Entradas

eliminatorias 12

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 12

La última jornada de la triple programación de octubre lejos de aclarar el panorama en Sudamérica lo puso más intrincado. Prácticamente todas las selecciones tienen un sueño mundialista con la suficiente realidad. Así fue una fecha mayormente de locales.

Bolivia 4 (Ramallo 21’, Villarroel 53’, Abrego 84’, Fernández 94+’) – Paraguay 0
La Paz – Hernando Siles

Juego que tuvo breves minutos de paridad al comienzo, pero de a poco los de casaca verde tomaron el control y se adelantaron con un remate de media distancia de Rodrigo Ramallo (21 min.). La albirroja ponía cierta resistencia pero la misma empezó a desplomarse en el momento en el que Moisés Villarroel (53 min.) aumentaba el marcador. Los últimos minutos fueron un calvario para la visita y los bolivianos aprovecharon para establecer la goleada, algo que no pasaba en años. Víctor Abrego (84 min.) y Roberto Fernández (94+’ min.) cerraron el marcador que deja esperanzas mundialistas al elenco del altiplano, mientras los paraguayos despidieron al DT Berizzo.

 

Colombia 0 – Ecuador 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano.

Este partido tuvo varios momentos ásperos. Sorprendió el cuadro ecuatoriano con esquema ordenado que incluso le llevó a generar las mejores opciones de gol en el primer tiempo. Las variantes y el empuje del público ayudaron a la reacción del elenco cafetero, al que igual le costó tener un dominio que tal vez lo ejerció en los últimos minutos, más defensa y portero rivales estuvieron en una buena noche que terminó con una polémica de VAR en la que un gol colombiano en el último minuto finalmente no se validó por mano previa. Colombia queda un poco preocupada por la falta de gol en esta fecha, mientras que los ecuatorianos mantienen posición de clasificación.

 

Argentina 1 (L. Martínez 43) – Perú 0
Buenos Aires – Estadio Monumental

Se planteaba como una noche tranquila para la albiceleste y con un comienzo arrollador perdiendo un par de goles parecía confirmarse, pero la selección inca resistió y complicó más de lo esperado. Recién cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (43 min.) con espectacular maniobra abrió el marcador, mas su rival no se doblegó en incluso perdió un penal dentro de una segundo tiempo que más bien fue bastante complicado y con sustos para los gauchos que de todas maneras están cerca de la clasificación, mientras Perú es penúltimo pero no está del todo descartado en la pelea por llegar al Mundial de Oriente Medio.

 

Chile 3 (Pulgar 18’, 37’; Brereton 73’) – Venezuela 0
Santiago – San Carlos de Apoquindo

Un elenco araucano muy motivado recibía a otra selección optimista más con un par de problemas. La resistencia llanera no duró mucho cuando Erick Pulgar (18 min.) abrió el marcador que terminó de darle el espíritu arrollador. Chile lo tuvo a mal traer a su rival todo el primer tiempo y el propio Pulgar (37 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo “la roja” dosificó algo sus energías, mas tuvo la oportunidad de cerrar en goleada el partido con brillante jugada y anotación de Benjamin Brereton (73 min.) quien se ha consolidado en la selección chilena y le permite a la misma aferrarse al sueño mundialista. Venezuela sí, virtualmente eliminado.

 

Brasil 4 (Neymar 10’; Raphinha 18’ 58’; Barbosa 83’) – Uruguay 1 (Suárez 77’)
Manaus – Arena da Amazonia

La verde amarela armó una exhibición en la selva. Tempranamente Neymar Jr. (10 min.) con mucha calidad técnica y rematando con ángulo cerrado abrió el marcador. El juego vistoso se hacía presente y Brasil siempre avanzaba con toques elegantes y sucesivos ante la presencia casi atónita de su rival. En ese estilo llegó el tanto de Raphinha (18 min.) En el primer tiempo de hecho el local desperdició varias ocasiones más de anotar y recién en el segundo tiempo un nuevo tanto de Raphina (58 min.) formaba la goleada que hizo a la canarinha bajar revoluciones. Luis Suárez (77 min.) con tiro libre anotó el descuento, más Gabriel Barbosa (83 min.) con certero cabezazo estiró el marcador. Brasil está casi clasificado al Mundial mientras la celeste está en zona de repechaje pero su rendimiento es preocupante.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 3 y sudacup

Mala Semana para Ecuatorianos

 

No fue la mejor semana para el fútbol de Ecuador con sus representantes comprometidos en su continuidad en sus respectivos torneos.

Copa Libertadores

2 de abril

San José 3 (Saucedo 29’, Cruz 71’ –ag-, Ramallo 77’) – Liga Deportiva Universitaria 3 (Anangonó 25’; Mena 41’ –ag-, 69’ –ag-)
Oruro – Jesús Bermúdez

Un partido que siempre se planteó complicado para la “U”, pues el conjunto local desde el comienzo tomó la iniciativa, pero en su mejor momento sufrió el primer gol albo de un gran remate de media distancia de Juan Luis Anangonó (25 min.) La resistencia universitaria duró poco y Carlos Saucedo (29 min.) con cabezazo estableció el empate. Con la motivación adecuada, los bolivianos encerraron a su rival, pero contaron con poca fortuna en arco rival que tenía a Gabbarini concentrado y en la propia, pues César Mena (41 min.) en su mismo arco anotó tras tiro libre. El segundo tiempo igualmente vio al local como claro protagonista, pero con poca resolución y ventajas en defensa, un nuevo autogol de Mena (69 min.) hacía parecer seguro el triunfo ecuatoriano, pero su resistencia finalmente cedió. Un inexplicable autogol de Cristian Cruz (71 min.) y un cabezazo de Rodrigo Ramallo (77 min.) permitieron al cuadro de Oruro rescatar el empate.

SJO: Carlos Lampe; Ariel Juárez (Cristian Alessandrini 59’), Edemir Rodríguez, César Mena, Jair Torrico; Mario Obando (Helmut Gutiérrez 75’), Didí Torrico, Javier Sanguinetti, Edivaldo Rojas; Rodrigo Ramallo, Carlos Saucedo (Iker Hernández 59’)
Goles: Saucedo 29’, Cruz 71’ (ag), Ramallo 77’
LDU: Adrián Gabbarini (TA 84’); José Quintero, Carlos Rodríguez, Nicolás Freire, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Franklin Guerra 68’), Jacob Murillo (TA 49’) (José Ayoví 52’); Juan Anangonó (Rodrigo Aguirre 74’)
Goles: Anangonó 25’; Mena 41’ (ag), 69’ (ag)

3 de abril

Emelec 0 – Cruzeiro 1 (Rodriguinho 32’)
Guayaquil – George Capwell

Un juego cuyo desarrollo comenzó con ritmo lento, si bien con mayor posesión de balón del local, la misma no rendía muchos frutos. Los brasileños pisaban poco el área contraria y aprovecharon una de sus escasas oportunidades cuando Rodriguinho (32 min.) anotó luego de fallas en su marca tras recibir un balón de tiro libre. A continuación de un primer tiempo aletargado, el segundo tuvo a un Emelec más decidido pero su vehemencia no hacía juego con la poca prolijidad para buscar el tanto del empate, tanto en el pase como en el remate a arco. La escasa efectividad del bombillo derivó en ánimos caldeados y un ambiente conflictivo en la cancha para el final de un juego que jamás pudo descifrar.

EME: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Leandro Vega, Jordan Jaime (TA 83’), Gorman Estacio; Wilmer Godoy, Nicolás Queiroz; Bryan Cabezas (Daniel Angulo 78’), Joel López P. (Fernando Luna 74’) (TR 92+’), Fernando Guerrero (Billy Arce 63’); Brayan Angulo (TA 89’)
CRU: Fábio; Edílson (TA 51’), Dedé, Léo, Dodô (Egídio 83’); Henrique, Lucas Romero (TA 34’), Robinho, Marquinhos Gabriel (Fabrício Bruno 79’); Rodriguinho (Rafinha 66’), Fred
Goles: Rodriguinho 32’

 

Copa Sudamericana

2 de abril

Universidad Católica 0 – Colo-Colo 1 (Paredes 17’)
Quito – Estadio Atahualpa

El equipo camaratta tuvo una actitud notablemente ofensiva en los primeros minutos, pero su falta de resolución más la calidad del plantel chileno haría que la visita le tome el pulso y pueda abrir el marcador con tanto de Esteban Paredes (17 min.) tras gran pase de Valdivia. A partir de ese momento, la visita mostró sobriedad para jugar, mientras la chatolei entusiasmo sin precisión. En el complemento la visita supo administrar el ritmo del juego llevando a los santos a la desesperación. Sin puntería ni precisión se le hizo muy difícil al cuadro quiteño y la victoria correspondió al experimentado cacique.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera (TA 45’), Guillermo De Los Santos, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez (TA 50’); Jeison Chalá, Matías Rodríguez (Yarol Tafur 84’), Walter Chalá (Bryan Oña 73’); Miguel Parrales
COL: Brayan Cortés; Felipe Campos, Matías Zaldivia (TA 45’), Julio Barroso, Óscar Opazo; Esteban Pavez (TA 58’), Gabriel Suazo (TA 60’), Jorge Valdivia (William Alarcón 80’), Gabriel Costa (Juan Insaurralde 71’); Esteban Paredes (Javier Parraguez 87’), Pablo Mouche
Goles: Paredes 17’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudamericana ida

Hasta que Hubo un Triunfo Ecuatoriano

La competición internacional sigue siendo difícil para los equipos ecuatorianos que apenas han podido arrancar un triunfo, el mismo que fue de manera dramática. En esta semana Barcelona y El Nacional se estrenaron ante su público.

20 de febrero

Barcelona 0 – General Díaz 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco canario arrancó con mucho vértigo el partido, pero le bastó pocos minutos al cuadro paraguayo para contrarrestar el embate y responder a cada ataque del local, incluso llegando a tomar el control del juego a la altura del minuto 20. Con el transcurso del juego, Barcelona evitó ser metido en apuros por una prolija escuadra visitante, pero también le costaba bastante elaborar jugadas ofensivas más allá de jugadas individuales y puntuales de Beder Caicedo y Nahuelpán.

En el segundo tiempo el juego comenzaba a caer notablemente en cuanto a espectáculo mientras General Díaz llevaba su conducción hacia un ritmo más lento y el cuadro guayaquileño no parecía tener mayores ideas para romper este esquema, hasta que buscaron un cambio de idea táctica con la entrada de Dinenno. Si bien Barcelona ganó voluntad en su ataque, fue evidente que cayó en la desesperación en los últimos minutos y por más que encerraron a “las águilas” hacia el final del partido, no lograron atinar a abrir el marcador.

BAR: Máximo Banguera (TR 96+’); Mario Pineida, Darío Aimar, Luis Caicedo M., Beder Caicedo; Víctor Ayala (TA 32’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Marcos Caicedo 75’), Damián Díaz (Víctor Mendoza 97+’), Erick Castillo (Juan I. Dinenno 63’); Ariel Nahuelpán
GDI: Diego Barreto (TA 82’); Alberto Espínola, Julio González (TA 67’), David Villalba, Cristian Martínez; Nelson Romero (Enzo Giménez 45’) (TA 47’), Cristian Gaitán; Edgar Zaracho, Matías Espinoza, Diego Godoy; Rogerio Leichtweis (Wilson Ibarrola 70’)

La revancha será el 7 de marzo en Luque desde las 19:15 ecuatorianas.

22 de febrero

El Nacional 3 – San José 2
Quito – Estadio Atahualpa

Un inicio atropellado en el que el cuadro criollo se vio sorprendido por la verticalidad del juego visitante que permanentemente lastimó a una endeble zaga ecuatoriana y ciertamente eso derivó en el gol de Carlos Saucedo (22 min.) quien quedó solo tras un pase profundo. El tanto boliviano despertó la ofensiva criolla que presionó con más orden de fútbol y Luis Segovia (25 min.) puso la igualdad tras tomar un rebote. Nacional se fue animando y tocando en área rival, provocando una falta penal que Manuel Balda (37 min.) transformó en gol.

El rojo parecía comenzar la parte complementaria con tranquilidad, pero otra desatención facilitó el empate de Rodrigo Ramallo (50 min.) con un gran remate desde el borde del área. Fue la hora de hacer variantes ofensivas, siendo la entrada de Parrales y Muñoz vitales para empujar al conjunto local a conseguir el gol de la victoria el cual fue obra de Daniel Angulo (69 min.) al quedar mano a mano ante el portero boliviano. El final del partido fue dramático con ambos equipos buscando una anotación más.

La revancha será el 6 de marzo en Oruro desde las 17:15 ecuatorianas.

NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Pedro Larrea (Miguel Parrales 57’), Roberto Garcés (TA 32’); Manuel Balda, Jonny Uchuari (Adolgo Muñoz 63’), Alejandro Villalva; Daniel Angulo (Daniel Samaniego 81’)
Goles: Segovia 25’, Balda 37’ (P), Angulo 69’
SJO: Carlos Franco; Marcos Barrera (TA 16’), Ariel Juárez, Mario Cuéllar, Jair Torrico (TA 21’); Mario Ovando, Víctor Melgar, José Gómez (Miguel Suárez 73’), Didí Torrico; Rodrigo Ramallo (José L. Tancredi 73’), Carlos Saucedo (Jair Reinoso 83’)
Goles: Saucedo 22’, Ramallo 50’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias banner

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 3

Al finalizar la tercera fecha, se revisa la tabla de posiciones y sorprende el primer lugar con campaña perfecta de Ecuador, así como el muy mal momento y penúltimo lugar de Argentina. Notables reacciones en Bolivia, Colombia e incluso se podría que decir Brasil. Las eliminatorias ven un panorama de momento parejo, salvo la lamentable campaña venezolana.

Bolivia 4 (Ramallo 18’, 45’; Arce 22’ –p-; Cardozo 48’) – Venezuela 2 (Rondón 30’, Blanco 54’)
La Paz

La selección del Altiplano fue avasallante en los primeros minutos y supieron golpear con rapidez a un cuadro llanero deslucido y que incluso lucía muy mermado físicamente. La selección de Baldivieso con velocidad y efectividad pudo incluso hacer una diferencia más amplia en el marcador. Notable actuación de Rodrigo Ramallo, presente con 2 goles y siendo el principal motor de ataque de la escuadra boliviana que obtuvieron sus primeros 3 puntos de la eliminatoria. La vinotinto hasta ahora no da pie con bola.

Ecuador 2 (Caicedo 22’, Martínez 59’) – Uruguay 1 (Cavani 48’)
Quito

Un difícil partido para la tricolor que tuvo enfrente a un duro rival que estableció fuertes marcas al local y apelando a los balones a las espaldas para atacar. De todas formas, los ecuatorianos contaron con algunas variantes ofensivas, rotando todos los frentes de ataque, con un Caicedo certero y aleros que fueron asentándose con el transcurso del juego. La celeste había igualado y puesto la incertidumbre en el Atahualpa, siendo finalmente Martínez quien dé el triunfo al anfitrión que en los minutos finales incluso pudo haber ampliado el marcador.

Chile 1 (Vidal 44’)  – Colombia 1 (Rodríguez 67’)
Santiago

El demoledor arranque de “la roja” hacía presagiar un triunfo holgado en el Nacional de Santiago. El ataque en los primeros 45 minutos era incesante, dejando poco tiempo y espacio para la reacción cafetera que era escueta e imprecisa. Sin embargo, el tanto chileno se dio casi al final del primer tiempo cuando Arturo Vidal aprovechó un gran servicio de tiro libre de Matías Fernández. Colombia parecía sin reacción, pero su juego dio un total giro en el segundo tiempo, siendo más agresivo y la entrada de Cardona fue determinante. Cuando a James Rodríguez le llegó un buen balón en el área, la mando a guardar con precisión. Hacia el final del partido, fueron los cafeteros quienes estuvieron más cerca del triunfo.

Argentina 1 (Lavezzi 33’) – Brasil 1 (Lima 58’)
Buenos Aires

Juego que en los primeros minutos estuvo más concentrado en media cancha y no ofrecía el espectáculo que prometen normalmente las potencias del fútbol sudamericano. Quien hacía la diferencia era Di María, quien con sus corridas y habilitaciones conducía el ataque albiceleste y en una de sus jugadas pudo la Argentina abrir el marcador cuando habilitó a Higuaín que a su vez, dio el pase gol a “Pocho” Lavezzi. Argentina pasó a dominar en lo que restó del primer tiempo y buena parte del segundo, pero Brasil cambió de ser un cuadro apático a más dinámico con la entrada de Douglas Costa, quien gestó la igualdad con un remate al poste que capturó Lima para el tanto del empate. Los últimos minutos fueron mejores para la “verde amarela”, que casi se lleva el triunfo incluso.

Perú (Farfán 19’) 1 – Paraguay 0
Lima

La selección inca hizo su partido en el primer tiempo, cuando progresivamente se adueñó del partido y así pudo llegar la anotación de Farfán que junto a Reyna y Lobatón hacían un gran trabajo y notable superioridad en el medio sector, lo que hacía que el resultado al final del primer tiempo luzca justo. En la parte complementaria, se vio un partido más emocionante y de ida y vuelta, con lo que terminó siendo sufrida la primera victoria peruana de este proceso eliminatorio.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol