Pandemia y Nostalgia

La emergencia mundial por la expansión del COVID 19 ha hecho que las principales actividades de ocio en las que se encuentran los deportes, en sus versiones oficiales, se hayan visto suspendidas en su mayor parte. Se pensó que esta falta de espectáculo dejaría un vacío al aficionado promedio, más tomando en cuenta que el mismo se encuentra mayormente en aislamiento. Pero para eso ha existido otras alternativas.

En distintos lugares del planeta se ha optado por volver a programar y así recordar viejos encuentros deportivos, fútbol en su mayor parte, calificados como históricos para un colectivo. Así por ejemplo, en Bolivia se recordó la ruta de clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994 o en México se recordaron varios momentos mundialistas memorables como el juego ante Italia en esa misma Copa del Mundo. En Ecuador esta ruta de la nostalgia comenzó con la participación de su selección nacional en Alemania 2006.

EUTTKj8UYAEK6Cw

 

Pero la jugada no solo fue la retransmisión de los juegos. Gracias a la interacción vía redes sociales, la cual era incipiente por aquellos días de dicha Copa del Mundo, lo que incluyó las acostumbradas previas en las que se informa novedades y alineaciones. Así como quienes pudieron presenciar aquellos juegos pudieron compartir sus recuerdos como si fueran en ese momento. Al final se armó un juego del que el aficionado conectado fue cómplice rediseñando una hipotética expectativa que se hubiera manifestado hace 14 años con la tecnología hoy disponible.

Fue grato en momentos de encierro y angustia trasladarse a tiempo más felices. Recordar cuan brillantes fueron Segundo Castillo o Edison Méndez en la media, la dinámica de Néicer Reasco, Carlos Tenorio y Agustín Delgado siendo siempre peligrosos, un Antonio Valencia muy joven y prometedor, “sombra” Espinoza y Bam Bam Hurtado soberbios para defender. Fue tiempo para volver a paladear jugadas memorables, comprender el funcionamiento de quizás la mejor selección ecuatoriana que se haya visto. Sobrecogerse con el triunfo ante Polonia, Extasiarse con el baile a Costa Rica, molestarse con la goleada de Alemania y deprimirse con la derrota final ante los ingleses. Darse cuenta que ese equipo incluso mereció más.

ET0tILEXsAc-3Xj

Si el gusto es por el análisis de la historia y cultura popular, observar dentro de los patrocinadores algunos que ya desaparecieron o cambiaron su razón de ser. Días más tarde fue el turno de observar el Ecuador vs Brasil del 2001 y recordar figuras de lado y lado, pero también de sorprenderse con lo desactualizada que lucía la oferta tecnológica en comunicaciones de esos días con un incipiente uso del Internet, incomparable al actual. Ha sido tiempo también para que aquellas figuras de antaño vuelvan a tomar protagonismo en los medios, recordando sus emociones y sensaciones mientras actuaban en aquellos clásicos cotejos.

Los grandes organismos de competición han hecho lo propio desde sus dimensiones. FIFA a través de sus canales rememoró clásicos de la Copa del Mundo reforzando la narración con activaciones en redes sociales rememoró el sorprendente Holanda vs España de 2014 o el excelso fútbol de Brasil vs Francia en 1986. También clásicos de los mundiales femeninos como la final de 1999 entre Estados Unidos y China. La jornada arrancó con la develación oficial de la película de Rusia 2018. En UEFA se hizo algo similar aunque más a través de redes sociales.

En otros deportes también la nostalgia se hace presente. A través de sus canales, la organización de la Fórmula 1 también está reprisando competencias épicas, lo mismo sucedes con la NBA aunque también abundan los documentales de su historia en canales pagados. EN el mundo del tenis es algo más específico, pues a estas alturas debían haberse disputado los Masters de Indian Wells y Miami, por lo que de preferencia se rememoran gestas de aquellas competiciones en años pasados.

La actividad mediática para los equipos ha sido variada, pues va desde la memoria de gestas pasadas hasta especulaciones de lo que pudo haber sido, pues torneos como eliminatorias mundialistas, Champions League, Copa Libertadores y demás, han quedado truncados a la espera que la emergencia pase. La radio también sirve para la nostalgia y hay casos en los que se retransmiten viejas narraciones. Todo vale para matar el tiempo y devolver la esperanza en tiempos de cuarentena e incertidumbre.

Cómo Iba el Fútbol en Europa Antes de la Emergencia

 

Mientras la emergencia sigue siendo a nivel mundial y en Europa se viven momentos de angustia por el coronavirus y sus secuelas, vamos a recordar como quedaron los principales torneos del viejo continente a la espera de poder algún momento retomar alguna normalidad y atestiguar sus desenlaces. Puede ser que en algunos casos ya el desenlace haya sido escrito.

En Premier League Liverpool estaba a muy poco de coronarse campeón tras casi 3 décadas de ver a sus rivales dar vueltas olímpicas. Su campaña inmaculada se vio finalmente cortada tras recibir un 3-0 por parte del Watford. Sus 82 puntos parecen prácticamente inalcanzables pues son 25 más que su inmediato perseguidor cuando restan entre 9 y 10 fechas por jugarse. Habría que destacar a su bloque defensivo desde Alisson en el arco y Trent Alexander –Arnold, Joe Gomez, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson como el pilar de un grupo que casi siempre ha funcionado con sincronía. Viene siendo buena la temporada frente al arco de Mohamed Salah y Sadio Mané. En el año fueron valiosos los triunfos ante sus clásicos: Everton y Manchester United.

 liverpoolMUFC

 

Manchester City ocupa la segunda posición. Tal vez su motivación pueda verse afectada por la sanción que le impedirá jugar torneos europeos la próxima temporada. La persecución al Liverpool se vio más cuesta arriba con sus derrotas 2-0 ante Tottenham y Manchester United, mas su mérito está en ser el cuadro más goleador de la liga (68 goles). 4 puntos más abajo, sumando 53 está Leicester con el goleador del torneo, Jamie Vardy, y acariciando clasificación a Champions. Atrás va Chelsea y su joven revelación Tammy Abraham, mientras que Manchester United ha remontado lo suficiente como para estar en puestos de competiciones europeas. El descenso lo vienen peleando: West Ham, Watford, Bournemouth, Aston Villa y Norwich.

En España la disputa está más interesante. El FC Barcelona quedó en la punta antes de la para con 58 puntos. El cuadro culé es por lejos el equipo más ofensivo de La Liga con sus 68 goles a favor, 19 de los cuales son obra de Lionel Messi que junto a Luis Suárez aún marcan buena diferencia. Su derrota en el clásico ante Real Madrid puso en suspenso el desenlace de la temporada en la que ya suman 5 juegos perdidos. Lo que indica que aún habría lugar para el error en el cuadro blaugrana, fundamentado por las derrotas ante el Atleti, Valencia y Athletic de Bilbao.

RMFCB2020

Real Madrid está a 2 puntos de su eterno rival al que derrotó 2-0 en el derby para después caer aparatosamente frente al Betis y ceder de nuevo la punta mientras se reconoce su buena defensa que solo ha permitido 19 tantos en la portería de Courtois, aunque es Casemiro quien como enlace entre defensa y ataque el que se lleva los aplausos. La disputa por los puestos de torneos europeos es intensa, pues separa con sólo dos puntos y por lo pronto en ese orden: Sevilla, Real Sociedad, Getafe y Atlético Madrid. Luchando por permanecer en Primera División vienen: Celta, Mallorca, Leganés y Espanyol.

 Como ha venido siendo costumbre, Juventus lideraba el fútbol italiano, más sus 63 puntos son una ligera ventaja, uno apenas frente a su inmediato perseguidor cuando a los clubes le quedan 12 o 13 juegos por cumplir. El cuadro bianconero dispone de experiencia y juventud en la zaga con el tándem Leonardo Bonucci – Matthijs De Ligt, mientras que Pjanic, Matuidi y Cuadrado son presencia constante en la media, además de Cristiano Ronaldo siempre presente en el marcador y encadenó una racha de 11 juegos seguidos anotando. Sin embargo, la vecchia signora no la tendrá fácil si es que el torneo italiano arranca de vuelta.

 juventus inter

 

A un punto del líder está la Lazio con una campaña fabulosa que solo ha admitido 2 derrotas. Cuentan con Ciro Immobile, goleador del torneo, la defensa menos batida del torneo (23 goles en contra) retornando a la línea de 3 con Luiz Felipe, Acerbi y Radu; además del buen momento el ecuatoriano Felipe Caicedo. El Inter decididamente se desinfló y al haber perdido justo duelos clave 2-1 contra Lazio y 2-0 ante Juventus, se fue bajando de la pelea y queda rezagado con 54 unidades. Seguía sorprendiendo el Atalanta con su extraordinaria delantera que ha convertido 70 tantos. El descenso lo disputan: Genoa, Lecce, SPAL y Brescia.

Era cuestión de tiempo para que el Bayern Munich se tome la punta de la Bundesliga. Cuando faltan 9 fechas ya los bávaros sacaron una interesante diferencia de 4 puntos sobre su inmediato perseguidor y Robert Lewandowski encabeza la tabla de goleadores. Por el segundo lugar luchan arduamente en ese orden: Borussia Dortmund, RB Leipzig y el Monchengaldbach separados por un punto cada uno. Los problemas con la pérdida de categoría los tienen: Fortuna Dusseldorf, Werder Bremen y Padeborn.

Sería otra temporada más de reinado del PSG en Francia. Con 8 y 9 fechas aún por disputarse, los de Paris llevan 12 puntos de ventaja al Olympique de Marsella que a su vez le ha sacado 3 al Rennes. Además, el cuadro parisino ha marcado la escandalosa cifra de 75 tantos, doblando la producción goleadora al menos de sus competidores. La batalla en Holanda quedó apretadísima entre el Ajax y AZ Alkmaar igualados a 56 puntos. 6 más que el Feyenoord que se rezagó. Quedaron por jugar entre 8 y 9 jornadas.

En Portugal, como ha sido costumbre en los últimos años, Porto y Benfica se disputan el título con ventaja para los primeros de 60 puntos sobre 58, aunque los goleadores del torneo: Carlos Vinícius y Pizzi son de la casaca roja. Mientras que en Rusia el Zenit aparecía como el sólido líder sumando 50 puntos, 9 más que sus perseguidores, Lokomotiv de Moscú y Krasnodar de Cristian Ramírez. El Sochi de Cristian Noboa pelea por no descender. En Turquía también hay una interesante lucha a 53 puntos entre Trabzonspor e Istanbul Basaksehir, en tanto que los tradicionales ocupan lugares secundarios, quizás no tanto el Galatasaray que marcha tercero a 3 puntos de los líderes.

 Todas estas poderosas ligas están suspensas tras la emergencia del coronavirus. Con la incertidumbre de cuando volverán … si es que vuelven a jugarse al menos en esta temporada.

La Cima del Sonido Sintético

Este 19 de marzo se cumplieron 30 años desde la aparición de “Violator”, disco que se podría catalogar como el trabajo más exitoso de la banda inglesa Depeche Mode. Sin duda fue la cima de una carrera que si bien es resplandeciente, difícilmente alcanzó el reconocimiento de aquellos días.

Se iban acabando los años 80, época en que los oriundos de Basildon fueron ganando fama y fortuna. La cima de esta frenética carrera fue documentada en “101” para audio y video, cuando una insólita marea de personas abarrotó el Rose Bowl de Pasadena para romper los mitos de un estilo musical al que supuestamente el público norteamericano era hostil. De todas formas, la conquista del otro lado del charco a Depeche Mode le costó sudor y lágrimas.

Pero el público norteamericano así como es exigente es sumamente grato y este puñado de ingleses supo acomodar el mercadeo con la inspiración artística, dando como fusión perfecta la canción tal vez más difundida y exitosa de su hoy por hoy extenso catálogo. Hablamos de “Personal Jesus”. El primer sencillo que fue publicado de hecho a finales de la década de los 80.

 

Se trataba de una canción algo extraña para el común material de la banda, pues su instrumento principal de hecho es una guitarra, cuando habían acostumbrado a sus seguidores durante años a la sinfonía de sintetizadores y cajas de ritmo. Una guitarra puntual, punzante, obsesiva y tal vez con mucho de tradición norteamericana en su ritmo y notas. Tal es el guiño hacia el gran público del país del norte que el videoclip promocional recrea descaradamente al viejo oeste. Esto sumado al perfecto compás de máquina inglesa dieron como resultado uno de los grandes clásicos del rock.

El segundo sencillo tiene un poco más de los juguetes electrónicos con los que habían hecho tanta magia en los 80, sin embargo, en “Enjoy The Silence” también hay una guitarra muy oportuna que le da ese ambiente de fiesta pero también introspección y debate filosófico que encierra un impresionante contenido lírico en el que básicamente habla del poder y a la vez la banalidad de la palabra. Al igual que “Personal Jesus”, “Enjoy The Silence” es otra genialidad del director y fotógrafo holandés Anton Corbijn, mente maestra de buena parte de la puesta en escena visual de Depeche Mode a lo largo de los años. La eterna búsqueda y la comodidad de la soledad hasta cierto punto.

 

En este punto habrá que destacar la solidez que como compositor había alcanzado Martin Gore, quien supo añadir nuevos instrumentos y posibilidades al sonido de la banda, además de optar por bajarle al tempo para entrar con gloria a la nueva década. David Gahan había alcanzado el mejor estado de su voz de barítono para otorgar energía y solemnidad a las canciones.

Ya en la primavera boreal de 1990 se publicó el siguiente promocional, “Policy Of Truth” en el cual la inmensa recursividad tecnológica los hace capaces de dominar un universo impresionante de sonidos sintetizados con las armonías a cargo de Alan Wilder más su fino olfato con la programación y beats y el ritmo acertado de Andrew Fletcher en los bajos sintetizados, con otra canción que hablaba de ética y el amargo mundo de los adultos, tal como lo hacían en varias ocasiones en los ochentas aunque esta vez con un sonido evidentemente más rico y maduro.

El último sencillo promocional y a la vez tema de apertura del álbum es “World In My Eyes” que un poco es el nexo entre el Depeche Mode ochentero y noventero al predominar aquel característico bajo sintetizado un poco remanente de “Music For The Masses”, su LP anterior, e integrarlo a un universo más complejo de sonidos programados. Otro tema que sigue por esa misma onda es “Halo”, que también digamos está entre las canciones más divertidas de este mas bien introspectivo disco.

“Violator” de hecho está lleno de momentos taciturnos como la muy oscura “Sweetest Perfection”, cantada por Martin Gore al igual que la algo claustrofóbica “Waiting For The Night”, “Blue Dress” que preparaba el camino para el sonido más bien alternativo de los años 90 y el cierre maestro con “Clean”, un tema que transpira redención y sería un símbolo más adelante para David Gahan y su batalla contra la drogas.

Depeche Mode1990

“Violator” llegó justo a tiempo, en momentos en que todo era sumamente cambiante, desde la política hasta el arte. Su gira el, “World Violation Tour”, tuvo un multitudinario éxito e incluso generó caos y problemas de manejos de masas y orden público en algunos puntos de la misma.

Se calcula que “Violator” vendió más de 13 millones de copias y fue disco número uno en las listas de países como: España, Grecia, Francia y Bélgica. En Su Reino Unido natal fue número 2 y la mejor posición en el Billboard 200 fue séptima.

Violator – Sire – 1990

dm violator

  • World In My Eyes
  • Sweetest Perfection
  • Personal Jesus
  • Halo
  • Waiting For The Night
  • Enjoy The Silence
  • Policy Of Truth
  • Blue Dress
  • Clean

Por Lo Pronto … La Ruta a Qatar 2022

 

Cuando buena parte de las competiciones deportivas se han paralizado por la emergencia sanitaria causada por el COVID 19, es bueno explicar un poco la ruta al siguiente mundial que al menos para Sudamérica arrancaba este mes, pero por la causas citada se ha visto postergada.

 

CONCACAF

 México

La Confederación del Norte de nuestra América ha cambiado radicalmente de formato y ahora se basarán en el ranking de FIFA para moldear su competición. Se tomará en cuenta el ranking que se publique para junio de 2020 y de él, las 6 mejores selecciones jugarán directamente un hexagonal del cual, las selecciones ubicadas en las 3 primeras posiciones accederán al Mundial Qatar 2022.

El resto de selecciones afiliadas a FIFA jugarán un torneo distinto. Primero serán agrupadas en 8 llaves, 5 de 4 integrantes y 3 de 3 equipos. Los ganadores de cada grupo integrarán llaves de cuartos de final con duelos de ida y vuelta, de las cuales saldrán semifinalistas y posteriormente finalistas. El ganador de esta competición se medirá con el cuarto del hexagonal de mejores rankeados para buscar el repechaje intercontinental cuyo formato está por anunciarse

Debido a los cálculos de ranking, las selecciones ya habrían asegurado su lugar en el hexagonal clasificatorio:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica

 

Y todavía buscando un lugar están: Honduras, El Salvador, Canadá, Curazao y Panamá. Esta competición comenzaría en septiembre.

 

AFC

 Corea

En Asia siempre la competición comienza muy temprano. Tanto que desde junio del año pasado ya hay selecciones eliminadas en la primera ronda “mata-mata” en la que participan los peor ubicados en el ranking FIFA. Oficialmente han dicho adiós a Qatar 2022:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután

 

Las selecciones que sobrevivieron a este primer corte se unieron a las 34 restantes para conformar la larga segunda fase que se compone de 8 grupos de 5 selecciones. Esta fase se encuentra en desarrollo y así está estructurada:

 

Grupo A

  • Siria
  • China
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Guam

 

Grupo B

  • Australia
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • China Taipei

 

Grupo C

  • Iraq
  • Bahréin
  • Irán
  • Hong Kong
  • Camboya

 

Grupo D

  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Singapur
  • Yemen
  • Palestina

 

Grupo E

  • Qatar
  • Omán
  • Afganistán
  • India
  • Bangladesh

 

Grupo F

  • Japón
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Myanmar
  • Mongolia

 

Grupo G

  • Vietnam
  • Malasia
  • Tailandia
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Indonesia

 

Grupo H

  • Turkmenistán
  • Corea del Sur
  • Líbano
  • Corea del Norte
  • Sri Lanka

 

El ganador de cada uno de estos grupos accederá a la tercera fase de competición y se les unirán los 4 mejores segundos para formar dos hexagonales. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar clasificarán a Qatar 2022, mientras que las terceras de cada grupo disputarán una llave extra ida y vuelta cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental.

Siendo exactamente el mismo formato desde hace algunas eliminatorias, se esperaba reanudar la segunda etapa en marzo, pero la epidemia de coronavirus ha obligado a FIFA a postergar estas competiciones, más aún tomando en cuenta que en Asia está el origen de la enfermedad. Hay que saber también que esta competición es también válida para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones, por lo que también está participando Qatar, que está clasificado de oficio como anfitrión al mundial 2022.

 

A pesar de que restan algunas fechas por jugarse. Hay selecciones en esta fase que matemáticamente ya no podrían alcanzar jugar el mundial y son:

 

  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka

 

CAF

Argelia

En África volvieron a un formato similar al clasificatorio al Mundial de Brasil 2014. Primero las 28 selecciones con pero ranking FIFA disputaron en septiembre del año pasado duelos de ida y vuelta para el descarte de las primeras 14 de la competición. Oficialmente de Qatar 2022 ya se despidieron:

 

  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles

Las 14 sobrevivientes se unieron a las 26 de mejor ranking para formar 10 grupos de 4 equipos. Así quedó conformada esta etapa:

 

Grupo A

  • Argelia
  • Burkina Faso
  • Níger
  • Yibuti

 

Grupo B

  • Túnez
  • Zambia
  • Mauritania
  • Guinea Ecuatorial

 

Grupo C

  • Nigeria
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Liberia

 

Grupo D

  • Camerún
  • Costa de Marfil
  • Mozambique
  • Malawi

 

Grupo E

  • Mali
  • Uganda
  • Kenia
  • Ruanda

 

Grupo F

  • Egipto
  • Gabón
  • Libia
  • Angola

 

Grupo G

  • Ghana
  • Sudáfrica
  • Zimbabue
  • Etiopía

 

Grupo H

  • Senegal
  • Congo
  • Namibia
  • Togo

 

Grupo I

  • Marruecos
  • Guinea
  • Guinea Bissau
  • Sudán

 

Grupo J

  • Congo RD
  • Benín
  • Madagascar
  • Tanzania

 

Los ganadores de estos grupos serán sorteados y agrupados en 5 llaves de 2 integrantes cuyos ganadores clasificarán a Qatar 2022. La segunda etapa estaba prevista arrancar en marzo pero fue aplazado su inicio a octubre.

 

OFC

 Nueva Zelanda

Oceanía aún no ha definido el formato de clasificación a Qatar 2022. Se espera que el mismo comience en septiembre. El ganador de la competición integrará el repechaje intercontinental por definirse.

 

CONMEBOL

 Brasil

Poco para explicar, pues una vez más se jugará el conocido todos contra todos con un cambio en el orden de calendario respecto a lo que fue la ruta a Rusia 2018. Otorgará 4 plazas a los 4 primeros para el Mundial Qatar 2022 y el quinto integrará el repechaje intercontinental. Debía comenzar en marzo de este año, pero debido a la emergencia sanitaria se pospuso.

 

UEFA

 

Portugal

 

Como siempre, en Europa se decidirán las plazas en Qatar 2022 jugando sus acostumbrados grupos. Serán 10 cuyos ganadores disputarán el Mundial en Medio Oriente y los mejores segundos lucharán por su boleto en dramáticos play-offs. El cambio es que los integrantes de los grupos será mayormente determinado por lo que suceda en la Liga de las Naciones 2020 – 2021. Estas eliminatorias arrancarán en marzo de 2021.

Pesadillas en Brasil … y Una Alegría

 

La mayoría de cuadros ecuatorianos viajaron a Brasil para jugar la Libertadores con resultados lamentables. La historia diferente en esta semana del torneo se escribió en patio propio.

10 de marzo

Santos 1 (Veríssimo 31’) – Delfín 0
Santos – Urbano Caldeira

El cuadro ecuatoriano se plantó con corrección y pocos complejos en la cancha brasileña. Incluso parecía que controlaba la pelota e intenciones ofensivas del juego, sin embargo, Lucas Veríssimo (31 min.) de cabeza y tras un tiro libre adelantó a los locales que gozaron de un envión anímico hasta el final del primer tiempo. En el complemento nuevamente Delfín buscó el arco rival con interesantes llegadas desde el costado derecho principalmente, sin embargo, no supieron resolver ya de frente al arco, llevándose una derrota que incluso pudo haber parecido injusta.

SAN: Everson; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres (TA 20’), Felipe Jonatan; Diego Pituca, Carlos Sánchez (Evandro 88’) (TA 89’), Jobson (TA 58’), Yeferson Soteldo; Eduardo Sasha (Arthur Gomes 57’), Kaio Jorge (Yuri Alberto 45’)
Goles: Veríssimo 31’
DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá (TA 42’), Agustín Ale, Giovanny Nazareno; Richard Calderón (TA 49’) (Oscar Benítez 85’), David Noboa; Janner Corozo (José Valencia 71’), Martín Alaniz (TA 91+’), Juan D Rojas (John Cifuente 89’); Carlos Garcés

11 de marzo

Flamengo 3 (G Henrique 38’, Gabriel 44’ –p-, B Henrique 53’) – Barcelona SC 0
Río de Janeiro – Maracanã

El cuadro carioca mostró una superioridad evidente en el juego ante un cuadro canario inconexo y deslucido, aunque efectivo para defender. Los canarios resistieron hasta que un cabezazo de Gustavo Henrique (38 min.) abrió el marcador luego de un tiro de esquina. El juego se abrió completamente para el local y un penal ejecutado por Gabriel Barbosa (44 min.) luego de un fallo discutido ponía justicia en cuanto al trámite. En el segundo tiempo Flamengo disminuyó la marcha al no sentir mayor oposición de un rival que jamás encontró respuestas en la cancha. Bruno Henrique (53 min.) con nuevo cabezazo logrado con escasa marca escribió la goleada.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Gustavo Henrique, Léo Pereira, Filipe Luis (TA 5’); Thiago Maia (TA 64’) (Diego 77’), Gérson; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Michael 71’), Bruno Henrique (Vitinho 89’); Gabriel Barbosa
Goles: G Henrique 38’, Gabriel 44’ (P), B Henrique 53’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Darío Aimar (Anthony Bedoya 21’) (TA 46’), Williams Riveros, Pedro Velasco; Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 44’); Fidel Martínez (Jean Montaño 76’), Damián Díaz (TA 14’) (Matías Oyola 78’), Emmanuel Martínez; Jonatan Álvez

São Paulo FC 3 (Reinaldo 13’ –p-. Alves 15’, Gomes 61’) – Liga Deportiva Universitaria 0
São Paulo – Morumbí

El conjunto brasileño tomó la iniciativa del partido y si bien no lucía demoledor, le bastó un par de distracciones en la defensa de Liga para ponerse adelante. Reinaldo (13 min.) de penal luego de mano de Guerra y Dani Alves (15 min.) desmarcado daban la tranquilidad al tricolor. Los albos buscaron el descuento y si bien pasaron a tener más la pelota, sus ataques no hacían mayor daño al local. En el complemento Liga padeció penurias en sus roles defensivos y bien pudo haber encajado más goles, pero solo fue uno más, obra de Igor Gomes (61 min.) para la goleada del local que hizo gala de sus figuras mundiales.

SPA: Tiago Volpi (Lucas Perri 58’); Juanfran (TA 46+’), Robert Arboleda, Bruno Alves, Reinaldo (TA 25’); Tchê Tchê, Dani Alves; Antony, Igor Gomes (Hernanes 81’), Vitor Bueno (Pablo 73’) (TA 92+’); Alexander Pato
Goles: Reinaldo 13’ (P), Alves 15’ Gomes 61’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 27’), Franklin Guerra (TA 36’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala (TA 40’); Antonio Valencia (TA 77’), Lucas Villarruel (Edison Vega 85’); Matías Zunino (Billy Arce 65’), Junior Sornoza (TR 66’), Marcos Caicedo; Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 65’)

Independiente del Valle 3 (Guerrero 59’, M. Caicedo 84’, Faravelli 93+’) – Junior 0
Quito – Estadio Atahualpa

La dinámica que se estableció en la contienda fue con el equipo ecuatoriano proponiendo y su rival esperando. Para los de Sangolquí la fortuna y puntería no sonreían. En el complemento cambiaron disposiciones y se jugó un partido más abierto en el que los colombianos también buscaron arco contrario. Independiente encontraría el gol vía remates de media distancia. Primero Fernando Guerrero (59 min.) puso la tranquilidad en Quito y permitió desarrollar el característico avance vía toque de balón de los de negro y azul. A poco del final, el joven Moisés Caicedo (84 min.) sacó un sensacional remate de 30 metros para aumentar el marcador y finalmente Lorenzo Faravelli (93+ min.) por la misma vía estableció la goleada.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli; Cristian Ortiz, Efrén Mera (Moisés Caicedo 76’), Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 66’); Gabriel Torres (Jacob Murillo 86’)
Goles: Guerrero 59’, M Caicedo 84’, Faravelli 93+’
JUN: Sebastián Viera; Fabián Viáfara, Germán Mera (TA 63’), Jefferson Gómez, Gabriel Fuentes (TA 34’); Didier Moreno, Larry Vásquez; Fredy Hinestroza (TA 66’), Luis González, Edwuin Cetré (Teófilo Gutiérrez 62’); Miguel Borja

… Otra Jornada de «Casi»…

 

Liga Deportiva Universitaria venció 2-1 a Barcelona en duelo celebrado por la cuarta fecha del torneo ecuatoriano de Primera División en el Rodrigo Paz de Quito.

El primero duelo entre estos tradicionales clubes en el año habló de su rivalidad cuando ambos equipos pusieron los mejor de sus planteles peses a estar en medio de la intensa disputa de Copa Libertadores. Obviamente en caso del equipo canario la ausencia de Burrai mientras se recupera de la lesión que sufrió en el rostro se presentaba como la única novedad. Había expectativa por el debut de Fabián Bustos en esta clase de enfrentamientos.

El inicio del partido fue intenso. Barcelona mostró pocas intenciones de refugiarse y buscó el arco contrario con Díaz manejando el ataque inteligentemente. Liga buscaba el desfogue por los costados principalmente siendo el lado derecho el más peligroso. Riveros respondía ante los intentos de hacer daño con balones aéreos de la U.

Se iban contabilizando varios errores en las habilitaciones de parte y parte, justificado ciertamente por el estado de la cancha que no era el mejor. EL duelo era bastante equiparado y se llegó a desnivelar cuando una discutible sanción penal en la que aparentemente el portero tocó a Cristian Martínez Borja se ejecutó y transformó en gol (28 min.) por el mismo ariete colombiano. El tanto tuvo cierto respiro anímico para los locales.

Liga pasada la media hora logró controlar casi todas las salidas de su rival que ya lucía incómodo en la cancha con sus principales figuras desactivadas e inconexas. Liga continuaba demoliendo a velocidad y los amarillos se las arreglaban para evitar que el albo pise el área con peligrosidad. El primer tiempo finalizó con una buena sensación de un par de equipos que no regalaron nada y si bien tomaron bastantes precauciones, también supieron buscar los arcos rivales.

Barcelona trató de buscar la igualdad con la misma vehemencia del primer tiempo aunque Liga se hacía más compacto a la hora de defender y en cuanto al ritmo de juego prefería la pausa. El plan venía perfecto hasta que un envío al área de Díaz fue bien entendido por Fidel Martínez, quien liberándose a tiempo de la marca (60 min.) empujó el balón desde la boca del arco al fondo de la red. Sin duda el empate tocó al ánimo del local.

Tras el tanto del empate. Liga jugó con algo de desesperación mientras Barcelona continuaba atacando ahora con mayor criterio y confianza. Barcelona ensayó cambios para buscar la victoria con la entrada de Alemán y Esterilla. En Liga las variantes, tempranera de Zunino y más tardía de Aguirre apuntaban a refrescar las ideas ofensivas, sobre todo pasado el minuto 70 cuando el elenco universitario parecía atascado.

Barcelona encaraba mejor el último cuarto de hora y arrinconó a su rival. Parecía el momento llegar cuando hubo una falta penal sobre Álvez, pero Gabbarini atajó el cobro a Alemán y fue cuando cambió totalmente el estadio anímico del juego. Liga arrinconó a Barcelona y cerca del final, Franklin Guerra de cabeza (90 min.) tras centro de Perlaza señaló el gol de la victoria y el invicto de Ponciano se conserva.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 46’), Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas Villarruel (TA 77’); José Quintero (Matías Zunino 56’), Junior Sornoza, Marcos Caicedo (Billy Arce 77’); Cristian Martínez B. (Rodrigo Aguirre 73′)
Goles: Martínez B. 28’ (P), Guerra 90’
BAR: Víctor Mendoza I.; Pedro Velasco, Darío Aimar, Williams Riveros, Mario Pineida; Gabriel Marques, Bruno Piñatares; Fidel Martínez (Ely Esterilla 73′), Damián Díaz (TA 89’) (Cristian Colmán 90’), Emmanuel Martínez (Cristian Alemán 67’); Jonatan Álvez
Goles: F Martínez 60’, 

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Perlaza 7
Guerra 7
Rodríguez 6
Ayala 7
Valencia 6
Villarruel 5
Quintero 6
Sornoza 5
M Caicedo 5
Martínez B 5
Zunino 5
Aguirre –
Arce –

Calificaciones Barcelona:
Mendoza 5
Velasco 5
Aimar 7
Riveros 7
Pineida 6
Marques 5
Piñatares 5
F Martínez 6
Díaz 6
E Martínez 5
Álvez 6
Alemán 6
Esterilla –
Colmán –

Ida de Octavos: Buscando las Nuevas Figuras

La ida de Octavos de Final de Champions reportó fútbol del bueno y momentos memorables más incertidumbre en un par de llaves. En otras parecería estar todo dicho. Así se movieron los duelos en las últimas semanas de febrero.

Borussia Dortmund tuvo un durísimo encuentro en casa ante el Paris Saint Germain. No fue sino hasta el segundo tiempo en el que se resolvió de la mano de la nueva figura mundial, el noruego Erling Haaland, quien con su nueva camiseta anotó un doblete con el que Dortmund pudo imponerse 2-1 a los franceses, que habían igualado vía tanto de Neymar. El Atlético Madrid se había encontrado una temprana ventaja en su casa frente a Liverpool con una buena definición de Saúl Ñíguez. Los colchoneros supieron defender con uñas y dientes el marcador y ese 1-0 final le da esperanza de cara a lo que pueda pasar en Anfield.

Puede tomarse como sorpresa el triunfo del RB Leipzig en Londres frente a Tottenham Hotspur. Los dirigidos por Mourinho nunca supieron descifrar el juego alemán que con solitario tanto de Timo Werner consiguieron un 1-0 vital para que este joven cuadro siga buscando hacer historia. Otro juego sorprendente fue la categórica victoria de Atalanta por 4-1 frente al Valencia haciendo exhibición de un fútbol sobrio y contundente. Doblete del lateral holandés Hans Hateboer más tantos de Josip Illicic y Remo Freuler para los italianos mientras Denis Cheryshev marcó “el honor” del cuadro valenciano.

Jornada de pesadilla para los clubes de Londres. Chelsea en su patio cayó 3-0 frente a Bayern Munich. La contundencia del conjunto alemán se sigue manifestando en octavos y con doblete de Serge Gnabry más la ya acostumbrada presencia de Robert Lewandowski en el marcador hacen creer que el equipo bávaro estará en cuartos de final. En el sur de Italia el Nápoli tuvo un gran partido pero falta de gol. Apenas pudo igualar 1-1 ante FC Barcelona y si bien se habían adelantado con buen gol de Dries Mertens, los catalanes igualaron gracias a la atenta intervención de Antoine Griezmann.

Manchester City era el justo dominador del juego en el Santiago Bernabeu ante Real Madrid, mas el conjunto merengue se puso al frente en el marcador gracias a Isco. De todas formas el conjunto inglés siguió construyendo el partido y fruto a grandes elaboraciones terminó llevándose la victoria. Gabriel Jesus y Kevin De Bruyne de penal anotaron para el 2-1 final. Lyon triunfó en su casa por 1-0 frente a Juventus con solitaria anotación de Lucas Tousart y un rendimiento superior al conjunto turinés que lució desconocido.

Los de Pichincha con Buen Pie

El 4 de marzo comenzó la Fase de Grupos de Copa Libertadores para todos los ecuatorianos participantes, lo que incluyó un enfrentamiento entre coterráneos.

Barcelona 0 – Independiente del Valle 3 (Torres 54’, Ortiz 87’, Pellerano 92+’ –p-)
Guayaquil – Estadio Monumental

Al conjunto amarillo le duró poco la iniciativa, pues los del Valle comenzaron a cerrar filas y a complicar la llegada de los canarios al área rival. De lado de Independiente su descarga mayormente se hacía por el costado derecho y por algún momento desarmó al local, pero pasada la media hora era un juego muy cerrado. Los amarillos metieron un atacante más para abrir el juego pero eso aprovechó la visita. Gabriel Torres (54 min.) abrió el marcador a pase de Mera. Barcelona buscó el empate con más ganas que fútbol, mientras que su rival atacaba con paciencia y sus frutos se vieron tras la expulsión de Pineida. Cristian Ortiz (87 min.) luego de elaboración colectiva y Cristian Pellerano (92+ min.) cobrando un penal cerraron la goleada.

BAR: Víctor Mendoza I; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 70’), Williams Riveros (TA 26’), Mario Pineida (TR 81’); Gabriel Marques, Bruno Piñatares (TA 51’) (Cristian Alemán 76’); Byron Castillo (Cristian Colmán 45’), Damián Díaz, Emmanuel Martínez (Ely Esterilla 76’); Fidel Martínez
IDV: Jorge Pinos (TA 68’); Ángelo Preciado (TA 58’), Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Cristian Pellerano, Efrén Mera (Moisés Caicedo 62’), Lorenzo Faravelli (TA 44’); Fernando Guerrero (John Sánchez 66’), Gabriel Torres (Cristian Ortiz 72’), Jacob Murillo
Goles: Torres 54’, Ortiz 87’, Pellerano 92+’

Liga Deportiva Universitaria 3 (Guerra 15’, Martínez 35’, Sornoza 75’ -p-) – River Plate 0
Quito – Rodrigo Paz Delgado

Liga tomó la iniciativa ante un tímido rival y relativamente temprano se puso al frente en el marcador con cabezazo de Franklin Guerra (15 min.) a la salida de un córner, lo que le dio tranquilidad y autoridad a los albos para manejar el juego a su gusto. Cuando algo parecía despertar el cuadro argentino, cayó el tanto de Cristian Martínez (35 min.) quien cerró con gol una buena entrada de Ayala. En el segundo tiempo podría decirse que Liga bajó bastante las revoluciones, aunque también es bueno precisar que perdieron varias ocasiones claras de hacer un marcador más amplio. La goleada se produjo cuando Junior Sornoza (75 min.) transformó en gol una sanción de falta penal.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez, Luis Ayala; Antonio Valencia, Lucas Villarruel; José Quintero (Matías Zunino 82’), Junior Sornoza (TA 33’), Marcos Caicedo (Billy Arce 60’); Cristian Martínez B (Rodrigo Aguirre 67’)
Goles: Guerra 15’, Martínez 35’, Sornoza 75’ (P)
RIV: Enrique Bologna (TR 72’); Franco Paredes, Robert Rojas, Bruno Zuculini (TA 74’), Fabrizio Angileri; Leonardo Ponzio (TA 40’), Santiago Sosa (Enzo Fernández 79’), Jorge Carrascal (Federico Girotti 67’), Cristian Ferreira (TA 83’); Julián Álvarez (Germán Lux 73’), Lucas Pratto (TA 88’)

Delfín 1 (Alaniz 68’) – Olimpia 1 (Cangá 4’ –ag-)
Manta – Estadio Jocay

Tempranamente el conjunto paraguayo encontró la ventaja tras un envío que Luis Cangá (4 min.) desvió en portería propia. Olimpia sacó a relucir su mejor cartel y dominó ampliamente la primera etapa, aunque el local supo dar algunos sustos en respuestas. Variantes en el segundo tiempo permitieron al conjunto manabita equilibrar las acciones y protagonizar un interesante duelo de ida y vuelta con su rival. Varias opciones perdidas que incluyeron mala resolución y poca fortuna aquejaron al cetáceo que pudo igualar el momento que Martín Alaniz (68 min.) aprovechó un error en la salida de la defensa. Se podría decir que el juego estuvo para cualquiera

DEL: Alain Baroja; Jonathan González, Luis Cangá, Agustín Ale, Giovanny Nazareno; David Noboa (Janner Corozo 57’), Richard Calderón, Martín Alaniz (Oscar Benítez 73’), Juan D. Rojas; John Cifuente (José Valencia 57’), Carlos Garcés
Goles: Alaniz 68’
OLI: Alfredo Aguilar (TA 67’); Sergio Otálvaro, José Leguizamón (TA 83’), Antolín Alcaraz (TA 49’), Iván Torres (TA 19’) (Miguel Samudio 45’); Jorge Rojas, (Agustín Silva 68’) Nicolás Domingo, Richard Ortiz, Rodrigo Rojas; Derlis González, Roque Santa Cruz (Emanuel Adebayor 79’)
Goles: Cangá 4’ (AG)

Un Inicio de Locos

Ha comenzado una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División con una tabla de posiciones fuera de lo común. Se podría decir que justamente en las primeras fechas de cualquier torneo suelen aparecer en primeros lugares equipos inesperados y que tal vez los fuertes están más concentrados en sus juegos internacionales. Mas también es bueno recordar que en solo 15 fechas ya tendremos un clasificado a la final y bien podría haber una sorpresa.

Por lo pronto la punta es para Universidad Católica. Un equipo que tardó un poco en ajustarse a la baja de su goleador, pero ya agarró ritmo con una idea de juego en la que haya más jugadores que anoten y descargó su furia con un 4-0 sobre Orense en casa. También consiguió puntos en sus visitas a Macará (1-1) más la victoria ante Deportivo Cuenca por 2-1. Gran descubrimiento el de Kevin Minda usado como volante de primera línea en gran complemento con Facundo Martínez. Diego Armas ha demostrado su calidad y siempre los regates de Andrés López por derecha son un peligro. Uno de los cuadros más goleadores (7 tantos) aunque sin goleador definido.

 

La gran sorpresa es Técnico Universitario, equipo que arrancaba con presupuesto limitado y contrataciones desconocidas, pero “Cheché” Hernández ha sabido hacer planteos eficaces que le han permitido mantener su valla invicta en estos 3 juegos. Habría que destacar a todo su bloque defensivo: Christian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Cristopher Tutalchá por ser impecables en la cobertura y también Walter Chávez en el arco está a gran nivel. Su ataque con puntas de lanza como Juan David Jiménez, un remozado Henry Patta, Orlen Quintero y el bravo ariete colombiano Carlos Mosquera son sus mejores armas. Grandes victorias como local 2-0 ante Aucas y 2-0 en Manta con Delfín más empate sin goles en Guayaquil ante Barcelona hacen pensar que no es tan casualidad su arranque, pues tenían calendario complicado.

Macará había cedido un empate ante Católica y tras su amarga experiencia copera parecía no haber tenido el mejor arranque de año, pero de a poco ha ido estabilizando tras la salida de fundamentales en su campaña pasada como el portero, zaguero, puntero derecho y goleador. Por lo pronto Agustín Silva salvó los resultados cuando se lo requirió, Braian Molina va mostrando liderazgo en la zaga y volviendo a juntar al tándem Carlos Feraud – Jonny Uchuari se genera fútbol ofensivo. Las victorias como visitante 2-1 ante Olmedo y de local 1-0 con Emelec los llevan de nuevo a planos estelares.

Liga Deportiva Universitaria tiene varios contrastes en su inicio de torneo. Por un lado el momento de Cristian Martínez Borja es excepcional marcando 6 goles en apenas 3 fechas y por la gracia de dichos tantos se llevó victorias de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca aunque dejando serias dudas en su funcionamiento y 3-0 ante El Nacional siendo ahí si en cambio, muy superior a su rival. También jugó un emotivo partidazo su casa en el que cayó 3-2 ante un Independiente del Valle lleno de alternantes, lo que encendió las alarmas de su funcionamiento defensivo. Ha sido interesante observar en posición de volante central a Antonio Valencia.

Gran arranque de año tuvo Guayaquil City con 2 victorias impresionantes por lo abultado (4-1) ante Olmedo y por el rival y circunstancias (2-1 de visita ante Emelec). Sin embargo, ya Orense lo frenó. Buen fútbol ofrecen los jóvenes Sambonino, Cano o el zaguero Jairo Jiménez. Pero lo mejor del cuadro porteño es el tándem ofensivo Michael Hoyos – Gonzalo Mastriani, quienes han causado destrozos en zagas rivales. Independiente del Valle por lo pronto más parece interesado en sus justas internacionales y ha jugado con planteles alternos el torneo local en los que Efrén Mera ha sido el punto de referencia y guía a los jóvenes para arrancar 2 victorias, aunque fueron sorprendidos por Olmedo en su casa en la tercera quedándose con 6 puntos.

Barcelona también ha enfocado sus energías en la Libertadores y tal vez eso es el reflejo de sus empates poco previsibles como local ante Técnico y Liga de Portoviejo. Aunque en su victoria de visitante frente a Delfín hizo relucir alguna de sus armas de la banca como Ely Esterilla. El Nacional hizo lo justo al vencer en casa a Liga de Portoviejo e igualar en la visita con Mushuc Runa, mas cuando tuvo que medirse ante un rival de nivel como Liga de Quito lucieron sus carencias en todas las líneas. Se encuentra octavo pero con un panorama poco alentador.

Orense dejó un buen sabor de boca en sus 3 primeros juegos en Serie A como un cuadro con orden a pesar de las carencias, salvo la goleada sufrida en Quito ante Católica. Destaca la movilidad de Justin Alman. Deportivo Cuenca ha caído en sus juegos como local, pero pudo arrebatar una victoria en su visita a Liga de Portoviejo. Su mayor referente es el atacante Rafael Viotti. Aucas comenzó mal con derrotas seguidas, pero pudo levantar goleando 3-0 a Mushuc Runa y así salió de zonas comprometedoras de la tabla. Delfín perdió en Manta sus cotejos ante Barcelona y Técnico, motivando la salida de su DT, el español Ángel López, siendo el primer cambio de cuerpo técnico del año. Ya llega a su reemplazo Carlos Ischia.

Olmedo con una goleada recibida y una caída en casa auguraba un muy mal año, pero recompuso con su victoria en Sangolquí ante Independiente. Sorprende la baja forma de Emelec. Aún no puede ganar, solo ha conseguido un punto y su inicio de torneo (Orense, City, Macará) no parecía precisamente el más complicado, aunque los azules internacionalmente por el momento van mejor. Liga de Portoviejo también encajó 2 derrotas seguidas y el malestar por las mismas se vio aplacado tras su empate en Guayaquil con Barcelona. Mushuc Runa apenas tiene un empate como local, no ha se ha mostrado como un mal equipo, pero le falta fuerza para conseguir los resultados deseados.

 

Equipo ideal hasta el momento:

Agustín Silva; Andrés López, Alexis Santacruz, Eddie Guevara, Cristopher Tutalchá; Kevin Minda, Carlos Feraud, Diego Armas, Michael Hoyos; Gonzalo Mastriani, Cristian Martínez B.

Rivales de Delfín en Libertadores 2020

El campeón ecuatoriano tiene un inmenso reto cuando jugará por tercera vez consecutiva la Copa Libertadores y segunda desde Fase de Grupos. Sus rivales son prestigiosos e históricos y uno que quizás no pero por su latitud promete se rival difícil. Quizás por el recambio que sufrió a partir de la obtención del título ecuatoriano, tal vez a la afición de Delfín le quedará ver jugadores de cartel en Manta. En todo caso “la pelea es peleando”. Revisemos algo de la historia de los rivales del elenco cetáceo en el Grupo G.

 

Olimpia

 

Olimpia

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción, Paraguay. Es uno de los equipos más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 44 títulos de de la liga paraguaya, siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala, Julio César Romero o José Saturnino Cardozo. Actualmente su delantera la conformarán dos arietes históricos como Roque Santacruz y Emmanuel Adebayor.

Clasificó a la Copa Libertadores 2020 por haber sido campeón tanto de los torneos Apertura como Clausura de la Primera División del fútbol paraguayo en 2019.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelonaganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990). Así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de instancia de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final.

emelec olimpia 2012

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental. Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 como locales (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

En 2017 enfrentó por segunda fase de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en el duelo de ida en Sangolquí (2 de febrero de 2017) y venció 3-1 en Asunción (9 de febrero de 2017), con lo que siguió en camino en dicho torneo continental.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por Octavos de Final de Copa Libertadores. Fue triunfo ecuatoriano por 3-1 en Quito (23 de julio de 2019) y empate 1-1 en Asunción (30 de julio de 2019). Lo que paermitió a la U continuar en el torneo.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un récord de: 11 partidos ganados, 8 partidos empatados y 9 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 7 perdidos.

El juego ante Delfín será el 4 de marzo a las 19:30.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión, clic aquí.

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. Actualmente en sus filas está el zaguero ecuatoriano Jackson Porozo.

Participará en la Copa Libertadores 2020 por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2019.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

barcelona santos 2017

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la compaetición.

 

Defensa y Justicia

Defensa y Justicia

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia fue fundado el 20 de marzo de 1935 en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque la conformación de un equipo de fútbol para el club se da en 1977 y desde ahí ha escalado categorías en el fútbol argentino hasta llegar a Primera División en el año 2014. Su mejor participación internacional fue los cuartos de final de Copa Sudamericana 2018 y será su primera ocasión en Copa Libertadores. Sus tradicionales colores son amarillo y verde.

“El halcón” es local en el Estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela con capacidad para 18 000 espectadores. Entrenadores con recorrido han dirigido al club bonaerense como: Ariel Holan, Darío Franco (actual DT de Olmedo), Jorge Almirón, Diego Cocca o el actual, Hernán Crespo. Accedió a la Copa Libertadores 2020 al terminar en segundo lugar la Superliga Argentina 2018 – 2019.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos se dio en 2018 cuando disputó la Segunda Fase de Copa Sudamericana ante El Nacional. Fue victoria para los argentinos en su casa por 2-0 (19 de julio de 2019) y derrota en Quito 1-0 (31 de julio de 2018) lo que permitió al halcón seguir jugando dicho torneo.