Nuevamente Emociones a Granel en el Atahualpa

Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 2-2 en partido celebrado en el Estadio Atahualpa por la fecha 3 del torneo ecuatoriano de fútbol, segunda etapa.

Este tradicional duelo quiteño venía con humores variados en los planteles. Liga con el buen ánimo de sus resultados internacionales y la victoria en el último minuto ante Emelec, mientras que Nacional increíblemente había terminado empatado ante Delfín tras ir goleando, además de su reciente eliminación en Copa Sudamericana. Los albos no podían contar desde el inicio con Orejuela mientras los rojos lo mismo con Parrales.

El encuentro tuvo un arranque intenso con control de balón alternado, sin embargo a Liga le bastó un par de minutos para superar en el medio sector a su rival, con lo que se generaba ataques siendo muy participativo Anangonó bastante bien marcador por la zaga militar. En los primeros minutos la pelota recorrió muchos metros pero no habían ocasiones de gran peligro para ninguno de los 2 planteles.

Cuando el juego arribó al minuto 20 el campo de acción se fue reduciendo y se disputaba más el juego en el medio campo sin poder nadie avanzar con claridad al área de su rival haciéndose un juego poco fluido, cortado pero leal. Cuando Nacional vio complicado avanzar hacia el arco universitario comenzó a buscar de media distancia encontrando concentrado a Gabbarini. Liga buscaba sorprender con la velocidad de sus media puntas que de todas formas no lograban desequilibrar a la zaga criolla.

Nuevamente el juego se animó al sobrepasar la media hora de juego y si bien los militares tenían menos el balón empezaban a ser más peligrosos por lo que fueron perdiendo valiosas opciones valiosas de anotar. Los últimos instantes del primer tiempo tuvieron como dominador al equipo de casaca roja que lamentaría no irse al descanso con marcador en ventaja. De todas maneras, aparentemente era el local el más concentrado.

Liga dio el golpe en el segundo tiempo cuando Juan Luis Anangonó (46 min.) aprovechó un pase profundo para abrirse entre los zagueros y anotar para los albos. Con el gol sin duda la “U” ganó en confianza y pudo trasladar la pelota con mayor precisión, a Nacional le tomó algunos minutos tranquilizarse para poder conducir el juego que ya lo llevaba en contra. Liga aprovechó su ventaja para defenderla con orden mientras prefería que su rival mantenga el poder de la pelota.

La insistencia de Nacional tuvo sus frutos cuando una mano en el área de Guerrero fue sancionada como penal y la falta ejecutada por Jorge Ordóñez (61 min.) para igualar el partido. Con el empate el partido se abrió y se jugó con mayor presencia en las áreas y generando ocasiones de gol. Nuevamente la fortuna le sonreiría a Liga cuando Fernando Guerrero llegó con balón dominado y remató desviando en un defensa (73 min.) devolviendo la ventaja a la U.

Nacional echó el resto para lograr el empate con los ingresos de Parrales y Lara mientras se juego ya no era tan precavido en las marcas y la pasaban mal en cada contragolpe universitario, parecía que la “U” se llevaba el triunfo incluso por una mayor marcador tras perderse Anangonó y Borja oportunidades inmejorables de anotar. En los últimos instantes Miguel Parrales (89 min.) aprovechó un gran pase de Lara para anotar el empate criollo y el juego así terminó. Una vez más este juego clásico estuvo cargado de emociones.

NAC: Johan Padilla: Kevin Peralta, Javier Quiñónez, Luis Segovia (TA 64’), Ángel Gracia (TA 38’); Roberto Garcés, Cristian Cordero (Miguel Parrales 76’) (TA 90’); Jorge Ordóñez (Víctor Corozo 82’), Manuel Balda, Adolfo Muñoz (Cristian Lara 76’); Daniel Angulo
Goles: Ordóñez 61’ (p), Parrales 89’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry (TA 67’), Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Intriago; Anderson Julio (Gastón Rodríguez 67’) (TA 74’), Johan Julio (Jonathan Borja 72’), Fernando Guerrero; Juan Luis Anangonó
Goles: Anangonó 46’, Guerrero 73’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 6
Guerra 6
Salaberry 6
Chalá 6
Vega 6
Intriago 6
A Julio 5
J Julio 5
Guerrero 7
Anangonó 7
Rodríguez 6
Borja 4

Calificaciones Nacional:
Padilla 7
Peralta 6
Quiñónez 6
Segovia 5
Gracia 6
Garcés 6
Cordero 6
Ordóñez 6
Balda 6
Muñoz 5
Angulo 5
Lara 6
Parrales 6
Corozo –

El Bolillo Contraataca

Existe la frase cliché aquella de “las segundas partes nunca son buenas”, la misma que empezó a rondar en la afición y prensa especializada del Ecuador una vez que se conoció que Hernán Darío Gómez se hacía cargo de su selección nacional de fútbol. Quienes repiten eso seguramente no han visto “El Padrino II” o “El Imperio Contraataca” de la saga de Star Wars, mientras que lo que es cierto es que la designación del “Bolillo” como Director Técnico de la tricolor no terminó cayendo en general bien.

El argumento principal de su regreso tras 14 años apela a la nostalgia, a evocar aquellos maravillosos años en los que el estratega colombiano tenía un rol protagónico casi tan preponderante como el de las máximas figuras de aquella selección ecuatoriana que por primera vez pudo participar de una Copa del Mundo. Es claro que uno de los grandes factores de su éxito fue su capacidad de aglutinar fuerzas para un objetivo largamente anhelado dentro de una nación en la que las pugnas y divisiones siempre han estado a la orden del día y en el deporte las mismas nunca fueron la excepción. Pues bien, el fin de las eliminatorias a Rusia 2018 llegó con una selección escindida y tal vez es desde ahí que hay que componer las cosas y quién mejor que quien supo a su tiempo unir los retazos aunque sea a punta de su innegable carisma.

Sin embargo, es más claro que el más reciente fracaso de la selección ecuatoriana tiene raíces más profundas, las cuales es imposible que un solo hombre pueda componer. El fútbol tricolor está azotado por la corrupción y la desorganización desde su Federación hasta los clubes y con aquel desorden era poco probable que su mayor representante que es su selección de fútbol absoluta pueda actuar de manera brillante. Hay mucho por enmendar y aquello incluiría plazos mayores así como mayores campos de acción en los que el Director Técnico de la selección tiene poca o ninguna competencia.

 El malestar por el regreso de Gómez se fundamenta en su “cartel”. Tal vez, henchidos en cierta vanidad de un fútbol ecuatoriano del Siglo XXI evidentemente más exitoso que su precedente, se buscó algún nombre y pasado más rimbombantes para la tricolor. Hay que ver qué ha sido de la vida del colombiano desde que dejó al combinado ecuatoriano. Pasó por clubes de su país como el Santa Fe y el Independiente Medellín sin gran trascendencia, tomó la selección nacional de su país sin suceso, misma historia que con Guatemala, pero con Panamá la cosa fue distinta, pues su dirección técnica llevó a la escuadra canalera a disputar una Copa del Mundo por primera vez en una historia algo similar a la de Ecuador, mas en Rusia 2018 le fue decididamente mal aunque valdría la pena decir que enfrentó rivales muy difíciles.

En Ecuador se buscaba nombres relucientes para un fútbol con poquísimos futbolistas integrando los mejores planteles del mundo, con muy pocos éxitos aunque al menos dejó de ser internacionalmente humillado (o pasó de “mucho a poquito”) y para un medio incapaz de pagar por lo que representarían aquellos nombres soñados. Gómez pasa a ser entonces una alternativa realista que al menos conjuga experiencia y sapiencia. Como él mismo señaló en su primera rueda de prensa “hay que ubicarse”.

Se duda de los conocimientos y experiencia de Gómez. ¿Se puede dudar de eso en un hombre que participó de cerca de 4 mundiales?, es un poco osado creerlo. Si tal vez está muy viejo, obviamente se le ve más pausado y maduro, muy lejos de una incapacidad física o mental como para dirigir a un equipo de fútbol. Dejó en claro que el está completamente enterado de lo que sucede en el fútbol mundial y por el amor de Dios, jugó su máximo evento hace no mucho, algo habrá visto, algo habrá captado. Supo manifestar que acá lo que básicamente ha variado es la condición física.

Algo muy importante que supo manifestar Gómez en su primera rueda de prensa es algo por demás lógico para quien sigue al fútbol y es que a esa actividad en sus respectivos países la hacen sus jugadores y sus clubes, no su selección nacional. Es así que si se quiere futbolistas de calidad, los clubes de fútbol del país deben trabajar con calidad, amparados en un organismo regulador serio y así lograr formar futbolistas de calidad. Con el desorden que ha imperado en el fútbol ecuatoriano durante toda su historia, prácticamente ha sido un milagro el surgimiento de los talentos que ha tenido y una feliz coincidencia que hayan convividos varios al mismo tiempo, a inicios de Siglo XXI, para dar alegría y algunos éxitos a su afición.

Sin un plantel de jugadores bueno será difícil los éxitos o las clasificaciones a los mundiales. Habrá que pensar por ejemplo en lo que se necesita para llegar a Qatar 2022. Para empezar hay que pensar en jugadores nacidos a partir de 1990, pues al mundial llegarían de 32 años y tal vez, salvo contadísimas excepciones, ir diciendo adiós a los últimos integrantes de la tricolor. Bolillo dispondría de los siguientes jugadores más o menos, sumándose quienes puedan surgir en el camino:

Arqueros:

  • Alexander Domínguez
  • Hamilton Piedra
  • Brian Heras
  • Johan Padilla

Laterales:

  • Antonio Valencia
  • Cristian Ramírez
  • Mario Pineida
  • Pedro Velasco
  • José Quintero
  • Diego Palacios
  • Ángelo Preciado

Defensas Centrales:

  • Arturo Mina
  • Luis Caicedo M.
  • Franklin Guerra
  • Robert Arboleda
  • Darío Aimar
  • Xavier Arreaga
  • Marlon Mejía
  • Luis Segovia

Volantes centrales:

  • Jefferson Orejuela
  • Fernando Gaibor
  • Jefferson Intriago
  • José Cevallos E.
  • Carlos Gruezo
  • Roberto Garcés
  • Sebastián Méndez
  • Jordan Sierra
  • Jordan Rezabala

Volantes ofensivos / interiores / extremos:

  • Renato Ibarra
  • Romario Ibarra
  • Erick Castillo
  • Miller Bolaños
  • Junior Sornoza
  • Juan Cazares
  • Gabriel Cortez
  • Bryan Cabezas
  • Ayrton Preciado
  • Marcos Caicedo
  • Billy Arce
  • Adolfo Muñoz

Delanteros:

  • Brayan Angulo
  • John Cifuente
  • Enner Valencia
  • Juan Luis Anangonó
  • Edson Montaño
  • Michael Estrada
  • Marlon De Jesús
  • Bryan De Jesús

Veamos cómo “Bolillo” Gómez ordena este grupo o si mira a alguien más para jugar un 4-2-2-2 como en su primera incursión en el fútbol ecuatoriano o aquel 4-2-3-1 “más moderno” con el que plantó a Panamá recientemente. Veamos si este será un clásico “fiasco de las partes II” o un “Padrino II”. Desde ya no queda de otra que desearle al profesor Gómez el mayor de los éxitos.

¿Se animan a dar una alineación ecuatoriana para los próximos años?