Llegó el Turno de la Católica

Universidad Católica es el equipo ecuatoriano al que le falta debutar en Copa Sudamericana y su rival será uno de los grandes del continente.

Para su anterior revisión, clic aquí.

Colo-Colo

El Club Social y Deportivo Colo-Colo fue fundado el 19 de abril de 1925 en Santiago de Chile. Su nombre es en honor al Líder Mapuche de tiempos de la Resistencia a la conquista española. Uno de las más tradicionales y populares clubes de fútbol chileno. Ganador en 32 ocasiones del Campeonato de Primera División chileno y 11 “Copa Chile”. Lo que le convierten en el máximo ganador de competiciones oficiales en su país. Así mismo, es el único club chileno que ha obtenido la Copa Libertadores (en 1991), lo que le llevó a jugar y ganar la Recopa Sudamericana (1992) e Interamericana (1992). De tradicionales y conocidos colores blanco para la camiseta y negro para el short.

“El Cacique” hace de local en el Estadio Monumental “David Arellano”, nombre de una de sus históricas figuras. Cancha ubicada en la comuna de Macul en Santiago, de capacidad aproximada de 45 mil personas. Otros jugadores destacados del “Cacique” fueron los campeones de América como: Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Ricardo Dabrowsky, Gabriel Mendoza. Figuras como: Ivo Basay, Patricio Yañez, Carlos Caszely, Roberto Rojas, Matías Fernández, Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Humberto Suazo también han integrado sus filas. Clasificó a la presente Copa Sudamericana al haberse ubicado en el quinto puesto del torneo chileno de Primera División 2018.

La historia entre “El Albo” y los clubes ecuatorianos es larga y generalmente favorable al cuadro chileno.

Colo–Colo jugó contra Barcelona en Copa Libertadores de 1964. En Guayaquil triunfó el cuadro chileno por 3-2 (13 de mayo de 1964), mientras que en Chile triunfó el cuadro ecuatoriano por 4-0 (28 de mayo de 1964), aunque ya los blanquinegros a esas alturas estaban clasificados a semifinales y la goleada terminó siendo poco relevante en un grupo también compartido con el Deportivo Italia de Venezuela.

En 1967, cuando se integraron grupos de equipos de varias naciones, Colo–Colo jugó contra Barcelona y Emelec en una llave que reunía a equipos chilenos, uruguayos y paraguayos en Primera Fase de Copa Libertadores. Al cuadro canario derrotó como local por 3-2 (22 de marzo de 1967) e igualaron en Guayaquil 1-1 (23 de abril de 1967), con los eléctricos salieron triunfantes como locales por 3-2 (25 de marzo de 1967) y cayeron 4-3 en Ecuador (26 de abril de 1967).

En 1973 Colo–Colo jugó en la fase de grupos de Copa Libertadores que juntó equipos ecuatorianos y chilenos frente a Emelec y El Nacional. Con los criollos igualaron 1-1 en Quito (11 de marzo de 1973) y los derrotaron 5-1 en Santiago (25 de marzo de 1973). Con los azules cayeron 1-0 en Guayaquil (14 de marzo de 1973) y derrotaron también por 5-1 como locales (28 de marzo de 1973). Clasificaron a la siguiente fase y a la final del torneo de dicho año.

Nuevamente la Libertadores reunió a ecuatorianos y chilenos en fase de grupos en 1982. Colo–Colo se enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. Con los universitarios igualaron 2-2 en Quito (18 de agosto de 1982) y vencieron 1-0 en Santiago (7 de septiembre de 1982). A los amarillos derrotaron en Guayaquil 3-1 (22 de agosto de 1982) y también en Chile por 2-0 (10 de septiembre de 1982).

En Copa Libertadores 1991, Colo–Colo otra vez enfrentó a Barcelona y Liga Deportiva Universitaria en la Fase de Grupos. Se alzó con un triunfo sobre el club canario 3-1 (1 de marzo de 1991) en Santiago y alcanzó un empate 2-2 en Guayaquil (2 de abril de 1991). Al club universitario goleó 3-0 (22 de marzo de 1991) en Santiago e igualó 0-0 en Quito (5 de abril de 1991). En ese año, “El Cacique” conseguiría su único título de Copa Libertadores.

En 1992 Colo–Colo se enfrentó a Barcelona en Octavos de Final de Copa Libertadores. En Chile el triunfo fue de “El Cacique” por 1-0 (29 de abril de 1992), mientras que Barcelona venció 2-0 en Guayaquil (6 de mayo de 1992) eliminando a los chilenos de la competición continental y llegando a semifinales en aquella ocasión.

Barcelona y Colo–Colo volvieron a verse en Octavos de Final de Copa Libertadores de 1998. En Guayaquil ganó el equipo amarillo 2-1 (15 de abril de 1998) e igualaron 2-2 en Santiago (30 de abril de 1998) con una soberbia actuación de Agustín Delgado y Nicolás Asencio. El equipo ecuatoriano llegaría hasta la final de dicho torneo.

En 2003 una vez más jugaron toreros y albos por Copa Libertadores. Aquella ocasión fue fase de grupos y con el actual formato de naciones mezcladas. En Guayaquil triunfó el club ecuatoriano por 2-0 (2 de febrero de 2003) e igualaron 1-1 en Santiago (13 de marzo de 2003). Ambos clubes quedaron eliminados de la competición en esta fase.

En 2007 enfrentó en fase de grupos con Liga Deportiva UniversitariaCayó 3-1 en Quito (7 de marzo de 2007) y venció 4-0 en Santiago (3 de abril de 2007). El club chileno avanzó a los Octavos de Final.

En 2009 “El Cacique” una vez más en Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva Universitaria. En Chile venció por 3-0 (12 de marzo de 2009) e igualó 1-1 en Quito (9 de abril de 2009). Colo–Colo avanzó a la siguiente fase.

En 2016 enfrentó a Independiente del Valle en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Igualdad 1-1 en Sangolquí(18 de febrero de 2016) y nuevo empate pero por 0-0 en Santiago (14 de abril de 2016), resultados que permitirían al equipo ecuatoriano acceder a Octavos de Final.

En 2018 juegó por fase de grupos de Copa Libertadores ante Delfín. Cayó sorpresivamente en Santiago por 2-0 (5 de abril de 2018), pero pudo vencer 2-1 en Manta (2 de mayo de 2018) lo que le permitió alcanzar los octavos de final.

Colo-Colo ha vencido en 14 oportunidades a los clubes ecuatorianos por torneos internacionales, igualado en otras 10 y caído en 8. Como visitante ha vencido en 3 ocasiones, empatado en 7 y ha perdido en 6.

El juego ante Universidad Católica será el 2 de abril a las 19:30 ecuatorianas

Foto Principal tomada de DaleAlbo

Liga Sigue Invencible en Guayaquil

Barcelona y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en duelo disputado por la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Monumental de Guayaquil.

Uno de los duelos más tradicionales del Ecuador tenía algunas variantes en los roles abridores de los protagonistas. Por parte del local, se prefirió en los costados a Velasco y Pineida, además del regresos e Robert Herrera después de su lesión, en tanto que los albos hicieron varios cambios por lesiones, suspensiones y el próximo juego de copa. Así entaron: Realpe. Guerra, Vega, Chalá y Chicaiza como titulares.

El juego tuvo un interesante inicio, pues si bien era el local quien tomó la iniciativa, Liga no se quedaba atrás y cuando podía instalaba contras peligrosas. De preferencia los amarillos buscaban hacer daño por el interior de la cancha usando pases en profundidad siendo Alemán el más participativo. Cuando los albos controlaron dichos embates, pudieron salir con balón dominado con mayor confianza.

Barcelona era mejor en el medio terreno, adueñándose normalmente de la pelota, las llegadas a arco rival crecían, las oportunidades de gol se iban gestando hasta que Fidel Martínez (25 min.) abrió el marcador recibiendo una pelota sin marca de Alemán. La reacción de Liga no se hizo esperar después del gol recibido, aunque no con mucha prolijidad.

Liga era más voluntad que fútbol, sus ataques eran iniciativas esporádicas en especial por los costados, pero con mala resolución . Hacia el final del primer tiempo los amarillos habían bajado las revoluciones y preferían que su rival haga el gasto para después buscar sorprender a una defensa que no lucía del todo atenta y sobretodo, ante una línea de volantes permanentemente superada por los de amarillo. Al terminar la primera mitad la sensación era que probablemente el Ídolo mereció un gol más.

Para el segundo tiempo Liga ingresó a Cazares por Intriago y con ello mejoró notablemente la posesión de balón en medio sector, reflejándose en un juego más nivelado. La reacción de Barcelona originó un momento en el que el juego estuvo permanentemente cortado por faltas y juego friccionado en general. Las variantes en las alineaciones se hacían en el mediocampo en la permanente lucha por tomarlo por parte de los equipos.

En Liga habían ingresado Ayoví y Murillo para fortalecer el ataque y así pudo tener más presencia en el área canaria, tal vez no se reflejaba en opciones claras de gol, pero al menos mantenían al ataque local lejos de generar peligro. Al ver que Barcelona se quedaba sin ideas para atacar, entró Marcos Caicedo mientras el conjunto quiteño ponía peligro usando jugadas de balón detenido. Ante la urgencia de tener tranquilidad en el marcador, Almada dispuso la entrada de Campana.

Barcelona lamentaría las opciones de gol perdidas por Estupiñán y Alemán cuando un gran pase desde la mitad dejó a Rodrigo Aguirre picando para enfrentar a Banguera y anotar el empate (84 min.) A partir de ese momento los de blanco agruparon gente dentro de su propia cancha para jugar con la desesperación de un rival que vio como se le escapó la victoria.

 

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Robert Herrera (TA 72’), Xavier Arreaga, Mario Pineida (TA 41’); Gabriel Marques (Matías Oyola 58’) (TA 76’), Sebastián Pérez (TA 55’); Fidel Martínez, Cristian Alemán (Leonardo Campana 75’), Stalin Caicedo (Marcos Caicedo 69’); Óscar Estupiñán
Goles: Martínez 25’
LDU: Adrián Gabbarini; Edison Realpe (TA 54’), Nicolás Freire, Franklin Guerra, Aníbal Chalá (TA 43’); Edison Vega, Jefferson Intriago (José Luis Cazares 45’) (TA 55’); Anderson Julio (Jacob Murillo 62’) (TA 87’), Andrés Chicaiza, Adolfo Muñoz (José Ayoví 52’); Rodrigo Aguirre (TA 20’)
Goles: Aguirre 84’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Herrera 7
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 7
Pérez 6
Martínez 8
Alemán 6
S Caicedo 5
Estupiñán 4
Oyola 6
M Caicedo 4
Campana –

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Realpe 5
Freire 7
Guerra 6
Chalá 6
Vega 5
Intriago 5
A Julio 5
Chicaiza 4
Muñoz 4
Aguirre 6
Cazares 6
Ayoví 5
Murillo 6

Buscando Seguir el Ejemplo

Continuando con el buen pasar de la divisiones menores tricolores, la selección ecuatoriana sub 17 avanzó a la fase final del torneo de la categoría que se dipsuta en le estadio de la Universidad de San Marcos en Lima, Perú.

21 de marzo

Ecuador 1 (Mejía 86’) – Venezuela 1 (Peña 88 min.)

Un primer tiempo en el que el cálculo y el temor dominaron al buen juego y la posesión de balón estuvo equilibrada. En el complemento el juego se fue tornando más interesante a medida que fueron corriendo los minutos y realizándose cambios ofensivos, aunque tal vez el conjunto llanero tuvo opciones más peligrosas. Arribando al final del juego llegaron los goles. Pedro Vite apenas empujó el balón luego de una gran corrida y envío de Adrián Mejía (86 min.) pero después, Luis Peña (88 min.) con una gran remate sorprendió con el empate definitivo.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán (Pedro Vite 84’), Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado (TA 43’), John Mercado, Erick Plúas; Edwin Valencia, Adrián Mejía

23 de marzo

Ecuador 1 (Mina 30’) – Bolivia 0

Este fue un partido en el que la paridad de fuerzas estuvo a la orden del día, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo la tricolor pudo controlar las acciones. Así fue como llegó el tanto de Johan Mina (30 min.) quien pudo definir sin mayor contratiempo tras una excelsa jugada con apilada de rivales de Jeremy Farfán. Hacia el final de la primera mitad la tricolor bien pudo hacer un tanto más, pero ahí quedó. En el segundo tiempo pasó bastantes sustos, pues los bolivianos bregaron por el empate aunque sin mayor fortuna.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié, Hanssel Delgado; Jeremy Farfán (Néicer Acosta 58’), Patrickson Delgado, John Mercado (Raúl Guerrón 87’), Erick Plúas (TA 49’); Johan Mina (Pedro Vite 69’), Adrián Mejía

25 de marzo

Ecuador 3 (Mina 37’, 66’, 91+’) – Chile 2 (Aravena 9’, Tapia 16’)

Ecuador había propuesto el fútbol en este juego, pero defensivamente no se mostró muy seguro. Es por ello que llegaron los goles araucanos por medio Alexander Aravena (9 min.) aprovechando un rebote y Gonzalo Tapia (16 min.) tras toque de balón en el área. El descuento llegó con remate de fuera del área de Johan Mina (37 min.) y ello permitió a la tricolor un respaldo anímico que sostuvo en el segundo tiempo, para mostrarse superior al rival y alcanzar el empate con nuevo tanto de Mina (66’), tras pase de Mejía. Ecuador siguió insistiendo y nuevamente Mina (91+ min.) anotó tras pase de Plúas y una remontada espectacular.

Joan López; Roberto Cabezas, Jordan Morán, Pedro Hincapié (TA 53’), Hanssel Delgado; Jeremy Farfán, Patrickson Delgado, John Mercado (Néicer Acosta 87’), Erick Plúas; Johan Mina (TA 85’), Adrián Mejía

 

29 de marzo

Ecuador 0 – Perú 2 (Pinto 10′ -p-, Figueroa 22′)

 

El equipo anfitrión sorprendió con actitud totalmente ofensiva que desembocó en el cobro penal transformado en gol por Óscar Pinto (10 min.) y cuando la tricolor aún no podía salir de su asombro llegó el segundo tanto incaico tras cabezazo de Nicolás Figueroa (22 min.) Poco a poco Ecuador fue reaccionando nivelando posesión y ocasiones de peligro, sin faltarle ganas o actitud, pero en este caso no hubo fortuna ni puntería para la tricolor que de todas maneras ya estaba clasificada al hexagonal a estas alturas.

Joan López; Roberto Cabezas, Víctor Carabalí, Raúl F. Guerrón (Pedro Vite 45’), Hanssel Delgado; Marco Angulo, Edwin Rodríguez (TA 32’), Néicer Acosta (Isaac Padilla 45’), John Mercado; Edwin Valencia, Adrián Mejia

Europa en la Recta Final

Mientras que el mundo del fútbol fue tomado por las selecciones, ya sean partidos amistosos u oficiales, quedó a la expectativa lo que será el remate de las ligas europeas seguidas por la afición futbolera universal en esta primavera boreal. Así quedó todo antes de la para.

En Inglaterra el Liverpool retomó la punta aunque vale la pena señalar que están con un juego por encima del Manchester City. A los Reds pareció frenarles los empates en sus clásicos ante Manchester United y Everton, pero fueron recuperándose en especial por el creciente poder goleador de Sadio Mané, quien igualó en la tabla de artilleros a su compañero Salah, quien no venía pasando su mejor momento. Lo preocupante para el cuadro del puerto son los partidos como local que el quedan ante el Tottenham y el Chelsea, donde será necesario el triunfo para buscar el campeonato.

Manchester City va 2 puntos y un partido por debajo en el segundo lugar. Con 79 goles  a favor se confirma como una máquina de anotar el conjunto ciudadano y está a la expectativa del clásico con el United, pues si logra imponerse, tendría el camino expedito para un nuevo título. Mientras Agüero y Sterling sigan anotando, serán favoritos. Se podría decir que Tottenham con 15 puntos por debajo del líder ya se bajó de la lucha por el título, pero no podrá descuidar su tercer puesto, pues le persiguen 4 clubes en la lucha por el mismo. Tendrá difíciles salidas ante el City y el Liverpool. Arsenal recuperó el cuarto lugar cuando derrotó al Manchester United y con ellos lo sacó de puestos de Champions. Los sigue Chelsea con un puntos menos y hasta ahí la lucha por jugar torneos europeos.

En España, FC Barcelona está sólido camino al título tras haber superado en el clásico 1-0 a Real Madrid y a continuación infringir una serie de asombrosas goleadas que incluyeron el 4-1 ante Betis con actuación descomunal de Lionel Messi, quien es goleador por lejos con 29 tantos, más de los 18 de Luis Suárez y otros tantos completan las escalofriante cifra de 73 tantos, más de 2 que el Real Madrid por ejemplo.

MESSI-2

Con 10 puntos menos, 56, está Atlético de Madrid, club que ha hecho una notable campaña y solo ha recibido 19 goles, pero ni ha sido suficiente para seguirle el paso al Barça ni para continuar en Champions tras la estrepitosa eliminación. Real Madrid está sólido en tercera posición, pero pasó una semana nefasta cuando perdió 2 clásicos (por Liga y Copa del Rey) y una sorprendente eliminación europea. Se podría decir que esos son nombres fijos en Champions, pero para los últimos cupos europeos están peleando Getafe y Alavés como sorpresas, mientras más abajo están tradicionales Sevilla, Valencia y Betis.

Faltando 10 fechas para el fin de la Serie A italiana, Juventus prácticamente acaricia el título acumulando 75 puntos, 15 más que el equipo que le sigue, aunque perdió la posibilidad de acabar invicto la temporada al caer ante Genoa. Hay una gran aparición como Filippo Bernardeschi, presente en los 2 torneos y mientras Pjanic y Matuidi se coman la media cancha, tendrá no solo la Serie A para largo, sino que es potencial candidato para ganar el torneo europeo.

A Nápoli seguramente le bastará para quedarse con el segundo lugar y el haber acumulado 4 derrotas fue suficiente para no poder seguirle el paso a la Juve. Los goles de Milik e Insigne han sido importantes para otra gran campaña de los del sur. Inter recuperó el tercer lugar tras vencer en el Derby Della Madonnina al Milan por 3-2 y lo desplazó de aquella casilla al equipo rojo y negro que tienen a Krzysztof Piatek como el milagro goleador y en puestos de Champions. Roma, Lazio y en menor medida Atalanta, Torino, Smpdoria y Fiorentina se pelean puestos en torneos europeos.

Finalmente el Bayern de Múnich con todo su poder ha logrado tomar la punta de la Bundesliga a falta de 8 fechas y por gol diferencia ha superado al Borussia Dortmund. Ambos equipos con 60 puntos y un gol diferencia superior con 7 tantos para los bávaros. En la primera semana de abril jugarán entre ellos siendo el Bayern local y en dicho partido prácticamente se definirá al campeón. RB Leipzig, Monchengladbach y Eintracht Frankfurt pugnan por puestos en Champions League.

bm mainz

Con un partido menos el PSG saca 20 puntos a su más próximo rival, el Lille y prácticamente tienen el título en sus manos con Kylian Mbappé también muy cerca de ser el dueño del título de goleo. Lille y Lyon seguramente estarán en Champions. La disputa en Holanda parece inclinarse a favor del PSV que ya le sacó 5 puntos al Ajax el cual tras caer ante el AZ Alkmaar resignó posibilidades. Ambos para la disputa de Champions muy por encima del resto. Luuk de Jong es el goleador de la Eredivisie.

Sigue siendo sumamente emocionante la disputa por el título en Portugal cuando Benfica y Porto igualan a 63 puntos siendo el primer lugar por los lisboetas de camiseta roja por gol diferencia generado por sus apreciables 72 goles a favor. Luego de la para invernal, El Zenit se ha disparado en el primer lugar con 41 puntos, 5 más que el CSKA que a su vez está solo un punto por encima del Lokomotiv y el Krasnodar. Con 8 fechas por jugarse, parece que el Basaksehir de Estambul dará la sorpresa alzándose con el título en Turquía.

Una Sinfonía Pop en los 80

Como uno de los mayores protagonistas del “New Wave” desarrollado a finales de los 70 como una “forma edulcorada” del punk, los bostonianos “The Cars” ya tenían un prestigio muy bien ganado en la década de los 80. Aunque probablemente les faltaba dar el gran golpe comercial.

Para la realización de “Heartbeat City”, que le pasado 13 de marzo cumplió 35 años de haber visto la luz, se buscó a un productor experto en éxitos como Robert “Mutt” Lange, quien por aquellos días tenía un prestigio muy bien ganado al haber sido el hombre detrás de las consolas de los enormes “Highway to Hell” y “Back in Black” de AC/DC. En los estudios Battery de Londres y usando toda la segunda mitad de 1983 se gestaría el que sería el disco más exitoso de los Cars.

La llamativa carátula del disco es mayormente tomado de una pieza de arte pop creada por Peter Phillips, amigo personal del baterista del grupo, David Robinson, en 1972, llamada «Art-0-Matic Loop di Loop» en la cual destaca una hermosa dama y un Plymouth Duster de 1971. Ideales para conceptualizar visualmente a un grupo llamada “los autos”.

 arto o matic

El mismo día de la publicación de “Heartbeat City”, empezó a sonar su primer sencillo: “You Might Think”. Este pegadizo tema con una base punk, pero un excelso trabajo en los teclados desplegado principalmente por Greg Hawkes marcan la ruta de una canción imposible de sacarse de la cabeza. Aunque también el bajo con efectos de Benjamin Orr y los extraordinarios solos de guitarra del zurdo Elliot Easton dan el sabor perfecto a este tema de hecho escrito por el líder de los Cars, Ric Ocasek. Melodías acerca de obsesión más que amor que se reflejarían en la producción de su famoso videoclip, el cual gozó de un presupuesto bastante más generoso que el de un video musical promedio de la época, pero sobretodo con la imaginación para hacer de un acoso una historia divertidísima y que se podría decir, con final feliz.

 

En una onda similar, rockera pero apoyados en la tecnología y los sonidos de sintetizadores, aunque con un tempo más lento y meloso, llegó “Magic” como segundo sencillo ya en plena primavera de 1984. Mientras se va cantando al enamoramiento, se protagonizó otro videoclip con efectos visuales interesantes con un resultado divertido. A la par de “You Might Think”, Magic también alcanzó el número uno del listado Billboard “Top Rock Tracks”.

 

Sin embargo, y como muchas veces pasó en los 80, el gran suceso llegaría de la mano de la gran balada. “Drive” fue editado como sencillo en julio de 1984 y tuvo la pequeña gran diferencia de contar magistralmente con el bajista Benjamin Orr en la voz. Sin duda este es uno de los grandes temas pop románticos de los 80 con una dinámica de bajos y sintetizador en tempo lento, prácticamente infaltable en celebraciones como bodas y similares, a pesar que el mismo habla de conflictos en una relación más que de amor idílico. Así como “You Might Think” tuvo como protagonista a la bella Susan Gallagher, “Drive” lanzó a la fama a la modelo checa Paulina Porizkova, quien posteriormente contrajo nupcias y ha permanecido mucho tiempo casada con el líder del grupo, Ric Ocasek. Con “Drive”, The Cars tuvo una notable participación en el festival Live Aid de 1985.

 

 “Heartbeat City” arranca con un sofisticadísimo tema para aquellos tiempos. “Hello Again” es un complejo enjambre de programación de beats, efectos de estudio y equipos de vanguardia y sintetizadores a un sonido que desnudo sería básicamente punk. Particularmente acá se lucen el tecladista Greg Hawkes y el baterista David Robinson. Un videoclip bastante polémico con escenas sexuales y provocativas, además de ciertas dosis de violencia acompañó a la promoción de este tema que fue el cuarto sencillo del álbum y fue dirigido ni más ni menos que por Andy Warhol, quien hasta hace un cameo como bartender.

 

“Why Can´t I Have You” se publicó como sencillo ya en 1985 y fue también otro tema soft pop con prodominio de sintetizadores y opciones tecnológicas. “Looking For Love” es bastante más parecida al “The Cars” clásico con fuerte influencia New Wave en la guitarra y posteriormente sería covereada por el austriaco Falco, mientras que “I Refuse” más bien adopta una textura muy similar a los temas de Synthpop que en la época eran muy populares e “It’s Not The Night” en cambio es bastante más rockera y emparentada con el pop – rock de los 80. Un tema muy vertiginoso y vanguardista como “Stranger Eyes” formó parte del tráiler de la legendaria película “Top Gun”, pero finalmente no fue tomada en cuenta para su soundtrack. El disco finaliza con otra pieza sofisticada de ingeniería de sonido como la homónima “Heartbeat City” que fue editada como sencillo sólo para el Reino Unido.

TheCars

En cuanto a reconocimientos, “Heartbeat City” certificó cuádruple platino en Estados Unidos y alcanzó el puesto 3 en la lista de 200 de Billboard. El videoclip de “You Might Think” se llevó el premio de “Video del Año” en la entrega de los primeros MTV Video Music Awards celebrados en 1984. Fue la cima de la carrera de esta agrupación fundada en Boston, Estados Unidos. Después tendrían un éxito escaso, pero un gran nombre al menos en la década de los 80.

 

Heartbeat City – Elektra – 1984

hbc

Hello Again

Looking for Love

Magic

Drive

Stranger Eyes

You Might Think

It´s Not the Night

Why Can´t I Have You

I Refuse

Heartbeat City

Jornadas de Debut en Sudamericana

 

Se reanudaron los partidos de Copa Sudamericana en una semana marcada por debuts en los que estuvieron inmersos los cuadros ecuatorianos, con suertes distintas aunque dejando buenas imágenes.

19 de marzo

Unión Española 1 (Llanos 89’) – Mushuc Runa 1 (Rivas 70’)
Santiago – Santa Laura

En su debut internacional, el elenco del ponchito llegó a Santiago con un esquema preferentemente de espera a su rival, aunque el despliegue especialmente por las bandas de los ecuatorianos era interesante, mientras que el ataque local tenía poco peso. Con el correr de los minutos el conjunto del ponchito se asentó en sus líneas de contención mientras no parecía caerse una idea para los chilenos. Al final del primer tiempo el parcial sin goles parecía justo.

En el segundo tiempo la dinámica del juego cambió sustancialmente con Unión Española en actitud más agresiva y buscando por los costados vulnerar al visitante llegando a momentos en los que el portero Medina se convertía en héroe. En lo más complicado del juego para el Mushuc, llegó el tanto por obra de Esteban Rivas (70 min.), quien recibió un brillante pase de Álex George. Unión Española con poca fortuna buscaba al menos la igualdad que llegó hacia el final cuando David Llanos (89 min.) de cabeza y aprovechando la jugada de balón detenido, logró el agónico empate para el equipo chileno.

UES: Diego Sánchez; Juan P Gómez (TA 43’), Ezequiel Palomeque, José Ajá, Luis Pávez; Felipe Seymour (Víctor Méndez 77’) (TA 93+’), Rodrigo González, Misael Dávila, Yulián Mejía (Bastian Yáñez 81’); Sebastián Varas (David Llanos 78’), Mauro Caballero
Goles: Llanos 89’
MUS: Bernardo Medina; Byron Mina, Alejandro Rébola (TA 26’), Darwin Quilumba, Glendys Mina (Koob Hurtado 45’); Darío Bone, Horacio Orzán, Marco Carrasco, Luis Estupiñán; Esteban Rivas (Fabio Renato 81’), Álex George (Fernando Fajardo 78’)
Goles: Rivas 70’

El juego de vuelta será el 18 de abril en Ambato

20 de marzo

Unión de Santa Fe 2 (Mazzola 22’, Lotti 93+’) – Independiente del Valle 0
Santa Fe – 15 de abril

Cuando arrancó el partido, Unión intentó ejercer una asfixiante presión jugando muy adelantados y apoyados en un estadio con una atmósfera caliente. Independiente salvaba como podía, pero finalmente Nicolás Mazzola (22 min.) quedó frente al portero Piedra tras una desatención de la zaga ecuatoriana y pudo abrir el marcador. Tras el tanto recibido, Independiente pareció reaccionar y al menos establecer un juego con mayor paridad, animándose a atacar por los costados. Al final del primer tiempo, Fragapane perdió la oportunidad de aumentar cifras desperdiciando un lanzamiento penal.

En el complemento se vio al conjunto ecuatoriano bastante más seguro en su accionar, respondiendo al local estableciendo un ida y vuelta. Tal vez en defensa no brindaban todas las garantías, pero el portero Piedra cumplía con una interesante noche. Y cuando entraron Cabeza y Mera hubo esperanza de igualdad para la visita. El tatengue perdió un segundo penal casi al final del juego en los pies de Zabala, pero la presión del local derivó en una última jugada que tras varios rebotes terminó en gol de Augusto Lotti (93+ min.) y una derrota comprometida para los del Valle.

UNI: Nereo Fernández; Yeimar Gómez, Damián Martínez (TA 69’), Jonathan Botinelli, Bruno Pittón; Diego Zabala, Nelson Acevedo, Mauro Pittón, Franco Fragapane; Nicolás Mazzola (TA 35’) (Augusto Lotti 76’), Franco Troyansky (Maximiliano Cuadra 84’)
Goles: Mazzola 22’, Lotti 93+’
IDV: Hamilton Piedra; Anthony Landázuri, Leonardo Realpe, Luis Segovia, Luis Ayala (TA 37’); Alan Franco (TA 44’), Cristian Pellerano, Jhon Sánchez; Washington Corozo (Efrén Mera 71’), Enzo Maidana (Alejandro Cabeza 55’), Cristian Dájome (TA 48’)

El juego de vuelta será el 17 de abril

Sin «Grandes» en la Cima

Al momento se ve un torneo ecuatoriano bastante parejo, aunque tal vez en la tabla se puede ya observar qué equipos disputarían las fases finales del mismo. H habido algunos resultados imprevistos y también la breve sensación que los equipos más poderosos precautelan sus mejores armas para afrontar los momentos decisivos. Con todo al momento vamos así:

Macará ha encontrado el reemplazo a sus mejores valores ofensivos y al momento tiene el mejor juego del torneo con un Janner Corozo que ejerce un fantástico recorrido y junto a Arboleda y Champang conforman un tridente peligrosísimo, generando balones a Michael Estrada que está alcanzando su mejor forma como goleador. En defensa Moisés Corozo y Alejandro Manchot siguen siendo garantía, mientras que Javier Burrai en el arco es impecable. Por ello tienen el arco menos vencido de la temporada: apenas un tanto en contra. Eso le ha bastado para al momento estar en la cima siendo un temible visitante que ya ha logrado 10 puntos en esa condición. Lo mejor de su rendimiento con el 2-0 de visitante ante Olmedo y el 3-0 frente a Liga.

De Deportivo Cuenca se esperaba poco y continúa en los primeros puestos de la tabla. En el Serrano Aguilar es inexpugnable habiendo ganado los 4 partidos disputados como local sumándose el claro 2-0 ante América y el increíble 4-3 frente a Técnico. El Expreso ha combinado un gran ataque en el que Raúl Becerra es el goleador insigne asistido por Emanuel Martínez y Jonathan González, este último ya alcanzando su mejor versión que alguna vez lo hizo jugar en el exterior. En el medio Larrea y Mosquera están finos para ser el metrónomo de un conjunto morlaco que agrada en cuanto a su actitud ofensiva.

Y apareció Universidad Católica para ponerse en tercer lugar y zona de play offs. El equipo camaratta ha mantenido el bloque posterior con Galíndez en el arco, López, Mosquera, De Los Santos y Cortez en primera línea, mientras que Andrés Oña y Facundo Martínez controlan la media con precisión y lucha cuando es debido. Ya en ataque el regreso de Bruno Vides ha sido esencial para la generación de juego y para marcar en sí, junto a Jeison Chalá son un peligro por su movilidad y compañeros perfectos para Luis Amarilla, el delantero paraguayo que por lo pronto lidera la tabla de artilleros. No por nada el trencito azul es el equipo más ofensivo con 13 tantos a favor. Grandes resultados fueron el 6-0 ante Fuerza Amarilla y el triunfo en Guayaquil 2-1 ante Barcelona.

Independiente no se baja de los puestos de avanzada y ha encontrado mayor solidez de medio campo hacia abajo. Viene siendo una gran temporada de Richard Schunke en la zaga, siendo temible también en ataque, pero sobretodo, consolidando un bloque que solo ha permitido 3 goles. Cristian Pellerano en la media es el toque de experiencia y se complemeta bien con la frescura de Franco. El colombiano Cristian Dájome pone mucha dinámica en un ataque que si bien se vio desarmado para este año, va encontrando sus respuestas, reflejadas por ejemplo en la victoria 3-0 ante Barcelona y el 2-0 como visitante conseguido ante Mushuc Runa.

Barcelona había tenido un arranque bueno, pero tuvo serios tropezones siendo goleado por Independiente y derrotado en casa ante Católica. Increíblemente se vio corto de opciones ofensivas, donde se confía en unos muy jóvenes Stalin Caicedo, Ángel Quiñónez y Leonardo Campana en quien tal vez hay demasiadas expectativas. El regreso de Washington Vera ha sido una noticia positiva. Olmedo mantiene asombrada a la afición permaneciendo en zona de play-offs. EL ciclón encontró un atacante temible en Muriel Orlando y un joven brioso como Kevin Mina con los que han hecho estragos en más de una defensa rival, aunque el problema de los riobambeños es que de local no les va tan bien y no han podido mantener las buenas actuaciones como visitantes, condición en la que no solo han hecho más puntos, sino mucho más goles (9 a 2).

Delfín se frenó un poco y tras la contundente victoria 4-2 sobre Aucas se le secó la pólvora, consecuencia fue el empate sin goles ante Emelec y la derrota 2-1 frente a Católica. El conjunto manabita es uno de los cuantos cuadros con 10 puntos que van desde el quinto que es Barcelona hasta el décimo que es Aucas. Liga Deportiva Universitaria cierra el grupo de los que entrarían a las fases finales con una pequeña preocupación, pues junto a la derrota copera en Brasil sucedieron la derrota por goleada ante Macará y la caída en el último minuto ante Aucas en el clásico. Por lo pronto los albos encontraron con el baluarte de Nicolás Freire, zaguero seguro y goleador.

Emelec ha tenido un serio problema frente a arco rival que lo ha tenido sumando de a uno en Copa y teniendo problemas para derrotar a rivales en teoría con planteles inferiores como Técnico o Nacional. 10 puntos y solo 6 goles a favor que lo dejan fuera de zona de play-offs. La campaña de Aucas es muy irregular, cayó fuerte en Manta, no pudo con Mushuc Runa, pero venció a Liga a domicilio. Hasta ahí la tabla de los que ven el torneo con esperanza. Un puesto, pero cuatro puntos más abajo está Guayaquil City, que se dejó igualar por Fuerza Amarilla pero también arrancó un punto a Olmedo, tiene problemas frente al arco rival. Mushuc Runa cayó en su estadio de Echaleche ante Nacional e Independiente, lo que lo arrastró hasta el puesto 12 de la clasificación.

Tras un inicio alarmante, El Nacional al menos ya venció (a Mushuc Runa) y luce un juego razonable en el que su defensa sigue siendo su gran punto débil. Junto a los criollos y en una mucho peor versión está Fuerza Amarilla, que ya ha encajado 17 tantos y se perfila para pelear el descenso. América aún no ha podido anotar y es la gran preocupación de los cebollitas, que no tienen un mal juego, pero su peso ofensivo es escaso. Técnico Universitario ha perdido todos sus partidos  en medio del caos dirigencial y con un juego que no es del todo malo, pero no suele tener constancia.

Aunque sigue siendo muy temprano, al momento los playoffs se disputarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Deportivo Cuenca vs Delfín

Universidad Católica vs Olmedo

Independiente del Valle vs Barcelona

 

Alineación ideal hasta el momento:

Javier Burrai; Nicolás Freire, Richard Schunke, Alejandro Manchot; Christian Pellerano, Facundo Martínez, Kevin Mina, Emanuel Martínez; Raúl Becerra, Luis Amarilla, Michael Estrada

El Oro en Campaña Perfecta

La B se viene desarrollando con un par de sobresaltos y por lo pronto con pocos goles. Aunque un equipo ya sacó la cara y promete ser la gran sorpresa de la temporada 2019 que tiene como cambios el agregar playoffs semifinales y final a las tradicionales 2 ida y vuelta, además de haberse reducido el torneo a 10 equipos.

Orense ha dado por lo pronto el primer campanazo de la competición, habiendo ganado los 3 partidos disputados y su campaña se magnifica si se toma en cuenta que ha tenido 2 salidas para jugar como visitante. Como resultado lógico, es el cuadro más goleador con 6 tantos a su haber, 2 de ellos de Maicon Solís, además de contar con experimentados en dicha categoría como Luis Espínola o Bryan Rodríguez para ganar en la altura (ante Liga de Loja 2-1) y en zonas distantes (Puerto Quito 2-0).

Liga de Portoviejo va atrás, permaneciendo aún invicto, aunque se favoreció el retraso de la inscripción de Clan Juvenil, lo que le otorgó un 3-0 por reglamento que por lo pronto lo lleva al cuadro manabita al segundo lugar. Aunque al menos hizo respetar su casa donde derrotó con claridad a Liga de Loja 2-0 y con la curiosa novedad de aún no haber encajado goles, mientras que refuerzos como los hermanos Ushiña le vienen bien a este equipo dirigido por Rubén Insúa.

Independiente Juniors cambió definitivamente su nombre de Alianza Cotopaxi y al mantener su relación con con Independiente del Valle, se nutre de su generosa cantera que incluye notables jugadores como Jordan Rezabala y además cuenta con la experiencia de Luis Saritama. Con Latacunga como sede, este club también curiosamente aún no ha recibido goles, aunque apenas ha marcado 2, fruto de sus victorias como local por la mínima diferencia ante Clan Juvenil y Atlético Porteño y le permiten ubicarse tercero.

Santa Rita nuevamente se embarca en la pelea por el ascenso, aunque su campaña por lo pronto es bastante curiosa, pues como local ha cedido empates sin goles ante Atlético Porteño y Puerto Quito, mientras que se apuntó una victoria en la altura por 2-1 ante Gualaceo. El cuadro de Los Ríos cuenta con la experiencia de José Luis Quiñónez como uno de los principales refuerzos para buscar por primera vez jugar en Primera División. De momento es cuarto, en zona de playoffs.

Otra campaña muy curiosa es la del Manta, que registra 3 empates consecutivos sin goles y le mantienen en quinto lugar con 3 puntos sin hacer ni recibir anotaciones. Tras un mal arranque, Gualaceo pudo triunfar por 2-0 ante Clan Juvenil y con ello trepar al sexto lugar de la tabla. Liga de Loja había tenido un buen arranque de torneo superando 3-2 a Puerto Quito, pero lo demás ha sido derrotas que lo ubican séptimo.

El otrora Duros del Balón pasó a denominarse Atlético Porteño y jugar como local en Guayaquil. Aún no anota goles, tiene 2 empates y una derrota por 1-0. Puerto Quito recién pudo sumar con un 0-0 ante Santa Rita de visitante mientras parece que otra vez le costará ser buen local. Clan Juvenil ha tenido un arranque nefasto con 2 derrotas en cancha, una por reglamento, sin anotar goles aún y con una penalización pendiente en su puntaje. Parecería que este año no se salva de volver a Segunda Categoría.

Obviamente es muy temprano para configurar los play-offs, pero por lo pronto el ascenso se disputaría así.

Orense vs Santa Rita

Liga de Portoviejo vs Independiente Juniors.

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana – Fase 1

El torneo continental retoma sus actividades y romperán juegos 2 equipos ecuatorianos de los jóvenes y uno de ellos, Mushuc Runa, de hecho debutante en el concierto internacional. Es tiempo de saber algo de sus contendientes.

 

Unión Española

union española

Unión Española S.A.D.P. fue fundada el 18 de mayo de 1897 como Centro Español de Instrucción y Recreación por españoles residentes en Santiago de Chile. Tras unirse en 1934 con la Unión Deportiva Española tomó su nombre actual. Es uno de los más antiguos y tradicionales clubes de su país. En su palmarés están 7 títulos de Primera División chilena y 2 Copas Chile. En el plano internacional su mejor actuación fue alcanzar la final de la Copa Libertadores en 1975. Su tradicional uniforme es similar al de la selección española: camiseta roja, pantalón azul y medias negras.

Los hispanos juegan como locales en el Estadio Santa Laura, ubicado en la comuna de Independencia en Santiago con capacidad para 20 000 espectadores. Entre los futbolistas más destacados que han vestido su camiseta se encuentran: Hernán Fernández, Mario Soto, Hugo Berly, Marcelo Vega, José Luis Sierra. Accedió a la Copa Sudamericana al haber finalizado en séptimo lugar el torneo chileno de Primera División 2018.

Los «rojos de Santa Laura», han enfrentado algunas veces a equipos ecuatorianos. En 1971 por semifinales de Copa Libertadores jugó con Barcelona. Cayó 1-0 en Guayaquil (25 de abril de 1971) y triunfó 3-1 en Santiago (5 de mayo de 1971). Ninguno de los 2 equipos alcanzó la final.

En 1973 jugaron fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los azules perdió 1-0 como visitante (11 de marzo de 1973) e igualó 1-1 como local (24 de marzo de 1973). Con los criollos también cayeron en Quito por 1-0 (14 de marzo de 1973) y vencieron 2-1 en casa (22 de marzo de 1973).

En 1975 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores. Perdió en Quito por 4-2 (7 de mayo de 1975) y venció como local 2-0 (27 de mayo de 1975). En este año alcanzó la final del torneo.

Mucho tiempo después, en 2014, se enfrentó a Independiente del Valle por fase de grupos de Copa Libertadores. En Sangolquí fue empate 2-2 (18 de febrero de 2014), mientras que en Santiago cayeron ante los ecuatorianos por 5-4 (9 de abril de 2014).

El juego ante Mushuc Runa será el 19 de marzo a las 17:15 ecuatorianas.

 

Unión

union santa fe

El Club Atlético Unión fue fundado el 15 de abril de 1907 en Santa Fe, Argentina. Es uno de las más tradicionales clubes del interior argentino que ha disputado en varias temporadas los torneos de Primera División y en 1979 estuvo más cerca de llegar al título cuando fue finalista de la competición. Su característico uniforme es de camiseta a franjas verticales rojas y blancas.

El “Tatengue” juega como local en el Estadio 15 de Abril ubicado en Santa Fe con un aforo de 26 089 espectadores. Importantes jugadores argentinos han vestido su camiseta tales como: Federico Wilde, Alberto Galateo, Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Ricardo Altamirano o Alberto Acosta. Clasificó a la presente Copa Sudamericana tras finalizar el décimo puesto la Superliga Argentina 2017-2018.

Al ser la primera vez que el conjunto santafesino dispute un torneo continental, no registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

El juego ante Independiente será el 20 de marzo

Pobre Fútbol en los Equipos Ecuatorianos

La segunda jornada de Libertadores tuvo un elemento en común en los equipos ecuatorianos que fue las serias dudas en su funcionamiento, lo que derivó en resultados poco beneficiosos para sus campañas.

13 de marzo

Flamengo 3 (Ribeiro 9’, Gabriel 68’, Uribe 81’) – Liga Deportiva Universitaria 1 (Martínez Borja 91+’ –p-)
Río de Janeiro – Maracanã

Los albos habían tenido un interesante arranque, pero en una buena jugada colectiva dejaron sin marca a Everton Ribeiro (9 min.) quien pudo batir tranquilamente a Gabbarini. A partir del tanto, el conjunto brasileño se adueñó notablemente de las acciones y tuvo a mal pasar a su rival, estando cerca de ampliar el marcador por varios pasajes sin puntería. Liga se vería con la oportunidad de igualar con un lanzamiento penal que Intriago ejecutó a las manos de Alves y hacia el final del primer tiempo el 1-0 permanecía.

No varió mucho el panorama en el complemento en tanto que Gabbarini se iba erigiendo como la figura apagando los incendios que constantemente generaba el rubro negro. La resistencia del fondo albo no dio más cuando Gabriel Barbosa (68 min.) tras remate rasante y luego de otro buen pivoteo en el área, anotó el segundo gol. Viendo un dominio evidente, Flamengo sumó gente de ataque para ampliar el marcador y apenas ingresó Fernando Uribe (81 min.) pudo anotar al recibir el balón en un ángulo algo complicado. Liga al menos pudo poner el honor tras una nueva falta penal que lanzó Cristian Martínez Borja (91+’) con efectividad.

FLA: Diego Alves; Pará, Léo Duarte, Rodrigo Caio, Renê (Miguel Trauco 89’); Willian Arão, Gustavo Cuéllar; Everton Ribeiro (Giorgian de Arrascaeta 85’), Diego, Bruno Henrique (Fernando Uribe 81’); Gabriel Barbosa
Goles: Ribeiro 9’, Gabriel 68’, Uribe 81’)
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (Jacob Murillo 76’), Jefferson Orejuela; José Ayoví (Julio Angulo 61’), Johan Julio, Edison Vega; Rodrigo Aguirre (TA 15’) (Cristian Martínez Borja 80’)
Goles: Martínez 91+’ (P)

14 de marzo

Emelec 0 – Huracán 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

El juego tuvo un arranque entretenido, pues por su lado el bombillo buscaba llegar al área rival con toque rasante, mientras que su rival ejercía una presión notable tratando de buscar el error de los azules, tornando el juego de ida y vuelta. En el duelo de mediocampo pronto Damonte y Rossi hicieron sentir su superioridad a Arroyo y Godoy, armando desde su sector jugadas de ataque que se diluían en el último cuarto de cancha o quedaba en manos de Dreer, quien cumplía una vez más una gran jornada. El bombillo quedó muy alejado del arco contrario a final del primer tiempo.

El segundo tiempo inició con un ritmo bastante más sosegado y del lado quemero parecía no verse mal a la igualdad aunque al partido le faltaban muchos minutos. Emelec buscaba dejar a Angulo sin marca frente al arco pero al Cuco le costaba dominar la pelota frente al terreno mojado por la lluvia. Sobre el final el conjunto argentino se refugió en su campo con el objetivo de rescatar el punto al final se dio, pues el juego acabó sin goles.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, (TA 46+’) (Billy Arce 60’), Leandro Vega, Jordan Jaime, Ronaldo Johnson; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy (Pedro Quiñónez 75’) (TA 76’); Romario Caicedo, Joao J. Rojas, Fernando Guerrero (Marcos Mondaini 66’); Brayan Angulo
HUR: Anthony Silva; Cristian Chimino, Walter Pérez, Federico Mancinelli (TA 58’), Omar Alderete (TA 22’); Israel Damonte, Iván Rossi; Carlos Auzqui (TA 70’), Andrés Roa (Javier Mendoza 83’), Lucas Gamba (Andrés Chávez 68’); Lucas Barrios