Listado de la etiqueta: peru

El Andar de la Selección en el 2018

Tras la designación de Hernán Darío Gómez como técnico de la selección ecuatoriana absoluta, se programaron algunos amistosos en los que el estratega colombiano experimentó con ordenamiento y  jugadores con giras que incluyeron: Estadios Unidos, Qatar y Latinoamérica.

Ecuador 2 (E. Valencia 16’, Renato Ibarra 61’) – Jamaica 0

7 de septiembre de 2018

El primer juego FIFA de la era Bolillo se escenificó en el Red Bull Arena de New Jersey ante la selección de Jamaica. Los caribeños presentaron una alineación con algunas variantes mientras Ecuador prácticamente no convocó a sus principales figuras internacionales. El primer tiempo tuvo mucho rigor físico y juego de pierna fuerte, por lo que no fue raro que el primer tanto de la tricolor llegue por la vía del penal y su autor fue Enner Valencia (16 min.) Mientras que en el segundo tiempo Renato Ibarra (49 min.) aumentó cifras y el juego se desdibujó por los numerosos cambios en los que sobretodo incurrió el conjunto jamaiquino. Una presentación con escaso brillo, se podría decir que la rigidez del rival ecuatoriano colaboró para ello.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes (Mario Pineida 61’), Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Edison Vega (Fernando Gaibor 67’), Jefferson Orejuela, Renato Ibarra, Miller Bolaños (Junior Sornoza 61´), Ayrton Preciado (Fernando Guerrero 61’); Enner Valencia (Romario Ibarra 67’)

Ecuador 2 (E Valencia 82’, Romario Ibarra 84’) – Guatemala

11 de septiembre de 2018-11-19

A continuación, en una especie de corta gira por Estados Unidos, Ecuador enfrentó a Guatemala en el Toyota Park de Frisco, Texas. Gómez buscó algunas variantes jóvenes y para ello puso como volantes centrales a Méndez y Franco de Independiente así como Angelo Preciado por el costado. La tricolor no la pasó nada bien y en el segundo tiempo necesariamente tuvieron que entrar jugadores con mayor experiencia en la línea de volantes. La entrada de Romario Ibarra fue decisiva para ver un Ecuador más fuerte en ataque. Llegaron los goles sobre el final, primero Enner Valencia (82 mn.) de cabeza tras centro de Paredes y después el propio Romario Ibarra (84 min.) tras asistencia de Enner que se iba erigiendo como la figura de este primer ciclo de amistosos.

Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Cristian Ramírez; Jhegson S. Méndez (Edison Vega 72’), Alan Franco (Jefferson Orejuela 65’); Renato Ibarra (Fernando Guerrero 60’), Miller Bolaños (Romario Ibarra 70’), Angelo Preciado (Junior Sornoza 72’); Enner Valencia

Ecuador 3 (E. Valencia 62’, 64’; Cevallos E. 89’) – Qatar 4 (Afif 32’; Almoez 35’, 66’; Al Haidos 59’)

12 de octubre de 2018

En la jornada FIFA de octubre se decidió que la tricolor incursionaría por Medio Oriente. Encuentros que en apariencia no lucían muy complicados derivaron en una convocatoria muy “experimental” que no daría tan buen resultado. Primero fue recibido por el anfitrión, Qatar en el Jassim Bin Hamad de Doha. Desatenciones entre la media de contención y defensa permitieron 2 tantos qataríes por medio de Akram Afif (32 min.) y Ali Almoez (35 min.) En el segundo tiempo se vio la urgencia de realizar cambios en defensa, pero los problemas persistían pues una falta penal permitió a Hassan Al Haidos (59 min.) seguir engrosando el marcador y después otro tanto de Almoez (66 min.) hacía presagiar una catástrofe, mas en una oportuna reacción, Enner Valencia (62 y 64 min.) anotó prontamente 2 goles esperanzadores. La expulsión de Erazo conspiró contra la remontada. Sobre el final, el tanto de José Cevallos (89 min.) hizo más “decorosa” la derrota.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Fricson Erazo, Diego Palacios (Aníbal Chalá 45’); Jhegson Méndez (Carlos Gruezo 61’), Alan Franco (José Cevallos E. 62’), Ayrton Preciado; Enner Valencia, Stiven Plaza (Angelo Preciado 45’), Miller Bolaños (Luis Caicedo M. 75’)

16 de octubre de 2018

Ecuador 0 – Omán 0

Jugado en el Abdullah Bin Khalifa de Doha. Se hizo un par de cambios en la alineación por lesiones y expulsiones. Se sintió sobre todo la ausencia de Enner, lo que derivó en escasez de fuerza e ideas. El partido en general tuvo muy poco destacable con equipos inexpresivos y causó cierta desazón del lado ecuatoriano pues se vio a la tricolor poco capaz de resolver un juego ante un rival en teoría de mucho menor jerarquía. En general la gira por Medio Oriente dejó para los ecuatorianos pocas sensaciones positivas.

Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda, Luis Caicedo M., Aníbal Chalá (Ángelo Preciado 45’); Carlos Gruezo, Alan Franco (José Cevallos E. 45’), Jhegson S. Méndez, Junior Sornoza (Stiven Plaza 57’); Miller Bolaños, Joao Plata (Ayrton Preciado 45’)

15 de noviembre de 2018

Perú 0 – Ecuador 2 (A. Valencia 46’, E. Valencia 73’)

Tras el “fracaso” de la gira asiática, se podría decir que el cuerpo técnico “le puso más seriedad” a la convocatoria y decidió llamar a varios de los experimentados tricolores para afrontar un juego ante una selección tradicionalmente antagónica como Perú. Gómez dispuso un nada habitual  4-1-4-1 a su trayectoria, con lo que acumuló marca en la mitad de la cancha e impidió desarrollar el juego a su par peruano. Ya en la segunda mitad y con el ingreso de Ayrton Preciado el ataque tricolor se dinamizó y pudieron llegar los goles, el primero de Antonio Valencia (46 min.) y el siguiente de Enner Valencia (73 min.), ambos tras asistencia y jugada de Ayrton. El rival jamás pudo descifrar el juego tricolor en prácticamente ningún sector del campo. Jugado en el Estadio Nacional de Lima

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Beder Caicedo; Jhegson Méndez, Carlos Gruezo, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 76’); Antonio Valencia (Renato Ibarra 80’), Jefferson Montero (Ayrton Preciado 36’); Enner Valencia (Jhon Cifuente 82’)

20 de noviembre de 2018

Panamá 1 (Cummings 83’) – Ecuador 2 (Cifuente 57’, E Valencia 87’)

Tras el espaldarazo anímico de la victoria con Perú, Hernán Darío Gómez decidió probar varias alternativas al enfrentar a su anterior selección. El primer tiempo no fue muy agradable para el espectáculo, puesto que Ecuador estaba muy inconexo en sus líneas ofensivas y Panamá carecía de fuerza para atacar. Los cambios fortalecieron al conjunto ecuatoriano en el complemento y llegó el gol de John Cifuente (57 min.) con remate de media distancia y la tricolor trató de controlar un juego que pareció complicarse tras el empate de Harold Cummings (83 min.), pero una espectacular apilada de rivales de Enner Valencia sentenció el juego (87 min.) disputado en el Rommel Fernández de Ciudad de Panamá

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, John Narváez, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Edison Vega (Carlos Gruezo 45’), Jefferson Intriago, Jhegson Méndez (Renato Ibarra 45`); Miller Bolaños (Ayrton Preciado 45’), John Cifuente (Romario Ibarra 64’), Brayan Angulo (Enner Valencia 58’)

Con 4 victorias, 1 empaste y una derrota, el año es tranquilizador para huestes tricolores luego del caos con el que concluyó el ciclo de Rusia 2018. Destacar el poder goleador de Enner Valencia, el buen accionar de Beder Caicedo y Jhegson Sebastián Méndez como titulares y la constante presencia en el arco de Alexander Domínguez. Además, las entradas al cambio de Ayrton Preciado fueron usualmente determinantes.

Los Grandes Siguen Vivos Pese al Drama

Mientras en el Grupo C el ánimo fue relajado y permitió a una selección reencontrarse tras décadas con el triunfo, en el Grupo D hubo una definición angustiosa.

Dinamarca 0 – Francia 0
Moscú – Luzhniki

En un comienzo la pelota fue de lado a lado sin generar mayor preocupación para los porteros, promediando el primer tiempo fueron los franceses quienes tomaron la iniciativa. También vale mencionar que el conjunto galo jugó con varios alternantes respecto a su rol titular. La segunda mitad fue bastante pobre para el espectáculo cuando parecía que ambos equipos renunciaron a la idea de ganar, causando la reprobación del público local y tal vez algo más entusiasmados se los vio a los franceses hacia el final del juego cuando ingresó Mbappé.

Australia 0 – Perú 2 (Carrillo 17’, Guerrero 49’)
Sochi

Un agradable partido se configuró en el balneario de Sochi ya que ambas selecciones dispusieron de un juego ofensivo en el que parecía lucir mejor los de Oceanía, sin embargo, en una buena contra, Guerrero cedió el balón a André Carrillo (17 min.) quien de volea anotó el primer tanto peruano en este mundial. El gol dio confianza a los sudamericanos quienes arrinconaron a su rival sin poder aumentar cifras. En el segundo tiempo llegó el gol de Paolo Guerrero (49 min.) quien definió de zurda tras gran jugada y pase de Cueva. El final del juego tuvo emociones de lado y lado y la primera victoria mundialista del conjunto inca en 40 años.

Nigeria 1 (Moses 50’ –p-) – Argentina 2 (Messi 14’, Rojo 86’)
San Petersburgo

Al menos en cuanto a actitud fue distinto lo que presentó Argentina y arrancó el partido con orden en sectores defensivos donde había presentado muchas falencias, así como fue grande el trabajo de Banega en el medio sector. Precisamente él es quien envía un largo pase para el control y remate de Lionel Messi (14 min.) para inaugurar el marcador. El manejo argentino fue de más a menos y para el comienzo del segundo tiempo los africanos ya se habían aproximado con peligrosidad. En una de sus jugadas hubo una falta penal que Victor Moses (50 min.) transformó en el transitorio empate que envalentonó a las Águilas Verdes y por momentos trastocó el ánimo argentino. Cuando crecía el drama en los minutos finales y la albiceleste había hecho cambios netamente ofensivos, Marcos Rojo (86 min.) conectó un disparo rasante que le permitió a Argentina seguir con vida en el mundial.

Islandia 1 (G. Sigurdsson 75’ –p-) – Croacia 2 (Badelj 53’, Perisic 90’)
Rostov

Los debutantes nórdicos, conscientes que necesitaban una victoria, salieron a buscar el partido con sus limitados recursos, lo que les hacía arrinconar a su rival y a la vez padecer cuando eran atacados, pero en general dominaban el balón. Arrancando el segundo tiempo Milan Badelj (53 min.) entró al área y remató contra el piso para anotar el primer gol del juego. Islandia no bajó el ánimo y buscó el empate que llegó con tanto penal ejecutado por Gylfi Sigurdsson (75 min.), momento en el que el juego se abrió y fue un mano a mano que supo resolver mejor el conjunto balcánico cuando Ivan Perisic (90 min.) definió tras un pase largo y con ello, Croacia ganó su grupo con puntaje perfecto pese a haber alineado en este partido a algunos alternantes.

Octavos de final:

Francia vs Argentina (30 de junio – Kazán)
Croacia vs Dinamarca (1 de julio – Nizhni Novgorod)

Otra Jornada de Pesadilla Para Sudamérica

Otra jornada que parecía pareja pero en el último encuentro se resolvió con holgura. Se confirmaron 2 selecciones más en octavos y otra eliminada.

Dinamarca 1 (Eriksen 6’) – Australia 1 (Jedinak 38’ –p-)
Samara

Brillante inicio para los daneses que anotaron tempranamente con una genial volea de Christian Eriksen (6 min.) tras pivoteo de Schöne. Los europeos dominaron brevemente el juego, pero pronto fueron cediendo protagonismo, dejando aproximarse a los socceroos que consiguieron un penal vía VAR y Mile Jedinak (38 min.) como en el partido anterior, anotó en el cobro de la sanción. El segundo tiempo fue favorable a los de Oceanía a los que les faltó serenidad para concretar la victoria que parecieron merecerse.

Francia 1 (Mbappé 34’) – Perú 0
Ekaterimburgo

El elenco inca intentó sostener el juego de igual a igual buscando el área rival y haciendo un juego de ida y vuelta, sin embargo, más pudo el talento individual francés que había incluido a Giroud respecto al juego pasado y se vio un evidente mayor peso ofensivo. Kylian Mbappé (34 min.) pudo empujar el balón a gol sin portero luego de un rebote de un tiro de Giroud. El atacante del PSG tenía un extraordinario juego enloqueciendo por la derecha a la zaga peruana. En el complemento hubo muchos pasajes del encuentro en el que el balón fue cedido a los sudamericanos que buscaron por todos los frentes el empate, más una vez más la puntería fallaba. Al final la mínima diferencia sirvió a los franceses para clasificar y dejó fuera de competencia a los dirigidos por Gareca.

Argentina 0 – Croacia 3 (Rebic 52’, Modric 80’, Rakitic 91+’)
Nizhni Novgorod

Se planteó un partido bravo en el que Argentina planteó una batalla frontal en el mediocampo donde es sabido que los croatas son fuertes. La disputa hacía que ambos equipos lleguen poco a las áreas contrarias, pero cuando esto ocurría, la defensa europea lucía sobria, mientras que los sudamericanos pasaban por muchos problemas. El primer tiempo había sido de poder a poder, pero en el complemento un error de Caballero en la salida permitió a Ante Rebic (52 min.) con una volea de primera abrir el marcador para los cuadriculados. El tanto desmoronó moralmente a los gauchos que no encontraron la ruta del empate y no solo eso, sino que dejaron abierta la oportunidad para que Luka Modric (80 min.) con remate de fuera del área e Iván Rakitic (91+ min.) tras jugada colectiva logren una histórica goleada.

Partidos Bravos y una Sorpresa

El tercer día de competiciones fue el “súper sábado” de 4 juegos en el que hubo cotejos cerradísimos.

Francia 2 (Griezmann 57’ –p-, Pogba 80’) – Australia 1 (Jedinak 61’ –p-)
Kazán

El conjunto galo intentó exhibir su poderío al comienzo del juego sometiendo a su rival a una presión fuerte que fue disminuyendo con el pasar de los minutos cuando los “socceroos” asentaron sus líneas defensivas y aislaron a los hábiles de sus rivales tratando de sorprenderlos con contragolpes. En el segundo tiempo fue la tecnología la protagonista. Por una decisión del VAR se sancionó una falta penal contra Antoine Griezmann (57 min.) que el mismo transformó el gol. La misma tecnología avisó de la mano penal de Umtiti para que Mile Jedinak (61 min.) anote el empate. El partido se tornaba angustioso para los galos y Paul Pogba (80 min.) dio la victoria con un remate desviado por la defensa que apenas sí traspasó la línea de meta y la tecnología lo advirtió al juez.

Argentina 1 (Agüero 19’) – Islandia 1 (Finnbogason 23’)
Moscú – Spartak Arena

Lucía complicado el inicio para la albiceleste por el orden defensivo de los isleños, por lo que tuvieron que apelar al desequilibrio individual. Un remate de Rojo fue tomado por Sergio Agüero (19 min.) y con zurdazo abrió el marcador. Enseguida llegó la reacción vikinga y Alfred Finnbogason (23 min.) finalizó con gol una serie de rebotes. Con la igualdad Islandia volvió a replegar y a hacer difícil la labor creativa de su rival, cosa que no varió y la corrección de los europeos falló cuando hubo una falta penal a Meza que Messi erró en el cobro. Los minutos finales Argentina encerró a su rival pero no pudo acabar con su resistencia.

Perú 0 – Dinamarca 1 (Poulsen 59’)
Saransk

Buen arranque del elenco inca que hizo en la mayor parte del primer tiempo el desgaste del partido, sin embargo, les era difícil pisar el área rival con peligro, por momentos los daneses despertaban jugando por los costados pero no daban mayores sorpresas. Sobre el final del primer tiempo, Cueva perdió un tiro penal sancionado gracias al VAR. El arranque del segundo tiempo se vieron los mejores momentos daneses y ahí pudieron concretar el único gol del encuentro cuando Yussuf Poulsen (59 min.) definió tras pase profundo de Eriksen. Perú bregó por el empate pero no tuvo la serenidad ni la fortuna para anotar el empate, aunque dejó la sensación que mereció mejor suerte.

Croacia 2 (Etebo 32’ –ag-, Modric 71’ –p-) – Nigeria 0
Kaliningrado

Este juego tuvo un buen inicio con trámite parejo, pero con el pasar del primer tiempo los croatas comenzaron a tratar mejor el balón y generar opciones de gol hasta que Oghenekaro Etebo (32 min.) desvió en propia puerta un pivoteo surgido desde un córner. El segundo tiempo fue algo más lento y carente de emociones llevado al ritmo que los mediocampistas cuadriculados quisieron con su certero toque. Una falta penal fue ejecutada por Luka Modric (71 min.) para establecer el marcador definitivo. En los últimos minutos los africanos bregaron en vano por el descuento.

Rusia 2018 – Análisis Grupo C

Ahora vamos a hablar algo del Grupo C. También se podría decir que los amplios favoritos son los europeos de la llave: Francia y Dinamarca. Está presente un sudamericano con mucho tiempo sin mundiales como Perú y un invitado de siempre que es Australia del cual no se esperaría mayor cosa.

Griezmann

Francia ganó un grupo que inicialmente lucía complicado con Suecia y Holanda, pero supo superarlo. Jugará el mundial ubicado en el puesto 7 del ranking FIFA. Francia alcanzó la final en la Eurocopa que organizó tal vez con el sabor de haber logrado algo más. Se busca reeditar la Copa del Mundo ganada en tierra propia en 1998 y en estos momentos se encuentra con una notable generación de jóvenes futbolistas de los cuales se dice, son candidatos al título.

Francia estuvo hasta el año pasado jugando 4-2-3-1, mas en los últimos amistosos se han volcado a 4-3-3. Las esperanzas las suma el atacante Antoine Griezmann y bajo su influencia se configura una formación que sobretodo tiene muchas variantes. N’golo Kante y Paul Pogba son los ejes de un mediocampo que debe cortar como proveer balones a ofensivos como Dembelé, Mbappe, Giroud, Lemar o quien se encuentre alineado. Samuel Umtiti y Raphael Varane son 2 de los mejores zagueros del mundo.

Alineación probable:

Hugo Lloris; Djibril Sidibé, Samuel Umtiti, Raphael Varane, Lucas Hernandez; Corentin Tolisso, N’golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Ousmane Dembelé

DT: Didier Deschamps

Tim Cahill

Australia tendrá una cuarta participación consecutiva en los mundiales y su clasificación a Rusia 2018 fue bastante atropellada teniendo que pasar por un repechaje en su confederación y otro intercontinental. Sus últimas participaciones en copas del mundo no han sido muy gratas y tampoco se espera que den un mayor golpe en esta ocasión. Sin embargo, los partidos hay que jugarlos. Actualmente ocupan el puesto 36 en el ranking FIFA.

Los “socceroos” juegan 4-4-1-1 en donde la idea es que el balón llegue a su estrella, el veterano goleador Tim Cahill. Muchos de los jugadores australianos juegan en ligas como la inglesa o escocesa aunque no precisamente en los cuadros más poderosos. También hay un buen número militando en ligas asiáticas.

Alineación probable:

Mathew Ryan; Joshua Risdon, Mark Milligan, Milos Degenek, Aziz Behich; Matthew Leckie, Mile Jedinak, Massimo Luongo, Robbie Kruse; Tom Rogic; Tim Cahill

DT: Bert van Marwijk

Paolo

Perú volverá a una Copa del Mundo tras 36 años y se podría decir que su clasificación a Rusia 2018 fue milagrosa incluyendo un repechaje intercontinental. Actualmente se ubican en el puesto 11 del ranking FIFA y si bien su ilusión es hacer las grandes presentaciones de los años 70, tiene un duro grupo al cual enfrentarse y seguramente el duelo inicial ante Dinamarca dará la pauta de hasta donde el elenco inca podrá llegar.

Perú juega preferentemente 4-2-3-1 donde la esperanza radica en el poder goleador de Paolo Guerrero, quien tuvo en vilo a su país al cumplir una sanción por dopaje que bien pudo extenderse, pero finalmente el atacante podrá estar en Rusia. Los futbolistas peruanos militan en ligas como la mexicana o la brasileña y en algunos casos en conjuntos europeos no precisamente de los más grandes.

Alineación probable:

Pedro Gallese; Luis Advíncula, Cristian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo, Christian Cueva, Edison Flores; Paolo Guerrero

DT: Ricardo Gareca

Eriksen

Dinamarca tuvo que jugar repechaje en la zona europea y remató espectacularmente con una goleada a domicilio a Irlanda que le permitió llegar a Rusia 2018. En este momento se ubica en el puesto 12 en el ranking FIFA y el objetivo sería por lo menos reeditar las grandes campañas de los 80 y 90 cuando deslumbraron al mundo. Para ello cuentan con algunos jugadores interesantes aunque se lamenta la baja de Nicklas Bendtner.

Dinamarca juega preferentemente 4-2-3-1  donde el movimiento pasa por el talento de los pies del volante del Tottenham, Christian Eriksen. Tiene un gran despliegue por las bandas con los extremos de raíces africanas Poulsen y Sisto, más un portero confiable y de “genética” mundialista como Kasper Schmeichel. Buena parte de la alineación danesa juega en las ligas más prestigiosas de Europa.

Alineación probable:

Kasper Schmeichel; Henrik Dalsgaard, Simon Kjaer, Andreas Christensen, Jens Stryger Larsen; William Kvist, Thomas Delaney; Yussuf Poulsen, Christian Eriksen, Pione Sisto; Nicolai Jorgensen

DT: Age Hareide

Historia de las Camisetas Mundialistas: Grupo C

Francia

Titular

Titular

alterna

alterna

«Les Bleus», como su nombre lo indica, se han caracterizado por el color azul de su camiseta, en su uniforme, normalmente se emula a la bandera francesa con el pantalón blanco y las medias rojas. Nike es el actual auspiciante del cuadro galo cuya camiseta para este mundial de Rusia 2018 presenta el novedoso cuello que diseñó para esta temporada dicha marca con un solo botón y degradados para los hombros. La alterna es blanca con muy simpáticos detalles en color.

 Francia 1930

y en color...

y en color…

La selección francesa se presentaba de esta elegante manera en el arranque de los mundiales de fútbol en Uruguay 1930. Por debajo de aquel señorial sweater estaba la camisa polo abotonada con el clásico color azul distintivo

Francia 1958

Una de las selecciones más recordadas del mundial de Suecia 1958 fue la francesa de Just Fontaine, Raimond Kopa, etc. que llegó al tercer puesto de aquel certamen. Sobreviviría por muchos años el diseño original de inicios de siglo.

Francia 1978

Un hecho curioso sucedió en Argentina 1978. Debido a una descoordinación, el conjunto blanco se presnetó ante su similar de Hungría con su uniforme alterno, pero su rival había hecho lo mismo y ambas casacas eran blancas. Se ofreció a los franceses utilizar la camiseta del equipo marplatense Kimberley a franjas verticales verdes y blancas para completar una participación que de hecho fue poco auspiciosa.

Francia 1982

Francia tuvo participaciones que no destacaron mayormente hasta llegar a los años 80. En España 1982, su uniforme fue confeccionado por Adidas, empresa que patrocinaría por muchos años a «les bleus». Además de sus características «3 rayitas» en blanco, están las finas franjas verticales y el siempre presente cuello «polo». En foto vemos en acción a Michel Platini, uno de los más grandes genios del fútbol francés, luciendo su característica camisa por fuera. De sus pies, su selección llegó a semifinales en este y el siguiente mundial.

 Francia 1986

En México 1986, se volvió algo más oscura la camiseta francesa y se agregó líneas frontales al diseño. Los galos seguían deslumbrando al mundo, aunque nuevamente se quedarían en semifinales frente a los alemanes. En la foto vemos conduciendo el balón a Jean Pierre Papin.

12 Jul 1998:  Joy for France as match winnner Zinedine Zidane lifts the trophy after victory in the World Cup Final against Brazil at the Stade de France in St Denis. Zidane scored twice as France won 3-0.  Mandatory Credit: Ben Radford /Allsport

12 Jul 1998: Joy for France as match winnner Zinedine Zidane lifts the trophy after victory in the World Cup Final against Brazil at the Stade de France in St Denis. Zidane scored twice as France won 3-0. Mandatory Credit: Ben Radford /Allsport

Francia se ausentó hasta la organización de su propio Mundial en 1998. Un detalle a tomar en cuenta es que se emuló el mismo diseño de la Eurocopa de Naciones 1984, en la que quedaron campeones con Platini como la gran figura. Una franja roja horizontal, más tres franjas blancas paralelas, dieron su primer y único título mundial a la selección francesa. Foto del gran Zinedine Zidane levantando el trofeo.

France team members pose ahead of their group A World Cup Finals match against Senegal in Seoul, May 31, 2002. [Defending world champions France and first-time participants Senegal kick off Asia's first World Cup Finals as 32 nations compete in the May 31 to June 30 football extravaganza in South Korea and Japan.]

France team members pose ahead of their group A World Cup Finals match against Senegal in Seoul, May 31, 2002. [Defending world champions France and first-time participants Senegal kick off Asia’s first World Cup Finals as 32 nations compete in the May 31 to June 30 football extravaganza in South Korea and Japan.]

En Japón y Corea 2002 Francia usó un diseño más simple emulando la bandera del país en las hombreras de las famosas 3 líneas. Competición para el olvido, pues llegaron como favoritos y se fueron en primera fase sin poder siquiera hacer un gol.

Francia 2006

Francia volvió a ser protagonista en Alemania 2006. Pero recurrieron a una cábala en la cual, a partir de octavos de final contra España, vistieron su camiseta blanca hasta llegar a la final. Una forma convexa emulando a la bandera, destaca en el pecho de un peculiar diseño Adidas para las últimas pinceladas y tal vez, las más geniales de su fútbol, que diera Zidane. En la foto, impartiendo una lección en el duelo ante los españoles.

Francia 2010

Un nuevo mundial deplorable para conjunto galo fue Sudáfrica 2010. No pudieron triunfar y se quedaron en primera fase, mientras que Adidas confeccionaba por última vez su camiseta con un diseño en el que modernizaba lo presentado en 1984 y 2006, dejando totalmente de ser “cábala”.

Francia 2014

Desde Brasil 2014, Francia se presenta a los mundiales usando modelos de Nike. Para el mundial sudamericano presentó un elegante conjunto azul oscuro con cuello polo en blanco. De más a menos su presentación hasta llegar a los cuartos de final.

Australia

Australia 2018

Nike equipa a los socceroos en esta su quinta participación, cuarta consecutiva en la fase final de un Mundial de Fútbol. En Rusia 2018 el uniforme mantiene el estilo sobrio de la marca estadounidense. Como siempre, el color dominante es el amarillo, parte del novedoso cuello de la marca en verde y un interesante entramado en los hombros del mismo color. Recordar que la combinación amarillo-verde deviene del zarzo dorado, flor nacional australiana. Usualmente se ha utilizado en los representativos deportivos australianos los colores del zarzo dorado, mas desde 1984 se decretó como los colores oficiales de las representaciones deportivas nacionales al amarillo y verde.

Australia 1974

Este es Johnny Warren en el debut de los socceroos en Alemania 1974. Equipamento Adidas que se distingue principalmente por el uso de medias blancas, que posteriormente y hasta la actualidad, se han usado de color amarillo.

Australia 2006

Esta foto muestra un uniforme Nike sobrio casi íntegramente amarillo. Esta fue la mejor versión de los australianos pues, tras 32 años de ausencia el combinado color oro se metió entre los mejores 16 de Alemania 2006.

Australia 2010

Aquí vemos a Tim Cahill celebrando la apertura del marcador ante los Serbios (Cahill es el primer jugador australiano en marcar en la fase final de un Mundial, lo hizo en 2006 en la victoria 3-1 sobre Japón). Este uniforme Nike utilizado en Sudáfrica 2010 tenía como detalle una gruesa franja verde en los hombros seguida por una línea blanca más delgada.

CURITIBA, BRAZIL - JUNE 23:  Mark Bresciano of Australia controls the ball against Andres Iniesta (L) and Xabi Alonso of Spain during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group B match between Australia and Spain at Arena da Baixada on June 23, 2014 in Curitiba, Brazil.  (Photo by Cameron Spencer/Getty Images) ORG XMIT: 491933361

CURITIBA, BRAZIL – JUNE 23: Mark Bresciano of Australia controls the ball against Andres Iniesta (L) and Xabi Alonso of Spain during the 2014 FIFA World Cup Brazil Group B match between Australia and Spain at Arena da Baixada on June 23, 2014 in Curitiba, Brazil. (Photo by Cameron Spencer/Getty Images) ORG XMIT: 491933361

En Brasil 2014, la fabricante opto por el cuello polo verde en una camiseta íntegramente amarilla bastante elegante, aunque la participación de los socceroos fue poco auspiciosa y se fueron en primera ronda con 3 derrotas.

Perú

Titular

Titular

alterna

alterna

Tras una larga ausencia de 36 años, la escuadra inca vuelve a las competiciones de Copa del Mundo. En Rusia 2018 vestirá una camiseta de la marca inglesa Umbro con la tradicional banda roja diagonal en campo blanco y unos mínimos detalles dorados que hacen muy atractiva a esta prenda. La alterna irá en rojo.

Perú 1930

y en color...

y en color…

Si bien todo recordamos la clásica composición de la casaca peruana, no siempre se presentaron así. En el primer mundial jugado, el de Uruguay 1930, se presentaron con un conjunto mayormente blanco exceptuando el cuello polo en rojo y los tradicionales cordones de antaño.

Perú 1970

La gloriosa presentación incaica de México 1970 ya fue con su muy tradicional banda en rojo diagonal de izquierda a derecha que en aquellos tiempos era bastante ancha. Perú llego en aquella ocasión a cuartos de final y fue eliminado en un memorable juego por el todo poderoso Brasil.

Perú 1978

En Argentina 1978 Perú jugó con la camiseta de modelo tradicional, su banda algo más angosta y casi superpuesto el escudo de la federación. El conjunto andino llegó a segunda fase donde fue polémicamente eliminado por el anfitrión. Llevando el balón el emblemático Teófilo Cubillas ante Polonia.

Perú 1982

En España 1982 la presentación peruana fue menos auspiciosa y su camiseta mucho más parecida a lo que conocemos en los últimos años.

Dinamarca

Titular

Titular

alterna

alterna

Regresa la selección nórdica a los mundiales en Rusia 2018 y para lo mismo, su tradicional marca, Hummel de su propio país, preparó un conjunto bastante clásico enteramente rojo con tramas en v sobre los hombros, mientras que el alterno será a rayas horizontales grises y blancas.

Dinamarca 1986

El debut danés en los mundiales fue en México 1986 y es uno de los más espectaculares de la historia ganando todos sus juegos de fase de grupos a escuadras tradicionales como Uruguay y Alemania, para después caerse en octavos de final. Su camiseta también es una de las más recordadas con ese diseño mitad rojo y mitad de delgadas líneas blancas y rojas.

Dinamarca 1998

En Francia 1998 Dinamarca nuevamente dejó su marca llegando a cuartos de final donde solo pudo ser superado por Brasil en una auténtica batalla. En aquella ocasión jugaron de rojo entero con blanco en los hombros y cuello polo.

Christian Poulsen, Denmark

Christian Poulsen, Denmark

Para Japón y Corea 2002 los vikingos usaron un diseño muy parecido a la camiseta actual. Llegaron a octavos de final donde fueron claramente superados por Inglaterra.

Dinamarca 2010

En Sudáfrica 2010 Dinamarca usó por única ocasión prendas Adidas que diseñaron una franja horizontal que contenía un tramado. La peor presentación danesa que se fue sin pena ni gloria eliminado en primera ronda.

El Camino Americano a Rusia 2018

Como bien se sabe, las Américas en cuanto a fútbol están organizadas en 2 confederaciones. La CONCACAF que reúne federaciones de Norte, Centroamérica  y el Caribe más un par de sudamericanas y CONMEBOL que agrupa las tradicionales selecciones de Sudamérica. Sus competiciones tienen formatos distintos.

En el caso de CONCACAF, las 14 selecciones con más bajo ranking FIFA se emparejaron en una primera ronda que clasificaba 7 selecciones a una siguiente fase. Esos equipos se unieron a 13 con ranking superior para nuevamente disputar eliminaciones simples de las cuales quedaron 10 equipos a los que se unieron Jamaica y Haití para la disputa de una nueva ronda de eliminaciones simples en las que finalmente 6 selecciones pasaron todos los filtros.

A la cuarta ronda se unieron las selecciones con mejor ranking: México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Costa Rica a los 6 equipos sobrevivientes de las rondas previas para jugar 3 cuadrangulares de los cuales, los 2 mejores llegarían a la ronda final a la que de hecho accedieron todos los equipos mencionados en este párrafo, configurando el hexagonal final que clasificaría a las selecciones de esta zona a Rusia.

Con un arranque auspicioso para México y Costa Rica, a la vez que preocupante para los Estados Unidos, inició la etapa final y dichas condiciones para los países citados serían decisivamente influyentes. A comienzos de 2017 el conjunto azteca hiló 3 victorias consecutivas que le dejaron el primer lugar y un panorama harto favorable, Estados Unidos esbozaba una mejoría con cambio de DT, en tanto que las selecciones centroamericanas se sacaban puntos unas a otras.

Un juego clave en estas eliminatorias fue el triunfo como visitante de Costa Rica sobre Estados Unidos por 2-0 que marcó el camino de los ticos hacia la copa del mundo y la caída de los norteamericanos. Por otro lado, Panamá sumaba silenciosamente punto tras punto que le permitía mantenerse en la pelea junto a una irregular Honduras. México clasificó faltando 3 fechas venciendo a Panamá por 1-0, faltando una fecha Costa Rica igualando ante Honduras obtuvo su boleto a Rusia y en la fecha final Panamá logró su primera participación en un mundial al derrotar agónicamente a Costa Rica. Estados Unidos cayó ante Trinidad y Tobago quedando sorprendentemente fuera del mundial. Poco sirvieron los 8 goles de Jozy Altidore y los 7 de Christian Pulisic.

Honduras había vencido en la última fecha a México para colarse en el repechaje para enfrentar a Australia. Como locales apenas pudieron igualar 0-0, mientras cayeron en su visita a los socceroos por 3-1, quedando al margen del mundial.

La eliminatoria de CONMEBOL una vez más atravesó un largo y complejo todos contra todos. En un inicio el arranque de Ecuador fue impresionante con 4 victorias seguidas que ponían a la tricolor al frente. Uruguay y Chile también iniciaban con buen pie, mientras que lo de Colombia y Perú era discreto, además que el comienzo de los gigantes Argentina y Brasil preocupaba no sólo a su afición, sino al mundo entero.

En el 2016 Colombia empezó a acumular victorias, Chile comenzaba a tropezar, lo mismo que Ecuador, ambos perdiendo puntos como local. Uruguay avanzaba a paso firme ganando en casa y de la mano del poder goleador de Edinson Cavani, máximo artillero del certamen, Argentina cambio de director técnico y la situación  mejoraba poco, Brasil concretó la llegada de Tite al banco marcando un cambio radical y ganando todo lo que se ponía al frente trepando rápidamente al primer lugar de la clasificación. Hacia finales del 2016 se hablaba que Brasil y Uruguay iban seguros al mundial, Ecuador y Colombia era difícil que fallen, mientras que Chile, Argentina y Paraguay debían matarse por entrar por lo menos al repechaje.

Pero hubo cambios de tendencia en el 2017. Ecuador se fue descalabrando, perdiendo todos sus partidos y quedando inexplicablemente fuera de conversación, Perú, favorecido por una decisión de tribunal y por un par de resultados afortunados entraba a la pelea, Chile y Paraguay eran muy inconsistentes, Colombia también transitaba por la irregularidad y Argentina parecía dramáticamente quedarse al margen, lo que parecía un fracaso histórico. A falta de 2 fechas para el cierre de esta eliminatoria, todos tenían alguna opción de clasificar excepto Bolivia y Venezuela. En cada fecha siempre sucedían resultados inesperados.

Brasil con mucha antelación había conseguido su ida a Rusia 2018 haciendo lucir a su emergente goleador, Gabriel Jesus.  Uruguay estaba a nada de hacerlo aunque esperó hasta la última jornada. Una última fecha que acabó con los nervios de más de uno en el continente, pues: Chile falló en su intento de ganar a Brasil y quedó al margen, Paraguay no pudo ante Venezuela y también se eliminó. Argentina consiguió un redentor triunfo por 3-1 en Ecuador con triplete de Lionel Messi, lo que le aseguró el Mundial no sin antes pasar sustos. Colombia y Perú igualaron 1-1 en Lima, ello permitió jugar el mundial a los cafeteros y el repechaje a los peruanos.

Perú se midió a Nueva Zelanda en el repechaje intercontinental, los oceánicos una vez más fueron los mejores de su zona, mas con el conjunto inca apenas igualaron 0-0 en su tierra y los sudamericanos vencieron2-0 en Lima, ello les aseguró volver a una Copa del Mundo tras 36 años.

Foto principal tomada de: Cruzeiro do Sul

Listos Todos los Invitados a Rusia 2018

Para la anterior revisión, clic aquí

Ha finalizado el largo proceso eliminatorio que ha clasificado a las 32 selecciones que participaran en la Fase Final del Mundial en Rusia el próximo año. En la última fecha disputada en noviembre se jugaron los partidos por los últimos cupos, Europa jugó sus repechajes, también hubo los célebres intercontinentales. África finalizaba su etapa final de grupos.

CAF

marruecos costa de marfil

Con Nigeria y Egipto previamente clasificados, restaba ver lo que pasaba con los 3 lugares faltantes para la confederación africana. En el Grupo A, Túnez consiguió el empate necesario con su igualdad 0-0 ante Libia que le significó el boleto a Rusia 2018. Los Leones de Cartago no disputaban una Copa del Mundo desde 2006. Congo RD se quedó corto a pesar de vencer 3-1 a Guinea.

En el Grupo C, Marruecos doblegó como visitante 2-0 a Costa de Marfil y con ello regreso a disputar un mundial de fútbol desde 1998 a la vez que eliminó a los marfileños. Mientras que en la repetición del juego en Polokwane entre Sudáfrica y Senegal por el Grupo D hubo triunfo de la visita por 2-0 y de ese modo, los senegaleses volvieron al mundial desde 2002 e hizo innecesaria la disputa de la última fecha al haber también eliminado a Burkina Faso y Cabo Verde.

UEFA

croacia grecia

Suiza derrotó 1-0 a Irlanda del Norte como visitante con un penal polémico, aunque por el trámite del juego fue una victoria justa. En el juego de vuelta en Suiza hubo un empate 0-0 que permitió a los helvéticos clasificarse a la Copa del Mundo

Croacia derrotó 4-1 a Grecia en casa, por lo que parecía difícil para los helénicos el juego de revancha en el que igualó 0-0, confirmando el paso de los balcánicos al mundial de fútbol.

Suecia venció 1-0 a Italia en Solna, lo que encendía las alarmas no sólo de la fanaticada azzurri, sino del mundo entero ante el temor que una de las selecciones grandes se pierda en el mundial. Esto se confirmó en la revancha en Milán, cuando un 0-0 mandó a los escandinavos a jugar en Rusia en 2018. Tal vez Italia sea la ausencia más importante de la próxima Copa del Mundo.

Dinamarca e Irlanda habían igualado 0-0 en Copenhague, mas en la revancha en Dublín, los daneses exhibieron lo mejor de su fútbol y con un contundente 5-1 confirmaron su presencia en una Copa del Mundo que no la jugaba desde 2010.

Intercontinentales

Peru nueva Zelanda

En el repechaje entre CONCACAF y Asia, Honduras y Australia habían igualado 0-0 en San Pedro Sula, mientras que en la revancha en Sídney los socceroos vencieron 3-1 con triplete Mile Jedinak y con ellos jugarán su cuarta Copa del Mundo consecutiva.

Mientras que por la llave entre Oceanía y CONMEBOL, Nueva Zelanda y Perú habían igualado 0-0 En Wellington. En el último juego del presente procesos de eliminatorias mundialistas, el cual se disputó en Lima, la escuadra inca derrotó 2-0 a los “all whites” y de este modo se llevaron la última plaza. Señalar que los peruanos volverán a disputar una Copa del Mundo tras 36 años.

La lista de selecciones que jugarán la Copa del Mundo de Rusia 2018 entonces quedó así:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA
  • SENEGAL
  • TÚNEZ
  • MARRUECOS
  • SUIZA
  • CROACIA
  • SUECIA
  • DINAMARCA
  • AUSTRALIA
  • PERÚ

Eliminatorias a Noviembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Luego de la espectacular vorágine de la fecha de octubre, cargada de drama en todos los continentes, ya sabemos la mayoría de participantes al mundial de Rusia. Son 23 selecciones confirmadas y 9 que restan por saber en los juegos que se efectuarán este noviembre. El 1 de diciembre se conocerá la distribución con los que se disputará la Copa del Mundo del próximo año. Esto pasó entonces hace un mes:

CONCACAF

panama vs honduras

  • MÉXICO
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ

Los juegos iniciaban con la goleada 4-0 de Estados Unidos sobre Panamá que auguraba un mejor remate de eliminatorias para norteamericanos que para los canaleros, que no sería tal. México vencía a Trinidad y confirmaba la eliminación de los isleños, en tanto que el empate entre Costa Rica y Honduras clasificaba al mundial a los ticos y dejaba expectantes a los catrachos, quienes en la última fecha vencieron a México asegurando el repechaje intercontinental. Panamá doblegó 2-1 a Costa Rica consiguiendo el tanto del triunfo faltando 2 minutos y con ello, su primera clasificación al mundial. Increíblemente, Estados Unidos cayó ante Trinidad y lo dejó fuera de la Copa a la que asistía desde 1990 sin excepción. Estas selecciones entonces quedaron eliminadas:

  • Estados Unidos
  • Trinidad y Tobago

AFC

australia vs siria

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA

Ya se sabían los equipos asiáticos que llegaron al Mundial ruso, pero faltaba conocerse la selección que participaría del repechaje intercontinental. Siria y Australia igualaron 1-1 en Malasia donde los sirios eran locales, mientras que en la revancha en Sídney, los socceroos agónicamente en tiempos extras vencieron 2-1 con tantos del incansable Tim Cahill. De esta forma el primer repechaje intercontinental se estructuró así:

Honduras vs Australia

Y el eliminado fue:

  • Siria

CAF

egipto vs congo

  • NIGERIA
  • EGIPTO

En el Grupo A hubo victorias como visitante tanto de Túnez como de Congo RD, pero la ventaja de 3 puntos de los magrebíes hace que en la última fecha solo les baste un empate jugando de local con Libia para acceder al mundial ruso.

El Grupo B estaba llegando a su desenlace que enfrentaba a los opcionados, Nigeria y Zambia, mas el triunfo fue para las Águilas Verdes que de ese modo aseguraron con un ajustado 1-0 su presencia en Rusia 2018.

El triunfo de Marruecos por 3-0 ante Gabón y el empate como visitante 0-0 de Costa de Marfil frente a Mali dejaron a marfileños y marroquíes como únicos opcionados a llegar al mundial por el Grupo C y se enfrentarán entre sí en Abidjan. Un empate bastará a los del Atlas para llegar a Rusia.

Los triunfos de Sudáfrica como local ante Burkina Faso y de Senegal como visitante ante Cabo Verde dejaron en total incertidumbre al Grupo D. Aún falta la repetición del juego entre Sudáfrica y Senegal, así como los duelos: Burkina Faso vs Cabo Verde y Senegal vs Sudáfrica en la revancha. Esta zona está para cualquiera.

En el Grupo E todas las miradas estaban en el juego entre Egipto y Congo, en el que los norafricanos ganaban hasta el minuto 88 en el que llegó la igualdad congoleña, mas en el minuto 95 con tanto de penal llegó el triunfo y clasificación de los egipcios fuertemente celebrada, pues no están en un mundial desde 1990. Uganda y Ghana quedaron eliminados. Esta es toda la lista que se quedó fuera de la Copa del Mundo por África en la pasada jornada:

  • Zambia
  • Gabón
  • Mali
  • Uganda
  • Ghana

OFC

Nueva Zelanda aguarda el duelo de repechaje intercontinental ante Perú

CONMEBOL

colombia vs perú

  • BRASIL
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA

Las últimas jornadas de la eliminatoria sudamericana tuvieron al borde del infarto al continente entero. En la penúltima fecha el empate como local de Argentina ante Perú dejaba a los albicelestes al filo del abismo, Chile recuperaba el paso con su triunfo ante Ecuador y de paso eliminaba a los tricolores, mientras que Paraguay vencía 2-1 a Colombia de visitante en el último suspiro del juego, pasando los cafeteros del jolgorio a la desazón.

La última fecha confirmó la clasificación de Uruguay tras su victoria ante Bolivia, mientras que Paraguay no podía como local ante Venezuela y quedó eliminado. El mundo entero se fijaba en lo que pasaba en Quito, cuando Ecuador tempranamente se ponía en ventaja ante Argentina, más con 3 goles Lionel Messi rescató a la albiceleste y la llevó a Rusia. Al mismo tiempo, Chile se eliminaba tras caer goleado ante Brasil, mientras que el empate entre Perú y Colombia firmaba la clasificación para los cafeteros y el repechaje intercontinental para los incas.

Repechaje:

Nueva Zelanda vs Perú

Eliminados

  • Ecuador
  • Paraguay
  • Chile

UEFA

islandia vs turquía

  • BÉLGICA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

En el Grupo A, Francia aseguró su clasificación al vencer a domicilio a Bulgaria y a la vez los eliminó. Suecia prácticamente aseguró su repechaje al triunfar por 8-0 ante Luxemburgo, por lo que Holanda a pesar de triunfar 2-0 ante los suecos en la última fecha quedaron fuera del mundial. En el Grupo B llegaban Portugal y Suiza a la disputa del pasaje directo a Rusia 2018 y con un 2-0 los lusitanos accedieron al mundial y mandaron a los suizos a jugar repesca. En el Grupo C, Alemania clasificó a la Copa del Mundo ganando todos los juegos de su llave y dejó a Irlanda del Norte para que juegue el repechaje continental.

En el Grupo D, Serbia sacó boleto al mundial tras derrotar a Georgia, mientras Austria a pesar de sus 2 victorias en las últimas fechas, no alcanzó a seguir en competición, pues Irlanda también obtuvo 2 victorias, una de ellas contra Gales, a quienes dejó por fuera del mundial, mientras los de la isla esmeralda llegaron al repechaje. Por el Grupo E, Polonia con sendas goleadas en las últimas fechas firmó su boleto a Rusia. Dinamarca venció a domicilio a Montenegro accediendo a la repesca y dejando fuera a los balcánicos. En el Grupo F, Inglaterra con 2 triunfos 1-0 logró su paso al mundial. Entre Eslovaquia, Eslovenia y Escocia se sacaron puntos entre sí y a pesar que los eslovacos quedaron segundos, no lograron su paso a la repesca.

España logró su paso a Rusia 2018 al superar a Albania e Israel, dejando fuera del mundial a los albaneses y esto alivió el camino de Italia hacia el repechaje, todo esto en el Grupo G. Mientras que en el Grupo H, Grecia venció a domicilio a Chipre y en casa a Gibraltar para acabar con las pocas esperanzas isleñas y se metió en la repesca. Bosnia también quedó por fuera al caer como local ante el clasificado Bélgica con anterioridad. Islandia ganó sus 2 juegos en el Grupo I para acceder a su primer mundial de la historia, su victoria a domicilio ante los turcos dejaron a estos últimos fuera de Rusia 2018. Ucrania había vencido como visitante a Kosovo, pero en casa perdió ante Croacia, quedando eliminados y permitiendo a los cuadriculados jugar la repesca.

Las llaves de repechaje europeo fueron sorteadas así:

Irlanda del Norte vs Suiza

Croacia vs Grecia

Dinamarca vs Irlanda

Suecia vs Italia

Las selecciones que quedaron eliminadas el mes pasado fueron:

  • Holanda
  • Bulgaria
  • Gales
  • Austria
  • Montenegro
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Escocia
  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Chipre
  • Ucrania
  • Turquía

Entonces los clasificados a Rusia 2018 antes de la jornada de repechajes son:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA

Los eliminados en cambio:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo
    • Uzbekistán
    • China
    • Qatar
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Guinea
    • Libia
    • Camerún
    • Argelia
    • Congo
    • Islas Salomón
    • Bolivia
    • Bielorrusia
    • Hungría
    • Islas Feroe
    • Andorra
    • Letonia
    • Azerbaiyán
    • República Checa
    • Noruega
    • Georgia
    • Moldavia
    • Rumania
    • Armenia
    • Kazajistán
    • Lituania
    • Israel
    • Estonia
    • Gibraltar
    • Estados Unidos
    • Trinidad y Tobago
    • Siria
    • Zambia
    • Gabón
    • Mali
    • Uganda
    • Ghana
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Chile
    • Holanda
    • Bulgaria
    • Gales
    • Austria
    • Montenegro
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • Escocia
    • Albania
    • Bosnia y Herzegovina
    • Chipre
    • Ucrania
    • Turquía

Foto principal tomada de XinhuaNet

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 18

El fin de las eliminatorias sudamericanas tuvo con los nervios de punta a casi todo el continente. Con 7 selecciones jugándose los 3 cupos por llenar y el repechaje, durante 2 horas seguro hubo más de una insuficiencia cardiaca. Cambios repentinos de posiciones, equipos que entraban, otros salían, algo de honor y gloria. Un fin espectacular, aunque dicha paridad no se sabría si decir que fue por lo buenos o por lo malos de los planteles.

Ecuador 1 (Romario Ibarra 1’) – Argentina 3 (Messi 12’, 20’ 62’)
Quito

El tempranero gol ecuatoriano puso la tensión en el continente y quien sabe si el resto del mundo. Pero progresivamente la albiceleste fue quitándose los nervios, así como el balón al anfitrión para pasar a buscar el triunfo necesario y fue de los pies de su figura y súper estrella: Lionel Messi que lograron sobreponerse. Actuación espectacular de la pulga con un soberbio hat trick, siendo cada gol más vistoso que otros, además algo de pasividad y asombro en la zaga tricolor para confirmar a los gauchos en el Mundial de Rusia.

Perú 1 (Guerrero 74’) – Colombia 1 (Rodríguez 56’)
Lima

La selección de la banda sangre tenía en sus manos el poder volver a los 36 años a un mundial de fútbol y eso se notó en el primer tiempo cuando los nervios pudieron más que sus futbolistas quienes no pudieron ofrecer lo mejor de su fútbol. En el segundo tiempo y con algo más de paciencia, Colombia fue manejando el partido y se puso en ventaja con tanto de James Rodríguez. Perú lanzó su ofensiva por el empate y con un tiro libre indirecto, Paolo Guerrero devolvió la esperanza. Sobre el final el partido bajó en revoluciones, los colombianos accedieron al mundial de Rusia y los peruanos al repechaje.

Brasil 3 (Paulinho 55’; Gabriel Jesus 57’, 92+’) – Chile 0
Sao Paulo

La roja cumplía dentro de las expectativas ante una escuadra verde amarela que con el primer lugar en el bolsillo, lucía esporádicamente sus atributos. Con otros resultados a la vista, la igualdad favorecía las intenciones de los chilenos, pero no podrían aguantar las arremetidas del local. Con poca diferencia de tiempo Pulinho y Gabriel Jesus anotaron dejando sin reacción a la visita que hasta el final del partido mostró poca capacidad para al menos descontar, ya que un marcador más estrecho todavía podía llevarlos al repechaje. Todo lo contrario, nuevamente Gabriel se hizo presente en el marcador y acabó con el sueño araucano de encadenar su tercer mundial consecutivo.

Paraguay 0 – Venezuela 1 (Herrera 84’)
Asunción

Tras sus últimos asombrosos triunfos, los paraguayos parecían acceder al milagro teniendo que jugar contra la peor selección del torneo como local. Grande fue su sorpresa cuando se topó con un cuadro llanero muy concentrado en su labor defensiva especialmente. La angustia se apoderó del Defensores del Chaco. Venezuela se atrevió a contestar y cerca del final, Yangel Herrera sepultó las aspiraciones de la albirroja.

Uruguay 4 (Cáceres 39’; Cavani 42’; Suárez 60, 76’) – Bolivia 2 (Silva 24’ –ag-, Godín 79’ –ag-)
Montevideo

La selección celeste estaba muy cerca de clasificar y sin tanto estrés desarrolló su fútbol primero recibiendo un gol en contra, para después desplegar lo mejor de su ofensiva con tantos de Edinson Cavani y Luis Súarez. Los charrúas tuvieron más fiesta que sufrimiento para jugar su tercer mundial consecutivo de la mano del maestro Oscar Washington Tabárez y por primera vez en lo que va del siglo sin necesidad de repesca.

Entre el 6 y el 14 de noviembre Perú disputará con Nueva Zelanda la repesca entre el 6 y 14 de noviembre.