Barcelona en Penales Como en Viejos Tiempos

Palmeiras venció 1-0 a Barcelona en juego de vuelta disputado en el Allianz Parque de Sao Paulo por los octavos de final de Copa Libertadores. El resultado forzó a tanda de penales en la que el cuadro ecuatoriano superó por 5-4 a su par brasileño.

El juego tuvo un inicio complicado y trabado en el cual, ambos equipos cortaban el juego del rival con reiteradas faltas hasta que pasado el minuto 10 fue abriéndose y se vio más juego en las áreas. La escuadra paulista se encontró con un recio bloque de mediocampo y zaga central por parte del conjunto amarillo y optó por un juego más físico que intentaba ganar terreno casi como en fútbol americano. Barcelona en tanto aguardaba con orden y buscaba contragolpes peligrosos cada tanto.

Arribando a la media hora de juego Barcelona se apoderó del balón y por momentos arrinconó al local con el vértigo y toque de Marcos Caicedo y Erick Castillo para buscar la conexión con Álvez. En tanto que en el mismo primer tiempo Palmeiras dio señales de desesperación atacando con poco orden y sin hacer padecer mayormente a Banguera, mientras que el trabajo de Aimar y Arreaga era así mismo eficiente pero despreocupado. El fin del primer tiempo lucía alentador para el Ídolo del Astillero.

Para el segundo tiempo el cuadro brasileño incluyó en cancha a Moisés, quien le dio mayor empuje al ataque del local y en pocos minutos Barcelona se vio completamente abrumado. Es el mismo Moisés (50 min.) quien abrió el marcador tras una contra que él mismo gestó. Por unos minutos parecía que se le venía el mundo abajo a los ecuatorianos pero lograron reaccionar y situar el partido en un emocionante ida y vuelta.

Barcelona ingresó a Díaz y Segundo Castillo ya entrado el segundo tiempo, ambos perdiéndose opciones claras de gol. Mientras que los ecuatorianos seguían generando fútbol ofensivo, al conjunto paulista parecía faltarle arresto físico en los minutos finales y sus cambios eran producto de lesiones, aparte que volvían a apostar por las faltas. El camino hacia los penales hacía lucir al menos al cuadro de Guayaquil algo mejor físicamente, los 90 minutos habían sido una batalla física y de nervios.

En la tanda de penales fueron claves las 2 atajadas de Máximo Banguera en una serie que se extendió hasta el uno a uno. Barcelona espera al ganador de la llave entre Santos y Atlético Paranaense.

PAL: Jaílson; Tchê Tchê, Yerry Mina (Edu Dracena 39’) (TA 79’), Luan, Egídio; Bruno Henrique, Thiago Santos (TA 88’); Roger Guedes (Moisés 45’), Dudu (Alejandro Guerra 76’), Keno; Deyverson
Goles: Moisés 50’
Penales. Convirtieron: Guerra, Tchê Tchê, Keno, Moisés. Atajados: Bruno Henrique, Egídio
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Mario Pineida (Tito Valencia 69’); Oswaldo Minda (Segundo Castillo 78’), Matías Oyola (TA 71’); José Ayoví, Erick Castillo (TA 46+’) (Damián Díaz 58’), Marcos Caicedo; Jonatan Álvez
Penales. Convirtieron: Alvez, Oyola, S. Castillo, M. Caicedo, Ayoví. Atajados: Díaz

Delfín e Independiente por la Etapa

Se han jugado ya 4 fechas de la segunda etapa y parece que nada quita de la cima a Delfín que  busca un inédito título sin necesidad de final. Independiente, Cuenca y Macará están haciendo campañas notables mientras que los grandes del Astillero han dado un par de tropezones en el camino de intentar encontrarse en la final con los manabitas.

La marcha de Delfín de Manta sigue siendo líder e invicta. El cuadro cetáceo ya registra 3 victorias en las que la contundencia se ha mezclado también con algo de fortuna, pues en algunos de sus partidos se vieron superados futbolísticamente por sus rivales mas no fueron derrotados. Así mismo, su alineación que comenzaba a ser aprendida de memoria por la afición ha sufrido varios cambios debido a que ha iniciado a padecer los rigores de la temporada con lesiones y suspensiones. Sin embargo, ahí están Francisco Silva y Jhon Chancellor firmes, Jacob Murillo generando mucho fútbol y además, el aporte de Mera y Chicaiza como buenas alternativas.

Independiente del Valle sigue las pisadas a los manabitas. Los de Sangolquí juegan un fútbol cada vez más atildado conducido por Efrén Mera, quien está en su mejor momento en la temporada, además de un mediocampo bien sostenido con Mario Rizotto y Dixon Arroyo. Inagotable fuente de jóvenes jugadores, en estos momentos genera mucho fútbol ofensivo con Jhegson Méndez y Alejandro Cabeza. Ojo que además de contar con uno de los goleadores del torneo como es Michael Estrada ha sumado a probados delanteros como Maximiliano Barreiro y José Angulo, lo que ha mediado plazo los vuelve temibles.

Deportivo Cuenca ha tenido un alentador arranque de etapa en el que se ha mostrado como un rival complicado de doblegar y con 3 triunfos está cerca en la pelea por el liderato de momento. Con solo 2 goles encajados, se destaca el gran momento del portero Hamilton Piedra, así como de los zagueros argentinos Richard Schunke y Brian Cucco. Arriba Jonny Uchuari es un permanente peligro para los zagueros rivales y al parecer va recuperando la magia de temporadas pasadas, en tanto que en ataque Juan Ignacio Dinenno es una solución muy eficaz especialmente con el juego aéreo donde es muy peligroso. El Expreso Austral apunta a inscribirse al menos en torneos internacionales.

El juego de Emelec ha sido criticado por prensa e hinchada, sin embargo, ahí se mantiene en cuarto lugar de la etapa y lejos de ser descartado para la opción del título. Eso sí, hay que reconocer que ha tenido algunos problemas en defensa y los 5 tantos que ha encajado hablan al respecto, ya que aún no se define un bloque titular con claridad y tal vez la llegada de Juan Carlos Paredes ayude algo o mucho a estas indecisiones. En el medio campo la función de Fernando Gaibor sigue siendo multitarea, en tanto que Ayrton Preciado continúa como la principal carta de fútbol ofensivo.

El Nacional parece haberse alejado de zona del descenso y ha practicado por momentos gran fútbol generado por Jonathan Borja, Manuel Balda, Adolfo Muñoz y Alejandro Villalva. Sin embargo, aún le falta puntería y seguridad en su defensa, lo que le ha costado derrotas que no hubieran merecido tal destino por el desarrollo del juego, mas los rojos se mantienen a la expectativa. Macará ofrece buen fútbol creado por Carlos Feraud y Ronald Champang, además de contar con un gran delantero como Juan Manuel Tévez, se podría decir que les ha faltado algo de fortuna para salir victoriosos de juegos que merecieron triunfo como contra Delfín o Fuerza Amarilla, pero se les ve fuertes peleando por un torneo continental.

Liga desde la llegada de Pablo Repetto a la dirección técnica ha mejorado bastante su juego, sin embargo ha perdido puntos vitales contra Clan Juvenil o Guayaquil City. Se espera que la llegada de Sherman Cárdenas terminé de consolidar la generación de fútbol ofensivo. Clan Juvenil sigue encajando muchos goles y pese a que nuevamente ha renovado su plantel y no está en los últimos puestos de la segunda etapa, poco hace creer que se libre de descender. Barcelona ha tenido un mal arranque de etapa perdiendo juegos en los que no necesariamente mostró un juego inferior a su rival y más bien se le puede atribuir a errores puntuales. Además está con la sanción de pérdida de 6 puntos en la etapa anterior que podría comprometer su clasificación a Libertadores.

 Universidad Católica tuvo un complicado arranque en el que las lesiones y el cambio de cuerpo técnico desestabilizaron su trabajo. El uruguayo Gustavo Díaz llegó a reemplazar a Célico quien dirigirá el proceso de selecciones menores de Ecuador. Recién pudo conseguir un sonado triunfo como visitante ante Barcelona y se espera su recuperación. Guayaquil City desde que oficialmente cambió su nombre, anteriormente River Ecuador, no ha podido conseguir victorias y su esperanza está en el aporte el experimentado Walter Ayoví. Fuerza Amarilla reforzó su plantel y trajo hacia su dirección técnica al veterano Reinaldo Merlo, sin embargo, apenas ha conseguido un punto, su juego no convence y está muy complicado en zona de descenso.

El once ideal de las primeras fechas de esta segunda etapa es:

Hamilton Piedra; Francisco Silva, Richard Schunke, Brian Cucco; Fernando Gaibor, Jonathan Borja; Carlos Feraud, Efrén Mera, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez

El Thriller del Rock

A finales de 1984 una banda oriunda del industrial Sheffield, Inglaterra, vivía un tremendo suceso. Def Leppard había vuelto más comercial su sonido “New Wave Of British Heavy Metal” con lo que llegó a mucho público de ambos lados del charco. Sin embargo, el infortunio golpearía a esta banda que de hecho, se ha caracterizado por la tragedia en su trayectoria. El baterista Rick Allen sufrió un accidente automovilístico que le arrancó un brazo. El futuro de la banda y la grabación de su siguiente álbum estaba en vilo, mas sus compañeros optaron por respaldar a Allen.

La recuperación de la salud de Rick tomó su tiempo, pues comprometió severamente su salud. Posteriormente la banda dispuso que se adapte a Allen una batería con varios componentes electrónicos que le permitió tocarla preferentemente con los pies hasta que pudo reaparecer en vivo en el festival “Monsters of Rock” en Donington siendo ya 1986 y exhibiendo una serie de cadencias y ritmos inusitados. Entre tanto las grabaciones fueron de lo más accidentadas, pues el vocalista, Joe Elliot, tuvo un cuadro de paperas, mientras que el productor, Robert “Mutt” Lange, tuvo su propio accidente, todo esto llevó a que el final de las mismas se extienda a inicios de 1987 y el álbum vio la luz un 3 de agosto de aquel año.

“Mutt” Lange es conocido por estar detrás de discos tremendamente exitosos como “Back In Black” de AC/DC, “Heartbeat City” de The Cars o “Come On Over” de Shania Twain. Había transmitido a la banda su intención de lograr el “Thriller” del rock, en referencia a la cantidad de sencillos que lanzó el aire aquel legendario disco de Michael Jackson. Hysteria se realizó con la intención de que cada tema sea un potencial single radiable y dicha premisa se consiguió al poder emitir 7 sencillos, algo prácticamente inconcebible para una banda de Heavy Metal.

“Hysteria” se dio a conocer en la Inglaterra natal de los “Leps” con el tema “Animal”. En el cual destacan los tradicionales “coro y respuesta” marca registrada de Def Leppard con perfecta sincronía entre las guitarras de Phil Collen y Steve Clark que no precisamente llevaban un sonido atronador y gozaron de muchas ventajas tecnológicas de estudio. Mientras tanto, en Estados Unidos debutaron con el tema “Women”, algo más solemne que el festivo “Animal” y con un videoclip sofisticado en el que incluía animaciones y una historia tipo cómic.

Después vendría la aclamación mundial. En el otoño británico la balada homónima del álbum, “Hysteria” se presentó como sencillo con su ritmo lento, sus guitarras dulces, casi de baile de salón, además de varios recursos de estudio que permitieron sincronizar las secciones cambiantes del tema. Sin embargo, la locura se desató cuando se presentó como sencillo a “Pour Some Sugar On Me” en los Estados Unidos en la primavera de 1988. Casi en simultáneo al lanzamiento del álbum, Def Leppard había emprendido una gira mundial para su promoción y en muchos de los recitales usaron un innovador escenario de 360 grados en el medio de la locación. Dicha experiencia fue registrada en los espectáculos de Denver y se utilizó principalmente para el diseño del videoclip de esta, tal vez la canción más famosa de la banda.

En el espíritu rock – glam de “Pour Some Sugar On Me”, se edita el sencillo de “Armaggedon It” con mucha guitarra, con Rick Savage empujando desde atrás con los coros y el bajo, mucha energía y matices en la voz de Joe Elliot y un videoclip prácticamente continuación de “Pour Some…” A esas alturas el éxito en los Estados Unidos era total con una gira que agotaba localidades donde vaya y un disco que había certificado diamante (más de 10 millones de copias vendidas). Tal era el impulso mediático y comercial que la banda se anima a sacar al mercado un sexto sencillo que fue la balada “Love Bites”, dramática y repleta de efectos en las guitarras de Collen y Clark. Para 1989 y una vez que había finalizado la gira mundial, se editó un último sencillo con el poderoso tema “Rocket” que hace un repaso u homenaje a la cultura pop británica tanto en sus letras como en la producción de un videoclip en el que se observa la influencia total de las telecomunicaciones.

Más allá de los sencillos, Hysteria ofrece un cúmulo brutal de sensaciones con temas frenéticos como “Run Riot” o “Excitable”, energéticos como “Don´t Shoot The Shotgun”, solemnes como “Gods of War” o nostálgicos como la dulce “Love And Affection”. Todos aquellos con la cinemática que aporta el bajo de Savage que jamás es opacado por las bien producidas guitarras que de todas formas dominan.

def leppard 1987

“Hysteria” es un fenómeno ochentero por excelencia. Alcanzó el número uno en las listas tanto británicas (UK Top 40) y norteamericanas (Billboard 200). Se le conocen más de 20 millones de copias vendidas alrededor del mundo, se considera “la obra maestra” de la banda y sin duda, el pico de su popularidad, para pasar a unos 90 más modestos que incluyeron el dolor del fallecimiento de Steve Clark. Disco imprescindible para entender el “glam rock”.

Hysteria – Mercury – 1987

def leppard hysteria

  • Women
  • Rocket
  • Animal
  • Love Bites
  • Pour Some Sugar On Me
  • Armaggedon It
  • Gods Of War
  • Don’t Shoot The Shotgun
  • Run Riot
  • Hysteria
  • Excitbale
  • Love And Affection

¡Clasificación agónica!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Bolívar en juego de vuelta disputado por la segunda ronda de Copa Sudamericana en el Rodrigo Paz de Quito. El resultado forzó a la tanda de penales en la que los albos vencieron por 6-5.

 Los primeros 10 minutos tuvieron una intensa presión por parte de los universitarios. Era importante el acarreo, velocidad y empuje de Betancourt, Vega y González, quienes buscaban juntarse con Barcos en el área para causar daño o también con el remate de media distancia, lo último bien controlado por el portero visitante. Los bolivianos esperaban y esbozaban algún contragolpe especialmente con pases profundos y filtrados a las espaldas de los zagueros albos. Cerca del minuto 20 el dominio del cuadro quiteño dejó de ser tan evidente.

 Bolívar soportaba el embate de Liga, pero pronto se quedó sin respuestas cuando recuperaba el balón y a pesar de aprovechar ciertas ventajas para tejer contra ataques, estos no causaban mayor daño en la portería de Nazareno. Eso sí la “academia” paceña estaba bastante bien concentrada en su propia área despejando sobretodo centros y pases de Narváez que desbordaba constantemente. Hacia el final del primer tiempo se veía claramente a los ecuatorianos dominando, pero el portero Dituro realmente no había sido exigido a fondo.

 El segundo tiempo marcó una mejoría en el cuadro boliviano que se animaba más a pisar el área contraria y comenzó a rematar al arco. La respuesta ante esto fue la inclusión del colombiano Cárdenas en filas albas y minutos más tarde a Cevallos para tener mejores ideas en la generación del juego. Luego de 60 minutos el partido se había puesto más interesante siendo jugado de área a área, mas era difícil que se gesten en ambos costados jugadas de real peligro para los porteros.

 Liga tenía poca fuerza en el área, por lo que fue necesario incluir a Anangonó y así fueron llegando las mejores opciones de gol del partido mientras encerraban al elenco boliviano que prácticamente renunció al ataque y fue esperando que los minutos pasen mientras del lado ecuatoriano comenzaba la desesperación, pues todo el fútbol generado estaba lejos de parar en el arco. Cuando parecía que el conjunto paceño se llevaba la clasificación, Horacio Salaberry (93+ min.) con golpe de cabeza tras centro de Chalá marcó el agónico tanto que forzó a la tanda de penales.

 En la serie de penales hubo necesidad de ir más allá de la serie de 5. Ningún arquero atajó y en Bolívar Raldes envió su cobro afuera mientras que Pedraza impactó en el poste. Con ello bastó para que la “U” siga con vida y tenga como rival a Fluminense en octavos de final.

 LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Luis Cangá, Horacio Salaberry, Aníbal Chalá; Jefferson Intriago, Alex Bolaños (José Cevallos E. 64’); Jonathan González, Jonathan Betancourt (Sherman Cárdenas 54’), Edison Vega (Juan L. Anangonó 73’); Hernán Barcos
Goles: Salaberry 93+’
Penales. Convirtieron: Cárdenas, Cevallos, Anangonó, Barcos, Cangá, Intriago . Fallados: Salaberry
BOL: Matías Dituro; Edemir Rodríguez, Pablo Pedraza, Ronald Raldes, Jorge Flores; Mauricio Prieto, Leonel Morales (TA 70’), Leonel Justiniano (Ronald Eguino 88’), Juan C. Arce (TA 45’); Marcos Riquelme, Juan Fierro (TA 80’) (William Ferreira 80’)
Penales. Conviertieron: Arce, Ferreira, Riquelme, Dituro, Prieto. Fallados: Raldes, Pedraza