Listado de la etiqueta: seleccion ecuatoriana

Selección de Ecuador en Copa América – Jugador por jugador

Finalizó la participación de Ecuador en la Copa América con una nueva eliminación en Primera Fase, lo que por lo menos es frustrante.

Este no será un ejercicio de señalar culpables de un fracaso, de achacarles a entrenador o directivos de un fracaso del que lógicamente, también son parte y ya habrá quien más se encargue de ello. Acá solo buscamos escrutar el desempeño de cada seleccionado que pudo actuar en el torneo de Chile. Entre paréntesis, su calificación sobre 10.ECUADOR ca2015

Alexander Domínguez (7): cada día se asienta más como un guardameta serio y con credibilidad en la portería de su club y de la selección. A Ecuador le anotaron seis goles en Chile 2015, sin embargo, es difícil rastrearle mayor culpa al arquero esmeraldeño, tal vez en el primer gol boliviano y no mayormente. Recalcar también, que tres de esos goles fueron de penal. En general, mostró garantías e hizo algunas atajadas valiosas.

Juan C Paredes (6): se mostró colaborador en ataque y superó sus duelos por el costado o al menos estuvo a la altura, salvo el primer tiempo con Bolivia, donde fue sorprendido por el mediocampo rival, forzándolo a varios errores. También tuvo una falla muy grave contra México, pero en general, no lució mal. Casi el mismo nivel que el mundial.

Gabriel Achilier (6): el zaguero de Emelec tuvo prácticamente un impecable juego contra Chile, así como un partido sin mayores sobresaltos con México, salvo su horrorosa falta penal. Con Bolivia, al igual que toda la zaga, tuvo muchas desconcentraciones que hicieron lucir a la defensa tricolor, como un equipo novato. De todas formas, cumplió más de lo esperado en aquel puesto en el que se tenía tanta incertidumbre.

Frickson Erazo (5): un jugador que se espera, lidere la zaga, sin embargo, cayó en continuos errores en ubicación y anticipación a la jugada. Cometió una falta penal criminal contra Bolivia y su rendimiento contra dicha selección, determino que no sea alineado contra México (se dice que hay factores extra fútbol para ellos, que no nos consta). Sin embargo, su juego contra Chile estuvo por lo menos decente y eso hace que no baje tanto su calificación final.

Arturo Mina (6): el joven zaguero de Independiente cumplió cuando tuvo que ser alineado en el partido con México, aunque ciertamente, la selección no pasó mayores apuros en ese juego. Fue valioso que no desentone y de esa forma, se garantiza futuras convocatorias y quién sabe, la titularidad que perdió en los amistosos.

Walter Ayoví (5): el capitán tuvo muchos problemas en este torneo. Su duelo con Isla en el primer juego tuvo altos y bajos, pero su actuación contra Bolivia fue sumamente mala, siendo constantemente desbordado y propenso al error en entrega y ubicación. Contra México se redimió aunque en términos generales, toda la selección tuvo un rendimiento superior. A Walter le queda poco tiempo en el profesionalismo y urge encontrarle reemplazo.

Cristian Noboa (5): el volante del PAOK griego comenzó mal la copa, teniendo problemas en la contención en el juego con Chile, donde él y su compañero de posición (Lastra), fueron siempre superados por el juego de Díaz y Aránguiz, lo que ocasionó problemas permanentes a la defensa. Se le cambió de compañero (Quiñónez) y tampoco se compuso dicha línea, padeciendo mucho en el primer tiempo, para luego reaccionar en compañía de Cazares y tener una destacada actuación contra México, volviendo a ser acompañado por Lastra.

Osbaldo Lastra (4): de muy mala actuación frente a Chile. Errático, mala ubicación, mala habilitación, probablemente nervios. El actual volante de corte de Emelec lució perdido y tuvo que ser cambiado por Quiñónez, vale decir también, por su juego violento, que podía costar cualquier momento una expulsión. Salió él y Ecuador mejoró, pero en el partido con Bolivia se vio que no era esa la solución, por lo que se volvió a alinear a Osbaldo contra México, teniendo un mejor desempeño y por fin, entendiéndose con Noboa. Lo que rescató una aparente lamentable actuación.

Pedro Quiñónez (4): parecía ser la respuesta a los defectos del medio campo tricolor tras su ingreso en el juego contra Chile. Sin embargo, su actuación contra Bolivia fue floja, sin dar ninguna garantía en contención y permitiendo el permanente avance del equipo del Altiplano, tanto así, que tuvo que ser reemplazado en el segundo tiempo, sin volver a jugar en lo que quedó del torneo.

Fidel Martínez (5): en el partido contra Chile hizo una gran labor de sacrificio, intentando añadir labores de marca a su característica ofensiva sin hacerlo tan mal. En el juego contra Bolivia, estuvo desacertado a la hora de elaborar jugadas de ataque e intentando rematar a arco. Lo que le valió perder la titularidad para el último partido con México. Se sabe que el no sería titular en las eliminatorias y que alineó prácticamente por la emergencia de las lesiones de Antonio Valencia, Caicedo y Jaime Ayoví.

Renato Ibarra (6): el extremo del Vitesse siempre que ingresó a la cancha, aportó con desborde, velocidad y toque, al ataque ecuatoriano, dando el giro ofensivo, que se suponía, debía imponer esta selección. Bastante versátil a la hora de elegir un frente de ataque, alternándolos frecuentemente. Lastimosamente, su terrible error de habilitación, que costó el segundo gol chileno, le hace bajar su calificación.

Jéfferson Montero (6): mostró su juego de siempre, con velocidad, regate y desborde, aunque le cuesta soltar el balón. En los juegos con Chile y Bolivia, muchas veces pareció batirse sólo contra el mundo. Cuando pudo juntarse con Bolaños y Valencia, Ecuador pudo poner peligro y goles en el arco contrario. Su a veces, excesivo individualismo y su estado físico lejos del ideal, son sus puntos en contra.

Juan Cazares (6): el volante de Banfield tuvo un sorprendente nuevo rol en el que se le asignó alguna labor más de marca, que asombrosamente cumplió. Siendo éste, un jugador que normalmente no se desenvuelve en esos roles. Cuando buscó juntarse en el ataque y pegarle de media distancia, causó cierta inquietud, pero lastimosamente, no tuvo más minutos de los esperados.

Miller Bolaños (5): es difícil evaluar el desempeño del atacante de Emelec. En el juego con Chile tuvo una actuación totalmente errática causando incluso, el penal que abrió el marcador. Se dice que las labores defensivas causaron un juego tan improductivo en él, pero el partido contra Bolivia, donde se supone que la intención era atacar, tuvo también un desempeño flojo, remarcado en su invasión de cancha durante el cobre de penal de Enner Valencia. Se podría decir que su actuación dio un punto de inflexión con el golazo que anotó a los bolivianos. Al final de dicho juego y en el disputado con México se lo vio a gran nivel y metiendo peligro junto a Valencia.

Enner Valencia (5): sin duda, era el llamado hacer la figura de la selección y quien de qué hablar con su actuación en el torneo. Lastimosamente, en los primeros partidos tuvo una actuación algo decepcionante cuando se veía problemas en su normalmente lúcida técnica, sin saltar a tiempo, sin dominar el balón con prolijidad y rematando mal frente al arco, incluso, se perdió un penal. Lo mejor de Enner se vio en el juego con México, especialmente cuando se asoció con Bolaños.

Daniel Angulo (4): solo actuó en el juego con Bolivia, no incidió mucho en el peso ofensivo y más llamó la atención su corte de pelo (?)

Victoria ecuatoriana, ¡al fin!

Ecuador derrotó 2-1 a México en el último juego del Grupo A de la Copa América “Chile 2015”, partido desarrollado en Rancagua.

El inicio del cuadro tricolor fue muy interesante. Presionando desde el primer minuto, Bolaños y Valencia insistieron en bombardear la portería azteca, perdiéndose Enner, una clara oportunidad de anotar en el amanecer del partido. La tricolor por fin logró mostrar juego asociado y cuando se sumaron Ibarra y Montero, causaron varios estragos al rival, sumando en el concierto de toques a Miller y Enner, aunque este último, se mostraba desprolijo en el control de balón.

Destacar también, el juego que hicieron Noboa y Lastra en el centro del campo, logrando por primera vez en el torneo, imponer su presencia contra sus oponentes. Muy correctos los cortes de Osbaldo, mientras que Noboa cada vez que podía, se sumaba al ataque. Del lado mexicano, Vuoso era quien ponía mayor voluntad, pero le costaba batirse solo frente a la zaga ecuatoriana, aunque un error de Paredes, casi es capitalizado por el ariete mexicano.

México-Ecuador-Copa-América-2015

Corrieron los minutos y Ecuador iba mereciendo su tanto, el cual llegó tras un rechazo largo que receptó Valencia, quien cruzó el balón para que Miller Bolaños (25 min.) cierre la pinza. Para el final del primer tiempo, la ventaja lucía justa.

El inicio del complemento fue lo mejor de la escuadra mexicana que con la entrada de Aquino, algo pudo nivelar su medio sector e intentó poner el juego de poder a poder, mas no le duró mucho. Bolaños puso un pase profundo para que Enner Valencia (57 min.) enfrente con comodidad al portero Corona y anote el segundo tanto ecuatoriano. Poco después, llegó el descuento mexicano que Raúl Jiménez (63 min.) anotó con gol de penal, luego de una penosa falta de Achilier.

Los últimos minutos fueron de intenso acoso ecuatoriano, sin embargo, la tricolor no pudo ampliar el marcador, pues Enner Valencia especialmente, desperdició varias oportunidades claras de anotar, incluso hubo una clara mano penal que no fue cobrada a favor de Ecuador y al final, la diferencia fue apretada, la que no sería suficiente para que la tricolor avance a cuartos de final. Ecuador depende de combinaciones de resultados para seguir con vida.

ECU: Alexander Domínguez; Juan C. Paredes; Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Osbaldo Lastra (TA 90’), Cristian Noboa; Renato Ibarra (TA 51’) (Juan Cazares 77’), Miller Bolaños (TA 27’), Jéfferson Montero (Fidel Martínez 91+’); Enner Valencia
Goles: Bolaños25’, Valencia 57’
MEX: Jesús J. Corona; Gerardo Flores, Juan Valenzuela, Hugo Ayala (TA 16’), Julio Domínguez, Efraín Velarde (Javier Aquino 45’); Juan C. Medina, Javier Güemez (Marco Fabián 51’) (TA 53’), Jesús M. Corona (Eduardo Herrera 61’) (TA 85’); Raúl Jiménez, Matías Vuoso
Goles: Jiménez 63’

 

Calificaciones Ecuador:

Domínguez 7
Paredes 6
Achilier 5
Mina 6
Ayoví 6
Noboa 7
Lastra 7
Ibarra 7
Bolaños 7
Montero 7
E Valencia 6
Cazares –
Martínez –

Ecuador vs Chile por Copa América. La historia dice…

Ecuador 1989. ¿Adivinan los personajes?

Inicia un nuevo torneo continental y una nueva ocasión para que la tricolor se enfrente a la escuadra de la estrella solitaria. Los juegos entre ecuatorianos y chilenos no tienen un buen historial para la tricolor.

Son 50 los enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos con apenas 10 triunfos de la escuadra ecuatoriana, venciendo por primera vez en 1979 en un partido amistoso. Por Copa América son 11 victorias chilenas y apenas una ecuatoriana más un empate, por lo que será este, el juego número catorce por el torneo continental.

Los primeros enfrentamientos entre ecuatorianos y chilenos fueron todos por el en ese entonces llamado “Campeonato Sudamericano”. Ocho triunfos seguidos de la escuadra de la “estrella solitaria” entre 1939 y 1955 hasta en nuestra propia tierra (0-3 en 1947), la racha finaliza con un 7-1, que viene siendo el resultado más abultado entre estos seleccionados.

El 24 de marzo de 1957 se produjo el primer empate entre la roja y la tricolor. Fue 2-2 en juego disputado en Lima. Jaime Ramírez con los goles chilenos, Clímaco Cañarte y Jorge Larrazpara los ecuatorianos. Se da un gran paréntesis en enfrentamientos por Copa América entre estas selecciones, aunque coincidieron varias veces en eliminatorias mundialistas, con resultados normalmente favorables a los de la “estrella solitaria”.

En Copa América Brasil 1989, la selección sorprendía arrancando puntos a Uruguay y Argentina. En la última fecha, la tricolor debía enfrentar a Chile y procurar una victoria para clasificar a la fase final. Terminó siendo derrotada 2-1 en el “Serra Dourada” de Goiania. Goles chilenos de Juvenal Olmos y Juan C. Letelier, para Ecuador descontó Raúl Avilés. Así se plantaron los ecuatorianos aquel 10 de julio:

Carlos Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo (Jimmy Montanero), Julio C. Rosero, Álex Aguinaga, Hamilton Cuvi; Byron Tenorio (Ermen Benítez), Raúl Avilés 

Ojo a la clásica salida horrorosa a los centros de «Pestañita»

¡Ariel!

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a medir en la Copa América de Bolivia de 1997. Esta es la única victoria tricolor en esta competición frente a los chilenos, fue 2-1 aquel 17 de junio. Triunfo que amortiguaba, pero no lo suficiente, el que días antes, la escuadra araucana había arrancado un empate en Quito por eliminatorias, puntos que serían decisivos para la clasificación al mundial de Francia. Goles de José Gavica y Ariel Graziani para los ecuatorianos, Fernando Vergara el transitorio empate chileno. Recordar que precisamente por el proceso eliminatorio, ambas selecciones presentaron equipos alternos para el torneo, esta fue la alineación ecuatoriana en Cochabamba:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Luis Capurro, Edmundo Méndez; Héctor Carabalí, Eduardo Smith, José Gavica (Vilson Rosero), Wellington Sánchez; Eduardo Hurtado (Edison Maldonado), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

En la Copa América de 2001 jugada en Colombia, el duelo inaugural del torneo, así como será este 2015, fue un Chile vs. Ecuador, el 11 de julio en Barranquilla. Victoria chilena 4-1, cuando al cuadro ecuatoriano, se le descompuso todo en los últimos minutos, con goles de Cristian Montecinos (x2), Reinaldo Navia y Marcelo Corrales. Había empatado Iván Hurtado para la tricolor. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Jehovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Evelio Ordóñez), Juan F. Aguinaga (Wellington Sánchez), Edison Méndez (Alfonso Obregón), Kléber Chala; Ángel Fernández, Agustín Delgado

El último enfrentamiento por Copa América entre ecuatorianos y chilenos se produjo el 27 de junio de 2007 en San Cristóbal, Venezuela. Otra victoria de Chile 3-2 en un partido intenso y cambiante. Había mucha expectativa por ver a la renovada escuadra tricolor que terminó teniendo una nefasta participación en aquel torneo. Dos goles de Humberto Suazo y uno de Carlos Villanueva para “la roja”, Antonio Valencia y Christian Benítezpara la “tricolor”, que paró el siguiente once.

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Edwin Tenorio, Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

Enfrentamientos Ecuador vs Chile por Copa América

 

Año País Resultado
1939 Perú 1-4
1941 Chile 0-5
1942 Uruguay 1-2
1945 Chile 3-6
1947 Ecuador 0-3
1949 Brasil 0-1
1953 Perú 0-3
1955 Chile 1-7
1957 Perú 2-2
1989 Brasil 1-2
1997 Bolivia 2-1
2001 Colombia 1-4
2007 Venezuela 2-3