Listado de la etiqueta: santa rita

Ahora es el Rodillo el Que Manda

Cumplida la fecha 18 vemos una tabla de posiciones bastante apretada entre muchos aspirantes al ascenso y vemos tan solo cuatro puntos de diferencia entre el segundo y el octavo, en tanto que el Técnico Universitario ha obtenido una interesante ventaja en el primer lugar.

Luego de enlazar 5 partidos sin perder, Técnico Universitario con 35 puntos está cómodo en el primer lugar fruto de una gran campaña como visitante, condición en la que ha obtenido 5 triunfos y tal vez ser local no es su fuerte donde ya ha recibido 2 inesperadas derrotas. Es también el equipo más goleador con 33 tantos gracias al poder ofensivo de Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez. Su último triunfo a domicilio frente al Olmedo podría ser fundamental.

Gualaceo sigue siendo la revelación del torneo, pues nunca ha bajado del cuarto lugar y con una campaña consistente sueña con el ascenso, aunque perdió el liderato que algún rato obtuvo luego de espectaculares derrotas 4-3 con Aucas y 3-2 con Liga de Loja, muchos goles a favor (30) varios de ellos gracias a sus figuras Federico Laurito y Mario Barrionuevo de los que incluso se escucha que pasarían a jugar a la primera división, lo que no serían tan buenas noticias en filas azuayas.

Santa Rita también suma 30 puntos y por gol diferencia es tercero. Al elenco de Los Ríos lo tiene en alto su magnífica campaña en el 14 de junio de Vinces, donde ha conseguido 22 puntos y lo sostiene como el mejor local del torneo, a lo que se suma ya haber ganado un par de partidos afuera como el último ante Mushuc Runa. Arnaldo Gauna es su principal carta de gol.

Olmedo aparece relegado al cuarto lugar luego de haber tenido un inicio brillante. La última derrota como local ante el Técnico (aunque se jugó en Guaranda) lo ha hecho retroceder y a pesar que solo está un punto por debajo del segundo, no era lo esperado tras haber conseguido tantos triunfos consecutivos en el comienzo de la temporada. El ciclón de Los Andes se sostiene por una buena campaña como visitante que incluye 4 victorias fuera de Riobamba.

Liga de Loja tras atravesar un período crítico levantó cabeza, subió hasta el quinto lugar y con tres triunfos consecutivos más un último empate de visita vuelve a la pelea con 28 puntos. Liga de Portoviejo es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña fuera del Reales Tamarindos (5 puntos) lo tienen en media tabla con 26 unidades, mismos que Mushuc Runa, equipo que se ha descompuesto en las últimas fechas tras sufrir dos derrotas seguidas como local.

Aucas es otro club que se encuentra en media tabla con 26 puntos, la mayoría de ellos conseguidos en el Gonzalo Pozo donde hace normalmente buenas presentaciones, pero ha sufrido 6 derrotas fueras de Quito y algunas de ellas lamentables como el último 5-0 frente a Colón. El cuadro parroquiano en cambio, ve distante el pelear por el ascenso, pero se mantiene a salvo del otro extremo de la tabla consiguiendo valiosos empates fuera de su casa (4 en total) y de la mano de su goleador Cristian Márquez.

Imbabura es uno de los comprometidos con el descenso y se suele librar de los 2 últimos lugares con triunfos oportunos como el conseguido ante Aucas. América tiene muchos problemas frente al arco rival y con apenas 13 goles a su favor tiene el ataque menos efectivo, lo que le ha hecho sumar 17 puntos para encontrarse en zona de descenso. Manta tiene la portería más vencida (34 goles en contras), es el peor local y peor visitante del torneo y con 12 unidades, lejos de todos, nada pareciera que lo salva de segunda categoría.

Técnico y Santa Rita se Suman a la Pelea

Intenso movimiento en la tabla de posiciones en las últimas fechas para dejar un nuevo puntero que es el Gualaceo, tras desbancar lo que parecía un incuestionable reinado de Olmedo de Riobamba. En silencio se han metido a la pelea Técnico Universitario y Santa Rita, mientras Liga de Loja se desplomó.

Gualaceo mantiene una apretada ventaja en el primer lugar, si bien dio el golpe venciendo a Olmedo y a domicilio al Manta, en la fecha más reciente se frenó con una derrota como local ante Técnico. Con Federico Laurito como goleador del torneo y Mario Barrionuevo secundando pisa fuerte en la categoría. Como se dijo, el rodillo rojo de Ambato pudo con los azuayos en la pasada jornada y más su triunfo como visitante ante Liga de Loja lo ubicaron ya en el segundo lugar. Técnico Universitario es la escuadra más goleadora del torneo apoyado en sus artilleros Diego Armas y Fabio Renato.

Olmedo frenó notablemente su marcha y lo revitalizó su pasado triunfo como visitante ante Imbabura. De todas formas está a un punto del puntero, igualado en puntaje con el segundo y a la espera de una caída de cualquiera de ellos. Su esperanza es el goleador Jorge Detona. Mientras que el zarpazo sorpresivo de este tramo del torneo lo dio el Santa Rita de Vinces que además de mantener su excelente campaña como local (19 puntos en casa) ya pudo vencer como visitante a Técnico Universitario con lo que se metió en la pelea por el ascenso a tan sólo 2 unidades del puntero. Importante aporte del paraguayo Arnaldo Gauna.

Mushuc Runa por diferencia de goles bajó al quinto puesto cuando hasta hace poco peleaba por la punta. El tema arriba viene tan apretado que esta ligera caída del ponchito tan solo se da por perder como local ante Aucas. El equipo oriental en tanto, al menos ya se ubica en media tabla haciendo valer su condición de local, cosa que no pasaba a inicios de torneo. Misma situación, pero 2 puntos más abajo para Liga de Portoviejo que sigue siendo un extraordinario local (invicto, 19 puntos igual que Santa Rita), pero sus presentaciones como visitante (apenas un puntos) son muy pobres.

Liga de Loja definitivamente se descalabró y cayó a la octava ubicación, perjudicado por las sanciones dirigidas a su goleador Esteban Rivas y otros aportes extranjeros tras altercados con su propia hinchada y urgidos por crisis institucional. Colón no termina de hacer una campaña consistente y a pesar de ser fuertes en Santa Ana, no suman los puntos adecuados, lo que les mantiene en novena ubicación empezandoa  preocuparse por no caer en puestos de descenso, agravado porque dejó escapar un empate con Imbabura, equipo con quien lucha por la permanencia. El cuadro gardenio en tanto sigue siendo un mal local (apenas 8 puntos) y cuenta con un ataque poco efectivo (apenas 9 goles a favor) lo que lo condena a los últimos lugares.

América de Quito ha podido ganar un par de partidos, pero su muy mal arranque lo tiene todavía en zona de descenso y con el peor ataque del torneo junto al Imbabura (9 goles a favor) le cuesta ganar los puntos necesarios, sobretodo de local. Manta no parece componerse y con apenas 8 puntos, está muy lejos en el último lugar, con la peor defensa (28 goles en contra) y apenas un ligero aliento tras su último triunfo ante Colón.

Serie B 2017 Hacia el Primer Cuarto de Torneo

Se ha arribado a la primera cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de Serie B, donde van prevaleciendo equipos de la Sierra y en los primeros sitios se empieza a cerrar una pelea que parecía más holgada en las fechas iniciales.

El Centro Deportivo Olmedo mantiene el liderato con 21 puntos que en un inicio parecía abrumador, pero le propinaron 3 derrotas seguidas que han frenado su andar y el haber encajado 10 goles en dichos encuentros preocupa más si se toma en cuenta que 2 de esos juegos fueron como local. Habrá que estar pendiente si el ciclón retoma el camino al ascenso.

Gualaceo ha estrechado a un punto las distancias con el líder con 2 importantes triunfos por goleada 3-0 ante el Manta y 4-2 ante Olmedo, siendo el último como visitante haciéndolo aún más importante. Entre Mario Barrionuevo y Federico Laurito se han encargado del poder goleador del equipo azuayo que con 18 tantos constituye uno de los 2 mejores ataques del torneo y además es el mejor visitante con 3 victorias en dicha condición.

Mushuc Runa también con 20 puntos está a la expectativa de volver. También se encargó de derrotar al líder y su última victoria en Manabí ante el Colón lo mantiene en el pelotón puntero al ponchito. En tanto que su compañero de patio, el Técnico Universitario, tiene 19 puntos y también ambiciona con un retorno a la serie de privilegio basados en su magnífica campaña de local (15 puntos) y en el poder goleador del aún vigente Fabio Renato y el venezolano Enson Rodríguez.

Liga de Loja ha vuelto a sentir los problemas económicos de las últimas temporadas y esto lo ha hecho retroceder un par de posiciones y aunque no están malos sus 18 puntos, habrá que fijarse que los mismos han sido conseguidos por igual de local como de visitante. Aucas ya se encuentra sexto y al menos ha vuelto a hacer respetar a su cancha, el Gonzalo Pozo con sendos triunfos ante Mushuc Runa y Santa Rita.

Poco se esperaba de Colón Fútbol Club, pero esta joven escuadra manabita es un club especialmente duro cuando juega de local y lo ha sido más desde que mudó su sede a la ciudad de Santa Ana, cuenta con un importante goleador como el argentino Lucas Pugh. Santa Rita con 15 puntos está una unidad por debajo y también es durísimo jugando en Vinces, pero es muy mal visitante, en esa condición ha conseguido solo 2 puntos. Liga de Portoviejo tiene una campaña similar en la que tan solo uno de sus 14 puntos los ha podido obtener fuera del Reales Tamarindos.

De sus escasos 10 puntos, Imbabura ha logrado 5 de local y 5 de visitante y una sorpresiva victoria en esa condición ante Olmedo lo tiene algo menos complicado con el descenso. América en algo ha logrado reaccionar y al menos no ha perdido en las últimas 3 jornadas. Manta con 5 puntos está muy complicado, es uno de los peores locales junto al Imbabura con apenas 5 puntos conquistados y siempre ha perdido como visitante.

El Camino de América y Santa Rita a la B

El torneo de segunda categoría se dio por concluido con una fecha de antelación y devolvió a las categorías superiores al América de Quito y al Santa Rita de Vinces. No se podría hablar de un “regreso” del cuadro cebollita, pues en 1988 descendieron de Serie A directamente a Segunda, mientras que los fluminenses sí, retornan a Serie B después de 11 temporadas en la complicada Segunda.

Para el tradicional club quiteño, la campaña fue de más a menos. En el enésimo esfuerzo por “salir del infierno” arrancaron con un segundo lugar en el torneo provincial de Pichincha detrás del Club Puerto Quito, con lo que consiguió clasificar a los zonales, donde nuevamente se ubicó segundo tras el Deportivo Otavalo, aunque nunca vio peligrar su clasificación a la fase nacional, pues junto con los imbabureños, fueron largo los mejores de su grupo.

En el cuadrangular semifinal tuvieron como más complicado rival al Deportivo Puyo, con quienes igualaron 0-0 en tierra amazónica y triunfaron apretadamente 2-1 en la cancha cebollita de La Armenia. Muy superiores estos conjuntos al UTC y a El Guayacán, clasificaron ambos a la fase final del torneo.

Santa Rita fue campeón del torneo provincial de Los Ríos y accedió junto a El Guayacán de Ventanas a los zonales, donde nuevamente se ubicó primero y con relativa holgura frente a su perseguidor, UTC y ambos bastante superiores al resto de clubes, llegando los dos a la fase nacional del torneo en la cual, el cuadro de Vinces tuvo una dura disputa con el Galácticos de Manta y recién en la última fecha lo pudo superar al ganar como visitante a Otavalo.

Configurado el cuadrangular final de ascenso, Santa Rita dio un primer golpe al vencer 2-0 al América en el Estadio “El Sol” de Vinces. Los quiteños se recuperaron goleando como locales a Puyo, mientras los vinceños igualaban como visitantes al Guayaquil Sport y trazaban su ruta a la B. Las fechas espejo fueron claves para los “del barrio al continente”, pues pudieron ganar a Guayaquil Sport tanto de local como visitante, dejando casi sin opción a los guayasenses, en tanto que Santa Rita y Deportivo Puyo empataron en sus enfrentamientos, quedando abierto el segundo cupo a la Serie B 2017.

Con un gran envión anímico y de la mano de su goleador, Ronie Carrillo, el América se jugaba en el Puyo su ascenso y tal vez con algo de fortuna lograron el 1-0 que confirmó su puesto en la Serie B y de paso eliminó a los amazónicos, pues el resultado también sirvió a Santa Rita que finalmente venció con un dramático 3-2 al Guayaquil Sport y también ascendió. Con el torneo resuelto, se prefirió no jugar la última fecha.

Santa Rita buscará mejorar aquel cuarto lugar de la temporada 1997 y por qué no, un ascenso a Primera División. Para el América el anhelo es distinto: volver a ser protagonista del torneo ecuatoriano como en los años 70 en los que inclusive disputó Copa Libertadores, el camino es arduo y la serie de buenas decisiones fundamentales para que así sea. Se viene una muy interesante Serie B 2017.

El Cuadrangular Final Será Emocionante

 A partir de este fin de semana se jugará el cuadrangular final del torneo de Segunda Categoría de Ecuador el cual otorgará 2 plazas a Serie B para el 2017. Equipos conocidos, con su tradición y ansias de finalizar con éxito el largo y tortuoso camino de este peculiar torneo. Estos serán los clubes que lo disputen:

Guayaquil SC
CSD Santa Rita
CD Puyo
CD América

Guayaquil SC clasificó en un dramático cuadrangular en el que todos estuvieron con opciones de pasar hasta la última fecha, de hecho, el panorama pintaba mejor para Audaz Octubrino pero terminó último. Puerto Quito dio pelea sobre el final y San Francisco cumplió un papel sorprendente. El refundado y antiquísimo club guayaquileño es la carta del fútbol guayasense para tener mayo representatividad en las categorías superiores.

Santa Rita de Vinces tratará de retornar a una categoría que dejó hace más de 10 años y en la que dio que hablar en varias temporadas, así como devolver un club a la provincia de los Ríos a Serie B. Tuvo una reñida disputa con Galácticos y Otavalo. Los 3 clubes aspiraban al cuadrangular final hasta la última fecha.

América de Quito y Deportivo Puyo tuvieron un pasar más holgado y fueron muy superiores a UTC y El Guayacán. Lo del cuadro cebollita fue notable al hacer 13 puntos faltando una fecha para el final y su rendimiento sigue creciendo para retornar a una categoría en la que no ha estado presente casi 30 años. Deportivo Puyo busca ser el primer club de la región amazónica en militar en Serie B, mostraron magníficos resultados en las etapas anteriores.

La primera fecha se jugará entre Deportivo Puyo y Guayaquil SC en Pastaza, mientras Santa Rita en Vinces recibirá a América. Las siguientes fechas serán:

Fecha 2
CD América – CD Puyo
Guayaquil SC – CSD Santa Rita

Fecha 3
CD Puyo – CSD Santa Rita
Guayaquil SC – CD América

Fecha 4
CD América – Guayaquil SC
CSD Santa Rita – CD Puyo

Fecha 5
CD Puyo – CD América
CSD Santa Rita – Guayaquil SC

Fecha 6
Guayaquil SC – CD Puyo
CD América – CSD Santa Rita

Semifinales de Ascenso – Ecuador 2016

Este fin de semana comienzan las semifinales del torneo de Segunda Categoría del fútbol ecuatoriano. El fútbol de Pichincha ubicó a sus 2 representantes, América y Puerto Quito en esta instancia sin tal vez ser mayor sorpresa. Sin embargo, grato es ver que la provincia de Los Ríos también logró lo propio con Santa Rita y Guayacán. Más sorprendente es que la aún menos tradicional provincia de Cañar ubique también a sus 2 equipos: San Francisco y Ciudadelas del Norte.

Recordemos que en este año varió el formato de disputa de este torneo, en esta tercera etapa, que ya es nacional, se enfrentan 12 equipos distribuidos en 3 cuadrangulares. El ganador de cada cuadrangular y el mejor segundo entre los mismos, integrarán el cuadrangular final de ascenso. El campeón y subcampeón de dicho cuadrangular final jugarán el Torneo de Serie B en el 2017. Estos son los grupos:

Grupo 1

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas)

CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

Guayaquil Sport y Audaz Octubrino finalizaron primeros en sus grupos y podrían ser los favoritos de esta zona. El cuadro guayaquileño se soporta en la experiencia de David Quiroz y Jorge Ladines, mientras que los orenses cuentan con el conocido Fabio Renato. Puerto Quito hizo una brillante campaña en el provincial de Pichincha, fue primero y no será un rival fácil y su goleador es Alex George. Tal vez el San Francisco azogueño luzca como el menos favorito, pero ya le dio pelea a Guayaquil Sport en la fase pasada.

 Grupo 2

CD Otavalo (Otavalo – Imbabura)

CSD Santa Rita (Vinces – Los Ríos)

Galácticos FC (Manta – Manabí)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar)

La campaña del Deportivo Otavalo ha vuelto a ser notable al haberse ubicado primero en su zona y con el antecedente de haber estado cerca del ascenso el año pasado, bien puede ser el aspirante al cuadrangular final, tiene a uno de los goleadores del torneo: Jefferson Congo. Santa Rita continúa intentando a la división que dejó en 2005, mientras que Galácticos tiene al goleador del torneo, José Caicedo, como su principal carta para el ascenso. Ciudadelas del Norte salió de un difícil grupo con equipos de Guayas y Azuay, por lo que no será un rival fácil.

 

Grupo 3

CD Puyo (Puyo – Pastaza)

CSCD El Guayacán (Ventanas – Los Ríos)

CD América (Quito – Pichincha)

UTC (Latacunga – Cotopaxi)

Deportivo Puyo sorprendió con su clasificación en primer lugar de su grupo, pero en este cuadrangular tendrá rivales difíciles, mientras se apoya en sus goleadores: Wilson Morales y Guimer Vergara. El América, dirigido por Francisco “Paquico” Correa, persigue ya un larguísimo anhelo de volver a disputar el torneo ecuatoriano desde categorías más propias de su historia, mientras que la UTC, que disputó algunas temporadas en la B hasta hace no mucho, también se armó para el retorno y Jimmy Chillagana es su goleador. El sorprendente Guayacán de Ventanas lideró su grupo, timoneado por su Presidente y alcalde de la ciudad de Ventanas, Patricio Urrutia, espera dar el golpe en otra pareja zona.

 

 

Zonales de Ascenso – Ecuador 2016

Ha finalizado la fase provincial del torneo ecuatoriano de fútbol de Segunda Categoría. Existe una variación en el formato con respecto a cómo se ha jugado en los últimos años. Para la fase zonal, los torneos provinciales que se jugaron con menos de 5 clubes solo clasificaron un equipo a esta instancia del torneo. Quienes jugaron con más de 6 equipos, sí clasificaron 2 clubes como antes.

Un total de 33 equipos disputarán  la etapa zonal del torneo de Segunda Categoría, distribuidos en grupos de 5 o 6 clubes. Los 2 mejores cuadros de cada grupo pasarán a la fase nacional en la que se organizarán en 3 cuadrangulares. Los ganadores de cada cuadrangular más el mejor segundo de los mismos disputarán el cuadrangular final de ascenso. El primero y segundo del cuadrangular final serán promovidos para jugar en Serie B el 2017.

Estos son los cuadros clasificados a los zonales:

Zona 1

Grupo 1

CA Tulcán (Tulcán – Carchi)

CD Otavalo (Otavalo – Imbabura)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos)

Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

CD América (Quito – Pichincha)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua)

Grupo complicado e interesante. El año pasado, D. Otavalo estuvo cerca de conseguir el ascenso. Pelileo también viene cazando la promoción a Serie B desde hace un par de años, mientras que Caribe Junior y Anaconda son invitados fijos a estas instancias. Es grato volver a ver al menos en un zonal al tradicional América de Quito, aunque tendrá una dura tarea en este grupo.

 

Grupo 2

CSCD Bolívar (Ambato – Tungurahua)

CSCD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

CD Star Club (Riobamba – Chimborazo)

CD Valle de Quijos (El Chaco – Napo)

CD Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha)

CD Puyo (Puyo – Pastaza)

Bolívar de Ambato y D. Puyo han estado presentes en los últimos años en los zonales, a lo que se suma el Star Club de Riobamba, siempre presente, pero normalmente sin mayor fortuna. Habrá que poner un ojo al Puerto Quito que por algo ganó el provincial de Pichincha. Estos serían los favoritos.

 

Zona 2

Grupo 1

CD Nazaret (Quinindé – Esmeraldas)

CSD Santa Rita (Vinces – Los Ríos)

CSD Colón (Portoviejo – Manabí)

CDJ Carlos Borbor Reyes (Salinas – Santa Elena)

CSD Talleres (Santo Domingo – Santo Domingo)

UTC (Latacunga – Cotopaxi)

En esta zona hay algunos equipos que alguna vez jugaron en Serie B como Santa Rita y UTC, seguramente se han armado para volver y son favoritos frente a los otros clubes bastante novatos para esta instancia del torneo, excepto Talleres al que se lo ha visto disputar zonales también.

 

Grupo 2

Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CSCD El Guayacán (Ventanas – Los Ríos)

Galácticos FC (Manta – Manabí)

CDEF San Rafael (La Concordia – Santo Domingo)

CA Saquisilí (Saquisilí – Ecuador)

Podría ser este un grupo parejo e interesante, pero por lo desconocido de los equipos que lo integran. Si se trata de intuir algo por la zona y el poder económico que representan, bien podrían ser Galácticos y San Rafael los que se impongan. Pero está para cualquier novedad.

 

Zona 3

Grupo 1

Atenas FC (Cuenca – Azuay)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar)

CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD La Tebaida (Loja – Loja)

Toreros FC es filial de Barcelona Sporting Club y como tal, tendría un apoyo logístico y económico superior al del resto de equipos, por lo que es el favorito de este grupo. También a tomar en cuenta a Audaz Octubrino, tradicional club machaleño que intentará volver a divisiones superiores del fútbol ecuatoriano. Junto al América, son los únicos de esta instancia que alguna vez jugaron en Primera División.

 

Grupo 2

CD Estudiantes (Cuenca – Azuay)

CD San Francisco (Azogues – Cañar)

Orense SC (Machala – El Oro)

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas)

CDEF Juvenil Sevilla (Macas – Morona Santiago)

Del mismo modo, por inversión económica, en este grupo también son favoritos orenses y guayasenses. A la espera también de lo que pueda hacer el Estudiantes de Cuenca.

Este fin de semana arranca las disputas de los zonales.

Foto principal tomada del sitio:

http://amarillotv.tv

Dalo: el baldosero ecuatoriano por excelencia

En la última votación que organizamos vía encuestas de Twitter, preguntamos a nuestros seguidores cuál era el jugador que representaba el concepto de “baldosero” y el gran ganador es el ahora político y ex Asambleísta mejor conocido como Dalo Bucaram. Antes de seguir con este post, habrá que explicar por si acaso, el concepto de “baldosero”.

El concepto fue desarrollado por el sitio web argentino “En Una Baldosa”, que dentro de un genial universo en el que vía páginas de Internet y redes sociales, se comenta con fino humor las incidencias del fútbol del Río de la Plata y algo más, del internacional. Con todo un diccionario para entrar en este mundo, la definición de “baldosear” es la siguiente, según la “Wikia” del sitio “La Redó”:

“Baldosear se llama al acto de fracasar en la carrera futbolística. Generalmente, un baldosero es aquel que luego de tener un momento de fama, se dedica a jugar en varios equipos de dudoso prestigio, fracasando en todos ellos. A mas bizarros sean los destinos futbolisticos, mas baldosero se es (?)”

Aclarado este punto, podemos empezar a hablar del “homenajeado”. Abdalá Bucaram Pulley se formó en la cantera de Emelec, militando en el cuadro eléctrico desde su adolescencia. El interés por el deporte vendría de familia, recordemos que su padre, el excéntrico político Abdalá Bucaram Ortiz, fue velocista, al igual que su tío Jacobo Bucaram. Así mismo, siempre vale la pena recordar que Bucaram Ortiz “el loco”, asumió la presidencia del Barcelona S.C. mientras fue Presidente de la República del Ecuador. Cuando fue derrocado, tuvo también que dejar su cargo en el club amarillo.

Dalo en el 2001 formó parte del al selección ecuatoriana Sub 20 que disputaba el sudamericano de la categoría como local. El DT era José María Andrade, estratega de buenas relaciones con su padre, Bucaram Ortiz. El primer juego de dicha selección fue un triste empate con Venezuela que precipitó la salida de Andrade. Su reemplazo en el torneo fue Fabián Vicente Burbano, quien tomó muy poco en cuenta a Dalo y clasificó a la selección al mundial que se disputaría en Argentina.

Para afrontar dicha competencia, se contrató al DT Colombiano Hugo Gallego, durante la preparación de dicha selección, no se convocó a Dalo Bucaram, lo que provocó los incidentes en los que Gallego y posteriormente, el DT de mayores, Hernán Darío Gómez fueron agredidos, lo que derivó en la renuncia de ambos, aunque Gómez fue convencido de quedarse a dirigir el muy exitoso proceso que estaba manejando. Dalito tuvo que ver por TV como de la mano de Fabián Vicente Burbano, Ecuador participó en el mundial argentino llegando a octavos de final.

En ese 2001 y para que Dalo esté en competencia, firmó para el Santa Rita de Vinces, que en ese entonces jugaba en la Serie B del fútbol ecuatoriano. El cuadro que se armó para el equipo vinceño hubiera sido sensacional si se lo formaba 10 años antes, con figuras de los 90 como: Carlos Morales, Wagner Rivera, Luis Capurro, Jimmy Bladndón, Raúl Avilés, más los contemporáneos a Dalo: Giancarlo Ramos, Luis Moreira, Xavier Intriago, entre otros. De todas maneras era interesante ver a este cuadro en una B particularmente novedosa con clubes importantes como Liga de Quito o Deportivo Cuenca, más el sorprendente Deportivo Saquisilí. La presencia de Bucaram desataba ciertas pasiones entre apoyo y desprecio aunque más era lo segundo, pues quedaba fresco el recuerdo que el incidente que casi renunciar al “querido Bolillo” venía por su no convocatoria al Sub 20, además de la resistencia que en algunos sectores del país tenía el Partido Roldosista Ecuatoriano, cuyo indiscutible líder era su padre, cuya caída del poder estaba fresca por aquellos años y su credibilidad en su peor momento.

Santa Rita estuvo lejos de llegar a Primera División y Dalo fue a parar a Barcelona S.C., donde fue tomado muy poco en cuenta y cuyas escasas apariciones en cancha eran motivo incluso de burla de los programas cómicos de televisión ecuatorianos. Vaya a saber cómo, fue a probarse a Chacarita Juniors de Argentina, donde jamás pudo debutar y su paso en tierra albiceleste hasta ahora es recordado como: “y acá vino el hijo del Presidente de Ecuador…”. Todo eso, en el 2002.

El 2003 parecía el año de la suerte para Dalo Bucaram. Regresó a Emelec y fue titular en la primera fecha del torneo de Primera División, anotando 2 goles al Manta y siendo por una fecha, el goleador del torneo. No pasó mucho para que dejara de ser mayormente tomado en cuenta en el club millonario y Dalo luego anduvo probando suerte en clubes de Uruguay (Alianza Montevideo) y Chile (Santiago Morning), sin mayor suerte. Para el 2005, poco se sabía de la carrera futbolística de Dalo y un par de años después, lo veríamos en política buscando tomar las riendas del partido político de su padre, Abdalá Bucaram Ortiz, que quedó desafiliado del Consejo Electoral y recientemente fue refundado.

Dalo tuvo una muy corta carrera de futbolista profesional, fuertemente patrocinada por su espaldarazo político y jamás llegó realmente a destacar. Es tal vez uno de las historias más exóticas para contar en el fútbol ecuatoriano y no por nada, nuestros seguidores lo erigieron como el baldosero ecuatoriano por excelencia. Veamos si como político le va mejor que como futbolista. Por lo pronto, parecería que sí (?)

En el mismísimo «En Una Baldosa» hay un homenaje a Dalo. Se lo leé acá.