Entradas

liga pro 2022 2 12

El Segundo Finalista aún en Disputa

Entramos a la recta final del torneo ecuatoriano de primera división y tanto los premios como relegaciones están en un punto de incertidumbre aún alto. La tabla de la segunda etapa se apretó un poco en la parte superior y a continuación repasaremos lo que sucedió en las últimas semanas.

Aucas se mantiene puntero e invicto en esta segunda etapa. El elenco oriental ya suma 26 unidades, aunque este último tramo del año no fue el más productivo. Arrancaron empatando en casa 1-1 ante Emelec, después despachó una importante goleada 5-2 frente a Técnico Universitario y empate 0-0 visitando a Cumbayá. Momentos duros en los que el volante Víctor Figueroa se ha echado el equipo al hombro, pues los oro y grana sufrieron las bajas de algunas de sus estrellas. Carlos Cuero como lateral izquierdo también ha brillado, así como han sido oportunas las intervenciones de Hernán Galíndez en el arco.

Universidad Católica se tomó el segundo lugar con 23 unidades y al momento también lidera la tabla acumulada, lo que le daría un lugar en la próxima Copa Libertadores. La chatolei cumplió el encuentro postergado que tenía ante 9 de Octubre, al cual derrotó por 3-0. Previamente había empatado como visitante 1-1 ante Técnico Universitario y después derrotado en casa 2-0 a Orense. Su última victoria a domicilio 1-0 ante Gualaceo le puso en un lugar expectante por la obtención del liderato de la etapa. Ha sido un gran momento para sus volantes: Kevin Minda y Facundo Martínez regulando el accionar camaratta, así como del zaguero Layan Loor y el puntero Arón Rodríguez generando peligro por las bandas.

Con los mismos 23 puntos, pero menor gol diferencia se encuentra Independiente del Valle. El conjunto de negro y azul busca un hecho sin precedentes en el fútbol ecuatoriano que sería una hipotética triple corona. Con la Copa Sudamericana en sus manos, se enfocarían en el torneo local cuyo liderato no parece tan lejano. Había doblegado 2-0 a Delfín, empatado 2-2 con Liga de Quito en un juego extremadamente vibrante y derrotaron 1-0 a Macará en fecha adelantada. Ha vuelto a brillar la conducción de Junior Sornoza en el ataque vállense, el mediocampo están complementadas las labores de Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz y el joven Marco Angulo. Richard Schunke y Luis Segovia generalmente son garantía en defensa al igual que Moisés Ramírez en el arco.

Emelec se ubica cuarto con 21 puntos y parece que sus aspiraciones de ganar la etapa han decrecido considerablemente. Su derrota 3-1 en el Clásico ante Barcelona podría haber condicionado su marcha. Sin embargo, el andar de los eléctricos no había sido tan malo. Tras su empate en Quito ante Aucas, también registraron un triunfo 3-1 ante Deportivo Cuenca en juego que se encontraba postergado y también arrancaron un empate sin goles a Mushuc Runa en Ambato. Han sido buenas fechas para el atacante Alejandro Cabeza además y como casi siempre, para el incansable Sebastián Rodríguez.

Barcelona aparece en quinta posición con 20 unidades y probablemente resignado a esperar rival para disputar la final. Ciertamente remontó posiciones con la excéntrica victoria 5-3 ante Macará y el triunfo en el clásico contra Emelec. Pero la igualdad 1-1 ante Guayaquil City, cotejo celebrado en Milagro, decididamente lo frenó. Han sido buenas semanas para los atacantes Fidel Martínez y Jhon Cifuente. Liga Deportiva Universitaria está en sexta posición con los mismos 20 puntos que los amarillos pero menor gol diferencia. Los albos habían vencido 2-1 a Mushuc Runa de visitantes y después de el agónico empate ante Independiente, volvieron a igualar por 2-2 ante 9 de Octubre, cotejo que ha levantado polémica por un arbitraje visiblemente malo del juez Marlon Vera. Ha resaltado el joven volante Sebastián González. Su pelea es meterse en Libertadores.

La séptima posición es del Deportivo Cuenca con 16 puntos. En verdad el andar del cuadro morlaco se ha visto frenado, pero al menos no está su opción de jugar torneos internacionales muy comprometida. Cayeron 1-0 ante 9 de Octubre y Técnico Universitario e igualaron en casa 1-1 frente a Cumbayá. Las bajas por expulsiones de sus figuras fueron sentidas en el Expreso Austral. Técnico Universitario es octavo en esta etapa, pero lo importante para el rodillo es encontrar los puntos que lo lleven a la permanencia en la categoría y así sucedió con su agónica victoria frente a Deportivo Cuenca, siempre bajo el liderazgo de Stiven Tapiero.

Con 13 puntos, Guayaquil City ocupa la novena posición y ya en este punto no parece preocuparse por buscar lugar en el torneo internacional o por el descenso. A veces se acuerdan de dar buen fútbol como en el 4-1 infringido a Mushuc Runa. Orense también suma 13 puntos en la etapa, pero ve algo más posible buscar aquel torneo internacional vía tabla acumulada, sin embargo, el empate en casa ante su rival directo, que es Delfín, le cortó viada en esa intención. Cumbayá pensaba en la permanencia y encadenó buenos resultados para ello con su goleada 3-0 ante Guayaquil Sport y los empates frente a Cuenca y Aucas. Notable Darwin Suárez en defensa. El puesto 12 es de Delfín, también con 13 puntos, pero los cetáceos se encontraron con una clasificación a Sudamericana por el título de Independiente vía tabla acumulada y se misión estará en aguantar la ubicación.

Mushuc Runa ocupa el lugar 13 de la segunda etapa y sin mucho que cuidar o buscar en la acumulada. Probablemente vuelquen sus esfuerzos en buscar jugar la Libertadores vía Copa Ecuador. Gualaceo tiene una remota esperanza de pelear por un torneo internacional, pero al menos jugarán un año más en Primera División y eso será misión cumplida para este novel equipo. 9 de Octubre es penúltimo en la etapa y último en la acumulada y con 7 puntos de distancia para la salvación. Prácticamente está descendido y en la última fecha protagonizó el escándalo arbitral del juego ante Liga de Quito. Macará marcha último en la etapa y también está con un pie en Serie B cuando le distan 5 puntos para buscar la salvación. Un semestre olvidable para el celeste.

Alineación ideal del momento:

Moisés Ramírez; Darwin Suárez, Luis Segovia, Carlos Cuero; Kevin Minda, Facundo Martínez, Víctor Figueroa, Junior Sornoza; Jhon Cifuente, Alejandro Cabeza, Arón Rodríguez 

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudacup semi ida

¡Otra Final para Independiente!

 

Independiente del Valle venció 3-0 a Melgar en juego de vuelta disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa, Perú.

 El juego de vuelta tenía un panorama bastante desalentador para el elenco peruano tras haber sido goleados en Ecuador, de todas maneras ponían lo mejor de su plantel, a lo igual que los vallenses, puesto que no estaba por demás buscar asegurar su paso a una nueva final.

Con una fervoroso ambiente, el partido arrancó empujando al local a tomar la iniciativa y en pocos minutos tenía encerrados a los ecuatorianos. La visita demoró algo menos de 15 minutos en reaccionar y causar algún peligro sobretodo de contra. El vértigo de los “sangre y luto” obligaba a su rival al repliegue y pase largo para sofocar los incendios. La idea para Independiente era quitar ritmo a un partido de trepidante inicio.

 Independiente aguantaba el vendaval y en un momentos de inspiración, Sornoza bajó una pelota larga de Chávez para que Lautaro Díaz (27 min.) defina a placer e inaugure el marcador. Melgar no perdió el impuso tras el tanto, pero cada contragolpe de su rival era notablemente sufrido. El final del primer tiempo llegó con la sensación que de todas maneras, la escuadra de Arequipa no daría su brazo a torcer.

Independiente jugaba más suelto en el complemento y así llegó su segundo tanto, también por obra de Díaz (52 min.) tras pase de Angulo. Si el plan de Independiente era el de la paciencia, lo sería una más a partir de ese segundo tanto, mientras que a los peruanos les urgía hacer cambios para hacer al menos la pelea más llevadera.

En los minutos finales Independiente básicamente cedió la iniciativa a un rival que buscaba una despedida decorosa. Nuevamente el equipo peruano quedó expuesto y con ello, Luis Segovia (87 min.) tras correr varios metros con balón dominado, disparó de media distancia para cerrar el marcador. Será la segunda final que el cuadro pichinchano dispute de esta copa y su cuarta final continental. Todo en menos de 6 años.

 

 

MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Martín Pérez Guedes (Kenji Cabrera 60’); Horacio Orzán (TA 28’), Paolo Reyna, Alexis Arias, Kevin Quevedo (Walter Tandazo 60’); Enrique Ibérico (Jhonny Vidales 73’), Bernardo Cuesta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Johanner Chávez; Marco Angulo (TA 30’) (Fernando Gaibor 58’) (TA 79’), Cristian Pellerano (Joao Ortiz 66’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’); Junior Sornoza (Patrik Mercado 77’), Lautaro Díaz (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Díaz 27’, 52’; Segovia 87’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
bauman 2021

Once Ideal 2021 y Anti 11 del Fútbol Ecuatoriano

La temporada 2021 del torneo ecuatoriano de Primera División tuvo emociones, pero también claros dominadores, lo que se reflejó en la llave final del mismo. Acá escogimos a quienes nos parecieron los futbolistas más destacados de la temporada.

 

Hernán Galíndez: el portero de Universidad Católica después de 10 años defendiendo al arco camaratta ha tenido una temporada consagratoria en la que se erigió como gran líder y referente de un equipo que jugó mayormente bien y terminó clasificado a Libertadores. Tanto así que mereció su convocatoria a selección ecuatoriana y tendrá entre ceja y ceja el formar parte del Mundial de Fútbol. Sus oportunas intervenciones significaron conservar marcadores valiosos para la campaña de su equipo.

Romario Caicedo: el lateral derecho de Emelec fue quizás el mayor dolor de cabeza por su costado para el resto de combinados de la Liga Pro. Su presencia oportuna y veloz generó permanentes ocasiones de gol en el bombillo, entendiéndose a la perfección con sus compañeros de ofensiva y también marcando fue eficiente, aunque tal vez con un punto menos que atacando. Muchas veces fue mencionado para merecer un puesto en la selección, aunque finalmente no fue convocado para juegos oficiales.

schunke

Richard Schunke: así como toda la temporada de Independiente, el zaguero argentino fue ganando en nivel y para el segundo semestre ya era un bastión en la zaga vallense que terminó siendo una de las más seguras del torneo. Aportó con su liderazgo a la dirección de figuras jóvenes tanto en su línea de zagueros como en el resto de un plantel que contó con la mezcla perfecta de experiencia y juventud. No tuvo problema para lucir confiable tanto en línea de 3 como de 4.

Luis Segovia: ha sido una gran temporada para el aún joven zaguero que milita en Independiente, pues fue el complemento perfecto para un bloque defensivo que fue ganando en seguridad sobretodo en el segundo semestre del año. Algo que seguramente se esperaba de él, quien parecía no afianzarse en un rol protagónico pese a estar algunos años en la órbita, destacando sobretodo por integrar selecciones juveniles. Este año vimos una versión más madura y a la espera de que siga elevando su nivel.

Dixon Arroyo: quizás su mejor año desde que juega fútbol profesional y ciertamente no es poco tiempo. En esta temporada se transformó en la aduana de Emelec, siempre atento a destruir el juego rival, así como para elaborar desde su presencia los ataques azules. No solamente destacó por calidad, sino por garra que aparecía para un despliegue total por la cancha. Todas sus virtudes le valieron convocatorias a la selección, aunque ya en esas instancias apareció poco.

Sebastián Rodríguez: por segundo año consecutivo el volante uruguayo de Emelec se encuentra en esta lista. Claro que en esta temporada llevó más lejos al elenco azul. A lo largo del 2021 exhibió calidad y arresto emocional para hacerse presente cuando su equipo más lo necesitaba y de hecho fueron muy sentidas sus ausencias suscitadas por suspensiones o lesiones. Es totalmente merecida y sin mayor discusión su condición de capitán y apunta a quedar en la historia grande del elenco millonario.

rodriguez emele

Lorenzo Faravelli: En su segunda temporada en el fútbol ecuatoriano, el volante argentino se consolidó como una de las figuras del torneo. Indiscutible baluarte en el esquema de Independiente, donde organizaba táctica y emocionalmente al equipo y en él bien podría decirse que se encarnaba la presencia e idea del DT de su conjunto, el Independiente del Valle. Casi siempre salió de los partidos entre grandes calificaciones, además que era muy importante que también cuente con gol.

Junior Sornoza: el volante manabita de Independiente del Valle volvió a su casa en el segundo semestre para dar ese salto de calidad que exigía la creación de jugadas ofensivas este equipo que claramente buscaba la corona y de hecho lo logró. Su aporte fue decisivo con asistencias y goles para lograr la final y en la misma fue una de las figuras trascendentes para la consagración del cuadro pichinchano. Tal vez se empañó su campaña por sus “polémicas celebraciones”, más sin duda estuvo entre los mejores.

Joao J. Rojas: por lejos el mejor año profesional para el atacante de Emelec. En varias semanas fue considerado el mejor jugador de la fecha. Sus incisivas incursiones desde metros más atrás del área, ya sea por los costados o el centro y su capacidad para asistir lo convirtieron en un imprescindible para el bombillo así como le valió convocatorias a la selección donde tal vez no le fue de lo mejor. También autor de goles importantes, además de destacar también por su entrega en la cancha.

Guayaquil, Domingo 24 de octubre de 2021 En el estadio George Capwell, se  enfrentan Emelec vs Barcelona por la fecha #11 de la serie A del campeonato nacional de fútbol, Liga Pro Betcris. Fotos:César Muñoz/API

Guayaquil, Domingo 24 de octubre de 2021
En el estadio George Capwell, se enfrentan Emelec vs Barcelona por la fecha #11 de la serie A del campeonato nacional de fútbol, Liga Pro Betcris.
Fotos:César Muñoz/API

Jonatan Bauman: el sitio del goleador del torneo suele ser obvio en estos listados, pero este ariete argentino supo destacar en momentos trascendentes del torneo. Empezó siendo la sensación en Mushuc Runa, con el que incluso peleó la posibilidad de ganar la etapa y en el segundo semestre dio el salto hacia Independiente del Valle, donde siguió exhibiendo su poder ofensivo, pareciendo sentarle bien los aires ecuatorianos. Sus goles valieron puntos importantes que llevaron a su plantel a la final y posterior campeonato.

Lisandro Alzugaray: en este año al ofensivo argentino le tocó defender los colores de Universidad Católica siendo por muchas fechas su jugador más valioso, anotando goles que significaban vueltas al marcador o victorias valiosas. De excelente ubicación y remate, su nombre fue ganando presencia en los medios y afición. Ahora veremos que le deparará su futuro.

 

Repasemos entonces el equipo ideal de 2021:

Hernán Galíndez; Romario Caicedo, Richard Schunke, Luis Segovia; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Lorenzo Faravelli, Junior Sornoza; Joao J. Rojas, Jonatan Bauman, Lisandro Alzugaray

 

MVP: Jonatan Bauman

DT: Renato Paiva

 

11 alternativo:

 Moisés Ramírez; Byron Castillo, Guillermo De Los Santos, Ricardo Adé, José Hurtado; José L. Cazares, Kevin Minda, Danny Cabezas, Janner Corozo; José Fajardo, Jhon Cifuente

 

Anti 11:

Hamilton Piedra: llegaba como la solución en el arco para el Manta, pero lejos de eso regaló puntos increíbles en reiteradas ocasiones

Franklin Guerra: otrora fijo incluso en convocatorias en selección, el zaguero de Liga estuvo en varios pasajes del año bastante inseguro

Eric Tovo: el zaguero de Deportivo Cuenca fue muy propenso a las sanciones por su juego fuerte y también a las lesiones, por lo que no aportó la seguridad que tanto urgía al elenco morlaco.

Klebinho: contratación brasileña de Guayaquil City. Jugó muy poco rindiendo menos de lo que se esperaba de acuerdo a su origen.

Sergio Quintero: “la máquina” llegaba a Olmedo para conseguir algunos minutos y experiencia sin hacer mayores méritos por ganarse su puesto y sobre el final despreciando a la institución en la cual jugó a pesar de los problemas que atravesó. Mucho para pensar y madurar

Stiven Tapiero: el volante colombiano llegó a Aucas siendo una de las revelaciones del 2020, pero este año en el elenco oriental dio pocas soluciones y fue rápidamente opacado

Santiago Scotto: llegó a Liga de Quito de la mano del DT Marini, pero nunca fue el aporte esperado y de hecho, especialistas y afición nunca terminaron de descifrar su rol en la cancha

Juan Kaprof; jugador que llegó a Liga de Quito con problemas físicos y no los pudo superar a lo largo de la temporada, causando malestar en la hinchada universitaria. En muy escasas ocasiones dio destellos de su calidad

Manuel Balda: después de sus aventuras en el exterior, el volante que tuvo varios elogios en temporadas anteriores atravesó por un año supremamente irregular y rindió mucho menos de lo esperado en la media de Guayaquil City, donde se esperaba que sea su manija.

Sergio López: el ofensivo de Barcelona estuvo muy lejos de sus mejores años y muchas veces su ubicación en la cancha era más un problema que una solución

José Angulo: el delantero ecuatoriano comenzó su año en Manta donde marcaba diferencia, pero al cambiarse a mediados de año a Independiente del Valle perdió totalmente su protagonismo

Foto Principal tomada de: Afición Central / API

FyA
Nacional 2018

2018 Triste y Doloroso

Los estadígrafos han señalado que esta ha sido la peor temporada del Club Deportivo El Nacional en su historia. Incluso peor que aquella que desembocó en el único descenso registrado del equipo en 1979. En teoría en este año el equipo criollo también descendió, pero disputará la Serie A en 2019 por obra y gracia de las reformas de la Liga Pro, la que configuró el torneo del próximo año con 16 equipos y suprimió por esta vez las pérdidas de categoría. A nivel internacional apenas llegó a segunda fase de Copa Sudamericana superando a San José de Oruro pero cayendo ante Defensa y Justicia de Argentina.

El tremendo fracaso de Nacional se debe a varias razones, las cuales intentaremos analizar. La primera, la más clara y a la que siempre se debe acudir es el grupo de jugadores. Nacional tuvo el triste récord de quedar con la valla más vencida del torneo recibiendo 82 tantos, cifra casi catastrófica para un cuadro con su tradición y para cualquiera que desea mantenerse en primera división. La razón claramente apunta a su defensa que estuvo durante todo el año particularmente desacertada. Luis Segovia era el llamado a hacerse cargo de la misma, pero le falto precisión e incluso velocidad y jamás encontró el compañero adecuado. Pasaron por ahí Javier Quiñónez con muchas actuaciones olvidables, César Batalla quien era el refuerzo obligado a lucir y que de hecho lo normal era que termine los juegos con muy bajas calificaciones. También e intentó con los jóvenes Tana o Peña de quienes se espera desesperadamente que muestre su mejor cara el próximo año.

Continuando con la mirada hacia la portería criolla, Johan Padilla nuevamente fue el titular haciendo lo que buenamente pudo y con varias buenas actuaciones que fueron mermando con el paso del año. Al final las lesiones y rumores de estar involucrado en amaños de partidos lo perjudicaron. José Cárdenas tuvo un par de oportunidades y en algunas todavía se lo vio nervioso. Parte del descalabro defensivo se vio desde el medio sector, donde Roberto Garcés es clave y sus prolongadas ausencias por lesión dejaron inmensos espacios por donde no pararon de atacarle al rojo. En pocas, una suma desastrosa de factores.

A Nacional no le funcionaron sus refuerzos. Jonny Uchuari llegó para reemplazar en la creación a Jonathan Borja y su rendimiento fue bajo, Daniel Angulo en el ataque tuvo un arranque prometedor pero las lesiones lo perjudicaron y sobre el final sus actuaciones fueron bajísimas. Se habló del mal pasar de Batalla, Jonathan y Darley Carabalí por las bandas no tuvieron constancia y Ángel Gracia fue el único acierto 2018, quien con su despliegue por la banda izquierda y buen remate de balón detenido tuvo varios partidos destacados.

Muy pocas veces Nacional contó con sus armas ofensivas completas, pues sobretodo en la segunda etapa el plantel sufrió de una auténtica plaga de lesiones. Jorge Ordóñez, Alejandro Villalva, Adolfo Muñoz, Manuel Balda y Miguel Parrales juntos incluso eran temibles, pero pocas veces coincidieron, lo que mermó el potencial de ataque de los dirigidos por Eduardo Favaro, quien hasta este año estuvo al frente de los militares mientras se le fueron acabando las ideas para armar los retazos de un plantel que se le desmembró a principios de año y que las coyunturas no lo dejaban parchar.

El rojo terminó penúltimo en la tabla acumulada, con un teórico descenso, Sumando apenas 39 puntos, únicamente 9 victorias y finalizando el año con 14 fechas consecutivas sin poder alzarse con el triunfo. Números pavorosos que se reflejaron en las gradas, donde la ausencia fue notoria causada por una hinchada que si bien es resultadista como cualquiera del Ecuador, simplemente no pudo soportar caída tras caída, vergüenza tras vergüenza y además se agravó por la fuerte antipatía que se percibe hacia la directiva encabezada por el General Tito Manjarrez, a quien no solamente se le carga con los malos resultados, sino que ha hecho poco por comulgar con los aficionados situándose permanentemente en un contrapunto con la misma. Tampoco ayuda la guerra las radios quiteños también se ha gestado ese resentimiento con sus posturas muy condescendientes o caústicamente críticas dependiendo de “la vereda”, lo que se reflejan en una de las peores suma de asistencias al estadio de la historia. Al parecer en el 2018 todo se confabuló en contra de los puros criollos.

Manjarrez aún tiene 3 años como Presidente del club con una antipatía generalizada y un ambiente aparentemente roto entre hinchada – grupo de jugadores y directiva. Ante este malestar en teoría sería lo más saludable que de un paso al costado pero ha insistido con no renunciar. El panorama para el 2019 es poco alentador pues la mayoría del equipo titular 2018 ha negociado su incorporación a otros clubes dejando al equipo militar prácticamente desarmado, además el equipo seguiría en crisis económica pese a que la gestión Manjarrez ha tratado de ser austera y con un panorama en el que sus ingresos por concepto de derechos de televisión podrían verse seriamente afectados por el “descenso teórico” no se podría esperar grandes contrataciones. Su única esperanza reside en las particularmente exitosas campañas del equipo de reserva y sub-18, las cuales llagaron al título y subtítulo de sus categorías respectivamente. Seguramente ahí habría buenos elementos que puedan integrar la Primera División. Ya se vio algunos buenos jugadores jóvenes como Ronny Medina o Kevin Peralta.

Nacional padeció en 2018 y todo hace creer que no será un 2019 venturoso. La directiva tendrá que hacer un supremo esfuerzo y tal vez invocar a la suerte para armar un plantel lo suficientemente competitivo que haga reverdecer su credibilidad así como sanar resentimientos que parecen irreconciliables con los seguidores de la divisa criolla.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
nacional barcelona

Gran Partido Mas el Resultado Sirve Poco

Nacional y Barcelona igualaron 2-2 en juego disputado por la fecha 18 del torneo ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

Se contaba como una de las últimas oportunidades para los amarillos, puesto que la punta cada vez lucía más distante, por lo que se dispuso de todas sus armas ofensivas posibles. Los criollos habían cortado una corta buena racha y buscaban recuperar la senda del triunfo a pesar de la baja de Parrales.

El cuadro criollo tomó la iniciativa en los primeros minutos con una apuesta bastante ofensiva y de asfixia a un rival que prefería esperar y buscar el pase largo. En el caso de los rojos, el principal conductor de la ofensiva era Villalva, aunque le faltaba conexión con el delantero Angulo quien era bien controlado por la joven zaga canaria conformada por Arreaga y Torres. Las contras amarillas eran pocas pero peligrosas.

En ciertos pasajes del partido Barcelona construía un buen juego a partir de la labor de Esterilla, quien hace pocos partidos tiene un nuevo rol como volante de primera línea y sus quites así como su avance con balón dominado rinden frutos en la camiseta amarilla y con las jugadas con balón detenido causaban más daño que todo lo que podía hacer Nacional al que le costaba pisar el área rival.

En los últimos minutos del primer tiempo Nacional desperdició varias opciones de abrir el marcador tal vez sin fortuna ya que varios remates de los rojos fueron a parar a los postes. Cuando llegó el descanso la sensación sería de alivio para los amarillos ante el asedio militar que se intensificó en el minuto 40. El juego había sido bueno y entretenido.

Apenas iniciado el segundo tiempo Michael Arroyo (49 min.) anotó tras gran pase de Díaz. El tanto dio mayor tranquilidad a los amarillos que manejaron con mayor soltura el balón, pero en un descuido, Gracia robó un balón y tras jugada con Muñoz, dejaron a Daniel Angulo (54 min.) frente al arco para empatar. Con la igualdad el partido ganó aún más intensidad. Luis Segovia (59 min.) de cabeza dio vuelta al marcador luego de un tiro libre de Gracia.

El equipo amarillo luego de sufrir la remontada salió en busca del empate sin mayor fortuna, pues o el último pase era impreciso o se encontraban con los zagueros y portero criollos concentrados, mientras que los rojos en dichos minutos optaron por jugar de contra siendo peligrosos con los avances de Villalva y Muñoz, además de Gracia que desde su propio terreno causaba estragos. Barcelona hizo cambios ofensivos para buscar el partido.

Barcelona se lanzó decididamente a buscar el triunfo y arrinconó a los criollos. Con una jugada individual que incluyó una acrobática media vuelta, Ariel Nahuelpán (83 min.) anotó el empate y dicho gol envalentonó a los de Guayaquil que cerca estuvieron del gol del triunfo. Al final la igualdad no parece muy útil pese a que fue un gran partido.

NAC: Johan Padilla; Jonathan Carabalí, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Ángel Gracia; Roberto Garcés (TA 69’), Daniel Samaniego (Marco Montaño 69’) (TA77’); Alejandro Villalva (Jorge Ordóñez 85’), Adolfo Muñoz, Jonny Uchuari (César Batalla 79’); Daniel Angulo
Goles: Angulo 54’, Segovia 59’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga (Marcos Caicedo 76’), Félix Torres, Mario Pineida; Gabriel Marques (Matías Oyola 79’), Ely Esterilla (TA 58’); Erick Castillo, Damián Díaz, Michael Arroyo; Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 68’)
Goles: Arroyo 49’, Nahuelpán 83’

Calificaciones Nacional:
Padilla 6
Carabalí 5
Segovia 6
Quiñónez 6
Gracia 8
Garcés 6
Samaniego 6
Villalva 7
Uchuari 5
Muñoz 6
Angulo 6
Montaño –
Batalla –
Ordóñez –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Arreaga 6
Torres 6
Pineida 6
Marques 5
Esterilla 7
E Castillo 6
Díaz 6
Arroyo 6
Dinenno 4
Nahuelpán 6
Oyola –
M Caicedo –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudamericana ida

Hasta que Hubo un Triunfo Ecuatoriano

La competición internacional sigue siendo difícil para los equipos ecuatorianos que apenas han podido arrancar un triunfo, el mismo que fue de manera dramática. En esta semana Barcelona y El Nacional se estrenaron ante su público.

20 de febrero

Barcelona 0 – General Díaz 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El elenco canario arrancó con mucho vértigo el partido, pero le bastó pocos minutos al cuadro paraguayo para contrarrestar el embate y responder a cada ataque del local, incluso llegando a tomar el control del juego a la altura del minuto 20. Con el transcurso del juego, Barcelona evitó ser metido en apuros por una prolija escuadra visitante, pero también le costaba bastante elaborar jugadas ofensivas más allá de jugadas individuales y puntuales de Beder Caicedo y Nahuelpán.

En el segundo tiempo el juego comenzaba a caer notablemente en cuanto a espectáculo mientras General Díaz llevaba su conducción hacia un ritmo más lento y el cuadro guayaquileño no parecía tener mayores ideas para romper este esquema, hasta que buscaron un cambio de idea táctica con la entrada de Dinenno. Si bien Barcelona ganó voluntad en su ataque, fue evidente que cayó en la desesperación en los últimos minutos y por más que encerraron a “las águilas” hacia el final del partido, no lograron atinar a abrir el marcador.

BAR: Máximo Banguera (TR 96+’); Mario Pineida, Darío Aimar, Luis Caicedo M., Beder Caicedo; Víctor Ayala (TA 32’), Matías Oyola; Ely Esterilla (Marcos Caicedo 75’), Damián Díaz (Víctor Mendoza 97+’), Erick Castillo (Juan I. Dinenno 63’); Ariel Nahuelpán
GDI: Diego Barreto (TA 82’); Alberto Espínola, Julio González (TA 67’), David Villalba, Cristian Martínez; Nelson Romero (Enzo Giménez 45’) (TA 47’), Cristian Gaitán; Edgar Zaracho, Matías Espinoza, Diego Godoy; Rogerio Leichtweis (Wilson Ibarrola 70’)

La revancha será el 7 de marzo en Luque desde las 19:15 ecuatorianas.

22 de febrero

El Nacional 3 – San José 2
Quito – Estadio Atahualpa

Un inicio atropellado en el que el cuadro criollo se vio sorprendido por la verticalidad del juego visitante que permanentemente lastimó a una endeble zaga ecuatoriana y ciertamente eso derivó en el gol de Carlos Saucedo (22 min.) quien quedó solo tras un pase profundo. El tanto boliviano despertó la ofensiva criolla que presionó con más orden de fútbol y Luis Segovia (25 min.) puso la igualdad tras tomar un rebote. Nacional se fue animando y tocando en área rival, provocando una falta penal que Manuel Balda (37 min.) transformó en gol.

El rojo parecía comenzar la parte complementaria con tranquilidad, pero otra desatención facilitó el empate de Rodrigo Ramallo (50 min.) con un gran remate desde el borde del área. Fue la hora de hacer variantes ofensivas, siendo la entrada de Parrales y Muñoz vitales para empujar al conjunto local a conseguir el gol de la victoria el cual fue obra de Daniel Angulo (69 min.) al quedar mano a mano ante el portero boliviano. El final del partido fue dramático con ambos equipos buscando una anotación más.

La revancha será el 6 de marzo en Oruro desde las 17:15 ecuatorianas.

NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Pedro Larrea (Miguel Parrales 57’), Roberto Garcés (TA 32’); Manuel Balda, Jonny Uchuari (Adolgo Muñoz 63’), Alejandro Villalva; Daniel Angulo (Daniel Samaniego 81’)
Goles: Segovia 25’, Balda 37’ (P), Angulo 69’
SJO: Carlos Franco; Marcos Barrera (TA 16’), Ariel Juárez, Mario Cuéllar, Jair Torrico (TA 21’); Mario Ovando, Víctor Melgar, José Gómez (Miguel Suárez 73’), Didí Torrico; Rodrigo Ramallo (José L. Tancredi 73’), Carlos Saucedo (Jair Reinoso 83’)
Goles: Saucedo 22’, Ramallo 50’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Nacional 2017

Una Sinfonía Agridulce

Terminó el 2017 para el Club Deportivo El Nacional con un balance finalmente positivo en su juego. Sin embargo, ese pico de rendimiento alcanzado en las últimas fechas dejó cierta sensación de insatisfacción ya que el acceso a Copa Sudamericana pareciera saber a poco debido al juego desarrollado.

Habrá que recordar como fue el inicio de los rojos de la presente temporada. Tras la dolorosa eliminación en su breve retorno a Copa Libertadores, el equipo atravesó por un bache futbolístico explicable porque ya no contaba con varias figuras del año anterior, así como por un rendimiento inferior al esperado de quienes quedaron. Ante esto, los resultados eran poco halagadores y el equipo criollo llegaba a junio con tan solo un triunfo y comprometido seriamente con el descenso. Sin embargo, hacia el fin de la primera etapa pareció enmendarse.

Nacional supo encontrar un once ideal y un par de relevos que tal vez no eran los suficientes ya que el plantel en sí es corto. De todas maneras, su hinchada y la prensa especializada ya podía recitar prácticamente de memoria una alineación: Johan Padilla; Rinson López, Frankin Guerra, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés, Jonathan Borja; Manuel Balda, Adolfo Muñoz, Alejandro Villava; Bryan De Jesús (Miguel Parrales). El Director Técnico, Eduardo Favaro, había empezado a acumular críticas, pero supo dar un golpe de timón para esbozar un equipo que dio seria pelea.

En el arco fue consolidándose Johan Padilla como un arquero en quien confiar con magníficos reflejos y excelente ubicación, tal vez aún costándole la salida en el juego aéreo como suele pasar con los porteros ecuatorianos. Además de atajar pelotas claves en momentos decisivos de varios partidos, se trata de una figura carismática que se ganó el cariño de la hinchada. Es sin duda importante que su renovación haya sido tratada a tiempo.

El gran problema de Nacional en este 2017 fue su defensa. En el año encajó 62 goles, lo que está bastante distante de lo conseguido por los clubes que ocuparon los primeros lugares del torneo. Franklin Guerra y Luis Segovia normalmente ocuparon los puestos del centro de la zaga y tuvieron problemas físicos como de suspensiones por a veces no saber controlar su temperamento, por lo que Javier Quiñónez fue el primer reemplazante. Hacia el final del año llegaron a la solidez necesaria para conseguir los puntos que permitieron soñar con una disputa del título. Rinson López por derecha y Edder Fuertes por izquierda fueron los carrileros que cumplieron una labor importante marcando y elaborando fútbol ofensivo.

Sin embargo, los elogios para la tropa de Favaro van de mediocampo hacia arriba. Con un osado planteamiento que llevaba un solo volante central, la responsabilidad cayó en Roberto Garcés para ese puesto. El “gato” reguló los hilos y tiempos del conjunto militar con el aplomo de un veterano. La creación de fútbol ofensivo estuvo a cargo de Manuel Balda, Jonathan Borja y Alejandro Villalva, quienes lograron desarrollar un juego coordinado, armónico y vistoso que condujo a Nacional no solo a ser un rival temible, sino que a la vez era elogiado por propios y extraños. El toque de primera, la precisión en velocidad que mostraron en los últimos meses del año fue de lo más destacado del mismo. Para el relevo estuvo la experiencia de Pedro Larrea, Daniel Samaniego y Cristian Cordero.

El Nacional fue el cuadro más goleador de la temporada regular con 73 goles a favor. Distinción que hace rato largo ya no la tenía y fue lograda gracias a toda la generación de fútbol ofensivo de la cual fue nexo Adolfo Muñoz, quien compartió tareas con el medio sector con talento y energía, apoyando al atacante en punta que fue Bryan De Jesús en algún momento y Miguel Parrales mientras estuvo en plenas condiciones físicas. Tanto De Jesús como Parrales fueron de menos a más, aprendiendo de su posición y convirtiéndose en eficaces goleadores.

Nacional terminó este 2017 con 64 puntos, de los cuales 41 fueron conseguidos en la segunda etapa, lo que habla claramente de las diferencias que hubo entre el primero y segundo semestre del rojo. 14 derrotas en el año suenan a mucho para un equipo que en algún momento aspiró a pelear el título, pero habrá que recordar que tan sólo 5 fueron en la segunda etapa. Los goleadores criollos fueron: Bryan De Jesús con 15 goles, Adolfo Muñoz con 11 y Miguel Parrales con 10 tantos. 12 de los 17 triunfos criollos del año alimentaron el sueño de poder llegar a la final, pero tal vez la caída como local ante Deportivo Cuenca y el empate ante Barcelona también en el Atahualpa fueron los puntos perdidos que al final pesaron para que dicho anhelo se desvanezca.

Se viene el 2018 para los puros criollos con una directiva reelecta en un proceso que fue por lo menos convulsionado y que aún mantiene a la gente interesada en el club con tensión dentro de un año en el que la disputa política colaboró poco con el equipo. Se ha llegado a un acuerdo para la permanencia de Eduardo Favaro en la dirección técnica el cual se supone incluye la capacidad de conservar a la mayor parte del plantel 2017 y en eso parecen estar encaminados. Siendo así, la perspectiva sería optimista para el próximo año en aras de al menos estar en la parte superior de la tabla de posiciones y con la mirada puesta en hacer un mejor papel en el torneo internacional a disputar, en este caso la Copa Sudamericana donde el primer rival será el San José de Oruro.

Foto principal: API

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Nacional 2017 1

Luz Tras un Inicio Tormentoso

Un año que había empezado con una ilusión fue seguido por un trago amargo. El Nacional había clasificado a Copa Libertadores y en accidentado y algo afortunado juego terminó igualando 2-2 con Atlético Tucumán de Argentina, en un país donde los criollos jamás habían sacado un punto, con destacada actuación de su nuevo portero Johan Padilla y goles de un veterano hombre de la casa: Félix Borja y de sangre nueva: Bryan De Jesús. Dicha ilusión creció y el hincha rojo volvió, acudió masivamente para presenciar uno de los peores bochornos de su carrera cuando quedó eliminado frente a un club que llegó tarde al compromiso y con indumentaria ajena. Marcó el inicio de un calvario.

El primer semestre 2017 del Club Deportivo El Nacional fue una montaña rusa de emociones. Padilla se lesionó y sus reemplazos en el arco: José Cárdenas y Cuero no mostraron la madurez suficiente para defender el arco. Un bajón notable en puntales de la campaña pasada en el mediocampo como Pedro Larrea y Cristian Cordero más la sensible baja de Lara hacían que Nacional luzca falto de ideas e inofensivo de cara a la portería rival. Nacional hacía menos daño que un agua aromática, en tanto que los sustos en área propia eran muchos.

La escuadra militar había optado por ser local en el Gonzalo Pozo de propiedad de Aucas, aduciendo que en el Sur de Quito se concentra el grueso de su hinchada. Error por varios lados, pues no solo sus seguidores se ausentaron, producto del dolor de lo acontecido en Copa, herida que costó sanar, sumado al mal fútbol y malos resultados iban ahuyentando gente. Sabemos que “La Caldera” no precisamente tiene la mejor cancha y la prédica del equipo de Lolo Favaro ha sido el toque de primera y al ras. Pésima jugada que les costó muchos puntos, pues Nacional nunca pudo ganar ahí y se tuvo que devolver prontamente al Atahualpa.

Al bloque defensivo rojo realmente le ha costado mucho acoplarse. La temporada de Marco Montaño, quien en 2016 fue un baluarte, viene siendo muy mala, permanentemente descuidando su banda, además que su poderoso saque de costado ya no sorprende a nadie. Otra sensible baja es Aníbal Chalá, pues en izquierda se ha demorado mucho consiguiendo estabilidad que algo se ha logrado con Edder Fuertes. En el centro tampoco es el mejor año de Franklin Guerra, Javier Quiñónez causa varios sobresaltos y con Luis Segovia hay que esperar que no “se le vuele la teja” para que brinde un rendimiento óptimo del que también es muy capaz.

Sin embargo, es bueno mencionar que Favaro le ha ido encontrando la vuelta a la situación. En el mediocampo ha juntado jóvenes futbolistas cuyas virtudes son la velocidad y precisión, a la vez de tener varios relevos por si las circunstancias del partido y la fecha lo requieren. Ahí están: Jorge Ordóñez, Jonathan Borja, Alejandro Villalva, Adolfo Muñoz  y Manuel Balda para tejer cerca del área rival y brindar por momentos buen fútbol. En el caso de Borja, parece la mejor contratación junto al portero Padilla quien una vez recuperado ha brindado mucha tranquilidad bajo los tres palos. Más atrás, Roberto Garcés sostiene al medio sector.

Nacional contrató delanteros de experiencia para el 2017 y los resultados no han sido los mejores con Félix Borja y Carlos Quintero. El cuerpo técnico ha preferido jugársela por Bryan De Jesús, quien tiene gran ubicación, pero le suelen traicionar los nervios a la hora de definir. Con todo, ya ha ido anotando seguido, su alternativa es Miguel Parrales.

Nacional fue la segunda defensa más batida de la primera etapa teniendo muchos problemas en los costados y pocas garantías por el centro, finalmente, en los últimos cotejos se logró estabilidad con Rinson López, Franklin Guerra, Luis Segovia y Eder Fuertes. Hubo momentos de muy mal fútbol que lo tuvieron al equipo en buen tramo del año coqueteando con el descenso y como candidato firme al mismo por parte de la crítica. Los juegos en Quito contra Barcelona y Emelec fueron sencillamente tristes, pero al parecer, han encontrado la luz.

Hacia el final de la primera etapa e inicios de la segunda Nacional pareció retomar el buen fútbol que le permitió llegar a la copa. Se podría decir que la hinchada puede estar aliviada y el plantel goza de buena salud. Es importante vísperas de las elecciones de las dignidades del club, pues dicha tensión política por momentos no ha resultado sana, aunque valdría reconocer que varias decisiones en esta temporada del General Manjarrez no fueron las más acertadas. Hablando solo de fútbol, un pronóstico optimista podría ubicar a Nacional en algún puesto de zona Sudamericana, pero habrá que buscarla partido a partido, sumando para lo fundamental que dado al mal inicio es salvar la categoría y recordando que el plantel no es muy amplio.

Foto principal tomada de Bendito Fútbol

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
el nacional 2016

Más De Lo Que Se Esperaba

El inicio de temporada para la hinchada de Nacional era poco alentador. Si bien renovaba mucho, lo hacía con nombres muy poco conocidos y se jugaba por completar la nómina con bisoños canteranos. Entre la crítica especializada y el aficionado lo colocaban al equipo como candidato al descenso, pero en el corte de medio año vemos a los puros criollos en el podio. Sorprendente, elogiable.

El año arrancaba con una prueba de fuego, recibiendo a Barcelona y en los papeles, sin ser favorito. Lo que se ratificaba cuando los amarillos se pusieron tempranamente en ventaja, pero Nacional lo dio vuelta, no solo con amor propio sino con buen juego, que se haría presente en la mayoría de partidos de la primera etapa.

Los rojos en sus primeros partidos poseyeron una defensa infranqueable con la destacada actuación del joven zaguero Luis Segovia, que en muchos juegos actuó como un veterano defensa de mil batallas. Su complemento ideal fue Franklin Guerra, quien pasó de la línea de volantes a la de defensores, aportando técnica y temperamento. Lastimosamente cuando no se alineó a los 2, Nacional tuvo problemas para defender, sobretodo, en los últimos partidos del semestre. Una buena tarea también de los marcapuntas Marco Montaño y Aníbal Chalá. Este último está cumpliendo una gran temporada. Ambos aportan tanto a defensa como ataque. No es brillante la temporada de Adrián Bone, pero es mejor que la del año pasado.

En el mediocampo la titánica tarea de Pedro Larrea, quien quizás aparecía como el único refuerzo de jerarquía y ha cumplido tanto o más de lo que se esperaba. Su baja en los últimos partidos, fruto de una hepatitis, fue severamente sentida. Su compañero en la primera línea de volantes ha sido Roberto Garcés, joven revelación que se ha sabido ganar un puesto. Cristian Cordero ha tenido una maravillosa labor tanto cortando juego rival como generando peligro en área rival. Polivalente, la carta comodín de Favaro.

Hablando de hombres de ataque, hay que hablar necesariamente de Cristian Lara, quien se ha tomado la “pócima de la eterna juventud”, su despliegue y vehemencia lo hacen lucir como un veinteañero. Buenas alternativas para el ataque han sido Adolfo Muñoz y Janner Corozo, futbolistas que normalmente entran al cambio y han sacado de apuros a los criollos cuando el partido no pintaba favorable. El lado elegante aunque no siempre con rendimiento de alto nivel (sobretodo en lo físico) lo han puesto Daniel Samaniego y Manuel Balda.

Nacional eso sí, ha adolecido de poco poder de definición. Marlon De Jesús había retornado a filas criollas para ser la carta de gol, sin embargo no tuvo un buen semestre y aún así se fue a Europa. Su hermano Bryan todavía luce inexperto y a Felipe Mejía se le ha dado pocas oportunidades. El goleador ha sido Michael Estrada, quien recuerda a los buenos tiempos de Evelio: capaz de los goles más espectaculares y de errar las opciones más increíbles.

El equipo de Eduardo Favaro ha tenido picos de rendimiento como los juegos con Católica y Emelec de local y visitante. Así como juegos olvidables como con Mushuc Runa de local, River y Delfín de visita. Se dice que si Nacional no perdía “infamemente” dichos puntos, hubiera estado disputando el primer lugar de la etapa con Barcelona en Guayaquil, pero no fue así. De todas formas, a los tiempos Nacional fue más alegrías que decepciones.

El juego de los criollos es vistoso por la gente de buen pie como Lara, Balda, los desbordes de Chalá, porque tiene un medio campo que lucha y toca, labores para las que están Larrea y Cordero. Porque tiene una zaga que marca y quita con elegancia más que con rudeza: Segovia y Guerra, porque Favaro siempre ha buscado el arco contrario aunque en algunos partidos finalmente su equipo fue superado.

Para el nacionalista queda el alivio que en este año no sufrirá por el peligro de descender. No hay que olvidar que el club todavía tiene varios apuros económicos, pero fue alentadora la noticia en la que conciliaron posiciones la actual directiva con la anterior. Si ambas pueden trabajar en conjunto con el conocimiento en fútbol de los unos y en negocios de los otros, se puede salir adelante. La hinchada, emocionada por este buen inicio aspiraría a que el rojo dispute un cupo a Libertadores, pero lastimosamente el plantel no es muy amplio y se vio que cuando tiene más de 2 bajas padece y cualquier club es proclive a encontrarse en esa situación en un torneo largo.

Siendo razonablemente optimistas, Nacional aspiraría a clasificar a Copa Sudamericana, con golpes de inspiración y gracia divina, podría llegar a primera fase de Libertadores, creer que pueda disputar el título es humo, pero en el mundo del fútbol cada tanto hay lugar para los milagros.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
seriea2016

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 15 – Resumen

Sin duda, la principal novedad de la fecha fue la goleada de Barcelona sobre Emelec en el segundo Clásico del Astillero del año, lo que impidió que los azules se disparen en el primer lugar. Sus escoltas: Barcelona, Nacional y Deportivo Cuenca,  ganaron y se mantienen atentos. River Ecuador va cayendo hacia la zona del descenso, de la que Mushuc Runa no puede salir y Liga por lo pronto, ya va escapando.

Fuerza Amarilla SC 2 (Caicedo 21’, Luna 35’ –p-) – Independiente DV 0

El cuadro vallense, haciendo notorio su mayor interés en la Copa Libertadores, alineó un equipo lleno de alternantes. Esto lo aprovechó el conjunto orense que sobretodo en el primer tiempo, se vio mucho más interesado en el juego que su rival, lo que le hizo disponer de las mejores opciones de gol y con ello, conseguir la ventaja que prefirió administrar en el segundo tiempo, cuando redujo la intensidad de su juego, buscando resistir el escaso fútbol ofensivo que generó el equipo de Sangolquí.

U Católica 2 (Nieto 38’, Caffa 55’) – CD El Nacional 3 (Lara 25’, 64’; Segovia 60’)

Gran juego que se disputó en el Coloso de El Batán. Los criollos arrancaron con brío el partido, generando fútbol ofensivo sin mayor puntería hasta que Lara abrió el marcador. El tanto criollo despertó a los camarattas que se pusieron a pelear de igual e igual, causando aprietos en área rival y así llegó el empate de Nieto. El segundo tiempo se planteó como un interesante ida y vuelta y la chatolei se adelantaba con un gran tiro libre de Caffa, pero no supieron aguantar en defensa y los embates de Nacional por los costados generaron múltiples opciones de gol, 2 de ellas terminaron en las redes y el rojo pudo dar vuelta al marcador, en tanto que los últimos minutos se jugaron de arco a arco y con drama.

SD Aucas 1 (Preciado 66’) – CD Cuenca 2 (Chalá 12’, Kouffati 50’)

El equipo oriental armó la fiesta con la inauguración del sistema de iluminación de su Estadio y el marcador electrónico. Sin embargo, el fútbol lo puso el Expreso Austral, que con precisión, hacía de cada ataque, una pesadilla para el local. A la altura del minuto 50, la visita sacaba una diferencia de 2 goles y Aucas se lanzó a buscar al menos la igualdad. Después del tanto de Preciado, los oro y grana arrinconaron a los morlacos, pero conspiró la falta de serenidad para la definición. Apenas descontaron, pero el triunfo se lo llevaron los azuayos.

Mushuc Runa SC 2 (Quintero 12’, 54’) – LDU Quito 2 (Angulo 8’, Tenorio 90’ –p-)

Este juego tuvo un gran arranque motivado por el vértigo que imprimió la “U” en los minutos iniciales, lo que les  llevó pronto a estar en ventaja, pero sus desatenciones defensivas permitieron que el ponchito no sólo iguale el encuentro con rapidez, sino que incluso se ponga en ventaja con gran actuación del “pichón” Quintero. Liga en el segundo tiempo insistió fuertemente por el empate y el premio a su esfuerzo llegó con un penal cuya sanción sembró algunas dudas.

River EC 1 (Néculman 46+’ –p-) – Delfín SC 2 (Barreiro 10’, Márquez 35’)

El cuadro cetáceo estuvo muy acertado a la hora de aprovechar las facilidades defensivas que dio la fuerza roja del Guayas y así, pudo sacar incluso una ventaja holgada de 2 goles. Después, llegó el descuento de Néculman de penal y un segundo tiempo con pocas emociones y dominada por el calor que impedía un mejor desarrollo del juego.

Barcelona SC 5 ( Velasco 10’, Díaz 25’, M. Oyola 35’, Vera 89’, Alvez 92+’-p-) – CS  Emelec 0

Impresionante rendimiento del cuadro amarillo que especialmente en el primer tiempo sometió a sus condiciones a su tradicional rival que estuvo irreconocible en el primer tiempo especialmente. El trabajo de los canarios en el mediocampo fue muy superior al de su rival, así como su ataque con velocidad y precisión hacía pasar muy mal a la zaga azul. Es necesario destacar los golazos y grandes actuaciones de Díaz y Oyola. En el segundo tiempo se esbozó una reacción en los eléctricos, sin hacer pasar mayores apremios al local que con contragolpes en el final del partido, sellaron la escandalosa goleada.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol