Entradas

mundial clubes 2023

El Último Mundial de Clubes de su Clase

Arribamos al final de la temporada de clubes con el campeonato que reúne a los campeones de cada continente. El Mundial de Clubes tendrá por última ocasión este formato de un invitado por confederación. Desde el 2025 se jugará cada 4 años con 32 participantes y se jugará en Estados Unidos. Pero nos estamos adelantando mucho. Para el 2023 la sede será Jeddah, Arabia Saudita.

 Estos entonces serán los equipos que despedirán un formato que nos ha acompañado en 19 temporadas.

 

Al Ittihad

 Al Ittihad

Al-Ittihad Saudi Club se fundó el 26 de diciembre de 1927 en Jeddah, Arabia Saudita, sede del torneo. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón vigente de la liga Saudí 2022 – 2023. De la cual ha sido ganador en 9 ocasiones. También logró el máximo título de clubes de Asia 2 veces: 2004 y 2005. Será su segunda participación en esta competición, en la primera en 2005 ocupó el cuarto lugar. Sus colores característicos son amarillo y negro. Son dirigidos por el estratega argentino Marcelo Gallardo.

Figuras: Karim Benzema, N’Golo Kante, Marcelo Grohe, Abderrazak Hamdallah, Fabinho

 

Auckland City

 Auckland

Para sorpresa de pocos, vemos de nuevo este nombre en el torneo.  Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por undécima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por undécima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

 Figuras: Emiliano Tade, Takuya Iwata, Gerard Garriga, Regont Murati, Dylan Manickum

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro que repite respecto a la edición pasada y de hecho invitado recurrente. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras ganar la Champions League africana. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (43 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (11 oportunidades). Esta será su novena participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006, 2020 y 2021. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Mohamed El Shenawy, Ali Maaloul, Aliou Dieng, Percy Tau, Ramy Rabia

 

Urawa Red Diamonds

 urawa red diamonds

Reaparece este cuadro japonés en la competición mundial. fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Industries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón de la Liga de Campeones de Asia 2022, la cual han obtenido por 3 ocasiones (2007, 2017, 2022). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su mejor participación. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Alexander Scholz, Hiroki Sakai, Shinzo Koroki, Marius Hoibraten, Alex Schalk

 

Club León

 León

El Club León se fundó el 20 de agosto de 1944 en León, Guanajuato, México. Jugará en este Mundial de Clubes tras ganar la Champions League de CONCACAF por primera vez en su historia. Por ello también debutará en esta cita mundial. Han sido 8 veces campeones de la liga mexicana de Primera División y ganó 5 Copa México. El tradicional color de su camiseta es el verde esmeralda. En este equipo milita el ecuatoriano Ángel Mena.

 Figuras: Lucas Romero, Federico Viñas, Rodolfo Cota, William Tesillo, Ángel Mena

 

Fluminense

 Fluminense

Fluminense Football Club se fundó el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro, Brasil. Participarán de esta cita intercontinental tras haber logrado la Copa Libertadores 2023, de la que fue ganador por primera vez, por lo que también debutará en un Mundial de Clubes. Ha sido campeón del torneo brasileño de Primera División en 4 ocasiones, 1 Copa de Brasil y 33 torneos Carioca. Sus colores característicos son: verde, rojo y blanco.

 Figuras: Germán Cano, Marcelo, Jhon Arias, Samuel Xavier, Paulo Ganso

 

Manchester City

 manchester city

Manchester City Football Club se fundó el 23 de noviembre de 1880 en Manchester, Reino Unido. Jugará está edición del Mundial de Clubes por ser el ganador de la UEFA Champions League de la cual fue vencedor por primera vez, por lo que también se suma a la notable lista de debutantes de este edición. Además ha sido campeón en 9 ocasiones de la Premier League inglesa y otras 7 de la FA Cup. Su tradicional uniforme es la camiseta celeste.

 Figuras: Erling Haaland, Rodri, Julián Álvarez, Bernardo Silva, Ruben Dias, John Stones

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
boca flu

¡La Primera del Flu!

Fluminense derrotó 2-1 a Boca Juniors en la Gran Final de Copa Libertadores celebrada en el Maracaná de Río de Janeiro.

Se enfrentaban 2 estilos distintos que se marcaron en la copa. Fluminense tomó rápido la iniciativa y quiso hacer daño con un juego agresivo y de toque. Por otro lado Boca mantenía una doble línea de 4 muy estricta que no deje fisuras para los talentosos rivales. El cuadro Xeneize recién insinuó algún ataque bordeando el cuarto de hora. De hecho, cuando los argentinos entraron en más confianza pudieron meter algunos sustos en el área carioca. A Fluminense realmente le costaba mucho poner en acción a chiquito Romero.

Cruzando la media hora se jugaba al ritmo que gustaba el cuadro de la ribera. Un agreste encuentro en el medio campo donde André Trinidade disputaba a brazo partido la pelota con los Fernández y mientras parecía agotarse la paciencia en el equipo de Río. Pero una gran conexión entre Arias y Samuel Xavier permitió abrir espacios para la definición de Germán Cano quien con remate rasante abrió el marcador para el Flu. Seguido al gol los brasileños entraron en confianza y jugaron un partido más a su estilo.

Consecuencia del tanto en contra, el comienzo del segundo tiempo vio a un Boca más propositivo conducido por Barco más el espíritu combativo de Cavani. En Fluminense preferían serenarse y salir siempre jugando cuando les llegaba la pelota. La tensión empezó a descender a la cancha y con ello empezó la planilla a llenarse de tarjetas. En la contención Fluminense supo prevalecer y cortar los embates xeneizes para hacerse del partido al minuto 70.

Cuando el juego estaba en un pozo un tanto de fuera del área de Luis Advíncula se convirtió en el empate de Boca. Ante esto Fluminense hizo varios cambio privilegiando la juventud para encarar un remate de juego que se configuró de poder a poder pero irremediablemente se condenaba al alargue mientras Fluminense seguía jugando con la pelota en el piso y Boca agazapado dispuesto a responder.

El juego se forzó hacia los alargues donde la merma física y psicológica era evidente, pero la voluntad de buscar el resultado lo hacía espectacular y heroico. John Kennedy encontró en el borde del área un pivoteo y remató la pelota con fuerza y de primera intención para anotar el 2-1 definitivo a favor del tricolor carioca. Los últimos minutos fueron un atado de nervios que añadió espectacularidad para el aficionado neutral. Esta es la primera Copa Libertadores para Fluminense.

flu campeón

BOC: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal (TA 67’) (Bruno Valdez 112’), Nicolás Valentini, Frank Fabra (TR 111+’); Guillermo Fernández, Ezequiel Fernández (Marcelo Saracchi (105’), Cristian Medina (Vicente Taborda 105’), Valentín Barco (Lucas Langoni 78’) (TA 93’); Miguel A. Merentiel (Lucas Janson 90’), Edinson Cavani (TA 63’) (Darío Benedetto 78’)
Goles: Advíncula 72’
FLU: Fábio; Samuel Xavier (Guga 85’), Nino (TA 111+’), Felipe Melo (Marlon Santos 52’), Marcelo (Diogo Barbosa 79’); Mattheus Martinelli (Lima 79’), André Trinidade; Jhon Arias, Paulo Ganso (John Kennedy 80’) (TA 89’) (TR 100’), Keno (TA 66’) (David Braz 101’); Germán Cano (TA 119’)
Goles: Cano 35’, Kennedy 98’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semis cops 2023

Y los Finalistas Continentales 2023 Son:

Hubo definiciones mayormente electrizantes en la elección de los finalistas a torneos continentales. Los ingredientes similares que tendrán ambos juegos decisivos es que tendrán por un lado a un equipo que sabe lo que es ganar dicho título y por otro un cuadro brasileño que espera alzar su primer trofeo de esta magnitud. Vamos con las incidencias.

 

Libertadores

4 de octubre

Internacional 1 (Mercado 9’) – Fluminense 2 (John Kennedy 80’, Cano 87’)
Porto Alegre – Beira Rio

Este partido comenzaba con una fuerte presión local en las gradas y el terreno de juego. Prontamente Gabriel Mercado abrió el marcador para el colorado de cabeza y a la salida de un tiro de esquina sin mayor marca. Lo que hacía presagiar una cómoda victoria del elenco gaúcho, pero su asedio se fue quedando y el Flu ordenó su defensa para aguantar al diferencia mínima hasta el descanso. En el complemente Valencia perdió 2 ocasiones claras de liquidar el marcador, lo que costaría caro, pues las contras de los cariocas eran cada vez más peligrosas y una de ellas dejó solo frente al arco a John Kennedy de Souza, quien anotó el empate tricolor. Los nervios se apoderarían del Beira Rio y otra de esas contras permitió a Germán Cano dar vuelta al marcador y dar la clasificación a Fluminense a la segunda final de su historia.

 

5 de octubre

Palmeiras 1 (2) (Piquerez 72’) – Boca Juniors 1 (4) (Cavani 23’)
Sao Paulo – Allianz Parque

Los brasileños querían no solo adelantarse rápido en el marcador, sino lograr una venganza de años en los que el conjunto de la ribera le impidió alzarse con el título. Una vez más, Boca desplegó oficio y cortó cualquier circuito creativo al cuadro de Sao Paulo, llevándolo a la desesperación, tanto así que descuidó las marcas y tras una buena réplica, Edinson Cavani quedó a boca de arco para adelantar a los xeneizes que en el segundo tiempo sufrirían la expulsión de Rojo y así soportaron el vendaval verde que apenas alcanzó el empate con un remate de media distancia de Joaquín Piquerez, porque además, el portero Sergio Romero estaría en una noche inspirada no solo atajando remates a gol en el tiempo regular, sino también deteniendo 2 de los disparos de su rival en la tanda de penales que favoreció a los argentinos por 4-2 y les da luego de 5 años la posibilidad de volver a disputar el título de América.

Sudamericana

3 de octubre

Fortaleza 2 (Yago Pikachu 49’, Tinga 55’) – Corinthians 0
Fortaleza – Arena Castelão

Progresivamente, pero sin dejar dudas, se observó que el cuadro del norte de Brasil claramente era superior a su más famoso rival. El primer tiempo no había sido de lo mejor para el espectáculo, pero apenas iniciado el segundo empezó el festival de los de azul y rojo. Yago Pikachu abrió el marcador y poco después, Tinga con un remate de cabeza sin mayor esfuerzo amplió cifras. En adelante, los del Estado de Ceará controlaron un juego en el que el “timão” jamás ofreció reacción ni respuestas, por el contrario, Fortaleza por momentos mostró un fútbol elegante y a la vez práctico. Así clasificó para disputar su primera final continental.

 

Defensa Y Justicia 0 – Liga de Quito 0
Lanús – Ciudad de Lanús

El elenco argentino sabiendo que tenía que remontar una diferencia considerable arrancó con mucho ímpetu el juego, pero entre la mala fortuna y las certeras intervenciones de zagueros y portero de los ecuatorianos, se fueron consumiendo los minutos. Para el segundo tiempo a “El Halcón” se le agotaban las ideas y de hecho, cada contragolpe albo era de gran peligro y bien la visita pudo haberse llevado el triunfo. Aquel empate permitirá a Liga buscar su segundo título en esta competición.

Finales

Sudamericana:

Fortaleza vs LDU Quito (28 de octubre – Maldonado)

Libertadores:

Fluminense vs Boca Juniors (4 de noviembre – Maracaná)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semis cops 2023

Semifinales: Casi Todo Está Abierto

Las Copas tuvieron sus duelos de ida entre las clásicas tensiones que implican estos momentos decisivos en los torneos sudamericanos. La característica general fueron los empates salvo en el juego celebrado en Ecuador.

Libertadores

27 de septiembre

Fluminense 2 (Cano 10’, 78’) – Internacional 2 (Mallo 50+’, Alan Patrick 64’)
Río de Janeiro – Maracaná

El duelo entre brasileños comenzó con general dominio del local que pronto se reflejó en el marcador cuando Germán Cano anotó resolviendo una bonita combinación en el borde del área. Las cosas parecían salir al cuadro carioca, pero en pocos minutos se derrumbó su buen andar cuando sufrió una expulsión y además el tanto del empate por un cabezazo de Hugo Mallo antes de finalizar el primer tiempo. El golpe fue bastante sentido por el Flu, que vio como el control del juego pasó a manos de la visita en el complemento y cada contra de los colorados revestía peligro. Previa anulación de un tanto vía VAR, llegó el tanto de Alan Patrick. En el momento más complicado del local volvió a anotar Cano y el empate dio calma a la vez de la sensación de llave abierta.

 

28 de septiembre

Boca Juniors 0 – Palmeiras 0
Buenos Aires – La Bombonera

La intención del club xeneize como de costumbre era hacer sentir la presión de su cancha, pero tras algunos intentos infructuosos, el elenco paulista se sintió bastante cómodo defendiendo mientras el local se estancaba con sus ideas. Hasta el final del segundo tiempo se vio lo mejor del partido cuando algo se animó Palmeiras. En el segundo era muy poco lo que ofrecían los brasileños en el ataque salvo hacia el final, cuando el cuadro argentino tuvo que emplearse para evitar las virtudes ofensivas de los rivales. El resultado también parece abierto y la vuelta podría no ser tan cerrada.

 

Sudamericana

 

26 de septiembre

Corinthians 1 (Yuri Alberto 40’) – Fortaleza 1 (Zé Welison 22’)
Sao Paulo – Arena Corinthians

El timão se vio sorprendido por un novato elenco visitante en estas competencias que tomó el control ofensivo mientras ofrecían pocas ideas para contrarrestar la avalancha de los del norte de Brasil que anotaron gracias a Ze Welison y poniendo nerviosa a la gente con una decisión VAR. Corinthians no la pasaba nada bien pero encontró un empate gracias a Yuri Alberto. Las fuerzas se igualaron en el segundo tiempo, pero el equipo popular de Sao Paulo dejó dudas en su afición, aunque un duelo de todas maneras abierto.

 

27 de septiembre

LDU Quito 3 (Guerrero 16’, 41’; Piovi 88’) – Defensa y Justicia 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Como en sus mejores años internacionales, los ecuatorianos arrancaron a demoler a su rival en casa. Una actuación espectacular del peruano Paolo Guerrero volvió loca a la defensa argentina no solo con sus goles que llegaron en el primer tiempo, uno de cabeza y otro con remate del borde del área, sino en general con varias jugadas a lo largo del juego, mientras estuvo entero físicamente. En el segundo tiempo reaccionó la visita, pero el esfuerzo no vería frutos, más bien el equipo de Quito alcanzó un tercer tanto con gran disparo de 25 metros de Ezequiel Piovi y con ello insinúan una importante ventaja.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Inter vs Bolivar

Cuartos de Final sin Tregua en Sudamérica

Toda una épica jornada de cuartos de final en los torneos continentales se desarrolló antes de la para por eliminatorias con la consecuente clasificación de los 4 mejores de cada competición rumbo a las finales únicas, que en el caso de Sudamericana ha cambiado de sede hacia Punta del Este, Uruguay.

 

Libertadores

 Bolívar de La Paz presentaba la carta de una heroica clasificación y la temida altura, pero Internacional de Porto Alegre contaba con Enner Valencia que anotó tras una trepidante contra. El tanto sirvió al elenco brasileño que con ese 1-0 iría tranquilo a esperar al elenco boliviano en el Estadio Beira Rio. En dicho encuentro de revancha Enner Valencia de nuevo exhibió su calidad y abrió el marcador con una brillante jugada individual. En el segundo tiempo el delantero ecuatoriano anotó un segundo tanto y el 2-0 permitió al cuadro colorado gaúcho alcanzar las semifinales, lo que no hacía en más de una década.

 Se anticipaba que la llave entre Racing Club y Boca Juniors iba a ser cerrada. En el juego desarrollado en La Bombonera, el elenco xeneize quiso aprovechar la presión de su escenario, pero fue presa del infortunio perdiendo varias ocasiones de gol y el juego terminó 0-0. La revancha celebrada en el famoso Cilindro de Avellaneda presentaba la gran oportunidad para La Academia de buscar un puesto entre los grandes, pero la correcta zaga de los azul y oro llevaron al juego hacia un trámite soporífero y totalmente conveniente a sus intereses. Este juego también acabó 0-0 y una vez mas el portero Sergio Romero se encargó de atajar penales. La definición quedó 4-1 a favor de Boca que jugará semifinales.

boca racing

Olimpia había dejado una impresión heroica en octavos de final y buscaba lo mismo ante otro cuadro d Río de Janeiro como Fluminense, pero el tricolor carioca resulto un equipo más lúcido y dominó absolutamente el juego de ida. Un tanto de André Trinidade y otro de Germán Cano establecieron un incuestionable 2-0 que daría al Flu tranquilidad para su viaje a Asunción. El franjeado ofreció una atmósfera conmovedora para la revancha, pero pronto sucumbió de nuevo ante la superioridad brasileña. John Kennedy Batista abrió el marcador para la visita y antes del terminar el primer tiempo, Facundo Zabala anotó el empate que daba esperanza al local. La misma se fue diluyendo en el segundo tiempo y de hecho, en los minutos finales un doblete de Germán Cano dejó la pizarra 3-1 favorable a Fluminense. Así los cariocas avanzaron a semifinales.

La llave más dispareja de los cuartos de final se jugó entre Deportivo Pereira y Palmeiras. En el juego que se desarrolló en Colombia prácticamente le bastó un tiempo al “verdão” para sentenciar la serie. En la primera mitad, tantos de Raphael Veiga de penal, Marcos Rocha y Mayke dejaron sin emoción al resto de esta llave. Cerca del final Rony hizo el 0-4 definitivo con el que el cuadro paulista podía tomar con total tranquilidad el juego en su casa. La revancha en Brasil no pasó de un aburrido 0-0 casi de trámite, pues era evidente que el cuadro cafetero tendría pocas respuestas. Palmeiras una vez más jugará las semifinales.

 

Semifinales

 

Palmeiras vs Boca Juniors

Internacional vs Fluminense

 

Sudamericana

Botafogo no tenía su mejor presentación en casa ante Defensa Y Justicia, pero por designios propios del fútbol pudo adelantarse en el marcador con un tanto de Gabriel Pires. Parecía que los cariocas se llevaban un triunfo milagroso, pero Nicolás Tripichio anotó el tanto de la igualdad. Aquel 1-1 expresaba algo más de justicia en lo que había ocurrido en el estadio Nilton Santos. La revancha se jugó en cancha de Banfield y los argentinos se ponían en ventaja con tanto de Nicolás Fernández. Pasado esto sus rivales cariocas exhibieron su mejor juego de la serie hasta que llegó el empate por autogol de Bologna. Sin embargo, el segundo tiempo fue todo de “el halcón” y un nuevo tanto de Fernández selló el 2-1 definitivo con el que Defensa y Justicia avanzó hasta semifinales.

Uno de los juegos más esperados de la fase se debía oficiar entre Corinthians y Estudiantes de La Plata. El primer cotejo se celebró en Sao Paulo y los pincharratas hacían un partido correcto, pero el zaguero Gil pudo poner en ventaja a los brasileños en el primer tiempo. El local no exhibió sus mejores armas y con el 1-0 parecían conformarse. En la revancha disputaba en La Plata, la ventaja la obtuvieron los argentinos apenas iniciado el juego con un gol de Mauro Méndez. Sin embargo el “timão” pudo regular el embate del cuadro argentino y también sumado a algo de fortuna aguantó el 1-0 en su contra. Con la serie igualada hubo necesidad de definir por los penales que favorecieron por 3-2 a Corinthians dando lugar a que se luzca el veterano portero Cassio.

corinthians edlp

Fortaleza daba un gran golpe cuando en un tiempo se podría decir que definió la serie mientras anotaba 3 goles en su visita a América Mineiro en Belo Horizonte. 2 tantos de Guilherme dos Santos y uno de Tomás Pochettino expresaban una presentación demoledora del cuadro rojo y azul. En el segundo tiempo Gonzalo Mastriani descontó para el local y con un claro 3-1 Fortaleza volvía tranquilo al Arena Castelão donde también obtuvo una ventaja clara y oportuna haciéndose Guilherme otra vez presente en el marcador más otro tanto de Marinho Costa. El descuento de América fue de Breno Cascardo. Nuevo triunfo de los del norte de Brasil por 2-1 y una clasificación histórica a semifinales.

Liga de Quito había tenido un inicio arrollador y con tempraneros tantos de Jhojan Julio y Renato Ibarra parecía llevarse la serie por delante, sin embargo sus revoluciones disminuyeron y permitieron cierta recuperación de su rival, São Paulo que anotó en Quito el descuento por medio de Lucas Moura. En el cotejo de vuelta fue dura la resistencia del cuadro ecuatoriano que pareció conducir el partido a su antojo hasta que llegó el tanto de Robert Arboleda con el que finalizó el partido 1-0 a favor del cuadro paulista. Hubo necesidad de penales que favorecieron al cuadro quiteño por 5-4 tras error de James Rodríguez.

 

Semifinales:

 

Fortaleza vs Cortinthians

Defensa y Justicia vs LDU Quito

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
grupos 2023 cl

Fase de Grupos Casi Dentro de lo Normal

El fin de la fase de grupos de Copa Libertadores confirmó a varios de los favoritos dentro de las llaves que determinarán el campeón de la temporada. Como es costumbre, fuerte dominio de equipos brasileños y argentinos. Así se jugaron esta instancia.

El grupo A había iniciado con una sorpresa por el triunfo de Aucas 2-1 sobre Flamengo y se concebía como tal a pesar que lo hizo como local, mientras Racing derrotaba 2-0 a Ñublense en Chile y tomaba la punta que confirmaría con un dramático triunfo 3-2 de local ante el equipo ecuatoriano y dicho liderazgo no soltaría jamás pese a igualar 1-1 como local frente a los cariocas. El triunfo clave de Racing se dio en Quito 2-1 frente a Aucas mientras Flamengo apenas empataba en Chile y no podía alcanzar a los argentinos pese a vencerlos en Río 2-1. En la última fecha Racing derrotó 4-0 a Ñublense y mismo score le pasó Flamengo a Aucas, por lo que la “Academia” ganó el grupo sumando 13 puntos, el “mengão” fue segundo con 11 y Ñublense pasó a Sudamericana.

El Grupo B fue la lucha de 3 equipos y uno totalmente fuera de la discusión que fue Metropolitanos de Venezuela, quienes no lograron ningún punto. En Caracas arrancó venciendo Nacional de Montevideo mientras en Medellín igualaban DIM e Inter de Porto Alegre 1-1, este sería el resultado clave del grupo. En adelante los uruguayos triunfarían como locales: 2-1 a DIM y 1-0 a Metropolitanos, algo similar hizo el cuadro brasileño contra los venezolanos y colombianos pero acá por 3-1. Entre el “bolso” y el colorado” empataron en los juegos que tuvieron entre sí, pero el tricolor uruguayo cayó 2-1 en Colombia, lo que los dejó con 11 puntos y clasificados en el segundo lugar. El líder fue Inter con 12, dejando a Independiente Medellín en Copa Sudamericana.

 inter dim

 

El Grupo C fue ampliamente dominado por Palmeiras, equipo que de hecho arrancó con derrota 3-1 en La Paz ante Bolívar, pero que en adelante solo conseguiría victorias en ambos juegos en los que enfrentó a Cerro Porteño y Barcelona de Guayaquil. De hecho en Asunción logró una goleada 3-0, mientras como local alcanzó una asombrosa remontada de 4-2 final frente a Barcelona luego de estar abajo por 2 goles. Bolívar no solo se hizo fuerte en su casa, ganando todo los juegos en el Hernando Siles, sino también obtuvo una increíble victoria 4-0 en Asunción ante Cerro. Sumó 12 puntos. Barcelona alcanzó la Sudamericana tras un dramático empate en casa 2-2 ante Cerro.

El Grupo D quizás fue uno de los más interesantes. Comenzaba con un tremendo triunfo 3-1 de The Strongest en La Paz ante River Plate acompañado en esa primera fecha con victoria de Fluminense 3-1 en Lima frente a Sporting Cristal. La siguiente jornada dio como vencedores a los favoritos que eran locales: Fluminense 1-0 contra Strongest y 4-2 de River sobre Sporting Cristal. Luego, la goleada del tricolor carioca 5-1 ante el millonario bonaerense parecía romper el grupo que en la cuarta fecha se apretó más con el agónico empate de River en Lima 1-1 y la victoria del Tigre de La Paz 1-0 ante los brasileños. River con apremio consiguió una fundamental victoria 2-0 en su cancha ante Fluminense mientras inexplicablemente Strongest caía en La Paz 1-1 ante el Cristal que después empatando en Brasil obtuvo su cupo a Sudamericana. El resultado a los cariocas les permitió ganar el grupo con 10 puntos, mismos que River que vencieron 2-0 a los bolivianos en la fecha final.

El Grupo E comenzó con episodios lógicos como el triunfo 1-0 de Argentinos en casa ante Independiente del Valle y la victoria 3-0 de Corinthians visitando Liverpool de Uruguay, pero se fue rompiendo esto cuando los brasileños cayeron en sus juegos como local por 1-0 ante los bichos colorados y 2-1 ante los ecuatorianos y eso condicionó fuertemente al “timão”, que rascó un empate en Buenos Aires, pero fue goleado en Quito 3-0 por Independiente, club que había caído en su visita a Uruguay, por lo que necesitaba vencer en su último juego en casa ante Argentinos. Fue un emocionante 3-2 que dejó a los de Ecuador en primer lugar con 12 puntos, mientras que a los colorados de La Paternal en segundo lugar con 11. Corinthians se conformará con Sudamericana.

 boca colo colo

 

En el Grupo F había 2 favoritos: Boca Juniors y Colo Colo, ambos comenzaron igualando como visitantes ante Monagas y Deportivo Pereira respectivamente, siendo esos resultados tan esperados como las victorias de locales de Boca ante el cuadro colombiano y de los chilenos ante los venezolanos. Sin embargo, la campaña del “cacique” comenzó a complicarse cuando cayeron 0-2 de locales ante el xeneize, mientras que Pereira pudo derrotar en su casa al elenco argentino así como a Monagas. Colo Colo empató en Venezuela y empató en Argentina, mientras que Pereira había caído en Maturín, por lo que Boca clasificó y ganó el grupo con anticipación Los chilenos tenían en sus manos la permanencia, pero no pasaron de un empate 0-0 en su casa ante Pereira resignándose a Sudamericana, mientras los cafeteros lograron una inédita clasificación a octavos de final.

Sin duda los brasileños eran los favoritos del Grupo G, pero no arrancaba bien, ya que Paranaense no podía pasar del empate ante Alianza Lima, mientras Atlético Mineiro sorpresivamente cayó de local con Libertad de Paraguay. Alianza al menos pudo sacarse una maldición en la siguiente fecha venciendo en Asunción a Libertad, pero cayó en su visita a Mineiro, lo que marcó la recuperación del cuadro de Belo Horizonte pues nunca más perdió. Derrotó a Paranaense en casa, a Alianza en Lima y un empate en Paraguay le alcanzó para el segundo lugar con 10 puntos. Paranense se adueñó del primer lugar con un triunfo calve en Asunción y goleando 3-0 a Alianza en la última fecha. Libertad jugará Sudamericana.

En el Grupo H los más experimentados fueron sacando cuerpo. Atlético Nacional venció 2-1 en su visita a Patronato mientras Olimpia rescató un empate 1-1 en Arequipa ante Melgar. Después como locales Olimpia y Nacional vencieron como locales y cuando se encontraron en Medellín el resultado fue 2-2. Cuando en la fecha 4 nacional venció en Perú 1-0 a Melgar y Olimpia 2-0 en Argentina a Patronato quedaba claro que entre estos equipos estarían las clasificaciones, pero el franjeado paraguayo se quedó con el primer puesto luego de golear en su casa 3-0 a Nacional y 4-1 a Melgar. Los paisas sorprendentemente perdieron en su estadio 1-0 con Patronato finalizando segundo en su grupo y permitiendo al equipo de Paraná avanzar a Sudamericana.

 

De acuerdo al sorteo efectuado, las llaves de Octavos de Final son las siguientes:

 

Racing vs Atlético Nacional

Athletico Paranaense vs Bolívar

Olimpia vs Flamengo

Palmeiras va Atlético Mineiro

Independiente del Valle vs Deportivo Pereira

Fluminense vs Argentinos Juniors

Internacional PA vs River Plate

Boca Juniors vs Club Nacional (U)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos copas ida

Barcelona Semifinalista… ¡Otra Vez!

Cerraron los cuartos de final de los torneos continentales con partidos bravos y presentaciones a la altura de los cuadros ecuatorianos, aunque solo Barcelona salió airoso y estará entre los 4 mejores clubes de América en 2021.

Libertadores

Barcelona 1 (Mastriani 72’) – Fluminense 1 (Fred 97+’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona inició disperso el partido y eso intuyó el cuadro brasileño que progresivamente fue sumando atacantes en campo rival. El visitante tenía mayormente la pelota y buscaba alguna desatención amarilla que parecía próxima a suceder. En realidad el cotejo se desarrollaba en un ritmo aletargado y con el equipo local algo inseguro en sus decisiones y movimientos. En sí el primer tiempo fue poco lucido y hasta cierto punto, le convenía al Ídolo.

El segundo tiempo comenzó con una dinámica similar sin aparente reacción del cuadro amarillo que de hecho iba replegándose más en campo propio mientras León, Riveros y Burrai empezaban a tener mucho más trabajo. Cuando era urgente corregir la letargia canaria, ingresaron Hoyos y Carcelén e inmediatamente incrementó el volumen de juego, tanto que un pase de Hoyos dejó solo a Gonzalo Mastriani (72 min.) quien anotó definiendo con calidad ante el portero y abrió el marcador. El resto del partido fue tenso, ya con los amarillos más sólidos en defensa y con su rival desesperando hasta que obtuvo un penal en el último suspiro que Fred (97+’min) transformó en gol decretando el empate definitivo que no le fue suficiente.

BAR: Javier Burrai; Byaron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 96+’), Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 64’), Bruno Piñatares; Adonis Preciado (Jean C. Montaño 89’), Damián Díaz (TA 91+’) (Gabriel Cortez 91+’) (TA 94+’), Jonathan Perlaza (TA 33’) (Michael Hoyos 64’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 91+’)
Goles: Mastriani 72’
FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino, Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Kayky 62’), André (TA 78’), Matheus Martinelli (TA 34’) (Nenê 74’) (TA 76’); Luiz Henrique (Abel Hernández 74’), Paulo Henrique Ganso (Juan Cazares 41’), Fred
Goles: Fred 97+’ (P)

Sudamericana

Athletico Paranaense 4 (Christian 26, 28’; Bissoli 61’, 69 –p-) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Amarilla 11’, Julio 43’)
Curitiba – Arena da Baixada

Partido que comenzó con ritmo frenético y fuerte presencia en ambas partes, pero la “U” golpeó primero con un cabezazo de Luis Amarilla (11 min.) tras centro de Perlaza. A partir del gol, el local quedó aturdido con un dominio poco productivo del balón. Con pocos resultados en el traslado del balón, el “furacão” prefirió el talento individual y así Christian (26 min.) tras apilada de rivales y remate cruzado igualó el marcador. Y otorgó la suficiente confianza para atacar con pelotazos largos, uno de ellos llegó a Christian (28 min.) y aprovechando la confusión en la marca definió. Con un partido desordenado y poco criterio en las defensas de ambos, hacia el final de la primera parte, Jhojan Julio (43 min.) anotó el empate tras pase de Alcívar.

El juego no perdió ritmo en el segundo tiempo y Liga a pesar de los problemas para contener mantenía una actitud propositiva. Ciertamente esto lo pagó con el tanto de Guilherme Bissoli (61 min.) quien tomó un rebote generado en un remate e Terans. El tanto envalentonó al local que arrinconó al equipo ecuatoriano y en esa dinámica hubo una falta penal de Scotto sobre Christian que Bissoli (69 min.) transformó en gol. Los brasileños fueron bajando el ritmo del juego, mientras Liga fue apurándolo con los cambios hechos en el último cuarto de hora y arrinconó al local buscando la clasificación, más Paranaense defendió con orden.

ATP: Santos; Marcinho, Pedro Henrique, Thiago Heleno, Abner; Richard (Erick 57’) (TA 86’), David Terans (Zé Ivaldo 89’), Christian (Léo Cittadini 89’); Nikão, Guilherme Bissoli (TA 47’) (Renato Kayzer 82’), Vitinho (Fernando Canesín 89’)
Goles: Christian 26’, 28’;Bissoli 61’, 69 (P)
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza (Kevin Mercado 89’), Franklin Guerra, Luis Caicedo M. (TA 71’), Christian Cruz; Jordy Alcívar (José Quintero 74’), Ezequiel Piovi; Matías Zunino (Juan Kaprof 74’), Santiago Scotto (TA 68’) (Djorkaeef Reasco 74’), Jhojan Julio; Luis Amarilla
Goles: Amarilla 11’, Julio 43’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos copas ida

Resultados Que Sonríen a los Ecuatorianos

El inicio de cuartos de final tuvo juegos que se resolvieron sobre el final y actuaciones cuando menos interesantes para los elencos ecuatorianos que se mantienen en competición.

 

Copa Sudamericana

Liga Deportiva Universitaria 1 (Reasco 86’) – Athletico Paranaense 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Rápidamente los albos buscaron el protagonismo y la apertura del marcador en tanto que los brasileños preferían esperar y elaborar la contra. Liga entraba por todos lados, desde los costados con Perlaza y Julio y algo menos desde la mitad, siempre buscando el hombre desmarcado en el área. Antes de la primera media hora, los ecuatorianos acumulaban un pequeño bulto de ocasiones de gol erradas mientras su rival rara vez rascaba su área. Hacia el final del primer tiempo, los brasileños de hecho parecían estar cómodos defendiendo mientras Liga perdía contundencia en su juego.

El Furaçao comenzó un segundo tiempo con mayor ambición aunque su dominio fue breve y de nuevo el local se apoderó del balón resultando un juego más abierto en el que Liga llegaba menos pero igualmente fallando en el remate final, pero su rival generaba algo más de peligro. La “U” hizo varios cambios en líneas ofensivas, pues la puntería y después el ímpetu en ataque no pasaba por buenos momentos, hasta que en los minutos finales Djorkaeff Reasco (86 min.) con un remate cruzado tras pase de Kaprof abrió el marcador, dando razón al cuerpo técnico. El final fue caótico pero el local pudo conservar el resultado.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Luis Caicedo M., Cristian Cruz; Ezequiel Piovi (Santiago Scotto 59’), Jordy Alcívar (Juan Kaprof 76’); Matías Zunino (Adolfo Miñoz 85’), Nilson Angulo, (TA 38’)(Jefferson Arce 45’), Jhojan Julio (Djorkaeff Reasco 76’); Luis Amarilla
Goles: Reasco 86’
PAR: José Bento; Zé Ivaldo, Pedro Henrique, Nicolas; Marcinho (TA 32’), Richard (Erick 82’), Christian (TA 61’) (Léo Cittadini 63’), Abner Vinicius (Marcio Azevedo 82’); Nikão, David Terans (Fernando Canseín 82’), Carlos Eduardo (Renato Kayzer 70’)

 

Copa Libertadores

Fluminense 2 (Teixeira 25’, Fred 94+’ –p-) – Barcelona 2 (Preciado 68’, Cortez 87’ –p-)
Río de Janeiro – Maracaná

Si bien, y como obligaba la localidad, el tricolor carioca buscó apoderarse del balón, el elenco canario normalmente estuvo presto para responder cada embate de su rival. El partido de hecho era algo favorable a la visita, pero en una desatención entre portero y defensa amarillos, Gabriel Teixeira (25 min.) supo aprovechar y definir solo para abrir el marcador. De todas formas el tanto no pareció desconcentrar al Ídolo que se apegaba al plan de ataque y réplica sistemáticas y de pronto mereció mejor suerte en la primera mitad.

Sin embargo, el segundo tiempo los amarillos lo encararon algo erráticos. Para corregir aquello entraron Preciado y Carcelén. De todas formas los ecuatorianos tuvieron mucho menos salida ofensiva que en el primer tiempo, aunque el propio Adonis Preciado (68 min.) puso el tanto del empate con golpe de cabeza tras centro de Martínez. Con esa igualdad Barcelona administraba con mucha tranquilidad la pelota y de hecho, en una de esas incursiones hubo falta penal favorable para los ecuatorianos que Gabriel Cortez (87 min.) transformó en gol. Dicho tanto recién despertó al tricolor carioca que empujó por su empate que llegó, también de penal y por envío de Fred (94+ min.)

FLU: Marcos Felipe; Samuel Xavier, Nino (TA 85’), Luccas Claro, Egídio; Yago Felipe (Abel Hernández 84’), Matheus Martinelli (André 84’); Luiz Henrique (Lucca 67’), Juan Cazares (Nenê 67’), Gabriel Teixeira (Kayky 60’); Fred (TA 81’)
Goles: Teixeira 25’, Fred 94+’ (P)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (TA 5’) (Michael Carcelén 53’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Adonis Prciado 53’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 75’) (Leonel Quiñónez 89’), Emmanuel Martínez (TA 54’) (TR 77’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 75’) (TA 94+’)
Goles: Preciado 68’, Cortez 87’ (P)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores octavos

Unas Copas “a la Brasileña”

Tras la pausa de fin de temporadas y Copa América, se retomaron los torneos de clubes continentales con sus emociones correspondientes en octavos de final. En algunos casos hubo más drama que otros. La mayoría de elencos brasileños siguen en competición.

 

Libertadores

Flamengo enfrentó nuevamente en este año a Defensa y Justicia, pero esta vez se mostró muy superior al elenco argentino al que de hecho derrotó en su casa por 1-0. La revancha, celebrada en Brasilia finalizó con un contundente 4-1 favorable al “mengão”, aunque dicho marcador se armó sobre el final con doblete de Vitinho. En otro duelo entre argentinos y brasileños, Atlético Mineiro y Boca Juniors igualaron 0-0 tanto en el cotejo de ida como en el de vuelta de por medio polémicas arbitrales de las que sobre todo los xeneizes alegaron perjuicios. De ese modo la llave tuvo que definirse en penales donde el cuadro Mineiro fue mejor por 3-1ante increíbles fallos consecutivos del club de la ribera.

Fluminense no tuvo mayores problemas para superar a Cerro Porteño. En Paraguay la victoria fue 2-0 para el elenco carioca pero la revancha tuvo que aplazarse 15 días para acompañar en el duelo al DT del ciclón, Francisco Arce, por el fallecimiento de su hijo. En el Maracaná la victoria fue 1-0 para los brasileños y así se quedaron en el torneo. En la llave entre Vélez Sársfield y Barcelona SC, el cuadro argentino triunfó 1-0 como local, pero en un dramático juego en Guayaquil que se definió en los últimos 20 minutos, el elenco amarillo triunfó por 3-1 por lo que accedió a cuartos de final.

 sao paulo racing

Sao Paulo FC y Racing Club protagonizaron un intenso cotejo en tierras brasileñas con un primer tiempo de poder a poder y un segundo más cauto que llevó a un 1-1 final que hacía lucir favorable la llave a los argentinos. Mas en la vuelta en Avellaneda, el tricolor paulista tuvo una noche inspirada en la que parecía infringir una goleada histórica, pero el marcador fue más piadoso para la “Academia” y con 3-1, Sao Paulo avanzó a cuartos. En el duelo entre Palmeiras y la Universidad Católica de Chile, los brasileños siempre fueron superiores, aunque no necesariamente se reflejó la situación en el marcador. Fueron victorias por 1-0 favorables al elenco verde tanto en Chile como en Brasil.

Un duelo muy bonaerense enfrentó a Argentinos Juniors y River Plate. La ida se disputó en el Monumental de Núñez donde la banda se ponía en ventaja con gol de Matías Suárez, pero el bicho empató con gol de Gabriel Hauche y el 1-1 final presagiaba una jornada histórica en la vuelta en el Diego Maradona. Sin embargo un doblete de Braian Romero dio el triunfo al millonario por 2-0 y su paso a cuartos de final. El emparejamiento entre Internacional y Olimpia también tuvo un doble 0-0 complicado y con pocas ventajas. La serie se fue a unos penales sumamente dramáticos en los que todos los ejectuantes tuvieron buen pie hasta que Thiago Galhardo del elenco colorado equivocó su envió y permitió al decano paraguayo alcanzar los cuartos de final.

 

Sudamericana

peñarol nacional

En octavos de final la gran expectativa se generaba a partir del clásico uruguayo entre Nacional y Peñarol. En el partido celebrado en el Gran Parque Central el mejor fue el cuadro carbonero y reflejó esto en el marcador con gol en el final de cada tiempo de Agustín Canobbio y Valentín Rodríguez. Gonzalo Bergessio descontó para el bolso y el 1-2 final los ponía en aprietos para la revancha en el “Campeón del Siglo”. Nacional en ese duelo fue mejor pero recién lo pudo expresar tras 100 miunutos de juego con gol de Guzmán Corujo. El 1-0 no fue suficiente y Peñarol, su eterno rival avanzó a cuartos de final. Bragantino en su visita a Quito aprovechó 2 descuidos defensivos para vencer 2-0 a Independiente, mientras en el duelo de revancha el empate 1-1 permitió a los brasileños seguir con vida en el torneo.

Santos como local derrotó 1-0 a Independiente de Avellaneda en un complicado partido como local, más en su visita en Argentina se mostró bastante más suelto y en el primer tiempo ya estaba en ventaja. Kaio Jorge anotó en ambos cotejos y al “rojo” apenas le alcanzó para igualar 1-1. Así el “peixe” alcanzó los cuartos de final. Athletico Paranaense se mostró muy superior a América de Cali y venció al elenco colombiano en sus 2 cotejos. El cuadro escarlata hizo de local en Pereira y ahí cayó 1-0, mientras que en Curitiba el marcador fue 4-1 favorable al “furacão” y así avanzó a cuartos de final.

Gremio había vencido 1-0 en su visita a Liga Deportiva Universitaria y parecía tener la llave notablemente a su favor, pero en un juego cargado de coraje, los ecuatorianos doblegaron en 2-1 a los gaúchos en Porto Alegre y se anotaron una sensacional clasificación a cuartos de final. En tremendo partidazo, Libertad venció por 4-3 en su visita a Junior de Barranquilla. El gumarelo iniciaba con doblete de Héctor Villalba dando vuelta al marcador y en adelante hubo varias alternativas en el marcador. En el cotejo de regreso en Asunción, el triunfo fue colombiano 1-0 pero no fue suficiente para clasificar.

 libertad junior

Rosario Central había arrancado un valioso empate 2-2 en Venezuela ante Deportivo Táchira, aunque tal vez no se sentía como tal, pues el local había logrado igualar en el cierre del encuentro. En la revancha con solitario gol de Emiliano Vecchio, el “canalla” por 1-0 triunfó y avanzó a cuartos de final. Sporting Cristal en Lima obtuvo un sufrido triunfo 2-1 ante Arsenal de Sarandí con tantos logrados en los tiempos de descuento del cotejo ambos de Alejandro Hohberg. La revancha en el gran Buenos Aires también tuvo drama y el elenco peruano obtuvo el tanto del empate 1-1 en los últimos 5 minutos, con lo que clasificó a cuartos de final.

Foto principal tomada de: Radio Programas de Perú / AFP

 

Llaves de cuartos de final.

 

Libertadores:

 

Flamengo vs Olimpia

Barcelona SC vs Fluminense

Atlético Mineiro vs River Plate

Palmeiras vs Sao Paulo FC

 

Sudamericana:

 

Peñarol vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs LDU Quito

Bragantino vs Rosario Central

Club Libertad vs Santos FC

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cuartos copas

Brasileños para Cuartos de Final de Copas 2021

Luego de duras pruebas, los equipos Barcelona y Liga Deportiva Universitaria alcanzaron los cuartos de final de Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente. Ahora el desafío es enteramente ante cuadros de Brasil en busca de la gloria.

 Fluminense

 Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente en este club milita el ecuatorianos Juan Cazares. Llegó a la Copa Libertadores al finalizar quintos en el Campeonato Brasileño 2020. Fue ganador en la Fase de Grupos que compartió con: River Plate, Junior y Santa Fe, mientras que en Octavos de Final eliminó a Cerro Porteño.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos data recién de Siglo XXI, aunque ya tiene varios juegos.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

fluminense liga 2008

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2013 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición. En dicha instancia enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Venció 1-0 en la ida jugada en Río de Janeiro (14 de septiembre de 2017) y cayó 2-1 al retorno en Quito (21 de septiembre de 2017) lo que clasificó a los brasileños a la siguiente etapa del torneo.

En 2018 enfrentó a Deportivo Cuenca por octavos de final de Copa Sudamericana. Venció por 2-0 en la ida celebrada en el Estadio Rodrigo Paz de Quito (20 de septiembre de 2018). También triunfó 2-0 en la vuelta disputada en Río de Janeiro el 4 de octubre de 2018. Así siguió en competición.

Su partido ante Barcelona será el 12 de agosto desde las 19:30 ecuatorianas en el Maracaná de Río de Janeiro.

 

Athletico Paranaense

 paranaense nuevo

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Athlético Paranaense se fundó el 26 de marzo de 1924 en Curitiba, Brasil por la fusión entre los antiguos clubes: Internacional FC y América Paraná. Uno de los clubes importantes del sur de su país. Sus logros internacionales han sido: la Copa Sudamericana 2018 y la Copa sudamericana japonesa de 2019. Ganó un título Brasileirão (2001) y Copa Brasil (2019). Además de 26 campeonatos del Estado de Paraná. Su tradicional camiseta es a franjas verticales rojas y negras.

El “Furacão” juega como local en el Estadio “Arena da Baixada” de Curitiba con capacidad para 42 372 espectadores. Por sus filas pasaron jugadores históricos como: Bellini, Djalma Santos o Sicupira y también figuras contemporáneas como: Weverton, Renan Lodi o Fernandinho. Accedió a la presente Copa Sudamericana tras ubicarse en noveno puesto del torneo brasileño de Primera División. Ganó la Fase de Grupos que compartió con Aucas, Melgar y Metropolitanos de Venezuela. En Octavos de Final eliiminó a América de Cali.

La historia de los “rubro negro” ante equipos ecuatorianos comienza en el año 2000 cuando enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Vencieron por 1-0 en Brasil (9 de marzo de 2000) e igualdad 0-0 en Guayaquil (4 de abril de 2000). Avanzaron a octavos de final.

En 2002, también por fase de grupos de Libertadores enfrentó a OlmedoDerrota por 2-1 en Riobamba (19 de febrero de 2002) y triunfo por 2-0 en Curitiba (19 de marzo de 2002). Se quedaron en dicha fase y el ciclón avanzó a octavos de final.

En 2021 se enfrentó por Copa Sudamericana a Aucas. Triunfaron en Quito por 1-0 (20 de abril de 2021) y también triunfo en Curitiba por 4-0 (27 de mayo de 2021).

Su partido ante Liga de Quito será el 12 de agosto desde las 17:15 en Quito.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol