Cuartos de Final Rusia 2018 – Historia de Enfrentamientos

Ya quedan los 8 mejores disputando la cita mundialista que hasta el momento ha sido del agrado del fanático futbolero. Para los cuartos de final se vislumbran cotejos espectaculares aunque muy parejos. Revisemos algo de la historia de estos juegos.

Uruguay – Francia

uruguay francia 2002

3 encuentros en Copas del Mundo

  • 15 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Uruguay venció por 2-1 a Francia. Pedro Virgilio Rocha y Julio César Cortés con los goles charrúas mientras que Hector de Bourgoing descontó de penal para los galos. Disputado en el White City de Londres por fase de grupos.
  • 6 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 0-0. Disputado en Busán por fase de grupos.
  • 11 de junio de 2010. Mundial de Sudáfrica 2010. Empate 0-0. Disputado en el Green Point de Ciudad del Cabo por fase de grupos.

Se han disputado 7 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos uruguayos, 4 empates y una victoria francesa.

Brasil – Bélgica

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 17 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Brasil derrotó 2-0 a Bélgica. Rivaldo y Ronaldo Nazário los autores de los goles. Disputado en el Wing Stadium de Kobe por octavos de final.

Se han disputado 4 encuentros entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y una victoria belga.

Suecia – Inglaterra

Suecia Inglaterra 2006

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 2 de junio de 2002. Mundial de Japón y Corea 2002. Empate 1-1 con tantos de Sol Campbell para los ingleses y Niclas Alexandersson para los suecos. Disputado en Saitama por fase de grupos.
  • 20 de junio de 2006. Mundial de Alemania. Empate 2-2 con goles de Marcus Allback y Henrik Larsson para los suecos, mientras que Joe Cole y Steven Gerrard anotaron para los ingleses. Disputado en el Rhein Energie Stadion de Colonia por fase de grupos.

Se han disputado 24 encuentros entre estas selecciones con 8 triunfos ingleses, 9 empates y 7 victorias suecas.

Rusia – Croacia

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Han tenido 3 enfrentamientos con 1 victoria croata y 2 empates.

Listas las Llaves de Cuartos de Final

Una última jornada de octavos en la que hubo bastante paridad y notables duelos tácticos para terminar de conocer a las selecciones que jugarán los cuartos de final.

Suecia 1 (Forsberg 66’) – Suiza 0
San Petersburgo

Buenos minutos iniciales de presión escandinava que estuvo cerca de conseguir anotar forzando al error del rival. Después del cuarto de hora de arranque se corrigió las marcas del lado suizo y se buscó salir especialmente por los costados y así se emparejó el trámite del juego que parecía ampliamente favorable a los nórdicos, mas perdió en emoción.

Suiza pasó a tener el dominio de balón que era neutralizado por la correcta defensa de su rival que del mismo modo armaba notables contras y evaluando el primer tiempo, siempre fue Suecia el equipo que estuvo más cerca de abrir el marcador a pesar de aparentemente “jugar menos”. De lado y lado parecían esperar el error para poder desequilibrar un juego complicado.

En el inicio del segundo tiempo se abrió un poco más el juego siempre con lo suizos proponiendo más, aunque eran imprecisos para resolver en el último cuarto de cancha, en tanto que la selección escandinava prefería con toda seguridad esperar para contraatacar saliéndose poco del libreto. Emil Forsberg (66 min.) se libró de su marca y remató con desvío en Akanji para abrir el marcador a favor de Suecia.

El gol le puso piquete al partido. Suiza se lanzó a buscar el empate haciendo cambios ofensivos e incluyendo a más delanteros. Suecia con la ventaja ya alcanzada pusieron énfasis en mantener el orden defensivo que ya le había dado tan buen resultado en la fase de grupos. El esfuerzo helvético no fue suficiente, perdiendo oportunidades de gol rematando al arco o sucumbiendo ante la defensa rival. Suecia vuelve a jugar cuartos de final de un mundial tras 24 años.

SWE: Robin Olsen; Mikael Lustig (TA 30’) (Emil Krafth 81’), Victor Lindelof, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Gustav Svensson, Albin Ekdal, Viktor Claesson, Emil Forsberg (Martin Olsson 81’); Marcus Berg (Isaac Kiese Thielin 90’) , Ola Toivonen
Goles: Forsberg 66’
SUI: Yann Sommer; Michael Lang (TR 93+’), Johan Djourou, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez; Valon Behrami (TA 60’), Granit Xhaka (TA 67’); Xherdan Shaqiri, Blerim Dzemaili (Haris Seferovic 73’), Steven Zuber (Breel Embolo 73’); Josip Drmic

Colombia 1 (Mina 93+’) – Inglaterra 1 (Kane 57’ –p-)
Moscú – Spartak Arena

Era elogiable la disciplina táctica del conjunto cafetero que con alta presión dificultaba la movilidad de los británicos. En cambio a Colombia le costaba mucho llegar a arco contrario y por el costado izquierdo era constantemente superado. Por pate de Inglaterra era sorprendente la multiplicación de hombres en propia área.

Colombia trató de adelantar líneas pero era muy complicado que superen el esquema inglés con volantes que hacían un gran recorrido y lo hacían con mayor calma que su rival al que se le percibía mayor ansiedad. Los sudamericanos dependían de la inspiración de Quintero, quien era fuertemente custodiado. Colombia tampoco aflojaba las marcas por lo que Kane y Sterling tenían que retroceder para poder maniobrar con el balón.

El segundo tiempo inició con mucha tensión, pues se empezó a jugar con fuerza y preferentemente del lado colombiano, pues los ingleses buscaban el balón detenido que les permita abrir el juego. Sucedió una falta penal tras agarrón en el área y Harry Kane (66 min.) la transformó en gol. Después de sancionada la falta se exaltaron los ánimos y fueron los cafeteros quienes no supieron administrar los ánimos, ganándose algunas tarjetas.

Sin embargo, los sudamericanos se acordaron de ir al ataque, realizando un par de cambios sometió al conjunto inglés perdiendo algunas opciones de anotar hasta que en los últimos instantes llegó el empate de Yerry Mina (93+’) nuevamente anotando de cabeza tras un tiro de esquina. Sin tiempo para más, se llegó a los alargues.

Colombia arrancó anímicamente fortalecido a los tiempos extras manejando el ritmo de juego e incursionando permanentemente en el área inglesa poniendo en varios aprietos a la selección británica a la que se le cayó las ideas, aunque con un par de variantes, los “three lions” insistieron en los instantes finales de los suplementarios por el gol, no gustaba la idea de los penales por antecedentes históricos, sin embargo Pickford atajó un lanzamiento y Uribe estrelló su cobro en el horizontal. Sufridamente la selección británica alcanza los cuartos de final.

COL: David Ospina; Santiago Arias (TA 52’) (Cristian Zapata 115’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Wilmar Barrios (TA 40’), Carlos Sánchez (TA 53’) (Mateus Uribe 78’), Jefferson Lerma (Carlos Bacca 61’) (TA 64’); Juan G. Cuadrado (TA 118’), Juan F. Quintero (Luis Muriel 88’); Radamel Falcao (TA 63’)
Goles: Mina 93+’
ENG: Jordan Pickford; Kyle Walker (Marcus Rashford 113’), John Stones, Harry Maguire; Kieran Trippier, Dele Alli (Eric Dier 80’), Jordan Henderson (TA 55’), Jesse Lingard (TA 68’), Ashley Young (Danny Rose 102’); Raheem Sterling (Jamie Vardy 88’), Harry Kane
Goles: Kane 57’ (p)
Penales:
COL convirtieron: Falcao, Cuadrado, Muriel. Desviados: Uribe. Atajados: Bacca
ENG convirtieron: Kane, Rashford, Trippier, Dier. Atajados: Henderson

Cuartos de Final

Suecia vs Inglaterra (7 de julio – Samara)

Suspenso … Pero Prevalecieron los Favoritos

Nuevamente la jornada fue espectacular con encuentros que se vieron muy parejos y emocionantes, los mismos que se decidieron cuando estaban cerca de finalizar.

Brasil 2 (Neymar 51’, Firmino 88’) – México 0
Samara

El conjunto azteca imprimió un ritmo fuerte y vertiginoso que sometió a la canarinha en los primeros minutos forzándolos al error con su intensa presión. La velocidad de Lozano y Vela era un permanente dolor de cabeza, mientras que normalmente los de camiseta verde ganaban los duelos del medio campo. Brasil intentó despertar con sus individualidades y ello le bastó para causar algún problema a su rival.

Pasada la media hora salió la verde amarela a la carga con el despliegue de Neymar y Coutinho más el sacrificio de Gabriel Jesús, quienes bombardearon permanentemente a una zaga y portero mexicanos sumamente concentrados, que a su vez evitaron que los sudamericanos se vayan al descanso con marcador en ventaja. El primer tiempo pasó muy rápido al contemplarse un partido emocionante, de poder a poder.

Brasil salió resuelto a resolver el juego en el segundo tiempo y Neymar (51 min.) finalizó con gol una gran jugada que armó con Willian. El tanto hizo reaccionar a México que volvió a buscar la presión, pero esta vez los espacios que dejaba eran sufridos pues por ellos se escapaban los hábiles brasileños. El juego procedió a abrirse en cuanto a marcas y a cundir los nervios.

Brasil se fue asentando en labor defensiva, sabiendo cortar al vértigo mexicano en el momento preciso y liberando a Alisson de entrar mucho en acción. Las contras de la canarinha en cambio eran muy peligrosas y se desarmaban con la enorme actuación del portero Ochoa. Cerca del final, una nueva gran incursión de Neymar permitió a Roberto Firmino (88 min.) definir a arco vacío para establecer la diferencia que permite a los sudamericanos seguir en el torneo.

BRA: Alisson Becker; Fágner, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís (TA 42’); Paulinho (Fernandinho 80’), Casemiro; Willian (Marquinhos 90’), Philippe Coutinho (Roberto Firmino 86’), Neymar; Gabriel Jesus
Goles: Neymar 51’, Firmino 88’
MEX: Guillermo Ochoa; Edson Álvarez (TA 38’) (Jontahan Dos Santos 55’), Hugo Ayala, Carlos Salcedo (TA 76’), Jesús Gallardo; Héctor Herrera (TA 54’), Rafael Márquez (Miguel Layún 45’), Andrés Guardado (TA 91+’); Carlos Vela, Javier Hernández (Raúl Jiménez 60’), Hirving Lozano

 

Bélgica 3 (Vertonghen 69’, Fellaini 73’, Chadli 94+’) – Japón 2 (Haraguchi 47’, Inui 52’)
Rostov

Japón trató de controlar el balón y mantener lejos de su área a los hábiles belgas, sin embargo tenían problemas para pisar con tranquilidad el último cuarto de cancha. La historia fue distinta cuando la selección europea ganó los duelos de mediocampo y desde ahí elaborar su vistoso fútbol ofensivo que copó espacios progresivamente.

Hubo momentos en los que Bélgica pudo desplegar su poder basados en el talento de Hazard y Mertens, sin embargo lo común era encontrar a la zaga nipona muy correcta y concentrada. Así mismo, cada contra asiática era fuertemente sentida por su velocidad. Hacia el final del primer tiempo el partido para nada era desigual como insinuaba la previa. Japón había puesto en problemas a su rival en los papeles superior.

Grande fue el impacto japonés en el segundo tiempo cuando Genki Haraguchi (48 min.) abrió el marcador luego de espectacular contra y pase de Inui. Poco después el propio Takashi Inui (52 min.) con un gran remate de fuera del área aumentaba cifras y parecía se gestaba la gran sorpresa del mundial. La reacción belga no se hizo esperar y con la entrada de Chadli y Fellaini buscaban revertir la historia. Jan Vertonghen (69 min.) con un cabezazo algo fortuito marcaba el descuento.

El ataque de Bélgica era furioso pero no inhibía a los japoneses. El juego entraba en un sensacional punto de ida y vuelta y Marouane Fellaini (73 min.) de cabeza anotaba el empate al que siguieron fuertes emociones en ambos arcos. En el último minuto, un descuido japonés permitió a Meunier contraatacar velozmente y tras cortina de Lukaku, Nacer Chadli (94+ min.) entró sin marca al área para anotar el agónico 3-2 que clasifica a “les diables rouges” a cuartos de final.

BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Kevin De Bruyne, Axel Witsel, Yannick Carrasco (Nacer Chadli 65’); Dries Mertens (Marouane Fellaini 65’), Romelu Lukaku, Eden Hazard
Goles: Vertonghen 69’, Fellaini 73’, Chadli 94+’
JPN: Eiji Kawashima; Hiroki Sakai, Maya Yoshida, Gen Shoji, Yuto Nagatomo; Makoto Hasebe, Gaku Shibasaki (TA 40’) (Keisuke Honda 80’); Genki Haraguchi (Hotaru Yamaguchi 80’), Shinji Kagawa, Takashi Inui; Yuya Osako
Goles: Haraguchi 48’, Inui 52’

Cuartos de final:

Brasil vs Bélgica (6 de julio – Kazán)

Un Domingo con la Emoción de los Penales

Los juegos del 1 de julio tuvieron varios espacios para el aburrimiento, pero al final las tandas de penales devolvieron la emoción y sonrieron a los cuadros de Europa Oriental.

España 1 (3) (Ignashevich 12’ –ag-) – Rusia 1 (4) (Dzyuba 41’ -p-)
Moscú – Luzhninki

El arranque de juego hizo notar una notable diferencia en cuanto a técnica entre los anfitriones más limitados que el conjunto ibérico. Rápidamente España se puso a favor con un tanto en contra de Sergei Ignashevich (12 min.) a la salida de un córner. Tras el tanto los españoles no apretaron tanto y prefirieron sostener el balón mientras que al equipo ruso le costaba arrebatárselo.

Sorprendentemente España cedió iniciativa en el juego y Rusia con sus recursos buscó aprovechar la situación. Su empeño dio resultados cuando una mano penal de Piqué fue transformada en gol por Artem Dyuba (41 min.) La igualdad dio mayor emoción a un juego que parecía controlado por los ibéricos.

El conjunto ibérico no salía del cansino ritmo con el que jugaban con pases mayormente intrascendentes y de hecho en los mismos comenzaban a fallar mientras los locales iban ganando en confianza y sumaban jugadores de ataque para buscar el triunfo. España se daba cuenta de su abúlico juego e incluyó a Iniesta.

En los últimos minutos Rusia se quedaba sin mayores armas tras la salida de Dzyuba, mientras que los cambios ofensivos de Rusia apuntaban a alguna inspiración dentro de su soporífero juego horizontal. España trató de resolver el juego en 90 minutos pero no podían entrar al área rival con claridad. Finalmente el juego fue llevado a la prórroga.

España encerró al anfitrión en los primeros minutos de la prórroga mientras los rusos aguantaban e iban buscando la épica en la contra. La inclusión de Rodrigo ayudó a la idea ofensiva española que en los últimos minutos buscó evitar los penales, pero tal vez fue demasiado tarde. El portero Akinfeev fue la figura de los lanzamientos desde los 11 pasos al atajar dos envíos y permitir con ello el avance de Rusia a cuartos de final.

ESP: David De Gea; Nacho (Dani Carvajal 69’), Gerard Piqué (TA 39’), Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Sergio Busquets; Isco, David Silva (Andrés Iniesta 66’), Marco Asensio (Rodrigo 103’); Diego Costa (Iago Aspas 79’)
Goles: Ignashevich 12′ (ag)
RUS: Igor Akinfeev; Mario Fernandes, Ilya Kutepov (TA 53’), Sergei Ignashevich, Fedor Kudriashev, Yury Zhirkov (Vladimir Granat 45’); Alexander Samedov (Denis Cheryshev 60’), Roman Zobnin (TA 70’), Daler Kuziaev (Aleksandr Erokhin 97’); Artem Dzyuba (Fedor Smolov 64’), Aleksandr Golovin
goles: Dzyuba 41′ (p)
Penales
ESP convirtieron: Iniesta, Pique, Ramos. Atajados: Koke, Aspas
RUS convirtieron: Smolov, Ignashevich, Golovin, Cheryshev

Croacia 1 (3) (Mandzukic 4’) – Dinamarca 1 (2) (M. Jorgensen 1’)
Nizhni Novgorod

Grande fue la sorpresa cuando Mathias Jorgensen (1 min.) abrió muy tempranamente el marcador tras aprovechar una confusión producto de un saque lateral. Los balcánicos reaccionaron rápido y Mario Mandzukic (4 min.) también tomando un rebote concretó la igualdad. Croacia se hizo del dominio del balón, pero no era mayormente efectivo a la hora de generar jugadas de gol, mientras el plan danés no variaba mayormente y cual más bien consistía en esperar el desarrollo del juego del contrario.

Dinamarca advirtió que podría animarse a atacar y por el costado derecho de Poulsen buscaban con vértigo y sorpresa, los croatas más bien manejaban el juego con paciencia aunque no estaban tan precisos como en juegos pasados. Hacia el final del primer tiempo el espectáculo no era tan bueno y tras el trepidante arranque de juego, parecieron ir calmando los ánimos.

Croacia no encontraba el camino para hacer daño, mientras que persistían los desbordes daneses que empezaban a causar daño en el área croata, mientras los cuadriculados con los cambios buscaban modificar la escasa generación de fútbol ofensivo. Antes del último cuarto de hora el conjunto nórdico dominaba claramente en las acciones.

El juego apreció despertarse en los minutos finales cuando los croatas realizaron cambios en la oncena en cancha y se vio un juego en el que nadie quería llegar a los alargues. Pero fueron tardías las reacciones y el juego tuvo que extenderse hasta tiempos suplementarios. No había sido bueno el espectáculo mayormente.

Los croatas parecieron despertar al inicio del tiempo suplementario con un Modric algo más participativo, mientras esperaban con orden el embate danés del que siempre salían bien librados. Casi llegando al final del partido Rebic recibió una falta penal ante pase de Modric, pero el 10 croata erró el lanzamiento que fue atajado por Schmeichel. En la tanda de penales se lucieron tanto el danés como Subasic, pero finalmente fueron los balcánicos quienes acertaron 3 de sus lanzamientos y con ello accedieron a cuartos de final.

CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsalijko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic (Josipe Pivaric 80’); Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic (Mateo Kovacic 45’); Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic (Andrej Kramaric 96’); Mario Mandzukic (Milan Badelj 107’)
Goles: Mandzukic 4′
DIN: Kasper Schmeichel; Jonas Knudsen, Simon Kjaer, Mathias Jorgensen (TA 115’), Henrik Dalsgaard; Andreas Christensen (Lasse Schone 45’), Thomas Delaney (Michael Krohn-Dehli 98’), Christian Eriksen; Yussuf Poulsen, Andreas Cornelius (Nicolai Jorgensen 66’), Martin Braithwaite (Pione Sisto 105’)
Goles: M. Jorgensen 1′
Penales:
CRO: Convirtieron: Kramaric, Modric, Rakitic. Atajados: Badelj, Pivaric
DIN convirtieron: Kjaer, Krohn-Dehli Desviados: Eriksen. Atajados: Schone, N. Jorgensen

Cuartos de Final:

Rusia vs Croacia (7 de julio – Sochi)