¡Y Ahora la Super Final Argentina!

Se dice que es la final soñada. Lo total es que el clásico más importante del fútbol argentino definirá al último campeón de América que se proclamará con una final doble.

30 de octubre

Grêmio 1 (Gomes 36’) – River Plate 2 (Borré 81’, Martínez 95+’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Tal vez siendo conscientes de la ventaja obtenida en la ida, los brasileños optaron por ceder el protagonismo a su rival los primeros minutos, sin embargo, si eso era plan, pasados los 20 minutos se le salió de control al conjunto local y River pisó su área con mucho peligro y haciendo lucir mal al conjunto tricolor. Grêmio esbozaba pobres contragolpes, pero uno de ellos derivó en un córner cuyo cobro fue receptado por Léo Gomes (36 min.) quien con una volea que desvió un defensor, abrió el marcador. River siguió con la posesión de balón tras el tanto pero con algo más de desesperación.

El conjunto gaúcho con la ventaja en el bolsillo buscó enfriar las acciones en el segundo tiempo y bajó notablemente la calidad del espectáculo hasta que se notó una disminución en la precisión del conjunto visitante y con ello llegaron los mejores minutos en el ataque de Grêmio. Los brasileños increíblemente no aprovecharon su espaldarazo anímico y entonces llegó la igualdad con tanto de Rafael Santos Borré (81 min.) quien conectó en el área un tiro libre. Minutos después, una mano penal de Bressan fue advertida por el VAR y tras varios minutos de disturbios, Gonzalo Martínez (95+’ min.) transformó la falta en gol. Se habían adicionado 13 minutos tras los incidentes y atravesando intenso drama, el conjunto argentino avanzó hasta la final.

GRE: Marcelo Grohe (TA 96+’); Léo Gomes, Pedro Geromel, Paulo Miranda (TA 57’) (Bressan 70’) (TA 71’) (TR 87’), Bruno Cortez (TA 63’); Maicon (Everton 53’), Michel; Ramiro, Cícero, Alisson; Jael (Thaciano 85’)
Goles: Léo Gomes 36’
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola (TA 71’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (Enzo Pérez 23’), Exequiel Palacios, Ignacio Fernández (Gonzalo Martínez 45’) (TA 96+’), Juan F. Quintero (Ignacio Scocco 63’); Rafael S. Borré, Lucas Pratto
Goles: Santos Borré 81’, Martínez 95+’

31 de octubre

Palmeiras 2 (Luan 52’, Gómez 60’ –p-) – Boca Juniors 2 (Ábila 17’, Benedetto 70’)
São Paulo – Allianz Parque

Como era de esperarse, el cuadro brasileño salió con mucho apuro a buscar su resultado y parecía que surtía efecto, pues tempranamente Bruno Henrique anotaba tras una jugada colectiva que después se comporbó vía VAR que había arrancado en offside, esto desmoralizó al local y pasó a jugar con demasiado desorden que fue aprovechado por Ramón Ábila (17 min.) quien se filtró entre 2 defensas para anotar. Tras el gol, el espectáculo cayó notablemente y se vio especialmente a un cuadro paulista demasiado errático.

El segundo tiempo tuvo un cambio anímico para los de verde, pues tempranamente llegó el empate con tanto de Luan (52 min.) quien aprovechó un centro por izquierda y pivoteo de Melo. Pocos minutos después, una falta penal sobre Dudu fue cobrada por Gustavo Gómez (60 min.) para dar vuelta al partido. Presión asfixiante y sensación de incertidumbre por unos minutos hasta que Darío Benedetto (70 min.) con un remate rasante devolvió la igualdad y la sensación de holgura para el xeneize. Palmeiras cundió en desesperación y no le alcanzó siquiera para conseguir la victoria.

PAL: Weverton; Mayke, Luan Teixeira, Gustavo Gómez, Diogo Barbosa; Felipe Melo (TA 26’) (Gustavo Scarpa 76’), Bruno Henrique (Moisés Lima 45’); Willian (Miguel Borja 62’), Lucas Lima, Dudu; Deyverson (TA 93+’)
Goles: Luan 52’, Gómez 60’ (p)
BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez (TA 67’) (Fernando Gago 81’); Sebastián Villa, Ramón Ábila (Darío Benedetto 62’), Cristian Pavón (Mauro Zárate 73’)
Goles: Ábila 17’, Benedetto 70’

FINAL:

Boca Juniors vs River Plate

Ida – 7 de noviembre

Se Viene el Cuadrangular Final de Ascenso

El torneo ecuatoriano de Segunda Categoría está llegando a su recta final y se ha configurado el cuadrangular que llevará finalmente a 2 equipos a disputar el torneo de Serie B en el 2019.

Deportivo Quevedo alcanzó su clasificación al cuadrangular de una manera bastante holgada finalizando invicto en esta tercera etapa. Venció en todos sus juegos como local y consiguió 1 triunfo y 2 empates como visitante. Con jugadores con experiencia en primera división como Patricio Quiñónez, Carlos Moyano o Darwin Moposita sumado a una cierta tradición que incluyen temporadas en primera división y una campaña que ha venido creciendo desde los provinciales lo pone de modo favorito.

Atrás quedaron Cumbayá, que le costó mucho jugar de visitante, Toreros, que se condicionó de entrada cuando igualó de local ante el Quevedo y San Francisco que cumplió una campaña decepcionante en los nacionales.

Alianza Cotopaxi accedió al cuadrangular final de una forma bastante holgada y con una fecha de antelación infringiendo en algunas ocasiones goleadas espectaculares. Su convenio en el que se constituye en una filial de Independiente del Valle lo ha proveído de jugadores de un nivel superior al de la categoría en que se juega como: Renny Jaramillo, Wilter Ayoví, Wilson Morales, Andy Burbano o Andy Casquete. Con ese contingente se podría decir que se perfila como favorito en su primera incursión en estas instancias del torneo de la categoría.

Fueron eliminados el Guayaquil Sport que a pesar de contar con un plantel experimentado no pudo con los jóvenes del conjunto cotopaxense y su derrota ante los mismos por 3-0 fue un golpe clave. Cantero de Jubones y Deportivo Guano no pudieron estar a la altura.

Atlético Portoviejo llegó al cuadrangular de una manera más sufrida. En la última fecha derrotó 3-1 a Espoli, que también estaba buscando su pase a la última fase y de paso dejaron atrás a Brasilia que a pesar de haber derrotado a Mineros no pudo alcanzar a los manabitas quienes cuentan en sus filas con un goleador como Fabry Caicedo, más un arquero con experiencia en selecciones menores como Auro Fernández. El club portovejense hizo diferencia en el triunfo clave en la quinta fecha por 3-1 ante Brasilia como visitante.

Espoli, a pesar de su tradición no pudo sostener su campaña y nuevamente queda eliminado en la fase previa al cuadrangular final. Brasilia hizo una campaña notable que se derrumbó en la penúltima fecha con su derrota ante el Atlético y Mineros de Guaranda vio esta competición desde un poco más lejos. Aunque este fue el cuadrangular más parejo en el que difícilmente se vio una tendencia hasta el último.

Duros del Balón es el último integrante del cuadrangular final. Con una campaña algo irregular en el que de hecho sus juegos como visitante proveyeron las victorias vitales para este equipo de Santa Elena que de todas maneras debe jugar como local en Guayaquil ante rivales con mayor historia como Imbabura y Audaz Octubrino. Bryan Rodríguez es su goleador y jugador notable. Por primera vez llegaron tan lejos en el torneo de ascenso.

A pesar de su “historia y nombre”, Audaz Octubrino e Imbabura no cumplieron con las expectativas y se bajaron tempranamente de la lucha por la clasificación y más bien Alianza de Guano disputó con el equipo de Salinas la posibilidad de acceder al cuadrangular cayendó finalmente en la última fecha por 2-0.

Pocos Goles y VAR

Las llaves de cuartos de final de ida de Copa Sudamericana tuvieron un trámite mayormente parejo y con intervenciones decisivas del VAR. Ciertamente por los resultados podríamos observar algunos favoritismos. Mas nada aún está dicho.

23 de octubre

Santa Fe 1 (Morelo 45’) – Deportivo Cali 1 (Palomeque 32’)
Bogotá – El Campín

Partido que se plantó interesante, con un cuadro azucarero complicado y con iniciativa que pudo adelantarse en el marcador gracias al tanto de Ezequiel Palomeque (32 min.) mas la reacción del conjunto cardenal no se hizo esperar y antes del final del primer tiempo Wilson Morelo (45 min.) hizo el tanto del empate. Santa Fe fue mejor en el complemento e incluso no se le hizo válido un gol vía VAR. El resultado aparece como favorable a los verdes caleños.

 

flu nacional

24 de octubre

 

Fluminense 1 (Gum 17’) – Nacional 1 (Zunino 87’)
Río de Janeiro – Maracaná

El conjunto uruguayo realizaba un gran partido que incluía mucho juego en área rival, pero se vio sorprendido por el tanto de Gum (17 min.) a lo que sucedió un bombardeo del local que no pudo reflejarse en el marcador ya sea por ineficacia ante la portería rival o por una decisión vía VAR. El “bolsilludo” en el segundo tiempo fue mejorando su juego y su recompensa llegó casi en el final del partido cuando Matías Zunino (87 min.) con certero cabezazo decretó el empate y la esperanza para los uruguayos rumbo a semifinales.

Bahía 0 – Atlético Paranaense 1 (Pablo 66’)
Salvador – Fonte Nova

Bahía, con poco recorrido en estas lides, buscó con ímpetu abrir el marcador y manejar la llave a su favor, pero 2 jugadas que habían terminado con anotación, fueron llevadas al VAR donde se comprobó que no eran tantos legítimos. Algún golpe anímico pudo sufrir el local que ya no contó con la fuerza y precisión para atacar y más bien Paranaense con solitario tanto de Pablo Teixeira (66 min.) se llevó una valiosa victoria que lo perfila al equipo de Curitiba como un serio aspirante a semifinales.

25 de octubre

 

Junior (Díaz 74’, Pérez 90’) – Defensa y Justicia
Barranquilla – Roberto Meléndez

Tras un primer tiempo parejo en el que faltó básicamente la puntería, se pasó a una segunda mitad con preferencia de dominio local que lentamente fue ganando metros hasta lograr la conquista por parte de Luis Fernando Díaz (74 min.) que le daba tranquilidad al equipo colombiano que ciertamente tenía enfrente a un rival complicado. Sin embargo, en las postrimerías del juego, una falta penal fue transformada en gol por Rafael Pérez (90 min.) y con ello los tiburones viajarán a Argentina con cierta comodidad.

Partidos de revancha:

Deportivo Cali vs Santa Fe – 30 de octubre
Nacional vs Fluminense – 31 de octubre
Atlético Paranaense vs Bahía – 31 de octubre
Defensa y Justicia vs Junior – 1 de noviembre

 

Foto principal tomada de: lavinotinto.com

Dos Favoritos Claros Para la Final

Los juegos semifinales de ida tuvieron un denominador común de haber tenido en general un desarrollo apretado. Sin embargo los resultados hacen pensar que hay 2 equipos que se perfilan con claridad para disputar la final.

23 de octubre

River 0 – Grêmio 1 (Míchel 61’)
Buenos Aires – Estadio Antonio V. Liberti

El juego arrancó lento y friccionado, asemejando más a un round de estudio de boxeo y concentrándose en la media cancha con pocos disparos a los arcos, además que cuando intentaba el partido entrar en una mayor dinámica, las marcas se hacían presentes especialmente del lado brasileño. A River le costaba mucho llegar con peligro al área rival mientras que la visita jugaba con firmeza y paciencia. Sobre el final de la primera etapa pudo el conjunto millonario a base de ímpetu poder inquietar a Marcelo Grohe.

River permaneció con el dominio de balón y parecía lentamente encontrar el camino para resquebrajar el duro sistema defensivo de los brasileños, pero se vieron sorprendidos por el tanto de Míchel Ferreira (61 min.) con golpe de cabeza tras córner y la ventaja para los gaúchos. Los argentinos buscaron con los cambios ofensivos generar nuevas ideas para buscar el empate con una mayor claridad, pero los brasileños eran prácticamente indescifrables y los de la banda se vieron muy lejos de poder anotar.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana (TA 58’), Javier Pinola (TA 59’), Milton Casco; Leonardo Ponzio (TA 69’) (Enzo Pérez 75’), Exequiel Palacios (Ignacio Fernández 66’), Juan F. Quintero, Gonzalo Martínez; R. Santos Borré (TA 35’), Ignacio Scocco (Lucas Pratto 57’)
GRE: Marcelo Grohe; Léo Gomes, Pedro Geromel, Walter Kanneman (TA 58’), Bruno Cortez; Maicon, Míchel (TA 92+’); Ramiro, Cícero, Alisson (TA 47’); Jael
Goles: Míchel 61’

 

24 de octubre

Boca Juniors 2 (Benedetto 83’, 89’) – Palmeiras 0
Buenos Aires – Alberto J. Armando

El conjunto brasileño llegaba al partido con la etiqueta de ser en números el mejor equipo de la copa, pero arrancó el juego con muchos nervios y sobrepasado por el ímpetu xeneize. Pasaron los minutos y los de casaca verde se enfrascaron en una dinámica de “golpe por golpe” para intentar llegar al área local y lo hacían a empellones, mientras que la salida de Boca era más clara, el conjunto paulista prefirió entonces hacer su juego en la media cancha impidiendo el desarrollo del juego de los azul y oro y luciendo mejor hasta el descanso.

En el segundo tiempo Palmeiras retrocedió líneas y así Boca pisó su área con mayor claridad, sumando eso a la entrada de Villa conformaron una actitud más ofensiva en el elenco argentino que buscaba abrir el marcador en tanto que la defensa verde estaba muy correcta. Fue totalmente superior la posesión de balón xeneize, sin embargo siempre les fue complicado realmente inquietar al portero rival. La entrada de Darío Benedetto fue vital, pues con un certero cabezazo tras córner (83 min.) y poco después con remate del borde del área (89 min.) logró los goles y el desequilibrio fundamental para los argentinos.

BOC: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza (TA 28’); Nahitan Nández, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón (Julio Buffarini 93+’), Ramón Ábila (Darío Benedetto 77’), Mauro Zárate (TA 23’) (Sebastián Villa 56’) (TA 63’)
Goles: Benedetto 83’, 89’
PAL: Weverton; Mayke, Luan García, Gustavo Gómez (TA 29’), Diogo Barbosa; Felipe Melo, Bruno Henrique (TA 21’) (Thiago Santos 87’); Willian Gomes, Moisés, Dudu; Miguel Borja (Deyverson 75’)

Juegos de revancha:

Grêmio vs River (30 de octubre – Porto Alegre)
Palmeiras vs Boca (31 de octubre – São Paulo)

Una Rivalidad Mítica Hecha Film

En la presentación du la película advierten que relatan una rivalidad que cambió la historia del tenis. Estamos hablando del film nórdico Borg vs McEnroe. Realmente esta rivalidad duró muy poco debido al relativamente tempranero retiro de Björn Borg de las pistas, en la práctica desde 1982. Incomparable a la longeva carrera de John McEnroe, la cual duró 15 años.

El punto de encuentro entre estos 2 gigantes para el desarrollo de la historia del film es el torneo de Wimbledon de 1980, cuando aparecían como los grandes favoritos para adjudicarse dicho certamen, eso sí con una importante diferencia. Por aquellos días, el sueco Borg era el amo y señor del circuito, pues dueño de un atildado, a la vez que poco ortodoxo juego, había ganado 4 títulos en Wimbledon consecutivos con tan solo 24 años de edad. El estadounidense McEnroe en cambio era la gran promesa, aunque a pesar de su juventud se erigía como el villano del circuito por su mal carácter, el cual contrastaba con la aparente impoluta serenidad de Borg.

Pero este film, producido en Suecia en asociación con otros países nórdicos apunta más a cómo Borg consigue aquella sólida personalidad que permitió manejar su innato talento para el deporte, aquella transformación de un joven díscolo a un tenista imperturbable tendría un piloto: el entrenador Lennart Bergelin, antigua gloria del deporte sueco que vería en Borg el potencial para superarlo con creces. En realidad la película se centra bastante más en la vida de “Ice-Borg”, considerado el mejor deportista sueco de todos los tiempos, en tanto que del lado de McEnroe se contempla sus relaciones familiares, con otros tenistas y sus luchas personales originadas por su rol de villano.

Hay poco en sí sobre tenis: historia o técnica y mucho más del lado humano. La evolución de Borg hacia convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia que tiene su punto de inflexión en su brillante participación en la Copa Davis en 1975, antes de cumplir 20 años, dio los puntos decisivos para que Suecia logré el primer lugar de este certamen por primera vez en su historia. Logramos transitar por las obsesiones y compulsiones de Borg, quien necesitaba de una serie de inflexibles rutinas para lograr la calma con la que afrontaba sus juegos. Compulsiones que incluso deterioraban las relaciones con su círculo cercano.

Tal vez por el título se esperaba en una trama enfocada en la rivalidad, pero es más bien un viaje hacia el interior de los grandes campeones, la angustia y las privaciones por las que pasan para lograr los grandes victorias, mientras otros prefieren evitar el paso doloroso, más bien disfrutar y eventualmente ganar, filosofía encarnada en el film por Vitas Gerulaitis, destacado tenista de aquellos tiempos. Está obsesión de la que somos testigos a diario por ejemplo cuando vemos jugar a Rafael Nadal, estas compulsiones y angustias narradas en la autobiografía de Andre Agassi, finalmente llegaron a la pantalla para hacerse agarrar de la silla al espectador.

Como bien sabemos, Borg derrota en la final de 1980 a McEnroe y logra su quinto Wimbledon consecutivo, impresionante récord que sería superado varios años después por Roger Federer. Después, y esto ya no fue parte de la película, McEnroe derrotaría en la final del US Open 1981 a Borg, lo que influiría decisivamente en la decisión del temprano retiro del sueco. En realidad, oficialmente solo se enfrentaron en 14 ocasiones, con 7 victorias para cada uno.

La película fue dirigida por el danés Janus Metz Pedersen. El islandés Sverrir Gudnason encarnó a Björn Borg, mientras que el estadounidense Shia Labeouf a John McEnroe. Excelente labor al fidelizar el relato con diálogos en sueco, inglés, francés y hasta castellano argentinizado.

Simplemente Impredecible

El torneo ecuatoriano 2018 bien podrá ser recordado como uno de los más parejos de la historia y en la disputa por su cetro están involucrados no sólo los tradicionales, sino también cuadros con menor palmarés. Faltan 8 fechas y establecer una tendencia es imposible.

Macará ha mantenido el liderato por un par de fechas más, aunque cedió vitales puntos en sus empates ante Nacional y Delfín como local. Tal vez fue presa de los nervios ante su oportunidad histórica, más aún su orden no se quebranta, guiados por una notable columna vertebral con Alejandro Manchot en defensa, Ronald De Jesús en la media y su hoy por hoy ídolo, el atacante Juan Manuel Tévez. Ahora se le viene la parte complicada del calendario cuando enfrente a los grandes del Astillero. Veremos si es capaz de sostener la punta y el sueño de la afición ambateña. Destacar que aún no pierde como visitante en la segunda etapa.

Un equipo que silenciosamente se ha metido en la pelea es Aucas. El cuadro oriental encadenó una sensacional seguidilla de victorias que lo hizo subir en la tabla y sumado a los ajustados y aleatorios resultados entre sus contendientes lo ha catapultado al segundo lugar. Su goleador, Edson Montaño, se encuentra en una racha sensacional, asistido principalmente por el venezolano Enson Rodríguez que ha caído de maravilla al conjunto ex petrolero. Su primera línea de volantes y zaga central son una mezcla de precisión y coraje que hace a los “indios” complicado anotarles, aunque ciertamente deben estar completos si no quieren contratiempos.

El tercer lugar es compartido con 22 puntos, 18 goles a favor y 14 en contra. Liga Deportiva Universitaria se mantiene en pelea con resultados apretados y tal vez mezquinos, pero sumamente efectivos. Franklin Guerra sigue siendo un bastión en la zaga, el despliegue de Edison Vega en la media es un termómetro que regula la calma de la retaguardia y la explosión de sus media puntas, mientras que Juan Luis Anangonó es el salvador albo con goles en momentos clave que le permiten a su equipo seguir sumando y soñando con un título.

Delfín tiene en la etapa la misma puntuación de Liga. Destaca el espíritu combativo del elenco manabita que le ha permitido arrancar valiosos puntos en difíciles visitas contra Macará y Emelec, así como dominar con autoridad en su triunfo ante un grande como Barcelona. Andrés Chicaiza es el gran director de orquesta de un cuadro que no solo tiene lucha, sino también buen toque de balón, mientras que el componente aguerrido tiene un nombre que es el del zaguero paraguayo Williams Riveros, quien a veces se desordena, pero con su empuje ha logrado que el cetáceo rescate marcadores agónicos y permanezca con opciones de ganar la etapa.

Los del Astillero pasaron por resbalones que los han hecho ceder posiciones en la tabla aunque sus opciones permanecen intactas. Emelec tiene un gran déficit que es el no poder sumar como visitante (es el peor en la etapa en esto y por lejos) y con ello muestra una campaña sumamente irregular que se sostiene por ser, también por lejos, el mejor local del semestre y en la excelente forma de su portero Esteban Dreer. Barcelona soportó una racha de 8 partidos sin conseguir triunfos y con varias dudas en su funcionamiento, pero su victoria en el clásico ante Emelec no solo le devolvió el optimismo, sino que le pone de nuevo en pelea debido a la inconsistencia en las campañas de todos.

Católica también se mantenía en la conversación sobre el liderato, pero su derrota última ante Liga condiciona al cuadro camaratta cuya esperanza es John Cifuente, quien rebasó la cota de los 30 goles teniendo aún mucho campeonato por delante. Al plantel de Independiente la falta mucha madurez, tiene muchos jóvenes interesantes que incluso están de gira con la selección ecuatoriana absoluta, pero su inexperiencia ha costado a los de Sangolquí el perder muchos puntos valiosos. Deportivo Cuenca tiene una extraña campaña que lo hace mucho mejor visitante que local y con ellos se va alejando de la aspiración a disputar un torneo internacional en 2019.

Técnico Universitario dentro de sus limitaciones ha mostrado al menos coraje y ha sumado un par de importantes puntos teniendo en Kevin Jauch y Diego Armas valores muy interesantes en el ataque. El Nacional parece marchar hacia otra temporada olvidable. En estas fechas le ha aquejado una serie de lesiones a su plantel y un calendario difícil que derivaron un juego con desarrollo decepcionante. Guayaquil City básicamente está para hacerle la vida imposible al que se le cruce con su esquema desesperantemente ultradefensivo que en algo funciona.

Alineación ideal del momento:

Esteban Dreer; Franklin Guerra, Alejandro Manchot, Williams Riveros; Edison Vega, Ronald De Jesús, Andrés Chicaiza, Enson Rodríguez; Edson Montaño, Juan Manuel Tévez, Juan Luis Anangonó

El Último Clásico Del Año Fue Amarillo

Barcelona derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la fecha 14 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de fútbol en el Monumental de Guayaquil.

La última edición del año del Clásico del Astillero tenía además del obvio ingrediente de la añeja rivalidad, los intereses propios de cada uno de estos clubes. Por el lado amarillo tal vez su última opción para ganar la etapa, puesto que los 8 juegos sin conseguir un triunfo le relegaron bastante de esa opción, mientras los azules estaban en la franca lucha por el liderato. En ambos planteles hubo variantes en sus hombres de ataque.

El inicio de juego fue bastante dinámico con equipos en disposición ofensiva y con ello la emoción para el espectáculo. Sin embargo, pronto se transformó en un encuentro brusco con muchas faltas que inevitablemente derivó en el exhibición de tarjetas. Algo más claro era el conjunto azul frente al arco rival en los primeros minutos, mientras el Ídolo buscaba sacar a su contendiente de su campo con vehemencia.

Con el exceso de fricciones y tensión, el juego se redujo al mediocampo, quedando la pelota lejos de las áreas y con una disputa poco clara. Poca claridad, mucho físico y escasa elaboración. Las opciones de gol partían de pelotazos sumamente largos con poca efectividad de los atacantes. Era en general un espectáculo deslucido.

Barcelona intentó tomar el control de las acciones especialmente desde el centro con las incursiones de Alemán, más no había suficiente lucidez en sus compañeros para acompañar las jugadas y sus bandas lucían caóticas. Al aproximarse el final de la primera etapa la igualdad sin goles era justa debido a la poca claridad con la que de lado y lado se jugaba.

Emelec apostó a refrescar su ataque al inicio del complemento con la entrada de Burbano y con ello retomar el protagonismo, el cual le duró poco, pues era Barcelona quien más empujaba siendo el costado derecho de Byron Castillo y más tarde Ayoví, su zona más prolífica. De todas formas era correcta la defensa azul y así mismo era una buena tarde de la de su par.

Las emociones comenzaron a aumentar antes del minuto 60 cuando en ambas porterías se desperdiciaron claras oportunidades de anotar. La apertura del marcador llegaría por obra de Félix Torres (67 min.), quien de cabeza conectó un tiro libre de Arroyo para anotar. El tanto abrió las marcas y dio un espectáculo más dinámico, pero era notable la concentración de la defensa de los canarios.

El drama fue protagonista de los minutos finales, pues pasó la pelota muy rápidamente de un extremo a otro mientras las parcialidades apretaban. Destacaron las zagas para evitar que la pizarra sea más generosa y en especial la de Barcelona que dispuso del tiempo y los nervios del final conducidos por un Oyola lúcido y calculador. El equipo canario vuelve a la pelea de un torneo impredecible.

 

BAR: Máximo Banguera (TA 95+’); Byron Castillo, Félix Torres (TA 42’), Xavier Arreaga (TA 7’), Beder Caicedo; Gabriel Marques, Matías Oyola; Tito Valencia (José Ayoví 50’), Cristian Alemán (Marcos Caicedo 81’), Michael Arroyo; Ariel Nahuelpán (Juan I. Dinenno 63’)
Goles: Torres 67’
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Marlon Mejía, Ronaldo Johnson (TA 25’); Dixon Arroyo (TA 52’) (Joel López P. 79’), Nicolás Queiroz; Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (TA 9’) (Fernando Luna 59’), Carlos Orejuela (TA 40’) (Robert Burbano C. 45’); Brayan Angulo

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
B Castillo 7
Arreaga 6
Torres 7
B Caicedo 5
Marques 6
Oyola 8
Valencia 5
Alemán 6
Arroyo 6
Nahuelpán 4
Ayoví 6
Dinenno 4
M Caicedo –

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Caicedo 6
Vega 6
Mejía 6
Johnson 5
Arroyo 6
Queiroz 6
Rojas 5
Matamoros 6
Orejuela 5
Angulo 6
Burbano 5
Luna 4
López –

Parece que Solo Queda un Puesto Disponible

Está desarrollándose la última cuarta parte del torneo de Serie B. Se ve por el momento una interesante pelea por el último cupo que esta edición otorga a la Primera División. Pareciera que inexorablemente serían Mushuc Runa, Fuerza Amarilla y América parte del combo de ascendidos y restaría ver cuál de ellos sería el campeón que dispute un cupo a Copa Sudamericana.

La campaña de Mushuc Runa se ha ido haciendo más sólida y en este momento saca una apreciable ventaja en el liderato con 63 puntos, 3 más que el segundo y ello debido a sus 3 victorias seguidas en las últimas fechas. Sin duda uno de los puntales de la campaña del ponchito es sus presentaciones como visitante, siendo el mejor del torneo con 8 victorias fuera de su patio. Además viene siendo el mejor del segundo semestre habiendo ya conseguido 29 puntos. Su goleador, el incansable Fabio Renato, está como en sus mejores momentos.

Fuerza Amarilla también viene realizando una excelente campaña rumbo al ascenso. En el caso del conjunto de Machala, su fuerte es los partidos como local, siendo el número uno en este aspecto habiendo sumado 38 puntos en el 9 de mayo. También es el segundo mejor equipo de este segundo semestre y si bien no cuenta con un goleador importante, si posee una de las mejores defensas del torneo destacando el zaguero uruguayo Nicolás Gómez.

América tal vez ha decaído un poco en esta segunda parte de la Serie B 2018, pero sus 58 puntos lo mantienen al cuadro cebollita en la pelea por el torneo y sólidamente en uno de los puestos de ascenso. Lo más destacado del elenco quiteño sigue siendo su defensa donde Franklin Carabalí y Ronaldo Oñate proveen de seguridad y con ello se mantiene su valla como la menos batida del torneo. También cuenta con uno de los mejores ataques de la temporada y su goleador es Orlen Quintero.

Liga de Portoviejo por lo pronto cierra el grupo de equipos que al momento serían los ascendidos a Primera División. La capira tiene problemas en su defensa y jugando como visitante, pero una delantera lo suficientemente poderosa para hacer del conjunto manabita al menos uno de los mejores locales, ganando gracias a los goles de Daniel Néculman y Gabriel Méndez. Su traspié frente a Orense fue un gran susto para este club que quiere jugar en Serie A después de una década de haber militado en la misma.

Olmedo al momento cuenta con 52 puntos, 3 menos que Liga de Portoviejo, siendo esa la distancia que los separa del ascenso. El ciclón tiene un notable problema defensivo y habiendo encajado 44 tantos posee una de las peores zagas del torneo, lo que contrasta con su brillante campaña como visitante que los mantiene en pelea por la promoción. Puerto Quito acarrea un problema similar con un tanto más en contra. Aquello le ha hecho perder varios puntos y la oportunidad de pelear por el torneo pese a contar con uno de los goleadores del mismo como Alex George.

Manta es otro cuadro que no ha podido equilibrar su interesante ataque de goleadores como Espínola y Pantoja con un defensa solvente y por ello ha perdido sobretodo en los últimos minutos puntos importantes que le hubieran hecho ascender en la tabla. Santa Rita definitivamente se descalabró. Está en octavo lugar, lejos del ascenso que en algún momento peleó y es el peor equipo del segundo semestre del torneo. A Clan Juvenil le sigue aquejando ser un muy mal local habiendo conseguido apenas un triunfo fuera de su patio y eso lo conmina a la novena posición.

 Liga de Loja se vería en problemas si hubiera descensos, pues está lejos de sumar los suficientes puntos para alejarse de un perseguidor que parecía desahuciado pero que ahora solo está a 2 unidades como el Orense. El elenco machaleño de hecho tiene una de las mejores campañas del segundo semestre y se ha alejado bastante del sótano de la tabla en el que está Gualaceo, cuadro que entre otras cosas tiene el peor ataque y es el peor visitante, pero por los inventos del nuevo reglamento permanecerá un año más en Serie B.

Listos los Cuartos de Sudamericana 2018

La famosa “otra mitad de la gloria” tuvo sus momentos emotivos en octavos de final y pasó a configurar interesantes llaves para la instancia que viene, donde dominarán colombianos y brasileños.

El clásico de Bogotá terminó favoreciendo a Santa Fe. Tan reñido que en el tiempo reglamentario ambos juegos de la llave finalizaron 0-0. Tal vez en algunos momentos pudo no ser tan agradable a la vista, pero en otros sumamente tenso. De esta manera tuvieron que decidir la llave en tanda de penales, donde los cardenales tuvieron más puntería acertando todos sus lanzamientos y con un 5-3 accedieron a cuartos de final.

Otra llave que llegó a la necesidad de extenderse a la tanda de penales fue la de Deportivo Cali vs Liga de Quito. Tuvo un desarrollo curioso, pues en el juego en Ecuador, que si bien favoreció al local en cuanto a resultado, los caleños parecieron haber merecido mejor suerte y algo similar pero inverso pasó en Cali cuando el conjunto ecuatoriano pudo haberse llevado un mejor resultado. Ambos juegos tuvieron como ganador al local por 1-0 (gol de Anderson Julio para los quiteños y José Sand para los caleños) y en los penales el portero Camilo Vargas se lució atajando 3 envíos para el 3-1 final a favor de los colombianos.

Junior había vencido 1-0 a Colón de Santa Fe con tanto de Jarlan Barrera en el segundo tiempo, aquello configuraba un partido abierto en tierra argentina en el que no se podía romper el cero hasta el tanto de Matías Fritzler entrando al último cuarto de hora del juego, pero 5 minutos después y en una contra mortal, Daniel Moreno definió espectacularmente para que el tiburón de la Costa Atlántica colombiana consiga su acceso a cuartos de final.

Defensa y Justicia igualó 0-0 con Banfield en su cancha de Florencio Varela. El panorama parecía alentador en el juego de vuelta para el taladro, pero se encontró con un muy compacto “halcón” que le cortó durante todo el juego el espacio y las ideas. En el último cuarto de hora Defensa y Justicia se mostró más agresivo y encontró los goles, obra de Alexander Barboza tras balón detenido e Ignacio Aliseda finalizando una fantástica contra. Con eso, el conjunto de Varela accedió a unos históricos cuartos de final.

Bahía sorprendió en su casa del Fonte Nova de Salvador y con goles de Ramires y Cleyton alcanzaba una buena ventaja ante Botafogo, pero Rodrigo Pimpão anotó el descuento. 2-1 y la tranquilidad para los de Río en el juego de vuelta. Dicho encuentro en el Nilton Santos. Nuevamente Pimpão y Luis Fernando anotarían para el fogão, mientras que el transitorio empate bahiano lo anotó Edigar Junio. Otro 2-1 que forzó la llave a la tanda de penales donde lució el portero Douglas Friedrich, atajando los penales que permitieron que Bahía triunfe por 5-4 y alcance los cuartos de final.

Atlético Paranaense obtuvo una clara victoria por 2-0 en su visita a Caracas FC con un doblete de Raphael Veiga y ello le daba tranquilidad para el partido de vuelta en el Arena da Baixada de Curitiba. Sin mayor apuro, los brasileños se impusieron por 2-1 con goles de Marcelo Cirino y Renan Lodi, mientras que Robert Garcés anotó el descuento de los venezolanos. Así el Paranaense inscribió su nombre en cuartos de final.

San Lorenzo había derrotado por 3-1 a Nacional de Uruguay en el Nuevo Gasómetro con doblete de Nicolás Blandi y autogol de Erramuspe, pero el descuento de penal de Gonzalo Bergessio abría la esperanza para el bolso. En el Gran Parque Central el equipo uruguayo se mostró mucho más agresivo y rápidamente abrió el marcador por obra de Matías Zunino con un extraño golpe con el pecho. En el segundo tiempo, un nuevo tanto de Bergessio dio la clasificación al tricolor de Montevideo gracias a su gol conseguido como visitante.

Fluminense no tuvo mayores problemas ante Deportivo Cuenca, pues venció a su rival en Quito, donde el elenco ecuatoriano tuvo que hacer de local, con un claro 2-0 construido con los goles de Everaldo y Luciano, realmente siendo muy superior el tricolor carioca. En el juego de vuelta, el Cuenca algo pudo complicar a su rival que finalmente pudo asestarle otro 2-0 cuando se pusieron finos frente al arco Digão y Richard. Fluminense avanzó a cuartos de final.

 

Llaves de cuartos de final:

 

Deportivo Cali vs Santa Fe

Defensa y Justicia vs Junior

Atlético Paranaense vs EC Bahía

Club Nacional (U) vs Fluminense

División de honores, Espectáculo de Menos a Más

Nacional y Emelec igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 13 de la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Primera División en el Atahualpa de Quito.

Un partido con su tradición que tal vez, está venido a menos por las horas bajas por las que atraviesa el local en una crisis que ya lleva varios años y a lo que se sumó una serie de bajas con las que ha tenido que afrontar sus últimos juegos. Por el lado azul los puntos sonaban imperativos para estar al día en la lucha por la etapa y Soso también puso algunas variantes en su habitual onceno titular.

El equipo eléctrico se apoderó del balón siendo efectiva la labor en media cancha de Queiroz, quien alimentaba metro más adelante a Matamoros y así se generaban jugadas ofensivas que en un principio dieron poco problema a la defensa criolla. La respuesta del local más bien era en la contra que usualmente se diluía al pisar el área eléctrica. De todas formas la posesión de balón era ostensiblemente favorable a la visita.

Transcurridos algo más de 20 minutos, Nacional se fue animando, aunque la visita todavía tenía la iniciativa, las respuestas de los rojos fueron incrementándose y a su vez, la defensa ejercida por Mejía y Vega tenía la suficiencia para mantener el peligro alejado. No parecía Emelec tener mayores ideas para vulnerar a su rival salvo las jugadas de balón detenido.

De los pies de Matamoros se gestaba el ataque millonario y su participación era lo suficientemente molestosa para los rojos que en pocos minutos hizo sacar 3 amarillas por faltas sobre él. Del lado militar destacaba Peralta por el costado derecho. Parecía la ausencia de goles un resultado justo hasta que Carlos Orejuela (47+ min.) tras pase profundo abrió el marcador y mandó a los eléctricos al descanso en ventaja.

En la etapa complementaria Favaro dispuso el ingreso de Muñoz para un mayor volumen ofensivo del rojo. El aletargado ritmo de la etapa inicial quedó atrás y se pasó a observar un juego más dinámico de lado y lado, al contrario del primer tiempo, en el segundo se jugaba en un espectro de mayor cantidad de metros y con poco tránsito en el medio sector.

Emelec refrescó líneas con Joel López en lugar de Matamoros mientras la temperatura caía en el Atahualpa. Nacional en respuesta envió a la cancha a Ordóñez y buscaba el empate con bastante desprolijidad, mientras que las contras de los azules eran bastante más peligrosas.

En los últimos minutos Nacional estuvo más claro a la hora de conseguir la igualdad y llegaron los mejores minutos de Dreer ahogando el grito de gol militar hasta que se elevó un centro de Gracia que Ronny Medina (83 min.) pudo conectar de cabeza para anotar el empate. Con ese tanto Emelec despertó y se dio un intenso ida y vuelta en el que los rojos pudieron llevarse la victoria, pero Dreer atajó sobre la hora un penal a Ordóñez. Al final lució justa la repartición de puntos.

 

NAC: Johan Padilla; Kevin Peralta (TA 33’), Javier Quiñónez (TA 83’), César Batalla (TA 39’) (Adolfo Muñoz 45’), Luis Segovia; Bryan Tana (TA 36’), Manuel Balda; Jonny Uchuari (Ronny Medina 75’), Daniel Samaniego (Jorge Ordóñez 66’), Ángel Gracia; Daniel Angulo
Goles: Medina 83’
EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Marlon Mejía, Leandro Vega (TA 31’), Ronaldo Johnson; Dixon Arroyo (TA 72’), Nicolás Queiroz (Dennis Quintero 79’); Joao J. Rojas (TA 80’), Hólger Matamoros (Joel López 65’), Carlos Orejuela (Fernando Luna 86’); Brayan Angulo
Goles: Orejuela 47+’

Calificaciones Nacional:
Padilla 6
Peralta 7
Quiñónez 6
Batalla 5
Segovia 5
Tana 6
Balda 6
Uchuari 4
Samaniego 5
Gracia 6
Angulo 3
Muñoz 6
Ordóñez 5
Medina –

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Caicedo 6
Mejía 6
Vega 7
Johnson 6
Arroyo 6
Queiroz 7
Rojas 6
Matamoros 7
Orejuela 6
Angulo 6
López 4
Quintero –
Luna –