Entradas

mundial clubes 2022

Altas Emociones y el Campeón de Siempre

El Mundial de Clubes tuvo su fugaz paso en febrero y parece ser que será la última edición a principios de año, mientras se anunciaron cambios en el formato de competición. Lo que no cambió fue el dominio de los clubes europeos y de hecho, otro título más para el club de siempre: Real Madrid.

La historia arrancó con el Al Ahly, de hecho subcampeón de la liga africana de naciones, doblegando con facilidad al eterno y casi siempre rápidamente eliminado invitado, el Auckland City neozelandés. Un 3-0 en Tánger con mayoría de afición de su lado le sirvió al elenco egipicio para avanzar en el torneo. Goles de Hussein El Shahat, Mohamed Sherif y Percy Tau. Su siguiente desafío era el Seattle Sounders, debutante absoluto en el mundial. El partido fue arduo, pero siempre con los africanos generando las mejores ocasiones de gol, hasta que Afsha Magdy cerca del final y con algo de confusión en la zaga rival anotó el 1-0 que puso al gigante de El Cairo en una nueva semifinal.

Un juego con mucha emoción se configuró en la otra llave de cuartos. El Wydad llevó multitudes desde Casablanca a Rabat y el aliento que su equipo recibiría sería conmovedor. Su rival era el campeón asiático, Al Hilal, con una plantilla más experimentada. Tras un primer tiempo cerrado, los marroquíes pudieron adelantarse en el marcador con tanto de Ayoub Al Almoud, parecía que la afición saldría contenta, pero un penal concedido en los minutos adicionales permitió igualar a Mohamed Kanno de parte del elenco saudí. El juego se iría a alargues y penales, donde la fortuna sonrió a Al Hilal, un dramático penal que golpeó los 2 palos y no entró al arco al principio de la tanda fue todo y Al Hilal alcanzó las semifinales con ese 1-1 y 5-3 en penales.

 wydad fans

Llegarían las semifinales. El 8 de febrero hizo su presentación el Real Madrid y no tuvo mayores apuros para cortar los sueños del Al Ahly y propinarle un 4-1. Puede ser que el marcador haya sido muy amplio y los egipcios dieron todas sus fuerzas, pero más pudieron los tantos de: Vinícius Jr, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas. Ali Maaloul anotó de penal un gol que apretó a su tiempo el marcador. En Tánger el día anterior se dio la sorpresa del Mundial. El juego entre Flamengo y Al Hilal tendría rápidamente anotaciones y tras un penal algo tonto, Salem Al Dawsari, verdugo de los sudamericanos, puso la ventaja para los saudíes. El mengão igualó con tanto de Pedro y de todas maneras los brasileños jugaban notoriamente incómodos.

 El segundo tanto de Al Dawsari fue un nuevo penal antes de concluir el primer tiempo y generó mucho nerviosismo en su rival, tanto que en el segundo tiempo fueron notablemente superados por un juego incluso exquisito de su rival asiático. Así fue como llegó el tanto de Luciano Vietto para Al Hilal y el descuento del Pedro sobre el final del partido sería insuficiente. El triunfo 3-2 de Al Hilal lo colocaba en su primera final de mundial de clubes en la historia. Flamengo se tuvo que conformar con ganar el tercer puesto derrotando 4-2 a Al Ahly. 2 tantos de Gabriel Barbosa y 2 de Pedro, mientras Abdel Kader hizo las 2 anotaciones egipcias.

 madrid al hilal

La final tuvo un ganador lógico, mas un marcador inusitado. El Real Madrid sacó pronto una notable ventaja ante Al Hilal con tantos de Vinícius y Valverde. Después el descuento de Moussa Marega puso algo de emoción hasta el segundo tiempo, cuando Karim Benzema y Valverde frotaron la lámpara y escribían un 4-1 con todos los tintes de irremontable. A pesar que Vietto anotó 2 bontias conquistas para AL HIlal, con otro gol más de Vinícius la cuenta en total fue de 5-3. Muy entretenido y con un cuadro saudí muy digno. Pero el Madrid fue, como es costumbre, el campeón.

 Es la quinta ocasión en que Real Madrid queda campeón mundial de clubes, obviamente más que ningún otro equipo. La edición 2023 volverá a disputarse en diciembre y la sede será Arabia Saudita. También se anunció el mundial de 32 clubes para el 2025 que tendrá 12 plazas para UEFA, 6 para CONMEBOL, 4 para CONCACAF, Asia y África respectivamente, 1 para Oceanía y una para el anfitrión.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
club wc

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ideal 11

Alineación Ideal de Qatar 2022

Es tiempo de presentar nuestro once ideal y razones por las que hemos escogido a los siguientes futbolistas como los más destacados del Mundial Qatar 2022.

 

Emiliano Martínez

 dibu martinez

“Dibu” entra en esta formación en el último minuto, ya que ejecutó atajadas cruciales para el título de la selección argentina. El providencial bloqueo con el pie de instantes finales, más los penales detenidos tanto ante Francia y Países Bajos son razones suficientes, pero también detuvo balones cruciales frente a Australia o México. Punto aparte es el factor psicológico influyente del guardameta albiceleste, cuyos ritos y gestos pueden alterar al rival y si bien le cargan un papel de villano, eso es muy útil para su selección.

 

Achraf Hakimi

 Hakimi

El lateral derecho marroquí que juega en el PSG cumplió con las expectativas que en él están fundadas. El despliegue por su sector fue fantástico tanto defendiendo como atacando, siendo el complemento perfecto en sincronización y técnica con sus hábiles compañeros. En los trascendentales duelos ante España y Portugal fue el bastión moral necesario para las históricas gestas en las que el elenco africano superó a estos apergaminados rivales. También se puso al hombro a su equipo cuando estuvo disminuido en semifinales con Francia.

 

Nicolás Otamendi

 Otamendi

Otro de los nombres claves para el éxito argentino. Un verdadero titán que impuso su bravura y condiciones a atacantes grandulones como australianos o polacos. De incansable despliegue, impecable juego aéreo, liderazgo y transmisor de esa inmenso deseo de vencer que la selección albiceleste desplegó en su camino a la copa del mundo. Complemento perfecto en seguridad y villanía con Dibu Martínez. De hecho en esta alineación ideal hacemos un tándem entre su coraje y los aspectos técnicos que destacaremos en el otro zaguero central.

 

Josko Gvardiol

 

AL WAKRAH, QATAR - DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar - GES Sportfoto/Getty Images)

AL WAKRAH, QATAR – DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar – GES Sportfoto/Getty Images)

El zaguero croata destacó durante todo el mundial por virtudes como: su juventud, precisión y técnica para hacer inútiles los esfuerzos del rival en juegos trascendentes como frente a Bélgica o Brasil e incluso ciertos dones de liderazgo. Se podría decir que es el defensa del futuro. Sin embargo, mediáticamente el recuerdo estará marcado por su máscara protectora y el tremendo baile que le puso Messi en el tercer tanto de la semifinal. Por prácticamente todo lo demás, se trató de un jugador impecable.

 

Sofyan Amrabat

 Amrabat

El volante central de Marruecos fue un canto a la valentía con un despliegue fabuloso por el cual prácticamente era omnipresente. Una pesadilla para sus rivales, sobretodo en los cruciales juegos frente a: Bélgica, España o Portugal. Pero lo de este futbolista no solo fue coraje, sino que permanentemente hizo gala de exquisita técnica para jugar y hacer jugar a sus talentosos compañeros, lo cual causó deleite a la afición que generalmente hincha por los equipos o selecciones sorpresa. De hecho, siendo su mismo nombre una de las grandes sorpresas del mundial.

 

Rodrigo De Paul

 de paul

Tras un desprolijo primer juego ante Arabia Saudita, las presentaciones de este jugador solo fueron mejorando con el transcurso del torneo. No es precisamente uno de los jugadores más brillantes del combinado sudamericano, pero su entrega fue más que suficiente para garantizar presencia en cada uno de los partidos y en todos los sectores. Su despliegue físico rayó en lo inverosímil, aunque en más de alguna ocasión pagó el evidente precio de correr tanto y con tanta intensidad. Resguardo ideal para los talentosos albicelestes.

 

Antoine Griezmann

  griezmann

 

Uno de los jugadores que repite “alineación ideal”. Tras unas temporadas poco brillantes en el fútbol de clubes, de hecho no se esperaba mucho del talentoso volante francés. Sin embargo, en Qatar volvió a brillar siendo paradójicamente un “operador invisible” de su selección. Siempre en el lugar correcto para recibir el balón y trasladarlo a una posición ofensiva letal, algo visto en los juegos ante Dinamarca, Polonia o Inglaterra. Su mala presentación en la final fue sentida.

 

Luka Modric

luka modric

Uno de los volantes más talentosos de estos tiempos llegaba a la Copa con poca expectativa debido a su edad, a su presencia menos protagónica en torneos de clubes y en general porque a Croacia a pesar de haber sido finalista en la edición 2018, no se la tenía como las favoritas. Sin embargo, apareció cuando su selección lo necesitó con sublime talento en sus botines, despliegue inusitado y tendremos que volver a mencionar su edad y su obvio liderazgo. Ante Brasil sus acciones fueron sencillamente imperiales, de los mayores rendimientos individuales de la copa. También repite “alineación ideal”.

 

Lionel Messi

messi

¡Por fin! Este es el Mundial que todos querían ver de la pulga. Se supone que son los últimos años de su carrera y en los mismos vimos su mejor versión en selección y en Copa del Mundo. Primero que asumió plenamente el liderazgo por el que tanta gente clamaba y fue figura determinante en la mayoría de encuentros. Con su goles abrió juegos muy complicados como ante México o Australia. Mágico para asistir o resolver frente a Países Bajos y Croacia. Dolor de cabeza para los adversarios cada vez que recibía la pelota sin necesidad de extremarse corriendo la cancha. Una versión más inteligente, cuasi filosófica. El cénit de su fútbol. Aparte de nada despreciables 7 goles.

 

Kylian Mbappé

mbappe

Uno más que “repite alineación ideal”. El francés del PSG en casi todos los partidos fue una fiera indomable. Sencillamente imposible de parar y un absurdo marcarlo uno contra uno. Siempre se necesitó entre 2 y 3 personas para proteger el costado por donde arrancaba endemoniadamente. Golazos ante Dinamarca y Polonia, 3 tantos en la final frente al mejor portero del torneo, 8 tantos en total que lo convirtieron en el máximo anotador del mismo con una cifra muy difícil de alcanzar en el fútbol moderno y a pesar de todos estos hechos, fue evidente su insatisfacción ante el segundo lugar conseguido por su selección. Camino a ser el mejor del mundo, si ya no está debatiendo ese lugar.

 

Julián Álvarez

julian

“La araña que pica” arrancó el Mundial siendo suplente en el equipo de Scaloni, pero con el transcurso de los partidos fue ganándose su titularidad cuando más se necesitaba, pues Lautaro Martínez pasaba por una crisis de confianza. Un delantero muy útil tácticamente, por la presión infernal que ejerce a los adversarios forzándolos la error o directamente avasallándolos para generar conquistas u opciones de gol. Partidos fenomenales contra Australia, Países Bajos y Croacia. Por su juventud se espera que su carrera siga en crecimiento.

 

DT: Leonel Scaloni

El joven director técnico argentino supo demostrar su capacidad como entrenador cuando modificó planteamientos y alineaciones cuando debía hacerlo. Sus cambios casi siempre encontraron la vuelta a partidos complicados y generó la suficiente confianza para que estrellas experimentadas se complementen perfectamente con la base joven del plantel albiceleste.

scaloni

 

Alineación alterna: Yassine Bounou; Josip Juranovic, Nayef Aguerd, Cristian Romero, Theo Hernandez; Azzedine Ounahi, Jude Bellingham, Enzo Fernández; Bukayo Saka, Olivier Giroud, Bruno Fernandes

DT: Walid Regragui

 

Anti 11: Manuel Neuer; Joao Cancelo, Antonio Rudiger, Joakim Maehle; Eden Hazard Thomas Muller, Hassan Al Haydos, Kevin De Bruyne; Cristiano Ronaldo, Romelu Lukaku, Darwin Núñez

FyA
banner previa final

Juegos Finales Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Hemos arribado al momento decisivo, la gran final se escenificará entre 2 equipos que hicieron todos los méritos para estar en el lugar privilegiado de disputar la corona. Argentina y Francia ya han tenido confrontaciones por Copas del Mundo, mientras que en el juego por el tercer puesto, Croacia y Marruecos se vieron las caras en primera fase de esta Copa del Mundo.

 

Argentina vs Francia

 

3 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central de Montevideo por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Franciacon tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.
  • 30 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Francia venció 4-3 a Argentina con 2 goles de Kylian Mbappé, 1 de Antoine Griezmann de penal y 1 de Benjamin Pavard. Para la albiceleste habían anotado: Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero. Jugado en el Arena Kazán por octavos de final.

Se han disputado 12 juegos en total entre estas selecciones con 6 victorias argentinas, 3 empates y 3 victorias francesas.

argentin francia 1930

Croacia vs Marruecos

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 23 de noviembre de 2022, Mundial de Qatar 2022. Igualdad 0-0. Jugado en el Estadio Al Bayt de Al Khor por fase de grupos.

croacia marruecos

Se han disputado 2 juegos en total entre estas selecciones con 2 empates.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
francia vs marruecos

Francia por Revalidar la Corona

Francia derrotó 2-0 a Marruecos en juego celebrado por las semifinales del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Al Bayt de Al Khor.

Una semifinal inédita, incluso por el detalle de la primera vez que un africano llegaba tan lejos y para el juego de toda su historia presentó a su once estelar salvo Dari por Aguerd en defensa aunque se esperaba más variantes. Del lado de los galos, siguieron sufriendo bajas y la entrada de Konaté y Fofana de todas maneras hacía ver un plantel de lujo.

El temprano asedio francés dio pronto frutos con tanto de Theo Hernandez (5 min.) en maniobra acrobática tras captura el rebote de una jugada iniciada por Griezmann. La reacción de los africanos no demoró demasiado y en minutos tomaron el control de la pelota, ciertamente escenario en el que nunca se lo vio en el mundial y todo lo contrario, cada réplica europea era fuertemente sentida. Pronto tuvo que salir Saiss en la escuadra magrebí, quien ya llegaba sentido físicamente.

El juego era muy interesante con los marroquíes gestando ataque a partir de sus muy buenas virtudes técnicas, lo que de todas maneras se estrellaba en el estricto orden táctico francés, quienes en las contras con el cerebro de Griezmann y la velocidad de Mbappé causaban estragos. En los minutos finales del primer tiempo Marruecos era pura voluntad y algo de fútbol, pero especialmente lo primero buscando el empate. El campeón resistió hasta el descanso.

En el segundo tiempo Marruecos hizo otro cambio lógico tras el desgaste sufrido en todo el torneo y continuó yendo para adelante hasta que tuvo a su rival bastante encerrado en área propia sin que de todas maneras pierda la concentración a la hora de evitar la igualdad, mas era claro que necesitaba descongestionar el juego y un par de variantes parecieron lograrlo para los galos, mientras que el precio por el esfuerzo se hacía más grande en la escuadra africana.

Era claro que los estragos físicos y psicológicos terminaron consumiendo a Marruecos, en los minutos finales ya no tenía claridad para jugar y esto aprovechó Francia. Randal Kolo Muani (79 min.) apenas había entrado al terreno de juego y tuvo la oportunidad de cerrar el marcador ante gran jugada y pase de Mbappé. Así Francia disputará su tercera final y defenderá el título ante Argentina el domingo 18 en Lusail.

 

FRA: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernandez; Aurélien Tchouaméni, Youssouf Fofana; Ousmane Dembélé (Randal Kolo Muani 78’), Antoine Griezzmann, Kylian Mbappé; Olivier Giroud (Marcus Thuram 65’)
Goles: T. Hernandez 5’, Kolo Muani 79’
MAR: Yassine Bounou; Achraf Hakimi, Jawad El Yamiq, Achraf Dari, Romain Saiss (Selim Amallah 21’) (Abde Ezzaizouli 78’), Noussair Mazraoui (Yahya Attiat Allah 45’); Hakim Ziyech, Azzedine Ounahi, Sofyan Amrabat, Sofiane Boufal (TA 26’) (Zakaria Aboukhial 66’); Youssef En Nesyri (Abderrazak Hamdallah 66’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
argentina croacia

Semifinales Qatar 2022 – Historial de Enfrentamientos

Estamos llegando a momentos decisivos en Qatar 2022 y las llaves semifinales se estructuraron en formas poco esperadas, con 2 favoritos desde el inicio y 2 “revelaciones”, las comillas porque uno de ellos fue finalista en la edición pasada. Vamos a recorrer la historia que ha habido entre estas selecciones.

 

Argentina vs Croacia

 

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 26 de junio de 1998. Mundial de Francia 1998. Argentina venció 1-0 con gol de Mauricio Pineda. Disputado por la Fase de Grupos en el Estadio Jacques Chaban Delmas, antes “Parc de Lescure” de Burdeos.
  • 21 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Croacia venció 3-0 con goles de Ante Rebic, Luka Modric e Ivan Rakitic. Disputado por la fase de grupos en el Estadio de Nizhni Novgorod.

Se han jugado 5 encuentros en total entre estas selecciones con 2 triunfos para cada una y un empate.

 

 

Francia vs Marruecos

francia marruecos

Confrontación inédita en Copas del Mundo. Se han enfrentado en 11 ocasiones con 7 triunfos franceses, 3 empates y una victoria marroquí.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos 2

El Campeón Sigue Vigente

La jornada de cuartos de final despidió, quizás para siempre de los mundiales, a figuras históricas. Se ha conformado una semifinal interesante para la actualidad del fútbol y con su contexto político.

 

Marruecos 1 – Portugal 0
Doha – Estadio Al Thumama

El elenco lusitano sostuvo un amplio dominio de la pelota en los primeros minutos del cotejo mientras los africanos esperaban con mucho orden buscando desplegarse especialmente por su costado derecho y defensivamente les daba resultado, pues mantenían desconectados de su área a los peligrosos atacantes europeos. Pasada la media se apreció una posesión más equilibrada y los marroquíes eran más peligrosos. Tanto que tras un centro largo por izquierda, Youssef En Nesyri (43 min.) anotó de cabeza para abrir el marcador.

La impotencia portuguesa para transgredir el recio esquema magrebí forzó a la inclusión de Cristiano Ronaldo y algunas variantes más, lo que se tradujo en un dominio más intenso de los europeos y también estaba clara la merma física en los jugadores africanos aunque sus contras eran valientes y a partir del último cuarto de hora eran útiles para salir un poco del asedio de su rival. La escuadra europea puso metafóricamente toda la carne en el asador, pero prevaleció la resistencia marroquí, y así hicieron historia como la primera nación africana en alcanzar las semifinales.

 

Inglaterra 1 – Francia 2
Estadio Al Bayt – Al Khor

El equipo galo comenzó apretando a su rival por todos los frentes y quebró la resistencia británica con un remate de 25 metros de Aurelien Tchouameni (13 min.) cuando no podían desarmar la línea defensiva de su rival. A Inglaterra le costó reaccionar unos minutos y dependió de lo que podían hacer Kane y Saka mientras se estrellaban en una notable defensa francesa que sumaba en la misma hombre de ataque cuando era necesario. Tácticamente, lo de Francia era impecable.

Inglaterra buscó ferozmente el empate a comienzo del segundo tiempo y lo consiguió con penal cobrado por Harry Kane (53 min.) tras falta sobre Saka. La escuadra gala reaccionó y se estableció un emocionante ida y vuelta en la que lucieron atacantes como Saka y Foden de un lado, Griezmann y Dembelé en el otro, pero también los porteros. Olivier Giroud (77 min.) tras centro de Griezmann anotó de cabeza. El juego entraría en drama cuando se sancionó otra falta penal favorable a Inglaterra, pero Kane tiró desviado. Le quedaron pocas respuestas claras a la escuadra de los tres leones y en la desesperación no hicieron más daño a su rival que clasificó a semifinal.

Semifinal

Marruecos vs Francia

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
banner holanda argentina

Cuartos de Final Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Tras unos espectaculares octavos de final, no se espera menos de la fase de cuartos de final en el que se han configurado juegos que revisten incertidumbre y en algunos casos, se tratan de verdaderos clásicos de la historia del fútbol.

 

Croacia vs Brasil

 

Jun 12, 2014; Sao Paulo, BRAZIL; Brazil forward Neymar (10) kicks the ball in the second half against Croatia in the opening game of the 2014 World Cup at Arena Corinthians. Brazil defeated Croatia 3-1. Mandatory Credit: Mark J. Rebilas-USA TODAY Sports

Jun 12, 2014; Sao Paulo, BRAZIL; Brazil forward Neymar (10) kicks the ball in the second half against Croatia in the opening game of the 2014 World Cup at Arena Corinthians. Brazil defeated Croatia 3-1. Mandatory Credit: Mark J. Rebilas-USA TODAY Sports

2 encuentros en Copas del Mundo:

  • 13 de junio de 2006. Mundial de Alemania 2006. Brasil venció 1-0 con tanto de Kaká. Disputado en el Olympiastadion de Berlín por fase de grupos.
  • 12 de junio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Brasil venció 3-1 con 2 goles de Neymar y uno de Oscar. Croacia se había adelantado con autogol de Marcelo. Partido disputado en el Arena Corinthians de Sao Paulo por fase de grupos. Este fue el partido inaugural del dicha Copa.

Se han jugado 4 encuentros en total entre estas selecciones con 3 triunfos brasileños y un empate.

 

Países Bajos vs Argentina

 

5 encuentros en Copas del Mundo:

 

  • 26 de junio de 1974. Mundial de Alemania 1974. Países Bajos venció 4-0 con 2 goles de Johan Cruyff, uno de Ruud Krol y uno de Johnny Rep. Disputado en el Park de Gelsenkirchen por la segunda fase.
  • 25 de junio de 1978. Mundial de Argentina 1978. Argentina venció 3-1 con 2 goles de Mario Kempes y uno de Daniel Bertoni. Había empatado Dick Nanninga para los neerlandeses. Disputado por la Final del torneo en el Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires. Así Argentina se proclamaba Campeón del Mundo por primera vez.
  • 4 de julio de 1998. Mundial de Francia 1998. Países Bajos venció 2-1 con tantos de Patrick Kluivert y Dennis Bergkamp. Había igualado Claudio López para los argentinos. Disputado por los cuartos de final en el Velodrome de Marsella.
  • 21 de junio de 2006. Mundial de Alemania 2006. Empate 0-0. Disputado por la fase de grupos en el Commerzbank Arena de Frankfurt.
  • 9 de julio de 2014. Mundial de Brasil 2014. Empate 0-0. Disputado por Semifinales en el Arena Corinthians de Sao Paulo. El resultado forzó a tanda de penales en la que Argentina triunfó 4-2. Convirtieron sus lanzamientos: Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maxi Rodríguez. Por Países Bajos Arjen Robben y Dirk Kuyt, mientras que Ron Vlaar y Wesley Sneijder fallaron.

 

Se han jugado 9 encuentros en total entre estas selecciones con 4 triunfos neerlandeses, 2 empates y 3 triunfos argentinos.

 

Marruecos vs Portugal

 

portugal marruecos 2018

2 encuentros en Copas del Mundo:

  • 11 de junio de 1986. Mundial de México 1986. Marruecos venció 3-1 con 2 goles de Abdelrazze Khairi y uno de Abdelkarim Krimau. Descontó Diamantino para los portugueses. Disputado por la fase de grupos en el Estadio 3 de marzo de Guadalajara.
  • 20 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Portugal venció 1-0 con gol de Cristiano Ronaldo. Disputado por la fase de grupos en el Estadio Luzhniki

Se han jugado 2 encuentros en total entre estas selecciones con 1 triunfo para cada una. Todos por Copas del Mundo.

 

Inglaterra vs Francia

 

inglaterra francia 1982

 

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 20 de julio de 1966. Mundial de Inglaterra 1966. Inglaterra venció por 2-0 con 2 goles de Roger Hunt. Disputado por fase de grupos en el Estadio Wembley de Londres.
  • 16 de junio de 1982. Mundial de España 1982. Inglaterra venció 3-1 con 2 goles de Bryan Robson y uno de Paul Mariner. Descontó Gerard Soler para los gales. Disputado por fase de grupos en el Estadio San Mamés de Bilbao.

Se han jugado 31 encuentros en total entre estas selecciones con 17 triunfos ingleses, 5 empates y 9 victorias francesas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
qatar 2022 octavos 2

Entre Penales y Festivales de Goles

Se cerraron las jornadas de octavos de final con el “despertar” de las selecciones luso-parlantes que despacharon espectaculares presentaciones. También hubo las primeras tandas de penales, resaltando la que tuvo como vencedor a Marruecos que con su paso a cuartos de final es la gran sorpresa del mundial.

 

5 de diciembre

Japón 1-1 (1-3) Croacia
Estadio Al Janoub – Al Wakrah

Los croatas tomaron la iniciativa en el juego mientras su rival defendía ordenadamente poniendo casi a todos los jugadores en área propia. Lo mejor de la escuadra asiática llegaba por los desbordes desde los costados para conectar centros rasantes, pero rápidamente los europeos recuperaban la pelota y atacaban por todos los frentes, sin embargo, parecieron quedarse físicamente y aprovechó su contraparte para aproximarse con velocidad y anotar antes del fin del primer tiempo. Daizen Maeda (43 min.) luego de un rebote de un tiro libre abrió el marcador.

El segundo tiempo seguía ofreciendo un partido parejo, pero llegó el empate croata con cabezazo de Ivan Perisic (55 min.) taprovechando un centro por derecha. Tras el tanto, los cuadriculados tomaron enteramente la iniciativa, la cual duró hasta el minuto 70 aproximadamente, cuando nuevamente el arresto físico japonés inclinaba el juego a su favor, eso sí, faltándole contundencia y puntería. El juego tuvo necesidad de prórroga y en el primer tiempo de la misma se vio a un Japón más entero que asedió permanentemente a su rival que controló el embate con oficio y experiencia. La llave tuvo que decidirse en penales, donde el portero Dominik Livakovic fue figura atajando 3 disparos.

Brasil 4–1 Corea del Sur
Estadio 974 – Doha

El inicio fulgurante de la canarinha dio paso a una rápida y cómoda ventaja con tanto de Vinícius Jr. (7 min.) definiendo con sutileza luego de recibir un balón pasado y Neymar (12 min.) ejecutando un penal. Con ello, pudieron administrar los tiempos del juego mientras el cuadro asiático se esmeraba por mostrar su mejor versión, sin embargo, cada ataque brasileño era muy sufrido. El tercer gol de la verde amarela fue una maravillosa tejida con Paquetá y Thiago Silva para que Richarlison (29 min.) ya firme la goleada y poco después, Lucas Paquetá (36 min.) tras una impecable asistencia de Vinícius anotó el cuarto.

Con semejante diferencia, Brasil en el segundo tiempo disminuyó la marcha y hubo tiempo para algunos ataques coreanos. En uno de ellos, Seung Ho Paik (76 min.) pudo anotar el descuento con remate de fuera del área. Los sudamericanos se dieron el gusto de hacer jugar a absolutamente toda su nómina incluyendo lo acontecido ante Camerún.

 

6 de diciembre

Marruecos 0-0 (3-0) España
Estadio Education City – Al Rayán

Como ha sucedido durante todo el mundial, España se hizo de una abrumadora posesión de la pelota, sin embargo la misma distaba de ser productiva y su rival no pasaba mayor apuro, al contrario, se animaba a devolver ataques principalmente desde los costados y cuando el partido se abrió un poco más, los ibéricos pudieron generar mayor peligro en área rival. Pasada la media hora llegó lo mejor del elenco africano que combinaba un férreo orden con la magia de jugadores como Boufal, mientras España también ofrecía sus condiciones con el toque corto y el final de la primera etapa estuvo bastante emocionante.

En la parte complementaria el juego caía en ciertos pozos, en parte debido del intenso esfuerzo físico de la selección magrebí y también cuando España tenía posesión no terminaba de dar los frutos deseados. Ante la pesadez del encuentro, los europeos plantearon variantes en su formación que dinamizaron el ataque y recién en los minutos finales realmente pudo complicar a su rival que se limitaba a las contras. Pero el cero se extendió a los 90 minutos por lo que hubo necesidad de prórroga. En la misma los españoles buscaron más romper la igualdad pero les falló la puntería mientras se deshacían las contras de sus rivales. Al final el juego que finalizó 0-0 tuvo que irse a penales donde el portero Yassine Bounou fue el héroe al atajar 2 disparos y llevar por primera vez a su nación a disputar cuartos de final.

Portugal 6 – Suiza 1
Estadio Icónico – Lusail

Este partido no tenía un dominador claro y de hecho, no producía demasiadas emociones hasta el tanto de Gonçalo Ramos (17 min.) que remató esquinado desde el área luego de una notable sucesión de toques. En adelante el protagonismo fue todo del elenco lusitano que llegaría a una segunda anotación con cabezazo de Pepe (33 min.) tras un tiro de esquina. Portugal lucía un gran funcionamiento, dato aparte el hecho que Cristiano Ronaldo había sido dejado en la banca llamaba la atención de aficionados y prensa.

El segundo tiempo siguió siendo de permanente asedio portugués y Ramos anotó de nuevo (50 min.) anticipando a su marca en el área chica. La sinfonía siguió con Raphael Guerreiro (55 min.) quien aumentó el marcador aprovechando una gran sucesión de toques, aunque Manuel Akanji (57 min.) pudo descontar para el elenco helvético. Sin embargo, el festival de goles continuaría. Ramos alcanzó el primer “hat trick” de este mundial con una gran definición (66 min.) y Rafael Leão (91+ min.) cerró la cuenta con gran disparo desde el borde del área. Cristiano solo entró en los minutos finales, prácticametne a pedido de la hinchada.

Cuartos de Final:

Brasil vs Croacia
Marruecos vs Portugal

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
banner octavos qatar

Octavos de Final Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Los octavos de final del Mundial Qatar 2022 fueron generados por una fase de grupos bastante parejas en las que escasoas errores dejaron en el camino a selecciones que también dieron momentos brillantes. Se ve un orden distinto en el fútbol con una mayor repartición entre confederaciones en estas fases de knock out.

 

Países Bajos vs Estados Unidos

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 5 ocasiones con 4 triunfos neerlandeses y una victoria norteamericana. Todos ellos cotejos amistosos.

 

Argentina vs Australia

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han disputado 7 encuentros con 5 victorias albicelestes, un empate y un triunfo para los socceroos. Sin embargo, hay que recordar que en 1993 disputaron una llave de repechaje para acceder al Mundial de Estados Unidos 1994, la cual anecdóticamente marcó el regreso de Diego Maradona a la selección argentina. Fue empate 1-1 en Sídney (31 de octubre de 1993) y 1-0 para Argentina en Buenos Aires (17 de noviembre de 1993). Los sudamericanos fueron los últimos en llegar a dicho mundial.

argentina australia 1993

 

Inglaterra vs Senegal

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. De hecho no se han enfrentado bajo ninguna circunstancia.

 

Francia vs Polonia

1 encuentro en Copas del Mundo

 

  • 10 de julio 1982, Mundial de España 1982. Polonia vence 3-2 con goles de Andrzej Szarmach, Stefan Majewski y Janusz Kupcewicz, mientras los tantos galos fueron de Rene Girard y Alain Couriol. Disputado en el Estadio José Rico Pérez de Alicante por el tercer puesto.

Se han disputado 16 encuentros en estas selecciones con 8 triunfos franceses, 5 empates y 3 victorias polacas.

 

Japón vs Croacia

Japon Croacia 1998

2 encuentros en Copas del Mundo

  • 20 de junio de 1998, Mundial de Francia 1998. Croacia vence 1-0 con tanto de Davor Suker. Disputado en el Stade de la Beaujoire de Nantes por fase de grupos.
  • 18 de junio de 2006, Mundial de Alemania 2006. Japón y Croacia igualan 0-0. Disputado en el Frankenstadion de Nuremberg por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con un triunfo para cada uno u un empate.

 

Brasil vs Corea del Sur

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 7 ocasiones con 6 triunfos brasileños y 1 victoria coreana.

Marruecos vs España

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 25 de junio de 2018, Mundial de Rusia 2018. Empate 2-2 con goles e Isco y Iago Aspas para España, Khalid Boutaib y Youssef En Nesyri para los marroquíes. Disputado en el Estadio de Kaliningrado por fase de grupos.

Se han jugado 3 encuentros entre estas selecciones con 2 triunfos españoles y un empate. Cabe señalar que los otros juegos se celebraron por un repchaje al Mundial de Chile 1962 con triunfos españoles por 1-0 y 3-2.

 

Portugal vs Suiza

Confrontación inédita en mundiales de fútbol. Han jugado en 25 ocasiones con 9 triunfos portugueses, 5 empates y 11 victorias suizas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol