La Final Para los Mejores

Se podría decir que es un justo premio para los 2 equipos que han jugado el mejor fútbol en esta temporada en Ámerica. Se ha configurado una final para alquilar balcones.

22 de octubre

Boca Juniors 1 (Hurtado 82’) – River Plate 0
Buenos Aires – La Bombonera

El conjunto xeneize, consciente del resultado adverso de la ida, presionó a su rival desde el inicio del partido, lo cual no solo se reflejaba en la completa disposición ofensiva, sino que la recuperación se ejercía desde muy cerca del arco millonario. River esperaba con sobriedad, sin pasar sofocones en el área y con esporádicos contragolpes que distaban de ser preocupantes, pero al menos descongestionaban su territorio.

La visita comenzó a encontrar espacios al advertir una excesiva vocación ofensiva en su rival. De hecho, empezó a parecer que Boca iba perdiendo ritmo físicamente. Fue el momento para los de la banda de tocar la pelota ganando metros. Boca era más voluntad que otra cosa cerca del final de la primera etapa , cuando buscó abrir el marcador con poca prolijidad y además con infortunio.

El segundo tiempo comenzó con poco que ofrecer en cuanto a las estética eligiéndose preferentemente el pelotazo tanto en ataque como en defensa. A River le resultaba mejor el ritmo soporífero por la ventaja de la ida, mientras parecía acabarse las ideas de los azul y oro que con la entrada de Hurtado buscaron algún nuevo aire para un corto ataque.

Seguía el ritmo cansino del juego hacia el final del mismo y cuando parecían ausentarse los sobresaltos, Jan Hurtado (80 min.) pudo empujar la pelota tras una serie de rebotes originados en el área luego de un tiro de esquina. El tanto hizo pensar que Boca reaccionaría pero su ritmo e ideas fue más o menos el del resto del juego, lo que no le alcanzó para remontar el marcador de la ida y River clasificó a una nueva final.

BOC: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Ammanuel Más; Iván Marcone (TA 53’), Agustín Almendra (Mauro Zárate 60’), Eduardo Salvio, Alexis Mac Allister (TA 46+’) (Sebastián Villa 80’); Carlos Tévez (TA 71’), Ramón Ábila (Jan Hurtado 60’)
Goles: Hurtado 80’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Q. (TA 91+’), Javier Pinola, Milton Casco (Paulo Díaz 69’) (TA 87’); Enzo Pérez (TA 78’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (TA 54’), Nicolás De La Cruz; Rafael Santos B (Lucas Pratto 66’), Matías Suárez (Ignacio Scocco 80’) (TA 88’)

23 de octubre

Flamengo 5 (B. Henrique 42’; Gabriel 46’, 52’ –p-; Marí 66’; Caio 71’), – Grêmio 0
Río de Janeiro – Maracanã

Al contrario de lo acontecido en Porto Alegre, el cuadro carioca no pudo desarrollar su atildado fútbol con facilidad y se daba duro en un comienzo contra el aguerrido cuadro del sur de Brasil y eso significaba poca fluidez ara atacar. Escenario poco grato para el espectáculo pero interesante para los intereses de los gaúchos que iban bien en los albores de este juego.

A Flamengo le costó al menos 30 minutos descifrar el planteamiento el tricolor y logró romper líneas a fuerza de toque de balón. Es así como llegó el tanto de Bruno Henrique (42 min.) aprovechando el rebote de un disparo de Gabriel quien había quedado mal custodiado ante un pase largo. Los de Río se iban al descanso con la tranquilidad de una ventaja que de hecho fue mayormente sufrida en el primer tiempo.

Apenas iniciado el complemento, Gabriel Barbosa (46 min.) con un oportuno zurdazo aumentó cifras y dio la manija del juego al mengão, momento en el que se desató el excelente juego de ataque que rápidamente le hizo anotar gracias a Gabriel (52 min.) de tiro penal y así pareció sentenciar la serie bastante antes de tiempo, aunque quedaría mucho para la diversión pues rival comenzó a flaquear severamente en su concentración.

Flamengo con la ventaja cómoda llevó a su rival a donde quiso y anotó un par de goles usando juego aéreo. Primero Pablo Marí (66 min.) y minutos más tarde Rodrigo Caio (71 min.) escribieron una goleada sorprendente y de gran autoridad que hizo lucir bastante mal a la normalmente sobria zaga de los de Porto Alegre, para llegar a la final, donde no se podría asegurar favoritos, más sí espectáculo.

FLA: Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio (TA 13’), Pablo Marí, Filipe Luís; Willian Arão, Gérson (Diego 86’); Éverton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Robert Piris 68’), Bruno Henrique (Vitinho 73’); Gabriel Barbosa
Goles: B. Henrique 42; Gabriel 46, 52 (P);Marí 66, Caio 71′
GRE: Paulo Victor; Paulo Miranda, Pedro Geromel, Walter Kannemann (TA 5’), Bruno Cortez; Michel, Maicon, Matheus Henrique; Alisson (Thaciano 75’), Everton (TA 30’); André Felipe (Pepê 57’)

Aún con Incertidumbre en la B

Empieza a vislumbrarse la recta final del torneo de Serie B y aún no se podría decir quiénes disputarán el ascenso y desde qué posiciones. Aunque está claro entre quienes aspiran a la Primera División.

Manta en estos momentos se tomó la primera posición con algo de fortuna, pues Clan Juvenil fue impedido de jugar el duelo que tenía ante los atuneros y tras el 3-0 por reglamento volvió a la cima luego de empates no tan satisfactorios 0-0 de local ante Santo Domingo y 1-1 en su visita a SantaRita. De todas formas el equipo manabita sigue siendo el mejor local del torneo habiendo ganado 32 de los 55 puntos de la campaña en el Jocay de Manta.

Orense bajó al segundo lugar tras igualar en el 9 de mayo de Machala ante Independiente Juniors 0-0 y con Santa Rita 1-1. Ambos equipos rivales en búsqueda de un posible ascenso. Con todo el cuadro bananero aún es el equipo más goleador del campeonato habiendo anotado 47 tantos y Carlos Espínola se mantiene en la cima de la tabla de artilleros. 54 puntos y apenas uno por debajo de Manta aunque a 7 apenas de el combinado que va quinto.

Independiente Juniors se recuperó luego de sus terribles resbalones de segunda etapa. Venció a los que van a la cola de la tabla con justeza, 2-0 a Clan Juvenil y 2-1 a Liga de Loja, en tanto que el empate en casa de Orense lo ubican tercero con el mismo puntaje del cuadro machaleño y así conforman un pequeño bloque que lidera Manta y que al parecer, podrían estarse disputando el primer lugar de la temporada regular.

Ahora el cuarto lugar es para Liga de Portoviejo. Eso a pesar que la Capira cayó 2-0 inexplicablemente de local ante Gualaceo. Después obtuvo un interesante 2-2 en su visita a Atlético Porteño y con el triunfo por 2-0 frente a Santo Domingo más un resbalón de Santa Rita, se vuelve a meter en zona de fase final. El secreto de mantenerse en pelea de los manabitas es su buena defensa, la mejor del torneo que ha permitido solo 19 tantos en su portería. Al momento suma 48 puntos.

Santa Rita lleva tiempo sin ganar, incluso perdiendo con Clan Juvenil. Aquello lo ha dejado al conjunto de Vinces fuera de zona de post temporada en la que ha estado buena parte del torneo y pondrá drama a las fechas finales. Gualaceo con sus 40 unidades ve una remota esperanza en aspirar ascender luego de encadenar 3 victorias seguidas. Ya lejos, sumando 35 unidades y sin haber conseguido victorias últimamente está Atlético Porteño, que al menos parece que conserva la categoría.

Atlético Santo Domingo es otro cuadro que lleva 3 fechas sin poder triunfar, también suma 35 puntos que hace parecer segura su permanencia en Serie B ya que Liga de Loja suma 23 unidades sin poder conseguir triunfos ni de local ni de visitante y eso lo hace lucir con pocas esperanzas. Clan Juvenil fue inhabilitado para jugar por segunda vez en el año, lo que no sólo lo condena a Segunda Categoría, sino que le deja sin poder jugar hasta el fin de esta temporada.

Emelec se Aproxima a Play-Offs

Emelec derrotó 3-0 a Barcelona en duelo disputado por la fecha 28 del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Una nueva edición del Clásico del Astillero se escenificaba con cambios políticos para los amarillos con la elección del histórico Alejandro Alfaro Moreno como presidente. En lo futbolístico el Ídolo lucía completo y con las figuras que le llevaron a trepar en las tabla de posiciones, mientras los azules si bien salían “con todos los juguetes” tenían a Carabalí cambiado de perfil como novedad.

Los amarillos eran claramente mejores en la cancha, pero en el primer ataque eléctrico, un notable error de Frascarelli provocó el penal para la visita y la expulsión del portero canario. La sanción fue transformada en gol por Joao J. Rojas (11 min.) Tras el tanto, Emelec intentó sostener la pelota, mas el local la peleaba en todas las salidas sin mayor claridad tras la forzosa salida de Caicedo.

Barcelona buscaba el empate con un hombre menos en la ofensiva, lo que le hacía vulnerable a la pérdida de balón y posteriores contragolpes del bombillo que jugaba con la tranquilidad que ofrecía la ventaja. El medio sector apenas se lo transitaba y las acciones rápidamente se trasladaba de un área a otra. Tal vez por el atropellado inicio o por la intensidad propia del clásico, el juego se iba tornando friccionado y turbulento en tanto Emelec con menor manejo de pelota era más claro. Daniel Angulo (30 min.) recibió un pase profundo de Cabezas y aumentó cifras y el descontrol para su adversario.

Pasada la media hora los esfuerzos desmedidos y mal dirigidos eran la característica del juego del Ídolo, con lo difícilmente podían llegar a preocupar realmente a Dreer. En los duelos de media cancha Arroyo y Godoy superaban a un errático Pérez y un inexpresivo Marques. En avanzaba Cabezas y Rojas eran permanente dolor de cabeza para una zaga amarilla desconcertada. Álvez en área eléctrica aparecía muy solo y era fácil presa de Leguizamón y Vega, además de la inmensa superioridad numérica de los del bombillo. Fue un primer tiempo totalmente favorable a los intereses azules.

Emelec para el segundo tiempo prefirió ceder iniciativa y Barcelona trataba de pisar el área con unos extenuados Martínez y Díaz que se quedaron sin energía e ideas. Emelec en los pies de Rojas provocaba zozobra en el área local. El ritmo de juego estaba establecido por la parsimonia y serenidad del bombillo cuyos futbolistas sabían que el panorama era absolutamente favorable mientras los canarios desesperaban y ello se evidenciaba hasta con juego brusco.

En Barcelona ingresaron Campana y Oyola con el objetivo de encontrar la precisión necesaria para revertir el oscuro panorama que el partido tenía para sus intereses, los cambios azules respondían a proteger amonestados. Los azules seguían generando las ocasiones más interesantes de gol, mas Banguera tenía una noche acertada dentro de lo poco que le salía bien al ídolo.

Sobre el final del partido la desesperación en Barcelona hizo que deje muchos espacios en sus líneas, lo que fue aprovechado por Joao Rojas (89 min.) quien recibió un balón sin marcas y decretó la goleada. Emelec dio un paso gigantesco a la clasificación a la post temporada del torneo.

BAR: Damián Frascarelli (TR 6’); Pedro Velasco (TA 20’), Darío Aimar, Fricson Erazo, Mario Pineida; Gabriel Marques, Sebastián Pérez (Matías Oyola 67’); Fidel Martínez (Leonardo Campana 58’), Damián Díaz (TA 58’), Marcos Caicedo (Máximo Banguera 10’); Jonatan Álvez (TA 60’)
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Bryan Carabalí; Dixon Arroyo (TA 70’), Wilmer Godoy (TA 1’) (Pedro Quiñónez 66’); Bryan Cabezas, Joao J. Rojas, Fernando Guerrero (TA 53’) (Carlos Orejuela 75’); Daniel Angulo (Hólger Matamoros 85’)
Goles: Rojas 11’ (P), 89’; Angulo 30’

Calificaciones Barcelona:
Frascarelli 1
Velasco 4
Aimar 4
Erazo 5
Pineida 6
Marques 4
Pérez 5
Martínez 4
Díaz 5
M Caicedo –
Alvez 4
Banguera 6
Campana 4
Oyola 5

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Caicedo 6
Leguizamón 7
Vega 7
Carabalí 6
Arroyo 6
Godoy 6
Guerrero 5
Rojas 8
Cabezas 7
Angulo 7
Quiñónez 6
Orejuela –
Matamoros –

Cuadrangulares – Segunda Categoría 2019

El siguiente paso en busca del acceso a Serie B comenzará el fin de semana con un sorteo que se aplazó por algunas polémicas en cuanto a la resolución de la etapa pasada, además de los conflictos que atravesó el Ecuador. Para esta etapa nacional los grupos serán los siguientes:

Grupo 1

Esmeraldas FC (Esmeraldas – Esmeraldas)

Imbabura SC (Atuntaqui – Imbabura)

CD Juventud Minera (Las Naves – Bolívar)

CD Espoli (Quito – Ecuador)

 

Podríamos sostener que este cuadrangular tiene 2 claros favoritos como son Espoli e Imbabura, escuadras que en su momento militaron en Primera División, pero mientras el cuadro gardenio obtuvo 6 de 7 victorias y clasificó con comodidad, los policiales sufrieron un poco en un grupo estrecho con Otavalo y Anaconda mas ganó su grupo. Juventud Minera llegó segundo, pero estuvo lejos de pasar apuros en su zona, por lo que parece alcanza su nivel de otros tiempos para la pelea por ascender. Una dura lucha tuvo Esmeraldas F.C. para seguir con vida habiendo sido el cuadro con menos historia de su grupo mas incluso lo logró con anticipación.

 

Grupo 2

Otavalo FC (Otavalo – Imbabura)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD Guano (Guano – Chimborazo)

 

El cuadro de Otavalo vuelve a participar de la pelea nacional por el ascenso y no la tuvo nada fácil un intenso zonal en el que finalizó segundo. San Francisco de Azogues se vuelve recurrente en estas instancias, pero su clasificación tuvo algo de polémica, pues la disputaba ante Pelileo, cuadro que ganó su último juego por 3-1 en lo que al inicio era 3-0 por reglamento ya que el rival no concluyó el juego con nómina mínima, más se respetó el marcador real. Vargas Torres dio el gran golpe al ganar su grupo frente a rivales en teoría mejor  respaldados. Deportivo Guano volverá a la fase nacional para la búsqueda de su ascenso tras haber ganado su grupo.

 

Grupo 3

CS Venecia (Babahoyo – Los Ríos)

Cumbayá FC (Quito – Pichincha)

AD 9 de Octubre (Guayaquil – Guayas)

Parma FC (Machala – El Oro)

 

En el grupo más emocionante del zonal, Venecia se hizo del primer lugar con un triunfo en el último minuto y será el único representante de Los Ríos en esta instancia. Cumbayá apenas perdió un partido y llega a los nacionales con soltura pese a su segundo lugar en los zonales. De todas formas acá el gran favorito es 9 de octubre que logró una apabullante campaña en la que ganó sus 6 juegos y cifras escalofriantes de 2 2goles a favor y 4 en contra más un plantel que en muchos casos es de gente muy experimentada aunque con poca cabida en Primera División. En ese mismo grupo el Parma de Machala dio la gran sorpresa al alcanzar la clasificación, muy distanciado del cuadro patriota, pero bastó.

 

Grupo 4

CS Patria (Guayaquil – Guayas)

Chacaritas FC (Pelileo – Tungurahua)

CD La Paz (Manta – Manabí)

CSD Gloria (Cuenca – Azuay)

 

Patria mantiene la esperanza de volver a militar en categorías superiores tras muchos años. El decano ganó con autoridad su grupo y la lucha que tendrá será complicada, pues Chacaritas de Pelileo es otro cuadro fuerte que el año pasado estuvo muy cerca de conseguir el ascenso y por lo tanto no se lo puede descartar. La Paz de Manta también tiene una nómina fuerte, pero estuvo envuelto en polémica, pues el resultado de 25-0 sobre Carlos Borbor levantó sospechas que terminaron en sanción para el equipo peninsular, mientras los del puerto tendrán que luchar contra rivales y opinión pública. El tradicional Gloria de Cuenca ganó la pulseada al Santos de El Guabo para alcanzar la fase nacional, donde también e perfila como candidato.

Recordemos que el ganador de cada cuadrangular clasificará al gran cuadrangular final, cuyo campeón y subcampeón jugarán en Serie B el 2020.

Foto principal tomada de Diario La Hora

Play-Offs a la Vista

Después del prolongado receso que para fortuna del calendario coincidió con los desafortunados problemas sociales del Ecuador, se viene la recta final de la primera temporada de la Liga Pro 2019 en una modalidad que sigue pareciendo experimental. Los esperados play-offs ya tienen casi todos sus participantes confirmados.

Macará ya tenía asegurado su lugar en post temporada hace tiempo y a falta de 3 fechas ha conseguido 6 puntos sobre su perseguidor (Barcelona) y 7 al tercero (Católica). Su objetivo sería asegurar su presencia en Copa Libertadores. Su victoria como visitante ante Independiente por 2-0 fue un impresionante golpe sobre la mesa, al que sucedieron un empate 1-1 con Delfín de local y 0-0 con Aucas en su visita al Gonzalo Pozo, los cuales tal vez insinuaron relajamiento por parte del conjunto ambateño mientras Michael Estrada va afinando aún más su puntería y Moisés Corozo consolida su imagen de defensa imprescindible.

Barcelona encadenó 3 victorias seguidas y lo llevó al segundo lugar de la tabla con 52 puntos. El 2-1 de visita ante Delfín, 2-1 como local ante Aucas y 2-0 con Guayaquil City tiene entre otros artífices la regulación en la media de Sebastián Pérez, más la dinámica y precisión de Fidel Martínez, Marcos Caicedo y Billy Arce, este último con un lamentable problema legal que probablemente le impida cerrar la temporada. El repunte en el rendimiento del emblemático Damián Díaz también ha sido vital para la conducción y repunte de los amarillos. Es necesario recordar

Universidad Católica sin duda sintió la ausencia de su goleador, Luis Amarilla y sufrió un inexplicable traspié 2-1 ante Guayaquil City se enmendaron con victoria 2-0 ante Deportivo Cuenca y empate 1-1 con Mushuc Runa. El cuadro camaratta ya se anotó en los play-offs con 51 puntos, 32 de los cuales los obtuvo en condición de local, siendo el cuadro con mejores números en dicho aspecto. Ahora tendrá una interesante lucha con Macará y Barcelona para llegar a disputar la Libertadores, que en el caso de los santos sería tras 40 años.

Tras presentaciones opacas con derrota como local ante Barcelona y empate de visitante con Macará, Delfín volvió a sus luces asestando un 4-2 a Técnico Universitario que también le ha dado su puesto en post-temporada y un cupo a torneos internacionales. Quien ha brillado sin embargo en estos momentos en el elenco manabita es el ofensivo Sergio López, quien con goles y asistencias sostuvo la campaña. Se verá si su campaña da para aspirar a algo más dentro de los premios de la temporada.

Increíblemente Independiente del Valle no anotó en sus últimos partidos, con 2 derrotas como local. Tal vez se bajó de la pelea por asegurar Libertadores, a pesar que ya está seguro en play-offs y hasta cierto punto es justificable ya que se concentró en su campaña por Sudamericana. De todas formas le resta jugar el partido postergado con Olmedo. Aucas cierra por lo pronto la lista de los elegidos para disputar el título con 46 unidades, aunque en las últimas fechas solo destacó su 3-0 ante América. Se podría creer que fue otro equipo que ya bajó las revoluciones y Edson Montaño en el ataque destaca.

Liga marcha en franca escalada y si bien aún no concreta su clasificación, con 45 puntos está casi lista y aspirando a finalizar la temporada regular en un mejor lugar. Su agónico empate 1-1 con Emelec, más el triunfo 4-0 contra Mushuc Runa y la victoria 1-0 con Independiente han echado para atrás cierta desconfianza en el club. Ha vuelto la pareja campeona de centrales: Franklin Guerra y Anderson Ordóñez, quienes junto al portero Adrián Gabbarini han vuelto infranqueable la defensa, más la regulación de Jefferson Orejuela en la media y un implacable Rodrigo Aguirre que hizo póquer de goles ante Mushuc. Emelec cierra de momento el bloque de equipos clasificados con el despertar de Daniel Angulo y Joao J. Rojas en excelso nivel que les han llevado a victorias trascendetales ante Olmedo y América.

Nacional echó a perder su gran posibilidad de acceder a la pos temporada perdiendo como local ante equipos que luchan por no descender como América y Técnico Universitario, con 3 puntos por debajo de Emelec se le complican las cosas. Deportivo Cuenca se aferra al talento goleador de Raúl Becerra, con lo que ha ganado sus partidos de local, pero podría no ser suficiente. Guayaquil City también ha mostrado una estrella como Gonzalo Mastriani, pero ya está a 8 puntos de Emelec y casi fuera de combate. Lo mismo que Mushuc Runa, equipo que con 30 unidades casi se ha despedido del play-offs aunque ya salvó la categoría.

La campaña de Olmedo lastimosamente se cayó en pedazos y llevan varias fechas sin ganar. Al menos ya aseguró su presencia en la próxima temporada. Técnico al momento le saca un punto de ventaja a América (20 a 19) y la lucha por la permanencia entre el rodillo y el cebollita estará por lo menos interesante. Fuerza Amarilla, con apenas 6 unidades ya ha perdido la categoría y a su DT Tatángelo. Las últimas fechas su reemplazo será el ex futbolista Luis Miguel Garcés.

 

 

A falta de 3 fechas los play-offs se jugarían así:

 

Macará vs Emelec

Barcelona vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Independiente del Valle

 

Equipo ideal al momento:

 Adrián Gabbarini; Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Moisés Corozo; Jefferson Orejuela, Sebastián Pérez, Sergio López, Damián Díaz, Billy Arce; Joao Rojas, Rodrigo Aguirre

Relatos de Problemática Adolescente

La temática juvenil se ha hecho presente en varias series que han estado a disposición de televisión pagada y plataformas digitales en las cuales se muestra los sucesos alrededor de temas claves de esta etapa del desarrollo como sexo y drogas, además de las derivaciones con el crimen.

euphoria

“Euphoria” se transmitió por la señal de HBO y trajo una cruda propuesta en la que todos los 8 episodios se conectan con un personaje distinto de la serie y las razones que han construido un presente en el que cada uno tiene problemas que se van agravando en medida que transcurre el capítulo. Una historia contada por el eje de un colegio público de Estados Unidos cuya protagonista, Rue Bennett, interpretada por la joven cantante y actriz Zendaya, lucha con fuerte problema de adicción a las drogas que la lleva a un enmarañada red de mentiras y caos. En el resto del elenco el consumo se muestra en forma de escape y rebeldía, causas comunes en la adolescencia.

 En “Euphoria” el sexo es el tema central ya que define las características de muchos personajes como la mejor de Rue, Jules, quien afronta su transición como persona trans género que la llevó desde a instituciones psiquiátricas hasta un comportamiento promiscuo. Nate, el prototipo del muchacho popular, deportista y futuro promisorio y su inseguridad acerca de su identidad sexual que la transforma en agresividad, tiene una relación tóxica y enmarañada con Maddy, quien utiliza su propia sexualidad para su supervivencia. Kat pasó por problemas mientras ganó peso abruptamente, pero se hace de su “negocio” al hacer sesiones eróticas online. Cassie, quien debido a su enorme atractivo ha sufrido diversos abusos por parte de hombres provenientes de relaciones y familias.

 elite

«Élite» es una serie española emitida por la plataforma Netflix para el mundo desde 2018. En ella el sexo se retrata en otros matices como el VIH, la promiscuidad, la bisexualidad y homosexualidad, esta última con el condimento (?) de la interculturalidad y el desafío que esta condición implica en el mundo musulmán por ejemplo. Además de contar con escenas bastantes explícitas, tal vez incluso más atrevidas que la cruda Euphoria, aunque estas series se cuentan en ambientes distintos.

En “Élite” el tema es mas bien las diferencias sociales que tienen alguna inspiración en la telenovela latinoamericana del Siglo XX con roles cambiados, acá predominan los chicos pobres enamorados de chicas adineradas, todo escenificado en un colegio privado al que asisten hijos de gente predominantemente poderosa. El personaje principal es Marina (María Pedraza), hija de un magnate constructor en problemas legales que ha hecho a un lado a su antiguo círculo y prefiere juntarse con los nuevos becados, quienes no son de mayores posibilidades económicas y fueron afectados por uno de los malos trabajos de la constructora del padre.

Marina es rebelde y extrovertida, una personalidad encantadora y a la vez conflictiva, quien (¿alerta de spoiler?) termina muriendo violentamente y su fallecimiento desarrolla la trama de al menos la primera temporada. Su relación con Samuel y Nano, quienes son hermanos y mientras el uno es su compañero de clase e intenta llevar una vida ejemplar, el otro es un ex convicto, formándose uno de los triángulos del relato. El hermano de Marina, Guzmán, tiene un rol de especie de macho alfa que lidera y protege a sus amigos y hermana, además de no ver con buenos ojos la irrupción de los becados de otra clase social, sin embargo, aprende por interés mediático a tolerarlos y después se iría interesando por Nadia, becada de origen musulmán, tal vez por sus inflexibles valores, lo que provoca el celo de Lucrecia, con quien ha tenido una relación extraña. Ella, hija de diplomáticos, es obsesiva y su deseo de ser la mejor la leva al límite. Carla y Polo, chicos adinerados que aparentaban ser la pareja perfecta descubren nuevas sensaciones al incluir a Christian, uno de los becados y de una personalidad muy extrovertida, en un complicado triángulo amoroso. Carla sobre el final hace un lapidario comentario a Christian dándole una especie de bienvenida al mundo de los poderosos: “nos cuidamos entre nosotros”.

 13 reasons

“Élite” giró en su primera temporada en torno a un crimen, similar a lo que fue la tercera temporada de “13 Reasons Why”, en la que trata de resolverse el crimen del aborrecible Bryce y mientras se forma el entramado legal y policial, el nexo hacia todo es el nuevo personaje de dicha temporada: Ani Achola, quien prácticamente es un testigo omnisciente de los sucesos alrededor de la escuela Liberty High, fuertemente desacreditada tras el suicidio de Hannah, personaje al que finalmente hacen descansar tras haber sido el “tormento post mórtem” de Clay en la temporada 2.

El tema principal de la tercera temporada de “13 Reasons…” es el secreto, pues durante la temporada queda la sensación de una especie de acordado encubrimiento colectivo de quienes conocieron a Bryce y cuyos disgustos con aquel personaje los hacían potenciales sospechosos. Nuevamente la agresión sexual es un eje conductivo que va haciendo evolucionar a la narración a desembocar al mismo problema hacia un reconocimiento claro y tal vez reconciliación, mas no olvido.

Es interesante la evolución de los personajes en estas series, pero destacan los siguientes. En “Euphoria” la más importante vendría a ser Rue, cuya adicción la puso en el papel de condenada sin remedio, pero su lucha por superarla la va llevando hacia una vida más ordenada y esperanzadora. En “Élite”, Primera Temporada, es Guzmán quien pasa de una personalidad hostil y odiosa hacia una actitud más conciliadora y abierta con los “extraños”. Su liderazgo se vuelve más cálido a la hora de intentar ayudar a su padre y hermana. Para “13 Reasons…” el cambio es aún más impactante, pues es Bryce quien busca un camino de reconstrucción y reconciliación por todo el daño hecho, y en medio de ese camino encuentra la muerte.

Las nuevas series adolescentes han ido tocando su problemática de una forma más descarnada y tal vez puede ser gracias a la libertad que ofrecen las plataformas digitales. Surgen tramas interesantes y preocupación para el público adulto por la crianza de sus hijos y el inmenso mundo de ellos que suelen desconocer.

Ligas Europeas que Toman Forma

Mientras transcurre una de las pausas destinadas a los juegos de selecciones establecidas por FIFA, es tiempo de evaluar el arranque de las principales ligas europeas.

En Inglaterra Liverpool ha tenido un arranque espectacular de temporada con 8 victorias en sus 8 presentaciones dentro del torneo liguero mientras que su única derrota la registra en Champions. Por lo pronto el gran respaldo de los Reds es su defensa que solo ha permitido 6 tantos con una sólida conformación con: Trent Alexander Arnold, Dejan Lovren, Virgil Van Dijk y Andrew Robertson, mientras que Sadio Mané es el destacado en ataque. Se anotó victorias fundamentales como ante el Chelsea de visitante y al Arsenal como local.

Nuevamente Manchester City se anota como perseguidor. Los citizens tienen al momento el mejor ataque habiendo anotado 27 goles y sus principales anotadores son: Sergio Agüero, Raheem Sterling y Bernardo Silva y con 16 puntos al momento está lejos del primer lugar. Muy cerca viene el Arsenal con 15 unidades y tan solo una derrota encajada, aunque ofensivamente no viene tan bien pues apenas han anotado 13 tantos. El duelo por los puestos que otorgan plazas en Champions League de momento la libran Leicester, Chelsea y Crystal Palace con 14 puntos e idénticas campañas de 4 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, mientras que equipos más poderosos como Tottenham o Manchester United ocupan lugares secundarios.

Real Madrid es puntero en la Liga Española y a pesar de tener una campaña calamitosa en la Champions en su torneo local se mantiene al mando luego de notables triunfos como el 1-0 en su visita a Sevilla o el 3-1 en el reducto del Celta de Vigo en el arranque de campeonato. Karim Benzema por lo pronto tiene una buena temporada habiendo anotado 6 goles y aunque no haya conformidad en filas merengues, por lo menos en el torneo local permanecen invictos y con 18 puntos.

El FC Barcelona por su parte ha sufrido 2 derrotas mas ha ido enderezando su andar por la liga y al momento es segundo habiendo conseguido 16 unidades con el mejor ataque del campeonato: 20 tantos a favor con Luis Suárez y Antoine Griezmann como sus mayores referentes. Atlético Madrid es tercero con 15 puntos pero frenó su marcha luego de un inicio fulgurante. 4 goles en contra y una defensa formidable, pero problemas en el ataque con apenas 7 tantos a favor. Los puestos de copas por lo pronto los ocupan Granada, Real Sociedad y Sevilla.

 

Juventus, como ya es costumbre, está en la cima de la Liga Italiana, aunque tal vez en esta ocasión se tomó un poco más de tiempo mientras se encontraba en dura pulseada ante el Inter de Milán que estaba ganando todos sus encuentros, pero cayó en la última fecha disputada ante la “vecchia signora” en su propia casa por 2-1. Resultado que podría ser sumamente determinante en la pelea por el scudetto en el cual hubo presencia argentina por los goles de Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín en la Juve, mientras que Lautaro Martínez había anotado el empate parcial para los azul y negro. El equipo turinés entonces suma 19 puntos mientras que el lombardo se queda en 18.

inter juve

Atalanta no la está pasando muy bien en su primera aventura en Champions, pero en el torneo local no va tan mal y marchan terceros con 16 puntos y el mejor ataque del calcio: 18 goles de los cuales 6 son obra del artillero colombiano Duvan Zapata. Napoli cierra el bloque copero con 13 puntos y a su caza van Roma con 12, Lazio, Cagliari y Fiorentina con 11. Escuadras como el AC Milan o la Sampdoria han tenido un pésimo arranque de temporada y los primeros ya despidieron a su DT.

En la Bundesliga hay una lucha mucho más apretada. El Borussia Monchengladbach es el único equipo que ha logrado 5 victorias y más un empate son 16 puntos para el líder del torneo alemán. Un poco más abajo, con 15 unidades y sin derrotas está el Wolfsburg, mientras que del tercero a séptimo se encuentran con 14 puntos: Bayern, Freiburg, Leipzig, Schalke 04 y Bayer Leverkusen. Incluso Borussia Dortmund habiendo sumado 12 solo tiene una derrota.

No es de sorprenderse que le PSG haya tomado la punta en Francia consecutivamente, lo interesante son los goles decisivos y espectaculares de Neymar, quien estuvo en entredicho su continuidad en el club parisino en el verano. Nantes y Angers lo escoltan. En Holanda la lucha es ardua entre el Ajax y el PSV, ambos con 23 puntos e invictos tras 9 fechas. El gol diferencia por lo pronto favorece al cuadro de Ámsterdam, mientras que con 3 puntos menos marchan el AZ Alkmaar y Vitesse.

En Portugal hay una tremenda sorpresa con el Famalicão en el liderato del torneo e invicto tras 6 triunfos y un empate han sumado 19 puntos y con ello están un punto por encima de los tradicionales Benfica y Porto que lo escoltan. En Rusia es todavía más espectacular la lucha y tras 12 fechas hay un cuádruple empate en el liderato entre el Lokomotiv, Rostov, Krasnodar donde milita Cristian Ramírez y el Zenit. También en Turquía también hay un outsider a la cabeza del torneo y es el Alanyaspor que ha sumado 14 puntos en 7 fechas.

Batallas con Cierta Normalidad

Se han disputado las llaves de ida de la Copa Libertadores 2019 y ahora habrá una larga espera hasta saber su desenlace debido a la para por las fechas FIFA. Mientras tanto, la competición se desarrolló más o menos así?

1 de octubre

River Plate 2 (Santos B. 7’ –p-, Fernández 67’) – Boca Juniors 0
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

Como es característico en el clásico argentino, el juego arrancó muy intenso, pero tempranamente hubo falta penal confirmada vía VAR. Ejecutado y convertido por Rafael Santos Borré (7 min.) Brevemente River pasó a acomodarse mejor luego de su tanto, pero dicho dominio duró muy poco, pues las distracciones del cuadro xeneize fueron corrigiéndose, lo que volvió al partido bastante más cerrado, pues del otro lado Boca tampoco era muy claro para atacar. Pasando el minuto 35 claramente River tenía la opción de aumentar cifras y salvo una contra notable, Boca se vio contra la pared.

River en el segundo tiempo tuvo una actitud más agresiva para buscar una nueva anotación, el dominio se hizo evidente y el tanto cayó de maduro. Ignacio Fernández (69 min.) definió a boca de arco luego de generar una bonita combinación con Suárez. En general la dinámica fue la de un club local mucho más cerca de seguir anotando y una visita a merced de lo que pueda obtener vía contragolpe. Finalizado el partido quedó la sensación que River pudo haber ganado por un margen más amplio de no ser por las intervenciones del portero Andrada.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Q.., Javier Pinola (TA 85’), Milton Casco; Enzo Pérez (TA 56’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (TA 46+’), Nicolás De La Cruz (Julián Álvarez 86’); Rafael Santos B. (Ignacio Scocco 64’), Matías Suárez (Lucas Pratto 89’)
Goles: Santos B. 7’ (P), Fernández 67’
BOC: Esteban Andrada; Marcelo Weingandt, Lisandro López (TA 43’), Carlos Izquierdoz (TA 32’), Emmanuel Más (TA 10’); Nicolás Capaldo (TR 94+’), Iván Marcone; Franco Soldano (Carlos Tévez 55’), Alexis Mac Allister (Mauro Zárate 81’), Emanuel Reynoso (Eduardo Salvio 72’); Ramón Ábila

2 de octubre

Grêmio 1 (Pepê 87’) – Flamengo 1 (B. Henrique 69’)
Porto Alegre – Areno do Grêmio

Flamengo tuvo un inicio más agresivo de partido conducido por sus figuras repatriadas. La presión era tal que sea veía venir la apertura del marcador, sin embargo, el VAR invalidó 2 tantos para los rubro negro tras su revisión. Siempre los cariocas trataron la pelota con mayor prolijidad que el local, equipo que apenas alcanzaba el área de su rival y mayormente no generó mayor peligro. El fin del primer tiempo fue visto como un alivio para los gaúchos y con un sabor a injusticia en el mengão.

Grêmio corrigió bastante en el complemento y al menos pudo franquear la propuesta defensiva de la visita. No pasaría mucho para que el tricolor de Porto Alegre comience a generar peligro y hacer entrar en acción al portero Alves. Sin embargo, en el mejor momento del local, se originó una sucesión de toques que terminó en la cabeza de Bruno Henrique (69 min.) para abrir el marcador por parte de los cariocas. Flamengo recuperó el dominio del partido y tal como llegó su gol pero viceversa, en su mejor momento una gran sucesión de toques terminó en los pies de Pepê (87 min.) quien anotó el angustioso empate para el local.

 

GRE: Paulo Victor; Rafael Galhardo, David Braz, Walter Kannemann (TA 91+’), Bruno Cortez; Matheus Henrique, Michel (TA 40’) (Maicon 81’); Alisson (Pepê 81’), Luan, Everton; Diego Tardelli (TA 44’) (André Felipe 78’)
Goles: Pepê 87′
FLA: Diego Alves; Rafinha, Rodrigo Caio (TA 16’), Pablo Marí, Filipe Luís (Renê 92+’); Willian Arão, Gérson (Piris da Motta 72’); Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta, Bruno Henrique (Vitinho 94+’); Gabriel Barbosa
Goles: B Henrique 69′

Revanchas:

Boca Juniors vs River Plate (22 de octubre)
Flamengo vs Grêmio (23 de octubre)

Súperliga Femenina: Un Gran Paso

Siendo este año particularmente histórico para la práctica del fútbol femenino, en Ecuador se marcó un hito con la organización de la “Súperliga Femenina” pues, si bien se trataría de la sexta edición de un campeonato femenino de Primera División en el país, el presente año fue la primera vez que la Federación Ecuatoriana de Fútbol se encargó de su organización del torneo en que ya se podía contar con inscritas a nivel profesional.

Como parte de los requisitos para integrar la licencia de Liga Pro, cada equipo de la Primera División masculina debe contar con su equipo femenino y algunos clubes lograron armar sus equipos con mayor prolijidad que otros, viéndose ciertamente un marcado desequilibrio entre los equipos que pelearon por el título y los que terminaron descendiendo. Entre las versiones femeninas de la Primera División de Liga Pro y los equipos que disputaron torneos pasados se conformó una Primera División de 22 equipos que fue agrupada en 2 series de 11. Los mejores 4 equipos de cada serie disputaron la post temporada.

femeninaec2

El Grupo A contó con equipos de la Costa, centro y sur del país. Deportivo Cuenca contó con la dirección técnica de la multicampeona Wendy Villón y un verdadero equipazo, muchas de ellas del antiguo Unión Española y con experiencia en selección ecuatoriana como: Giannina Lattanzio, Erika Vásquez, Ericka Gracia, Nicole Charcopa o Inés Jhonson, además de la gran goleadora Madelin Riera. Dicha escuadra alcanzó el primer lugar de su grupo con 52 puntos, 17 victorias y escalofriantes 93 goles a favor.

Otro cuadro cuencano, el Carneras UPS, alcanzó el segundo lugar al haberse hecho de 49 puntos con su goleadora extranjera, la venezolana Geismar Cabeza, siendo su principal referente además de Danna Pesántez y Mónica Quinteros. Barcelona logró 14 triunfos y 6 empates, por lo que acabó invicto aunque en tercer lugar con sus goleadoras Alexyar Cañas (venezolana) y Tahis Salazar. Emelec alcanzó el último cupo de su zona con 33 puntos, bastante lejos de los otros 3 clubes, aunque con interesantes 65 tantos a favor.

 El Grupo B contuvo clubes de Pichincha y Santo Domingo. Independiente del Valle (a.k.a. “Dragonas”) cumplió una sensacional campaña en la primera etapa en la que terminaron invictas con 18 juegos ganados y 2 perdidos con figuras como Mayra Olvera, Tamara Angulo, Ginelly Torres y las grandes goleadoras: Martina Aguirre y Karen Flores. 56 puntos y 69 goles a favor se perfilaban entre los cuadros favoritos.

El Nacional apostó por un equipo joven con figuras a futuro como la goleadora Nayely Bolaños, Joselyn Espinales o Lisa Campos. Apenas perdió un partido e hizo 66 goles. Ñañas, equipo fundado como una oportunidad para el desarrollo del fútbol femenino en el que destacan jugadoras como Kerly Corozo, Carina Caicedo, la goleadora venezolana Yosneidy Zambrano y su capitana Fernanda Vásconez. Alcanzó el tercer lugar con 14 triunfos, 3 empates y 3 derrotas. Liga con 38 puntos alcanzó el cuarto lugar tras una dura batalla con Quito FC.

femenina 1

En las llaves de cuartos de final hubo mayoría de victorias contundentes. Deportivo Cuenca derrotó a domicilio a Liga de Quito con doblete de Inés Jhonson por 3-0, mientras que de locales también vencieron por 2-1, goles de Ericka Gracia. Independiente derrotó 2-0 en Guayaquil a Emelec con doblete de Karen Flores, mientras que un tanto de Mayra Olvera bastó para su triunfo 1-0 en Sangolquí. Ñañas había dejado abierta la serie tras su triunfo 1-0 como locales ante Carneras, pero en el juego de vuelta en Cuenca también lograron el triunfo por 2-1 y doblete de Kerly Corozo.

La llave de cuartos entre El Nacional y Barcelona estuvo muy apasionante. En el juego en Guayaquil las toreras abrieron rápidamente el marcador con gol de la colombiana Daniela Ruiz y el empate criollo lo anotó de penal Nayely Bolaños. Virginia Véliz ponía la ventaja para el local, pero nuevamente Bolaños convirtió y dejó 2-2 el marcador de la ida, que daba cierto favoritismo a las de rojo para la vuelta que arrancaron ganando con otro tanto de Bolaños. Más Barcelona igualó leugo de un gol de Ruiz y a poco del final Tahis Salazar anotó el 2-1 con el que el club de Guayaquil avanzó a semifinales.

En semifinales Deportivo Cuenca se deshizo fácilmente de Barcelona propinando un contundente 3-0 en Guayaquil con hat-trick de Madlin Riera, mientras que en el cotejo de vuelta hubo un cómodo 2-0 para el Expreso y los tantos obra de Gracia y Riera. Ñañas y Dragonas habían igualado 0-0 en un cerradísimo duelo en Casa de la Selección. Cosa que parecía repetirse en el complejo del Valle, pero en los últimos minutos destacó Yosneidy Zambrano, quien con 2 goles dio una sensacional victoria al club de rosado y el 2-0 lo instaló en la final.

campeonas

Deportivo Cuenca siguió demostrando su superioridad y en la final derrotó 2-1 a Ñañas en Quito. Giannina Lattanzio y Madelin Riera anotaron para la ventaja morlaca, mientras que el descuento llegó con un tiro penal de Kaira Houser. Finalmente y ante un llenazo en el Serrano Aguilar, Deportivo Cuenca triunfó por 2-0 en el juego definitivo tras otro doblete de Riera, quien se consagró como máxima goleadora del torneo al haber anotado 44 conquistas. Deportivo Cuenca es la primera escuadra campeona del fútbol profesional femenino ecuatoriano y junto a Ñañas representarán a Ecuador en la Libertadores femenina a disputarse en Quito.