Antecedentes Coperos del Superclásico

No solo en Argentina, sino en el continente y quizás el mundo se habla de una “final soñada” que enfrentará a los equipos de fútbol más populares de dicho país sudamericano en una final de Copa Libertadores que promete ser 180 minutos de tensión.

La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors data de varias décadas, partiendo del hecho de haberse concretado su fundación en un mismo barrio (La Boca) y de aglutinar 2 filosofías contrapuestas. No sólo se han enfrentado en muchas ocasiones en torneos organizados en su país, si no que han coincidido 28 veces en torneos organizados por CONMEBOL.

La historia arranca en 1966. En primera fase de Copa Libertadores se enfrentaron por primera vez por torneos continentales. 2-1 favorable a River como local (10 de febrero de 1966) y triunfo 2-0 para Boca en su cancha (24 de marzo de 1966). Ambos clubes dominaron su grupo y alcanzaron la segunda fase donde nuevamente se vieron las caras, en dicha instancia fue empate 2-2 (14 de abril de 1966) siendo los millonarios locales y 1-0 para Boca en su localidad (4 de mayo de 1966). River finalizaría primero en este grupo que compartían con Independiente y Guaraní y clasificó a la final que perdió con Peñarol.

boca-river-1970

En 1970 compartieron la primera fase con equipos bolivianos, mientras que entre ellos hubo una victoria xeneize en cancha de River por 3-1 (17 de febrero de 1970) y también como locales por 2-1 (19 de marzo de 1970). Ambos planteles avanzaron a segunda fase, donde River se impuso en su casa por 1-0 (16 de abril de 1970) e igualaron en la revancha 1-1 (30 de abril de 1970) en una llave que compartieron junto a Universitario de Perú. River avanzó a semifinales donde cayó ante Estudiantes.

En 1977 los 2 populares clubes compartieron grupo de Copa Libertadores ante cuadros uruguayos. Boca venció 1-0 en su casa (9 de marzo de 1977) e igualaron 0-0 con River haciendo de local en cancha de Huracán. Boca fue el ganador de esta llave y así inició su paso al título que consiguió en aquel año, su primero de Libertadores. En 1978 se encontraron en semifinales con Boca accediendo directamente a esta instancia por haber sido campeón vigente, mientras que River llegaba desde la primera. Empate 0-0 en cancha de Boca (19 de septiembre de 1978) y triunfo xeneize en cancha de River 2-0 (17 de octubre de 1978). Boca terminó primero aquella lave que compartían con Atlético Mineiro y avanzó a la final en la que derrotó a Deportivo Cali para proclamarse bicampeón de América.

1978

En 1982 compartieron grupo en primera fase de Copa Libertadores contra equipos bolivianos. Empate 0-0 en cancha de Boca (5 de agosto de 1982) y triunfo 1-0 de River como local (30 de septiembre de 1982). River avanzó a semifinales donde terminó su participación. En 1986 también coincidieron en primera fase pero junto a clubes uruguayos. Igualdad en La Bombonera 1-1 (9 de julio de 1986) y triunfo millonario 1-0 como local (20 de agosto de 1986) con único tanto de Antonio Alzamendi. River ganó su grupo y sería el inicio de su camino a obtener la primera Copa Libertadores de su historia.

En 1991 se verían nuevamente las caras en fase de grupos de Copa Libertadores en llave que los juntaría con equipos bolivianos. 4-3 favorable a Boca en La Bombonera, lo que incluyó un doblete de Diego Latorre para el Xeneize, en tanto que en el Monumental nuevamente fue victoria azul y amarilla por 2-0 con doblete de Gabriel Batistuta. Boca alcanzaría las semifinales de este certamen en las que caería ante Colo-Colo.

En 1994 Chocaron por la extinta Supercopa Sudamericana. La instancia era cuartos de final y los resultados fueron: con River de local 0-0 (5 de octubre 1994) y 1-1 en cancha de Boca (12 de octubre de 1994) lo que forzó a tanda de penales donde fueron los de camiseta azul y amarilla quienes salieron vencedores por 5-4. Boca Llegó a la final de este torneo donde cayó ante Independiente.

En el Siglo XXI hubo varios de estos enfrentamientos. Cada uno más mediatizado que otro. Con un nuevo formato, estos tradicionales rivales se vieron las caras en cuartos de final de Copa Libertadores en el 2000. La ida fue favorable a River Plate como local (17 de mayo de 2000) por 2-1 con tantos de Juan Pablo Ángel y Javier Saviola para los millonarios, mientras que el transitorio empate había sido de Juan Román Riquelme. En la revancha en La Bombonera el triunfo fue de Boca por 3-0 (24 de mayo de 2000) con goles de Marcelo Delgado, Riquelme de penal y Martín Palermo, con lo que el conjunto xeneize clasificó a semifinales y avanzó hacia su tercer título de Copa Libertadores.

boca river 2000

En 2004 los reunió en instancia de semifinales de Copa Libertadores. Boca fue local en la ida (10 de junio de 2004) y venció por 1-0 con gol de Rolando Schiavi. La revancha fue en el Monumental desarrollándose un match dramático en el que River vencía con tanto de Lucho González hasta el minuto 89 en el que Carlos Tévez anotó el empate que parecía sentenciar la llave, más en el último suspiro, Cristian Nasuti anotó el 2-1 definitivo favorable a River, resultado que forzó a los lanzamientos penales en los que Boca venció por 5-4 y le permitió llegar a la final de la Copa que perdió ante Once Caldas.

Pasó un buen tiempo hasta que se confronten internacionalmente. En 2014 disputaron las semifinales de Copa Sudamericana. 0-0 en la Bombonera (20 de noviembre de 2014) y 1-0 triunfo para River como local con gol de Leonardo Pisculichi (27 de noviembre de 2014) . El último enfrentamiento de esta naturaleza estuvo cargado de polémica. Coincidieron en octavos de final de Copa Libertadores 2015 y River había ganado el juego de ida en el Monumental con tanto de Carlos Sánchez (7 de mayo de 2015), pero el encuentro de revancha jugado el 14 de mayo de 2015 no pudo terminar cuando hasta el fin del primer tiempo el resultado era 0-0 por agresión con gas pimienta sufrida por los jugadores del elenco millonario, lo que motivó a suspender el juego y después darlo por concluido. Tanto la Sudamericana de 2014 como la Libertadores de 2015 fueron conquistadas por River Plate.

boca riv er 2015

Entre los equipos más populares del fútbol argentino ha habido 28 enfrentamientos por torneos internacionales, 24 por Copa Libertadores con 10 triunfos para Boca, 7 empates y 7 triunfos de River. En total son 10 victorias xeneizes, 10 empates y 8 victorias millonarias. Esto es parte de la previa de una llave que está siendo pintada, tal vez con exageración, tal vez no tanto, como la más importante y definitiva de la historia.

La B Tendrá un Final de Infarto

A falta de 4 fechas para el final de torneo de Serie B, existen solo 5 equipos con posibilidades concretas de lograr el ascenso a Primera División. Debido a lo estrecho de la tabla, el desenlace es sumamente incierto y fecha a fecha veríamos muchos movimientos hasta conocer a los 4 que integrarán la Serie A 2019.

Mushuc Runa sigue sosteniendo la punta. En este momento el conjunto del ponchito es el que más victorias ha conseguido, 19 en total, las que cimentan los 68 puntos con los que a falta de 4 fechas los tienen en primer lugar y con ello, con concreta opción de ascenso. Todo ello a pesar que las últimas jornadas no le han sido favorables con 2 empates en casa, una derrota ante un rival directo como Olmedo y apenas una victoria ante uno de los últimos como Clan Juvenil. En teoría su camino no es tan duro, pues tiene que jugar como local ante equipos en a priori inferiores como Santa Rita y Orense, además de salidas ante Manta y Puerto Quito, tal vez más complicadas.

Fuerza Amarilla en algún momento tomó el liderato, pero le bastó 2 caídas seguidas ante Puerto Quito y Liga de Portoviejo para descender al segundo puesto que de todas formas le asegura retornar a Primera División. Su calendario es un poco duro, pues juega con su compañero de patio, Orense, más juegos ante rivales directos: Olmedo como local y América como visitante. Con 66 puntos, apenas 2 por detrás de Mushuc Runa, sería un gran aliciente de no ser porque el quinto está a tan solo 2 puntos por debajo y en notable ascenso.

El segundo semestre de América no ha sido del todo bueno, sin embargo, su campaña está respaldada por ser el mejor local junto a Liga de Portoviejo, tras sumar 43 puntos en dicha condición y también por tener uno de los mejores ataques (55 goles  a favor) y la mejor defensa (35 tantos en contra). En las últimas fechas trató de imponer su fuerte localía triunfando ante Puerto Quito y Orense, más un valioso empate ante Mushuc Runa. Cuenta con un calendario variopinto con juegos en teoría accesibles ante Santa Rita como local y Gualaceo como visitante, más opciones más complicadas frente a Liga de Portoviejo como local y Fuerza Amarilla como visitante.

Liga de Portoviejo ha cumplido una gran campaña en la segunda parte del torneo, siendo el de segundo mejor puntaje en el último semestre tras Mushuc Runa. Tiene los mismos 13 triunfos y 43. Sumó en las últimas 4 fechas, venciendo como local a Fuerza Amarilla y Gualaceo, además de igualar en su visita a Puerto Quito y sobretodo, con la victoria fuera de casa ante Manta. En su remate tendrá salidas durísimas ante Olmedo y América, mientras que jugará ante rivales relativamente accesibles de local como Liga de Loja y Clan Juvenil.

Olmedo es el último invitado a luchar por el ascenso, haciendo especialmente una buena campaña de visitante, condición en la que ha obtenido 28 puntos. También es destacable su poder goleador con 55 tantos convertidos compartiendo la delantera más goleadora junto con América. Cuando parecía algo descartado en esta lucha, de pronto enlazó 4 triunfos seguidos que ahora le permiten estar a solo 4 puntos del líder, pese a que de momento está lejos de zona de clasificación. Olmedo tiene 2 paradas complicadas ante Liga de Portoviejo como local y versus Fuerza Amarilla como visitante, mientras un remate cómodo en las últimas fechas cuando visite a Clan Juvenil y reciba a Liga de Loja.

Manta ha tenido una bastante buena segunda etapa, sin embargo, se han acabado sus aspiraciones de ascenso. Con un gol diferencia positivo y en mitad de tabla, muy alejado de su pésimo inicio, puede ir concluyendo el año en paz. A Puerto Quito le costó consolidar su localía y por ahora su proyección es finalizar el año en media tabla en la que lleva los mismos 52 puntos de Manta y al menos  es decorosa su primera aparición en Serie B. Fue penoso el derrumbe de Santa Rita, equipo que en el primer semestre se encontraba peleando ascenso, pero ahora con 48 puntos y en el octavo lugar quedó muy lejos su aspiración.

Finalmente la zona que bajo otras circunstancias estaría preocupada. Liga de Loja con sus problemas institucionales va noveno con 46 puntos y sobreviviendo con lo que buenamente ha podido. La levantada de Orense en la segunda etapa fue elogiable y al menos con su décimo lugar y 42 puntos va finalizando el año con decoro. Mientras tanto Clan Juvenil con muchos problemas reñidos con el reglamento que le han costado la pérdida de 9 puntos va penúltimo y Gualaceo, club que no ha ganado como visitante en toda la temporada, agradece desde su último lugar el cambio de formato de los torneos ecuatorianos para el próximo año.

Entre Brasil y Colombia se Decidirá al Campeón

Se resolvieron los cruces de cuartos de final de Copa Sudamericana con la peculiaridad que obligadamente tendremos una final entre brasileños y colombianos. La emoción y las decisiones via VAR estuvieron a la orden.

30 de octubre

Deportivo Cali 1 (Benedetti 72’) – Santa Fe 2 (Morelo 15’, Guastavino 16’)
Cali – Estadio Deportivo Cali

El Cali había obtenido ventaja como visitante con un empate esperanzador, sin embargo, en su casa fue el rival quien rápidamente tomó la iniciativa y con tantos de Wilson Morelo (vía penal) y Diego Guastavino, alcanzaron un marcador complicadísimo para el elenco azucarero que entre los nervios y el apuro apenas si pudo descontar ya bien avanzado el segundo tiempo con un tanto de Nicolás Benedetti (72 min.) que no fue suficiente. El equipo cardenal nuevamente disputará las semifinales de un torneo que ya ganó y en el que normalmente le va bien.

nacional flu

31 de octubre

Nacional 0 – Fluminense 1 (Luciano da Rocha 48’)
Montevideo – Gran Parque Central

Si bien la ventaja asistía al conjunto uruguayo por el empate 1-1 conseguido en Brasil, realmente nunca pudo hacerla efectiva, pues siempre se vio al cuadro tricolor carioca como el equipo dominante del juego y por bastante. Sin embargo, dicha superioridad recién se reflejó en el marcador cuando Luciano (48 min.) anotó lo que sería el único gol del compromiso. Mientras los minutos corrían, el cuadro “bolsilludo” tardaba en darse cuenta que la clasificación se le iba de las manos y su reacción fue totalmente fuera de tiempo, aunque al menos dio un poco de emoción a las últimas incidencias del juego. Fluminense así accedió a las semifinales.

Atlético Paranaense 0 (4) – Bahía 1 (1) (Douglas 46+’)
Curitiba – Arena da Baixada

Nuevamente el conjunto bahiano demostró que se trataba de un rival complicado para cualquiera y en su visita a Paranaense lo puso en serios aprietos yéndose al descanso con ventaja tanto de Douglas Grolli. El segundo tiempo fue dramático, bien pudo estar para cualquier y tal vez el conjunto del norte de Brasil pudo apuntarse a una histórica clasificación, mas tuvo que contentarse con el 1-0 a su favor y como este resultado lo había obtenido su rival en el juego de ida, fueron necesarios los lanzamientos penales donde salió vencedor el conjunto de Curitiba que buscará un título internacional que ya le fue esquivo en 2005.

Defensa y Justicia 3 (Miranda 18’; Férnandez 28, 53’) – Junior 1 (Díaz 71’)
Avellaneda – Libertadores de América

Como era de esperarse, el halcón de Varela salió raudo a intentar remontar la desventaja de 2-0 sufrida en Barranquilla y la presión pronto dio sus frutos cuando Leonel Miranda (18 min.) abrió el marcador y no mucho después, Nicolás Fernández (28 min.) aumentó cifras. Antes del final del primer tiempo fue anulado un tanto vía VAR favorable a los argentinos, lo que pareció amilanarlos poco, pues nuevamente Fernández (53 min.) anotaba y hacía creíble el milagro para los del sur de Buenos Aires, pero con mucha paciencia los colombianos trabajaron su clasificación, pues apenas les bastaba un gol, el cual llegó por intermedio de Luis Díaz (71 min.) Se vivió tensión y drama en los últimos minutos, pero fueron los tiburones los que se llevaron la clasificación.

 

Foto Principal tomada de Deportes RCN