Un Grito Furioso de Mujer

A mediados de la década de los noventa, mientras el grunge iba perdiendo su dominio en las carteleras y radios, lo que “no pasaba de moda” era el descontento, fue entonces cuando una voz admirable se dio a conocer en el mundo entero con una fuerza demoledora no solo por el talento natural, sino también, desde el punto de vista comercial.

 “Jagged Little Pill” vio la luz en la audiencia el 13 de junio de 1995, siendo el tercer disco publicado por la cantante y actriz canadiense Alanis Morissette, aunque fue el primero en darse a conocer internacionalmente con un éxito sorprendente. A la extraordinaria performance de Morissette, se sumó la participación en la escritura y producción del estadounidense Glen Ballard, involucrado en varios éxitos de consagrados artistas pop como Michael Jackson o Paula Abdul. El proceso de producción duró más de un año entre sesiones de demo, producción post – producción, con los mejores resultados posibles.

En el verano de 1995, Alanis con la canción “You Oughta Know” hace su presentación al mundo con lo que se interpreta como una furiosa descarga contra un ex novio, la cual apunta hacia el actor Dave Coulier (famoso por ser Joey Gladstone en el sitcom “Full House”), con quien Alanis sostuvo una relación antes de grabar el disco. Coulier no ha sido claro en admitir ser el sujeto de este temazo o no, pero lo importante es lo musical. Para imprimir la fuerza necesaria a esta metralla de sensaciones, Ballard reclutó a Dave Navarro (Jane’s Addicition y Red Hot Chili Peppers) para la guitarra y Flea (RCHP) para el bajo con resultados sensacionales.

Morissette no se guardó nada para la ejecución de la canción en incluso sus letras explícitas como How quickly I was replaced And are you thinking of me when you fuck her?” fueron objeto de censura en medios donde se promocionó el tema. Obviamente la crudeza con la que fue tratado este supuesto desengaño amoroso concitó la atención de millones de jóvenes decepcionados, especialmente jovencitas. Fue la despedida de la canadiense del “pop de algodón de azúcar” interpretado con anterioridad, situación incluso parodiada en el sitcom “How I Met Your Mother”, en su recordado capítulo “P.S. I Love You”.

robin daggers

Con el impacto que significó “You Oughta Know”, el álbum se disparó en emisiones y ventas. Fue momento para promocionar el siguiente sencillo. “Hand In My Pocket” empezó a rotar en el otoño boreal de 1995. Un tema más lento, pero a la vez muy poderoso llenó de poesía e inteligencia que indudablemente transite con autenticidad su propia situación.

 

I’m broke but I’m happy, I’m poor but I’m kind
I’m short but I’m healthy, yeah
I’m high but I’m grounded, I’m sane but I’m overwhelmed
I’m lost but I’m hopeful, baby
What it all comes down to
Is that everything’s gonna be fine, fine, fine
‘Cause I’ve got one hand in my pocket
And the other one is giving a high five

 

La sobresaturación de efectos de una guitarra hipnótica y la armónica de Alanis son un complemento perfecto entre lo clásico y el sonido noventero en ese entonces vanguardista. El productor Ballard manifestó haberse gratamente sorprendido del brillo de Morissette.

Desde febrero de 1996 se promocionó otro espectacular hit del álbum. “Ironic” tiene una divertida letra en la que Alanis expresa los momentos contradictorios y tal vez desilusionantes de la vida. Hoy por hoy es una icónica balada noventera que al más puro estilo de sus tiempos conjuga perfectamente los tempos lentos para dar pasó a la tensión, utilizando guitarras acústicas y órganos en juego con las distorsiones. Su videoclip es también uno de los más recordados de su tiempo en el cual, gracias ala magia de la edición, el espectador puede disfrutar de 4 estados de ánimo de Alanis Morissette en uno mientras está en el viaje de su vida (la metáfora de la conducción del auto).

Recientemente el videoclip fue editado en 4K.

Ya era verano boreal de 1996 y “Jagged Little Pill” había sido tremendo suceso alrededor del mundo. Entonces se promocionó el sencillo “You Learn” que con baterías programadas y una suave guitarra con efectos tipo fuzz y un beat más bien lento marcó una forma de hacer pop – rock para finales del siglo XX, así como el siguiente sencillo que fue “Head Over Feet”, donde también se destaca a Morissette en la ejecución de la armónica.

“Jagged Little Pill” arranca con el que fue su último sencillo promocional que fue “All I Really Want”. Una descarga de guitarras mitad funk y mitad grunge, más su armónica y una consistente batería programada que hoy se reconoce como una típica estructura de música noventera. Temas como: “Perfect”, “Mary Jane” o “Not The Doctor” destacan por su tratamiento mayormente de guitarras acústicas, mientras la dinámica muy de la época entre momentos calmados e intensos se aprecia en “Forgiven”, “Right Through You” o “Wake Up”. El sonido de la época queda mayormente expresado en casi todos sus matices en esta maravillosa obra de arte.

 01mag-morissette-image-02-mobileMasterAt3x

 

“Jagged Little Pill obtuvo varios reconocimientos del mercado y la academia. Certificando múltiples discos de platino en América, Europa y Asia, el disco ha vendido más de 30 millones de copias y contando, lo que lo coloca como uno de los álbumes más exitosos de los años 90 y de la historia. En 1996 ganó el álbum del año y el mejor álbum de rock en los premios Grammy, mientras que “You Oughta Know” ganó mejor performance de rock femenina y mejor canción de rock.

“Jagged Little Pill” marcó el camino para la producción del pop y rock femenino por lo menos para los siguientes 20 años. Varias de las más famosas artistas del momento reconocen su influencia y legado.

 

Jagged Little Pill – Reprise – 1995

 

jagged little pill

  1. All I Really Want
  2. You Oughta Know
  3. Perfect
  4. Hand in My Pocket
  5. Right Through You
  6. Forgiven
  7. You Learn
  8. Head over Feet
  9. Mary jane
  10. Ironic
  11. Not the Doctor
  12. Wake Up

50 Años de Inflexión

Por estos días se conmemoran el medio siglo de haberse disputado la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuya sede fue México. Esta se trató sin duda de una cita que cambió la historia de este deporte en cuanto a lo comercial, además de lógicamente dejar memorias imborrables en el aficionado.

El Mundial contó por primera vez con la participación de: Israel, Marruecos y El Salvador, involucrando a al menos 4 continentes y 5 federaciones. Algo inédito hasta aquel entonces. Se celebró entre el 31 de mayo y 21 de junio de 1970 y consagró a la selección de Brasil por tercera vez campeona del Mundo, lo que haría llevarse de manera definitiva el trofeo “Jules Rimet”, antigua copa que se le daba al ganador antes de la que actualmente conocemos.

 jules rimet

Hablamos de un giro comercial que la Copa y el mundo del fútbol dio a partir de 1970. Un hecho fundamental para esto fue su transmisión en vivo y a color, con lo que se posicionaría a la televisión como el eje fundamental de la organización de los mundiales en adelante. Además, por primera vez se estandarizó y oficializó un modelo de balón cuya fabricación la tomaría hasta la actualidad y vendría con la novedad de un modelo y características específicos para cada cita, en este caso fue la Telstar con el icónico diseño de pentágonos negros rodeado de hexágonos blancos. Se dio un paso gigantesco hacia la modernidad del fútbol con la introducción de las tarjetas para sancionar a los jugadores (aunque no se mostró ninguna roja en el torneo) y las sustituciones entre jugadores, permitiéndose 2.

 telstar

 

Se jugó en un formato que no había variado desde 1954 en el cual, la primera fase se jugaba en 4 grupos conformados por 4 selecciones. Las 2 mejores de cada grupos pasaban a cuartos de final para después jugar semifinales y final. Llegaban con cartel de favoritos: Inglaterra como campeón defensor y varias de las figuras que lograron el título de 1966. Alemania, que fue finalista de dicha cita, Italia, con estrellas de su liga que en la década de los 60 fue un referente en Europa o Brasil … que tuvo una preparación sobresaltada, pero una constelación de estrellas que incluía al Rey Pelé.

México 1970 fue un torneo recordado por una serie de momentos memorables para la historia del deporte. El 7 de junio en Guadalajara Brasil había derrotado 1-0 a Inglaterra con tanto de Jairzinho, sin embargo, la atajada de Gordon Banks hacia un cabezazo angulado de Pelé es el momento cumbre del match y celebrado hasta la presente.

 banks

 

Por el Grupo 3 Brasil e Inglaterra avanzaron a cuartos de final superando a Rumania y Checoslovaquia. Lo anfitriones, que habían inaugurado el Mundial con un 0-0 ante Unión Soviética avanzaron justamente con este rival hacia la siguiente ronda. Diríamos que a su “más puro estilo” Italia ganó el Grupo 2 anotando apenas un gol en su triunfo ante Suecia y no recibió ninguno. Uruguay pasó apuros para clasificar cuando cayeron ante los suecos, pero alcanzó los cuartos por gol diferencia. En el Grupo 4 Alemania ganó todos sus partidos y lo acompañó a cuartos Perú, quienes ya habían dado el campanazo al dejar sin Mundial a Argentina en las eliminatorias sudamericanas.

Ya en cuartos de final, Brasil y Perú sostuvieron un inolvidable cotejo con un espectacular despliegue ofensivo, recordando que a los peruanos los dirigía Didí, estrella de los anteriores títulos auriverdes. Los brasileños, con un poder de ataque demoledor lograron anotar por medio de Rivelino, Tostão en 2 ocasiones y Jairzinho, mientras la banda sangre había hecho lo suyo con Alberto Gallardo y Teófilo Cubillas, máxima estrella peruana que siempre se hizo presente en el marcador en esta competición. El Estadio Jalisco de Guadalajara todavía vería otra gesta gloriosa, pero esta fue 4-2 para el “scratch”.

 brasil vs peru

 

En el Estadio Azteca, gigantesco escenario construido para la ocasión, Uruguay sufrió hasta tiempos extras para doblegar 1-0 a la Unión Soviética con tanto de Víctor Espárrago. México ante Italia se había adelantado con tanto de “La Calaca” González, pero el poder de los tanos se manifestó: 2 goles de Luigi Riva, 1 de Gianni Rivera y un autogol sellaron el 4-1 con el que el anfitrión se despidió de la contienda. En León, Inglaterra se había puesto 2-0 en ventaja ante Alemania, pero en el segundo tiempo Franz Beckenbauer y Uwe Seeler dieron la igualdad a la Mannschaft para forzar al juego a tiempos extras, donde el implacable bombardero Gerd Müller dio el triunfo final a los alemanes por 3-2.

Si los cuartos de final fueron inolvidables, las semifinales rayaron en lo apoteósico. Por un lado en Guadalajara, Luis Cubilla adelantaba a Uruguay en su duelo ante Brasil, mas la “canarinha” nuevamente haría gala de contundencia y espectáculo. Goles de Clodoaldo, Jairzinho y Rivelino para remontar el marcador y colocarlos en la final, mas tal vez la jugada más recordada del cotejo es aquel “no gol” en el cual Pelé en una finta genial burla al portero Ladislao Mazurkiewicz, sin embargo su definición no terminó en anotación. El 3-1 favorable a Brasil, quizás una anécdota.

En el Estadio Azteca en tanto se jugó “el partido del siglo”. Una épica batalla entre Italia y Alemania que vio a la “azurra” adelantarse en el marcador gracias a Roberto Boninsegna, pero en el los últimos suspiros Karl-Heinz Schnellinger forzó al juego hacia un alargue. Gerd Müller entonces anotó la ventaja alemana, pero Tarcisio Burgnich devolvió la igualdad al juego. El primer suplementario no se fue sin una vuelta al marcador, Luigi Riva anotó el tercero de los italianos. En el último cuarto de hora y con el estado físico destruido que incluía un Beckenbauer jugando a brazo dislocado, Müller decretaba la igualdad y enseguida Gianni Rivera sentenció el juego y el 4-3 final que dieron a Italia el boleto a la final. Algo fuera de serie.

Alemania Federal derrotó 1-0 a Uruguay en el juego por el tercer puesto. Mientras tanto, la gran final se jugaría a un Estadio Azteca con más de 100 mil personas. Final clásica con momentos icónicos, como el primer tanto del juego, el clásico cabezazo de Pelé, imposible para el portero Albertosi. Brasil era notablemente superior, pero una desconcentración permitió el empate de Boninsegna. Ya en el segundo tiempo la avalancha brasileña sería inevitable: el gran disparo de borde de área de Gerson para el segundo tanto brasileño, la gran jugada que termina en el gol de Jairzinho y la mágica asistencia de Pelé para que Carlos Alberto selle el 4-1 de la consagración para el scratch.

La inolvidable alineación brasileña: Félix; Carlos Alberto, Brito, Piazza, Everaldo; Clodoaldo, Gerson, Rivellino; Jairzinho, Pelé y Tostão es considerada la mejor selección de la historia. Gerd Müller con 10 tantos fue el máximo goleador seguido por Jairzinho con 7 y Teófilo Cubillas con 5.

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Cartel del Mundial, Campeonato del MUNDO FÚTBOL DE MEXICO 70. Vertical

Luego de esta Copa llegó otra época, más televisiva, globalizada y comercial, todo eso ha permitido que el Mundial ciertamente esté el alcance del goce de casi toda aquella persona que le importe la pelota.