Breve, Breve. Ya Vamos por la Fecha 9

A fecha seguida, con vértigo y esperando rigidez en los protocolos, se ha venido desarrollando la vuelta del torneo ecuatoriano de Primera División. Se podría decir que ya a estas alturas se vislumbran 4 equipos que estarían peleando por el primer lugar de la etapa y su consecuente paso a la final.

Liga Deportiva Universitaria tomó la punta apenas se completó la fecha 5 y no la ha soltado desde entonces. Uno de los grandes puntales de la campaña de los albos han sido sus presentaciones como visitante, condición en la que han conseguido 4 de sus 7 victorias, destacando en el reinicio del torneo los triunfos 3-2 ante Olmedo y 2-1 con Orense. Sus 21 puntos le dan cierta comodidad frente a sus perseguidores. La “U” ha clogrado algunos resultados apretados donde la figura de Adrián Gabbarini en el arco ha destacado con atajadas claves y Moisés Corozo no ha sido sólo importante defendiendo, sino anotando goles claves de tiro libre. Lucas Villarruel es el eje básico del mediocampo y la consolidación de Adolfo Muñoz más la reaparición de Rodrigo Aguirre han sido fuertes aportes en ataque.

Universidad Católica se mantiene en la pelea por la punta y a 3 puntos del líder nuevamente, es una de los cuadros más atractivos de la Primera División ecuatoriana y lo reflejan sus 20 goles a favor tienen uno de los mejores ataques. Pasó algunos contratiempos como la caída 2-1 con Liga en Ponciano o el empate 1-1 ante El Nacional, sin embargo, sus victorias frente a Aucas 3-1 y Liga de Portoviejo 4-0 mostraron contundencia, la misma que se explica más bien desde lo que generan sus volantes Kevin Minda y Diego Armas, más la dinámica que aportan los hermanos Walter y Jeison Chalá. En el ataque se han alternado con Vides, Tévez y Bazán repartiéndose las anotaciones.

Independiente del Valle también aporta fútbol vistoso y ofensivo. Sus 21 goles a favor le convierten en la delantera más goleadora del torneo, pero tienen un problema defensivo que paradójicamente le hacen también una de las peores zagas (14 tantos en contra) que se reflejó en el espectacular 4-4 ante Macará en Quito habiendo estado 4-0 a favor como un gran ejemplo. El prodigioso mediocampo vállense cuenta con la juventud de Moisés Caicedo, la experiencia de Cristian Pellerano y el reciente aporte de Brian Rivero más el poder creativo de Efrén Mera y goleador del panameño Gabriel Torres. Sus triunfos 4-2 ante Nacional y 3-0 con Guayaquil City fueron grandes exhibiciones de fútbol. Destacar que sus 3 juegos como visitante han sido victorias.

Barcelona no viene tan atrás y su campaña genera expectativa, pero no termina de encenderse del todo. Se destaca la buena forma física en la que regresaron tras la pandemia sus veteranos referentes: Damián Díaz y Matías Oyola. En la línea defensiva ha sido importante el trabajo por el carril derecho de Byron Castillo. Sin embargo en los últimos metros está su mayor problema, donde no encuentran en el centro delantero estelar y los Martínez han bajado algo en intensidad. De todas formas su plantel es muy rico y por ejemplo eso fue fundamental para derrotar a Emelec en el clásico. Su única gran presentación fue el 3-0 en su visita a Deportivo Cuenca.

Técnico Universitario ha tenido problemas en el retorno del torneo, pero sigue firme en zona de las copas. Aún ostenta la defensa menos batida (6 goles en contra), pero arriba no logra consolidar contundencia y se reflejó en el 2-0 con el que si bien, salieron triunfantes ante Emelec, con mejor puntería hubiese sido un marcador más amplio. Eddie Guevara en defensa y Stiven Tapiero en la media vienen siendo sus mejores valores. Su rival de patio, Macará va un paso más abajo con 13 puntos y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como el colombiano Juan Sebastián Herrera, aún no logran un poder ofensivo importante y su virtud defensiva del año pasado se ha visto mermada, aunque es bueno decir que ese bloque se renovó bastante para la presente temporada. El claro ejemplo de lo que pasa con los ambateños se vio en el 0-0, resultado de su clásico enfrentamiento, donde no hubo falta de emociones, sino de eficacia.

Aucas va arreglando un mal inicio de temporada y se ha fortalecido con triunfos en su cancha, sobretodo con clásicos rivales de patio como Liga y El Nacional, asestando a ambos marcadores muy nítidos de 2-0. Nuevamente surge la manija conductora del Víctor Figueroa y con el tridente generador conformado con Sergio López y Alexander Alvarado podrían dar mucho que hablar. Guayaquil City en cambio retrocedió un poco, está octavo con 12 puntos y al menos parecía ratificarse como hueso duro de roer con orden táctico manejado por la experiencia de Segundo Castillo en defensa, mas su último juego ante Independiente del Valle fue decididamente malo. El 2-1 con el que triunfó sobre Barcelona por momentos fue de defensa épica.

Delfín en esta temporada tiene muchos problemas para anotar y con el peor ataque del torneo (8 goles a favor) van a la mitad de la tabla, rescatando sus triunfos como local ante Emelec y El Nacional. Hablando de Emelec, el conjunto eléctrico sufrió mucho para derrotar a Mushuc Runa y Liga de Portoviejo mientras sus presentaciones como visitante han sido más bien pobres. Con 10 puntos su rendimiento es preocupante a comparación a su pasado cercano. Mushuc Runa no juega mal, pero parece nunca alcanzarle para cerrar los partidos salvo su victoria ante Olmedo con espectacular tiro libre cobrado por su portero Iván Brun. El Nacional había arrancado de forma estrepitosa post cuarentena, pero con un plantel limitado sumó un par de puntos en Quito que lo sacaron de los puestos de descenso. Mas sus 9 puntos son preocupantes.

Los ascendidos de esta temporada, Orense y Liga de Portoviejo no presentan un mal fútbol, pero sus planteles poco extensos han sido decisivos para que ambos clubes no puedan rematar algunos de sus partidos de la mejor manera, perdiendo puntos inmejorables y dejándolos en puestos 13 y 14 respectivamente con 8 puntos. Con un punto menos en cambio arriban los tradicionales Deportivo Cuenca y Olmedo. Cuadros a los que les aquejan problemas financieros y dirigenciales reflejados en pobres rendimientos y resultados. En el caso del ciclón, con 21 tantos en contra tiene el arco más vencido del país y una situación que se diría lamentable de no ser porque le separan apenas 3 puntos del décimo lugar que lo tiene Emelec.

 

Equipo ideal del regreso:

 

Adrián Gabbarini; Byron Castillo, Moisés Corozo, Segundo Castillo; Lucas Villarruel, Kevin Minda, Damián Díaz, Efrén Mera, Víctor Figueroa; Gabriel Torres, Rodrigo Aguirre

Sí Se Pudo … ¿Hacer Algo Mejor?

Desde julio de 2020 se ha transmitido por la señal del canal ecuatoriano Ecuavisa, la serie “Sí Se Puede”, que busca recrear la vida del astro del fútbol ecuatoriano, Jaime Iván Kaviedes. Los comentarios sobre la misma han sido muchos y mayormente desfavorables. ¿Acaso es para tanto?

Es cierto. Si alguna biografía ha merecido ser tratada cinematográficamente es la del carismático “Nine”, repleta de controversias, imprevistos, sinsabores, amarguras, pero también de gloria. Su enigmática personalidad ha provocado durante años debates tanto en la prensa deportiva como la de farándula. Justamente la expectativa de mirar sus vaivenes mezclados con una etapa entrañable para el futbolero ecuatoriano como el inicio del Siglo XXI era lo que generaba la expectativa.

Pero, ¿cuál ha sido el resultado? Definitivamente no era lo esperado, ¿o sí? Es oportuno recordar que en los últimos años, Ecuavisa se ha caraterizado por la producción de comedias… digamos “ligeras”, donde el hilo narrativo y el chiste fácil permiten al espectador no complicarse mucho y entretenerse sin esfuerzo. Lo que suele ser despreciado por algún sector crítico, pero bien que da resultado y lo debe indicar el rating, por lo mismo se insiste en ese tipo de producciones. Entonces en ese espíritu, “Sí Se Puede” se hace muy similar a producciones como “Tres Familias” o “El Combo Amarillo” con el fútbol como ingrediente extra.

Y es claro, el futbolero promedio buscaba ver una serie que tenga al fútbol como eje conductor de la serie, pero no termina de ser tal. Por un lado, cuando el show comenzó, se presentó con la infancia de 3 futbolistas ecuatorianos importantes: Kaviedes, José Francisco Cevallos y Agustín Delgado (bajo el renombramiento de “El King”, suponemos que por temas de derechos de marca o algo así). Entonces se infería que podría tener un estilo similar a “La Selección”, novela colombiana que narró anécdotas de 4 de los más importantes futbolistas colombianos de finales de Siglo XX durante su apogeo, pero fue distanciándose de tal, centrándose en la vida de Kaviedes, aparentemente.

Con el desarrollo de la serie, la trama más gira en torno a la ficción que a una biopic. Kaviedes básicamente es el “galán” de una telenovela como cualquier otra, luchando por el amor de una bellísima presentadora de televisión interpretada por Alejandra Jaramillo (se sabe que El Flaco tuvo relaciones sentimentales con personas de TV, pero es complicado inferir a quién alude y se puede especular con más de una dama). Las otras historias paralelas están decididamente desapegadas a la épica clasificación de la selección ecuatoriana al mundial de Japón y Corea 2002.

Para ambientar a la serie a un contexto histórico, se incluyó dentro de la narración los estragos de la crisis bancaria ecuatoriana de finales de Siglo XX, aunque la historia comienza, infiriendo los partidos que se dramatiza, en la segunda mitad del 2000, cuando ya había pasado lo peor del feriado bancario. Una familia separada por el fenómeno migratorio originado por la crisis y destruida económicamente por la misma complementa a la producción aportando personajes como Carlitos (Diego Chiang), quien inicia narrando la historia. Se trata de un joven individuo con una característica tal vez algo edulcorada pero intenta dibujárselo como de buen corazón y sus constantes analogías futbolísticas devuelven a la producción a la “intención original”. Su abuela, Enriqueta (María Beatriz Vergara), es tal vez uno de los personajes más entrañables con su carisma y ludopatía que son fuente permanente de problemas. pues la relacionan con usureros como la odiosa Marucha (Bárbara Fernández). Carlitos conoce en circunstancias fortuitas a la hija de un banquero prófugo de la justicia (María Emilia Cevallos), la misma oculta su identidad y desarrolla una historia cursi – romántica de enganche inmediato, siempre escudados por Yoyito (Vicente Romero), el incondicional amigo y afecto a la familia y la esóterica tía Bacha (Ruth Coello).

 si se puede 1

Pero más allá de los personajes ficticios y paralelos, hay que hablar efectivamente del “contexto histórico futbolístico”. Iván Kaviedes es interpretado por Eduardo Maruri Jr. Acertada decisión por rasgos físicos aunque tal vez y paradójicamente está “demasiado fornido” para interpretar al joven Nine. Su actuación ha ido evolucionando y tal vez sorprende su personaje tan “galante y avezado”, cuando era conocida la timidez del crack santodomingueño. Se retrata también su estrecha relación con sus abuelitos, quienes los criaron desde que sus padres fallecieron en un accidente, dato sabido por toda la afición y que fue recreada en escenas ciertamente dolorosas.

En el casting de jugadores es cuando el futbolero se pudo haber molestado más. Choca un poco que “El King” y Ulises De La Cruz tengan acentos costeños cuando ambos son oriundos del Valle del Chota y los habitantes del mismo tienen un marcadísimo acento serrano. Que el actor que encarne a Cevallos no sea muy alto, aunque su gesticulación y entonación sí son idénticos a los de Pepe Pancho, que Edwin Tenorio (Osorio en la novela) tenga acento serrano, que Álex Aguinaga sea altísimo e irrelevante, son unos ejemplos. El personaje Modesto Gordillo, clara parodia al ex Presidente de FEF, Luis Chiriboga, se lo retrata como un sujeto desprolijo y chabacano, aunque dicha interpretación de Mao House es de todas formas muy graciosa, diríamos que no concuerda con la personalidad del Ingeniero caído en desgracia. Muy acertada la presencia del actor colombiano Silvio Plaza en el papel de Hernán Darío Gómez. El ya había interpretado este rol en la novela de la Selección Colombia.

Ciertamente hay algunos detalles por los que los futboleros de hueso colorado e inflexible rigor histórico pueden incomodarse. Ya pasó el momento del triunfo clave de Ecuador sobre Chile en el año 2000. Para la escenificación del partido se recreó a un Estadio Atahualpa con la clásica pista atlética oro y grana, mas la misma fue inaugurada recién en el 2001. En el mismo grupo de escenas jamás se cuenta que Kaviedes de hecho es reemplazado en dicho partido por Evelio Ordóñez, quien arrastró marcas en el gol de Agustín Delgado. También hay que recordar que la selección concentraba en Quito, en los predios de la ESMIL, para estos partidos mas no en Guayaquil para viajar el día previo (lo último pasaba en los días de Maturana). Claro, es imposible desarrollar la historia elaborada si hay que hacer muchas escenas en Quito.

 si se puede 2

 

Hablando de los partidos, la recreación de las escenas de los partidos no es de la mejor. En defensa de esta producción, este defecto está presente hasta en las series futboleras de gran reputación, como Club de Cuervos por ejemplo. Es más un tema de la televisión y cine mundial desarrollar técnicas y parámetros para una buena escena de acción de fútbol, las cuales sí se pueden ver con producciones sobre otros deportes. Errores de recreación de la época son escasos, tal vez por ejemplo no fue la mejor elección con los celulares que usan los personajes. Dicha tecnología estuvo disponible aproximadamente desde 2005. En general los personajes, ficticios son bastante bien logrados, especialmente los villanos como el empresario Sandro Rossi (José Andrés Caballero), pues son fácilmente odiables. Es particularmente hilarante la historia que se configura a partir de un panel de periodistas ficticios, quienes en el caso de los varones, claramente parodian a conocidos periodistas ecuatorianos. Hablando de periodismo, aporta con credibilidad cada que algún comentarista se interpreta a sí mismo en los partidos.

La conclusión es que básicamente “Sí Se Puede” es una producción televisiva más de ficción y entretenimiento, con lo que cumple sobradamente bien, pero está muy lejos de ser algún documento de carácter histórico, pues justamente más se desarrolla en torno a la ficción que ha hechos reales, los cuales aparecen muy minoritariamente. Esperemos algún rato haya algún documental o producción similar acerca de uno de los eventos más importantes de la historia del deporte ecuatoriano como la clasificación de la selección a su primer mundial. Del mismo modo, algún momento ojalá se publique alguna biografía autorizada de Iván Kaviedes.

El Primer Clásico 2020 fue Amarillo

Barcelona derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la fecha 7 de la Primera División de Ecuador en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Se tuvo que esperar hasta agosto para el primer Clásico del Astillero oficial en el año, la razón obviamente se la lleva la pandemia. En cuanto a fútbol, del lado amarillo la emoción estaba en el regreso a la titularidad de Damián Díaz. Del lado azul hubo más variantes e inclusión de elementos nuevos como Jackson Rodríguez o José Hernández y la esperanza de enderezar un juego que no venía del todo bien.

El cuadro canario tomó la iniciativa en los primeros minutos prefiriendo el desborde por los costados para buscar las diagonales. Emelec por su parte era bastante más cauto en su propia área, mas buscaba el contragolpe furtivo con la gran velocidad de sus extremos. Lo mejor del fútbol amarillo estaba en los pies de los Martínez con habilitaciones brillantes a sus compañeros posicionados en avanzada como Álvez, quien también era muy movedizo.

En el transcurso del primer tiempo Barcelona se hizo mayormente de la posesión de balón, incluso adelantando sus líneas. En la media cuando Díaz recibía la pelota otorgaba la pausa y meditación que a veces requería el vértigo amarillo. Hubo un momento en el que Emelec logró algunos quites con Sebastián Rodríguez y desahogar la presión a la que estaban sometidos, pero sus avances de diluían cerca del último cuarto de cancha. Al arribar a la primera media hora era Barcelona el que lucía mejor, aunque el marcador no se abría.

Después el partido fue perdiendo revoluciones, mas siempre con el local mostrando protagonismo. Emelec fue alejándose cada vez más del arco de su rival y lo mejor de su presentación eran los zagueros Leguizamón y Vega que evitaron que se abra el marcador en el primer tiempo.

Emelec buscó con la entrada de Ordóñez a inicios del segundo tiempo, responder ofensivamente a un partido que estaba siendo desfavorable y se podría decir que al menos niveló en cuanto a posesión a las acciones. Por efectos del ajetreo físico fruto del calendario apretado, Barcelona también comenzó a hacer variantes posicionales. Álvez salió lesionado.

Ya el partido pasaba a ser “de poder a poder” una vez superada la hora de juego y Emelec generó sus mejores opciones de gol hasta que Roberto Ordóñez (65 min.) con un impacto de primera con el borde interno abrió finalmente el marcador. Barcelona sintió el gol y buscó el empate, lo que generó espacios que hicieron un juego más largo e imprevisible en ambos costados de la cancha.

El último cuarto de hora fue el más emocionante del partido. Por el lado azul, todos los balones conducían al buen criterio de “Tuca” Ordóñez, mientras que en Barcelona se arriesgó con agresivos cambios ofensivos, ingresando Preciado y Colmán. La jugada clave del partido fue una incursión en el área de Castillo, quien fue derribado en el área. La falta penal fue ejecutada al estilo “Panenka” por Fidel Martínez (82 min.) y la igualdad empujó al cuadro amarillo a buscar más. El gol del triunfo llegó hacia el final cuando Cristian Colmán (93+ min.) remató rasante tras una incursión de Angulo. Barcelona se llevó un dramático triunfo sobre su eterno rival.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar (Jefferson Orejuela 75’), Williams Riveros, Mario Pineida; Bruno Piñatares (Matías Oyola 58’), Gabriel Marques (TA 32’); Fidel Martínez, Damián Díaz (Cristian Colmán 80’), Emmanuel Martínez (Adonis Preciado 80’); Jonatan Álvez (José Angulo 58’)
Goles: F. Martínez 82’ (P), Colmán 93+’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Jackson Rodríguez; Sebastián Rodríguez, Wilmer Godoy (Dixon Arroyo 78’); Bryan Carabalí, (Robert Burbano C. 64’) Joao J Rojas (TA 54’) (José Cevallos E. 64’), José Hernández (TA 31’) (Bryan Cabezas 78’); Facundo Barceló (Roberto Ordóñez 45’)
Goles: Ordóñez 65’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 8
Aimar 6
Riveros 7
Pineida 6
Piñatares 5
Marques 6
F Martínez 7
Díaz 6
E Martínez 6
Alvez 5
Angulo 5
Oyola 6
Orejuela –
Preciado –
Colmán –

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 6
Leguizamón 7
Vega 7
J Rodríguez 6
S Rodríguez 7
Godoy 6
Carabalí 7
Rojas 5
Hernández 6
Barceló 4
Ordóñez 7
Burbano 5
Cevallos 5
Arroyo –
Cabezas –

¡Mia San Meister! … 2020

Bayern München derrotó 1-0 al Paris Saint Germain en juego celebrado por la final de la Champions League 2020 en el Estadio da Luz de Lisboa, Portugal.

Los alemanes prefirieron dictar el ritmo de juego cuidando que el balón no llegue a los peligrosos ofensivos parisinos, lo cual duró pocos minutos, pues las incursiones de Mbappé y Neymar comenzaban a causar estragos, a pesar de la celosa custodia de Goretzka sobre el segundo y también teniendo soberbias respuestas del portero Neuer. Entonces los bávaros optaron por la contra buscando que Lewandowski sorprenda con su olfato goleador. El partido había comenzado con poco estudio y bastante dinámica.

Luego del minuto 20 el juego pasó a descomprimirse pasando de área a área con mayor rapidez y los alemanes iban llevando el control de las incidencias a su lado. Muy peligroso Coman por el costado izquierdo, siempre buscando al centro donde podía aparecer Lewandowski. Por el lado parisino, la administración de la pelota de Herrera era sobresaliente mientras las apariciones de Di María causaban preocupación en el área rival. Los bávaros parecían finalizar mejor el primer tiempo a pesar que Mbappé perdió una opción clara cerca del último pitazo.

En el comienzo del segundo tiempo el juego pasó a ser más calculado y cauteloso hasta que llegó el gol de Kingsley Coman (59 min.) para los alemanes quien de cabeza aprovechó un balón detenido y una alta disputa en el área con pivoteo de Kimmich. El tanto descomprimió el partido aunque era el Bayern el que se encontraba más lúcido para atacar sin depender de individualidades, sino más bien fruto de un pensamiento colectivo que disponía de cualquiera para pisar el área parisina.

La escuadra francesa vio como se le escapaba el tiempo e hizo uso de su prolífica banca. Los cambios y el apuro empujaron al PSG a buscar el empate cada vez con menos prolijidad y mayor entusiasmo que se transformaba en angustia. No fue el mejor partido de Neymar o Mbappé a fin de cuentas y sus centros no eran capitalizados por el ingresado Choupo Moting, mientras que la escuadra bávara ajustaba la marcación e impedían el desarrollo de ideas de los parisinos. El Bayern de Múnich se consagró por sexta vez en su historia como campeón de Europa.

5f42e62dcbdd9

PSG: Keylor Navas; Thilo Kehrer, Thiago Silva (TA 83’), Presnel Kimpembé, Juan Bernat (Leyvin Kurzawa 79’) (TA 85’); Ander Herrera (Julian Draxler 72’), Maruinhos, Leandro Paredes (TA 52’) (Marco Verratti 64’); Ángel Di María (Choupo Moting 79’), Kylian Mbappé, Neymar (TA 80’)
BAY: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng (Niklas Süle 24’) (TA 55’), David Alaba, Alphonso Davies; (TA 27’) Thiago Alcántara (Corentin Tolisso 86’), Leon Goretzka; Serge Gnabry (TA 52’) (Philippe Coutinho 68’), Thomas Müller (TA 94+’), Kingsley Coman (Ivan Perisic 68’); Robert Lewandowski
Goles: Coman 59’

Sevilla y su Romance con la Europa League

Sevilla derrotó 3-2 a Inter de Milán en la final disputada por la Europa League en el Estadio Rhein Energie de Colonia, Alemania.

Partido con inicio trepidante, pues ambos equipos buscaron abrir el marcador, lo que se manifestó al momento, pues una falta penal permitió a Romelu Lukaku (4 min.) poner a ganar a los “nero azurro” y la reacción andaluza no se hizo esperar, así que el empate llegó tras cabezazo de Luuk de Jong (11 min.), luego de centro de Navas. El tanto asentó en el partido a Sevilla y a la altura del minuto 20 dictaba las condiciones del juego, limitando al contragolpe a su rival.

Los españoles trabajaban con paciencia su partido y mientras fue haciendo replegar a Inter, llegó su segundo gol. Nuevamente fue la cabeza de De Jong (33 min.) quien bañó al portero luego de un tiro libre. Parecía que la situación era inmejorable para Sevilla, pero Inter despertó con fórmula similar: cobro de tiro libre y cabezazo de Diego Godín (35 min.) quien devolvió el empate al juego. Terminaba el primer tiempo con mucha incertidumbre y emoción. En verdad, inmejorable.

En el segundo tiempo bajó sustancialmente el vértigo del partido y sin un dominador claro, cada equipo buscó con paciencia vulnerar al rival intentando abrir espacios con el toque. Tránsito preferentemente en el medio campo y escasos balones largos sobretodo del equipo lombardo para romper la monotonía. Destacó una enorme atajada de Bono cuando Lukaku estuvo al frente.

Mayormente en el partido había incertidumbre hasta que Diego Carlos encontró un rebote en área rival al que respondió con una chilena (74 min.) con la fortuna de golpear el pie de Lukaku y colarse dentro de la portería italiana. Inter quedó golpeado tras recibir el tercer tanto y no pudo reaccionar con suficiente prolijidad para buscar el empate. Sevilla por sexta ocasión se coronó campeón del torneo.

 

SEV: Yassine Bono; Jesús Navas, Jules Koundé, Diego Carlos (Nemanja Gudelj 85’), Sergio Reguilón; Joan Jordán, Fernando, Ever Banega (TA 44’); Lucas Ocampos (El Haddadi Munir 72’), Luuk de Jong (Youssef En-Nesyri 85’), Suso (Franco Vázquez 77’)
Goles: De Jong 11’, 33’; Diego Carlos 74’
INT: Samir Handanovic; Diego Godín, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Danilo D’Ambrosio (Victor Moses 77’), Nicolo Barella (TA 40’), Marcelo Brozovic, Roberto Gagliardini (TA 73’) (Christian Eriksen 77’), Ashley Young; Romelu Lukaku, Lutaro Martínez (Alexis Sánches 77’)
Goles: Lukaku 4’ (P), Godín 35’

Promete Ser Una Final Ultra Ofensiva

Eran los favoritos y cumplieron. Paris Saint Germain y Bayern München se enfrentarán en una final inédita en le UEFA Champions League siendo esta de por sí, una competición con características poco habituales por lo que ha sido la pandemia.

 

18 de agosto

PSG derrotó 3-0 a Leipzig en la primera semifinal disputada en el Estadio da Luz de Lisboa, Portugal.

psg rb

El juego comenzó inmejorable, con disposición claramente ofensiva en ambos planteles, aunque del lado alemán la idea era más colectiva, mientras los parisinos esperaban a que Mbappé, Neymar o Di María froten la lámpara. Justamente un tiro libre del “fideo” llegó exacto a la cabeza de Marquinhos (12 min.) para que abra el marcador. Tras el tanto, el Leipzig no se amilanó y de hecho buscó el área contraria sin traicionar a su esquema ofensivo y mecanizado.

Pasado el minuto 25, los franceses se adueñaron de la posesión de balón, con lo que clausuraron las contundentes salidas de su rival. En la media, el toque del Saint Germain. Así mismo, la presión forzaba al error del Rasen Ballsport y uno de esos originó un robo de balón que cayó a los pies de Neymar, quien rápidamente habilitó a Angel Di María (42 min.) para que el argentino anote el segundo tanto. Hasta ahí parecía merecida la victoria del PSG.

En el segundo tiempo, Lepizig introdujo 2 variantes ofensivas para la búsqueda del descuento. Al menos en las incidencias parecía dar resultado, pero el PSG nuevamente aprovechó un mínimo resquicio y así Juan Bernat (56 min.) anotó de cabeza tras centro de Di María. El tanto devolvió la tranquilidad a los de París, quienes volvieron a tocar relajadamente la pelota, mientras sus estrellas se iban permitiendo algún lujo.

El partido fue rematando así, con el equipo de París cexhibiendo mucha tranquilidad haciendo pasar los minutos y Leipzig buscando el descuento con algo de infortunio y mala puntería. PSG hizo descansar a sus figuras durante los cambios mientras ya se sentía clasificado a la gran instancia. El Paris Saint Germain por primera vez en su historia disputará la final de la Champions League

 

LEI: Peter Gulácsi; Lukas Klostermann (Willi Orban 82’), Dayot Upamecano, Nordi Mukiele; Konrad Laimer (TA 61’) (Marcel Halstenberg 62’) (TA 79’), Kevin Kampl (Tyler Adams 63’), Marcel Sabitzer, Angeliño; Dani Olmo (Patrik Schick 45’), Yussuf Poulsen (TA 79’), Christopher Nkunku (Emil Forsberg 45’)
PSG: Sergio Rico; Juan Bernat, Thiago Silva, Presnel Kimpembe (TA 45+’), Thilo Kehrer; Ander Herrera (Julian Draxler 82’), Marquinhos, Leandro Paredes (Marco Verratti 82’); Angel Di María (Danilo Sarabia 85’), Kylian Mbappé (Eric Maxim Choupo MOting 85’), Neymar
Goles: Marquinhos 12’, Di María 42’, Bernat 56’

 

19 de agosto

Bayern de Múnich derrotó 3-0 a Olympique de Lyon en el estadio José Alvalade de Lisboa, Portugal por la segunda semifinal.

bayern lyon

El equipo bávaro se perfilaba ampliamente como favorito, pero los franceses buscaron jugar “mano a mano” con suficiente calidad y atrevimiento, de hecho, el Lyon dispuso de las mejores opciones de gol en los primeros minutos, cuando en el conjunto alemán, portero y defensas se extremaron para evitar la caída de su arco, a veces incluso contando con fortuna. Sin embargo, el Bayern pudo abrir el marcador tras extraordinario apile de rivales y definición de Serge Gnabry (17 min.) Parecía injusta su ventaja hasta ese momento.

Sin embargo, el gol calmó “los nervios” del Bayern y pasaron a dominar el encuentro jugando a ráfagas de fútbol ofensivo contundente. Así fue como llegó el segundo tanto, también de Gnabry (32 min.), pero en dicha ocasión sería en área chica pescado un rebote de una mala definición de Lewandowski, previo centro de Perisic dentro de una contra notable. Entonces con mayor serenidad tras los 2 goles, Bayern pudo administrar el dominio del balón sin apuros hasta el fin del primer tiempo.

Lyon trató de buscar el descuento al comienzo del complemento. Para mala suerte para los intereses de los franceses, sus hombres no contaron con la serenidad para embocar sus opciones, mientras se acrecentaba la figura de Neuer. Por el lado bávaro, también hubo opciones claras desperdiciadas de gol, en menor cantidad y se podría juzgar que con algo de desidia, pues parecían no pasar demasiados apuros.

Llegaron los últimos minutos y la oleada de cambios. Bayern con mucha parsimonia intentaba ampliar el marcador, desperdiciando ciertamente ocasiones inverosímiles hasta que Robert Lewandowski (87 min.) con golpe de cabeza tras tiro de esquina escribió las cifras definitivas. Bayern jugará su final europea número 11 en busca de su sexto título.

 

LYO: Anthony Lopes; Jason Denayer, Marcelo (TA 35’), Fernando Marçal; Léo Dubois (Kenny Teté 67’), Maxcence Caqueret, Bruno Guimarães, Houssem Aouar, Maxwel Cornet; Memphis Depay (Moussa Dembelé 57’), Karl Toko Ekambi (Jeff Reine Adelaide 67’)
BAY: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng, David Alaba, Alphonso Davies; Thiago Alcántara (Corentin Tolisso 82’), Leon Goretzka (Benjamín Pavard 82’); Ivan Perisic (Kingsley Coman 63’), Thomas Müller, Serge Gnabry (Phillipe Coutinho 77’); Robert Lewandowski
Goles: Gnabry 17’, 32’; Lewandowski 87’

 

La final se jugará el 23 de agosto en el Estadio da Luz.

En Europa League la final será entre el Sevilla y el Inter de Milán el 21 de agosto. Los españoles remontaron el juego a Manchester United para derrotarlo 2-1, mientras que los italianos con un espectacular segundo tiempo vencieron por 5-0 al Shakhtar Donetsk.

Entre Franceses y Alemanes Estará el Mejor

En este formato extraño para el máximo torneo de clubes del mundo, hubo lugar para sorpresas y definiciones apasionantes gracias al partido único. Con todos los actores encerrados en Lisboa, ya quedan los 4 mejores, en algunos casos rompiendo pronósticos. Algo así fueron los cuartos de final.

12 de agosto – Estadio da Luz

Atalanta 1 (Pasalic 26’) – PSG 2 (Marquinhos 90’, Choupo-Moting 93+’)

psg atalanta

Un primer tiempo con clara vocación ofensiva en ambos planteles, aunque del lado parisino Neymar cargaba con el peso del equipo, mientras que los italianos lucían un juego de conjunto que también era útil a la hora de presionar en la salida del rival. Una bonita tejida permitió que Zapata asista a Mario Pasalic (26 min.) para que el croata abra el marcador con un sutil toque al ángulo superior del arco. París buscó la igualdad más basados en sus figuras puntuales.

En el segundo tiempo, la entrada de Mbappé apuntaba a fortalecer el ataque en el PSG ante un rival que se entendía cada vez mejor defendiendo. Sin embargo, no solo la entrada del francés, sino los cambios en general volcaron las incidencias notoriamente a favor del PSG mientras Atalanta se defendía como buenamente podía. La resistencia de los de Bérgamo no dio más y Marquinhos (90 min.) a boca de arco decretó el empate tras habilitación de Neymar. Poco después, Jean-Eric Choupo-Moting (93+ min.) aprovechó la contra y las combinaciones Neymar – Mbappé para definir angustiosamente y lograr una clasificación dramática a semifinales.

 

13 de agosto – Estadio Jose Avelalde

RB Lepizig 2 (Olmo 51’, Adams 88’) – Atlético Madrid 1 (Felix 71’ –p-)

 

No estaba en las expectativas un juego abierto, mas la escuadra alemana sorprendió con una disposición bastante más ofensiva que su rival, del cual era esperable la cautela. Sin embargo, el Rasen Ballsport fue quedándose sin respuestas ante el muro colchonero conforme pasaba el primer tiempo. Eso sí, antes del área, Lepizig tocaba con mucha finura la pelota. El primer tiempo sin goles era justo para las incidencias.

Apenas iniciado el segundo tiempo, Lepizig vio los frutos de su presión cuando Dani Olmo (51 min.) de cabeza anotó tras un centro por derecha de Sabitzer. La dinámica de los alemanes se iba imponiendo y la respuesta de Simeone fue enviar a Joao Felix a la cancha y con ello, el Atlético ganó presencia ofensiva. Algunos minutos después justamente Joao Felix recibió una falta penal y el propio joven portugués (71 min.) se encargó de ejecutar para anotar el empate. La igualdad permitió un juego más abierto y ofensivo, condiciones en las que parecía que le iría mejor al conjunto español, pero en una de las tejidas de Leipzig, Tyler Adams (88 min.) remató a puerta y el envío se desvió en un defensa directo al arco. Increíble clasificación del joven cuadro del este alemán.

 atleti leipzig

14 de agosto – Estadio da Luz

FC Barcelona 2 (Alaba 7’ –ag-, Suárez 57’) – Bayern 8 (Müller 4’ 31’; Perisic 21’; Gnabry 27’; Kimmich 63’; Lewandowski 82’; Coutinho 85’, 89’)

 

Un juego que había iniciado trepidante, pues ambas escuadras buscaron ferozmente el arco contrario, mas comenzaron golpeando los bávaros. Thomas Müller (4 min.) abrió el marcador finalizando un clásico ataque en que se sumó masivamente su plantel y le permitió rematar desde atrás sin marca. El Barça parecía reaccionar rápido, pues una contra indujo a Alaba (7 min.) anotar en puerta propia. Hubo equilibrio en las acciones hasta el tanto de Ivan Perisic (21 min.) igual aprovechando jugada colectiva mas decidiendo rematar con poco ángulo. Poco después, un pase largo dejó a Serge Gnabry (27 min.) frente a Ter-Stegen para marcar el tercer gol y nuevamente Müller (31 min.) anotó tras jugada colectiva. Ya el primer tiempo hablaba de un enorme poderío alemán.

Entrado el segundo tiempo, Luis Suárez (57 min.) con remate cruzado parecía devolver la esperanza de un juego emocionante. Con el tanto de Joshua Kimmich (63 min.) tras centro de Davies, Bayern sintió que estaba en sus posibilidades lograr un marcador histórico. No podía faltar el tanto de Robert Lewandowski (82 min.) y después un doblete de Philippe Coutinho (85 y 89 min.), todos haciendo uso de un abrumador dominio de balón mientras el cuadro catalán contemplaba absorto como caía continuamente su arco. Marcador legendario para los alemanes y humillante para el blaugrana.

 

15 de agosto – Estadio José Alvalade

Manchester City 1 (De Bruyne 69’) – Olympique Lyon 3 (Cornet 24’; Dembelé 79’, 87’)

El modo “demolición” del equipo ciudadano no tardó en ser neutralizado por el sorprendente y eficiente equipo francés, y más allá de mostrar una actitud defensiva, el Lyon buscó el arco hasta anotar gracias a Maxwel Cornet (24 min.) quien certeramente colocó el balón en el arco, aprovechando un rebote en el borde del área originado por una jugada a pase profundo. El City buscó igualar con un inexplicable desorden en el primer tiempo.

Los primeros minutos del segundo tiempo el cuadro de Manchester empleó a fondo sus atacantes buscando el empate y sus mejores momentos transcurrieron hasta que anotaron la igualdad, luego que Kevin de Bruyne (69 min.) resolviera ante gran jugada y pase de Sterling. Tras haber soportado un fuerte asedio, Lyon pudo sacudirse y equilibrar las incidencias. En el toma y recibe parecían los ingleses los que sacarían provecho del tramo más intenso del juego, pero en una contra mal conjurada por portero y defensa ciudadanos, Moussa Dembelé (79 min.) daba la sorpresa con el segundo tanto para Olympique. Una de las réplicas del City fue increíblemente desperdiciada por Sterling y a continuación, Dembelé (87 min.) tras nuevas desprolijidades de la retaguardia rival, anotó el 3-1 que dio al equipo francés el paso a semifinales.

 

Los duelos semifinales se jugarán así:

 

RB Leipzig vs PSG

Olympique Lyon vs Bayern

 

Las semifinales de Europa League serán:

 

Sevilla vs Manchester United

Inter Milán vs Shakhtar Donetsk

Bueno … ¿Dónde nos Quedamos?

Como casi toda competición futbolística y deportiva, el fútbol ecuatoriano se vio obligado a paralizarse por la emergencia sanitaria. En su Primera División tuvo que cortarse mientras de disputaba la quinta fecha y en Serie B, en medio de la tercera.

La sorpresa al momento era el Técnico Universitario, que fue el último líder mientras el torneo seguía en disputa. Ciertamente fue de los pocos equipos que alcanzó a completar los 5 juegos. Un esquema ordenado y consistente a las órdenes de “cheché” Hernández tiene al rodillo rojo con 11 puntos y solo 2 goles en contra, la mejor defensa del momento, cuya consecuencia no solo era la punta, sino el invicto en Liga Pro. Los coterráneos de Hernández: Stiven Tapiero en la media y Carlos Mosquera en el ataque, han sabido estar a la altura. La línea de retaguardia: Romero – Guevara – Santacruz y Tutalchá fue garantía de seguridad. Ahora y tras los efectos económicos conocidos de la pandemia, tendremos que ver si el elenco ambateño supo sostener el temporal.

Liga Deportiva Universitaria marchaba en segunda posición luego de su último juego derrotando en casa a Barcelona. Los albos en la paralización sufrieron la baja de Antonio Valencia y para suplir esa ausencia estará el argentino Ezequiel Piovi. Por lo pronto se había instalado en el segundo lugar con 9 puntos y 4 juegos luego de su victoria ante Barcelona. El goleador del torneo, Cristian Martínez Borja, se mantuvo con 7 tantos, a la espera por parte de sus compañeros e hinchada, mantenga su efectividad frente al arco. Otra baja es la del zaguero “Paco” Rodríguez.

Católica es el otro invicto del torneo, aunque solo alcanzó a jugar 4 partidos antes de la paralización y comparte con Liga de Quito el sitial de equipo más goleador, aunque con un abanico más diverso de anotadores. Ya eliminado de Sudamericana, buscaría mayor lucimiento en competición local, un panorama similar tiene Macará, que con su goleador, Juan Sebastián Herrera y el portero Agustín Silva, saldrán a buscar el título que les fue esquivos por muy poco el año pasado. Ambos equipos cuentan con 8 puntos, aunque el celeste ambateño ha jugado un partido más.

Guayaquil City había tenido un comienzo interesante, pero frenó un poco su marcha con su empate de local ante Macará. Había logrado conservar los extranjeros de la temporada pasada y va sumando refuerzos como Jaime Ayoví y Flavio Caicedo. Independiente del Valle aún no ha mostrado lo mejor de su juego en torneo local y se lo ha reservado para Libertadores, donde ha conseguido 2 triunfos sensacionales. Estos equipos quedaron con 7 puntos, mientras que Barcelona marcha en séptimo lugar con 5 puntos y fue el club que hizo más bulla en cuanto a fichajes con la llegada de Jefferson Orejuela, José Angulo y Adonis Preciado. Mushuc Runa arañó el octavo lugar al vencer 2-0 a Macará en el último juego disputado antes de la paralización.

El Nacional es noveno con 5 puntos y mucha incertidumbre pues generó noticias debido a problemas económicos y presumiblemente reglamentarios dentro de su plantel. Cambiaron de DT y ahora el argentino Eduardo Montesino comandará a los criollos tras la salida de Eduardo Lara. Orense, con el mismo puntaje en cambio, parece no tener mayores inconvenientes con los jugadores, aunque lamentaron el fallecimiento de su kinesiólogo, Washington Quinteros, a causa de COVID 19. Llegó a su plantel del delantero Daniel Angulo. Emelec había tenido un arranque convulso de torneo, pero el 4-0 infringido a Aucas le devolvió la tranquilidad. Deportivo Cuenca también ha sufrido la pandemia financieramente y los jugadores por aquello se mostraron visiblemente disconformes, marchan novenos con los mismos 4 puntos que los eléctricos.

Olmedo tuvo también problemas durante el confinamiento y por ello Facundo Affranchino se separó del plantel en medio de controversia, lo mismo el DT Darío Franco que será reemplazado por Giovanny Cumbicus. Liga de Portoviejo anunció refuerzos: Vinicio Angulo, Washington Vera, Jonathan Ferrari y Carlos Almada, mientras espera salir de los últimos lugares donde se encuentra. Delfín no marchaba tan bien en el torneo local y estuvo cerca de perder a su figura, Carlos Garcés, que finalmente continuará en el conjunto manabita. Aucas marcha último y renovó desde el cuerpo técnico con el regreso de Darío Tempesta en lugar de Máximo Villafañe. Leonel Galeano en lugar de Tomás Oneto, Lisandro Alzugaray y Alejandro Cabeza en “trueque” con Edson Montaño en Independiente.

En tanto en Serie B la actividad regresaría el 22 de agosto. De sus primeras fechas queda muy poco que decir, pues la mayoría de equipos habían completado apenas 2 juegos. El único que consiguió las 2 victorias fue 9 de octubre, equipo que cuenta con un plantel bastante interesante para jugar en segunda división y que incluso ha estado en el ojo de la tormenta por los problemas jurídicos de sus administradores, mientras su goleador es Walberto Caicedo.

Al cuadro octubrino lo escoltan Manta FC y Atlético Santo Domingo, ambos con 4 puntos, mas estos clubes son los únicos que alcanzaron a jugar 3 encuentros y de hecho, igualaron entre sí antes de la suspensión por 1-1. Todos los clubes alcanzaron al menos una victoria salvo el Independiente Juniors que se quedó ultimo con 2 derrotas. El inicial formato de 36 fechas con 2 ida y vuelta al parecer se acortará a la mitad.

Los Octavos más Extraños

Los duelos de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League tuvieron una enorme particularidad de calendario, pues la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 obligó a suspender la competencia en marzo para recién retomarla en agosto.

 10 de marzo

En Alemania, El RB Leipzig decidía temprano su serie cuando antes del minuto 25 se ponía en ventaja con 2 goles del austriaco Marcel Sabitzer ante el Tottenham. Como en la ida en Inglaterra el triunfo también fue del conjunto alemán, el juego transcurrió sin mayores contratiempos y alcanzó para que cerca del final, Emil Forsberg complete el 3-0 con el que el novel Leipzig se instaló en cuartos de final. En Mestalla, nuevamente exhibición del Atalanta que con póquer de goles de Josip Ilicic superó por 4-3 al Valencia, al que no le alcanzó los tantos de Kevin Gameiro (x2) y Ferran Torres. Se dice que el espectacular 4-1 de ida fue “la bomba biológica” que desató la pandemia en Europa (la vuelta ya se disputó sin público), pero ya en cuanto a fútbol, los de Bérgamo se instalaron en cuartos como la gran revelación.

valencia atalanta

 

11 de marzo

Se podría decir que un solo tiempo le bastó al PSG para eliminar a Borussia Dortmund, pues los goles parisinos llegaron en el primer tiempo por obra de Neymar y Juan Bernat. El 2-0 fue suficiente en un estadio también vacío cuando ya las sombras del COVID 19 se instalaban por el mundo. Lo que sí se jugó a puertas abiertas fue el espectacular Liverpool vs Atlético Madrid en Anfield. Georginio Wijnaldum había abierto el marcador para los reds en el primer tiempo y la recia defensa colchonera aguantó el embate local para llevar el partido a tiempos extra, los cuales recién iniciados veían caer el gol de Firmino que auguraba clasificación para el equipo inglés, mas el descuento de Marcos Llorente heló el ambiente en el puerto británico y los campeones vigentes jamás manejaron la desesperación. Otro tanto de Llorente y uno de Álvaro Morata sobre el final dejaron vacante la corona. 3-2 para el Atleti que épicamente alcanzó los cuartos.

7 de agosto

Tras el largo paréntesis, la Champions volvió a la disputa con escenarios enteramente sin púbico. Manchester City doblegó 2-1 al Real Madrid, consiguiendo el mismo marcador de la ida, aunque los goles de Raheem Sterling y Gabriel Jesus se lograron tras terribles fallas del zaguero Varane que estuvo en una noche para el olvido. El empate transitorio lo había conseguido Karim Benzema y no fue suficiente para el elenco merengue. Así los ciudadanos pasaron a cuartos. En Torino, tempranamente un gol de penal de Memphis Depay para el Olympique de Lyon ponía la preocupación a un local que debía anotar 3 si quería clasificar. Cristiano Ronaldo solo consiguió 2 anotaciones y el 2-1 con que Juventus venció no fue suficiente, pues los franceses siguen con vida en el torneo.

 barca napoli

 

8 de agosto

El Bayern de Munich se ratificó en su inmensa superioridad ante el Chelsea y con un 4-1 selló una serie ampliamente favorable. 2 goles de Robert Lewandowski, uno de Ivan Perisic y otro de Corentin Tolisso para los bávaros, mientras que Kevin Abraham descontó para el elenco londinense. FC Barcelona derrotó 3-1 al Nápoli gracias a un cabezazo de Clement Lenglet, una gran maniobra de Lionel Messi y un penal de Luis Suárez, mientras que Lorenzo Insigne, también de penal, descontó para el equipo del sur de Italia.

 

Los cuartos de final de Champions League se jugarán así:

 

Atalanta vs PSG

RB Leipzig vs Atlético Madrid

FC Barcelona vs Bayern

Manchester City vs Olympique Lyon

 

Todo a disputarse en partido único en Lisboa, Portugal.

 

Llaves de cuartos de final de Europa League (todo a disputarse en Alemania)

 

Manchester United vs FC Kobenhavn

Inter Milan vs Bayer Leverkusen

Shakhtar Donetsk vs Basel

Wolverhampton vs Sevilla

Fin de las Temporadas Europeas 2020: ¡Como Sea!

Tras la larga pausa por la emergencia sanitaria y con el extraño efecto de tribunas vacías tratando de ser disimuladas con imágenes de cartón o efectos especiales digitales, se pudo dar fin a las temporadas de los torneos más importantes de Europa. Al momento se sigue jugando en repúblicas bálticas o nórdicas que aprovechan el clima benévolo del verano para competir. Algunos desenlaces previstos, otros emocionantes y el ajetreo de prácticamente tener juegos todos los días, esto último, para deleite del espectador.

liverpool

Como Estaba prácticamente cantado, el Liverpool se alzó con el título de la Premier League. El cuadro de Anfield tuvo un retorno con algo de inconsistencias en su arrasador juego, lo que le tuvo a la espera de su ansiada coronación hasta la fecha 31, cuando derrotó 4-0 al Crystal Palace y al día siguiente (25 de junio) con la derrota del Manchester City a manos de Chelsea por 2-1 tomó la distancia suficiente para proclamarse campeón de Inglaterra luego de 30 largos años. De hecho, por primera vez desde que se instauró la Premier League. Los Reds culminaron su campaña con 99 puntos, logrando ser la defensa menos vencida del torneo (33 tantos en contra), fruto del gran trabajo de su portero Alisson y la línea defensiva: Trent Alexander-Arnold, Joe Gomez, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson.

El segundo lugar fue para Manchester City con 81 puntos y una descomunal cifra ofensiva de 102 goles marcados, la mayoría de los pies de sus artilleros: Raheem Sterling (20), Sergio Agüero (16) y Gabriel Jesus (14). Podrán jugar Champions League tras la exitosa apelación de su sanción. Bastante más atrás, con 66 puntos, pero con una espectacular remontada, quedó tercero el Manchester United, que volverá a disputar Champions de los pies de sus goleadores: Anthony Martial y Marcus Rashford. El mismo puntaje de Chelsea, que cierra el grupo de Liga de Campeones y su figura fue el joven atacante Tammy Abraham.

Leicester se desinfló en el remate de temporada y finalizó quinto con 62 puntos, a pesar de contar con el goleador del torneo, Jamie Vardy. Jugará la Europa League al igual que Tottenham que finalizó sexto y Arsenal que ganó la FA Cup y en la Premier ocupó un discreto octavo lugar. Los Spurs tendrán que sortear llaves preliminares. Descendieron Bournemouth, Watford y Norwich City.

 Real Madrid

 

En La Liga española el Real Madrid finalmente le ganó la pulseada al FC Barcelona, regresando sensiblemente mejor después de la para que su rival. Contó con una muy sólida defensa que apenas permitió 25 goles, siendo un excelente momento de la pareja de centrales: Sergio Ramos y Raphael Varane, además de tener un gran soporte en medio sector con Casemiro. Del mismo modo, el remate de temporada de Karim Benzema en el ataque fue sensacional anotando siempre los goles decisivos que encadenaron sucesivas victorias para llevar a los madridistas a su título 34 de la Primera División española.

 FC Barcelona quedó en segundo lugar, pagando caro aparatosas derrotas como el 1-2 de local ante Osasuna. El cuadro culé finalizó la campaña con 82 puntos, 5 menos que el puntero y tendrá que “conformarse” con jugar Champions League, pues no le bastaron los 25 goles con los que Lionel Messi una vez más se llevó el galardón del “pichichi”, esta cifra de todas maneras luce corta para los estándares del crack argentino. Atlético Madrid tuvo un interesante repunte que le permitió finalizar tercero con 70 puntos, siempre resguardados por una fierra defensa, donde destacan José María Giménez, Stefan Savic y el portero Jan Oblak. Sevilla cierra el “grupo Champions” con el mismo puntaje del Atleti, mientras que a la Europa League clasificaron Villarreal y Real Sociedad a fase de grupos y Granada en un año histórico para su club. Al descenso fueron Leganés, Mallorca y Espanyol.

 juventus

 

Italia se tomó un poco más de tiempo y se extendió hasta agosto para resolver su liga. Como era de esperarse, nuevamente Juventus se consagró campeón, siendo su novena temporada consecutiva en la cima. Está vez, la Vecchia Signora logró el título “tan solo” faltando 2 fechas para el fin de la temporada cuando derrotó 2-0 a la Sampdoria. Lo más interesante del cuadro turinés bien puede ser su mediocampo con el enorme despliegue de Miralem Pjanic y Blaise Matuidi, además que en el ataque Paulo Dybala y Cristiano Ronaldo se van entendiendo cada vez mejor, siendo el crack portugués el máximo anotador del equipo. Con un total de 83 puntos, su dominio fue menos arrollador y no fue de los mejores clubes del remate de temporada, pero aprovechó los traspiés de sus perseguidores.

El Inter de Milán finalizó segundo con 82 puntos, mas pareció reaccionar tarde en lo que a la lucha por el scudetto se refiere. Hay que elogiar a sus artilleros: Romelu Lukaku y Lautaro Martínez que los hacen perfilar el próximo año como los únicos contendores serios de la intratable Juve y jugarán Champions League. Un cuadro que recibió el entusiasmo y elogios de tal vez todo el mundo fue la Atalanta, que sumó 78 puntos ubicándose tercera para repetir Champions y alcanzó la extraordinaria cifra de 98 goles con gran actuación de los colombianos Duvan Zapata y Luis Muriel con 18 goles cada uno, más el delantero esloveno Josip Ilicic y un plantel que despliega un fútbol vistoso y contundente. Lazio no pudo sostener la pelea por el título y apenas le alcanzó para el último puesto de Champions League con los mismos puntos de Atalanta. Su delantero, Ciro Immobile, se consagró goleador del campeonato y Bota de Oro de la temporada europea con 36 goles.

A Europa League directamente clasificaron: Roma por su quinto puesto y Napoli por ganar la Copa Italia. AC Milan jugará las clasificatorias, pero su sexto lugar generó aplausos por el buen juego de su joven generación de jugadores que prometen días mejores para el rossonero. Descendieron Lecce, Brescia y Spal.

 Bayern

En Alemania, el Bayern de Múnich terminó apuntándose una gran ventaja con 82 puntos, 13 más que su perseguidor, para coronarse por octava vez consecutiva como campeón de la Bundesliga marcando 100 goles, 34 de ellos fueron de Robert Lewandowski. Borussia Dortmund no le pudo sostener el ritmo y terminó muy por debajo en puntaje, aunque con un segundo lugar que le permitirá jugar Champions League de la mano de 2 muy jóvenes artilleros como Jadon Sancho y Erling Haaland, ambos nacidos en el Siglo XXI. RB Leipzig y Borussia Monchengladbach completan los representantes alemanes a Champions League. En tanto la Europa la jugarán: Bayer Leverkusen, Hoffenheim y Wolfsburg. Descendieron Fortuna Dusseldorf y Padeborn.

 psg

 

La liga de Francia nunca reinició y se prefirió concluirla en la fecha 28 declarando campeón al PSG que consagró a Kylian Mbappé como máximo goleador del torneo. Lo acompañarán en Champions League Olympique de Marsella y el Stade de Rennes. Lille, Niza y Reims clasificaron a Europa League. En Holanda se canceló la temporada sin declarar campeón, pues Ajax y AZ Alkmaar con 56 puntos cada uno se disputaban el título. Ambos disputarán la Champions League, mientras que Feyenoord, PSV y Willem II estarán en Europa League. No se tomó en cuenta ascensos ni descensos en la Eredivisie.

porto

En Portugal, el Porto se proclamó campeón ganando la pulseada al Benfica con 5 puntos de diferencia (82 a 77). Ambos clubes jugarán Champions League. Braga, Sporting de Lisboa y Río Ave jugarán Europa League. Destacar que en las últimas semanas el ecuatoriano Gonzalo Plata ganó la titularidad en el Sporting de Lisboa. En Rusia, como era esperado, el Zenit salió holgadamente campeón y junto al Lokomotiv disputarán Champions League, en tanto que Krasnodar, CSKA y Rostov busarán su oportunidad en la Europa. En Turquía el gran golpe lo dio el Istanbul Basaksehir al proclamarse por primera vez campeón de la Liga. Este es un club con un fuerte vínculo con el gobierno de su país. Trabzonspor jugará rondas previas de Champions League, mientras Besiktas y Sivasspor jugarán la Europa.

 

Otros equipos que se coronaron en diversas ligas europeas:

brujas

Bélgica: Club Brugge

Escocia: Celtic

Ucrania: Shakhtar Donetsk

Austria: RB Salzburg

Grecia: Olympiacos

Croacia: Dinamo Zagreb

Serbia: Estrella Roja

Suiza: Young Boys