Entradas

ideal 11

Alineación Ideal de Qatar 2022

Es tiempo de presentar nuestro once ideal y razones por las que hemos escogido a los siguientes futbolistas como los más destacados del Mundial Qatar 2022.

 

Emiliano Martínez

 dibu martinez

“Dibu” entra en esta formación en el último minuto, ya que ejecutó atajadas cruciales para el título de la selección argentina. El providencial bloqueo con el pie de instantes finales, más los penales detenidos tanto ante Francia y Países Bajos son razones suficientes, pero también detuvo balones cruciales frente a Australia o México. Punto aparte es el factor psicológico influyente del guardameta albiceleste, cuyos ritos y gestos pueden alterar al rival y si bien le cargan un papel de villano, eso es muy útil para su selección.

 

Achraf Hakimi

 Hakimi

El lateral derecho marroquí que juega en el PSG cumplió con las expectativas que en él están fundadas. El despliegue por su sector fue fantástico tanto defendiendo como atacando, siendo el complemento perfecto en sincronización y técnica con sus hábiles compañeros. En los trascendentales duelos ante España y Portugal fue el bastión moral necesario para las históricas gestas en las que el elenco africano superó a estos apergaminados rivales. También se puso al hombro a su equipo cuando estuvo disminuido en semifinales con Francia.

 

Nicolás Otamendi

 Otamendi

Otro de los nombres claves para el éxito argentino. Un verdadero titán que impuso su bravura y condiciones a atacantes grandulones como australianos o polacos. De incansable despliegue, impecable juego aéreo, liderazgo y transmisor de esa inmenso deseo de vencer que la selección albiceleste desplegó en su camino a la copa del mundo. Complemento perfecto en seguridad y villanía con Dibu Martínez. De hecho en esta alineación ideal hacemos un tándem entre su coraje y los aspectos técnicos que destacaremos en el otro zaguero central.

 

Josko Gvardiol

 

AL WAKRAH, QATAR - DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar - GES Sportfoto/Getty Images)

AL WAKRAH, QATAR – DECEMBER 05: Josko Gvardiol of Croatia looks on during the FIFA World Cup Qatar 2022 Round of 16 match between Japan and Croatia at Al Janoub Stadium on December 05, 2022 in Al Wakrah, Qatar. (Photo by Markus Gilliar – GES Sportfoto/Getty Images)

El zaguero croata destacó durante todo el mundial por virtudes como: su juventud, precisión y técnica para hacer inútiles los esfuerzos del rival en juegos trascendentes como frente a Bélgica o Brasil e incluso ciertos dones de liderazgo. Se podría decir que es el defensa del futuro. Sin embargo, mediáticamente el recuerdo estará marcado por su máscara protectora y el tremendo baile que le puso Messi en el tercer tanto de la semifinal. Por prácticamente todo lo demás, se trató de un jugador impecable.

 

Sofyan Amrabat

 Amrabat

El volante central de Marruecos fue un canto a la valentía con un despliegue fabuloso por el cual prácticamente era omnipresente. Una pesadilla para sus rivales, sobretodo en los cruciales juegos frente a: Bélgica, España o Portugal. Pero lo de este futbolista no solo fue coraje, sino que permanentemente hizo gala de exquisita técnica para jugar y hacer jugar a sus talentosos compañeros, lo cual causó deleite a la afición que generalmente hincha por los equipos o selecciones sorpresa. De hecho, siendo su mismo nombre una de las grandes sorpresas del mundial.

 

Rodrigo De Paul

 de paul

Tras un desprolijo primer juego ante Arabia Saudita, las presentaciones de este jugador solo fueron mejorando con el transcurso del torneo. No es precisamente uno de los jugadores más brillantes del combinado sudamericano, pero su entrega fue más que suficiente para garantizar presencia en cada uno de los partidos y en todos los sectores. Su despliegue físico rayó en lo inverosímil, aunque en más de alguna ocasión pagó el evidente precio de correr tanto y con tanta intensidad. Resguardo ideal para los talentosos albicelestes.

 

Antoine Griezmann

  griezmann

 

Uno de los jugadores que repite “alineación ideal”. Tras unas temporadas poco brillantes en el fútbol de clubes, de hecho no se esperaba mucho del talentoso volante francés. Sin embargo, en Qatar volvió a brillar siendo paradójicamente un “operador invisible” de su selección. Siempre en el lugar correcto para recibir el balón y trasladarlo a una posición ofensiva letal, algo visto en los juegos ante Dinamarca, Polonia o Inglaterra. Su mala presentación en la final fue sentida.

 

Luka Modric

luka modric

Uno de los volantes más talentosos de estos tiempos llegaba a la Copa con poca expectativa debido a su edad, a su presencia menos protagónica en torneos de clubes y en general porque a Croacia a pesar de haber sido finalista en la edición 2018, no se la tenía como las favoritas. Sin embargo, apareció cuando su selección lo necesitó con sublime talento en sus botines, despliegue inusitado y tendremos que volver a mencionar su edad y su obvio liderazgo. Ante Brasil sus acciones fueron sencillamente imperiales, de los mayores rendimientos individuales de la copa. También repite “alineación ideal”.

 

Lionel Messi

messi

¡Por fin! Este es el Mundial que todos querían ver de la pulga. Se supone que son los últimos años de su carrera y en los mismos vimos su mejor versión en selección y en Copa del Mundo. Primero que asumió plenamente el liderazgo por el que tanta gente clamaba y fue figura determinante en la mayoría de encuentros. Con su goles abrió juegos muy complicados como ante México o Australia. Mágico para asistir o resolver frente a Países Bajos y Croacia. Dolor de cabeza para los adversarios cada vez que recibía la pelota sin necesidad de extremarse corriendo la cancha. Una versión más inteligente, cuasi filosófica. El cénit de su fútbol. Aparte de nada despreciables 7 goles.

 

Kylian Mbappé

mbappe

Uno más que “repite alineación ideal”. El francés del PSG en casi todos los partidos fue una fiera indomable. Sencillamente imposible de parar y un absurdo marcarlo uno contra uno. Siempre se necesitó entre 2 y 3 personas para proteger el costado por donde arrancaba endemoniadamente. Golazos ante Dinamarca y Polonia, 3 tantos en la final frente al mejor portero del torneo, 8 tantos en total que lo convirtieron en el máximo anotador del mismo con una cifra muy difícil de alcanzar en el fútbol moderno y a pesar de todos estos hechos, fue evidente su insatisfacción ante el segundo lugar conseguido por su selección. Camino a ser el mejor del mundo, si ya no está debatiendo ese lugar.

 

Julián Álvarez

julian

“La araña que pica” arrancó el Mundial siendo suplente en el equipo de Scaloni, pero con el transcurso de los partidos fue ganándose su titularidad cuando más se necesitaba, pues Lautaro Martínez pasaba por una crisis de confianza. Un delantero muy útil tácticamente, por la presión infernal que ejerce a los adversarios forzándolos la error o directamente avasallándolos para generar conquistas u opciones de gol. Partidos fenomenales contra Australia, Países Bajos y Croacia. Por su juventud se espera que su carrera siga en crecimiento.

 

DT: Leonel Scaloni

El joven director técnico argentino supo demostrar su capacidad como entrenador cuando modificó planteamientos y alineaciones cuando debía hacerlo. Sus cambios casi siempre encontraron la vuelta a partidos complicados y generó la suficiente confianza para que estrellas experimentadas se complementen perfectamente con la base joven del plantel albiceleste.

scaloni

 

Alineación alterna: Yassine Bounou; Josip Juranovic, Nayef Aguerd, Cristian Romero, Theo Hernandez; Azzedine Ounahi, Jude Bellingham, Enzo Fernández; Bukayo Saka, Olivier Giroud, Bruno Fernandes

DT: Walid Regragui

 

Anti 11: Manuel Neuer; Joao Cancelo, Antonio Rudiger, Joakim Maehle; Eden Hazard Thomas Muller, Hassan Al Haydos, Kevin De Bruyne; Cristiano Ronaldo, Romelu Lukaku, Darwin Núñez

FyA
banner previa final

Juegos Finales Qatar 2022 – Historia de Enfrentamientos

Hemos arribado al momento decisivo, la gran final se escenificará entre 2 equipos que hicieron todos los méritos para estar en el lugar privilegiado de disputar la corona. Argentina y Francia ya han tenido confrontaciones por Copas del Mundo, mientras que en el juego por el tercer puesto, Croacia y Marruecos se vieron las caras en primera fase de esta Copa del Mundo.

 

Argentina vs Francia

 

3 encuentros en Copas del Mundo.

  • 15 de julio 1930, Mundial de Uruguay 1930. Argentina vence 1-0con gol de Luis Monti, el primero de Argentina en la historia de los mundiales. Disputado en el Gran Parque Central de Montevideo por fase de grupos.
  • 6 de junio de 1978, Mundial de Argentina 1978. Argentina derrota 2-1 a Franciacon tantos de Daniel Passarella y Leopoldo Luque mientras que el descuento galo fue de Michel Platini. Jugado en el Monumental de River por fase de grupos.
  • 30 de junio de 2018. Mundial de Rusia 2018. Francia venció 4-3 a Argentina con 2 goles de Kylian Mbappé, 1 de Antoine Griezmann de penal y 1 de Benjamin Pavard. Para la albiceleste habían anotado: Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero. Jugado en el Arena Kazán por octavos de final.

Se han disputado 12 juegos en total entre estas selecciones con 6 victorias argentinas, 3 empates y 3 victorias francesas.

argentin francia 1930

Croacia vs Marruecos

1 encuentro en Copas del Mundo

  • 23 de noviembre de 2022, Mundial de Qatar 2022. Igualdad 0-0. Jugado en el Estadio Al Bayt de Al Khor por fase de grupos.

croacia marruecos

Se han disputado 2 juegos en total entre estas selecciones con 2 empates.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
analisis C D

Qatar 2022 – Análisis – Grupo C y D

Dicen que en estos grupos hay varios favoritos a lograr la Copa del Mundo. Vamos a ver brevemente lo que ofrecen los Grupos C y D.

Grupo C

argentina messi

 

Argentina

La albiceleste ha arribado a Qatar en medio de una enorme expectativa con una campaña eliminatoria inmaculada en cuanto a resultado e incluso a nivel estético. Se confía en que el último baile de Lionel Messi sea el definitivo para ganar la copa, acompañado de un Di María en su mejor momento, un implacable Lautaro Martínez y brillantes volantes como Paredes y De Paul. Es algo difícil pronunciar un esquema que si algo tiene fijo son los 4 defensas en el fondo.

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Leandro Paredes, Rodrigo De Paul; Ángel Di María, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez

 

Arabia Saudita

El elenco árabe casi siempre es una incógnita y con un plantel mayormente militante en su liga local, es seguramente el menos favorito para superar la fase de grupos entre sus rivales. Su esquema generalmente es 4-2-3-1 y su figura es Al Dawsari. Su debut es bravísimo frente al rival en teoría más complejo como Argentina. Se supone que la ventaja logística podría favorecerles.

Mohammed Al Owais; Mohammed Al Burayk, Abdulelah Al Amri, Hassan Al Tambakti, Yasser Al Shahrani; Sami Al Naji, Mohammed Kanno; Hatan Bahbri, Al Salman Al Faraj, Salem Al Dawsari; Feras Al Buraikan

 

México

El elenco azteca tiene tal vez un elenco con menos figuras y expectativas de lo que ha sentido en mucho tiempo, sin embargo, mucho pesa una historia que dice que lo normal es que superen la fase de grupos. Su esquema sería un 4-3-3 que se ampara en lo que puedan hacer los veteranos Herrera y Guardado en la media, más la inspiración de “Chucky” Lozano, su principal figura. En teoría la pelea por el segundo puesto ante Polonia se decidirá el día de su debut.

Guillermo Ochoa; Kevin Álvarez, Héctor Moreno, Néstor Araujo, Jesús Gallardo; Andrés Guardado, Edson Álvarez, Héctor Herrera; Robero Alvarado, Raúl Jiménez Hirving Lozano

 

Polonia

Nuevamente la escuadra de Europa del Este presenta un pequeño arsenal de figuras con la consigna de volver a al menos superar la fase de grupos, cosas que no ha sucedido desde hace décadas. Sin duda, el debut ante México podría de arranque decidir mucho. Su esquema sería un 3-4-1-2 que principalmente confía en sus grandes artilleros, Milik y Lewandowski.

Wojciech Szczesny; Jan Bednarek, Kamil Glik, Jakub Kiwior; Matty Cash, Grzegorz Krychowiak, Szymon Zurkowski, Bartosz Bereszynski; Piotr Zielinski; Robert Lewandowski, Arkadiusz Milik

 

Grupo D

francia mbappe

 

Francia

El elenco galo es el favorito de su grupo, candidato a ganar el mundial, pero la cantidad de bajas que ha venido sufriendo podría jugarles muy en contra, más si en la víspera prácticamente han quedado descartados Kimpembe y Benzema. Su esquema generalmente es 3-4-1-2 muy sólido con un mediocampo que se despliega ampliamente, además de la versatilidad y contundencia que ofrecen Griezmann o Mbappé.

Hugo Lloris; Raphael Varane, Saliba, Lucas Hernandez; Benjamin Pavard, Guendouzi, Tchouameni, Theo Hernandez; Antoine Griezmann; Kylian Mbappé, Olivier Giroud

 

Australia

La presencia de los “socceroos” en las citas mundialistas viene siendo habitual. Ahora, tendrá que disputar un grupo con 2 claros favoritos que son los equipos europeos. Los de Oceanía son un poco más “tradicionales” con 4-2-3-1 lleno de gente nueva que ha sabido relevar a generaciones que venia sosteniendo la historia de la selección de camiseta amarilla.

Mathew Ryan; Nathaniel Atkinson, Milos Degenek, Kye Rowles, Aziz Behich; Aaron Mooy, Jackson Irvine; Martin Boyle, Ajdin Hrustic, Mathew Leckie; Mitchell Duke

 

Dinamarca

Los nórdicos son de los llamados a ser la sorpresa del torneo por sus resultados en Eurocopa y eliminatorias. Un fútbol práctico, vistoso y a la vez contundente podrían hacer soñar con un evento histórico. Su esquema se aproxima a un 3-4-3 con increíble dinámica en las bandas y mediocampo, lo que los hacen temibles tanto en defensa como ataque. El zaguero Kjaer, el lateral Maehle y el atacante Dolberg están entre sus principales figuras.

Kasper Schmeichel; Joachim Andersen, Simon Kjaer, Andreas Christensen; Daniel Wass, Delaney, Pierre-Emile Hojbjerg, Joakim Maehle; Andreas Skov Olsen, Kasper Dolberg, Mikkel Damsgaard

 

Túnez

Puede ser la escuadra con menos opciones de avanzar en la fase de grupos, pero los africanos del norte siempre tienen un juego atildado e interesante. Podrían apostar a un 4-3-3 donde sus figuras de ataque Sliti y Jaziri son las apuestas a causar más de un dolor de cabezas a quienes buscan los octavos de final. También apostarían a al menos llevarse un triunfo ante Australia,

Bechir Ben Said; Mohamed Drager, Bilel Ifa, Montassar Talbi, Ali Maaloul; Aissa Laidouni, Eilyes Skhiri, Ferjani Sassi; Seifeddine Jaziri, Wahbi Khazri, Naim Sliti

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
euro 2

Italia y Alemania con el Espectáculo

La segunda jornada de los juegos de fase de grupo de la Euro 2020 muestra en marcha triunfal a Italia, Bélgica y los Países Bajos, en tanto que grandes como Inglaterra, Francia o España dejaron algunas dudas. La jornada final tendrá algunos sustos.

Ahora en el Grupo A Turquía y Gales protagonizaron un emocionante duelo que estuvo bastante parejo hasta el tanto de Aaron Ramsey antes de finalizar el primer tiempo luego de un gran pase largo. El segundo tiempo fue de casi absoluto dominio británico, pero su segundo tanto llegó cerca del final del juego gracias a Connor Roberts luego de gran jugada de Bale. Fue 2-0 con el que Gales se ilusiona con seguir en competición. Después Italia hizo una exhibición magnífica de fútbol ofensivo y vertical mientras que Suiza resistió mientras pudo. 2 tantos de Manuel Locatelli, uno finalizando jugada colectiva y otro con remate de media distancia, más un tanto de Ciro Immobile dieron otra goleada por 3-0 a la Azzurra.

Rusia derrotó 1-0 a Finlandia en un compromiso que parecía irse de las manos, pero un tanto de Aleksei Miranchuk fue suficiente para el triunfo dentro de un partido que en el primer tiempo pasaron varios apuros. Al día siguiente Dinamarca se puso tempranamente en ventaja con tanto de Yussuf Poulsen, quien capitalizó un error en la defensa de su rival, Bélgica. Los daneses dominaron el primer tiempo, pero la entrada de Kevin De Bruyne fue decisiva para los “diablos rojos”, pues con una asistencia para Thorgan Hazard y un soberbio remata tras jugada colectiva, pudo remontar y fue 2-1 final favorable al elenco belga.

Un animado partido en Bucarest se jugó entre Ucrania y Macedonia del Norte. Venía parejo hasta el tanto de Andriy Yarmolenko que finalizó una gran jugada que incluyó habilitación con el taco. Poco después, Roman Yaremchuk tras pase profundo aumentó cifras e imponía una notable superioridad sobre su rival. Parecía que en el complemento podía haber goleada, pero Ezgjan Alioski descontó luego de anotar tras un penal que le fue atajado. 2-1 final favorable para Ucrania. En Amstedam los Países Bajos arrancaban bien su partido por el tanto penal de Memphis Depay, pero le costó generar más ideas hasta el segundo tiempo, cuando Denzel Dumfries aumentó cifras tras jugada colectiva. En adelante, la naranja se sintió más segura dominando el juego y así derrotó 2-0 a Austria.

En el Grupo D se enfrentaron Croacia y República Checa siendo los checos quienes protagonizaron la primera mitad con un juego dinámico y sencillo que se vio reflejado en el marcador cuando Patrik Schick anotó de penal luego de una fuerte falta por él mismo recibida. En el complemento fueron apareciendo las figuras croatas y con un golazo de remate cruzado de Ivan Perisic llegaron a la igualdad que sería el marcador 1-1 final, a medida que a las escuadras se les fue acabando el combustible. En Wembley sucedía el esperado clásico entre Inglaterra y Escocia. La escuadra inglesa en nombres aparecía superior, pero el equipo escocés jamás le dio tregua, jugando un partido emotivo y esforzado. El 0-0 final supo mejor para los “visitantes”.

El partido entre Suecia y Eslovaquia fue en líneas generales poco atractivo y dentro de las escasas ocasiones de gol que se generó, se sancionó una falta penal para que Emil Fosberg anote el triunfo en el 1-0 favorable a los escandinavos. Se esperaba una mejor presentación de España en Sevilla y de hecho, sometió un momento a su rival, Polonia. Los ibéricos pudieron irse al descanso con ventaja con tanto de Álvaro Morata, pero en el complemento perdieron dominio y posesión y lo lamentarían, pues Robert Lewandowski con letal cabezazo decretó el definitivo 1-1.

Grandes partidos por el Grupo F. Francia sometía en Budapest a su rival, Hungría, pero en el único buen ataque del rival, cayó el gol de Attila Fiola Los galos implementaron algunos cambios para poder doblegar la resistencia magiar y llegaron al empate con tanto de Antoine Griezmann tras pase de Mbappé. Sin embargo, no fue suficiente para el campeón reinante del mundo y el marcador fue 1-1. Minutos después, en Múnich, pasaba algo similar. Alemania dominaba a Portugal ampliamente, pero en una gran contra, Cristiano Ronaldo anotó tras asistencia de Diogo Jota. Ante este gol, Alemania montaría un vendaval que terminó en autogoles de Ruben Dias y Raphael Guerreiro antes de finalizar la primera mitad. En el complemento, 2 de los jóvenes talentosos teutones: Kai Havertz y Robin Gosens estiraban las cifras de lo que parecía un triunfo alemán escandaloso. Diogo Jota pudo descontar y anotar el 2-4 que favoreció a Alemania. El juego había sido un derroche de talento.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
champions ida

Ida de Octavos: Buscando las Nuevas Figuras

La ida de Octavos de Final de Champions reportó fútbol del bueno y momentos memorables más incertidumbre en un par de llaves. En otras parecería estar todo dicho. Así se movieron los duelos en las últimas semanas de febrero.

Borussia Dortmund tuvo un durísimo encuentro en casa ante el Paris Saint Germain. No fue sino hasta el segundo tiempo en el que se resolvió de la mano de la nueva figura mundial, el noruego Erling Haaland, quien con su nueva camiseta anotó un doblete con el que Dortmund pudo imponerse 2-1 a los franceses, que habían igualado vía tanto de Neymar. El Atlético Madrid se había encontrado una temprana ventaja en su casa frente a Liverpool con una buena definición de Saúl Ñíguez. Los colchoneros supieron defender con uñas y dientes el marcador y ese 1-0 final le da esperanza de cara a lo que pueda pasar en Anfield.

Puede tomarse como sorpresa el triunfo del RB Leipzig en Londres frente a Tottenham Hotspur. Los dirigidos por Mourinho nunca supieron descifrar el juego alemán que con solitario tanto de Timo Werner consiguieron un 1-0 vital para que este joven cuadro siga buscando hacer historia. Otro juego sorprendente fue la categórica victoria de Atalanta por 4-1 frente al Valencia haciendo exhibición de un fútbol sobrio y contundente. Doblete del lateral holandés Hans Hateboer más tantos de Josip Illicic y Remo Freuler para los italianos mientras Denis Cheryshev marcó “el honor” del cuadro valenciano.

Jornada de pesadilla para los clubes de Londres. Chelsea en su patio cayó 3-0 frente a Bayern Munich. La contundencia del conjunto alemán se sigue manifestando en octavos y con doblete de Serge Gnabry más la ya acostumbrada presencia de Robert Lewandowski en el marcador hacen creer que el equipo bávaro estará en cuartos de final. En el sur de Italia el Nápoli tuvo un gran partido pero falta de gol. Apenas pudo igualar 1-1 ante FC Barcelona y si bien se habían adelantado con buen gol de Dries Mertens, los catalanes igualaron gracias a la atenta intervención de Antoine Griezmann.

Manchester City era el justo dominador del juego en el Santiago Bernabeu ante Real Madrid, mas el conjunto merengue se puso al frente en el marcador gracias a Isco. De todas formas el conjunto inglés siguió construyendo el partido y fruto a grandes elaboraciones terminó llevándose la victoria. Gabriel Jesus y Kevin De Bruyne de penal anotaron para el 2-1 final. Lyon triunfó en su casa por 1-0 frente a Juventus con solitaria anotación de Lucas Tousart y un rendimiento superior al conjunto turinés que lució desconocido.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
luka main

Un Balón de Oro con Novedades

En la última entrega del famoso premio que todos los años entrega la especializada revista francesa “France Football”, hubo varios momentos y reconocimientos que tal vez puedan marcar un hito aunque ya el famoso galardón ha tenido varios.

El primero y el más comentado por prensa, opinión especializada y afición es el fin del reinado, al menos en esta ceremonia, de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes se habían repartido este premio desde 2008, siendo el mismo el máximo símbolo de su rivalidad, considerada tal vez la más importante en la historia del fútbol. El último antes del monopolio de La Pulga y CR7 había sido Kaká en 2007 jugando para el Milan. Ahora el honor le correspondió a Luka Modric, quien convenció a los votantes con su magistral conducción del mediocampo del Real Madrid, equipo que una vez más se consagró campeón de Europa, así como su brillante actuación en la Copa del Mundo capitaneando a Croacia y llevando a su selección nacional a disputar su primera final del Mundo.

Modric ganó el premio con 753 puntos que logró a través de los votos de la prensa especializada a la que France Football acude todos los años para realizar su gala. Bastante por encima de los 476 que logró Cristiano Ronaldo y los 414 de Antoine Griezmann. Llamó la atención que Lionel Messi haya quedado fuera del podio en un quinto puesto. Lío fue superado incluso por Kylian Mbappé, quien también inauguró un nuevo premio dentro de la ceremonia que es el “Trophée Kopa”, que a partir de este año se da al mejor jugador menor de 21 años. Otro hito muy importante que desde año se ha fundado es la entrega del “Balón de Oro Femenino” que en su primer año cayó en manos de la delantera noruega Ada Hegerberg, figura del Olympique de Lyon, campeón vigente femenino de Europa.

El Balón de Oro se instituyó en 1956 para premiar al mejor jugador europeo del año y lo ganó el inglés Stanley Matthews. Sin embargo, en 1957 lo ganó el primer americano que fue el argentino a Alfredo Di Stéfano cuando militaba en filas de Real Madrid y ya había adoptado la nacionalidad española y hasta 1961 habían ganado el premio 3 europeos y 3 americanos al ser en este último año entregado el galardón a Omar Sívori, argentino nacionalizado italiano.

A partir de 1995 el Balón de Oro se entregó al mejor jugador que milita en Europa y correspondió al liberiano George Weah. Desde entonces el galardón en varias ocasiones fue a parar en manos de las estrellas brasileñas del momento como Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo o Kaká, así hasta 2009, año del primer balónde Oro de Messi.

Entre el 2010 y 2015 el Balón de Oro se fusionó con los premios FIFA y dejó de considerarse los criterios del periodismo para ser quienes decidan los jugadores y técnicos de todo el mundo. En 2016 se separaron y mientras FIFA organiza el “The Best”, el Balón de Oro volvió a sus raíces.

Los países que han tenido más futbolistas premiados con el Balón de Oro han sido Alemania con 5, Brasil, Inglaterra y Francia con 4. Los clubes más premiados han sido: Real Madrid con 12, FC Barcelona con 11, Juventus y Milan con 8. El único “Súper Balón de Oro” fue otorgado a Alfredo Di Stéfano y el “jugador del siglo” lo otorgaron a Pelé, de quien se considera, debió haber ganado este premio 7 veces si hubiera sido desde un principio abierto a todo el mundo.  Bajo esos criterios, Diego Maradona lo debió haber ganado 2 veces, Garrincha, Romario y Mario Kempes en una.

Foto Principal tomada de: elperiodico.com

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
france champion

Nuestro 11 Ideal de Rusia 2018

Aún quedan reminiscencias del mundial ruso y los buenos recuerdos de una fiesta maravillosa. A continuación, presentamos nuestro once ideal de la última Copa del Mundo que proclamó a la selección francesa como ganadora.

Thibaut Courtois

Schermata-2018-07-06-alle-22.57.24

El portero de Bélgica demostró porqué es uno de los más cotizados del mundo otorgando seguridad durante prácticamente todo el mundial y siendo especialmente fundamental en la victoria de su selección en cuartos de final ante Brasil, deteniendo envíos imposibles a su arco y brindando uno de los resultados más impactantes de la copa. En lo que fue un mundial de grandes arqueros, tal vez fue el que destacó un poquito más.

Thomas Meunier

meunier

Dentro del novedoso esquema que presentó Bélgica fue fundamental su aporte desde el costado derecho en el que no precisamente se presentaba como defensa, pero su labor tanto defendiendo como atacando fue abrumadora, tanto así que su ausencia en las semifinales contra Francia fue muy sentida. De impresionante despliegue en el juego contra Brasil e importantísimo para la heroica remontada ante Japón.

Raphaël Varane

Varane

La consagración de el aún joven zaguero francés llegó con este mundial, aunque igual ha tenido una temporada increíble a nivel de clubes. Una impresionante solidez y concentración cuando su selección lo requirió anulando a temibles ataques como los de Uruguay o Bélgica y así mismo recibiendo apenas un gol en fase de grupos. Se lo apreció llegando a una madurez en su puesto que le garantiza varios años en la élite.

Diego Godín

Godín

El único sudamericano de nuestra lista. El zaguero uruguayo fue bastión para que la celeste termine la fase de grupos con cero goles en conta y pueda superar a Portugal en octavos de final. Siempre dando el toque de seguridad y garra característico del futbolista de su país, emanando liderazgo con su veteranía y su concepción de los tiempos en la marca y momentos del partido. El clásico zaguero que su sola presencia irradia confianza.

Luka Modric

Modric

Muchos consideran al croata como el mejor jugador del mundial. En este torneo este volante exhibió toda su calidad siendo el conductor por excelencia de su selección, manejando los tiempos y ritmos del partido, quitando pelotas y repartiéndolas con precisión, sacando adelante difíciles partidos como contra Dinamarca o ante el anfitrión Rusia, así como luciendo en la dramática semifinal ante Inglaterra. Como muchos de sus compañeros, pareció jugar incluso más allá de sus posibilidades. Para el futbolero fue un deleite observarlo.

N’golo Kanté

kante

Un maravilloso mundial del volante francés. Dueño absoluto del mediocampo de su selección, se dio el tiempo y lujo de anular las ideas ofensivas de selecciones como: Argentina, Uruguay o Bélgica, además de animar a gestar el ataque galo sumando una impresionante cantidad de gente cuando era necesario. Un individuo que prácticamente estaba en todas partes, indescifrable por su inteligencia y capacidad física.

Ivan Rakitic

rakitic

Haciendo en Croacia una dupla conmovedora con su compatriota Modric, encarnó la lucha y el corazón en este mundial. Infatigable, presente en todo sector posible y en los momentos más apremiantes como cuando se vio su selección con marcador en contra ante Dinamarca o Rusia y sin dar su brazo a torcer en la final que su selección terminó perdiendo. Marcó la tendencia de un volante de primera línea con buen traslado de pelota.

Eden Hazard

Hazard

El ofensivo belga en cambio encarnó la magia en este mundial. Dueño de una talento natural impresionante, en el torneo añadió a su característica gambeta endiablada y pique indescifrable, una dosis de voluntad y compromiso con su equipo elogiables, lo que hizo a los “diablos rojos” un equipo temible y capaz de superar obstáculos complicados como el 0-2 en contra ante Japón o el juego ante Brasil.

Kylian Mbappé

mbappe

La más reciente novedad del fútbol francés, el representó la esperanza y futuro de este deporte. Siendo uno de los más jóvenes del certamen brilló con su exuberancia y desparpajo a la hora de jugar. Dueño de una impresionante velocidad, destrozó a las defensas argentinas, uruguayas y croatas, además anotando goles fundamentales para terminar de llamar la atención del mundo entero y dando a entender que tendremos muchos años viéndolo brillar.

Antoine Griezmann

Griezmann

El líder de la selección francesa se demoró en brillar en el mundial. Sin embargo en los últimos juegos, que son obviamente los más decisivos, supo conducir a su selección a la victoria, siendo no precisamente un delantero incisivo, sino más bien el organizador del ataque y con su presencia colaboró para que sus compañeros tengan la ruta del gol más clara. Su presencia se resumió en importante cuando más se requirió.

Romelu Lukaku

lukaku

El delantero de Bélgica describió el manual del buen delantero de nuestros tiempos. No sólo fue un potente número 9, oportuno y preciso para anotar, sino que supo moverse por el campo de juego cuando fue requerido, por ejemplo en el partido ante Brasil ocupó el sector derecho, siendo un recurso estratégico genial. Tal vez se quedó sin gol en los últimos juegos, pero no por ello dejó de ser importantísimo para la espectacular campaña de su selección.

DT: Didier Deschamps

_f8a331aa-8b30-11e8-82c5-1329a5e665e9

El DT galo siempre tomó decisiones acertadas al conducir a su selección a la obtención de la Copa del Mundo. El adecuado repliegue ante Australia y Perú, el conservar energías ante Dinamarca, la demoledora ofensiva ante Argentina, la regulación de tiempos y golpes precisos ante Uruguay y Bélgica y de nuevo demolición ante Croacia. El equipo francés siempre tuvo una respuesta adecuada para cada momento de su mundial y eso siempre viene de una buena cabeza. Didier así llegó a ser la tercera persona en levantar la Copa del Mundo como jugador y como DT.

 

Selección B:

 Danijel Subasic; Samuel Umtiti, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Denis Cheryshev, Paul Pogba, Jesse Lingard, Ivan Perisic; Mario Mandzukic, Harry Kane, Edinson Cavani

 DT: Roberto Martínez

FyA
francia vs croacia

¡Francia es el Campeón!

Francia derrotó 4-2 a Croacia en el juego final del Mundial de Rusia 2018 celebrado en el Luzhniki de Moscú.

La gran final enfrentaba 2 equipos disímiles en cuanto a edad pues mientras Croacia llegaba en el punto ideal de su experiencia, Francia brillaba por la juventud de algunos de sus máximos valores, ambas selecciones con sus mejores elementos en búsqueda de la gloria y la historia.

Fue notable la actitud de los croatas quienes salieron dispuestos a presionar desde el minuto inicial, a Francia le tomó un par de minutos para cerrar los caminos ofensivos de su rival y así dejó de pasar tantos apuros. Antes del primer cuarto de hora el partido se concentraba en el medio sector sin nadie dispuesto a ceder un centímetro formando el duelo táctico que dominaría el resto del encuentro.

A pesar de que a Francia le costaba llegar al arco rival, llegó su gol tras una falta que cobró Griezmann y su tiro libre fue ligeramente desviado por la cabeza de Mandzukic (19 min.) Sin embargo el tanto no bajó los ánimos de los cuadriculados que salieron a buscar el empate, el cual cayó con un gran zurdazo de Ivan Perisic (29 min.) quien se acomodó y remató luego de tomar el balón que había rebotado varias veces tras una jugada de balón detenido. Así el gran juego se configuraba como muy interesante.

Seguían Croacia con la posesión de la pelota, sin embargo, tras un córner hubo una mano de Perisic en su área que con ayuda del VAR se sanciono como penal y Antoine Griezmann (38 min.) lo transformó en el segundo gol francés. Lo que daba cierto aire de injusticia con respecto a lo que sucedía en el campo de juego. El tanto dejaba de todas maneras abierto para lo que pudiera pasar en el segundo tiempo.

La etapa complementaria arrancaba con mucho brío pues Croacia comenzaba a desesperar buscando el empate mientras los galos sabían que no debían limitarse a esperar a su rival y Griezmann se ponía el equipo al hombro para alejar al rival de su área. Después entró Nzonzi a reemplazar a Kante quien no tenía el mejor de sus juegos. Paul Pogba (59 min.) anotó el tercer tanto luego de una jugada que el mismo originó, dando tranquilidad al conjunto francés.

Decididamente los galos tomaron el control del juego, tras gran ensamble colectivo, Kylian Mbappé (64 min.) remató desde 20 metros y anotaba para tratar de sentenciar el juego, sin embargo, un error de Lloris permitió descontar a Mario Mandzukic (68 min.) y así volvió la emoción de un resultado que ya parecía escrito. Se esperaba un desenlace electrizante.

Mientras se aproximaba el término del juego Croacia seguía insistiendo para buscar el descuento y la sorpresa, les era difícil rematar con claridad al arco rival, pero ofreció pelea y espectáculo hasta el final, los galos esperaban el final con su característico orden que fue gestado a lo largo de este mundial lograron el objetivo de llevarse el trofeo a casa.

Francia se proclamó Campeón del Mundo por segunda ocasión. La anterior fue en 1998.

El premio a mejor jugador del torneo se lo llevó Luka Modric

Se proclamó mejor jugador joven a Kylian Mbappé

El mejor portero fue Thibaut Courtois de Bélgica.

El premio Fair Play fue para España.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 40’); Paul Pogba, N’golo Kante (TA 27’) (Steven Nzonzi 54’); Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Blaise Matuidi (Corentin Tolisso 72’); Olivier Giroud (Nabil Fekir 81’)
Goles: Mandzukic 19’ (ag), Griezmann 38’ (p), Pogba 59’, Mbappé 64’
CRO: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko (TA 92+’), Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic (Marko Pjaca 81’); Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic; Ante Rebic (Andrej Kramaric 71’), Luka Modric, Ivan Perisic; Mario Mandzukic
Goles: Perisic 29’, Mandzukic 68’

Calificaciones Francia:
Lloris 5
Pavard 5
Varane 6
Umtiti 6
Hernandez 6
Kante 5
Pogba 7
Mbappé 6
Griezmann 7
Umtiti 5
Giroud 5
Nzonzi 7
Tolisso –
Fekir –

Calificaciones Croacia:
Subasic 5
Vrsaljko 6
Lovren 5
Vida 5
Strinic 5
Rakitic 7
Brozovic 5
Rebic 4
Modric 5
Perisic 7
Mandzukic 6
Kramaric –
Pjaca –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
rusia 2018 0706

Adiós Sudamérica de Rusia

Una jornada triste para el continente americano que se queda sin representantes frente a selecciones que mostraron tener varias opciones para conformar sus escuadras y con ello, evidenciaron su superioridad.

Uruguay 0 – Francia 2 (Varane 39’, Griezmann 62’)
Nizhni Novgorod

El juego era de poder a poder. Si bien mejor trato de balón tenía el elenco galo, lo que hacía que lleguen más a arco rival, los celestes respondían con su acostumbrada bravura y orden, saliendo briosos en la contra. Minutos más tarde el partido se trasladó preferentemente a campo uruguayo siendo complicado para los charrúas llegar con peligro al arco rival. Normalmente estaban atentos a cortar las jugadas de ofensiva de los europeos.

El partido se le complicaba a Uruguay por la velocidad de Mbappé y el gran despliegue de Kante en el medio sector, sien embargo, siempre la línea de fondo uruguaya estaba ordenada haciendo superioridad numérica en su área. La apertura del marcador llegó con el cabezazo de Raphael Varane (39 min.) aprovechando un tiro libre de Griezmann. El tanto galo hizo reaccionar a la celeste mas el primer tiempo se le acabó.

El juego se había trabado en la media cancha y Tabárez implementó 2 cambios, Gómez y “cebolla” Rodríguez que ayuden a la generación de fútbol ofensivo, sin embargo, un remate de fuera del área de Antoine Griezmann (62 min.) dio un raro giro que dejó mal parado a Muslera y el balón fue dentro del arco. Con el 2-0 parecía liquidado el juego ya que los europeos pasaron a administrar el tiempo con toque de balón.

El final del juego llegó inexorablemente en un sentido de cierta impotencia en la selección sudamericana que se veía completamente superada por su rival, que desde el gran juego de Kante y Pogba anuló cualquier recurso ofensivo y a la vez, comenzaban una ofensiva siempre peligrosa. Un justo triunfo francés que así llega a semifinales.

URU: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Matías Vecino, Nahitan Nández (Jonathan Urretaviscaya 73’), Rodrigo Bentancourt (TA 38’) (Cristian Rodríguez 59’) (TA 68’); Luis Suárez, Cristhian Stuani (Maximiliano Gómez 59’)
FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernandez (TA 32’); Paul Pogba, N’golo Kante, Corentin Tolisso (Steven Nzonzi 79’); Kylin Mbappé (TA 68’) (Ousmane Dembelé 87’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 92+’); Olivier Giroud
Goles: Varane 39’, Griezmann 62’

Brasil 1 (Renato A. 75’) – Bélgica 2 (Fernandinho 13’ –ag-, De Bruyne 32’)
Kazán

Un inicio espectacular para este partido con equipos dispuestos a anotar ni bien tocaron el balón. A la salida de un córner, Fernandinho cabeceó a su propia portería (13 min.) abriendo el marcador a favor de los europeos. Brasil no bajó los brazos pero le faltaba serenidad para definir, mientras Bélgica prefería atacar por su derecha, donde un Marcelo no tan entero físicamente era superado constantemente por Lukaku.

Los diablos rojos tomaron confianza luego del tanto y atacaban sostenidamente con Hazard, Lukaku y De Bruyne en gran nivel. Justamente fueron los 2 últimos quienes armaron una gran contra y precisamente Kevin De Bruyne (32 min.) con un remate del borde del área aumentó cifras. Bélgica daba la sensación de que en cada incursión podía aumentar el marcador mientras que la canarinha se estrellaba contra la buena noche de Courtois y el sinnúmero de piernas con medias rojas.

En el segundo tiempo Brasil fue haciendo cambios para buscar el descuento y la igualdad, desesperaba y el rival sumaba gente en su propia área para frustrar todas las arremetidas verde amarelas mientras esperaba salir en veloces contras que siempre causaban preocupación. Progresivamente Brasil encerró a su rival prácticamente en su propia área.

Cambios y desesperación en la verde amarela, Renato Augusto (75 min.) de cabeza conectó un centro de Coutinho anotando el descuento y con ello, la esperanza brasileña, pues su selección no dejó de insistir y buscar el empate, mas las ideas dejaron de ser claras en tanto que Bélgica acumulaba gente en su área. Increíblemente los delanteros sudamericanos estuvieron imprecisos para definir y con ello, Bélgica se vuelve a anotar en una semifinal de mundial desde 1986.

BRA: Alisson; Fagner (TA 89’), Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Paulinho (Renato Augusto 72’), Fernandinho (TA 85’); Willian (Roberto Firmino 45’), Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus (Douglas Costa 57’)
Goles: Renato A. 75′
BEL: Thibaut Courtois; Toby Alderweireld (TA 47’), Vincent Kompany, Jan Vertonghen; Thomas Meunier (TA 70’), Marouane Fellaini, Axel Witsel, Nacer Chadli (Thomas Vermaelen 82’); Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku (Youri Tielemans 86’), Eden Hazard
Goles: Fernandinho 13′ (ag), De Bruyne 32′

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Rusia 2018 3006

Se Fueron los Súper Cracks

Arrancaron los octavos de final con juegos llenos de goles y emoción, además de resaltar la eliminación de las selecciones donde juegan las máximas estrellas del fútbol de la actualidad.

Francia 4 (Griezmann 13’, Pavard 57’; Mbappé 63’, 69’ ) – Argentina 3 (Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’)
Kazán

La albiceleste se hizo del control del balón en un inicio, pero no generaba mayor peligro al arco de Lloris teniendo a sus jugadores más peligrosos pisando lejos del área. Más bien los galos cuando recuperaban la pelota eran más complicados de detener con un Mbappé incursionando a toda velocidad. Dicho jugador recibió una falta penal que fue ejecutada por Antoine Griezmann (13 min.) para abrir el marcador.

Pasado el minuto 25 Francia bajó el ritmo de las acciones y ello le dio más comodidad para jugar a los argentinos. Como a la selección sudamericana le costaba mucho entrar al área con jugadores que no precisamente tienen ese rol, el camino era por fuera de las 18 yardas y así llegó el gol de Ángel Di María (41 min.) con un remate de 25 metros que fue el empate y la esperanza para los suyos. Hasta el final la idea era evitar el vértigo francés.

El comienzo del segundo tiempo fue espectacular. Tempranamente llegó la ventaja argentina cuando Gabriel Mercado (48 min.) desvió un remate de Messi y parecía que la albiceleste podía controlar el juego a su ritmo, pero su plan fue destrozado por el empate de Benjamin Pavard (57 min.) que con gran volea igualó las acciones. Después llegó el show de Kylian Mbappé quien con brillante jugada personal (63 min.) devolvió la ventaja a los galos y finalizando una contra en velocidad (69 min.) estiró cifras.

Para los minutos finales el conjunto europeo trató de preservar la ventaja manteniendo la pelota lejos de su área mientras que los argentinos la buscaban con argumentos más anímicos que futbolísticos. El descuento de Sergio Agüero (92+ min.) tal vez llegó demasiado tarde y los galos se clasificaron a cuartos de final con una tremenda presentación de quizás la próxima figura mundial como Mbappé.

FRA: Hugo Lloris; Benjamin Pavard (TA 80’), Samuel Umtiti, Rapahel Varane, Lucas Hernandez; N’golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé (Florian Thauvin 88’), Antoine Griezmann (Nabil Fekir 83’), Blaise Matuidi (TA 71’) (Corentin Tolisso 75’); Olivier Giroud
Goles: Griezmann 13’ (p), Pavard 57’, Mbappé 63’, 69’
ARG: Franco Armani; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi (TA 93+’), Marcos Rojo (TA 11’) (Federico Fazio 45’), Nicolás Tagliafico (TA 18’); Enzo Pérez (Sergio Agüero 65’), Javier Mascherano (TA 42’), Ever Banega (TA 49’); Cristian Pavón (Maximiliano Meza 74’) , Lionel Messi, Ángel Di María
Goles: Di María 41’, Mercado 48’, Agüero 92+’

Uruguay 2 (Cavani 7’, 61’) – Portugal 1 (Pepe 54’)
Sochi

Portugal se hizo del protagonismo en el inicio del juego, pero fue la celeste quien tempranamente abrió el marcador con un cabezazo de Edinson Cavani (7 min.) tras un centro de Suárez. El tanto no hizo perder el norte a los lusitanos aunque encontraban una zaga rival muy concentrada para evitar que pisen el área. En el duelo táctico iba prevaleciendo la idea de los charrúas.

Fueron minutos deslucidos los del primer tiempo, pues había varios cortes y faltas que le quitaban fluidez al espectáculo. Obviamente este transcurrir favorecía a los uruguayos que se habían hecho temprano de la ventaja y el escenario les era confortable. De todas formas cada tanto los celestes se ingeniaban para pisar con peligro el área europea.

En el complemento Portugal fue encontrando el camino para vulnerar a Uruguay y progresivamente fue arrinconando a su correcta defensa. En un tiro de esquina Pepe (54 min.) conectó de cabeza el envío y empató el juego. El tanto fue un estímulo anímico para los portugueses que hicieron pasar mal a su rival en los siguientes instantes más nuevamente la inspiración de Edinson Cavani (61 min.) quien con un fulminante derechazo de borde intento devolvió la ventaja a la celeste.

Los últimos minutos fueron de suprema angustia con Portugal desesperadamente buscando la igualdad mientras iba encerrando a un equipo uruguayo que no perdía el orden ni el talante para aguantar el marcador conseguido, la celeste aguardó de esa manera el fin del partido mostrando una casi inquebrantable solidez táctica.

URU: Fernando Muslera; Martpin Cáceres, José Giménez, Diego Godín, Diego Laxlat; Nahitan Nández (Carlos Sánchez 80’), Lucas Torreira, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (Cristian Rodríguez 63’); Edinson Cavani (Cristin Stuani 73’), Luis Suárez
Goles: Cavani 7’, 61’
POR: Rui Patricio; Ricardo, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; William, Adrien Silva (Ricardo Quaresma 64’), Bernardo Silva, João Mario (Manuel Fernandes 84’); Gonçalo Guedes (André Silva 73’), Cristiano Ronaldo (TA 93+ min.)
Goles: Pepe 54’

Cuartos de Final:

Uruguay vs Francia(6 de julio – Nizhni Novgorod)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol