Entradas

idv campeon recopa

¡Otra Hazaña de Independiente!

Flamengo venció 1-0 a Independiente del Valle en el juego de vuelta celebrado por la Recopa Sudamericana en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Con este resultado la serie se igualó y forzó a tanda de penales en la cual el vencedor fue el equipo ecuatoriano por 5-4.

El estadio “Jornalista Mario Filho” puede ser un escenario muy intimidante y a eso apuntó el cuadro brasileño para poner un punto a favor en la llave que llegaba dispareja a territorio carioca. Lógicamente puso su mejor versión. El cuadro del Valle volvió a intentar con un solo punta y una línea de 3 aguerrida en el fondo.

idv recopa

La hinchada hacía su parte y el ambiente caldeado parecía empujar al “mengão” a equilibrar rápido la serie, más los de rojo y negro se encontraron con una concentrada zaga vallense con su conformación argentina y mientras aguantaban el vendaval, buscaban alguna que otra sorpresa con los pelotazos largos. Independiente apostó mucho a la trampa del offside, pero perdía demasiado la pelota y varios desiparos en el travesaño antes de la primera media hora era preocupantes. Incluso el juego terminó en asperezas e incidentes de la mano de Vidal y Carabajal.

La intensidad del primer tiempo se vio notablemente atenuada debido al rigor mismo del juego y además, a la fuerte lluvia que estuvo presente desde el comienzo del partido. El malestar se hizo sentir del lado local, pues el agotamiento físico y mental le hicieron retroceder líneas, mientras los del Valle se atrevían a atacar más y el nerviosismo incluso bajaba desde las gradas. Independiente llevaba a su propio ritmo el juego, pero no supo dar la estocada final, lo que lamentaría, pues Giorgian De Arrascaeta (95+ min.) pudo anotar en instantes finales cuando recibió una habitación de Everton y sorprendió desconcentrados a los vallenses.

Con el envión del gol agónico, más la riqueza de plantel reflejada en lo efectivo de las variantes, Flamengo dominó los tiempos extras y a Independiente, que usó un uniforme violeta, no le restó más que aguantar mientras sus jugadores caían víctima del descomunal esfuerzo del partido, además que por otro lado, sus cambios no fueron efectivos.

La tanda de penales en general fue bien ejecutada, pero Moisés Ramírez atajó el lanzamiento inicial de De Arrascaeta y fue el desequilibrio suficiente. Independiente del Valle consiguió su tercera estrella internacional y como siempre, se la bordo en tierra ajena y ambiente hostil.

idv recopa 2

FLA: Santos; Guillermo Varela (TA 64’) (Mateuzinho 82’), David Luiz (TA 73’), Fabrício Bruno, Ayrton Lucas (Marinho 112’); Thiago Maia (TA 45’) (Everton Cebolinha 72’), Arturo Vidal (TA 45’) (Gerson 72’); Éverton Ribeiro (TA 39’) (Matheus Gonçalves 82’), Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa, Pedro (Mateusão 112’)
Goles: De Arrascaeta 95+’
Penales: Convirtieron: David Luiz, Cebolinha, Gerson, Gabriel Atajados: De Arrascaeta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández (Patrik Mercado 92+’), Mateo Carabajal (TA 45’), Richard Schunke, Agustín García B., Beder Caicedo (Gustavo Cortez 98’); Lorenzo Faravelli (TA 94+’), Cristian Pellerano (TA 13’) (Nicolás Previtali 98’), Jordy Alcívar (TA 63’) (Kevin Rodríguez 63’); Junior Sornoza (Anthony Landázuri 71’), Lautaro Díaz (Michael Hoyos 71’)
Penales: Convirtieron: Faravelli, Hoyos, Previtalli, Schunke, Landázuri

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semis sudam

Están Listas la Finales Continentales 2022

Se conocieron los finalistas de los torneos sudamericanos con desenlaces infartantes para aquellas llaves que se percibían abiertas y en las que no era así, un poco más de exhibición de sus vencedores. Así se decidieron las semifinales continentales.

 

Libertadores

6 de septiembre

Palmeiras 2 (G. Scarpa 3’, Gómez 55’) – Athletico Paranaense 2 (Pablo 65’, Terans 86’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El cuadro paulista llegó en mínima desventaja (1-0) y parecía tener pocos problemas para revertirla cuando tempranamente se ponía en ventaja con tanto Gustavo Scarpa, sin embargo, los de Curitiba le daban pelea y con mínima ventaja se irían al descanso. Iniciado el complemento, con cabezazo de Gustavo Gómez, el “verdão” parecía asegurarse su paso a la gran final por tercer año seguido, pero el descuento de Pablo Teixeira prendía al “furacão” en la pelea. Lo mejor del juego llegaría en los minutos finales, pues se trataba de un dramático ida y vuelta, pero un tremendo zapatazo de David Terans daba la sorpresa anotando el empate y eliminando al actual campeón de competición.

7 de septiembre

Flamengo 2 (Pedro 42’, Marinho 68’) – Vélez Sarsfield 1 (Pratto 21’)
Río de Janeiro – Maracaná

El cuadro argentino parecía jugarse más el honor y hacía un partido digno con el que incluso se adelantaron en el marcador con tanto del inacabable Lucas Pratto, pero pronto la resistencia del fortín fue decayendo y antes que finalice el primer tiempo, Pedro, una de las estrellas de la Copa, anotó el empate. Con ese marcador, el equipo de Río de Janeiro jugó más distendido y esporádicamente atacaba a un rival que ya se vio evidentemente superado. Marinho pudo dar al vuelta al marcador y registrar un paso sobrado de méritos del cuadro de negro y rojo a la final.

Sudamericana

7 de septiembre

Melgar 0 – Independiente del Valle 3 (Díaz 28’, 53; Segovia 88’)
Arequipa – Monumental de la UNSA

El cuadro peruano tenía una difícil misión tras haber sido goleado 3-0 en Quito y planteaba una digna pelea en su casa volcando las incidencias a su favor, pero un solo contragolpe de los ecuatorianos bastó para que Lautaro Díaz anote el primer tanto de la visita y se esfumen las opciones del cuadro rojo y negro, que de todas formas no dio su brazo a torcer, pero cada ataque de su rival era fuertemente sentido. Así llegaron los otros tantos, uno más de Díaz tras espectacular asistencia y uno de Luis Segovia de media distancia. Independiente buscará su segunda Copa Sudamericana.

8 de septiembre

Sao Paulo 2 (4) (Patrick 4’, 63’) – Atlético Goianiense 0 (2)
São Paulo Morumbí

El tricolor paulista tenía una misión algo complicada en revertir un 3-1 en contra, pero parecía una jornada alentadora cuando rápidamente Patrick Bezerra abría el marcador para sus intereses. Sin embargo, la escuadra de Goiania sería nuevamente un rival complicado y en buena parte del compromiso la angustia podía hacerse notar desde el local, mas nuevamente Patrick anotaría y con ello, el marcador sería el necesario para forzar a una tanda de penales en la que los paulistas fueron más efectivos. También buscarán su segunda corona en este torneo.

Las finales continentales serán:

Flamengo vs Athletico Paranaense – Libertadores
Guayaquil – Estadio Monumental – 29 de octubre

Independiente del Valle vs Sao Paulo FC – Sudamericana
Córdoba – Estadio Mario Kempes – 1 de octubre

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
alcaraz swiatek 2022

Las Promesas del Tenis 2022

 

Las temporadas de los circuitos profesionales de tenis, ATP y WTA, están atravesando por los tiempos de la arcilla y mientras torneo tras torneo suceden, en los aficionados y especialistas hay 2 nombres que están permanentemente en la boca y causando sensación por su talento y juventud, perfilándose como favoritos para coronar el Roland Garros que cierra esta parte del año.

El 2022 de Carlos Alcaraz ha sido meteórico. El joven jugador español había amenazado con un gran año al vencer en ATP Finals “Next Generation” de 2021 y acercándose a los 30 primeros del ranking. Su primer título lo logró en el ATP 500 de Río de Janeiro donde se sobrepuso en primeras rondas a su compatriota Jaume Munar y al argentino Federico Delbonis para enfrentarse a su mayor desafío en cuartos de final: Matteo Berrettini, quien era el máximo favorito del torneo y a quien venció por: 6-2, 2-6 y 6-2. Luego vencería a Fabio Fognini en semifinal y Diego Schwartzman en la final con pocas dificultades.

En los Masters estadounidenses lució con gran actuación en Indian Wells perdiendo en semifinales contra Rafael Nadal, pero su gran golpe lo dio al triunfar en su primer torneo de 1000 puntos en el glamoroso torneo de Miami. Avisaba que sería un evento histórico cuando en cuartos de final venció a Stefanos Tsitsipas por 7-5 y 6-3, siendo el griego uno de los favoritos para adjudicarse el evento. En semifinales tuvo una dura pelea con Hubert Hurkacz de la que se libró con doble 7-6 y en la final derrotó por 7-5 y 6-4 a Casper Ruud.

alcaraz miami

El inicio de la arcilla europea no fue de lo mejor cuando cayó en segunda ronda ante Sebastian Korda en Montecarlo, pero su redención llegaría en el ATP 500 de Barcelona, ahí consiguió su tercer título del año dejando atrás de nuevo a Tsitsipas, así como a Pablo Carreño Busta en la final con un cómodo 6-3 y 6-2. Sin embargo, su actuación más brillante sucedió en el Masters de Madrid. En cuartos de final se enfrentaba a Rafael Nadal y era el pretexto perfecto para comparar carreras, ya que además de compartir nacionalidad, Alcaraz también tiene un juego fuerte e inclaudicable. Incluso suele vestir camisetas sin mangas como lo hacía Rafa a inicios de su carrera.

Alcaraz arrasó 6-2 en el primer set, pero Nadal sacaría lo mejor de sus experiencia para llevarse el segundo por 6-1, mas el ímpetu de Alcaraz fue suficiente para vencer 6-3 en el tercer set para avanzar a semifinales, donde enfrentó a Novak Djokovic y en un partido cerradísimo, Carlos logró la victoria: 6-7, 7-5 y 7-5. Fue un hecho histórico que haya triunfado ante los monstruos mundiales. En la final no tuvo problemas para vencer 6-3 y 6-1 a Alexander Zverev. Alcaraz alcanzó el puesto 6 en el ranking ATP.

En el circuito WTA, Iga Swiatek está en una racha espeluznante. A inicios de esta temporada había logrado el título del abierto de Doha luego de haber participado del Australian Open. En Estados Unidos se configuraría el ascenso definitivo de la polaca hacia la cima. Empezando por Indian Wells, donde tuvo juegos sufridos en 3 sets incluyendo el de cuarta ronda ante Angelique Kerber, pero de cuartos en adelante arrasaría a sus rivales: Madison Keys, Simona Halep y Maria Sakkari hasta alcanzar el título del primer WTA 1000 de la temporada.

Entonces tocaba el turno de Miami en donde tuvo un transitar inmaculado sin perder un set hasta alcanzar la final frente a Naomi Osaka, quien retornaba a los grandes eventos del circuito. Iga la derrotó con incontestables 6-4 y 6-0. La jugadora polaca consiguió lo que pocos profesionales del tenis han logrado: el “Sunshine Double”, como se denomina al conjunto de torneos estadounidenses de Indian Wells y Miami que otorgan 1000 puntos en circuitos femenino y masculino.

 iga miami

 

En medio del torneo de Miami hubo una noticia que sacudió al mundo de tenis femenino: el retiro de Ashleigh Barty del mismo. Entonces la australiana cedió su liderato en el ranking a la polaca que más adelante demostraría que esto no fue casualidad, pues a continuación ganó el lujoso torneo de Stuttgart venciendo en la final a Aryna Sabalenka y finalmente defendió su título de Roma derrotando en la final a Ons Jabeur y también dando la “bienvenida de vuelta” a Bianca Andreescu. Swiatek al momento cuenta con 28 victorias consecutivas esperando volver a vencer en Roland Garros.

 Tanto Alcaraz como Swiatek han llamado la atención no sólo por la calidad de su juego, sino por personalidades carismáticas que ya se han hecho de fans alrededor del mundo.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semifinales copas

Aún Todo Abierto, Aunque hay Favoritos

Los cotejos semifinales de los torneos continentales se realizaron en su fase de ida y podría decirse que todo queda favorable para que tenga un protagonismo exclusivamente brasileño.

Libertadores

21 de septiembre

Palmeiras 0 – Atlético Mineiro 0
Sao Paulo – Allianz Arena

A pesar que el local era el conjunto verde, al menos en los primeros minutos del encuentro se esforzaba poco por esbozar ataques y más bien era el Mineiro el que propendía hacia el juego ofensivo pero la suerte no les sonreía, incluso fallando un penal. En el segundo tiempo el ímpetu del “galo” fue mermando ante la impecable táctica de Palmeiras cuyo plan evidentemente era neutralizar las bondades ofensivas de un rival al que se le cayeron las ideas y en los minutos finales también vio útil el conservar el cero en su portería.

22 de septiembre

Flamengo 2 (B. Henrique 21’, 37’) – Barcelona 0
Río de Janeiro – Maracaná

Unos buenos primeros minutos de la visita apuntaban a la sorpresa en algún momento, pero el gol de cabeza de Bruno Henrique (21 min.) tras gran centro de Barbosa puso las cosas “en su lugar”. El elenco brasileño enrumbó el juego a su favor primero jugando a las contras y consiguiendo el segundo tanto también de Bruno Henrique (37 min.) Luego provocó una feroz búsqueda de la goleada, pero dicha intensidad fue cayendo por el esfuerzo físco y Barcelona sacó algo la cabeza evitando un marcador más amplio e intentando sin fortuna el descuento.

Sudamericana

22 de septiembre

Bragantino 2 (Ytalo 29’, Artur 49’ –p-) – Libertad 0
Bragança Paulista – Nabi Abi Chedid

Este partido exhibía toda la prudencia y cautela de un cotejo decisivo y tal vez la visita se atrevía a algo más, pero Ytalo (30 min.) puso de cabeza la ventaja para el local tras centro de Artur. Con el marcador a favor, los brasileños manejaron el partido con tranquilidad y esta sensación se acrecentó tras el tanto de penal de Artur (49 min.) Así, el segundo tiempo no tuvo mayores sobresaltos, salvo en los minutos finales cuando el local decidió ceder la pelota al gumarelo y parecía servir, pues Luan anotaba un tercer tanto pero el VAR determinó un offside previo.

23 de septiembre

Peñarol 1 (Álvarez M. 22’) – Athletico Paranaense 2 (Terans 2’, Rocha 75’)
Montevideo – Campeón del Siglo

Tempranamente el cuadro brasileño abrió el marcador con una tremenda chilena de David Terans (2 min.) La visita con ese tanto prefirió administrar esa ventaja, pero una braveada en el área de Agustín Álvarez (22 min.) permitió al local empatar y plantar un juego de igual a igual. En el complemento la intensa búsqueda del “manya” de una ventaja decisiva le costó caro en su esfuerzo y otro antiguo jugador de sus filas, Pedro Rocha, anotó el tanto de la victoria (75 min.) del Furãcao que manejó con solvencia su ventaja en los últimos minutos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
flamengo vs barcelona

Barcelona a la Altura, Flamengo Superior

Flamengo derrotó 2-0 a Barcelona en duelo de ida jugado por las semifinales de Copa Libertadores en el Maracaná de Río de Janeiro.

Barcelona en disputa de su novena semifinal de Copa Libertadores se medía a un equipo poderoso en nombres que de hecho sigue sumando figuras a su plantel. El cuadro de Bustos puso lo mejor disponible del momento y Flamengo prácticamente lo mismo más las incorporaciones de David Luiz y Andreas Pereira.

Como era de esperarse, el local comenzó el partido con mucho vértigo, buscando con presión el error de su rival. Sin embargo, Barcelona no parecía nervioso y respondía relativamente a la par, incluso disparando al arco antes que los brasileños. Después de las atajadas de Alves, el Ídolo ganó confianza y pasó a tomar el protagonismo del juego. Ciertamente a la mayoría le sorprendía el atrevimiento del cuadro ecuatoriano.

Tras los sustos iniciales, Flamengo mejoró en la recuperación de balón en medio campo con Arão y Andreas. Los ataques que de ahí se forjaban eran controlados correctamente por el equipo canario hasta que llegó el tanto de Bruno Henrique (21 min.) con perfecto cabezazo aprovechando el centro milimétrico de Gabigol. Barcelona no se amilanó tras recibir el tanto y siguió proponiendo la búsqueda del gol sin puntería, mientras que el “mengão” tocaba el balón con cautela cuando lo poseía.

En el lado amarillo era elogiable Adonis Preciado y su despliegue en zonas ofensivas y defensivas, Mastriani también era una complicación, pero del lado local, la conexión entre Barbosa y Bruno Henrique hacía estragos permanentes. Pasado el minuto 35 Barcelona lució algo desconcentrado y Bruno Henrique (37 min.) anotó su segundo personal luego de una gran contra. El segundo tanto fue muy sentido por los guayaquileños que se limitaron a aguantar hasta el fin del primer tiempo, perjudicados aún más por la expulsión de Molina.

Para la segunda mitad, el Ídolo sacrificó a Díaz e ingresó a Carcelén. Con el descanso y la variante Barcelona se vio renovado, aunque la dinámica esta vez fue de ida y vuelta, pero ciertamente el elenco carioca era más peligroso. El local refrescó líneas tanto en la zaga como ataque mientras imprimía menos vértigo al dominio del balón, siempre con sus aproximaciones al área ecuatoriana eran temibles.

Pasado el minuto 60 Flamengo pasó a ejercer un dominio abrumador de las acciones mientras Barcelona defendía como buenamente podía mientas Burrai tenía una noche razonable y la zaga incurría incluso en maneras poco ortodoxas para evitar la goleada. Mastriani y Preciado, de juego muy sacrificado, fueron cambiados por Perlaza y Garcés. Con eso los ecuatorianos intentaban recomponer un ataque que se había extraviado en el segundo tiempo.

Los cambios fueron necesarios para que el visitante salga de su encierro y volvió al menos a pisar área contraria aunque con poca fuerza para vulnerar la formidable noche de Alves. Sobre el final hubo algo de ánimos caldeados y un local que no se veía del todo contento con la ventaja lograda. En resumen se podría decir que Barcelona cumplió más no le alcanzó

 

FLA: Diego Alves; Mauricio Isla (Michael Delgado 79’), Rodrigo Caio (TA 72’), David Luiz (Léo Pereira 57’) (TR 88’), Renê; Willian Arão, Andreas Pereira (Pedro 84’); Evreton Ribeiro, Vitinho (Thiago Maia 57’), Bruno Henrique (Mateuzinho 79’); Gabriel Barbosa
Goles: B. Henrique 21’, 37’
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 86’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 23’) (TR 46+’), Bruno Piñatares (Sergio López 94+’); Adonis Preciado (Jonathan Perlaza 71’), Damián Díaz (Michael Carcelén 45’), Emanuel Martínez (Jean C. Montaño 82’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 71’)

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Castillo 4
León 6
Riveros 5
Pineida 4
Molina 4
Piñatares 6
Preciado 6
Díaz 4
Martínez 6
Mastriani 6
Carcelén 6
Perlaza –
Garcés –
Montaño –
López –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos copas ida

Resultados Que Sonríen a los Ecuatorianos

El inicio de cuartos de final tuvo juegos que se resolvieron sobre el final y actuaciones cuando menos interesantes para los elencos ecuatorianos que se mantienen en competición.

 

Copa Sudamericana

Liga Deportiva Universitaria 1 (Reasco 86’) – Athletico Paranaense 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Rápidamente los albos buscaron el protagonismo y la apertura del marcador en tanto que los brasileños preferían esperar y elaborar la contra. Liga entraba por todos lados, desde los costados con Perlaza y Julio y algo menos desde la mitad, siempre buscando el hombre desmarcado en el área. Antes de la primera media hora, los ecuatorianos acumulaban un pequeño bulto de ocasiones de gol erradas mientras su rival rara vez rascaba su área. Hacia el final del primer tiempo, los brasileños de hecho parecían estar cómodos defendiendo mientras Liga perdía contundencia en su juego.

El Furaçao comenzó un segundo tiempo con mayor ambición aunque su dominio fue breve y de nuevo el local se apoderó del balón resultando un juego más abierto en el que Liga llegaba menos pero igualmente fallando en el remate final, pero su rival generaba algo más de peligro. La “U” hizo varios cambios en líneas ofensivas, pues la puntería y después el ímpetu en ataque no pasaba por buenos momentos, hasta que en los minutos finales Djorkaeff Reasco (86 min.) con un remate cruzado tras pase de Kaprof abrió el marcador, dando razón al cuerpo técnico. El final fue caótico pero el local pudo conservar el resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (Santiago Scotto 59’), Jordy Alcívar (Juan Kaprof 76’); Matías Zunino (Adolfo Miñoz 85’), Nilson Angulo, (TA 38’)(Jefferson Arce 45’), Jhojan Julio (Djorkaeff Reasco 76’); Luis Amarilla
Goles: Reasco 86’
PAR: José Bento; Zé Ivaldo, Pedro Henrique, Nicolas; Marcinho (TA 32’), Richard (Erick 82’), Christian (TA 61’) (Léo Cittadini 63’), Abner Vinicius (Marcio Azevedo 82’); Nikão, David Terans (Fernando Canseín 82’), Carlos Eduardo (Renato Kayzer 70’)

 

Copa Libertadores

Fluminense 2 (Teixeira 25’, Fred 94+’ –p-) – Barcelona 2 (Preciado 68’, Cortez 87’ –p-)
Río de Janeiro – Maracaná

Si bien, y como obligaba la localidad, el tricolor carioca buscó apoderarse del balón, el elenco canario normalmente estuvo presto para responder cada embate de su rival. El partido de hecho era algo favorable a la visita, pero en una desatención entre portero y defensa amarillos, Gabriel Teixeira (25 min.) supo aprovechar y definir solo para abrir el marcador. De todas formas el tanto no pareció desconcentrar al Ídolo que se apegaba al plan de ataque y réplica sistemáticas y de pronto mereció mejor suerte en la primera mitad.

Sin embargo, el segundo tiempo los amarillos lo encararon algo erráticos. Para corregir aquello entraron Preciado y Carcelén. De todas formas los ecuatorianos tuvieron mucho menos salida ofensiva que en el primer tiempo, aunque el propio Adonis Preciado (68 min.) puso el tanto del empate con golpe de cabeza tras centro de Martínez. Con esa igualdad Barcelona administraba con mucha tranquilidad la pelota y de hecho, en una de esas incursiones hubo falta penal favorable para los ecuatorianos que Gabriel Cortez (87 min.) transformó en gol. Dicho tanto recién despertó al tricolor carioca que empujó por su empate que llegó, también de penal y por envío de Fred (94+ min.)

FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino (TA 85’), Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Abel Hernández 84’), Matheus Martinelli (André 84’); Luiz Henrique (Lucca 67’), Juan Cazares (Nenê 67’), Gabriel Teixeira (Kayky 60’); Fred (TA 81’)
Goles: Teixeira 25’, Fred 94+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 5’) (Michael Carcelén 53’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Adonis Prciado 53’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 75’) (Leonel Quiñónez 89’), Emmanuel Martínez (TA 54’) (TR 77’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 75’) (TA 94+’)
Goles: Preciado 68’, Cortez 87’ (P)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
brasil vs argentina

¡Por Fin, Argentina Campeón!

Argentina derrotó 1-0 a Brasil en juego disputado por la Copa América 2021 en el Maracaná de Río de Janeiro

Era el duelo esperado, las 2 potencias se enfrentaban en esta gran final con Brasil un poco cauteloso ubicando a jugadores como Fred o Everton Sousa, mientras que la albiceleste utilizaba una alineación bastante más atrevida, producto de los buenos rendimientos de los escogidos en las etapas anteriores.

argentina campeon

Argentina se vio más prolijo y tranquilo en los primeros minutos de juego en tanto que la canarinha era más paciente aunque llegaba a las fricciones cuando era necesario y en realidad los siguientes minutos serían cortados constantemente por faltas. Con el paso de los minutos era Brasil el de mayores precauciones defensivas y la albiceleste optó por el pase largo. Uno de ellos servido por De Paul, dejó a Ángel Di María (21 min.) frente al portero y con definición por encima del mismo abrió el marcador.

El tanto asentó al equipo argentino que atacaba con mayor comodidad y por momentos incluso estuvo cerca del segundo gol hasta que algo se sacudió la auri verde y rotó algunas posiciones para aguantar el embate rival, aunque era evidente que Brasil no causaba casi ningún daño en los alrededores del área rival. Pues las marcas tanto en la media como con la línea de zagueros era perfecta, además que Brasil no podía salir tampoco desde los laterales. La ventaja parcial de la selección gaucha al fin del primer tiempo era justa.

Iniciando el segundo tiempo la intención de Brasil era claramente ofensiva con la entrada de Firmino por Fred y eso rápidamente se tradujo en un juego más agresivo con presencia más consistente en el área rival teniendo siempre a Neymar como referente. Argentina tuvo que hacer unos cambios defensivos para sostener el embate brasileño, mientras los brasileños buscaban sumar más atacantes pues no era suficiente con lo presentado en cancha.

Brasil empezó a desesperar en el último cuarto de hora y se evidenciaba por todos los cambios que apuntaban a seguir sumando delanteros mientras Argentina había retrocedido demasiado, pero defendía su resultado con orden. Los últimos minutos fueron de evidente nerviosismo con Brasil arrinconando totalmente a su rival buscando un empate con la voluntad que todavía había tras un desgastante juego y torneo. Argentina no se desconcentró y sostuvo el marcador final para lograr un título tras 28 años de sequía.

neymar y Messi

BRA: Ederson; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Renan Lodi (TA 69’) (Emerson Royal 75’); Casemiro, Fred (TA 3’) (Roberto Firmino 45’), Lucas Paquetá (TA 72’) (Gabriel Barbosa 75’); Everton Sousa (Vinícius Jr. 63’), Neymar Jr., Richarlison
ARG: Emliano Martínez;Gonzalo Montiel TA 88’), Cristian Romero (Germán Pezzella 79’) , Nicolás Otamendi (TA 80’), Marcos Acuña; Leandro Paredes (TA 32’) (Guido Rodríguez 53’), Rodrigo De Paul (TA 67’), Giovani Lo Celso (Nicolás Tagliafico 62’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Nicolás González 79’), Ángel Di María (Exequiel Palacios 79’)
Goles: Di María 21’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos de final ca

Será la Final Esperada

Los encuentros semifinales señalaron como vencedores a los favoritos del torneo. Sin embargo, los juegos estuvieron muy lejos de ser holgados y tanto brasileños como argentinos sufrieron para llegar a la final.

5 de julio

Brasil 1 (Paquetá 34’) – Perú 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Como se esperaba, la verde amarela prontamente tomó un abrumador protagonismo y antes de los primeros 15 minutos ya había generado algunas ocasiones serias de peligro. Los intentos del anfitrión persistían mientras el portero peruano iba erigiéndose en figura. Cuando el permanente asedio no parecía surtir mayor efecto, la canarinha optó por soltar un poco la pelota al rival y contraatacar. Así fue como llegó la jugada de Neymar que sobre una fuerte marca habilitó a Lucas Paquet;a (34 min.) quien abrió el marcador y así soltó más a su seleccionado.

Se vio a un conjunto inca más animado y sobretodo preciso en el complemento dando algo más de problemas a la zaga brasileña que no había tenido acción en los minutos iniciales. El orden y empuje de los peruanos obligaría a Brasil a hacer cambios en su alineación. Brasil recuperaba su dominio sin ser contundente, además que el partido fue cayendo en un bache también gracias al estado del campo de juego. El empeño peruano fue elogiable en el segundo tiempo ante cierta displicencia de su rival y no le alcanzó. Brasil nuevamente alcanzó la final.

BRA: Everton; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (Eder MIlitão 84’); Lucas Paquetá (Dougls Luiz 91+’), Casemiro, Fred (Fabinho 84’); Everton Sousa (Everton Ribeiro 70’), Neymar, Richarlison (Vinícius Jr. 84’) (TA 88’)
Goles: Paquetá 34’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora 75’), Christian Ramos (Raziel García 45’), Alexander Callens, Miguel Trauco (Marcos lóepz 45’) (TA 90’); Renato Tapia, Yoshimar Yotún (TA 56’); Anderson Santamaría, Sergio peña, Christian Cueva (Sergio Ormeño 81’); Gianluca Lapadula

6 de julio

Argentina 1 (3) (L. Martínez 6’) – Colombia 1 (2) (Díaz 61’)
Brasilia – Mané Garrincha

Argentina nuevamente arrancó trepidante y rápidamente abrió el marcador cuando Lautaro Martínez (6 min.) definió cruzado tras pase de Messi y previa jugada con Lo Celso. La albiceleste luego del gol se relajó un poco y cedió posesión a los cafeteros que no causaban muchos problemas en área rival. Ciertamente Argentina fue apagándose y dependiendo de la inspiración individual para buscar el arco de Ospina. Tras la primera media hora, Colombia creció y puso algunos sustos como pelotas en los postes antes que termine el primer tiempo.

Colombia arrancó el complemento con triple cambio para conseguir la igualdad, aunque algo inexplicable, pues no había hecho una mala presentación. Con esa nueva alineación, los cafeteros tomaron mayor protagonismo y del lado gaucho fue necesaria la entrada de Paredes para la batalla del medio campo. El empate se veía venir y Luis Díaz (61 min.) lo hizo capitalizando un pase larguísimo. A partir del minuto 70 se planteó un juego muy abierto y brusco a la vez y en esa intensidad Colombia se fue quedando sin combustible siendo arrinconado por su rival que con el ingreso de Di María generó el mayor peligro del encuentro. Colombia defendió a uñas y dientes el resultado que le llevaba a penales. En los lanzamientos desde los 11 pasos, “Dibu” Martínez se lució atajando 3 penales para los argentinos y con 3-2 final albiceleste alcanzó la final.

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 45’) (TA 71’), Germán Pezzella (TA 91+’), Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (TA 86’), Giovanni Lo Celso (TA 21’) (Leandro Paredes 56’); Lionel Messi, Lautaro Martínez, Nicolás González (Ángel Di María 66’)
Goles: L Martínez 6′
Penales: Convirtieron: Messi, Paredes, L. Martínez . Desviados: De Paul
COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 76’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo (Frank Fabra 45’) (TA 54’); Wilmar Barrios (TA 87’), Gustavo Cuéllar (Edwin Cardona 45’), Juan G. Cuadrado, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Yimmi Chará 45’) , Duván Zapata (Miguel Borja 59’) (TA 63’)
Goles: Díaz 61’
Penales: Convirtieron: Cuadrado, Borja. Atajados: Sánchez, Mina, Cardona

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos de final ca

Llaves Parejas… Casi Todas

Los cuartos de final de la Copa América tuvieorn juegos dramáticos y cerrados, aunque tal vez en uno de ellos no se refleje lo dicho en el marcador. Quedan las 4 mejores selecciones, sorprendentemente su mayoría del “lado norte” del sorteo.

2 de julio

Perú 3 (4) (Lapadula 20’, 40’; Yotún 80’) – Paraguay 3 (3) (Gómez 10’, Alonso 54’, Ávalos 89’)
Goiania – Olímpico Ludovico

Partido con brillante arranque. Si bien la escuadra guaraní era mejor y pronto se adelantó con tanto de Gustavo Gómez (10min.) luego de captar el rebote, Perú fue despertando y no precisamente en su mejor momento llegó al empate cuando Gianluca Lapadula a boca de arco anotó a pase de Carrillo. Pasaron unos minutos y la fórmula se repitió, solo que si antes fue desde la derecha, para el segundo gol de Lapadula (40 min.), la jugada arrancó por el centro. En el complemento, de nuevo desde un córner y rebote anotó Paraguay gracias a Junior Alonso (54 min.) Algo se estancaron las acciones y los incaicos parecían llevarse la clasificación fácil con Yoshimar Yotún (80 min.) anotó con un remate desviado por un defensa, pero una braveada de Alonso permitió a Gabriel Ávalos (89 min.) anotar el empate que llevó al juego a penales. En una imprecisa tanda, Perú triunfó por 4-3.

Brasil 1 (Paquetá 47’) – Chile 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Chile, regulando a partir del eje Aránguiz – Pulgar – Vidal, hizo un partido muy incómodo al anfitrión, que más dependía de su poder individual para aproximarse al arco contrario y estas direcciones establecieron un duelo bastante parejo en los primeros 45 minutos. Apenas iniciado el complemento, Lucas Paquetá (47 min.) tras una lujosa pared con Neymar, abrió el marcador. Chile forzadamente tuvo que cambiar su esquema hacia un libreto algo más ofensivo, pero el oficio de sus titulares no daba mayormente para buscar la igualdad y más bien la verde amarela cada que se le antojaba ponía más peligro, el juego fue diluyéndose en cuanto a emociones, pero el anfitrión avanzó hasta semifinales.

3 de julio

Uruguay 0 (2) – Colombia 0 (4)
Brasilia – Mané Garrincha

Este juego tuvo al elenco cafetero proponiendo un juego más vistoso y ofensivo, aunque se diluía en el último cuarto de cancha rival. Los celestes por su parte buscaban quitar la pelota y asestar golpes rápidos, peros su peligrosos delanteros estaban bien vigilados. Tras un inicio de segundo tiempo vertiginoso, Uruguay se fue adueñando de las acciones, pero encontró una defensa colombiana siempre concentrada e invirtiendo los papeles, pues más bien los tricolores buscaban la contra y perdieron opciones serias de anotar, sobretodo en las manos de Muslera. El juego se fue a tanda de penales donde David Ospina se lució atajando 2 penales y con ello llevó a la selección colombiana a semifinales.

Argentina 3 (De Paul 37’, L. Martínez 84’, Messi 92’) – Ecuador 0
Goiania – Olímpico Ludovico

Argentina empezó como le ha sido usual con un ritmo atropellante, pero por breves momentos del primer tiempo, los tricolores controlaron ese ímpetu, mas la albiceleste se concentraría en los envíos profundos, uno de los cuales terminó en el gol de Rodrigo de Paul (37 min.) luego de un rebote con el portero en el borde del área. Ecuador tuvo un mejor arranque de segundo tiempo pero no lo pudo traducir en el marcador y su juego se fue diluyendo a medida que fueron entrando en acción los talentosos volantes argentinos. Sobre el final llegarían los otros goles gauchos aprovechando fallas en la defensa rival. Lautaro Martínez (84 min.) a pase de Messi y el propio Lionel Messi 92+ min.) cerraron el marcador.

Semifinales:

Brasil vs Perú
Argentina vs Colombia

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
copa america 5

Cierre de Grupos Dentro de lo Esperado

El cierre de la fase de grupos de Copa América trajo un desenlace más bien previsible, con las selecciones favoritas comandando sus respectivos grupos, aunque los partidos de todas maneras fueron interesantes.

 

Grupo A

Junio 28

Bolivia 1 (Saavedra 60’) – Argentina 4 (Gómez 6’; Messi 33’ –p-, 42’; Martínez 65’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

La albiceleste puso varias alternativas a su onceno para este partido. A pesar de ello, abrió el marcador temprano con tanto de Alejandro Gómez tras gran pase de Messi. Luego, el propio Lionel Messi engordó el marcador en el primer tiempo con un gol de penal y otro con soberbio sombrero sobre el portero Lampe. Con la goleada en el bolsillo, Argentina jugó un más distendido segundo tiempo donde Erwin Saavedra anotó el tanto de la verde que se despidió del torneo sin puntos mientras que Lautaro Martínez puso el 4-1 definitivo.

Uruguay 1 (Cavani 21’ –p-) – Paraguay 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Un correcto juego del equipo celeste anuló las virtudes de mediocampo hacia arriba del elenco guaraní. Gracias a ese mejor desarrollo, Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Edinson Cavani. En el segundo tiempo la albirroja reaccionó y formuló un partido bastante más movido y parejo, aunque igual no le alcanzó y los charrúas se quedaron en el segundo lugar, mientras Paraguay se conformó con el tercero. Ambos clasificados.

Grupo B

Junio 27

Brasil 1 (Militão 37’) – Ecuador 1 (Mena 53’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos plantearon un juego ordenado, dejando poco espacio al anfitrión, pero a su vez, bastante tímido para atacar. La concentración tricolor se rompió cuando llegó un centro preciso a Eder Militão, quien de cabeza abrió el marcador. La actitud de Ecuador en el segundo tiempo fue más agresiva y llegó pronto el empate, obra de Ángel Mena tras pase de Valencia. Por varios tramos de la etapa complementaria hubo una disputa pareja. Brasil, que había presentado una alineación alterna, empezó a recurrir a sus titulares, pero el partido terminó igualado, asegurando la clasificación ecuatoriana a cuartos de final, mientras la verde amarela ya había ganado el grupo.

Venezuela 0 – Perú 1 (Carrillo 48’)
Brasilia – Mané Garrincha

A la escuadra vinotinto habían llegado las buenas noticias de varios de sus jugadores titulares dados de alta del Covid, pero en cambio estaban fuera de ritmo de juego y al incorporarlos al juego de Copa lucieron más bien erráticos. Por otro lado, Perú jugaba un partido relajado buscando asegurar el segundo lugar y empezando la parte complementaria, André Carrillo anotó el tanto de la victoria para el equipo inca. Los llaneros jamás se recuperaron del golpe y la derrota les dejó últimos y eliminados del torneo.

Cuartos de Final

Perú vs Paraguay
Brasil vs Chile
Uruguay vs Colombia
Argentina vs Ecuador

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol