Ecuador vs Haití: la (poca) historia dice…

Que en muy pocas ocasiones la tricolor ha disputado partidos contra la escuadra caribeña. Son 4 juegos los que han juntado a ambas selecciones con una estadística favorable a los ecuatorianos de 2 victorias, 0 empates y 2 triunfos haitianos. Sin embargo, vale recalcar que sólo uno de estos partidos se puede considerar oficial. Los restantes fueron juegos amistosos.

Ecuador fue invitado a la Copa de Oro de 2002, torneo que lo disputan selecciones de la CONCACAF. El 20 de enero de aquel año, en el Orange Bowl de Miami, Ecuador jugó frente a Haití y el resultado fue 2-0 favorable a los antillanos. Edison Méndez en contra y Ernst Atis marcaron los goles para los haitianos. Ecuador quedó eliminado por sorteo de dicho torneo, ya que todos los equipos de aquel grupo se derrotaron unos a otros por idéntico marcador (la otra selección del mismo era Canadá) y quedaron empatados en puntos y gol diferencia.

Hernán Darío Gómez alineó a la siguiente escuadra:

José F. Cevallos; Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón (Nicolás Asencio); Alex Aguinaga (Luis Gómez), Edison Méndez, Cléber Chalá (Cristian Lara); Ángel Fernandez, Carlos Tenorio

Y va el video también

Los juegos amistosos disputados entre ambos países fueron 2 en 1973 con un triunfo de Haití 1-0 y un triunfo de Ecuador por 2-1. En 2008 se jugó en Latacunga con resultado 3-1 favorable a la tricolor.

Ecuador vs Perú por Copa América. La historia dice…

Que con el vecino del Sur se ha sufrido cualquier cantidad de reveses, aunque se volvió favorable la tendencia a la tricolor desde finales de Siglo XX. La estadística habla de una superioridad de la camiseta bicolor con 19 partidos ganados, 14 empatados y 15 victorias para Ecuador. Por Copa América, la diferencia es notable a favor de los peruanos con 8 victorias, 2 empates y apenas 1 triunfo ecuatoriano.

Los 8 triunfos de la selección inca se dan entre 1939 y 1963, exceptuando la competición de 1947 en la que Ecuador fue anfitrión y el resultado fue igualdad sin goles. La última derrota ecuatoriana, en el torneo de Bolivia, en 1963 fue por 2-1 el 17 de marzo de aquel año. Perico León y Nemesio Mosquera anotaron para los sureños, mientras que Carlos Raffo puso el tanto ecuatoriano. Fausto Montalván dispuso de los siguientes jugadores:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías; José Johnson, Jaime Galarza; Tito Larrea, Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi, Pedro Gando, Jorge Bolaños

Ecuador y Perú volvieron a enfrentarse en la Copa América de Argentina en 1987. En el Monumental de River el 4 de julio de dicho año, el resultado final fue 1-1 con gol de Hamilton Cuvi para la tricolor y Eugenio La Rosa para la igualdad peruana sobre el final del juego. Luis Grimaldi dispuso de los siguientes jugadores:

Héctor L. Chiriboga; Luis B. Mosquera, Wilson Macías, Pablo Marín, Luis Capurro; Kléber Fajardo, José J. Vega, Álex Aguinaga (Galo Vásquez), Hamilton Cuvi; Lupo Quiñónez (Fernando Baldeón), Geovanny Mera

Energio a.k.a. "el guapetón"

Energio a.k.a. «el guapetón»

El último choque por Copa América entre Ecuador y Perú se suscitó el 13 de julio de 1995 en Rivera, Uruguay. Este cotejo tenía un contexto especial, pues a inicios de dicho año había ocurrido el enfrentamiento bélico entre ambas naciones y el partido era la ocasión perfecta para volver a hermanar a los pueblos, aunque en la cancha, los deseos de ganar en ambos bandos eran enormes. Se impuso la tricolor por primera vez en esa competición y ante selecciones peruanas por Copa América con marcador de 2-1. Goles de Energio Díaz y José Mora para Ecuador (aparecían como las grandes promesas de nuestro fútbol) y autogol de Iván Hurtado para el descuento peruano. Esta fue la formación dispuesta por Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez (José Mora), Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Juan C. Garay (Raúl Noriega), Alex Aguinaga; Energio Díaz (Ivo Ron), Eduardo Hurtado

A continuación, el cuadro con todos los resultados de los Ecuador vs Perú por Copa América

Sede

Año

Marcador

Perú

1939

2-5

Chile

1941

0-4

Uruguay

1942

1-2

Ecuador

1947

0-0

Brasil

1949

0-4

Perú

1953

0-1

Chile

1955

2-4

Perú

1957

1-2

Bolivia

1963

1-2

Argentina

1987

1-1

Uruguay

1995

2-1

Los últimos años han sido favorables para Ecuador cuando ha jugado contra la selección peruana y el hecho que nuestros vecinos hayan preferido llevar a gente joven y de su liga local daría en teoría el favoritismo a la tricolor. Sin embargo, mientras en los últimos años, Perú ha tenido actuaciones destacadas en la Copa, Ecuador ha tropezado con presentaciones lamentables. El próximo cotejo será el 8 de junio a las 21:00 ecuatorianas en el Estadio de la Universidad de Phoenix.

Ecuador vs Brasil por Copa América. La historia dice…

Estamos ante un torneo especial, tal vez algo improvisado en la agenda internacional futbolística, mas si dejamos de ver los peros, es la oportunidad perfecta de redención para la selección ecuatoriana que ha jugado casi siempre y más en el Siglo XXI, Copas América lamentables.

La tricolor inicia este nuevo torneo continental contra Brasil. El histórico es ampliamente desfavorable para los ecuatorianos frente al “scratch” sea la competición que sea. Ecuador sólo le ha ganado 2 veces a Brasil, ambas por eliminatorias y en territorio ecuatoriano, se empató otras 3 ocasiones y fueron 24 victorias para la “verde amarela”. Por Copa América los triunfos brasileños son 12 y apenas hay un empate, con cero éxitos para la tricolor. ¿Se podrá en Estados Unidos romper esa historia?

Entre 1942 y 1959, Brasil se anotó 6 triunfos seguidos sobre Ecuador (el de 1959 encima con Ecuador como anfitrión). Dichas victorias incluyeron escalofriantes marcadores de 9-1, 9-2, 7-1, entre tantas humillaciones que sufrió el balompié nacional en esas épocas. En la Copa América de Bolivia, el 27 de marzo 1963, se registraría el único empate entre brasileños y ecuatorianos por 2-2 en el Félix Capriles de Cochabamba. Los goles fueron de Carlos Alberto Raffo y Néstor Azón para la tricolor. También es bueno recordar que los brasileños disputaron dicho torneo sin sus grandes estrellas.

En 1983, cuando la Copa no tenía sede fija, Ecuador tuvo que enfrentarse con Brasil en la fase de grupos. El 17 de agosto de 1983 en el Atahualpa de Quito, Brasil venció 1-0 con tanto de Roberto Dinamite. Bajo la dirección técnica de Ernesto Guerra, la tricolor alineó así:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Luis A. Granda, José J. Vega (Polo Carrera), Galo Vásquez, José Villafuerte; Carlos Gorozabel (Lupo Quiñónez), Mario Tenorio

Tal como el formato de aquel año lo establecía, se jugó la revancha en Goiania y el resultado fue un aplastante 5-0 con el que se eliminaba la tricolor el 1 de septiembre de 1983. Los goles del “scratch” fueron: 1 de Tita, 2 de Roberto Dinamite, 1 de Renato Gaúcho y 1 de Éder. Así formó la tricolor:

Carlos Delgado; Orlando Narváez, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Tulio Quinteros, Luis A. Granda, Galo Vásquez (Hamilton Cuvi), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

de llorar…

El siguiente encuentro por Copa América fue el 15 de julio de 1991 en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, Chile. El resultado fue favorable 3-1 a los brasileños y con ello, eliminaron a los ecuatorianos en la primera fase del torneo continental. Los goles brasileños fueron de Mazinho de Oliveira, Marcio Santos y Joao Paulo, mientras que el empate transitorio tricolor fue de Carlos Muñoz. Dusan Draskovic alineó el siguiente onceno:

Erwin Ramírez; Luis Capurro, Jimmy Montanero, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Freddy Bravo, Nixon Carcelén (Juan C. Garay), Alex Aguinaga, Ivo Ron (Robert Burbano); Carlos Muñoz, Raúl Avilés

ecuador brasil 1991

Brasileños y ecuatorianos se volvieron a encontrar en Copa en 1995 inaugurando la Fase de Grupos en Rivera, Uruguay. El resultado favoreció 1-0 a la verde amarela dejando la tricolor una buena impresión que no fue suficiente. El gol brasileño fue del zaguero “Ronaldao”, llamado así para diferenciarlo del gran Nazario de Lima que jugaría los minutos finales de este partido, siendo muy joven. Morales atajó un penal a Edmundo sobre el final del juego. Francisco Maturana ya dirigía a la selección ecuatoriana y dispuso así al equipo:

Carlos L. Morales; Juan H. Guamán, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Patricio Hurtado), José Mora (Nicolás Asencio); Eduardo Hurtado, Energio Díaz

El siguiente encuentro por Copa América entre Brasil y Ecuador fue el 4 de julio de 2007 en Puerto La Cruz, Venezuela con resultado 1-0 a favor de los brasileños. El único gol del encuentro lo hizo Robinho de penal. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel último encuentro de una nefasta participación en tierras llaneras:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví (Felipe Caicedo); Christian Benítez, Félix Borja (Carlos Tenorio)

El último encuentro entre la canarinha y la tricolor fue en la Copa América de Argentina. El 13 de julio de 2011 en Córdoba, Brasil venció 4-2 a Ecuador con 2 goles de Alexandre Pato y 2 de Neymar para los brasileños, mientras que Felipe Caicedo convirtió los 2 tantos ecuatorianos. Con dicho resultado, la tricolor se despidió penosamente del torneo argentino. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco (Gabriel Achilier), Norberto Araujo, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Oswaldo Minda, Cristian Noboa (Edson Montaño), Edison Méndez (Narciso Mina), Michael Arroyo; Christian Benítez, Felipe Caicedo

bra-ecu-2011

Este es el cuadro de enfrentamientos entre Brasil y Ecuador por Copa América

Sede

Año

Marcador

Uruguay

1942

5-1

Chile

1945

9-2

Brasil

1949

9-1

Perú

1953

2-0

Perú

1957

7-1

Ecuador

1959

3-1

Bolivia

1963

2-2

Ecuador*

1983

1-0

Brasil*

1983

5-0

Chile

1991

3-1

Uruguay

1995

1-0

Venezuela

2007

1-0

Argentina

2011

4-2

 

*sin sede fija

¿Será que este 4 de junio en Los Ángeles se pone fin a esta sucesión de reveses? Solo recordar que en el Rose Bowl de Pasadena, Brasil se consagró campeón del mundo. Desde las 21:00 ecuatorianas estaremos pendientes de ver un quiebre a la historia.