local, condición en la que todavía no triunfa y apenas sí ha conseguido 2 empates, de hecho, el cuadro de la península solo ha conseguido una victoria a pesar de tener un plantel bastante experimentado.

Uno Confirmado y dos Afuera

A falta de una fecha la suerte se ha resuelto para los cuadros ecuatorianos que disputan la Copa Libertadores. Barcelona SC encontró su clasificación a la siguiente etapa mientras Liga e Independiente quedaron eliminados, aunque resta su posibilidad de conformarse con la Sudamericana.

18 de mayo

Universitario 3 (Valera 20, 48’; Quina 71’) – Independiente del Valle 2 (Sánchez 7’, Ortiz 58’)
Lima – Estadio Monumental

Independiente, fiel a su juego, comenzó con el toque a apropiarse del balón y se adelantó en el marcador con remate de fuera del área de Jhon Sánchez (7 min.) A partir del gol el control fue absoluto de los ecuatorianos y lamentarían perder tantos goles, pues el local empató con tanto de Álex Valera (20 min.) tras centro de Corzo. Así los peruanos llevaron el juego a su ritmo y en el segundo tiempo dieron vuelta al marcador con Valera (48 min.) tomando un rebote. Independiente reaccionó y se estableció un juego parejo. Cristian Ortiz igualó (58 min.) tras gran pase de Schunke. Pero el desorden defensivo negriazul otra vez hizo de las suyas y Nelinho Quina (71 min.) tras doble cabezazo decretó la victoria final.

UNI: José Carvallo; Leonardo Rugel, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo (TA 78’); Luis Valverde, Gerson Barreto, Armando Alfageme (Hernán Novick 84’), Rafael Guarderas (José Zevallos 65’); Alberto Quintero, Alex Valera
Goles: Valera 20’, 48’; Quina 71’
IDV: Moisés Ramírez; William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 69’) (Jhoanner Chávez 72’); José Hurtado, Lorenzo Faravelli (Bryan García 72’), Cristian Pellerano (TA 74’), Jhon Sánchez (Jacob Murillo 59’); Cristian Ortiz, Brian Montenegro, Pedro Vite (Efrén Mera 80’)
Goles: Sánchez 7, Ortiz 58’

 

19 de mayo

Flamengo 2 (Pedro 32’, G. Henrique 87’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 34’, Julio 59’)
Río de Janeiro – Maracanã

El local tomó rápidamente el protagonismo de este encuentro, pero Liga fue descomprimiendo la presión a lo que la expulsión de Arão sumó a sus intereses. En el mejor momento albo los brasileños abrieron el marcador con un tanto de Pedro (32 min.) aprovechando un mal despeje, pero pronto Franklin Guerra (34 min.) igualó de cabeza para los ecuatorianos. El primer tiempo dejaba buenas sensaciones para la visita y en el complemento daba vuelta al resultado con tanto de Jhojan Julio (59 min.) tras extraordinaria jugada con Quintero y Amarilla. El mengão empezaba a desesperar mientras transcurrían los minutos mientras el ambiente era tenso, pero un cabezazo de Gustavo Henrique (87 min.) le dio el empate definitivo al local que le permite ganar el grupo y dejar sin Libertadores a los albos.

FLA: Gabriel Batista; Gustavo Henrique, Bruno Viana, Léo Pereira (Bruno Henrique 45’) (TA 70’), Matheuzinho; Willian Arão (TR 14’), Gerson (TA 53’) (Diego 62’), Everton Ribeiro (joão Gomes 25’); Vitinho (Giorgian De Arrascaeta 62’), Gabriel Barbosa (Ramon 45’), Pedro dos Santos
Goles: Pedro 32’, G. Henrique 87’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 79’) (Pedro Perlaza 91+’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (TA 18’) (Luis Ayala 81’); Lucas Villarruel (Joseph Espinoza 91+’), Jordy Alcívar; Matías Zunino (Adolgo Muñoz 57’), Jhojan Julio, Billy Arce (Cristian Martínez 57’); Luis Amarilla
Goles: Guerra 34’, Julio 59’

 

20 de mayo

Boca Juniors 0 – Barcelona 0
Buenos Aires – La Bombonera

El equipo ecuatoriano tuvo unos buenos minutos iniciales y de hecho protagonizó con posesión de pelota y oportunidades de gol. Después con el pasar de los minutos el juego se volvió trabado y Barcelona lamentó no tener puntería para ponerse adelante en el marcador, lo que hubiera lucido justo antes del descanso. El segundo tiempo tuvo a un local más concentrado que arrinconó a la visita. Los ecuatorianos hicieron variantes para reforzar un esquema que se volvería más pasivo y con claras intenciones de obtener el empate a cero que los clasifique a octavos de final, como efectivamente sucedió.

BOC: Esteban Andrada; Nicolás Capaldo (TA 40’), Lisandro López, Carlos Izquerdoz, Emmanuel Más (Frank Fabra 79’); Cristian Medina (Edwin Cardona 79’), Jorman Campuzano (Alan Varela 79’), Agustín Almendra (TA 88’); Cristian Pavón (Gonzalo Maroni 61’), Franco Soldano (Carlos Tévez 61’), Sebastián Villa
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 40’); Nixon Molina (Jean Montaño 85’), Bruno Piñatares (TA 36’); Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 69’), Damián Díaz (Sergio López 90’), Emmanuel Martínez (Michael Carcelén 85’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 90’)

Emelec Tiene la Clasificación en su Manos

La quinta fecha de Copa Sudamericana vio a los cuadros ecuatorianos triunfantes. Sin embargo, mientras Emelec tiene serías opciones de seguir con vida, Aucas está en plan de despedida digna.

 

19 de mayo

Emelec 2 (Caicedo 70’, Rojas 72’) – Deportes Tolima 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El bombillo se vio sorprendido por un cuadro que no precisamente llegó a Guayaquil a hacer un juego conservador y de hecho, al comienzo y final del primer tiempo fue el equipo dominante mientras que a los azules les costaba atacar. La agresividad del equipo colombiano persistió en el complemento, pero Emelec respondía con mejores argumentos, por lo que se presentó un partido más abierto e interesante. El cuadro eléctrico pudo abrir el marcador cuando un envío de Romario Caicedo (70 min.) fue desviado por el portero y en el mismo envión, Joao J. Rojas (72 min.) aprovechó una serie de rebotes para aumentar cifras. Así, los ecuatorianos pudieron arribar al final del partido con tranquilidad y esperando un remate de etapa que está en sus manos.

EME: Pedro Ortiz; Marlon Mejía (TA 4’), Leandro Vega, Óscar Bagüí (Ángel Gracia 62’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Jefferson Orejuela (José Cevallos E. 61’) (TA 94+’), Jackson Rodríguez (Bryan Carabalí 61’); Joao J. Rojas (Lass Bangoura 86’), Alejandro Cabeza (Jefferson Vernaza 79’)
Goles: Caicedo 70’, Rojas 72’
TOL: Álvaro Montero; Nilson Castrillón (TA 14’), Anderson Angulo, Sergio Mosquera (TA 67’), Jeison Angulo; Juan Ríos (Juan Cataño 73’) (TA 74’), William Parra; Luis Miranda (Johandry Orozco 73’), Jaminton Campaz, Andrey Estupiñán (Junior Hernández 65’); Juan Caicedo (Gustavo Ramírez 80’)

Aucas 3 (Ordóñez 39’, 75’; Pizzorno 69’) – Metropolitanos 0
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

En el comienzo del juego de hecho los venezolanos jugaban un poco mejor y le costó a los orientales equilibrar las acciones mientras hacía retroceder a la visita y así pudo ponerse en ventaja antes del descanso con Roberto Ordóñez (39 min.) haciéndose presente en el marcador. Aucas jugó más relajado en el complemento y volvieron algunos de sus habituales titulares a participar. De este modo llegó el tanto de Ángelo Pizzorno (69 min.) quien aprovechó un rebote y poco después, de nuevo “tuka” Ordóñez (75 min.) definiendo a placer tras habilitación de Figueroa. Los oro y grana al menos se van despidiendo con dignidad de la copa.

AUC: Johan Lara; Jonathan González, Franklin Carabalí, Richard Mina (TA 22’) (Ángelo Pizzorno 52’), Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez (Stéphano Silva 79’), Edison Vega; Ignacio Herrera, Alex Carrera (Víctor Figueroa 52’), Ronald Briones (TA 43’) (Stiven Tapiero 67’); Roberto Ordóñez (TA 7’) (Jeremy Batioja 79’)
Goles: Ordóñez 39’, 75’; Pizzorno 69’
MET: Giancarlo Schiavone; Léminger Bolívar, Leonardo Falcón, Andrés Ferro, Néstor Cova (TA 28’); Robinson Flores (Albert González 79’), Christian Larotonda (TA 45’) (Luis González 63’), Gabriel Rosa, Luis Martell (Juan Mancín 69’); Marco Bustillo, (Jholvis Acevedo 69’) Johan Moreno (Stiven Rentería 69’)

El Astillero, el Valle y el Ponchito a por la Etapa

Se viene la recta final de la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera división, aunque la misma de hecho se resolverá después de la para por Eliminatorias y Copa América, una vez que haya espacio para celebrarse los juegos entre Católica e Independiente y el Emelec vs Barcelona.

Emelec mantiene la punta tras vencer 3-2 a Orense y 1-0 a Guayaquil City, equipos que marchan en las últimas posiciones y en circunstancias algo polémicas, pues 3 de los 4 tantos convertidos en estos últimos juegos han sido por cobro de penal y más de una sanción con cuestionamientos, además que en el desarrollo de los partidos los azules estuvieron en aprietos. Entre los destacados del bombillo en el mes están: Alexis Zapata, quien está en su mejor momento desde que viste la casaca eléctrica y Sebastián Rodríguez, siempre regular como capitán. Debían haber disputado el Clásico del Astillero, pero se postergó por cruces con los calendarios de torneos internacionales. Al momento suma 26 puntos y es el único equipo que permanece invicto como visitante.

Barcelona sostiene el segundo lugar con 24 unidades, también a la espera de poder disputar el Clásico del Astillero. Los amarillos así mismo tuvieron triunfos sufridos como el 2-1 ante Delfín en el minuto final del partido y el 1-0 a 9 de Octubre con un penal cuya sanción ha sido motivo de cuestionamientos. Han sido momentos para que Michael Carcelén luzca en la media con las oportunidades brindadas y quien va llegando a su mejor nivel es el atacante Emmanuel Martínez. La esperanza para el Ídolo son sus buenos números, pues tienen el mejor ataque (23 tantos a favor) y la mejor defensa (10 tantos en contra). Esto se resolverá cuando el cuadro canario y sus rivales se desocupen de sus calendarios coperos.

Independiente del Valle se ha sumado a la pelea por la etapa y también es del club de equipos con un partido menos. Tras una inexplicable derrota 2-1 con Manta, el elenco rayado enderezó y propinó una contundente victoria 3-1 ante Liga Deportiva Universitaria y por el mismo marcador venció en Riobamba a Olmedo. Viene siendo una temporada cada vez más fructífera para Lorenzo Faravelli en el mediocampo y Cristian Ortiz como gestor de ataque y goleador, aunque aún tienen que ajustarse en defensa donde Richard Schunke empieza a ocupar la posición de líbero, mientras José Hurtado es la revelación por el costado derecho. Sus 22 puntos los mantienen a la expectativa en el tercer lugar.

Mushuc Runa se mantiene como la revelación del torneo en el cuarto lugar con 21 puntos aunque con sus partidos completos. A pesar del inexplicable 6-2 sufrido como local frente a Universidad Católica, sus triunfos como visitante, 3-1 frente a Técnico Universitario y 2-1 con Deportivo Cuenca aún lo ponen al ponchito en la pelea por la etapa. Su columna vertebral extranjera es el eje de su éxito: el defensa haitiano Ricardo Adé, el volante venezolano Jacobo Kouffaty y el atacante argentino Jonatan Bauman, quien es el goleador del certamen con 11 anotaciones. Junto con Emelec son los mejores visitantes (13 puntos fuera de casa) aunque su campaña como local no es tan buena y por eso pierde un poco la pisada.

Silenciosamente Macará ocupa el quinto lugar, un buen triunfo 1-0 ante el Cuenca, un empate 1-1 en Manta ante el atunero y una caída en el último minuto con Liga para sumar 19 puntos y tener una de las mejores defensas con la dupla argentina: Matías Cortave y Damián Schmidt, más la buena aparición del joven portero Jonathan Villafuerte mientras el titular Pucheta cumple sus suspensión. Tal vez al celeste le falta un poco más de presencia ofensiva, pero se mantiene siendo un rival a considerar. Liga de Quito ocupa el sexto lugar con 18 unidades y tras su triunfo ante Macará llegaron 2 dolorosas derrotas por 3-1 ante Independiente y Aucas, que sumadas a las caídas por Copa han generado preocupación en las huestes albas, pues su otrora puntal defensivo se ha visto sumamente vulnerable mientras se va quedando sin opciones en ambos torneos.

Universidad Católica ocupa la sexta casilla con 16 puntos y un andar sumamente irregular, pues por ejemplo sorprendió goleando 6-2 a Mushuc Runa a domicilio y luego cayó como local 1-0 con Delfín. En las filas camarattas ha comenzado a crecer la figura del atacante venezolano Edder Farías. Delfín es octavo, y con una campaña indescifrable como la de la chatolei, previo a su triunfo en Quito cayó sorpresivamente 4-2 frente a Olmedo y antes había planteado batalla aunque con derrota ante Barcelona. También suma 16 unidades aunque con gol diferencia negativo y el atacante Jhon Cifuente nuevamente se está haciendo presente en la tabla de goleo. Ahora con la camiseta cetácea.

Manta se anotó triunfazos ante Independiente y una goleada 3-0 frente a Guayaquil City, ha escalada posiciones y marcha noveno con 15 puntos, mientras José Angulo va alcanzando el nivel que alguna vez lo proyectó al fútbol extranjero. 9 de Octubre tiene muchos problemas cuando deja su localía del Estadio Modelo, suma 13 puntos mientras los goles del panameño José Fajardo suelen salvarles los muebles. Aucas tras su triunfo 3-1 en el superclásico ante Liga parece sacudirse del gran golpe que fue el contagio masivo de COVID 19 en sus filas. Aunque es undécimo y esté lejos del protagonismo. Deportivo Cuenca encajó 3 derrotas consecutivas en mayo y cayó hasta el puesto 12 mientras hay rumores de cambio en la dirección técnica.

En el puesto 13 está Técnico Universitario con la peor producción goleadora de la temporada (10 tantos a favor), principal causante de su coqueteo con el descenso. Orense salió de la zona de relegación y ya sumó 11 puntos luego de 2 valiosos triunfos ante Orense y Técnico, buscando retomar ese buen fútbol de inicio de temporada. A Olmedo no parece salvarle ni todo el poder goleador de Jaime Ayoví quién es el mayor responsable de los 10 puntos con los que cuenta el ciclón. Mientras Guayaquil City decepciona aún más, es último con 9 unidades y lo endeble de su defensa sería la principal preocupación.

 

Alineación ideal del momento:

Jonathan Villafuerte; Richard Schunke, Lucas Cortave, Ricardo Adé; Lorenzo Faravelli, Michael Carcelén, Cristian Ortiz, Alexis Zapata, Jacobo Kouffati; Jonatan Bauman, Jhon Cifuente