Con los Grandes Apretando en el Desenlace

Se aproxima la recta final de las ligas europeas en una temporada también atípica por efectos del corona virus, pero que finalmente ha visto su calendario menos afectado, aunque sí se extraña mayormente la presencia de público, el cual difícilmente podrá hacerse presente hasta las jornadas definitivas.

En la Premier League, el Manchester City prácticamente se ha constituido una aplanadora y todo parece indicar que se llevará el trofeo este año. El cuadro ciudadano ya ha sumado 71 puntos y con 14 de ventaja sobre su más cercano perseguidor. Tiene por lejos las cifras de mejor ataque (64 tantos a favor) y mejor defensa (21 en contra), aunque curiosamente su máximo anotador es el volante alemán Ilkay Gundogan, quien tiene una extraordinaria temporada a nivel local y continental. Es necesario hablar de los 21 triunfos seguidos conseguidos, 15 de los cuales fueron en Premier y cuya racha se detuvo en el clásico perdido ante el Manchester United por 2-0. Es un excelente momento para el volante belga Kevin De Bruyne, los atacantes Gabriel Jesus, Raheem Sterling y Riyad Mahrez, así como para los zagueros portugueses João Cancelo y Ruben Dias.

Al City lo persigue su eterno rival, el Manchester United, que también cuenta con un portugués entre sus figuras, que es el atacante Bruno Fernandes, además del ya permanente aporte ofensivo de Marcus Rashford. Solo ha perdido 4 juegos en la temporada, pero aún así se ve complicado que alcance el primer lugar y más bien los puestos de Champions no lucen fáciles de sostener, pues sus 57 puntos no son tan lejanos de los 56 de Leicester que cuentan siempre con el talento de Jamie Vardy, además de la aparición del volante Harvey Barnes. Una gran reacción tuvo el Chelsea, donde los buenos resultados no han parado desde la llegada del DT alemán Thomas Tuchel. Los londinenses están cuartos, perseguidos por el West Ham que sueña con Champions en una de las mejores temporadas de su historia y dejando atrás al Tottenham y al Liverpool, que ven preocupados como pueden quedarse sin jugar el máximo torneo europeo por sus irregulares actuaciones que son salvadas por Harry Kane y Mohamed Salah respectivamente. Ambos comparten el liderato de goleo.

 barca dest

Cuando en la liga española ya todos los equipos se igualaron con 28 partidos disputados, el Atlético Madrid sigue de líder, pero su ventaja ahora se reduce a 4 puntos mientras ha sumado 66. Sigue siendo la defensa el fortín de la escuadra colchonera, pues apenas han recibido 18 goles. En el bloque destacan: Felipe Almeida, Stefan Savic, Mario Hermoso y Kieran Trippier, en tanto que Luis Suárez sigue haciendo de las suyas en arcos rivales, bien acompañados por Ángel Correa o João Félix. Parecía título seguro para el Atleti, pero el desenlace será emocionante.

El FC Barcelona empuja con todo y parece al fin haber encontrado su mejor forma. Marcha segundo con el plantel más goleador (62 goles a favor) y como es habitual, con Lionel Messi como líder de la tabla de goleo. Antoine Griezman ha vuelto a su mejor nivel y la aparición de Pedri es refrescante en el ataque, en tanto que la juventud de Frenkie de Jong y la experiencia de Sergio Busquets sostienen la media. Otra aparición importante es la del lateral derecho estadounidense Sergiño Dest. En el último baile por 6-1 a domicilio a la Real Sociedad se hicieron sentir. El Real Madrid dista de aflojar y con Karim Benzema afilado para hacer los goles claves que suman puntos, ya tiene 60, a la espera de un resbalón colchonero o catalán. El Sevilla y su buen atacante Youssef En-Nesyri están en un sólido cuarto puesto con 55 unidades que parece ya darles el paso a Champions. El resto de competiciones europeas se las disputan entre La Real Sociedad, Betis y Villarreal.

lautaro lukaku

En Italia se dio lo que a breves señales lucía inevitable, que era la toma de la punta por parte del Inter de Milán y con un partido menos ya le sacó 6 puntos de diferencia a su inmediato perseguidor. Difícil seguirle el rastro a la escuadra azul y negra cuando tiene a 2 delanteros brutales como Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, con 65 goles, comparten al lugar de equipo más ofensivo con Atalanta. Además de contar con una maravillosa media con los volantes croatas Iván Perisic y Marcelo Brozovic, además de Nicolò Barella y Christian Eriksen. En Serie A no pierden desde el 6 de enero.

El AC Milan marcha segundo de la mano de “Zlatan y sus muchachitos”. Parecen superados los problemas de conformación de plantel y con una campaña ciertamente irregular en la que vencieron como visitantes a la Roma pero no pudieron con el Spezia por poner ejemplos. El objetivo parece más centrarse en volver a Champions League y ver el destino que puedan tener los Kessié, Leão o Tonali. Juventus está en tercer lugar con 55 puntos y un partido menos y tras su inexplicable derrota ante Benevento ve más complicada la misión de mantenerse campeón una década. Aún conserva al goleador del torneo que es Cristiano Ronaldo (23 tantos) y la mejor defensa (23 goles en contra). Atalanta suma el mismo puntaje que la Juve gracias al poder goleador de los colombianos Luis Muriel y Duvan Zapata, mientras los puestos de copas europeas se los disputan Napoli, Roma y Lazio.

No es sorpresa que la Bundesliga la siga comandando el Bayern, pero con una distancia aún no decisiva de 4 puntos sobre su perseguidor sumando 61 en total tras 26 partidos. Lo destacable es la desquiciante racha de goleo de Robert Lewandowski, quien con 35 goles comanda la tabla de goleadores marcando más de un gol por partido. El segundo lugar es para el RB Leipzig, que ostenta la mejor defensa de la temporada con 21 tantos en contra. Más allá, firme en puestos de Champions está el Wolfsburgo con 51 puntos y tercero. La lucha por las competiciones europeas queda para el Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen. Los 2 primeros tienen a Haaland y André Silva como destacados en la tabla de goleo.

 yilmaz

En Francia hay algo de sorpresa cuando al transcurrir de 30 fechas están igualados en puntos el PSG y el Lille en el primer lugar, aunque el gol diferencia favorece a los parisinos, da que hablar que no tengan su últimamente acostumbrada holgada ventaja. Mientras Kylian Mbappé es el goleador del torneo, brillan el turco Burak Yilmaz y el estadounidense Jonathan David en su perseguidor. Lyon y Mónaco van tras los puestos de copas. En los Países Bajos, parece firme el rumbo del Ajax al título con 66 puntos, 11 más que sus perseguidores. Brillan nuevamente jóvenes como Antony, Brian Brobbey y Ryan Gravenberch. Los 2 últimos, locales de menos de 20 años. PSV y AZ Alkmaar empatan en puntos luchando por el segundo puesto y el Vitesse con 52 unidades sueña con Champions.

Sporting de Lisboa se perfila para ganar la liga de Portugal con 64 puntos, 10 más que sus perseguidores, y lo haría tras varios años. Lastimosamente Gonzalo Plata ha estado relegado a las categorías de reserva en los últimos tiempos y su goleador es Pedro Gonçalves. Porto es segundo con 54 puntos y Benfica tercero con 51. En Rusia el Zenit ha mantenido el liderato y tras 23 fechas suma 48 unidades, siempre manteniendo distancia de 4 sobre el Spartak y con 40 unidades viene un interesante lote que aspira a competencias europeas que son: Lokomotiv, Sochi de Cristian Noboa y CSKA. La lucha por la liga turca está entre los 3 grandes y por lo pronto la lidera Besiktas con 64 puntos y un partido menos. Atrás vienen el Galatasaray con 61 y el Fenerbahce de Enner Valencia con 59, estos últimos perdiendo puntos importantes. En Bélgica el Brugge se aseguró el primer lugar de la temporada regular con 16 puntos de ventaja, pero esta liga tendrá post temporada para resolver el campeón.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú / EFE

Canciones de las Gradas (Parte 9)

“Porque la vuelta vamo’ a dar, yo no te dejo de alentar…” es el estribillo que muchas barras solían (?) cantar en los escenarios deportivos de Ecuador y América adaptando a sus respectivos equipos de sus amores mientras los apoyaban en sus partidos. En esta edición de “Canciones de la Gradas”, hablamos de su origen.

La melodía de este ya clásico cántico es tomada del tema “Corazón Mágico”, interpretada por el cantante español Dyango. Nacido en Barcelona en 1940 y bautizado como como José Gómez Romero. Es una de las voces más importantes de la música romántica hispanoparlante.

dyango

“Corazón mágico” forma parte del décimo quinto álbum publicado por el artista catalán allá por el 1984 titulado “Al Fin Solos”. Es uno de los temas reconocibles del mismo junto a “¿A Dónde Vas Amor?” y “Esta Noche Quiero Brandy”. El disco fue producido por el afamado compositor Luis Gómez Escolar y si hablamos específicamente de “Corazón Mágico, fue compuesta además de por Gómez Escolar, por Julio Seijas y Honorio Herrero. La placa entera fue publicada por el antiguo sello discográfico EMI.

Dyango es muy conocido por haber interpretado a lo largo de su extensa carrera preferentemente música romántica y baladas, no por nada se lo conoce como “la voz del amor”, sin embargo, al adaptación que las hinchadas hacen de este tema dista de estar a ritmo de balada y de hecho (y como corresponde) es mucho más animada. Lo que haría irreconocible respecto a la versión original, salvo por su melodía característica, que en el caso de los futboleros, toma el coro.

Dyango es un artista que tuvo mayor éxito en Latinoamérica que en su España natal, por lo que sería algo lógico que uno de sus temas, tal vez el más famoso, forme parte de la identidad cultural del fútbol de la región. Se podría rastrear sus orígenes desde la barra de la Universidad de Chile “Al león, yo lo llevo en el corazón…”

Con poco Drama y Sorpresas en la Vuelta

Todos los equipos que tomaron ventaja en los duelos de ida lograron su paso a cuartos de final. Unos con más drama que otros y la historia fue más o menos así.

9 de marzo

Borussia Dortmund pasaba algo de apuros cuando Sevilla buscaba revertir la derrota sufrida como local y bregaba por el tanto, pero es casi mortal descuidar la retaguardia ante Erling Haaland y la estrella noruega puso en ventaja al conjunto alemán antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo nuevamente convirtió Haaland con un penal polémico en su sanción y ejecución. Parecía finalizada la historia, pero Youssef En-Nesyri acortó distancias anotando de penal y puso el drama que se profundizó con otro tanto del marroquí a poco del final. El 3-2 de la ida dio al Dortmund la clasificación pues el marcador final en su casa fue 2-2. En Turín, Sergio Oliveira ponía en ventaja al Porto de penal y complicaba el panorama para la Juventus que en el segundo tiempo con doblete de Federico Chiesa dio vuelta al marcador y llevó al juego a alargues. La suerte parecía sonreír a la “vecchia signora”, pero Oliveira en el minuto 115 volvió a anotar con un extraño tiro libre. Poco después, el tanto de Adrien Rabiot fue insuficiente, pues el 3-2 clasificó a los portugueses por gol visitante.

10 de marzo

Liverpool y Leipzig de nuevo se vieron las caras en Budapest con los ingleses oficiando de locales. El desarrollo de las acciones favorecía a los reds, pero parecía que no afloraba la confianza por la serie de malos resultados que han encadenado, mas en el segundo tiempo nuevamente se hicieron presentes Mohamed Salah y Sadio Mané para capitalizar descuidos en la zaga rival y con 2-0 lograr el paso a cuartos de final. En París, el panorama lucía complicado para el FC Barcelona, pues debía remontar una goleada y de hecho, un tanto de penal de Kylian Mbappé ahondaba la crisis. Poco después el empate catalán llegó del talento de Lionel Messi, mas el astro argentino luego perdería un penal. El resto del juego el Barça dio la impresión de haber podido hacer algo más en una llave que perdió en su casa. El 1-1 dio el paso a los parisinos a cuartos de final.

 city gladbach

16 de marzo

Con la ventaja conseguida en Italia, Real Madrid salió muy seguro a disputar su juego de vuelta en la cancha Alfredo Di Stéfano. Karim Benzema en el primer tiempo y Sergio Ramos de penal en el segundo anotaron las conquistas merengues ante un deslucido Atalanta que no estuvo en su mejor tarde y cerca del final obtuvo su descuento por medio de Luis Muriel, aunque luego Marco Asensio finalizó en gol una jugada brillante para el 3-1 con el que el Madrid de nuevo está en cuartos de final. Mientras que al Manchester City tan solo le bastó un tiempo para despachar al Monchengladbach por 2-0 con tantos de Kevin de Bruyne e Ilkay Gondogan y estar nuevamente entre los 8 mejores de Europa.

17 de marzo

Tras una apabullante visita en Roma, el Bayern tenía un muy cómodo encuentro ante la Lazio que resolvió sin mayor apuro. Un gol de Robert Lewandowski en el primer tiempo y otro de Eric Choupo Moting en el segundo aseguraron una ventaja que ya parecía inalcanzable del lado bávaro, mientras que Marco Parolo anotó el descuento italiano para un más piadoso 2-1 final. En Londres, un muy aplicado Chelsea manejó a su gusto un juego ante un rival casi desconocido. El Atlético Madrid nunca se encontró en suelo inglés y los de casaca azul no tuvieron problemas para infringir un claro 2-0 con tantos de Hakim Ziyech y Emerson Palmieri, eso sumado a su triunfo en España los llevaron tras varios años a cuartos de final.

 

Estas son las llaves de cuartos de final

 

Manchester City vs Borussia Dortmund

FC Porto vs Chelsea

Bayern München vs PSG

Real Madrid vs Liverpool

Foto principal tomada de: Gol Caracol / Getty Images

Barcelona Sostiene la Punta en Intenso Juego

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 2-2 en juego celebrado por la quinta fecha de la Liga ecuatoriana de Primera División 2021.

Después de la final, este duelo sin duda era esperado por albos y canarios. Los dirigidos por Bustos con el buen sabor del título ganado ante los universitarios, con una campaña que transitaba perfecta en números en el torneo 2021 y con un plantel amplio que generalmente ha rendido, mas llegaba con bajas por efecto de la pandemia. Los de Repetto en tanto, con algunos sin sabores en su rendimiento, con sus refuerzos todavía sin poder jugar 90 minutos y con ganas de sacarse la espina del desenlace de la temporada pasada.

Los primeros minutos tuvieron al local preferentemente trasladando el balón y presionando cuando lo perdía. Barcelona era bastante más cauto y prefería esperar y cortar el juego rival cuando ya se aproximaba a su área, lo que hacía muchas veces a la U optar por los remates de media distancia. Antes del primer cuarto de hora, Barcelona apenas sí había rascado campo contrario y parecía de todas formas cómodo en esta situación.

Cuando de pronto el Ídolo se había animado un poco, Liga abrió el marcador con un cabezazo de Cristian Martínez (19 min.) ante un córner de Arce y pivoteo de Corozo. Tras el tanto, la visita se volvió más agresiva, sobretodo bajo la conducción de Díaz y el asedio fue más o menos subiendo de tono en medida también de las respuestas de Gabbarini en el arco. Parecía que el gol es lo que hacía falta a los amarillos y al espectáculo en general para estimular.

Cuando el primer tiempo se aproximaba a su fin, el juego había crecido en emociones y desde ambos planteles se habían generado opciones de gol. Julio en la “U” con su talento individual era un dolor de cabeza, Barcelona por su lado prefería llegar con más toques desde la posición de Piñatares o el propio Díaz. Antes del pitazo intermedio, un tiro libre de Díaz generó confusión y pivoteo de Garcés, para que Emmanuel Martínez (46+ min.) atropellando consiga el tanto del empate canario.

El segundo tiempo tuvo un arranque inmejorable, pues la intensidad de la contienda determinó un penal para Barcelona por mano de Quintero, el cual fue transformado en gol por Damián Díaz (51 min.) picando el cobro. No mucho después, Cristian Martínez volvió a empatar la pizarra con remate desde el borde del área (53 min.) previa media vuelta. La intensidad no bajó, aunque el tanto permitió al local retomar la confianza.

A la dinámica de ida y vuelta se fue sumando las fricciones propias de un duelo tradicional en que la tensión y del deseo de vencer se manifiestan. Con lo que llegaron las tarjetas y las variantes. Los problemas físicos también se hacían presentes y al menos Barcelona prefería bajar las revoluciones antes de entrar al último cuarto de hora, cuando parecía que su zaga controlaba mayormente la furia de la “U”.

Barcelona volvió al plan cauteloso en los minutos finales aprovechando que el local comenzaba a apurarse, fue entonces cuando las figuras de Riveros y Burrai se erigían para sostener el empate que al final dejó al cuadro guayaquileño todavía en la punta del torneo.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 4’), Moisés Corozo, Cristian Cruz (Luis Ayala 82’); Jordy Alcívar, Ezequiel Piovi; José Quintero (TA 70’) (Matías Zunino 73’), Jhojan Julio (TA 35’), Billy Arce (Juan Kaprof 66’); Cristian Martínez B.
Goles: Martínez B. 19’, 53’
BSC: Javier Burrai; Mario Pineida (TA 82’), Fernando León, Williams Riveros, Leonel Quiñónez; Bruno Piñatares, Sergio López (Nixon Molina 64’); Emmanuel Martínez (TA 67’) (Gabriel Cortez 70’), Damián Díaz (Matías Oyola 81’), Adonis Preciado (Jonathan Perlaza 45’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 81’)
Goles: Martínez 46+’, Díaz 51’ (P)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 6
Guerra 5
Corozo 6
Cruz 5
Alcívar 6
Piovi 7
Quintero 5
Julio 6
Arce 6
Martínez B 7
Kaprof 4
Zunino –
Ayala –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Pineida 7
Riveros 7
León 6
Quiñónez 6
PIñatares 6
López 6
Martínez 5
Díaz 7
Preciado 4
Garcés 5
Perlaza 5
Molina 6
Cortez 5
Oyola –
Mastriani –

Independiente Sigue, Católica se Queda

 

La jornada de vuelta de la segunda etapa de Copa Libertadores dejó a un club ecuatoriano con vida en partidos cargados de goles, aunque con distintos desarrollos.

16 de marzo

Independiente del Valle 6 (Vite 2’; Montenegro 14’ 39’ 98+’; Faravelli 29’ –p-, 57’) – Unión Española 2 (Méndez 56’, Rubio 60’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Apenas arrancó el partido, Pedro Vite (2min.) se bautizó en copa con un tanto luego de asistencia con el pecho de Montenegro. A continuación, el cuadro vallense buscó furiosamente aumentar la cuenta, lo que sucedió cuando Brian Montenegro (14 min.) definió luego de pase de Ortiz quien capitalizó un error defensivo rival y tras el segundo tanto los ecuatorianos bajaron las revoluciones, pero cada ataque seguía siendo una pesadilla para la zaga chilena que cometió un penal que aprovechó Lorenzo Faravelli (29 min.) para llevar a la pizarra a la goleada. Cerca del cierre del primer tiempo, Brian Montenegro (39 min) hacía parecer escalofriante el desarrollo del partido.

En el segundo tiempo, Víctor Méndez (56 min.) descontaba para la visita con un remate de fuera del área que parecía prender cierta ilusión a la visita, pero pronto un nuevo tanto de Faravelli (57 min.) tras pase de Sánchez volvía a alejar a los ecuatorianos en el marcador dentro de un encuentro que lucía muy abierto, pues Unión nuevamente descontó con cabezazo de Patricio Rubio (60 min.) Entonces fue el momento en que Independiente buscó ser más cauto para evitar sorpresas y el partido tuvo menos vértigo, aunque la visita no bajaba los brazos, mas el ida y vuelta dio para que Montenegro (98+ min.) complete un hat trick, también aprovechando una buena contra y sucesión de pases.

Independiente del Valle enfrentará a Gremio en la tercera fase.

IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Jhon Sánchez (Anthony Landázuri 71’), Cristian Pellerano (Nicolás Previtali 71’), Lorenzo Faravelli, Beder Caicedo (Fernando Guerrero 63’); Pedro Vite (Efrén Mera 63’), Brian Montenegro, Christian Ortiz (TA 62’) (Jacob Murillo 63’)
Goles: Vite 2’; Montenegro 14’, 39’, 98+’; Faravelli 29’ (P), 57’
UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco (TA 94+’) (TR 95+’), Federico Platero (TA 28’) (Jonathan Villagra 45’), Thomas Galdames (TA 62’), Marcelo Jorquera (Mario Larenas 74’); Gonzalo Villagra, Alejandro Chumacero (Christian Palacios 45’) (TA 86’); Rubén Farfán, Carlos Palacios, Luis Pavez (Víctor Méndez 45’); Patricio Rubio
Goles: Méndez 56’, Rubio 60’

 

17 de marzo

Libertad 2 (Ferreira 32’, 63’) – Universidad Católica 2 (Chalá 61’,Tévez 82’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Partido que comenzó parejo. El local trató de tomar la iniciativa, pero encontró pronta respuesta del trencito azul que de hecho pasado el primer cuarto de hora arrinconó al gumarelo y parecía cerca la conquista camaratta, sin embargo, no estuvieron finos frente al arco rival y en una de las escasas reacciones locales, llegó el tanto de Sebastián Ferreira (32 min.) quien aprovechó un pase de Franco cuando ambos fortuitamente quedaron sin marca en un rebote. De todas formas la chatolei no perdió la calma hasta el final del primer tiempo.

En el complemento el local parecía más animado para buscar ampliar cifras y en el momento que más dominaba el encuentro, llegó el empate ecuatoriano en un contra y gran disparo cruzado de Walter Chalá (61 min.), aunque la alegría le duró poco a la visita, pues de nuevo Ferreira anotó (63 min.) en aquella vez con un cabezazo contra el piso. El juego se soltó y ambos equipos estuvieron cerca de seguir anotando, aunque parecía el tiempo irse de las manos de la visita, mas una mano penal permitió a Juan Manuel Tévez (80 min.) de nuevo igualar el marcador e instalar el drama en Asunción en el cual, de nuevo pesó la falta de efectividad del trencito azul.

Libertad espera por Atlético Nacional o Guaraní

LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Alexander Barboza, Cristian Báez (TA 74’), Matías Espinoza; Daniel Bocanegra, Ramón Martínez; Iván Franco (Pedro Delvalle 81’), Rodrigo Bogarín (Héctor Villalba 88’), Antonio Bareiro (Diego Viera 81’); Sebastián Ferreira (Óscar Cardozo 88’)
Goles: Ferreira 32’, 63’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (Kevin Minda 62’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez (Edder Farías 74’); José Carabalí (TA 47’), Facundo Martínez, Amdrés Oña; Walter Chalá, Juan M. Tévez, Lisandro Alzugaray
Goles: Chalá 61’, Tévez 82’ (P)

Historia de Juegos Entre Ecuatorianos por Sudamericana

Un nuevo formato se estrena en la Copa Sudamericana, mas no es una experiencia del todo nueva, pues originalmente este ya consolidado como segundo torneo continental, iniciaba con rondas de enfrentamientos entre equipos de un mismo país, tal como ocurrirá desde esta edición 2021. Vamos a acordarnos entonces, como fueron estos encuentros en antiguas ediciones.

La primera Copa Sudamericana se jugó en el 2002 y los equipos ecuatorianos que participaron en la misma fueron Barcelona y Aucas, en su calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano de dicho año. El primer partido que se celebró por este torneo en Ecuador fue el 29 de agosto de 2002 en Quito y el triunfo fue para Barcelona por 2-1 con tantos de Eudalio Arriaga y Patricio Urrutia para los canarios, mientras que el tanto oriental lo convirtió Julio César “palomo” Gómez. La revancha en Guayaquil el 12 de septiembre de 2002 también favoreció a Barcelona por 1-0 con gol de Nicolás Asencio, lo que le permitió avanzar a octavos de final, donde se eliminó ante Alianza Lima.

En 2003 los clasificados a Copa Sudamericana fueron Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en calidad de ganador y segundo lugar de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2003. El 29 de julio de dicho año jugaron estos clubes en el Rodrigo Paz de Quito con triunfo albo por 2-0 con goles de Carlos Tenorio y Paul Ambrosi. La revancha se disputó el 12 de agosto en el Estadio Modelo de Guayaquil con victoria amarilla por 2-1. Goles para el local de Rodrigo Teixeira y Rubén Capria, mientras que el transitorio empate universitario lo anotó Virgilio Ferreira. Estos resultados permitieron a la “U” avanzar a octavos de final, donde se eliminaron ante Atlético Nacional.

bscliga 2003

Los clasificados a Copa Sudamericana en 2004 fueron Aucas y Liga Deportiva Universitaria por ser ganador y segundo respectivamente de la primera etapa del torneo ecuatoriano 2004. El 11 de agosto en cancha de Liga la victoria fue local por 1-0 con tanto de Carlos Espínola. El 14 de septiembre la revancha se ofició en el Estadio Atahualpa y el resultado fue empate 1-1 anotando Patricio Urrutia para los albos y Renán Calle para los orientales. Estos marcadores permitieron a Liga avanzar en el torneo eliminando después a Cienciano del Cusco y Santos de Brasil, hasta caer en semifinales ante Bolívar de La Paz.

Para la edición 2005 se clasificaron Liga y El Nacional al haber obtenido el mejor y segundo mejor puntaje acumulado de la fase regular del Torneo Apertura de Ecuador de aquel año. El 9 de agosto se escenificó en el Atahualpa un espectacular partido que finalizó 4-3, victoria universitaria. Abrió el marcador para los albos Luis Miguel Garcés, igualó David Quiroz para los criollos, Franklin Salas con un espectacular 3 dedos devolvió la ventaja a la U, Cléber Chalá entrando en el segundo tiempo anotó la igualdad militar, Néicer Reasco de nuevo dejó a Liga en ventaja, Leonardo García devolvía la esperanza a los criollos y finalmente autogol de Segundo Castillo tras tiro libre de Aguinaga cerró el marcador. La cadena Fox Sports premió a este partido como el mejor de aquel año.

El 25 de agosto se disputó la revancha en cancha de Liga. Fue victoria de los rojos por 2-1 con tantos de Cristian Lara y David Quiroz, mientras que un tiro libre agónico de Roberto Palacios otorgó el descuento universitario que fue suficiente para clasificarlos a la siguiente instancia por gol visitante, en la misma en la que caerían ante The Strongest.

En el 2006 se volverían a encontrar albos y criollos en este torneo. Liga en calidad de mejor equipo de la Primera Fase del torneo de aquel año y Nacional por haber sumado el mejor puntaje de temporada regular del Torneo Clausura 2005. El primer partido se jugó en el Rodrigo Paz con victoria militar por 3-2 el 22 de agosto. Renán Calle y Ebelio Ordóñez pusieron en ventaja al bi-tri, mientras Liga alcanzó el empate con goles de Agustín Delgado y Moisés Candelario. Pavel Caicedo puso el tanto del triunfo. La vuelta en el Atahualpa fue un 30 de agosto con marcador 1-1, tantos de Moisés Candelario para los blancos y Ebelio Ordóñez para los rojos. Nacional clasificó a la siguiente fase en la que superó a Universitario de Sucre y después quedó eliminado en octavos de final frente a Toluca.

Hubo un cambio de formato en 2007. La fase inicial no la disputarían entre equipos del mismo país. El Nacional accedió a este torneo por ganar la segunda etapa del campeonato ecuatoriano 2006 y Olmedo por hacer lo mismo con la primera etapa de 2007, pero arrancaron la Sudamericana enfrentando a los venezolanos Carabobo FC y Zamora FC respectivamente, a los que eliminaron. En la siguiente fase se enfrentaron entre sí. El 4 de septiembre en Quito Nacional se impuso por 2-0 con goles de Ebelio Ordóñez e Iván Kaviedes. La revancha jugada el 11 de septiembre en Riobamba fue también victoria criolla por 1-0, gol de Pedro Quiñónez. Nacional avanzó a octavos de final donde fue eliminado por Defensor de Uruguay.

 nacional olmedo 2007

A partir de 2008 cambiaría el formato de la Copa Sudamericana y cada equipo ecuatoriano tomaría sendas distintas en sus participaciones hasta el 2021. Macará recibirá a Emelec el 16 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas, mientras Aucas recibirá a Guayaquil City el 18 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

Ecuatorianos Caen por la Mínima Diferencia

El inicio de la Segunda Fase no fue auspicioso para los equipos ecuatorianos que no estuvieron finos a la hora de resolver sus juegos y ciertamente fueron superados con justicia.

 

9 de marzo

Unión Espoñola 1 (Caicedo 56’ –ag-) – Independiente del Valle 0
Santiago – Santa Laura

El partido comenzó parejo y sin mayores emociones, con el equipo ecuatoriano especialmente paciente y así daba la sensación de tener mejor criterio para manejar la pelota ante un local que resolvía excesivamente apresurado. Con el transcurrir de los minutos, el club de Sangolquí se hacía visiblemente protagonista, salvo errores propios en la salida que otorgaban oportunidades para atacar a los chilenos, pero en el primer tiempo, las mejores opciones de gol fueron vallenses.

En el segundo tiempo los equipos buscaron un juego más directo y veloz. El gol parecía caer hasta que Beder Caicedo (56 min.) para su infortunio cabeceó hacia puerta propia tras córner y así se abrió el marcador. El tanto dio la confianza que tanto había buscado el local y que no parecía tan fácil construirla. Por otro lado, el equipo del Valle perdió vértigo y más bien insistió en jugar con parsimonia a pesar de soportar el marcador en contra. También mucho colaboró la gran noche del portero Sánchez del elenco local. Fue un duelo mayormente cerrado.

UES: Diego Sánchez; Stefano Magnasco, Juan P. Gómez, Thomas Galdames, Marcelo Jorquera; Víctor Méndez, Gonzalo Villagra (TA 64’), Ignacio Lemmo (TA 58’) (Alejandro Chumacero 61’); Patricio Rubio (Cristian Palacios 68’), Carlos Palacios (TA 52’), Rubén Farfán (Luis Pavez 87’)
Goles: Caicedo 56’ (AG)
IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 80’), William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 39’), Beder Caicedo (Jhoanner Chávez 68’) (TA 71’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (Pedro Vite 68’), Bryan García; Joffre Escobar (Brian Montenegro 80’), Christian Ortiz (Efrén Mera 87’)

 

10 de marzo

Universidad Católica 0 – Libertad 1 (Bogarín 38’)
Quito – Estadio Atahualpa

El partido comenzó parejo, con ambos equipos en disposición ofensiva y tal vez el equipo paraguayo era un poco más incisivo. Con el pasar de los minutos era evidente la merma física de la visita producto de la altura y la fuerte lluvia que caía en Quito, sin embargo, cuando jugaban de contra hacían pasar serios sustos a los santos y su insistencia dio frutos cuando Rodrigo Bogarín (38 min.) con un buen remate de 25 metros abrió el marcador. Católica buscó reaccionar sin efectividad hasta el final del primer tiempo.

En el complemento la chatolei siguió insistiendo por su empate dejando más espacios para que el gumarelo contraataque y así se desarrolló de un juego abierto y sobresaltado . Después el equipo ecuatoriano pasó a encerrar a su rival sin la mejor de las fortunas ni puntería. Ante aquel estado de sitio, la visita implementó cambios para descomprimir la incómoda situación y así fue en los minutos finales cuando volvieron a tener cierto protagonismo ante la imprecisión del elenco camaratta que a pesar del marcador en contra, tampoco pareció desesperar tanto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yuber Mosquera, Kevin Minda (Gustavo Cortez 45’); Facundo Martínez (Willian Cevallos 78’), Diego Armas (Andrés Oña 45’) (TA 61’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (Jorge Valencia 77’); Walter Chalá (Davinson Jama 92+’), Juan M. Tévez (TA 36’)
LIB: Martín Silva; Iván Ramírez, Cristian Baéz, Alexander Barboza, Ayrton Cougo (TA 14’); Alexander Mejía (TA 21’), Ramón Martínez (Julio Enciso 84’), Iván Franco (Héctor Villalba 67’), Rodrigo Bogarín (Daniel Bocanegra 78’); Pedro Delvalle (Adrián Martínez 67’) (TA 82’), Carlos Ferreira (TA 55’) (Diego Viera 83’)
Goles: Bogarín 38’

¡El Astillero a la Punta!

Arrancó la Liga Pro 2021 y los favoritos rápidamente se adueñaron de la punta. Los que tienen puntaje perfecto por lo pronto dejan bastante satisfecha a su afición, mientras que del tercer lugar hacia abajo arrancan las observaciones, pero también la paridad.

 Barcelona comanda la tabla de posiciones con los mejores números de la naciente temporada. Tuvo un inicio sobresaltado cuando Manta se le iba arriba en la pizarra con 2 goles, pero pudo remontar con marcador definitivo de 3-2, a lo que siguieron 2 inobjetables goleadas por 3-0 ante Técnico Universitario y Guayaquil City. No solo los amarillos cuentan con puntaje perfecto, sino también con el mejor ataque (9 goles a favor) y la mejor defensa (2 en contra). Su ofensiva está bien diversificada, pues no hay un gran goleador, pero por ejemplo Damián Díaz está en un momento supremo en el medio campo, en tanto que Byron Castillo y su explosividad son dolor de cabeza permanente para las defensas rivales. Williams Riveros continúa imperial en la zaga como el año pasado y Leonel Quiñónez ya es una gran solución marcando el costado izquierdo.

Emelec tuvo un inicio avasallante tras el contundente 4-1 infringido a Deportivo Cuenca. Después llegaron pruebas más duras y salió adelante. Una espectacular victoria 3-2 en Quito ante Aucas y un laborioso 1-0 de local con Delfín lo tiene al bombillo con puntaje perfecto. Pasan los juegos y Sebastián Rodríguez se afirma como el director de orquesta eléctrico. Por la banda derecha es un momento mágico para Romario Caicedo haciendo recorridos espectaculares defendiendo y asistiendo. Por lo pronto Facundo Barceló es el goleador del torneo y es notorio que su instinto depredador viene fino. Se podría decir que vuelve la ilusión para los millonarios.

Liga Deportiva Universitaria está en tercer lugar con 7 puntos, mas su juego no es tan convincente. Obtuvo 2 triunfos, un 4-2 sobresaltado ante el recién ascendido 9 de Octubre y otro complicado por 2-1 ante una Universidad Católica cargada de alternantes, en tanto con el 0-0 en Riobamba ante un Olmedo repleto de problemas no parece augurar el mejor año. Eso sí, quien tuvo un arranque sensacional y ha estado involucrado en la mayoría de anotaciones y jugadas ofensivas de los albos es Adolfo Muñoz. Veremos de que está hecho el elenco universitario de esta temporada cuando le toquen rivales más exigentes.

Macará comenzó complicado perdiendo 3-1 con Guayaquil City, mas pudo recuperarse con un triunfo también de 3-1 ante Independiente y otro de visita 2-0 frente a Olmedo. El cuadro de Ambato reposa en un sólido medio campo con Roberto Garcés y Richard Calderón, más la revelación de Arón Rodríguez como motor de ataque. El equipo da Favaro parece más prudente de lo que nos había acostumbrado el estratega uruguayo en temporadas anteriores y ha adquirido algo más de seguridad defensiva con los nuevos en nómina, el zaguero Matías Cortave y el portero Joaquín Pucheta.

Uno de los equipos que más ha gustado en el inicio de torneo es Orense, con un juego ofensivo y vistoso está en quinto lugar con un triunfo y 2 empates, sobretodo sorprendiendo en la fecha inaugural con triunfo 2-0 ante Independiente del Valle. Entre Hólger Matamoros y Joel López Pissano van edificando un ataque siempre peligroso con el apoyo metros más atrás de Nicolás Czornomaz. Universidad Católica es sexto, más es un registro algo engañoso, pues tiene un 3-0 por reglamento ante la no presentación de Olmedo en la primera fecha, de ahí igualó en casa 3-3 con Manta cuando había logrado estar 3-0 arriba y después perdió con Liga de Quito. Por lo pronto luce más concentrado en su torneo internacional.

Aucas es séptimo y nuevamente deleita de medio campo hacia arriba y preocupa de medio campo hacia abajo. Realmente ha dado resultado juntar a Ignacio Herrera con Víctor Figueroa para abastecer al polaco Fydriszewski, además que Jhonny Quiñónez con Tapiero hacen una interesante mancuerna en el círculo central, pero el cuadro oriental sigue encajando muchos goles, como el año pasado. Otro con problemas defendiendo ha sido Manta, que encajó 3 goles ante Barcelona y Católica, a pesar de hacer buenos partidos., mas su tridente ofensivo: José Angulo, Angel Ledesma y Martín Alaniz da mucho que hablar y lo tiene al menos en el octavo lugar y haciendo emitir comentarios positivos.

Delfín tiene el mismo puntaje y gol diferencia que su compañero de patio, pero es noveno por su menor cantidad de tantos anotados (2 a favor). Parece que la salida de sus delanteros ha afectado sensiblemente su poder goleador, aunque la llegada de Paúl Vélez ha brindado orden defensivo. Deportivo Cuenca ha dado en general buenas sensaciones armando fútbol de ataque, pero defendiendo presenta problemas como en su juego ante Emelec y solo registra un triunfo, lo mismo que Independiente del Valle, que apostando de nuevo al recambio de su cantera, aún no parece encontrar equipo y sufrió para vencer a Mushuc Runa en la tercera fecha por 2-0. Hablando del cuadro del ponchito, es otro de los equipos con dificultades para resguardar su arco y a pesar de las buenas presentaciones, solo suma 3 unidades.

Guayaquil City había iniciado causando grata impresión tras su victoria holgada ante Macará, pero se fue desinflando y la preocupación ahorita radica en tener la meta más vencida del torneo (7 goles en contra). 9 de Octubre no ha hecho malos partidos, pero pareciera que el plantel no da para resistir los 90 minutos y apenas ha conseguido un empate. Técnico Universitario ha resentido la salida de algunas figuras del plantel 2020 y de hecho, aún no puede anotar en el presente torneo. La misma historia con Olmedo que también solo suma un punto como el rodillo sin poder convertir goles, pero preocupa su ámbito administrativo, pues haberse estrenado con un juego en el que se le impidió reglamentariamente jugar, parece poco auspicioso.

 Un 11 ideal de las 3 primeras fechas:

Joaquín Pucheta; Romario Caicedo, Willams Riveros, Leonel Quiñónez; Sebastián Rodríguez, Roberto Garcés, Damián Díaz, Byron Castillo, Adolfo Muñoz; Joel López, Facundo Barceló

Chilenos y Paraguayos: Siguiente Estación

La Libertadores continúa su curso y sube la exigencia para los clubes ecuatorianos. Ahora los rivales serán equipos con palmarés y tradición, a los que daremos un vistazo a continuación.

 

Unión Española

 union española

Para su anterior revisión, clic aquí

Unión Española S.A.D.P. fue fundada el 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación por españoles residentes en Santiago de Chile. Tras unirse en 1934 con la Unión Deportiva Española tomó su nombre actual. Es uno de los más antiguos y tradicionales clubes de su país. En su palmarés están 7 títulos de Primera División chilena y 2 Copas Chile. En el plano internacional su mejor actuación fue alcanzar la final de la Copa Libertadores en 1975. Su tradicional uniforme es similar al de la selección española: camiseta roja, pantalón azul y medias negras.

Los hispanos juegan como locales en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia en Santiago con capacidad para 20 000 espectadores. Entre los futbolistas más destacados que han vestido su camiseta se encuentran: Hernán Fernández, Mario Soto, Hugo Berly, Marcelo Vega, José Luis Sierra. Accedió a la Copa Libertadores al haber finalizado en cuarto lugar el torneo chileno de Primera División 2020.

Los “rojos de Santa Laura”, han enfrentado algunas veces a equipos ecuatorianos.

En 1971 por semifinales de Copa Libertadores jugó con Barcelona. Cayó 1-0 en Guayaquil (25 de abril de 1971) y triunfó 3-1 en Santiago (5 de mayo de 1971). Ninguno de los 2 equipos alcanzó la final.

En 1973 jugaron fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los azules perdió 1-0 como visitante (11 de marzo de 1973) e igualó 1-1 como local (24 de marzo de 1973). Con los criollos también cayeron en Quito por 1-0 (14 de marzo de 1973) y vencieron 2-1 en casa (22 de marzo de 1973).

En 1975 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores. Perdió en Quito por 4-2 (7 de mayo de 1975) y venció como local 2-0 (27 de mayo de 1975). En este año alcanzó la final del torneo.

idv vs u espñola 2014

Mucho tiempo después, en 2014, se enfrentó a Independiente del Valle por fase de grupos de Copa Libertadores. En Sangolquí fue empate 2-2 (18 de febrero de 2014), mientras que en Santiago cayeron ante los ecuatorianos por 5-4 (9 de abril de 2014).

En 2019 enfrentaron por primera fase de Copa Sudamericana a Mushuc Runa. En Chile el resultado fue 1-1 (19 de marzo de 2019), en tanto que en Ambato en tiempo regular también igualaron por 1-1 (18 de abril de 2019). Lo que forzó a lanzamientos penales que favorecieron 6-5 al “hispano” que avanzó a la siguiente fase.

El juego ante Independiente del Valle será en Chile el 9 de marzo desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Libertad

 libertad

El Club Libertad fue fundado el 30 de julio de 1905 en Asunción, Paraguay, inspirados en ideales y estética romántica predominante en la época. Un club tradicional y con palmarés importante, pues ha sido campeón de la Primera División de su país en 20 ocasiones más una Copa Paraguay. Sus mejores participaciones internacionales han sido 2 semifinales en Copa Libertadores (1977 y 2006) y 2 semifinales en Copa Sudamericana (2013 y 2017). Su uniforme característico es de camiseta a franjas verticales blancas y negras.

El “gumarelo” juega como local en el Estadio Nicolás Leoz de Asunción con capacidad para 12 000 espectadores. Aunque en instancias más decisivas puede hacer uso del Defensores del Chaco. Su camiseta ha sido vestida por figuras como: Eulogio Martínez, Profirio y Máximo Rolón, Ramón Hicks, Carlos Bonet, Justo Pastor Villar, Hernán Rodrigo López o Sergio Aquino. Participa de la actual Copa Libertadores por alcanzar el tercer lugar de la tabla acumulada del torneo paraguayo de Primera División 2020.

La historia del Gumarelo ante cuadros ecuatorianos arranca en 1970 con el Torneo de “Copa de Ganadores de Copa”, en la que enfrentó en Quito a El Nacional, cayendo por 4-1 (15 de marzo de 1970) en primera fase.

Varios años después, enfrentó por la Copa Libertadores 2003 a Emelec en fase de grupos. Empató como local por 2 – 2 (18 de febrero de 2003) y se impuso por 5 – 1 en su visita a Guayaquil (18 de marzo de 2003).

Aquel infausto 5-1 para Emelec es también recordado por este increíble blooper

En 2006, Libertad se enfrentó a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores, derrotándolo en Paraguay por 4 a 1 (23 de marzo de 2006) e igualando en Quito 1-1 (30 de marzo de 2006). Los paraguayos avanzaron en el torneo, los criollos, no.

2007 vuelve a enfrentar en Libertadores a gumarelos y criollos en fase de grupos. De nuevo igualdad en Quito por 1-1 (6 de marzo de 2007) y 1 a 0 en favor de los paraguayos (22 de marzo de 2007) que marcó la eliminación de los ecuatorianos.

En 2008, Libertad se enfrenta a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, siendo derrotado  por 2 a 0 en Quito (4 de marzo de 2008).En Paraguay se impuso por 3-1 a los albos (8 de abril 2008). El juego en Ecuador marcó un punto de inflexión para enrumbar al cuadro albo a ganar el título de América.

En 2009 Chocaron Libertad y Liga por primera fase de  Copa Sudamericana, con marcador favorable 1-0 a los albos (11 de agosto de 2009) y 1-1 en Asunción (25 de agosto de 2009). Liga también terminaría siendo campeón de este certamen.

ASUNCION, PARAGUAY - NOVEMBER 17: Hernan Barcos, from Liga Universitaria de Quito, fights for the ball with William Mendieta, from Libertad, during a match between Liga Universitaria de Quito of Ecuador and Libertad of Paraguay as part the Bridgestone Copa Sudamericana 2011 at Nicolas Leoz Stadium on November 17, 2011 in Asuncion, Paraguay. (Photo by Luis Vera/LatinContent via Getty Images)

ASUNCION, PARAGUAY – NOVEMBER 17: Hernan Barcos, from Liga Universitaria de Quito, fights for the ball with William Mendieta, from Libertad, during a match between Liga Universitaria de Quito of Ecuador and Libertad of Paraguay as part the Bridgestone Copa Sudamericana 2011 at Nicolas Leoz Stadium on November 17, 2011 in Asuncion, Paraguay. (Photo by Luis Vera/LatinContent via Getty Images)

En 2011 Libertad jugó con Liga los cuartos de final de Copa Sudamericana. El choque en Quito favoreció 1-0 a los albos (3 de noviembre de 2011) y en Paraguay venció 1-0 el Gumarelo (17 de noviembre de 2011) forzando a penales donde el cuadro ecuatoriano venció 5-4 y alcanzaría la final de este certamen.

En 2012, Libertad jugó contra El Nacional, la primera fase de Copa Libertadores. Cayó en Quito 1-0 (24 de enero de 2012), pero venció 4-1 en Asunción (31 de enero de 2012), avanzando a la fase de grupos.

En 2014, enfrentó a Barcelona por la segunda fase de la Copa Sudamericana. Triunfo amarillo 1-0 en Guayaquil (9 de septiembre de 2014) y triunfo gumarelo 2-0 en Asunción (17 de septiembre de 2014), con lo que eliminaron a los ecuatorianos.

En 2015 nuevamente los paraguayos jugaron ante Barcelona, pero por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria paraguaya por 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 2015) y empate 1-1 en Asunción (9 de abril de 2015) en un torneo que fue poco grato para los canarios.

Libertad ha jugado 19 juegos por competencias continentales ante equipos ecuatorianos, 8 triunfos, 5 empates y 6 derrotas. En Ecuador ha vencido en 2 ocasiones, igualado en otras 2 y caído en 6. Específicamente en Quito nunca ha triunfado, ha conseguido 2 empates y perdido 5 veces.

El encuentro ante Universidad Católica será en Quito, el 10 de marzo desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Las llaves de Segunda Etapa de Copa Libertadores son: 

Universidad Católica vs Libertad

Gremio vs Ayacucho FC

Montevideo Wanderers vs Bolívar

Universidad de Chile vs San Lorenzo

Santos FC vs Deportivo Lara

Caracas FC vs Junior 

Unión Española vs Independiente del Valle 

Guaraní vs Atlético Nacional

¡Primera Prueba Superada Para el Trencito!

La Universidad Católica clasificó a segunda fase de Copa Libertadores luego de superar a Liverpool de Uruguay. Así fueron sus juegos.

Febrero 23

Liverpool FC 2 (Dávila 67’, Correa 91+’) – Universidad Católica 1 (Tévez 27)
Montevideo – Parque Víctor Viera

El conjunto uruguayo tomó rápida y ferozmente la iniciativa, pero pasado el minuto 10, la chatolei pudo regular el juego, volverlo más parejo y de media cancha, que cuando se abrió más con la entrada de Cortez (reemplazó a Mina lesionado), los ecuatorianos pudieron inclinar la cancha a su favor hasta que Juan Manuel Tévez (27 min.) abrió el marcador tomando un rebote de una jugada entre Cortez y Alzugaray. La chatolei aplacó la presión tras el gol y cerca del final del primer tiempo volvió el local a hacerse presente en área rival sin lograr igualar.

El segundo tiempo se configuró con una dinámica dispar. Los uruguayos pugnaban con nervios y apuro por el arco de Galíndez, los camarattas por su parte trataban a la pelota con distensión, buscando sin apuros los espacios para aumentar cifras. Mientras el local era punzante, se encontró con un tiro libre que Agustín Dávila (67 min.) transformó en gol para el empate. La igualdad no alteró demasiado el ánimo del visitante. Sobre el final, Liverpool buscó la victoria y llegó con tanto agónico de Martín Correa (91+ min.) con un zurdazo rasante.

LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida (TA 77’), Camilo Cándido; Gastón Pérez (Alan Medina 69’), Hernán Figueredo, Fabricio Díaz; Agustín Dávila (Martín Correa 84’) , Juan Ramírez, Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 69’)
Goles: Dávila 67’, Correa 91+’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yúber Mosquera (TA 54’), Jonnathan Mina (Gustavo Cortez 13’); Kevin Minda, Facundo Martínez (TA 60’) (Edder Farías 80’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (TA 74’) (Davinson Jama 84’); Walter Chalá, Juan M. Tévez (Diego Armas 80’) / Gregori Anangonó (TA 20’)
Goles: Tévez 27’

Marzo 2

Universidad Católica 3 (Tévez 32’, Chalá 43’, De Los Santos 74’) – Liverpool FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Bajo una intensa lluvia, el partido arrancó parejo en cuanto a presencia en las áreas y también en errores derivados de la condición climática. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos tomaron la iniciativa y el entorno húmedo más los nervios propios de tener la llave en contra generaban varios errores del lado camaratta que incluso pudieron costarle un gol en contra, pero en la insistencia estuvo la llave de apertura del marcador y Juan Manuel Tévez (37 min.) quien estuvo oportuno para anotar. Dicho tanto envalentonó a la chatolei que incrementó el asedio en área uruguaya y Walter Chalá (43 min.) definiendo cruzado tras pase profundo estiró cifras para un cómodo descanso.

Liverpool en el segundo tiempo buscó el descuento aprovechando también que el local dejó algunas libertades para el juego y más bien apostaba a la contra con sus veloces extremos, Carabalí o Chalá, sin embargo, este planteamiento no parecía la mejor idea para el local con el pasar de los minutos y Galíndez tuvo que hacerse presente en una gran noche de atajadas. Cuando Católica se animó cayó el tercer tanto, obra de Guillermo De Los Santos (74 min.) rematando de primera tras córner. El encuentro se abrió en sus minutos finales y pudo haber caído un gol más para cualquiera, pero el resultado final fue el 3-0 que clasificó a la chatolei a segunda fase donde se medirá a Libertad de Paraguay.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 30’), Yúber Mosquera, Kevin Minda; José Carabalí, Facundo Martínez, Diego Armas (Edder Farías 68’); Walter Chalá (TA 58’), Juan M. Tévez (Willian Cevallos 87’), Lisandro Alzugaray (TA 7’) (Daniel Valencia 73’)
Goles: Tévez 37’, Chalá 43’, De Los Santos 74’
LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira (Jean Pierre Rosso 71’), Gonzalo Pérez (TA 67’), Franco Romero (Gastón Pérez 45’), Christin Almeida; Hernán Figueredo (Martín Correa 80’), Fabricio Díaz (Martín Fernández 77’) (TA 92+’), Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 71’); Fabián Dávila, Juan Ramírez, Camilo Cándido