Listado de la etiqueta: seleccion ecuatoriana

Historia: Ecuador vs México por Copa América

Ecuador se juega su carta de clasificación ante una selección que históricamente le ha sido muy adversa. Ecuador y México han jugado en 26 ocasiones. 4 triunfos ecuatorianos, cinco empates (una definición por penales) y 17 derrotas. Un panorama que es aún más negro si tomamos en cuenta que esas dos escasas victorias ecuatorianas apenas una fue por competición oficial.

 Empecemos este ingrato viaje por el tiempo en 1993. La Copa América que Ecuador organiza como anfitrión, por primera vez tuvo como participantes a equipos fuera de CONMEBOL. México y Estados Unidos fueron los primeros invitados y los mexicanos “sorprendieron” (seamos honestos, del fútbol de esas latitudes se sabía poquísimo) cuando alcanzaron una semifinal. Ecuador, que venía con paso arrollador, parecía tenerla fácil contra un CONCACAF, pero la realidad fue cruelmente distinta. Un claro 2-0 dio el pasaporte a la final al conjunto azteca en una lluviosa noche del 30 de junio de 1993 en Quito. El salsero memorioso recordará que en la víspera había fallecido Héctor Lavoe.

Un gol de Hugo Sánchez y otro de Ramón Ramírez, desconsolaron a 45 mil ecuatorianos en el Atahualpa y otros millones más fuera de él. La mejor participación en Copa América de Ecuador quedó truncada ese instante. Esta fue la alineación ecuatoriana señalada por Dusan Draskovic:

Jacinto Espinoza, Carlos Muñoz, Raúl Noriega, Iván Hurtado, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (José Gavica), Álex Aguinaga; Raúl Avilés (Kléber Chalá), Eduardo Hurtado

Ecuatorianos y mexicanos volvieron a reunirse en Bolivia 1997. La campaña tricolor era buena y sorprendentemente, finalizó en primer lugar en su grupo que incluía Argentina, Chile y Paraguay (todos estos, fueron al mundial de Francia, ojo). Parecía alentador el panorama para la tricolor en la llave de cuartos de final frente a México, pero no fue así. En el tiempo reglamentario, el juego terminó 1-1, gol de Lucho Capurro de penal para la tricolor y Cuahutémoc Blanco empató para los de casaca verde.

ecuador mexico 1997

La tanda de penales favoreció 4-3 a México. Por Ecuador, convirtieron: Montaño, Graziani y Fernández, mientras fallaron Capurro, Ulises y Vilson Rosero. Así alineó Ecuador aquel 22 de junio en el Félix Capriles Cochabamba dirigidos por Luis Fernando Suárez que tomó el lugar de Francisco Maturana, quien era el estratega titular :

Jehovani Ibarra; Ulises De La Cruz, Edwin Tenorio (Albert Montaño), Luis Capurro, Edmundo Méndez; Marco Constante, Héctor Carabalí, Wéllington Sánchez (Vilson Rosero), José Gavica (Ángel Fernández) ; Ariel Graziani, Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento copero se dio 13 de julio de 2004 en Estadio Miguel Grau de Piura por la Copa América de Perú. Una lamentable participación de la selección ecuatoriana finalizó con una derrota 2-1 frente a la escuadra azteca (Ecuador había perdido sus dos juegos iniciales). Héctor Altamirano y Adolfo Bautista hicieron los tantos mexicanos, mientras que Agustín Delgado descontó para la tricolor que alineó así:

Jacinto Espinoza (Damián Lanza); Ulises De La Cruz, Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa; Kléber Chalá (Franklin Salas), Luis Saritama, Álex Aguinaga (Gustavo Figueroa); Agustín Delgado

Ecuador vs México 2004

El 1 de julio de 2007 en Maturín, Venezuela,  Estadio Monumental, se dio el último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y mexicanos. Nuevamente triunfo azteca por 2-1 con goles de Nery Castillo y Omar Bravo. Para Ecuador, descontó Edison Méndez, en un juego en el que no se podía creer el desacierto frente al arco del ataque ecuatoriano. Nueva actuación nefasta de la tricolor con cero puntos y para este partido, dirigidos por Luis Fernando Suárez, jugó así:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz; Giovanni Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí (Walter Ayoví); Segundo Castillo, Edwin Tenorio (Néicer Reasco), Antonio Valencia, Edison Méndez; Cristian Benítez, Carlos Tenorio (Félix Borja).

ecuador mexico 2007

El 20 de junio de 2015 en el teniente de Rancagua, Chile, Ecuador venció por 2-1 con tantos de Miller Bolaños y Enner Valencia en tanto que el transitorio empate lo había conseguido Raúl Jiménez y ciertamente el elenco azteca había presentado una formación alternativa en este torneo. Ecuador también había perdido sus 2 jeugos iniciales y casi dependía de un milagro. Gustavo Quinteros había dispuesto de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes; Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Osbaldo Lastra, Cristian Noboa; Renato Ibarra (Juan Cazares), Miller Bolaños, Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Enner Valencia

ecuador mexico 2015

En total, por este torneo son 3 victorias aztecas, un empate (con definición por penales favorable a los mexicanos) y un triunfo ecuatoriano.

Historia: Ecuador vs Jamaica

En muy pocas ocasiones se han enfrentado estas selecciones y de hecho, en este 26 de junio será la primera ocasión en la que lo hagan por los puntos. Son un total de 4 cotejos, todos ellos de carácter amistoso y que han arrojado 3 victorias ecuatorianas más un empate.

Uno de los hechos curiosos de estos enfrentamientos es que solo han ocurrido en territorio ecuatoriano o estadounidense y así seguirá siendo. La primera ocasión fue el 4 de octubre de 1996 en Ambato con triunfo ecuatoriano 2-1. Hubo doblete de Agustín Delgado en aquella ocasión. De ahí debemos trasladarnos al 12 de agosto de 2009 cuando hubo un empate 0-0 entre estas selecciones. Acá tenemos como hecho sobresaliente que ese fue el último juego que celebró en el antiguo estadio de los New York Giants antes de su demolición.

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

QUITO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En el estadio Atahualpa Ecuador recibe a Jamaica APIFOTO/JAVIER CAZAR

 

El 2 de septiembre de 2011 hubo un amistoso en el Atahualpa de Quito previo al inicio de eliminatorias a Brasil 2014. Ecuador derrotó 5-2 a Jamaica con doblete de Christian Benítez y tantos de: Jaime Ayoví, Cristian Suárez y Segundo Castillo. Finalmente el 7 de septiembre de 2018 Ecuador venció 2-0 a Jamaica con tantos de Enner Valencia y Renato Ibarra. Este cotejo se desarrolló en el Red Bull Arena de New Jersey.

Intentar Cambiar la Adversidad

Se hizo pública la nómina de la Selección Ecuatoriana que disputará la Copa América a celebrarse en Estados Unidos, así como los cotejos amistosos de preparación a este certamen. Como siempre, la lista se ha prestado para la polémica. Se sentirán las ausencias por lesión de Pervis Estupiñán y Jhoanner Chávez, ambos marcadores izquierdos que militan en el fútbol europeo.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ante estas bajas, se convocó a la mayor sorpresa de la nómina que es lateral zurdo de Católica Layan Loor. En defensa también resalta la novedad de Andrés Micolta que ahora milita en el Pachuca mexicano, finalmente la última novedad podría ser Janner Corozo de Barcelona en ataque. Jeremy Sarmiento y Alan Minda, que militan en el fútbol europeo ratificaron la confianza brindada hacia ellos en los amistosos de marzo.

Dentro de las ausencia llamó la atención la no inclusión del potero Pedro Ortiz, de buenas últimas temporadas con Emelec y otros delanteros como Michael Estrada y quizás Leonardo Campana ante la poca actividad que han tenido Kevin Rodríguez y Jordy Caicedo. También se cumplió con la sanción a Arboleda y Plata por el “escándalo” en Estados Unidos. Sin más, esta es la lista:

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
Layan Loor – U Católica
Andrés Micolta – CF Pachuca
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Jackson Porozo – Kasimpasa SK
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Cruzeiro EC
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Jeremy Sarmiento – Ipswich Town FC
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

conovocatoria

Dentro de la convocatoria hay 10 elementos que juegan en equipos de Europa, 3 de ellos en la liga de Bélgica. 5 jugadores militan en el futbol de Brasil. De los 6 que actúan en el fútbol local, 3 pertenecen a Independiente del Valle.

Los partidos de Ecuador en Copa América serán:

Ecuador vs Venezuela – Junio 22 – Santa Clara

Ecuador vs Jamaica – Junio 26 – Las Vegas

México vs Ecuador – Junio 30 – Phoenix

 

La misión tendría que ser cambiar el historial bastante negativo de la selección ecuatoriana en Copa América.

Dos Amistosos, Dos Realidades Distintas

Ha sido un común marzo de Fecha FIFA. Algunas selecciones estuvieron en competición formal, el caso de las asiáticas o las afiliadas a CONCACAF por eliminatorias o en Europa buscando los últimos clasificados a su torneo de selecciones. Otras selecciones aprovecharon para disputar juegos de comprobación. Fue el caso de Ecuador que sostuvo cotejos ante sus similares de Guatemala e Italia en New Jersey.

Frente a Guatemala el 21 de marzo se advirtió varios experimentos. No se contó con la tripleta ya consolidada como titular y en su lugar se paró a: Ordóñez, Arboleda y Realpe. Los 3 de buena actuación. En los costados el experimento fue grande ubicando a Ortiz y Minda, quienes tienen mayores vocaciones ofensivas y no necesariamente su oficio va por las rayas. Joao sin embargo cumplió un buen papel. No hubo novedad en el arco con el habitual titular Alexander Domínguez y se probó como atacante en punta a Jordy Caicedo quien en líneas generales no fue el aporte esperado. Gruezo y Cifuentes en la media cumplieron sin mayor cosa a resaltar.

En los goles habían estado las mejores noticias para la selección. Pues el primero llega por una fantástica combinación entre “los hijos de la migración”. Jeremy Sarmiento desde la izquierda conectó un pase teledirigido para la recepción de John Yeboah quien tras una finta remató cruzado al arco para anotar su primer gol con la tricolor. En el segundo tiempo, entrando al cambio y tras varias jornadas sin ser convocado, Gonzalo Plata tras jugada individual conectó un remate fulminante que estableció el 2-0 final. Hasta acá todo era sonrisas. Esta fue la alineación titular:

Alexander Domínguez; Joel Ordóñez, Robert Arboleda, Leonardo Realpe; Joao Ortiz, Carlos Gruezo, José Cifuentes, Alan Minda; Jeremy Sarmiento, Jordy Caicedo, John Yeboah

sarmiento yeboah

En el mismo RedBull Arena de New Jersey el 24 de marzo Ecuador se enfrentaba a Italia. La azzurra puso lo mejor disponible después de haber derrotado 2-1 en un anterior amistoso a Venezuela. La tricolor dispuso de un 11 de mayor jerarquía con su defensa y laterales titulares: Preciado, Torres, Pacho, Hincapié y Estupiñán. En la media Moisés Caicedo liderando el equipo acompañado de Franco. Plata y Sarmiento como interiores y se probó a Alan Minda como falso nueve con poco suceso.

La dinámica fue muy distinta que en el juego ante los centroamericanos. Italia hizo una asfixiante presión que no dejó elaborar ideas a los ecuatorianos. Y la cosa se puso peor, pues tempranamente Lorenzo Pellegrini puso en ventaja anotando tras un rebote de un tiro libre. Era el estreno de Javier Burrai en el arco tricolor, pero inició evidentemente nervioso. Después pudo hacer algunas atajadas valiosas.

Tras un primer tiempo lleno de apuros, lo mejor de los tricolores llegó en la segunda mitad cuando Caicedo pudo jugar metros más adelante, Gruezo respaldó el mediocampo e ingresó Kendry Páez a aportar con fintas. Italia prefirió ceder la pelota fiel a su característico estilo y de hecho, en una película que se ha visto mil veces, aprovecharon un balón perdido del rival para elaborar una brillante contra que terminó en una brillante definición de Nicolò Barella picando el balón al portero. Un 2-0 que dejó cierto desazón a la tricolor a pesar de los quilates del rival. Esta fue la alineación titular:

Javier Burrai; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata, Alan Minda, Jeremy Sarmiento

Pero esta gira que parecía llena de conclusiones positivas salvo la ausencia de un delantero de oficio se empañó. Circularon videos donde algunos seleccionados se mostraban acudiendo a un centro de diversión nocturna. Si bien, no incumplieron con la disposición de horarios y cero presencia de alcohol, las imágenes grotescas fueron chocantes hacia algunas personas en el Ecuador y el mundo. Con los antecedentes de indisciplina de Arboleda y Plata, las opiniones negativas recaen entre estos futbolistas y tema aparte es la presencia de Kendry Páez en la escena, puesto que es menor de edad y esto podría traer otra clase de problemas. Federación anticipó posibles sanciones a pesar que ellos señalan que en teoría los jugadores no incumplieron en nada.

Ecuador se apresta a disputar la Copa América con casi todas certezas, mas la incertidumbre que provoca lo extra futbolístico sumado al poco feeling del DT Félix Sánchez con la afición.

Otro Sueño Frustrado

 

Había pocas expectativas con la participación de la selección ecuatoriana preolímpica, tomando en cuenta que la tricolor en teoría no iba “con todos los juguetes” a la cita que se disputa en Venezuela. Se empezó con ilusión y se terminó con amargura, pero lo más importante es que permitió la aparición de jugadores que tranquilamente podrían ser citados en la selección absoluta.

Todos los juegos se celebraron en el Estadio Brígido Iriarte de Caracas.

 

Enero 20

Ecuador 3 (Medina 71’, 89’; C. Zambrano 86’) – Colombia 0

 

El debut de la tricolor comenzaba incómodo, como generalmente sucede en categorías menores contra el elenco cafetero, que sufrió una expulsión que quizás condicionó el partido. En el segundo tiempo se vio un notablemente mejor Ecuador que no podía concretar su dominio hasta que Yaimar Medina quedó frente al arco rival tras gran pase largo de Pedro Vite y definió con calidad. Poco después, el mismo Medina pudo tras gran jugada individual que Cristhoper Zambrano tome un rebote para aumentar cifras y a poco del final, el propio Medina con derroche de talento puso el balón por encima del portero para la goleada. Era un debut soñado.

 

Enero 23

Ecuador 1 (Medina 71’) – Venezuela 1 (Kelsy 20’)

 

Este juego se presentaba más complicado, pues el anfitrión salió a buscar con fiereza la apertura del marcador. La defensa ecuatoriana jugaba aplicada hasta que Kevin Kelsy pudo anotar con la cabeza la ventaja vinotinto. El primer tiempo fue bastante incómodo para Ecuador, pero en el segundo tiempo mejoró sustancialmente, así pudo aproximarse al arco rival y Yaimar Medina pudo anotar el empate con tiro libre. El remate del juego fue enteramente tricolor lamentando opciones de llevarse los 3 puntos.

 Yaimar

 

Enero 26

 Bolivia 0 – Ecuador 2 (J. Mercado 21’, Obando 92+’)

 

Probablemente el partido en el que peor jugó Ecuador. De hecho incluso fue maniatado por su rival en los primeros minutos para luego cambiar hacia u ida y vuelta que resolvió cuando John Mercado abrió el marcador con una fantástica jugada personal que terminó en remate desde fuera del área. La segunda mitad fue más relajada para los ecuatorianos que probaron variantes en el ataque mientras perdían algunas opciones claras de gol. Casi en el final del encuentro Allen Obando aprovechó un pase largo y anotó con remate cruzado. La tricolor seguía sumando y hasta acá era líder.

 

Enero 29

Brasil 2 (Gomes 65’, Pirani 75’) – Ecuador 1 (P. Mercado 59’)

 

Era el partido más difícil para los ecuatorianos y en los primeros minutos fueron arrinconados, destacando la buena disposición de los zagueros centrales y portero para mantener a salvo el arco tricolor. Con los respectivos cambios en el complemento, los ecuatorianos fueron animándose a atacar y salir del asedio y de pronto se encontraron en un juego de igual a igual donde incluso se pusieron en ventaja con un oportuno remate de fuera del área de Patrik Mercado que tuvo un desvío. Sin embargo, inmediatamente se activó el talento brasileño y Marlon Gomes igualó rematando a boca de arco luego de una brillante jugada de Endrick. Poco después, Gabriel Pirani tras otra maniobra individual y generando un rebote, dio vuelta al marcador y así la canarinha ganó el grupo.

 

Ecuador tenía descanso en la última fecha y para su clasificación dependía de terceros resultados. Lamentablemente para los intereses tricolores los mismos no se dieron, pues Venezuela ganó sus juegos ante Colombia y Brasil, con lo que logró el segundo puesto del grupo.

 La alineación ecuatoriana fue aproximadamente así:

 

Alexis Villa; Carlos Sánchez, Christian García, Óscar Quiñónez, Layan Loor; Youri Ochoa (Yaimar Medina), Erick Plúas; Patrik Mercado, Pedro Vite, John Mercado (Cristopher Zambrano); Justin Cuero (Allen Obando)

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Este es uno de los historiales más extensos, pues antes de establecerse el formato de “todos contra todos” en Sudamérica, solía emparejarse a ecuatorianos y chilenos, con una historia ampliamente favorable a “la roja”. A partir del Siglo XXI la historia cabio significativamente y la vamos a contar acá.

Este relato comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para la tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

 ecuador chile 1965

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

ecuador chile 1969

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez

Ecuador chiel 1981

El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, otra vez fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados varíen. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecuador chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago con otra victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inició la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

ecuador chile 1997

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

ecuador chile 2000

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

ecuador chile 2008

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2012

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2016

La revancha aconteció el 5 de octubre de 2017. Ecuador casi eliminado y con Jorge Célico como DT encargado tras la salida de Quinteros por los malos resultados, buscaba el milagro. Finalmente fue triunfo chileno por 2-1 con tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, mientras que Romario Ibarra había parcialmente igualado el partido. Esta fue la “peculiar” alineación de aquel día:

 Máximo Banguera; Antonio Valencia, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra); Jefferson Intriago (Jacob Murillo), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés); Roberto Ordóñez

En el transcurso del proceso eliminatorio a Qatar 2022, Ecuador y Chile se enfrentaron primero en el Estadio Rodrigo Paz de Quito el 5 de septiembre de 2021. El resultado fue 0-0 con un trámite cerrado. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Hernán Galíndez (Pedro Ortiz); José Hurtado (Byron Castillo), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata); Junior Sornoza; Ángel Mena, Enner Valencia (Michael Estrada)

 ecuador chile 2021

La revancha a esto acontenció el 16 de noviembre de 2021 en el Estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago y fue victoria ecuatoriana por 2-0, siendo este el primer triunfo tricolor en tierras chilenas en su historia con tantos de Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo. Uno de los mejores partidos de la era Alfaro en los que los ecuatorianos superaron ampliamente a su rival y alinearon de esta forma:

 Alexander Domínguez; Byron Castillo, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo (Robert Arboleda), Carlos Gruezo, Alan Franco (Jhegson S. Méndez); Ángel Mena (Ayrton Preciado), Michael Estrada (Brayan Angulo), Jeremy Sarmiento (Gonzalo Plata)

 

La suma de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador por eliminatorias da un total de 11 triunfos chilenos, 8 empates y 6 victorias ecuatorianas. Como local Ecuador venció a Chile en 5 ocasiones, empató en 6 y perdió en 1.

Varias fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

Entre Dudas y Certezas la Sub 17

La selección ecuatoriana Sub 17 viene cumpliendo su participación en el Mundial de la categoría. Antes de la conformación del grupo se habló mucho sobre la ausencia de Kendry Paéz, quien es requerido ya en la selección absoluta siendo de hecho ya un jugador decisivo. Mientras tanto, sus antiguos compañeros han tenido buenas y malas, mientras consiguieron su paso a octavos de final. Así fueron los juegos:

 

10 de noviembre

Indonesia 1 – Ecuador 1
Surabaya

Un partido que empezó con los nervios habituales de la categoría con un anfitrión sintiendo el peso de las circunstancias y a una tricolor que le costaba asentarse en el terreno de juego ante la bulliciosa afición local. Cuando los ecuatorianos habían tomado el pulso a un rival con pocas virtudes se vio sorprendido cuando una pelota profunda sobrepasó las líneas defensivas y el atacante Arkhan Purwanto “Kaká” anotó casi a boca de arco al minuto 25. Para alivio de los sudamericanos, el empate no tardaría y antes de la media hora Allen Obando con un imponente cabezazo anotó tras gran centro de Santiago Sánchez. En el complemento los ecuatorianos dominaron ampliamente pero no pudieron anotar más gracias a una gran actuación del portero indonesio.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz (Yorkaeff Caicedo 92+’); Jairo Reyes (Erick Zambrano 77’), Sebastián Rodríguez, Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 92+’), Michael Bermúdez (Yandri Vásquez 77’); Keny Arroyo (Geremy De Jesús 92+’), Allen Obando

 

13 de noviembre

Marruecos 0 – Ecuador 2
Surabaya

El elenco africano se perfilaba como favorito y ciertamente eso hizo sentir en los primeros minutos de juego. A Ecuador nuevamente le costó asentarse y una vez que lo logró pudo instalar un mano a mano con un equipo que se mostraba fuerte en el contragolpe. Lo mejor de la tricolor llegó en el segundo tiempo, adueñándose de la posesión de balón y ocasiones de peligro, todo eso hasta una falta penal que Michael Bermúdez pudo transformarla en gol. Así, el equipo tricolor tuvo más paciencia y tranquilidad para manejar el partido ofreciendo juego de toque, calidad y concentración. Hacia el final del partido Michael Bermúdez pudo capitalizar el error de defensa y portero pasando el balón, y así anotó el segundo tanto.

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 80’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isac Sánchez 80’), Yandri Vásquez (Keny Arroyo 98+’), Michael Bermúdez (Yorkaeef Caicedo 98+’); Allen Obando (Geremy De Jesús 92+’)

 

16 de noviembre

Ecuador 1 – Panamá 1
Surakarta

Este juego se presentaba bastante flojo para el espectáculo con ambos equipos sin mayores ideas ofensivas, lo que se traducía en escasos remates al arco. Dentro de todo ese bodrio, Elkin Ruiz pudo anotar al minuto 25 para los ecuatorianos con un limpio cabezazo tras tiro de esquina. El primer tiempo cerraba al menos tranquilo para los sudamericanos, pero en el complemento su rendimiento cayó sensiblemente mientras los panameños se animaban cada vez más a buscar el empate mientras el portero tricolor era víctima de los nervios. Este vendaval terminó en el tanto del empate canalero cuando Oldemar Castillo capitalizó un pase largo en el minuto 80. Ecuador recién despertó cuando recibió el empate, pero la reacción no fue suficiente para desequilibrar el marcador

Cristhian Loor; Jesús Polo, Jair Collahuazo, Ivis Davis, Elkin Ruiz; Jairo Reyes (Rooney Troya 45’), Sebastián Rodríguez; Santiago Sánchez (Isaac Sánchez 65’), Yandri Vásquez (Erick Zambrano 79’), Michael Bermúdez; Allen Obando (Geremy De Jesús 45’)

La Tri Cierra el 2023

Se acerca el último combo eliminatorio del 2023 y Ecuador presentó su convocatoria en verdad con pocas novedades. Se sigue lamentando la ausencia de Pervis Estupiñán, quien volvió a resentir de su lesión cuando parecía recuperarse, así como el portero Moisés Ramírez quien también se encuentra lastimado. Ambos principales novedades negativas para los juegos ante Venezuela y Chile.

Anterior convocatoria, clic aquí

En cambio en cuanto a los ingresos sin duda del que más se habla es del portero nacionalizado Javier Burrai, argentino de nacimiento y de los más destacados del torneo ecuatoriano, quien ciertamente hace poco cumplió con los requisitos para su convocatoria. Las otras novedades vienen de Liga de Quito: el zaguero Leonel Quiñónez y el volante Óscar Zambrano tendrán su oportunidad derivada del buen momento de su equipo. También es grato el retorno de Robert Arboleda tras lesión.

Nuevamente el total de llamados por el profesor Sánchez Bas son 26 y detallados a continuación:

 

Arqueros:
Javier Burrai – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonel Quiñónez – LDU Quito
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa
Óscar Zambrano – LDU Quito

Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

F-nxqLlW4AAsDOE

Independiente del Valle y Liga Deportiva Universitaria lideran el númer de convocados con 4 jugadores por cada club. Los convocados del medio local son 10, mientras que la liga extranjera que aporta más futbolistas con 5, sigue México por 3.

* actualización a 13 de noviembre. Los jugadores: Enner Valencia y Jhoanner Chávez quedaron desafectados de la selección por lesiones. Sus lugares los tomarán: Leonardo Campana (Inter Miami CF) y Aníbal Chalá (CS Emelec). Ambos por primera vez convocados en este proceso 2026.

El juego ante Venezuela será el 16 de noviembre desde las 18:00 en Maturín y contra Chile el 21 de noviembre desde las 18:30 en el Rodrigo Paz de Quito.

Historia: Bolivia vs Ecuador por Eliminatorias

Siguen las eliminatorias rumbo al Mundial norteamericano. El siguiente rival tuvo un debut muy difícil ante las potencias del continente, lo que desembocó en un terrible inicio de torneo. Lo de Ecuador es mucho más prometedor, pero igual no suma puntos por la sanción del TAS. Ecuador enfrenta a Bolivia, rival que no le ha podido ganar a la tricolor en todo lo que va del siglo por eliminatorias ni siquiera en su casa. Vamos entonces a revisar algo de la historia entre estas selecciones.

Para su anterior revisión, clic aquí

 El primer juego entre bolivianos y ecuatorianos por eliminatorias se dio el 15 de agosto de 1993 en La Paz con triunfo local 1-0. Encuentro válido por las eliminatorias a Estados Unidos 1994. Los de casaca verde llegaban con una arrolladora racha de 3 triunfos seguidos y 12 goles anotados, frente a un Ecuador que si bien estaba invicto, no tenía tan buenos números. Esa era la Bolivia de los Sandy, Etcheverry, “Platini” Sánchez, Melgar, Cristaldo y muchos más, tal vez la mejor generación de su historia. El gol fue de William Ramallo y Dusan Draskovic dispuso de los siguientes elementos:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga (Ángel Fernández), Carlos Muñoz (Kléber Chalá); Eduardo Hurtado

bolivia ecuador 1993

El juego de vuelta es de especial recordación para los de casaca verde, pues les bastaba la igualdad para llegar al mundial norteamericano, mientras que para la tricolor el juego no suponía mayor interés, pues ya estaba eliminada. El resultado final 1-1 cumplió con el anhelo de los del altiplano aquel 19 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil.  William Ramallo adelantó a los bolivianos y Raúl Noriega enotó el empate local. Este fue el último juego de la amarillo, azul y rojo con Dusan al frente y se planteó con estos jugadores:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Carlos Muñoz (José Gavica), Angel Fernández, Alex Aguinaga; Kléber Chalá (Nixon Carcelén), Raúl Avilés

 

El 12 de enero de 1997 se enfrentaron Bolivia y Ecuador en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias a Francia 1998. El resultado fue 2-0 favorable al local que alcanzó dicho marcador antes de que se cumplan 15 minutos de iniciado el juego con tantos de Jaime Moreno y Marco Etcheverry. La presentación de Ecuador aquella vez fue decididamente mala y después de la misma, el DT Francisco Maturana hizo varios cambios en la alineación para enfrentar el resto de la eliminatoria. Este fue el onceno de aquel cotejo:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson de Souza); Ángel Fernández (Eduardo Hurtado), Kléber Chalá (Agustín Delgado)

bolivia ecuador 1997

El cotejo de vuelta se realizó el 12 de octubre de 1997 en el Monumental de Guayaquil. Bolivia ya estaba eliminada del certamen y las posibilidades ecuatorianas eran remotas. El resultado fue triunfo para la tricolor por 1-0 con gol de Ariel Graziani. De todas formas, el triunfo sirvió de poco pues, Ecuador no llegó al mundial francés. Anecdóticamente, este era el primer triunfo de Ecuador sobre Bolivia en una eliminatoria mundialista. Esta fue la formación tricolor:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica (Alex Aguinaga), Wéllington Sánchez (Eduardo Smith); Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

 

El siglo XXI es muchísimo más grato para Ecuador. El 16 de agosto de 2000 Ecuador venció 2-0 a Bolivia con nitidez en las eliminatorias para el Mundial de Japón y Corea 2002. El escenario fue el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito y 2 goles de Agustín Delgado aseguraron la victoria para una escuadra ecuatoriana que hasta ese momento era irregular. Hernán Darío Gómez era el DT y dispuso de sus futbolistas así:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví (Néicer Reasco); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Carlos A Juárez)

El 6 de octubre de 2001 traía una historia muy distinta. Mientras Bolivia no tenía ya posibilidades de llegar al mundial asiático, Ecuador venía con una increíble racha que lo tenía al borde de la clasificación. En el juego disputado en el Hernando Siles de La Paz ante poco público, Ecuador se impuso por 5-1 a su similar boliviano con un festival de goles de: Ulises De La Cruz, Agustín Delgado, Iván Kaviedes, Ángel Fernández y Luis “chino” Gómez. El descuento para el local fue de Gonzalo Galindo. Luego de este partido, a Ecuador solo le quedaba por hacer un punto más para llegar al Mundial de Corea y Japón, que se haría realidad un mes después, siendo este, uno de los tantos juegos memorables que dejó dicha eliminatoria a la afición ecuatoriana. Estos fueron los titulares designados por “Bolillo” Gómez:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón (Luis Gómez), Edison Méndez, Kléber Chalá; Iván Kaviedes (Angel Fernández), Agustín Delgado

Es turno de las eliminatorias a Alemania 2006. “Bolillo” Gómez era todavía el DT y el 5 de junio de 2004 Ecuador venció 3-2 a Bolivia. El cotejo parecía sencillo, pues la tricolor anotó sus 3 conquistas en la primera etapa, pero Bolivia (que curiosamente cambió de camiseta en el segundo tiempo) reaccionó y lo que era una relajada victoria ecuatoriana terminó en drama. Ulises De La Cruz en 2 ocasiones (uno de ellos se suele acreditar como autogol) y Agustín Delgado anotaron para los ecuatorianos, mientras que Limbert Gutiérrez y José Castillo descontaron para los bolivianos. Estos fueron los jugadores ecuatorianos que disputaron aquel juego en el Atahualpa de Quito:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Alfonso Obregón (Alex Aguinaga), Paúl Ambrosi (Marlon Ayoví), Kléber Chalá (Edison Méndez), Franklin Salas; Agustín Delgado, Carlos Tenorio

ecuador-bolivia-2004

El cotejo de vuelta como siempre, disputado en el Hernando Siles de La Paz, se oficiaba con un panorama similar al de la anterior eliminatoria: Bolivia fuera de combate y Ecuador cerca de cumplir el objetivo. Una vez más, la victoria fue tricolor por 2-1 aquel 3 de septiembre de 2005. Dos goles de Agustín Delgado y el transitorio empate boliviano anotado por Joselito Vaca. La alineación de los hombres dirigidos en ese tiempo Por Luis Fernando Suárez fue la siguiente:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco (Cristian Lara); Edwin Tenorio, Marlon Ayoví (Segundo Castillo); Antonio Valencia (Franklin Salas), Edison Méndez, Paúl Ambrosi; Agustín Delgado

 

El 6 de septiembre de 2008 y ya disputándose la clasificación para el mundial de Sudáfrica 2010, Ecuador derrotó 3-1 a Bolivia en el Atahualpa de Quito. Felipe Caicedo, Edison Méndez y Cristian Benítez fueron los autores de los goles ecuatorianos, mientras que había igualado el marcador Joaquín Botero para los del Altiplano. El DT en ese entonces era Sixto Vizuete que puso el siguiente onceno y emergentes:

José F Cevallos; Néicer Reasco (Omar De Jesús), Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón, Luis Bolaños (Patricio Urrutia); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

bolivia-ecuador-2009

El 9 de septiembre de 2009 se realizó el cotejo de vuelta en La Paz. De nuevo el triunfo fue para Ecuador por marcador de 3-1. Edison Méndez, Antonio Valencia y Cristian Benítez hicieron los tantos ecuatorianos, mientras que para el local anotó Gerardo Yecerotte. A pesar de que ya era costumbre la victoria ecuatoriana frente a los bolivianos, para los tricolores era un poco distintas las circunstancias: el triunfo era necesario para seguir con vida en el proceso eliminatorio. Finalmente no se pudo clasificar al mundial africano. Sixto Vizuete dispuso de los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Marcelo Fleitas, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia (Fernando Hidalgo), Edison Méndez; Christian Benítez, Jéfferson Montero (Paul Ambrosi)

El camino a Brasil 2014 incluyó el partido jugado el 7 de septiembre de 2012 en el Atahualpa de Quito frente a Bolivia, El triunfador fue Ecuador por 1-0 y el gol se obtuvo tras un polémico penal cuya ejecución y anotación fue de Felipe Caicedo en un juego que se tornó muy complicado para la tricolor. Reinaldo Rueda alineó así a los ecuatorianos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Michael Arroyo); Jaime Ayoví (Felipe Caicedo), Narciso Mina (Dennys Quiñónez)

bolivia vs Ecuador 2013

Pero la racha de 8 victorias consecutivas del equipo ecuatoriano al boliviano por eliminatorias se cortó un 10 de septiembre de 2013El resultado fue igualdad 1-1 en La Paz. Jaime Arrascaita abrió el marcador para el local tras un terrible error del portero Domínguez. Sin embargo, se alcanzó para la igualdad con tanto de penal de Felipe Caicedo. Ecuador terminó yendo al mundial de Brasil, pero este partido dio más de un dolor de cabeza a nuestros compatriotas. Reinaldo Rueda jugó así en el Hernando Siles de La Paz:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo (Cristian Noboa), Luis Saritama, Antonio Valencia, Jéfferson Montero; Jaime Ayoví (Renato Ibarra), Felipe Caicedo (Joffre Guerrón)

En el camino a Rusia 2018, Ecuador venció a Bolivia por 2-0 el 13 de octubre 2015. Goles de Miller Bolaños y Felipe Caicedo de penal en un accidentado juego con un Atahualpa de Quito bastante estropeado por la lluvia. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes elementos:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier (Arturo Mina), Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Juan Cazares), Cristian Noboa; Antonio Valencia (Fidel Martínez), Miller Bolaños, Jéfferson Montero; Felipe Caicedo

bolivia vs ecuador 2016

La revancha se disputó el 11 de octubre de 2016 en La Paz. Resultado final de 2-2 siendo agónico el tanto de la igualdad tricolor cuyos 2 goles fueron obra de Enner Valencia, mientras que Pablo Escobar con doblete había puesto en ventaja a los bolivianos. Quinteros alineó a estos jugadores:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Ángel Mena), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Cristian Ramírez; Cristian Noboa (Gabriel Achilier), Jefferson Orejuela (Matías Oyola), Antonio Valencia, Renato Ibarra; Fidel Martínez, Enner Valencia

Mientras en el presente camino a Qatar 2022, estas selecciones se enfrentaron primero en La Paz. El resultado favoreció a Ecuador por 3-2 el 12 de noviembre de 2020. Los tantos tricolores fueron de: Beder Caicedo, Ángel Mena y Carlos Gruezo. Había adelantado Juan Carlos Arce al local y luego Marcelo Martins había igualado el marcador. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes hombres:

Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Xavier Arreaga, Robert Arboleda, Beder Caicedo (Gonzalo Plata); Moisés Caicedo (Alan Franco), Carlos Gruezo; Ángel Mena (Jhojan Julio), Junior Sornoza (Renato Ibarra), Pervis Estupiñán; Michael Estrada

bolivia ecuador 2020

La revancha se ofició el 7 de octubre de 2021 en Guayaquil, que tras casi un cuarto de siglo volvía a ser sede de un juego de eliminatorias. Fue triunfo ecuatoriano por 3-0 y la tricolor consiguió ese marcador en menos de 20 minutos, los iniciales. Un tanto de Michael Estrada y 2 de Enner Valencia. Alfaro alineó de esta manera:

Moisés Ramírez; Byron Castillo (Ángelo Preciado), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Jhegson Méndez), Gonzalo Plata, Ángel Mena (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Joao J. Rojas), Michael Estrada (José Angulo)

 

En los 16 partidos disputados entre ecuatorianos y bolivianos por eliminatorias sudamericanas hay 11 triunfos ecuatorianos, 3 empates y apenas 2 triunfos bolivianos. La estadística en La Paz donde siempre Bolivia ha sido local es de 4 triunfos tricolores, 2 empates y 2 victorias de la verde. La superioridad ecuatoriana es abrumadora.

Nuevo Desafío Tricolor en las Alturas

Pronto se ha configurado el nuevo combo eliminatorio en el cual la Selección Ecuatoriana de Fútbol enfrentará como visitante a Bolivia y en casa a Colombia. Con el ánimopositivo tras la victoria ante Uruguay, pero la preocupación de seguir en cero puntos por la sanción del caso. Hay ausencias sensibles por lesiones como Pervis Estupiñán o Robert Arboleda. También se excluyó a Gonzalo Plata y Joel Ordóñez, probablemente por su situación deportiva.

Anterior convocatoria, clic aquí

Ahora vamos con las novedades que son muchas. Una muy esperada como el retorno de Piero Hincapié. Otros viejo conocidos en la tricolor como: Junior Sornoza, Jordy Caicedo, Alan Franco o Beder Caicedo. Sin embargo la principal “sorpresa” por así decirlo es la inclusión del ofensivo John Yeboah Zamora, futbolista alemán de nacimiento pero elegible por su madre ecuatoriana. Sin embargo es una incógnita para nuestro medio. También resalta Luis Segovia, quien destaca en Bélgica.

Esta entonces es la segunda convocatoria pre mundialista del profesor Sánchez Bas, ahora con un contingente más generoso de 26 elementos:

 

 

Arqueros:
Alexander Domínguez – LDU Quito
Hernán Galíndez – SD Aucas
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Beder Caicedo – Independiente DV
Jhoanner Chávez – Independiente DV
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – RB Bragantino
William Pacho – Eintracht Frankfurt eV
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Leonardo Realpe – RB Bragantino
Luis Segovia – RWD Molenbeek
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Moisés Caicedo – Chelsea FC
José Cifuentes – Rangers FC
Alan Franco – Atlético MG
Carlos Gruezo – San Jose Earthquakes
Ángel Mena – Club León
Joao Ortiz – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Junior Sornoza – Independiente DV
John Yeboah – RKS Rakow Czestochowa

Delanteros:
Jordy Caicedo – Atlas FC
Jhojan Julio – LDU Quito
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Es una convocatoria mayormente dominada por Independiente del Valle que tiene 7 jugadores convocados. Los que llegan desde Europa serán 8. De Brasil llegarán 4 y de México 3.

El juego ante Bolivia será en La Paz el 12 de octubre desde las 18:00 ecuatorianas y ante Colombia se jugará desde las 18:30 del 17 de octubre en Quito.