Entradas

libertadores grupos 2022

Una Fase de Grupos con Notables Diferencias

Concluyó la Fase de Grupos de Copa Libertadores advirtiéndose las cada vez mayores distancias de los clubes brasileños y argentinos sobre los del resto del continente, no solo por el número de clasificados a la siguiente etapa, sino por la contundencia con la que varios lo hicieron. Algo así se vivió en esta etapa.

 El Grupo A fue ampliamente dominado por Palmeiras que ganó sus 6 cotejos y convirtió la impresionante cifra de 25 goles, destacando las goleadas: 4-0 como visitante ante Deportivo Táchira, 8-1 y 5-0 ante Independiente Petrolero. Emelec arrancó empatando con los menos favoritos: Petrolero como visitante y Táchira de local por 1-1 y tras su derrota en casa 3-1 ante Palmeiras, parecía que venía un semestre para el olvido, mas su victoria en Venezuela 4-1 ante los tachirenses y aplastante 7-0 de local ente Petrolero le permitió su clasificación en segundo lugar con 8 puntos. Táchira venció en 2 ocasiones a los bolivianos y esto le ayudó a alcanzar la Copa Sudamericana con 7 unidades. Los bolivianos encajaron la increíble cantidad de 26 goles en su puerta.

El Grupo B por su lado estuvo más parejo. Arrancó con empates 0-0 entre Caracas y Athletico Paranaense y 1-1 para The Strongest vs Libertad. Se intercambiaron rivales para la siguiente fecha y los triunfos fueron para los locales Libertad y Paranaense, estos equipos se enfrentaron entre sí en Paraguay y la victoria 1-0 fue “gumarela”, mientras Caracas arrancando un empate 1-1 en La Paz y luego venciendo 1-0 a Libertad parecía dar la sorpresa, pero se frenó. Paranaense ganó sus 2 partidos que tenía como local ante Libertad y Caracas y así alcanzó la clasificación con 10 puntos, pero en segundo lugar, pues Libertad hizo mejor gol diferencia con su victoria 4-1 ante The Strongest y así terminó líder. Los bolivianos se conformaron con jugar la Sudamericana.

estudiantes velez

El Grupo C sin duda pintaba interesante por los integrantes. Sin embargo, hubo un claro dominador: Estudiantes de La Plata, que ganó el primer puesto incluso con antelación. El “pincha” arrancó con una impresionante goleada 4-1 ante Vélez Sarsfield, luego empató 0-0 en Uruguay ante Nacional, suficiente impulso para lograr 3 triunfos, 1-0 contra los mismo charrúas ante Bragantino 2-0 de local y 1-0 en Brasil, tierra en la que Vélez también logró un empate, seguido de un triunfo vital 3-2 en Uruguay y una goleada 4-0 ante un Estudiantes ya clasificado, con lo que se aseguró su lugar en octavos. A Sudamericana irá Nacional luego de golear 3-0 a Bragantino en la última fecha.

El Grupo D arrancó con victorias visitantes que parecían insinuar dominadores. Atlético Mineiro derrotó 2-0 a Deportes Tolima, mientras Independiente del Valle por el mismo marcador hacía lo propio con América Mineiro. La siguiente jornada sería de empates, 1-1 entre Atlético y América y 2-2 en Ecuador entre Independiente y Tolima. Los colombianos conducirían la historia a su favor cuando ganaron dramáticamente 3-2 en su visita a América, mientras IDV cedía un empate 1-1 con Atlético. Luego los colombianos se harían inalcanzables al vencer 1-0 en su casa a los ecuatorianos, más aún cuando remataron con nueva victoria en Belo Horizonte por 2-1 cuando ya Atlético había clasificado tras ganar sus otros 5 cotejos. Independiente se conformó con Sudamericana luego de haber goleado 3-0 a América.

Otro Grupo que pintaba muy interesante era el E y de hecho tuvo drama hasta el último. Arrancó con 2 golpazos cuando los “favoritos” cayeron como visitantes. Deportivo Cali derrotó 2-0 a Boca Juniors mientras Always Ready hacía lo propio y por idéntico marcador con Corinthians, aunque en las segundas fechas se invirtieron localías y rivales, ante lo cual argentinos y brasileños salieron victoriosos. Corinthians de hecho no volvió a perder. Derrotó 2-0 a Boca y en sus revanchas alcanzaron empates que lo llevaron al segundo lugar. El liderato terminó siendo “xeneize” tras arrancar una victoria clave en Bolivia ante Always Ready y rematar con triunfo 1-0 de local frente al Cali que perseguía la posibilidad de clasificar a octavos pero se conformó con Sudamericana.

Mientras tanto, el Grupo F fue otro que tuvo que tuvo un club altamente dominante como River Plate, equipo que venció en sus 3 primeras presentaciones, 2 de ellas como visitante 1-0 y 2-1 ante Alianza Lima y Colo-Colo respectivamente. Los chilenos habían arrancado con victoria en Brasil por 2-1 ante Fortaleza y auguraban un mejor pasar por la copa tras vencer en sus casa a Alianza, pero no volvió a triunfar más. Fortaleza en cambio consiguió victorias fuera de casa en sus 2 últimas presentaciones , 2-0 con Alianza y un dramático 4-3 ante Colo-Colo que llevó a los brasileños a octavos de final y “condenó” a los chilenos a Sudamericana. Desastrosa presentación de Alianza Lima, qué solo sumó 1 punto y encajó un 8-1 ante River en la última fecha.

 river colo

 

El Grupo G tenía mucho picante con la inclusión de los 2 grandes Paraguay: Olimpia y Cerro Porteño en el mismo, más el legendario Peñarol y el Colón santafesino. El primer clásico paraguayo terminó en un previsible 0-0, mientras Colón vencía 2-1 a Peñarol en duro cotejo. En la segunda jornada Cerro asestaba un 3-1 a Colón y Peñarol hacía respetar la casa por 2-1 a Olimpia que parecía quedarse dela pelea, pues luego igualaría de local con Colón. Los argentinos aprovecharon el marcador y jugaron ante ambos paraguayos en Santa Fe, derrotándolos por 2-1 y con ello alcanzó la clasificación a octavos de final. Cerro con una victoria 1-0 de local y empate 0-0 de visitante se llevó el otro cupo y poco afectó que en el segundo clásico sea derrotado 1-0 por Olimpia que alcanzó con ese resultado la Copa Sudamericana.

Finalmente el Grupo H también tuvo un amplio ganador, que fue Flamengo. La escuadra carioca arrancó venciendo de visitante 2-0 a Sporting Cristal y de hecho terminó invicto esta fase, pues derrotó también en la revancha a los peruanos y también ganaron en sus 2 cotejos frente a Universidad Católica de Chile, 3-2 en Santiago y 3-0 en Río de Janeiro. Como locales también vencieron ampliamente a Talleres por 3-1 y su único empate lo registraron visitante este mismo rival por 2-2. Hablando del conjunto cordobés, parecía que pelearía mano a mano con los cruzados su posibilidad de acceder a octavos de final, pero de hecho la tuvo algo fácil venciendo a este rival tanto de local como visitante. Al final los argentinos avanzaron de fase y los chilenos jugarán Sudamericana.

 

Los encuentros de Octavos de Final serán los siguientes:

 

Libertad vs At. Paranaense

Estudiantes LP vs Fortaleza

At. Mineiro vs Emelec

Palmeiras vs Cerro Porteño

Flamengo vs D Tolima

Boca Juniors vs Corinthians

River Plate vs Vélez Sársfield

CA Colón vs Talleres de Córdoba

 

Foto Principal tomada de: La República – Perú

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
brasil 94

Los “Bromances” y el Fútbol

Continuamente vemos en las redes sociales de los cracks noventeros brasileños, Romario y Bebeto, subir fotos de momentos icónicos de sus carreras juntos. Quién fue niño en los noventa suspirará nostálgico ante esas imágenes y nombres. Aunque se sabe bien que ese camino fue todo menos rosas. Pero sin duda, es un gran ejercicio tratar de buscar los “bromances” del fútbol, entendiendo el anglicismo “bromance” como un vínculo afectivo entre varones que va más allá de la amistad tradicional.

Hablamos de la dupla brasileña que se consagró en el Mundial de Estados Unidos 1994 y su título los vinculó en el imaginario futbolero para siempre. Sin embargo, quienes vivieron esos tiempos sabrán recordar que de hecho Bebeto y Romario atravesaban una intensa rivalidad forjada desde los años 80s cuando eran emergentes estrellas en el Brasileirao. Bebeto defendiendo la camiseta de Flamengo y “o baixinho” la de Vasco da Gama. Ya en los 90, la lucha por el título entre el Deportivo La Coruña y el FC Barcelona agudizaría sus disputas. En 1994 finalmente el campeón fue el cuadro catalán en una definición increíble.

 bebeto romario

 

Básicamente eran el día y la noche, Bebeto: un correcto profesional y hombre de familia. Romario: un animal de la vida bohemia y la noche. Pero incidentes entre sus familias y el crimen más la imperiosa necesidad de llevar la Copa a casa tras 24 años de frustraciones unieron las fuerzas de 2 de los más temibles delanteros de la época y el resultado fue el esperado: la mayoría de los 11 goles que Brasil hizo en el mundial norteamericano fueron de uno de los 2, con asistencia de uno de los 2 y eso forjó el camino al título mundial. Registrando un momento icónico en el segundo tanto que la verde amarela anota a los Países Bajos en cuartos de final cuando el gol de Bebeto llegó tras asistencia de Romario y después se hizo el famoso festejo del bebé meciéndose. Resultado final de 3-2.

 

Ahora, si hablamos de tándems de atacantes sudamericanos de fin de siglo pasado, tal vez deberíamos compararlos con Batistuta – Caniggia, campeones de la Copa América en Chile 1991, pero para hablar de “bromance” inevitablemente en la selección albiceleste tenemos que citar la mancuerna entre Claudio Paul “el hijo del viento”, con Diego Maradona. Ambos polémicos, ambos carismáticos, incluso pareciéndose en las suspensiones por consumo sustancias recreativas. Jugaron en selección desde 1987, pero este tándem se mostró al mundo en un momento clave, aquel 1-0 de la selección albiceleste ante Brasil. Jugada prodigiosa del 10, inmejorable definición del Cani en el Mundial de Italia 1990.

argentina 1-0 brasil

 

Oficialmente, volvieron a juntarse en el Mundial de Estados Unidos en 1994 y este dueto salió al rescate de un complicado encuentro ante Nigeria que Argentina iba perdiendo, pero 2 tantos de Caniggia con asistencias de Maradona dieron el triunfo a los argentinos volteando el marcador para un 2-1 final. Lastimosamente la lesión del primero y la suspensión del segundo los dejó sin mundial e influyó fuertemente en la eliminación de su selección. Esta inolvidable mancuerna se volvió a juntar entre los años 1995 y 1998 en Boca Juniors, dando espectacularidad al torneo argentino, aunque no se tradujo en títulos para el elenco xeneize. Su paso quedó grabado en el icónico beso que se dieron en la celebración de uno de los 3 tantos de Caniggia en el 4-1 propinado a River Plate en el Torneo Clausura argentino de 1996.

canigia maradona

 

En los años 90 hubo una sociedad que dio lustre al fútbol chileno. 2 de sus mejores atacantes de todos los tiempos se juntaron para llevar a su selección nuevamente a un mundial de fútbol tras 16 años de ausencias. Se trata de Iván Zamorano y Marcelo Salas. En las eliminatorias sudamericanas a Francia 1998 quizás conformaron el ataque más temido, pues Zamorano fue el máximo artillero con 12 goles y lo siguió Salas con 11. Ya en el mundial francés, 4 de los 5 tantos que convirtió “la roja” fueron obra del “matador” Salas, algunos de ellos con asistencia de “Bam – Bam”. Después se enfrentaron en el fútbol italiano. Zamorano defendiendo la camiseta del Inter y Salas la de la Lazio. Su mancuerna combinaba hasta fonéticamente: “Za – Sa”.

za sa

 

Parece que nos íbamos por el lado dela nostalgia. Pero tal vez la historia “bromance” más relevante de estos últimos tiempos no involucró a 2, sino a 3. En el FC Barcelona, cuando se juntaron: Lionel Messi, Luis Suárez y Meymar Jr., no solo conformaron el tridente más temible que han visto las ligas europeas en los últimos años, sino que se consolidó una amistad que se vive en todas las canchas del mundo cuando estos colosos se juntan o rivalizan. Entre los años 2014 y 2017 lograron 363 goles para el club catalán en 181 juegos disputados. Especialmente demoledora fue la temporada 2015 – 2016 cuando hicieron 131 de los 170 goles del Barça, es decir, el 77,1 por ciento de las anotaciones.

msn

 

En el fútbol ecuatoriano ha habido varios casos de tándems / sociedades / amistades que han quedado en la memoria colectiva. Bien podría decirse que una de ellas fue la de los argentinos Carlos Alberto Juárez y Ariel Graziani, quienes se juntaron en el ataque de 1996 en Emelec. En dicha temporada el “Guasón” hizo 30 goles coronándose como máximo anotador, mientras el “Cuqui” hizo 24 y fue permanente asistente de su compañero. Serían 2 legendarias temporadas para ambos aunque sin lograr un título y además los llevó a defender los colores de la selección ecuatoriana. En Liga Deportiva Universitaria el tándem entre Franklin Salas y Paul Ambrosi tiene un gran significado para la institución alba al ser ambos surgidos de sus divisiones menores logrando su espacio en el duro trance del tránsito de la “U” por Serie B en 2001 para después ser parte fundamental de los títulos: 2003, 2005 Apertura, 2007 además de la Copa Libertadores.

juarez graziani

¿Qué otros ejemplos de “bromances” en el fútbol pueden citar?

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores grupos

Casi Todo Entre Brasileños y Argentinos

La fase de Grupos de Libertadores confirmó el favoritismo de los clubes argentinos y brasileños que han copado casi en su totalidad la parrilla de octavos de final. Así fue entonces la fase larga que tuvo que jugarse contra viento y marea a semana seguida.

En el Grupo A, Palmeiras confirmó desde el arranque su favoritismo al vencer en Lima por 3-2 a Universitario de Deportes que en algún momento los peruanos resistieron y alcanzaron el empate. Defensa y Justicia en Quito daba una pequeña sorpresa empatando 1-1 a Independiente del Valle y luego confirmaría su buen pie con una goleada 3-0 a Universitario. Los brasileños en cambio se aprovechaban de la inexperiencia del plantel de Independiente para imprimir un despiadado 5-0 y en la tercera fecha los ecuatorianos se desquitarían por 4-0 con Universitario en tanto que Palmeiras triunfaría en Argentina y Ecuador asegurándose el primer lugar del grupo. Eso a pesar de caer 4-3 de local en un partidazo con Defensa y Justicia, lo que les sirvió a los argentinos para clasifica a octavos. Independiente empató 1-1 en Argentina y le sirvió para acceder a Sudamericana.

El Grupo B arrancaba con sorpresas cuando Deportivo Táchira vencía 3-2 a Olimpia y Always Ready de Bolivia por 2-0 a Inter de Porto Alegre. Pero luego el elenco brasileño pondría orden en la llave goleado 4-0 a Táchira y 6-1 a Olimpia. Los bolivianos parecían hacer respetar su altura cuando vencieron a los venezolanos por 2-0, pero su caída como local 2-1 con Olimpia marcaría su eliminación. Luego caerían 7-2 en Venezuela mientras el Inter se tomaba Paraguay para vencer 1-0 y ocupar el primer lugar. Olimpia necesitaba golear para pasar a octavos y en su patio imprimió un contundente 6-2 a Táchira que le valió su clasificación mientras los del occidente venezolano se conformaron con jugar la Sudamericana.

inter olimpia

Barcelona daba la primera sorpresa del Grupo C cuando venció 2-0 en su visita a Santos, mientras Boca se tomaba la altura de La Paz y derrotaba 1-0 a The Strongest y los 2 ganadores de la primera fecha se encaminaban a la clasificación cuando seguían triunfantes, los argentinos 2-0 ante Santos y los ecuatorianos 4-0 a The Strongest. Cuando Barcelona venció 1-0 en Guayaquil a Boca parecía confirmar un sorpresivo primer lugar, pero su derrota en La Paz hacía tambalear su lugar, mas Boca perdió 1-0 en Brasil e igualó sin goles en Buenos Aires con Barcelona. Como Santos perdió en sus visitas a Bolivia y Ecuador, se tuvo que conformar con jugar la Copa Sudamericana. En tanto que Barcelona se quedó con el liderato con su victoria 3-1 sobre el Peixe y Boca clasificó segundo goleando 3-0 a The Strongest.

Muy parejo aparecía el Grupo D con empates 1-1 entre Fluminense y River además de entre los colombianos Junior y Santa Fe. Pronto, brasileños y argentinos confirmarían su favoritismo en la llave. River 2-1 vencía como local a Junior y por el mismo marcador pero de visitante el Flu con Santa Fe. Millonarios y cariocas conseguirían sendos empates ante los clubes colombianos que no podían ser locales en sus países por la crisis social. Fluminense como local doblegó a Santa Fe, pero perdió con Junior, ambos juegos por 2-1, mas finalmente en su visita a Buenos Aires, con una clara victoria 3-1 ante River se adueñó del grupo. El segundo lugar fue para el elenco millonario que nunca perdió de visitante y los de Barranquilla jugarán Sudamericana.

El Grupo E era otro con favoritismo para brasileños y argentinos. Así se mostró cuando Sao Paulo venció 3-0 en su visita a Sporting Cristal y Racing igualaba en Montevideo con Rentistas. Se confirmó cuando de local, la Academia dio cuenta de los peruanos 2-1 y el tricolor paulista venció 2-0 al club uruguayo. Racing luego de empatar de local ante los brasileños tuvo 2 grandes triunfos en Perú 2-0 y en Brasil mismo 1-0. Finalmente su goleada 3-0 a Rentistas le permitió ganar el grupo. Sao Paulo también goleando 3-0 en su casa a Cristal alcanzó los octavos de final y con 7 puntos menos, Sporting Cristal, que al menos venció en casa a los uruguayos, se metió a Sudamericana.

Argentinos Juniors arrancó con muy buen pie en el Grupo F derrotando de local a Nacional de Uruguay por 2-0 y a Nacional de Medellín por el mismo marcador pero de visita. También fuera de su casa y también por 2-0, el bicho colorado se impuso a la Universidad Católica de Chile. Los cruzados parecían tener un mal destino tras sus 2 primeras derrotas y recuperaron en las fechas intermedias al vencer a Nacional 3-1 en su casa y de visitante por 1-0 a Argentinos Juniors. El choque en Montevideo “entre Nacionales” terminó en un espectacular 4-4, pero no parecía servirles, en su revancha terminó 0-0. Al bicho le bastó triunfar 1-0 ante Atlético Nacional para llevarse el liderato del grupo, mientras la Católica lo escoltó, también triunfando ante ese mismo rival. El tricolor uruguayo con un triunfo final ante Argentinos al menos alcanzó la Sudamericana.

flamengo velez

Flamengo rápidamente demostró su cartel de favorito para ganar el Grupo G al triunfar como visitante en las canchas complejas como la de Vélez Sársfield y Liga de Quito, ambas por 3-2. También triunfó en casa por 4-1 ante el debutante Unión La Calera de Chile. El cuadro ecuatoriano había iniciado bien con un triunfo de local ante Vélez por 3-1 y empate en Chile 2-2. Pero tras sus caídas ante Flamengo y Vélez en Argentina se comprometieron sensiblemente, tomando en cuenta que el fortín había triunfado 2-0 en Chile y cuando consiguió una victoria en casa ante este mismo rival, dejo a los ecuatorianos solo con opciones de Sudamericana. Brasileños terminaron primeros y los argentinos segundos.

En el Grupo H, Atlético Mineiro arrancó sufriendo por un empate 1-1 en Venezuela ante Deportivo La Guaira, mientras Cerro Porteño triunfaba por un claro 2-0 ante América de Cali en Colombia. Después el “ciclón de Barrio Obrero” parecía resbalar, pues apenas empató sin goles de local con La Guaira y después cayó aparatosamente en su visita 4-0 ante Mineiro. Pero con victorias en Venezuela y ante América de local se aseguró el segundo puesto. El cuadro brasileño después de su primer empate ganó todos los juegos y sumaron escalofriantes 16 puntos. América apenas alcanzó la Sudamericana tras su único triunfo con La Guaira.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Flamengo vs Defensa Y Justicia

Internacional vs Olimpia

Fluminense vs Cerro Porteño

Barcelona SC vs Vélez Sársfield

Atlético Mineiro vs Boca Juniors

Argentinos Juniors vs River Plate

Palmeiras vs Universidad Católica (Cl)

Racing Club vs Sao Paulo FC

 

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 2021 3

Uno Confirmado y dos Afuera

A falta de una fecha la suerte se ha resuelto para los cuadros ecuatorianos que disputan la Copa Libertadores. Barcelona SC encontró su clasificación a la siguiente etapa mientras Liga e Independiente quedaron eliminados, aunque resta su posibilidad de conformarse con la Sudamericana.

18 de mayo

Universitario 3 (Valera 20, 48’; Quina 71’) – Independiente del Valle 2 (Sánchez 7’, Ortiz 58’)
Lima – Estadio Monumental

Independiente, fiel a su juego, comenzó con el toque a apropiarse del balón y se adelantó en el marcador con remate de fuera del área de Jhon Sánchez (7 min.) A partir del gol el control fue absoluto de los ecuatorianos y lamentarían perder tantos goles, pues el local empató con tanto de Álex Valera (20 min.) tras centro de Corzo. Así los peruanos llevaron el juego a su ritmo y en el segundo tiempo dieron vuelta al marcador con Valera (48 min.) tomando un rebote. Independiente reaccionó y se estableció un juego parejo. Cristian Ortiz igualó (58 min.) tras gran pase de Schunke. Pero el desorden defensivo negriazul otra vez hizo de las suyas y Nelinho Quina (71 min.) tras doble cabezazo decretó la victoria final.

UNI: José Carvallo; Leonardo Rugel, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo (TA 78’); Luis Valverde, Gerson Barreto, Armando Alfageme (Hernán Novick 84’), Rafael Guarderas (José Zevallos 65’); Alberto Quintero, Alex Valera
Goles: Valera 20’, 48’; Quina 71’
IDV: Moisés Ramírez; William Pacho, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 69’) (Jhoanner Chávez 72’); José Hurtado, Lorenzo Faravelli (Bryan García 72’), Cristian Pellerano (TA 74’), Jhon Sánchez (Jacob Murillo 59’); Cristian Ortiz, Brian Montenegro, Pedro Vite (Efrén Mera 80’)
Goles: Sánchez 7, Ortiz 58’

 

19 de mayo

Flamengo 2 (Pedro 32’, G. Henrique 87’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Guerra 34’, Julio 59’)
Río de Janeiro – Maracanã

El local tomó rápidamente el protagonismo de este encuentro, pero Liga fue descomprimiendo la presión a lo que la expulsión de Arão sumó a sus intereses. En el mejor momento albo los brasileños abrieron el marcador con un tanto de Pedro (32 min.) aprovechando un mal despeje, pero pronto Franklin Guerra (34 min.) igualó de cabeza para los ecuatorianos. El primer tiempo dejaba buenas sensaciones para la visita y en el complemento daba vuelta al resultado con tanto de Jhojan Julio (59 min.) tras extraordinaria jugada con Quintero y Amarilla. El mengão empezaba a desesperar mientras transcurrían los minutos mientras el ambiente era tenso, pero un cabezazo de Gustavo Henrique (87 min.) le dio el empate definitivo al local que le permite ganar el grupo y dejar sin Libertadores a los albos.

FLA: Gabriel Batista; Gustavo Henrique, Bruno Viana, Léo Pereira (Bruno Henrique 45’) (TA 70’), Matheuzinho; Willian Arão (TR 14’), Gerson (TA 53’) (Diego 62’), Everton Ribeiro (joão Gomes 25’); Vitinho (Giorgian De Arrascaeta 62’), Gabriel Barbosa (Ramon 45’), Pedro dos Santos
Goles: Pedro 32’, G. Henrique 87’
LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 79’) (Pedro Perlaza 91+’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (TA 18’) (Luis Ayala 81’); Lucas Villarruel (Joseph Espinoza 91+’), Jordy Alcívar; Matías Zunino (Adolgo Muñoz 57’), Jhojan Julio, Billy Arce (Cristian Martínez 57’); Luis Amarilla
Goles: Guerra 34’, Julio 59’

 

20 de mayo

Boca Juniors 0 – Barcelona 0
Buenos Aires – La Bombonera

El equipo ecuatoriano tuvo unos buenos minutos iniciales y de hecho protagonizó con posesión de pelota y oportunidades de gol. Después con el pasar de los minutos el juego se volvió trabado y Barcelona lamentó no tener puntería para ponerse adelante en el marcador, lo que hubiera lucido justo antes del descanso. El segundo tiempo tuvo a un local más concentrado que arrinconó a la visita. Los ecuatorianos hicieron variantes para reforzar un esquema que se volvería más pasivo y con claras intenciones de obtener el empate a cero que los clasifique a octavos de final, como efectivamente sucedió.

BOC: Esteban Andrada; Nicolás Capaldo (TA 40’), Lisandro López, Carlos Izquerdoz, Emmanuel Más (Frank Fabra 79’); Cristian Medina (Edwin Cardona 79’), Jorman Campuzano (Alan Varela 79’), Agustín Almendra (TA 88’); Cristian Pavón (Gonzalo Maroni 61’), Franco Soldano (Carlos Tévez 61’), Sebastián Villa
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida (TA 40’); Nixon Molina (Jean Montaño 85’), Bruno Piñatares (TA 36’); Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 69’), Damián Díaz (Sergio López 90’), Emmanuel Martínez (Michael Carcelén 85’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 90’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores 2021 3

Libertadores 2021: Ilusiones Que Permanecen

Ya se ha recorrido la mitad de la fase de grupos. Las oportunidades de clasificación de los equipos ecuatorianos están intactas y en la semana hubo una sinfonía de emociones.

4 de mayo

Liga Deportiva Universitaria 2 (Martínez B. 49′, Amarilla 60′) – Flamengo 3 (Gabriel 2′, 84′ -p-; B Henrique 29′)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los brasileños mostraron su condición de favoritos cuando Gabriel Barbosa (2 min.) recién comenzado el juego anotó tras pase de Diego. Esta situación fue ideal para los brasileños, pues a ritmo constante y con buen toque amoldaron el partido a su gusto. Bruno Henrique (29 min.) con gran remate de fuera del área tras sucesión de toques amplió el marcador y la sensación de absoluta superioridad. Con 3 cambios, Liga trató de dar vuelta a una opaca imagen y descontó rápido con cabezazo de Cristian Martínez (49 min.). La “U” se envalentonó y alcanzó el empate a través de Luis Amarilla (60 min.) tras córner. Liga tenía contra las cuerdas a su rival, pero cerca del final un penal de Corozo fue ejecutado por Barbosa (85 min.) y así el mengão se llevó los 3 puntos de Quito.

LDU: Adrián Gabbarini; Luis Caicedo M. (TA 26’) (Luis Ayala 45’), Moisés Corozo (TA 28’) (José Quinteros 92+’), Anderson Ordóñez; Pedro Perlaza, Ezequiel Piovi (TA 69’) (Joseph Espinoza 74’) (TA 75’), Jordy Alcívar (TA 36’), Christian Cruz (Adolfo Muñoz 45’); Matías Zunino (Luis Amarilla 45’), Cristian Martínez B., Billy Arce
Goles: Martínez B. 49’, Amarilla 60’
FLA: Diego Alves (Hugo Souza 45’) (TA 67’); Mauricio Isla, Willian Arão, Bruno Viana (Gustavo Henrique 77’), Filipe Luis; João Gomes (Hugo Moura 57’), Diego (TA 67’); Everton Ribeiro (Vitinho 77’), Bruno Henrique, Giorgian De Arrascaeta; Gabriel Barbosa (TA 85’) (Renê 88’)
Goles: Gabriel 2’, 84’ (P); B. Henrique 29’

Barcelona 1 (Garcés 61’) – Boca Juniors 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El cuadro guayaquileño se encontró con una pared en el equipo xeneize y la voluntad le duro poco, pues pasó a ser un equipo inexpresivo mientras el equipo argentino se ponía cómodo ante esa situación. Barcelona en el complemento fue progresivamente mejorando y arrinconando a los argentinos hasta que Carlos Garcés (60min.) anotó tras centro de Pineida en combinación con Molina. Los amarillos sintieron el envión anímico y buscaron más ante un rival que no parecía reaccionar hasta que colocó 3 cambios en los minutos finales y dio dramatismo al partido con el cuadro guayaquileño aguantando su valioso resultado.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 32’), Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Michael Carcelén 74’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 74’), Damián Díaz (Matías Oyola 87’), Emmanuel Martínez (Emmanuel Martínez 83’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 87’)
Goles: Garcés 60’
BOC: Agustín Rossi; Julio Buffarini, Lisandro López (TA 50’), Carlos Izquierdoz, Emmanuel Más; Alan Varela (TA 37’) (Cristian Medina 56’), Nicolás Capaldo, Agustín Obando (Gonzalo Maroni 79’); Cristian Pavón (Carlos Tévez 79’) (TA 93+’), Franco Soldano, Leonardo Jara (Exequiel Zeballos 79’)

5 de mayo

Independiente del Valle 4 (Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’; Ortiz 84’) – Universitario 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Como es costumbre, Independiente se adueñó del manejo del balón, pero le costó realmente traducir eso a ocasiones de gol y cuando finalmente remató al arco se encontró falto de precisión y en algunas ocasiones los peruanos buscaron forzar fallas en la salida del local, mas a poco del intermedio, Jhon Sánchez (48+ min.) definió de primera ante un pase cruzado. Dicho gol motivó a un mejor funcionamiento vallense en el complemento y su insistencia permitió aumentar cifras cuando Jacob Murillo (60 min.) definió a pase de Hurtado. Poco después, Sánchez (72 min.) nuevamente anotó aprovechando una jugada con maniobra distractora. El cuarto sería obra de Cristian Ortiz (84 min.) definiendo a pase de Chávez. El juego fue concluyendo mientras la visita atónita miraba como sus rivales los superaban permanentemente en velocidad y traslado de la pelota.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri (TA 37’), William Pacho, Luis Segovia; José Hurtado (Jhoanner Chávez 77’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 77’), Beder Caicedo (TA 33’) (Jhon Sánchez 38’); Pedro Vite, Joffre Escobar (Cristian Ortiz 65’), Jacob Murillo (Brian Montenegro 77’)
Goles: Sánchez 48+’, 72’; Murillo 60’, Ortiz 84’
UNI: José Carvallo; Diego Chávez, Federico Alonso, Nelinho Quina, Aldo Corzo; Gerson Barreto (TA 22’) (Hernán Novick 45’), Jorge Murrugarra (TA 10’), Armando Alfageme, Luis Urruti (Rafael Guarderas 68’); Alberto Quintero, Alex Valera (Guillermo Larios 65’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
barcelona libertadores 2021

Rivales de Barcelona en Libertadores 2021

Una nueva fase de grupos de Copa Libertadores se aproxima para el cuadro canario. La suerte determinó una instancia complicada para los guayaquileños con rivales históricos y de prestigio continental. Acá vamos a publicar la historia y datos principales de los rivales del Ídolo del Astillero.

 

Boca Juniors

 Boca

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de “La Boca”. Poseedores de 18 títulos internacionales repartidos así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 34 títulos conquistados sumando la era amateur y profesional de los torneos de su país, además de 3 “Copa Argentina”. Su clásico uniforme incluye la famosa camiseta azul con franja horizontal amarilla.

Los “Xeneizes” son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen del barrio de La Boca en la ciudad de Buenos Aires con capacidad para 49 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, Hugo Gatti, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Tévez, entre otros. Boca clasificó a Copa Libertadores 2021 por haberse coronado campeón de la Superliga Argentina 2019 – 2020.

A los “azul y oro” les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quitoderrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de 1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) siendo un encuentro muy emocionante pese a la ausencia de goles y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000). El club de la ribera alcanzaría en este año el máximo título continental.

 En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelectriunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de instancia para encontrarse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires y así siguió en ese torneo hasta caer en cuartos ante Olimpia.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con BarcelonaVenció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y recordado gol “con cascaritas”. Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2003). Al final de esta campaña, Boca sería nuevamente campeón de América.

cuenca boca 2005

 En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitariaderrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1 de octubre de 2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo CuencaTriunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos.

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

boca-idv 2016

En 2016 disputó las semifinales de Copa Libertadores ante Independiente del Valle. Cayó 2-1 en Quito (7 de julio de 2016) y también perdió en su casa por 3-2 (14 de julio de 2016) siendo aquella su única derrota en casa ante ecuatorianos. El equipo de Sangolquí avanzó a la final del torneo.

En 2019 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo xeneize 3-0 en Quito (21 de agosto de 2019) e igualdad 0-0 en Buenos Aires (28 de agosto de 2019), con lo que los argentinos avanzaron a semifinales.

 

The Strongest

 the strongest

El Club The Strongest fue fundado el 8 de abril de 1908 en La Paz, Bolivia por grupos de estudiantes con la denominación de “Strong Football Club”. Es uno de los más importantes y queridos clubes del fútbol del altiplano, pasando momentos gloriosos y también tragedias, como la de septiembre de 1969, cuando en un accidente aéreo falleció todo su plantel de jugadores y cuerpo técnico. En Bolivia tiene un extenso palmarés, siendo campeón de la liga paceña 16 veces en la era amateur y 15 veces campeón nacional, 12 de los cuales han sido desde la creación de la Liga profesional Boliviana, en 1977. Su tradicional camiseta es a franjas verticales amarillas y negras.

El “Tigre” es local en el Estadio Hernando Siles de La Paz con capacidad para 45 143 espectadores. Entre los ídolos y figuras que vistieron la camiseta “gualdinegra” están: Renato Sainz, Max Ramírez, Ricardo Fontana, Ovidio Messa, Mauricio Soria, Milton Melgar, William Ramallo, Gustavo Quinteros, Julio César Baldivieso, Ramiro Castillo, Pablo Daniel Escobar, Daniel Vaca, entre otros. Accedió a la presente Copa Libertadores al finalizar en segundo lugar el torneo boliviano de primera división 2020.

La historia de The Strongest ante equipos ecuatorianos tiene su extensión. A continuación, un detalle.

El primer partido que The Strongest jugó en su historia por Copa Libertadores fue en el Atahualpa ante Deportivo Quito en 1965, llevándose una victoria de Ecuador 1-0 (31 de enero de 1965), pero empatando en La Paz 2-2 (21 de febrero de 1965). Todo esto, en primera fase de aquella competición.

En 1976, The Strongest enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en la Copa Simón Bolívaraunque este no es un torneo oficial. Los bolivianos vencieron 2-1 a los albos en Mérida, Venezuela (2 de marzo de 1976).

En 1981, en fase de grupos de Copa Libertadores, The Strongest enfrentó a Barcelona y Técnico Universitario. Con los amarillos perdieron 2-1 En Guayaquil (5 de abril de 1981) y vencieron 1-0 en La Paz (12 de abril de 1981). Al rodillo venció en Ambato 3-2 (8 de abril de 1981) y tambien como local 4-2 (19 de abril de 1981).

En 1990, también por fase de grupos de Copa Libertadores, rivalizó con Barcelona y Emelec. A los eléctricos venció 4-3 en un memorable juego en La Paz (20 de marzo de 1990) y cayó con dicho rival 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1990). Al cuadro canario derrotó como local 2-1 (10 de abril de 1990) y cayó en su visita 1-0 (17 de abril de 1990).

En 1998 jugó en primera fase de Copa Merconorte contra Barcelona. Consiguió un empate en Guayaquil 1-1 (22 de septiembre de 1998) y ganó 1-0 en La Paz (20 de octubre de 1998).

En 1999 volvió a coincidir con Barcelona en primera fase de Merconorte. 4-0 victoria ecuatoriana en Guayaquil (26 de agosto de 1999) y empate en La Paz 2-2 (27 de octubre de 1999).

En 2000 jugó frente a El Nacional por fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito fue empate 0-0 (21 de marzo de 2000), pero hubo victoria criolla 4-1 en Bolivia (20 de abril de 2000), lo que permitió a los ecuatorianos avanzar de etapa.

nacional strongest 2000

En 2001 volvieron a enfrentarse el Tigre y el Militar en fase de grupos de Copa Libertadores, Victoria ecuatoriana en Quito 2-1 (10 de abril de 2001) triunfo boliviano en La Paz por 2-1 (3 de mayo de 2001).

En 2005, por Copa Sudamericana, The Strongest jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria del Tigre 2-1 en La Paz (30 de agosto de 2005) y también vencieron en Quito pero por 3-0 (8 de septiembre de 2005), avanzando a la siguiente instancia.

emelec strongest 2015

En 2015 disputaron fase de grupos ante Emelec. Caída como visitante en Manta por 3-0 (24 de febrero de 2015) y victoria por 1-0 en La Paz (15 de abril de 2015). El equipo ecuatoriano avanzó a octavos de final.

 

Santos

Santos

Para su anterior revisión clic aquí

 Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Recopa Sudamericana (2012) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho, Diego y Neymar Jr. 

Participa en la Copa Libertadores 2021 por haber finalizado octavo en el torneo brasileño de Primera División 2020. En segundao fase superó a Deportivo Lara y en tercera a San Lorenzo antes de instalarse en fase de grupos.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva UniversitariaIgualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

liga santos 2004

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

En 2017 disputó los Cuartos de Final de Copa Libertadores ante Barcelona. Fue empate 1-1 en Guayaquil (13 de septiembre de 2017), pero triunfo amarillo por 1-0 en Brasil (20 de septiembre de 2017) lo que permitió al conjunto ecuatoriano alcanzar las semifinales de la competición.

santos delfin 2020

En 2020 disputó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Delfín. Fue triunfo 1-0 en Brasil (10 de marzo de 2020) y también victoria en Manta por 2-1 (24 de septiembre de 2020). Ambos equipos avanzaron a octavos de final. En dicha instancia en ese mismo año se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria. Fue triunfo en Quito para el peixe por 2-1 (24 de noviembre de 2020) y derrota en Brasil 1-0 (1 de diciembre de 2020) que de todas maneras le valió para avanzar en el torneo.

 

El calendario de Barcelona es el siguiente:

 

Santos vs Barcelona SC (20 de abril – visitante)

Barcelona SC vs The Strongest (28 de abril – local)

Barcelona SC vs Boca Juniors (4 de mayo – local)

The Strongest vs Barcelona SC (11 de mayo – visitante)

Boca Juniors vs Barcelona SC (20 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Santos (26 de mayo – local)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sorteo 2021

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021

Se ha configurado la parte característica de la Copa Libertadores, y no solo eso, sino que la Sudamericana también ha tomado un formato similar. Así que desde 2021 contaremos con las 2 competiciones continentales con instancia de fase de grupos, los cuales no están totalmente esclarecidos, pues la pandemia y demás situaciones logísticas han retrasado los procesos eliminatorios. Entonces se jugará así.

Copa Libertadores

Grupo A

SE Palmeiras
CSD Defensa Y Justicia
Universitario de Deportes
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Grupo B

Club Olimpia
SC Internacional
Deportivo Táchira
Club Always Ready

Grupo C

CA Boca Juniors
Barcelona SC
Club The Strongest
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo D

CA River Plate
Independiente Santa Fe
Fluminense FC
G3 (Bolívar o Junior)

Grupo E

Sao Paulo FC
Racing Club
Club Sporting Cristal
CA Rentistas

Grupo F

Club Nacional (U)
Universidad Católica (CL)
AA Argentinos Juniors
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CR Flamengo
LDU Quito
CA Vélez Sársfield
Unión La Calera

Grupo H

Club Cerro Porteño
CA Mineiro
America de Cali
Deportivo La Guaira

Como desde el año 2000 y salvo ciertas excepciones, la Copa Libertadores otorgará 2 plazas a los mejores de cada grupo a octavos de final.

La Copa Sudamericana se sorteó así:

Grupo A

CA Rosario Central
CD Huachipato
12 de Octubre FC
G4 (San Lorenzo o Santos)

Grupo B

CA Independiente
EC Bahía
Club Guabirá
Uruguay 1 (MC Torque o Fénix)

Grupo C

Jorge Wilstermann
Arsenal FC
Ceará SC
G3 (Bolívar o Junior

Grupo D

CA Paranaense
FBC Melgar
SD Aucas
Metropolitanos FC

Grupo E

SC Corinthians
CS Huancayo
River Plate (P)
Uruguay 2 (Peñarol o Cerro Largo)

Grupo F

CA Newell’s Olds Boys
CD Palestino
AC Goianiense
G1 (Libertad o Atlético Nacional)

Grupo G

CS Emelec
CD Tolima
CA Talleres
RB Bragantino

Grupo H

CA Lanús
CD La Equidad
Aragua FC
G2 (Gremio o Independiente del Valle)

Acá tan solo el ganador de cada grupo avanzará a octavos de final donde se juntarán con los terceros de las llaves de Copa Libertadores y así, continuar con el desarrollo de la copa. Ambas iniciarán el 20 de abril.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
semis libertadores

¡Será Final Brasileña!

Luego de 14 años se volverá a definir el torneo más importante de clubes americanos entre equipos brasileños y por primera vez entre equipos de un mismo estado. Los duelos semifinales contaron con drama e imprevistos del lado de Palmeiras ante River y tal vez otra con mayor disparidad en Santos frente a Boca. Será una final muy justa con clubes que lograron campañas mayormente arrolladoras.

5 de enero

River Plate 0 – Palmeiras 3 (Rony 27’, Luiz Adriano 46’, Viña 61’)
Avellaneda – Estadio Libertadores de América

Los primeros minutos fueron para los millonarios, quienes de media cancha hacia delante jugaban con mucha sincronía, del lado brasileño parecía que toda la intención era esperar que su rival se explaye y en lo poco que llegó, Rony (27 min.) abrió el marcador luego de un mal rechazo del portero. El tanto despertó al “verdão” que pasó a contraatacar con fiereza, causar algunos sustos e irse al descanso con ventaja.

Apenas iniciado el segundo tiempo, los brasileños sorprendieron mal parados a sus rivales y Luiz Adriano (46 min.) amplió cifras después de recibir un pase profundo. El segundo tanto definitivamente desbarató a River y Palmeiras pasó a dominar el juego a placer. Para colmo Carrascal salió expulsado por la banda luego de una absurda jugada y poco después Matías Viña (61 min.) de cabeza tras un tiro libre escribía la goleada. El cuadro paulista manejó el mal humor del rival y en cada aceleración parecía llegar un gol más, pero el 3-0 pareció suficiente para los brasileños.

6 de enero

Boca Juniors 0 – Santos 0
Buenos Aires – Estadio La Bombonera

El local había iniciado el juego proponiendo el fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos encontró a un sólido rival que le quitaba espacio, aunque poco peligroso cuando tenía el poder del balón. En el lado visitante era Soteldo el encargado de romper el esquema de juego, sin poder asociarse con alguien más. Del lado xeneize hubo falta de imaginación a la hora de romper el cerco brasileño.

El segundo tiempo vio a Boca entrar más decidido a abrir el marcador, pero dicho entusiasmo se fue diluyendo mientras la visita cerró filas y de hecho, se fue animando a buscar el área azul y oro. Por momentos parecía que llegaba el tanto del peixe, pero después Boca se ordenó y el juego se volvió largo, con poco tránsito en media cancha y quizás lo más relevante fue un penal no sancionado para la visita que incluso fue revisado por el VAR. A partir del último cuarto de hora los contendientes prácticamente se anularon uno a otro y el empate sin goles lució justa.

Enero 12

Palmeiras 0 – River Plate 2 (Rojas 28’, Santos Borré 43’)
Sao Paulo – Allianz Parque

El millonario era consciente de lo complicado de remontar el marcador adverso de la ida y planteó un juego ofensivo, en tanto que los brasileños esperaban pacientemente, sabiendo su ventaja. El partido no reportaba novedades emocionales mientras Palmeiras no pasaba apuros por el embate riverplatense hasta que Robert Rojas (28 min.) abrió de cabeza el marcador para la visita y comenzó la tensión. River ganó mucho en confianza y puso contra las cuerdas al local que rechazaba ataques nerviosamente esperando que acabe el primer tiempo, pero Rafael Santos Borré (43 min.) con un cabezazo tras centro pasado aumentaba las cifras y el pánico en el Allianz Parque.

El segundo tiempo comenzó con una dinámica similar y la estantería se venía abajo para el local con un gol de Montiel que por finísimo offside vía VAR no sumó. Al cuadro verde le costó salir del letargo y después del vendaval millonario, pasado el minuto 70 encontró el equilibrio emocional que al menos le permitió alejar a su rival del área, aunque igual veía comprometido el marcador cada tanto, incluso el VAR nuevamente intervino para impedir una sanción penal que no correspondía a favor de los argentinos. Por las pausas el juego se extendió más de 10 minutos de lo reglamentario y en dicho tiempo los nervios se exacerbaron. Palmeiras alcanzó la final al susto.

Enero 13

Santos 3 (Pituca 15’, Soteldo 48’, Braga 50’) – Boca Juniors 0
Santos – Vila Belmiro

Como se esperaba, el conjunto brasileño comenzó el partido presionando intensamente a la visita aunque el peligro sobre el área argentina no era latente hasta que Diego Pituca (15 min.) abrió el marcador definiendo cruzado luego de un rebote que de hecho pudo ser mano penal. Tras el gol sucedieron un par de minutos de asedio del local, pero de a poco Boca se fue sacudiendo de ese bombardeo e intentó aproximarse al área del peixe mas sin causar sustos importantes. De hecho las contras de Santos eran más complejas.

El local se destapó al inicio del segundo tiempo. Yeferson Soteldo (48 min.) anotó con potente derechazo cruzado luego de una apilada personal de rivales y poco después, Lucas Braga (50 min.) finalizó en conquista una gran jugada y pared de Marinho. Tras el tercer tanto el partido se reconfiguró y pasó a ser mucho más abierto, pues Santos no tenía urgencias para marcar y permitió que Boca busque el descuento sin mayor fortuna y a la vez, el cuadro xeneize ofrecía varios espacios que crecieron tras la expulsión de Fabra y por dichos agujeros el local causaba mucho daño. Santos accedió a la final con absoluta superioridad.

El juego final entre Palmeiras y Santos se jugará el 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
nacional vs river

Tendremos Semifinales de Lujo

Mientras se va cerrando la competición y Sudamérica al momento quedando como la única región sin aún haber podido proclamar campeón de clubes, la misma va quedando para los muy poderosos. En semifinales se esperan duelos espectaculares entre planteles que se perfilaron como favoritos desde un inicio.

Libertad y Palmeiras igualaron 1-1 en el duelo celebrado en el Defensores del Chaco. La superioridad del elenco brasileño se hizo manifiesta en el primer tiempo cuando Gustavo Gómez con certero cabezazo los adelantó. La reacción gumarela en el segundo tiempo apenas dio para el empate concretado por Mathías Espinoza, aunque de todas formas, por el desarrollo del juego, parecía que el “verdao” merecía más. En el juego de vuelta en el Allianz Parque la historia fue muy favorable para el elenco paulista. En el primer tiempo, a pesar del dominio, Palmeiras solo pudo estar arriba por un gol de Gustavo Scarpa y la resistencia paraguaya se dobló en el complemento con tantos de Rony y Gabriel Menino. Palmeiras alcanzó uno de los cupos a semifinales con ese 3-0 final.

Gremio y Santos protagonizaron un espectacular encuentro en Porto Alegre. El “peixe” se adelantó con tanto de Kaio Jorge y el tricolor gaúcho bregó por el empate sin contar con fortuna hasta que en los minuto de descuento, un polémico penal que trajo los clásicos incidentes coperos permitió a Diego Souza empatar para el local y el 1-1 dejaba abierta la llave. Para el duelo de revancha se esperaba una definición cerrada, pero un grueso error defensivo permitió a Kaio Jorge abrir el marcador para Santos apenas iniciado el juego. Poco después, Marinho aumentaba el marcador y dejaba a Gremio muy comprometido para el resto del juego. En el segundo tiempo, otro tanto de Kaio Jorge y uno de Laercio hicieron una jornada contundente para los santistas, quienes a pesar del descuento de Thaciano con marcador de 4-1 lograron ampliamente su paso a semifinales.

gremio santos

El juego de ida entre River y Nacional tuvo nuevamente al equipo uruguayo apostando a su poder defensivo y así esperando el pasar de los minutos, cedió iniciativa viendo hasta donde llegaba la paciencia de su rival, pero una falta penal transformada en gol por Gonzalo Montiel daba la ventaja al millonario que nuevamente fue local en Avellaneda. Sobre el final, un gol de Bruno Zuculini dio una clara pizarra de 2-0 a River para jugar el partido en Montevideo con tranquilidad y en el mismo se desató el show de los colombianos de “la banda”. Jorge Carrascal abrió el marcador para los argentinos y después el uruguayo Nicolás De La Cruz aumentó cifras.  El descuento de Ayrton Cougo antes del descanso hacía pensar un complemento más parejo. Zuculini anotó el tercero de River y Santiago Rodríguez el segundo para el bolso, aunque sería preludio para su aparatoso final, pues un triplete de goles de Rafael Santos Borré estableció un impresionante 6-2 final con el que River Plate sacó su pasaje a semifinales.

Racing y Boca Juniors comenzaron tarde su llave, que era una de las más esperadas de la copa, mas el primer tiempo celebrado en Avellaneda estuvo para el bostezo. En el complemento se siguió jugando con precauciones y a La Academia le bastó un avance que terminó en tanto de Lorenzo Melgarejo para vencer con 1-0 y jugar con esa ventaja en La Bombonera. La dinámica en cancha de Boca fue distinta, pues el local fue mucho más agresivo y se encontraba ante una actuación prodigiosa del portero Arias de Racing. Un tanto de Eduardo Salvio mandó al xeneize al descanso en ventaja y en el complemento la dinámica se mantuvo. Un tanto de penal de Sebastián Villa estableció el 2-0 con el que Boca clasificó a semifinales.

Los duelos semifinales a disputarse en enero son:

River Plate vs Palmeiras

Boca Juniors vs Santos

Foto Principal tomada de La República Perú / EFE

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
diego timor oriental

Dios o Demonio: Un Mundo Conmovido

El 25 de noviembre de 2020 fue sacudido con la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, dentro de un año que en el que la relación con la muerte ha sido macabramente más próxima que nunca para todos. Las muestras de cariño y admiración al “10” no se hicieron esperar en todo el mundo. La conmoción del universo futbolero fue evidente y claro, también se hicieron presentes sus detractores. Hasta para fallecer, el Pelusa causó revuelo.

En su país natal, Argentina, fue evidente el pesar manifestado en noticieros que anunciaban su deceso. Sus honras fúnebres se debatieron entre el dolor y el caos, no podía esperarse menos. Entre todos las palabras y gestos publicados por sus ex compañeros en clubes y selección, destacó el hecho que la Liga Profesional de Fútbol Argentino rebautizó al torneo de Primera División, el cual recientemente entró en competición, como “Copa Diego Armando Maradona”. Cambiando incluso el logotipo con la icónica imagen del “genio del fútbol mundial”.

 copa maradona

 

El fallecimiento de Diego sucedió entre semana. Es así como las competiciones internacionales de clubes que se disputaban por aquellos días no se hicieron esperar para rendir honores. En Europa, previo a las disputas de los juegos por Champions y Europa Legue se guardó un minuto de silencio, lógicamente el más sentido fue el sucedido antes de Napoli vs Rijeka, mientras que Ajax hizo un simpático homenaje calentando con “Live is Life”.

 

En América, previo a los juegos por las Copas Libertadores y Sudamericana, también se respetó un minuto de silencio. Muy particular fue lo acontecido en el juego entre Gremio y Guarani, cuando el entrenador del equipo brasileño, Renato Gaúcho, lució una camiseta de la selección argentina con dorsal 10.

 renato maradona

Boca Juniors prefirió postergar su duelo ante Internacional de Porto Alegre en señal de duelo. Como homenaje adicional, el Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, apagó sus luces, dejando solo encendida la del palco desde donde Maradona presenciaba los juegos de su amado club. Cuando este partido se efectuó a semana seguida, Carlos Tévez hizo su homenaje mostrando un diseño clásico de la camiseta de Boca, estilo inicios de los 80, cuando Diego causaba estragos defendiendo los colores xeneizes.

 bombonera

 

Hablando de clubes y amores, en Nápoles las manifestaciones pomposas de afecto y dolor estuvieron a la orden del día, miles presentes, flores y recuerdos se dejaron en los alrededores del Estadio San Paolo, el cual por consecuencia casi lógica pasará a llamarse Diego Armando Maradona.

san paolo

 

Varios futbolistas supieron manifestar con algún gesto su recuerdo y cariño hacia “El Diego”, y el mundo obviamente esperaba lo que podría expresar quien es considerado su sucesor en el trono del balompié argentino y quizás mundial. El homenaje de Lionel Messi no pudo ser más ideal exhibiendo la camiseta que Maradona usó en su breve paso por Newell’s Old Boys, equipo primigenio y amor de “la pulga”.

messi maradona

 

Como organización, uno de los homenajes más originales y que fue comentado a nivel mundial fue el de la Liga Ecuatoriana, que interrumpió todos los juegos del fin de semana pasado en el minuto 10 para acogerse a minuto de silencio. Vinicio Angulo tuvo su homenaje particular al anotar con su actual club, Liga de Portoviejo, haciendo referencia a cuando Maradona lo dirigió en Dorados de Sinaloa, donde de hecho era de sus consentidos.

vinicioa angulo

Foto tomada de Revista Winner Ec.

 

Tal vez entre los detalles más conmovedores no estuvo en los homenajes que pudieron hacer sus allegados, compañeros o compatriotas, sino sus rivales. En Inglaterra, los medios y futbolistas no se cansaron de alabar las bondades futbolísticas de Diego, lamentar su partida y recordar aquel memorable juego en el que fueron superados por las buenas y las malas. En los años 80 eran épicas las disputas entre el Napoli de Diego y los poderosos del norte. Así lo reconocieron desde el AC Milan con un genial video en redes sociales que finaliza con Maradona portando la icónica número 6 de Franco Baresi.

maradona vs england

 

La trascendencia de Diego Maradona se expresó hacia el deporte en general. Fue notable y solemne el Haka que presentaron los All Blacks de Nueva Zelanda delante de una camiseta 10 previo al juego ante Argentina. También fue motivo de críticas que los Pumas hagan un homenaje muy escueto. Figuras del deporte ochentero como Mike Tyson o Magic Johnson también presentaron sus respetos.

Se decía que era exagerado decir que la trascendencia de Maradona alcanzaba los rincones más recónditos del mundo, pero tras su muerte se pudo comprobar que sí. Desde lugares tan remotos como Uzbekistán o Timor Oriental llegaron homenajes y respetos. Uno que salió espectacular fue el de los niños de la India que recrearon el mítico gol de Maradona ante la Juventus.

Diego Maradona como referente de la cultura popular se manifestó en el reconocimiento hacia su figura de gente por ejemplo del mundo de la música. Es fácil relacionar la cultura futbolística de la Gran Bretaña con el hecho de que músicos británicos mostraron sus condolencias. Volvió por ejemplo a circular la emblemática foto de Diego con Queen cuando la banda pasó por tierras argentinas a inicios de los 80.

queen maradona

Pero no todo fueron homenajes y respetos hacia Diego. Generalmente todo partido de fútbol profesional tuvo su minuto de silencio, pero en el duelo por la Segunda Categoría del Fútbol Femenino español, la futbolista Paula Dapena, del Viajes InterRías prefirió sentarse y dar la espalda mientras transcurría dicho minuto antes del juego frente a Dportivo Abanca, pues dentro de su feminismo militante no consideraba atinado homenajear a Diego, quien tuvo en vida problemas relacionados con violencia de género. La ironía es que su equipo perdió el partido por 10-0.

paula dapena

Así fue Maradona en vida y en muerte, centro de atención, querido, odiado, pomposo, pero siempre relevante. Se fue una de las más grandes figuras del fútbol, el deporte y la cultura popular de todos los tiempos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol