Los 60 Años de una Reina

El pasado 16 de agosto quien vio la vida con el nombre de Louise Veronica Ciccone cumplió increíbles 60 años siendo uno de los referentes esenciales de la cultura popular occidental en por lo menos los últimos 35 años. Lógicamente estamos hablando de Madonna.

Nacida en el Estado de Michigan, el temprano fallecimiento de su madre cuando apenas tenía 5 años la marcaría dolorosamente. Desde muy joven fue evidente su fuerte carácter y perseverancia. Ya en su ascenso a la fama, la crítica siempre resaltó su ambición como característica fundamental de su obra. Con poco más de 18 años se mudó a Nueva York a buscar su espacio, su nombre. Una juventud de esfuerzo y dedicación pronto darían resultados.

Madonna en su evolución estética y musical ha sido quien ha marcado la tendencia estando normalmente un paso al frente y dictando lo que hay que hacer a su público y sucesoras. Es fácilmente recordable su look en la primera mitad de la década de los 80, el cual podría definirse como “urbano” con las blusas desmangadas, sus pañoletas o lazos en la cabeza, accesorios grandes y vistosos y el llamativo maquillaje. Son tiempos de sus himnos pop y dance con influencia R&B y música bailable de la década de los 70.

 

A medida que baja lo escandaloso de su ropa subieron los escándalos en sus declaraciones a los medios y en sus presentaciones. Madonna fue tomando un look atlético que se relacionaba con la temática “Girl Power” de sus siguientes producciones musicales. Ya se había afirmado como una mujer ambiciosa, poderosa y decidida. Había tomado para así y con firmeza el título de “Reina del Pop”, mientras sus coreografías iban tomando ribetes más sofisticados e icónicos. Un empoderamiento total y hasta agresivo de su sexualidad mientras a su música se incorporaban beats más fuertes y una mayor gama de sonidos.

 

Arribando a sus 4 décadas, Madonna  buscó una apariencia más madura y sofisticada. Durante los años 90 la música y los gustos del público se habían modificado notablemente y la Reina del Pop no podía quedarse atrás. Para mantener un público cautivo supo reinventarse y gustar a nuevas generaciones y latitudes. Ciertamente la “europeización” de su música y apariencia dio mayor universalidad a su obra que por entonces comenzaba a ser longeva.

 

 

Siempre siendo osada para llamar la atención

 

 

Presente en el mundo del cine continuamente

 

 

Oportuna también para manifestar sus puntos de vista políticos.

 

Probablemente la más grande artista femenina de la historia. A sus 6 décadas se mantiene impecable y buscando nuevas formas de expresión y también nuevas polémicas. Un verdadero referente de la mujer en el mundo. La inigualable Madonna.

 

Discos básicos para entender el «Universo Madonna».

Trilogía ochentera:

  • Like a Virgin
  • True Blue
  • Like a Prayer

Trilogía dance:

  • Ray of Light
  • Music
  • Confessions on a Dance Floor

Octavos con Tensiones y Desprolijidades

Los juegos de ida de octavos de final tuvieron duelos mayoritariamente parejos, aunque con un par de victorias como visitantes que a algunos equipos les podría dar una apreciable ventaja. Esta instancia también se ha visto manchada por la problemática de la desprolijidad para el registro de jugadores sancionados. Lo que ha ocasionado reclamos en los juegos entre Independiente vs Santos y entre Racing vs River.

Un espectacular primer tiempo se disputó entre Estudiantes y Gremio en Quilmes con el cuadro pincharrata golpeando tempranamente y consiguiendo una ventaja de 2 goles con tantos de Apaolaza y Gastón Campi. Poco antes de finalizar el primer tiempo llegó el descuento gaúcho tras el tanto de Walter Kannemann. En el complemento el elenco platense defendió su resultado de 2-1 que de todas maneras luce abierto. En Santiago Colo-Colo derrotó 1-0 a Corinthians con solitario tanto de Carlos Carmona en otro partido de dientes apretados en el que los chilenos salieron bien librados al no haber recibido goles en su cancha.

A Boca Juniors le bastó un solo tiempo para dar fácil cuenta 2-0 de Libertad así consiguió su victoria con goles de Ramón Ábila y Mauro Zárate, llevando el favoritismo para triunfar en la llave. Cruzeiro mostró un fútbol sólido y contundente para derrotar a domicilio en Río de Janeiro 2-0 a Flamengo. Giorgian De Arrascaeta y Thiago Neves se encargaron de los goles que cayeron como dagas en los momentos precisos y dan gran ventaja al club mineiro.

Una buena ventaja obtuvo Atlético Tucumán en su cancha al derrotar 2-0 a Atlético Nacional de Colombia. Tempranamente Leandro Díaz abrió el marcador y en el segundo tiempo Guillermo Acosta sentenció el resultado a favor de los argentinos que viajarán a Colombia con una buena ventaja. Palmeiras se paseó en Asunción y venció con comodidad a domicilio 2-0 a Cerro Porteño con gran actuación de Miguel Borja, autor de los 2 goles paulistas.

Racing y River Plate protagonizaron un reñido partido en Avellaneda al cual únicamente le faltó el gol y el 0-0 deja abierto el panorama para un imperdible juego de vuelta, sin embargo, la actuación de Bruno Zuculini en filas millonarias en la fase previa sin estar habilitado generó polémica, pues la misma no fue reclamada a tiempo. Algo similar sucede con Independiente vs Santos. Este juego también se disputó en Avellaneda y finalizó con empate sin goles, pero la inclusión en el conjunto brasileño del uruguayo Carlos Sánchez, pesando también una suspensión sobre él motivó el reclamo del rojo que está pendiente.

Triunfo Apretado pero Importante

Liga Deportiva Universitaria venció 1-0 a Deportivo Cali en juego de ida disputado por la Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito.

Rápidamente y casi de improviso continuó la Copa Sudamericana con un juego que se planteaba interesante entre dos equipos grandes de sus respectivos países. En Cali su portero titular, Camilo Vargas, no pudo ser de la partida, mientras que Rodríguez reemplazaba a Guerrero en el rol titular de la U.

Liga buscó imprimir vértigo por su costado izquierdo para vulnerar a la zaga colombiana e inicialmente lo logró, pero encontraba a los zagueros centrales muy bien asentados. El Cali salía con parsimonia y precisión en el toque que terminaba causando más problemas de lo que se podría esperar. El dominio del balón era alternado, aunque cuando lo tocaba el elenco caleño se apreciaba su mayor calidad.

El partido se desarrollaba siendo un espectáculo agradable, Liga tenía un poco más la pelota y se le hacía difícil entrar con claridad al área rival hasta que un mal rechazo de un centro de Rodríguez dejó a Anderson Julio frente al arco (23 min.) para fusilar a Mina y abrir el marcador. El tanto calmó a los albos, lo que se evidenció en la tarea de marca.

Al elenco azucarero le costó encontrar la paciencia de los minutos iniciales tras el gol recibido, pero la fue trabajando para poder llegar con peligro al área rival. El juego dejó de concentrarse en mitad de cancha cuando se aproximaba el final del primer tiempo, mas los atacantes de lado y lado se mostraban imprecisos para definir. El primer tiempo fue agradable con fuerzas parejas aunque ideas de juego distintas. Los ecuatorianos más directos, los colombianos más elaborados.

La entrada de Torres en la visita anunciaba la búsqueda del empate, pero el juego más bien se reanudó brusco y entrecortado, características que favorecían al local que contaban con una buena noche de Rodríguez. En el equipo azucarero el talento individual de Benedetti marcaba la diferencia mientras Sand no pasaba por una buena presentación y erraba algunas oportunidades de anotar. Cuando el Cali destrabó el juego se puso más peligroso.

Liga había perdido iniciativa ofensiva y fue cuando se hizo el ingreso de Julio Angulo, sin embargo, el partido no se trasladó hacia área caleña sino hacia el mediocampo donde había errores de parte y parte en la entrega de la pelota. Antes de llegar al último cuarto de hora en ambos equipos hubo variantes ofensivas para buscar un esquivo tanto para ambas escuadras.

El desenlace del partido tuvo mucho entretenimiento, pues se volvió a descomprimir y había más presencia cerca de los arcos, sin embargo la capacidad resolutiva en ambos planteles estaba ausente. En los últimos minutos el cansancio notablemente influenciaba en la toma de decisiones. La llave luce abierta aunque para los albos es importante no haber recibido goles.

LDU: Adrian Gabbarini; José Quintero (Jefferson Intriago 16’), Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Johan Julio (Julio Angulo 61’), Gastón Rodríguez (Jonathan Borja 73’); Juan Luis Anangonó
Goles: A Julio 23’
CAL: Pablo Mina; Daniel Giraldo (Macnelly Torres 45’), Danny Rosero, Ezequiel Palomeque, Darwin Andrade; Andrés Pérez (Andrés Balanta 86’), Matías Cabrera (TA 36’); Didier Delgado, Nicolás Benedetti (TA 48’), Jhon Mosquera; José Sand (Miguel Murillo 73’)

Calificaciones Liga:

Gabbarini 6
Quintero –
Guerra 5
Pellerano 6
Chalá 6
Vega 6
Orejuela 6
A Julio 6
J Julio 4
Rodríguez 7
Anangonó 5
Intriago 6
Angulo 4
Borja –

Punta Amarilla y Celeste

Recién comenzando la etapa vuelven a destacar los poderosos combinados del Astillero en la pelea por la misma, mientras que la sorpresa viene desde Ambato y la promesa de buen espectáculo desde Manta y Cuenca. Por lo pronto el arranque del segundo semestre se desarrolla apretado e interesante.

Barcelona comanda por lo pronto la etapa de manera invicta. El elenco amarillo ha vuelto a erigirse como un temible local donde ha triunfado con mucha claridad. Su defensa vive un gran momento con la impecable actuación de los jóvenes Félix Torres y Xavier Arreaga, este último incluso con gol. Han sido buenos los partidos de Gabriel Marques en la media, así como el resurgir de la figura y talento de Damián Díaz más Michael Arroyo. El Ídolo luce temible tomando en cuenta que aún no emplea a la mayoría de refuerzos que contrató.

Macará es al momento la mayor sorpresa de la etapa. Con el mismo puntaje de Barcelona, comparten el liderato de manera algo inesperada. El celeste realmente le atinó a sus nuevos refuerzos foráneos y todos están cumpliendo en gran manera: el defensa Alejandro Manchot, el ofensivo Pablo Burzio y el portero Javier Burrai han conformado una sólida columna vertebral sumándose esto al gran momento goleador de Juan Manuel Tévez. Su juego no es precisamente vistoso, pero si muy ordenado y defensivo para intentar dar una alegría mayor que la del año pasado a Ambato.

Podría parecer irregular la campaña de Emelec, pero se sostiene en el tercer lugar con 9 puntos, siendo una posición todavía expectante. Ha ganado todos su juegos como local, pero perdió en sus 2 salidas, siendo eso tal vez el punto que incomoda a su hinchada. Brayan Angulo ha recuperado su nivel y viene marcando a jornada seguida y esto le ha bastado al bombillo para tener uno de los ataques más efectivos del torneo pese a que Soso aún no encuentra continuidad en los acompañantes ofensivos del temible “cuco”, incluso variando módulo táctico.

Nuevamente Delfín forma parte del rol protagónico del torneo aunque su campaña es inconstante pues ha cedido ya 2 empates en su sede del Jocay. Da mucho gusto ver al cuadro de Manta por tener una combinación de talento expresado en su volante Andrés Chicaiza y coraje que reflejan el defensa paraguayo Williams Riveros y su ya clásica figura, el delantero Carlos Garcés. El cetáceo jamás renuncia al ataque y eso le ha valido tanto resultados épicos como ciertos descalabros, pero ahí se encuentra metido en la pelea.

Deportivo Cuenca tuvo un gran inicio de etapa pero fue cediendo terreno en el transcurso de los partidos. Lo importante para el Expreso Austral es que la suma de esos puntos le ha alejado de las posiciones de descenso que le aquejaron en el primer semestre. Es interesante la recuperación de nivel de juego de Edison Preciado, quien comanda el ataque morlaco junto a Juan Diego Rojas y Jacson Pita. En tanto que El Nacional es otro cuadro al que le preocupa la permanencia por lo pronto. Los criollos tienen problemas para concretar sus jugadas de ataque y para defender lo que no le ha permitido ganar como local en la etapa.

A Liga Deportiva Universitaria le ha costado el inicio de este segundo semestre y de no ser por los goles salvadores de Juan Luis Anangonó, tuviera una situación aún peor y por lo pronto parece difícil que de nuevo pueda pelear la etapa, aunque por otro lado recién inicia. Independiente padeció de 3 derrotas seguidas y de a poco parece enderezar recurriendo una vez más a su cantera para acomodar una alineación competitiva que recupere el terreno perdido. Aucas también tuvo un comienzo complicado que incluye 2 derrotas en casa aunque mejores presentaciones como visitante y con el puntaje de acumulada de momento arañaría el último cupo a Copa Sudamericana.

Tras una auspiciosa primera etapa, el arranque del segundo semestre para Universidad Católica ha sido turbulento sobretodo porque no logra conseguir los resultados deseados a pesar de no hacer un mal juego. Guayaquil City con su planteo defensivo suma de poco en poco, no gana y sigue lejos en zona de descenso aunque complicado a equipos con mejores planteles. Técnico Universitario tiene ganas, varios refuerzos, pero siguen sin obtener los resultados deseados y su último lugar en ambas tablas no es nada prometedor.

Once ideal del momento:

Javier Burrai; Xavier Arreaga, Félix Torres, Alejandro Manchot; Gabriel Marques, Damián Díaz, Andrés Chicaiza, Michael Arroyo; Brayan Angulo, Juan M. Tévez, Edison Preciado

Rivales de Ecuatorianos en Copa Sudamericana – Octavos

Continúan las emociones de la Copa Sudamericana y casi con el mismo impulso se disputarán los octavos de final. Dos clubes ecuatorianos siguen con vida y estos serán sus rivales en esta nueva instancia.

Deportivo Cali

Deportivo Cali

La Asociación Deportivo Cali fue fundada el 23 de noviembre de 1912 como “Cali Football Club” en Cali, Colombia. Sin embargo, su actual nombre y estatus lo obtuvo en 1962. Es uno de los importantes y tradicionales clubes deportivos de Colombia. Entre su palmarés está el haber conseguido el título de Primera División del torneo de su país en 11 ocasiones, así como una vez la Copa Colombia y Super Liga colombiana. A nivel internacional sus mayores logros han sido alcanzar la final de Copa Libertadores en 1978 y 1999 (primer equipo colombiano en lograrlo) y la final de Copa Merconorte 1998. Su tradicional uniforme es de camiseta verde y pantalón blanco.

El conjunto azucarero es local en el Estadio Deportivo Cali (Monumental de Palmaseca) de su propiedad, ubicado en Palmira, a las afueras de Cali con capacidad para 52 000 espectadores. Entre sus figuras históricas se encuentran grandes nombres del fútbol colombiano como: Carlos Valderrama, Mario Yepes, Óscar Córdoba, Faryd Mondragón o Bernardo Redín. También extranjeros como: Orlando Aravena, Rafael Dudamel o Blas Pérez. Llegó a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en séptimo lugar de la reclasificasión de la Primera División colombiana en 2017. En primera fase eliminó a Danubio de Uruguay y en segunda a Bolívar de Bolivia.

La historia del elenco caleño frente a equipos ecuatorianos tiene varias paradas. La primera es en 1971 cuando en Primera Fase de Copa Libertadores enfrentan a Barcelona y Emelec. Con los canarios cae 1-0 en Guayaquil (3 de marzo de 1971) y vence 3-1 en Cali (21 de marzo de 1971), mientras que con el bombillo perdió 3-1 como visitante (7 de marzo de 1971) y venció 1-0 como local (18 de marzo de 1971).

En 1998 disputó la Copa Merconorte ante El Nacional. En primera fase derrota a los criollos como local por 2-0 (29 de septiembre de 1998) y pierde 1-0 en Quito (11 de noviembre de 1998). Después se volvieron a encontrar estos equipos en semifinales del mismo certamen siendo triunfo para los caleños en Quito por 2-1 (19 de noviembre de 1998) pero caída en su cancha ante los ecuatorianos por el mismo marcador de 2-1 (26 de noviembre de 1998) lo que forzó a una tanda de penales en la que los vallecaucanos salieron airosos por 5-4 y así clasificaron a la final.

En 2003 se enfrentaron en Fase de Grupos de Copa Libertadores a Emelec. Triunfaron por un contundente 4-0 en Guayaquil (25 de febrero de 2003) y también vencieron por 1-0 en Cali (1 de abril de 2003).

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí.

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Bryan Cabezas.  Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de 2017. En primera fase eliminó a Nacional Potosí y en segunda superó a Defensor de Uruguay.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se ha venido construyendo en los últimos 10 años.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. Después en ese mismo torneo, pero en octavos de final, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

 

Los juegos de ida de esta ronda serán:

Liga Deportiva Universitaria vs Deportivo Cali (22 de agosto – 19:45)

Deportivo Cuenca vs Fluminense (semana del 18 de septiembre)

Son los 16 Mejores de la Sudamericana 2018

Ha finalizado la segunda fase de Copa Sudamericana ciertamente con pocas sorpresas. En esta instancia es en donde se incorporaron 10 equipos procedentes de la Libertadores que tuvieron suertes distintas.

A Caracas le ha tocado ser local en la ciudad de Lara, pero ello no impidió superar en esta instancia a Sport Huancayo triunfando 2-0 como local y 4-3 de visitante donde destaco un triplete de Diomar Díaz para convertir a los rojos en el único equipo venezolano con vida en competiciones sudamericanas. Junior y Lanús protagonizaron una llave dramática en la que ambos salieron vencedores 1-0 en sus juegos como locales, lo que obligó a un desenlace con tanda de penales en el duelo en Barranquilla la cual favoreció 3-2 a los colombianos.

Nacional de Uruguay salió airoso en su emparejamiento con Sol de América. El 0-0 de la ida en Paraguay dejaba abierta una llave que se definió con más drama del que el trámite de la vuelta en Montevideo hubiera requerido, pues el “bolso” dominó ampliamente pero apenas puedo imponerse por 1-0. Deportivo Cali fue ampliamente superior a Bolívar y le propinó una contundente goleada 4-0 como local, a su vez que pudo triunfar también en La Paz por 2-1 y así conseguir una clasificación holgada.

Defensa y Justicia sobrepasó a El Nacional de Quito. El juego de ida finalizó 2-0 a favor de los argentinos haciendo sentir que ese resultado era incluso muy corto. Todo lo contrario, en Ecuador el amplio dominador fue el cuadro “criollo”, pero apenas pudo triunfar por 1-0 que le dio la clasificación a sus rivales. La serie entre Deportivo Cuenca y Wilstermann fue sumamente emocionante, pues en la ida los ecuatorianos triunfaban por 2 goles, pero al final su rival pudo hacerse de un en teoría 2-2 favorable, pero ese marcador fue idéntico en la juego de vuelta en Cochabamba, con lo que se forzó a una tanda de penales sumamente dramática en la que los azuayos salieron triunfantes por 6-5.

Santa Fe de Colombia superó a Rampla Juniors. El partido de ida celebrado en Uruguay finalizó con un plano 0-0 y en el juego de regreso en Bogotá, los cardenales obtuvieron fácilmente un 2-0 que los clasificó a octavos de final. Boston River lograba un buen triunfo 1-0 ante Banfield en el Centenario de Montevideo, mas no pudo con la presión del taladro en el juego celebrado en el sur de Buenos Aires y con 2-0 los argentinos consiguieron permanecer con vida en el certamen.

Liga de Quito desplegó un gran fútbol para lograr un contundente 3-1 sobre Vasco da Gama como local, en tanto que en el juego de vuelta disputado en Río, su aplicación defensiva permitió una derrota 1-0 que los llevó a los albos derecho a disputar los octavos de final. Bahía de Brasil como local logró un inobjetable 2-0 ante Cerro de Uruguay y en la vuelta tampoco pasó mayores apuros, pues con el empate 1-1 fue suficiente para avanzar en este torneo continental donde enfrentará a otro brasileño.

Deportes Temuco lograba la hazaña de su historia al derrotar 2-1 a San Lorenzo en Argentina, pero una mala inscripción de un jugador determinó que por reglamento se le otorgue una victoria de 3-0 a los cuervos en dicho encuentro. El juego de vuelta en Chile también fue favorable para los de Temuco por 1-0 pero lógicamente no alcanzó para la clasificación. Atlético Paranaense se mostró muy superior a Peñarol, pues lo derrotó 2-0 en Curitiba y le propinó una goleada 4-1 en Montevideo para avanzar sin problemas a octavos.

Millonarios de Bogotá dio fácil cuenta de General Díaz de Paraguay. Logró como visitante un valioso empate 1-1 de ida y en el retorno en El Campín fue un contundente 4-0 que permitió a los embajadores alcanzar los octavos de final. Nacional de Paraguay habría derrotado 2-1 a Botafogo en el Defensores del Chaco, pero en el juego de regreso en Río de Janeiro fueron los brasileños quienes vencieron por 2-0 y con ello siguieron con vida en la Copa.

Fluminense dominó en su lleva a Defensor de Uruguay. En la ida celebrada en Río de Janeiro venció 2-0 con tantos logrados en los últimos minutos, uno de ellos fue un sensacional gol olímpico de Junior Sornoza. La vuelta en Montevideo también fue favorable a los cariocas por 1-0. Colón había conseguido el gran batacazo al vencer como visitante 1-0 a Sao Paulo, sin embargo en Santa Fe los tricolores brasileños lograron ese mismo marcador, lo que forzó a la tanda de penales que fue favorable al elenco argentino por 5-3, clasificándolo a octavos de final.

Las llaves de octavos de final serán las siguientes:

Millonarios vs Santa Fe

Deportivo Cali vs Liga Deportiva Universitaria

Colón Santa Fe vs Atlético Junior

Banfield vs Defensa y Justicia

Botafogo vs EC Bahía

Atlético Paranaense vs Caracas FC

Nacional (U) vs San Lorenzo

Fluminense vs Deportivo Cuenca

La Serie B Marcha Muy Pareja

Está en pleno desarrollo la segunda etapa del torneo ecuatoriano de Serie B, el cual no parece descomprimirse y aún tiene varios opcionados para el ascenso, mientras que del otro lado de la tabla habrá drama para pocos.

América con sus 12 triunfos se mantiene en la punta del torneo con una sólida campaña que le ha permitido mantenerse en la cima ya por varias fechas aunque sus perseguidores han acortado distancias y podría tener su liderato en peligro, mas puede confiar en sus notables presentaciones en el Atahualpa de Quito y su oficiosa defensa, la más segura del campeonato, que ha sido la que menos tantos ha recibido, 21 en contra, lo que le ha llevado a sufrir sólo 6 derrotas.

En estos momentos el otro puesto de ascenso es para Mushuc Runa, equipo que desde que comenzó la segunda parte del torneo no ha perdido y así sumó 10 puntos para un total de 42, a 2 unidades del líder. Mientras Fabio Renato siga anotando goles, el cuadro del ponchito podrá seguir en la pelea por volver a Primera División. Aunque habrá que ver si sostiene la campaña o vuelve a caerse, a la final, parece que el ascenso será un premio a la resistencia.

Un equipo que siempre ha aparecido en el pelotón puntero ha sido Fuerza Amarilla, aunque su campaña es bastante peculiar, pues tiene un gol diferencia en cero habiendo convertido y recibido 27 goles. Ha sumado 41 puntos y no está tan distante de un primer lugar que tuvo durante muchas fechas de la primera etapa. Su última caída por goleada ante Orense, su compañero de patio, fue ciertamente sorpresiva.

En Vinces tampoco pierden de vista los puestos de ascenso. Santa Rita tiene 40 puntos, 4 menos que el líder fruto de 11 triunfos y 7 empates. Sin embargo, pese a estar en puestos de avanzada tienen una peculiaridad de poseer gol diferencia negativo con 27 goles a favor y 30 en contra. Con una defensa con tantos problemas podría complicarse su remate. Sin embargo, su última victoria ante América le dan bastante esperanza.

Liga de Portoviejo también ha conseguido 11 triunfos mientras Daniel Néculman y Gabriel Méndez siguen anotando goles, mas ha sufrido 9 derrotas y con ello ha cedido posiciones, con 39 puntos está a solo 3 de zona de ascenso. Algo más retrasado viene Olmedo con 36 unidades y muchas irregularidades puesto que tras una gran remontada en cambio le sucedieron 4 derrotas consecutivas. Tiene el mejor ataque con 36 tantos que no son suficientes para hacerlos salir del sexto puesto.

Puerto Quito encabeza la segunda parte de la tabla, aquella que mira de reojo la parte de abajo. Con 33 puntos y una de las peores defensas del torneo (34 goles en contra) se sostiene lejos de ascensos o descensos y al menos ya pudo triunfar en Santo Domingo. Un punto menos tiene Manta que aunque sea se estabilizó en el octavo lugar y juega con más tranquilidad, mientras que Clan Juvenil notablemente ha salido de posiciones incómodas y se une también a este pelotón que ha sumado más de 30 puntos y ven el desarrollo de la temporada con cierto alivio.

Cerca de zona de descenso con 29 puntos está Liga de Loja que tiene el problema de uno de los peores ataques del torneo (19 goles a favor) y a medida que pasan las jornadas obtiene cada vez peores resultados. Orense algo recuperó y alcanzó el penúltimo lugar con 26 unidades y terribles 34 goles en contra. La última posición es para Gualaceo: 25 unidades fruto de apenas 19 goles a favor evidencian una poco feliz campaña que le podría estar llevando al cuadro azuayo al descenso.

Retro y Glamour con GLOW

Una vez más la nostalgia se apodera de la ya entrañable plataforma de televisión Netflix para atrapar a un público específico que busca ya sea recordar o cautivarse con otros tiempos. Uno de sus productos para ello es la serie “GLOW”.

 “GLOW”, que son las siglas de “Gorgeous Ladies of Wrestling” (hermosas damas de la lucha libre), fue un show que realmente existió desde la segunda mitad de la década de los 1980s y el programa actual busca retratar los orígenes del mismo con situaciones ficticias y personajes tal vez inspirados en el show original, pero cambiados en cuanto a nombre y a veces esencia para dar un resultado dramático interesante.

 El elemento clave de GLOW consiste en retratar y a la vez parodiar lo que era la producción de televisión hace 30 o más años en cuanto a recursos tecnológicos como narrativos. De todas maneras las cámaras y equipos de edición quedan en segundo plano cuando hablamos de la construcción del show en cuanto a guión. Resulta que la gracia es comprobar qué tan estereotipados podían ser los personajes de lo que se supone es un concurso internacional de lucha. En los años 80 aún se vivía las tensiones de la guerra fría y el programa en torno a eso se supone debe tener un fuerte antagonismo entre la americana “Liberty Bell” y la soviética “Zoya the Destroya”.

 En realidad “Zoya” es el personaje que encarna Ruth Wilder, una actriz con varios problemas para llevar su carrera con suceso y que se topa con esta peculiar oportunidad y es interpretada por Alison Brie. En la historia tiene que ser coestelar con Debbie Eagan (interpretada por Betty Gilpin), quien da vida a “Liberty Belle” y con quien en la vida real tiene un conflicto complicado de resolver. La tensión entre ellas condimenta al espectáculo televisivo sin la sospecha para los espectadores sobre el problema real entre ambas, aunque finalmente pueden colaborar para darle la mayor calidad posible al espectáculo. El elenco de luchadoras que comparten el ring con Zoya y Liberty Bell cumplen con unos cánones de estereotipo que hoy, 30 años después de haberse emitido el GLOW original resultarían difíciles de emitirse por lo ofensivos que pudiesen resultar al público actual.

 Por los pronto hay 2 temporadas claramente diferenciadas en este GLOW remozado. En la primera cuenta la concepción del show y su desarrollo, lo que incluye el reclutar a las damas protagonistas, conseguir una locación donde se desarrollen las peleas y sobretodo el duro entrenamiento al que deben someterse para que sus enfrentamientos luzcan reales y sobretodo sean seguros. Es bien sabido que los espectáculos de lucha libre son básicamente ficción, mas sus famosos movimientos requieren de pericia y práctica, caso contrario pueden resultar muy peligrosos para quienes los ejecutan. La segunda temporada es el show ya en marcha con sus problemas para la difusión.

algo del show original

 GLOW aborda una temática general que en los actuales momentos es muy cotidiana, pero que en los años 80 apenas sí se estaba tomando en cuenta, la cual era buscar nuevos protagonismos a los roles femeninos. En este caso incursionar en un programa de lucha libre resultaba por demás novedoso treinta años atrás, cuando era una asunto absolutamente de hombres. También aborda tan mentada “cosificación”, pues descubren que al salir en televisión ligeras de ropa atraen principalmente a “solitario público masculino”. En la misma viada el principal personaje masculino, el director Sam Sylvia, experimenta nuevos roles para su aparentemente despreocupada vida en la cual tendrá que hacerse cargo de “sus luchadoras” como un padre así como de su hija adolescente a quien no la vio crecer. A este personaje lo encarna Marc Maron. La evolución de un Sam egoísta y malhumorado a uno más humano y paternal forma parte del hilo del programa.

GLOW también encara los excesos del mundo del espectáculo y por ello lógicamente debe ser su ubicación en Los Ángeles, California y alrededores, donde el sexo, las drogas y demás vicios estaban a la orden del día y que en los 80 ciertamente tenían un espacio en el estilo de vida. Los peinados extravagantes, la ropa llamativa y la espectacular la banda sonora ambientan a una producción que ciertamente en ambas temporadas tiene un comienzo lento, pero termina atrapando al espectador.

¡Liga Avanza a Octavos!

Vasco da Gama derrotó 1-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Estadio São Januário de Rio de Janeiro por la segunda fase de Copa Sudamericana. El resultado sin embargo favoreció a la clasificación de los ecuatorianos que en la ida triunfaron por 3-1.

Como era de esperarse, el cuadro brasileño tomó inmediatamente la iniciativa del juego generando mucha presencia en el área de los universitarios que básicamente esperaban pescar alguna buena contra mientras hacían desesperar a su rival. El control de juego marcaba momentos muy dispares: cuando la tenía el local era vértigo y cuando la manejaba la visita mas bien parsimonia. Los embates del conjunto carioca eran bien controlados por Gabbarini.

 A pesar del ímpetu de los brasileños, el partido se configuraba como de poder a poder, pues si bien más insistían par abrir el marcador, cuando Liga jugaba al ataque era muy peligroso, por lo que los sobresaltos estaban en ambos arcos. En los últimos minutos ya se hizo notable la presión de Vasco y las intervenciones del portero universitario eran providenciales, aunque también se notaba nerviosismo en los brasileños que no consiguieron anotar hasta el fin del primer tiempo.

Vasco arrinconó peligrosamente a la “U” en el comienzo del segundo tiempo y los ecuatorianos respondieron tácticamente ingresando a un volante central como Intriago aunque con ello prácticamente renunciaron a atacar. La acumulación de gente de Liga en la media entorpecía el juego del local que de todas maneras se arreglaba para disparar a arco contrario.

Dio la impresión que había pasado lo peor para los albos transcurridos 70 minutos del encuentro ya que dejaba de sufrir peligro claro o quizás nunca lo padeció realmente. Con más lucha que fútbol llegó el tanto brasileño con un remate rasante de Thiago Galhardo (86 min.) tras alguna sucesión de pases. El juego se aproximó a un final dramático donde los sustos estuvieron a la orden para el equipo ecuatoriano pero pudo sostener el resultado necesario para su clasificación.

Liga enfrentará en octavos de final frente a Deportivo Cali.

 

VAS: Martín Silva; Luiz Gustavo (TA 17’), Breno (TA 7’), Oswaldo Henríquez (Raúl 30’), Ramon; Leandro Desábato (Caio Monteiro 70’), Andrey; Thiago Galhardo, Giovanni Augusto, Yago Pikachu (TA 17’); Andrés Ríos
Goles: Galhardo 86’
LDU: Adrián Gabbarini (TA 37’); José Quintero, Franklin Guerra, Horacio Salaberry, Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 88’); Anderson Julio, Johan Julio (Jefferson Intriago 51’) (TA 74’), Fernando Guerrero (TA 50’) (Gastón Rodríguez 79’); Juan Luis Anangonó (Hernán Pellerano 91+’)

Acordándonos de la Libertadores…

Después de una larga para vuelven las emociones del principal torneo de clubes del continente americano. Se vienen unas llaves sumamente interesantes y en su espera es bueno recordar lo que pasó en la fase de grupos y en qué condiciones llegarán los sobrevivientes a los octavos de final.

 Tremenda actuación de Gremio y Cerro Porteño en el Grupo A. Rápidamente fueron tomando ventaja consiguiendo resultados como visitantes, igualdad de los brasileños ante Defensor y victoria de los paraguayos ante Monagas, confirmando con victorias como local. El conjunto de Porto Alegre finalizó invicto esta fase y el triunfo clave para terminar de ubicarse en el primer lugar la consiguió al propinar un contundente 5-0 al ciclón de barrio obrero, mas de todas maneras el azul grana paraguayo con su victoria a domicilio ante Defensor por 1-0 accedió en el segundo lugar a octavos de final. El cuadro violeta uruguayo con apenas 4 puntos alcanzó el tercer lugar y con ello fue trasladado a Copa Sudamericana, mientras que con apenas una victoria Monagas de Venezuela terminó último.

 En el Grupo B, Atlético Nacional aparecía como máximo favorito al triunfar en Chile ante Colo-Colo por 1-0 y goleando en su casa a Delfín mientras que Bolívar conseguía un empate en su visita a los ecuatorianos pero así mismo resignaba una igualdad ante el equipo chileno. La llave ganó en emoción cuando Delfín venció a domicilio 2-0 a Colo-Colo y Bolívar triunfaba sobre los colombianos. Sin embargo, el cacique chileno fue recuperando terreno al vencer a ecuatorianos y bolivianos y con un empate en casa del “verde de la montaña” le aseguro la clasificación a octavos de final en segundo lugar. Anteriormente los colombianos habían goleado a Bolívar y perdido ante los ecuatorianos, pero alcanzaron el primer puesto, mientras que el paso a Sudamericana fue para Bolívar que derrotó en el último juego a Delfín.

 Libertad daba el golpe de autoridad en la primera fecha del Grupo C al vencer 2-0 como visitante a Atlético Tucumán, mientras que Peñarol había caído en Bolivia con The Strongest para luego vencer a los tucumanos en Montevideo, lo que hacía creer en un mal pasar para estos últimos pero no volverían a perder más logrando 2 triunfos ante The Strongest y otro en su cancha frente al “manya”, bastándole un empate en Paraguay frente a Libertad y así aseguró su clasificación en segundo lugar. El conjunto gumarelo pudo vencer en La Paz aunque cayó en Montevideo, pero ya tenía listo el primer lugar en la última fecha en la que igualó ante Tucumán. Peñarol ganó todos sus partidos como local, pero no le alcanzó para clasificar y terminó en Copa Sudamericana.

 El Grupo D abrió con empates. 2-2 en un partidazo en Río de Janeiro entre River Plate y Flamengo, mientras fue 1-1 en Bogotá entre Santa Fe y Emelec. Sin embargo los brasileños empezaron a despegar triunfando 2-1 a domicilio ante los ecuatorianos y los cardenales de Colombia igualaban en Argentina ante la banda. Flamengo luego apenas pudo conseguir en su casa un apretado triunfo ante Emelec y el resto de sus partidos fueron empate. Sumados todos esos resultados, el “mengão” pudo asegurarse el segundo lugar y la clasificación a octavos, River mientras tanto logró valiosas victorias como visitante ante Emelec y Santa Fe para encaramarse hasta el primer lugar del grupo. Santa Fe goleando a domicilio a los ecuatorianos alcanzaron la consolación de la Copa Sudamericana.

En el Grupo E, Racing asombraba con un triplete de su joven figura Lautaro Martínez para derrotar por 4-2 a Cruzeiro en la primera fecha, en tanto que la U de Chile vencía a domicilio 1-0 a Vasco da Gama, pero el Chuncho se iría quedando cediendo 2 empates de local y perdiendo el resto de sus juegos incluido un humillante 7-0 ante Cruzeiro. Mientras tanto, el conjunto de Belo Horizonte se aseguraba el primer lugar por gol diferencia tras sumar también un 4-0 ante Vasco. La “Academia” se quedó con el segundo lugar tras perder su último juego ante la escuadra “Mineira”, mientras que Vasco alcanzó la Copa Sudamericana al vencer a domicilio a la “U”.

Santos caía en la altura del Cusco ante Garcilaso en el arranque del Grupo F, pero sería su único contratiempo, mientras que Nacional y Estudiantes igualaron sin goles en Montevideo. En la siguiente fecha tanto el “pincha” como el “peixe” se impusieron con autoridad. Santos daría el golpe de gracia al derrotar en sus 2 partidos a Estudiantes, mientras que el conjunto argentino tuvo un dramático paso a octavos de final en el segundo lugar al vencer como local 3-1 a Nacional, con lo que el “bolso” tuvo que resignarse a jugar Sudamericana. Real Garcilaso no pudo aprovechar su localía.

En el Grupo G, Corinthans apenas podía arrancar un empate en Bogotá ante Millonarios, mientras Independiente caía en Venezuela ante Lara. Después el “timão” se despegó con triunfos ante Lara y ante Independiente como visitante. El rojo de Avellaneda parecía pasar mal en la Copa, mientras Millonarios goleaba al equipo venezolano, pero luego llegó la reacción de los argentinos triunfando en Brasil e igualando en Bogotá para rematar con triunfo ante los venezolanos y acceder al segundo puesto y clasificación. Corinthians había propinado un espeluznante 7-2 a Lara y poco importó caer en la fecha final ante Millonarios, pues ya habían ganado el grupo. Los colombianos se resignaron a jugar Sudamericana.

Boca arrancaba un empate a Alianza en Lima, en tanto que Palmeiras goleaba con autoridad a Junior en Barranquilla cuando arrancó el Grupo H. Mientras los peruanos pasaban calamidades perdiendo todo lo que les quedaba, se establecía la lucha entre colombianos y argentinos. Boca había igualado ante Palmeiras en Sao Paulo, pero perdió contra el mismo rival en Buenos Aires, mientras los tiburones ganaban sus 2 encuentros ante Alianza, pero el empate “xeneize” en Barranquilla tendría el veredicto del grupo y finalmente Boca remató con un espectacular 5-0 ante el equipo peruano para clasificar en segundo lugar. Por otra parte Palmeiras acabó esta fase de Copa puntero e invicto sumando 16 puntos. A Junior le alcanzó para jugar Sudamericana.

 

Las llaves de octavos de final son:

 

 River Plate vs Racing Club

Independiente vs Santos

Gremio vs Estudiantes

Atlético Nacional vs Atlético Tucumán

Palmeiras vs Cerro Porteño

Corinthians vs Colo-Colo

Cruzeiro vs Flamengo

Libertad vs Boca Juniors