¡Independiente Campeón de la Sudamericana!

Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe en juego disputado por la final de la Copa Sudamericana en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción.

La gran final de Sudamericana constituía la primera vez que para el continente se dispute una Copa a partido único. Ambos equipos sin palmarés tanto local como continental buscaban en Paraguay la gloria con planteles mayormente completos ante un público abrumadoramente favorable al conjunto argentino.

El comienzo planteó dos ideas contrapuestas, por un lado los ecuatorianos poseían mayormente la pelota buscando con paciencia el espacio adecuado mientras el sabalero cerraba dichas opciones y se agrupaba para la feroz contra en la que se sumaba vértigo y hombres con lo que se intentaba sorprender a la concentrada zaga ecuatoriana. Antes del primer cuarto de hora se desató una torrencial lluvia.

Las condiciones atmosféricas dieron lugar a varios errores en la entrega del pase en ambos planteles. Los vallenses lucían más precisos y tranquilos, fue así como abrieron el marcador de un certero cabezazo de Fernando León (25 min.) quien aprovechó el preciso centro de tiro libre de Pellerano. Minutos después el juego tuvo que ser detenido porque la lluvia imposibilitó un óptimo desarrollo del juego. La pausa tomó alrededor de una hora.

Una vez reanudado el compromiso la dinámica no varió demasiado, pues Independiente seguía jugando a un ritmo desesperador, mientras que Colón buscaba desprolijamente el empate. Un espacio por izquierda permitió a Mera habilitar a Jhon Sánchez (41 min.) quien después finalizó su formidable carrera anotando el segundo tanto de los de Sangolquí. Al final del primer tiempo se llevaban una cómoda ventaja con gran autoridad.

Colón siguió buscando el área ecuatoriana con ímpetu en el comienzo del segundo tiempo. Temprano hubo falta penal de Landázuri sobre Morelo, sin embargo, Pinos atajó el cobro a pulga Rodríguez. Tras esta jugada el ferviente ánimo de la inmensa mayoría de hinchada argentina se vio afectado. En tanto que Independiente experimentaba con balones largos para sorprender a su rival que dejaba cada vez más espacios.

Colón fue agotando sus ideas, comenzaron los cambios en el conjunto argentino sin mayores resultados, pues Independiente controlaba sin pasar mayores apuros. De hecho el juego pareció caer en cierto letargo, tal vez esperando un supuesto desenlace inevitable hasta que cayó el tanto de descuento de Emanuel Olivera (89 min.) quien con una extraña pirueta empujó el balón a la red. A partir de ese momento el drama se instaló en Asunción. Cuando El elenco argentino se había volcado por completo a la búsqueda del empate, Independiente se abrió el espacio y en una gran contra con carrera de Cabeza acabó con Cristian Dájome solo y sin arquero para anotar el 3-1 definitivo.

IMG-20191109-WA0072 (1)

Este es el primer título de Independiente del Valle y con ello podrá disputar la Copa Libertadores 2020, la Recopa Sudamericana 2020, la Copa Suruga Bank de ese mismo año y el Mundial de Clubes de 2021.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 49’), Richard Schunke, Fernando León, Luis Segovia; Alan Franco Cristian Pellerano, Efrén Mera (Roberto Garcés 79’); Cristian Dájome, Gabriel Torres (Washington Corozo 85’), Jhon Sánchez (Alejandro Cabeza 75’)
Goles: León 25’, Sánchez 41’, Dájome 96+’
COL: Leonardo Burián; Alex Vigo (Jorge Ortega 71’), Guillermo Ortiz, Emanuel Olivera, Gonzalo Escobar (Cristian Esparza 69’); Christian Bernardi (Tomás Chancalay 77’), Federico Lértora, Fernando Zuqui, Marcelo Estigarribia; Luis Miguel Rodríguez, Wilson Morelo
Goles: Olivera 88’

Calificaciones IDV:
Pinos 8
Landázuri 5
Schunke 8
León 8
Segovia 6
Pellerano 8
Franco 7
Mera 8
Dájome 8
Torres 6
Sánchez 8
Cabeza –
Garcés –
Corozo –

Buen Mundial, Dolorosa Despedida

Italia derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado por los octavos de final del Mundial Sub 17 de Brasil en el Estadio Kléber Andrade de Cariacica.

La tricolor tuvo un comienzo trepidante. Los primeros 10 minutos asediaron y encerraron a su rival que se tardó en salir de la situación de trance, mas cuando lo logró empezó a armar su juego con posesión y paciencia buscando el error de un rival mayormente concentrado y que prefería la contra donde causaba algo de daño.

El juego arribaba a la media hora y no parecía el libreto cambiar, aunque a Ecuador ya le costaba más llegar a terreno rival, comenzaron a aparecer pequeños errores que la escuadra azzurra no podía capitalizar. Hasta el final del primer tiempo Ecuador no pasaba sustos de no ser por ciertos momentos de nervios del defensa Delgado y el portero López.

En el complemento el juego se alargó, la pelota pasaba muy poco en el mediocampo y las contras de uno y otro bando vía pelotazo estaban a la orden del día haciendo un juego ciertamente más emocionante. La tricolor comenzó a explotar su velocidad por los costados y armarle el partido a los europeos con estas armas. Italia se fue alejando del área tricolor.

En minutos hubo fatalidad para la tricolor. Una sanción penal a su favor fue revertida vía VAR y poco después, Gaetano Oristanio (76 min.) con un soberbio tiro libre abrió el marcador para la azzurra. Después de ello, los minutos finales fueron de empuje y angustia para los ecuatorianos que no tuvieron mayor fortuna en su búsqueda por el empate en el que tenían que superar su propia ansiedad y la característica recia defensa italiana.

ECU: Joan López; Jhoanner Chávez, Piero Hincapié, Hanssel Delgado, Roberto Cabezas; Erick Plúas, Marco Angulo (Edwin Rodríguez 87’), Pedro Vite (Jeremy Farfán 83’); John Mercado, Edwin Valencia (adrián Mejía 83’), Johan Mina
ITA: Marco Molla; Christian Dalle Mura, Francesco Lamanna, Lorenzo Pirola, Mattero Ruggeri; Iyenoma Udogie, Michael Brentan (Riccardo Boscolo 68’), Simone Panada, Franco Tongya; Nicoló Cudrig (Gaetano Oristanio 45’), Degnand Gnonto (Tomasso Barbieri 79’)
Goles: Oristanio 76’

El Reto Final Para el Valle

Una nueva final continental se aproxima para Independiente del Valle en su corto pero fructífero trayecto por la Primera División del fútbol ecuatoriano. Su rival jugará por primera vez una instancia tan decisiva a nivel internacional y la Sudamericana 2019 coronará a un campeón continental jamás antes visto. Antes es bueno conocer algo más sobre el rival de los vallenses.

colon

El Club Atlético Colón fue fundado el 5 de mayo de 1905 en Santa Fe, Argentina. Siendo uno de los cuadros más conocidos de los llamados “del interior” del país sudamericano. Ha disputado en 40 temporadas el torneo de Primera División de su país y su mejor posición fue el segundo lugar del Clausura 1997. Su tradicional camiseta consta de dos campos verticales rojo y negro.

El “sabalero” juega como local en el Estadio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe con capacidad para 49 000 espectadores, conocido también como “El Cementerio de los Elefantes” por haber sido difícil reducto para los grandes del fútbol argentino y por la sonada victoria de los santafesinos en un duelo amistoso en 1964 ante el Santos de Pelé. Su casaca la vistieron figuras como José Pastoriza, Alberto Galateo, Pedro Pasculli, Enzo Trossero, Marcelo Saralegui o Ronald Raldes.

Colón llegó a la Copa Sudamericana 2019 tras ubicarse en el puesto 11 de la Superliga Argentina 2017-2018. En primera fase sobrepasaron con 2 victorias a Municipal de Perú, en la segunda se impuso a River Plate de Uruguay tras un empate y una victoria. Los octavos de final supusieron un drama, pues luego de juegos con victorias 1-0 respectivamente ante Argentinos Juniors, hubo necesidad de penales en los que el sabalero salió triunfante.

En cuartos de final tras caer en su visita 1-0 ante Zulia de Venezuela lograron una victoria 4-0 en su cancha. En semifinales triunfaron 2-1 en Santa Fe ante Atlético Mineiro y la derrota por el mismo marcador en Brasil llevó a lanzamientos penales en los que los de Santa Fe triunfaron 4-3. No registran juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

La final se disputará el 9 de noviembre de 2019 en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción.

Foto principal tomada de El Litoral

Entre Incertidumbre y Gloria la 17

La selección Sub 17 completó sus partidos de primera ronda con la satisfacción de haber avanzado de fase, además de haber cumplido con jornadas heroicas. Repasemos algo de lo que pasó en dichos partidos.

26 de octubre

Ecuador 2 (Plúas 4’, Mlinaric 9’ –ag-) – Australia 1 (Botic 90’)
Goiania – Pedro Ludovico

Un encuentro en que la tricolor tuvo la fortuna de estar cómodo en el marcador desde temprano, pues Erick Plúas (4 min.) abrió rápidamente el marcador y la presión sudamericana hizo que Mlinaric (9 min.) finalmente introduzca en propia puerta la pelota, lo que daba un 2-0 tranquilizador para la casaca amarilla que mostró momentos de brillante fútbol y tal vez un poco de exceso de confianza en el segundo tiempo les llevó a perderse la oportunidad de ampliar la pizarra, y eso se tradujo en el sufrimiento final tras el descuento de Noah Botic (90 min.)

29 de octubre

Nigeria 3 (Said 5’, 84’, 89’) – Ecuador 2 (Jimadu 10’, Mina 56 ‘–p-)
Goiania – Pedro Ludovico

Es sabido que los africanos son duros rivales en divisiones menores y las águilas verdes lo demostraban temprano cuando Ibrahim Said (5 min.) abrió el marcador. Poco después llegó el empate ecuatoriano fruto de una desafortunada jugada del portero Daniel Jinadu (10 min.) quien terminó introduciendo el balón en portería propia. En el segundo tiempo Johan Mina (56 min.) de penal abría la ilusión de la clasificación ecuatoriana, pero Nigeria reaccionó y encerró a los sudamericanos. Su presión dio frutos hacia el final con doblete del gran delantero Said (84 y 89 min.) Con lo que se postergó la clasificación tricolor.

1 de noviembre

Hungría 2 (Nemeth 50’, 74’) – Ecuador 3 (Vite 66’, Mercado 68’, Mina 86’)
Goiania – Pedro Ludovico

Partido de nervios a punta pues ambas selecciones se jugaban la clasificación. Ecuador era mejor pero el primer tiempo finalizó sin goles. Una distracción en el conjunto tricolor permitió a los europeos adelantarse en el marcador con tanto de András Nemeth (50 min.) Un golpe para los ecuatorianos que tardaron un poco en reordenarse y dar vuelta a un complicado partido. Así fue como Pedro Vite (66 min.) y minutos después John Mercado (68 min.) anotaron para la remontada y el juego de nervios. Nemeth (74 min.) nuevamente se hizo presente en el marcador y la angustia de la igualdad mientras que los australiano sorprendían a Nigeria en la otra llave, pero a poco del final, una extraordinaria jugada de Johan Mina (86 min.) dio el triunfo y la clasificación a octavos de final para Ecuador.

Ecuador jugará en Cariacica ante Italia por octavos de final este 7 de noviembre.

Ahora sí se Encendió la Copa Ecuador

Las llaves semifinales de este nuevo torneo parecían definidas con los juegos de ida, sin embargo, el drama fue lo suficiente, tal vez para institucionalizarlo. Para empezar, el transcurso de la etapa duró bastante más de lo previsto. Copa Ecuador debía concluir en el transcurso de la fecha FIFA de octubre, pero en dichas fechas la conmoción nacional por las manifestaciones obligó a suspender toda actividad masiva.

 

2 de octubre

Barcelona SC 4 (Marques 33’, Pérez 64, Alvez 82, Oyola 85’) – Delfín 1 (López 40’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Eran los mejores días del cuadro amarillo. Había jugado un partido notablemente superior, pero recién pasada la media hora pudo Gabriel Marques (33 min.) abrir el marcador y Delfín con su acostumbrada propuesta de contragolpe ponía el empate tras una brillante acción de Sergio López (40 min.) Ya en el segundo tiempo, el ídolo desplegaría lo mejor de su fútbol en el complemento y una brillante jugada colectiva dejaría frente al arco a Sebastián Pérez (64 min.) para desequilibrar. Luego Jonatan Álvez con maniobra individual (82 min.) y Matías Oyola (85 min.) en retorno triunfal hacían pensar que el ídolo se quedaba fácil con la llave.

23 de octubre

Liga de Quito 2 (Aguirre 50’, Martínez B. 77’) – Emelec 0
Quito – Rodrigo Paz

Los albos jugaron un partido preciso y contundente como locales. Si bien los primeros minutos su rival dio ciertas pistas de buen juego, todo se fue inclinando para el elenco universitario que no perdió la paciencia. Así fue como en los albores de la etapa complementaria. Rodrigo Aguirre metió un formidable disparo (50 min.) que abrió el marcador. Lo demás para Emelec fue aguantar el embate de camiseta blanca aunque Cristian Martínez Borja (77 min.) aumentó cifras y de hecho, hacia el final pudo estirar las cifras del marcador, pero parecía el 2-0 diferencia suficiente.

30 de octubre

Delfín 3 (Caicedo 15’; Garcés 83’ –P-, 85’) – Barcelona SC 0
Manta – Estadio Jocay

El elenco manabita salió oportunamente en busca del milagro. Antes del primer cuarto de hora Edison Caicedo abrió el marcado (13 min.) No solo las pretensiones del local auguraban un resultado histórico, sino una particularmente errática defensa amarilla que tuvo una tarde increíblemente desprolija por la que el 1-0 al final del primer tiempo dejaba bien librados a los canarios. Barcelona trató de contener el vendaval cetáceo hasta que una falta penal fue ejecutada y transformada en gol por Carlos Garcés (83 min.) instalando el drama en el Jocay. Poco después, otro gol de Garcés (85 min.) en ese momento con espectacular maniobra concretó lo que parecía imposible: la clasificación de Delfín a la gran final.

Emelec 2 (4) (Angulo 90’, Leguizamón 93+’) – Liga Deportiva Universitaria 0 (5)
Guayaquil – George Capwell

Con una ventaja que lucía sólida, Liga de Quito planteó un esquema defensivo que sofoque a su rival que obviamente necesitaba de goles y andar perfecto en defensa. Para los albos el plan cumplió con sus requerimientos al menos en el primer tiempo, cuando los azules difícilmente rascaban su portería. En el complemento la historia fue otra y sobretodo loas variantes dieron al conjunto eléctrico la suficiente fuerza para buscar los tantos anhelados, aunque el tiempo corría y la desesperación se tomaba las gradas. Sobre el final, Daniel Angulo tomó de volea un rebote (90 min.) y devolvía las esperanzas a su parcialidad, mientras que Aníbal Leguizamón (93+ min.) en el último suspiro forzó al juego a los penales, en los cuales únicamente el envío de Leandro Vega paró en las manos de Gabbarini y así Liga obtuvo su boleto a la final.

En la final de Copa Ecuador se enfrentarán Delfín y Liga de Quito el 10 y 16 de noviembre, primero en Quito y después en Manta.