Listado de la etiqueta: reales tamarindos

Historia: Ecuador vs Colombia por Copa América

Arranca contra viento y marea una nueva edición de Copa América. Para Ecuador el debut es complicado, pues además de arrastrar una mala jornada de eliminatorias, al frente tendrá un rival históricamente difícil. A Colombia por Copa América no ha podido vencer desde 1963, aunque tampoco los encuentros han sido tan seguidos.

La historia inicia en 1945 en el Estadio Nacional de Santiago. Un 18 de febrero Colombia derrotó 3-1 a Ecuador y el tanto tricolor lo convirtió Víctor Aguayo. En 1947, en aquella Copa que se jugó íntegramente en el Estadio Capwell de Guayaquil un 4 de diciembre de aquel año el marcador fue 0-0.

El 3 de mayo de 1949 en el Estadio São Januário de Río de Janeiro Ecuador derrotó 4-1 a Colombia con goles de Enrique “Pajarito” Cantos, Guido Andrade, José Augusto Vargas y Rafael Maldonado. El tanto colombiano lo anotó Nelson Pérez El dato anecdótico es que este fue el primer triunfo ecuatoriano en el torneo sudamericano, luego de haber disputado 6 de estas competiciones. Ese día Ecuador alineó así:

Félix Torres; Carlos Sánchez, Marcos Bermeo; Ricardo Riveros, Jorge Cantos, Hernán Salgado; Marcos Spencer (Víctor Arteaga), Enrique Cantos (César Garnica), Rafael Maldonado, José A. Vargas, Guido Andrade

Colombia derrotó 4-1 a Ecuador en la edición de 1957 disputada en Perú el 1 de abril en el Nacional de Lima. Jorge Larraz hizo el tanto ecuatoriano vía penal. El 31 de marzo de 1963 Ecuador venció 4-3 a Colombia en evento celebrado en el Estadio Hernando Siles de La Paz, Bolivia. 2 goles de Carlos Alberto Raffo, 1 de Enrique Raymondi y 1 de Jorge Bolaños para la tricolor. Mientras que Germán Aceros, Alonso Botero y Héctor González anotaron para los cafeteros. El DT de los ecuatorianos, Fausto Montalván, dispuso de los siguientes elementos:

Edwin Mejía; José Johnson, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Pedro Gando, Carlos Pineda, Armando Larrea, Jorge Bolaños; Carlos A. Raffo, Enrique Raymondi

 ecuador 1963

En 1975 no se jugaba con sede fija. Entonces Ecuador tuvo que enfrentar a Colombia en juegos de ida y vuelta dentro del grupo que también incluía a Paraguay. El 27 de julio en el Atahualpa de Quito Colombia derrotó 3-1 a Ecuador con tantos de Willington Ortiz, Eduardo Retat y Ponciano Castro. El gol tricolor lo hizo Polo Carrera. Roque Gastón Máspoli alineó a los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Miguel Pérez, Fausto Klínger; Carlos Ron, Jorge Tapia (Marcelo V. Cabezas (Ramiro Tobar)), Gonzalo Castañeda; Félix Lasso, Polo Carrera, Gonzalo Tapia.

El encuentro de revancha celebrado el 7 de agosto de 1975 en el Campín de Bogotá terminó en 2-0 favorable a Colombia que clasificaría a la siguiente etapa del torneo. Goles de José Díaz y Oswaldo Calero. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Víctor Peláez, Jefferson Camacho, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Jorge Tapia, Marcelo V. Cabezas, Ramiro Tobar; Polo Carrera, Gonzalo Castañeda, Félix Lasso (Fabián Paz y Miño)

Entonces hay que trasladarse hasta 1991 en la Copa América de Chile. En el antiguo estadio “Playa Ancha” de Valparaíso, un 7 de julio Ecuador cayó 1-0 ante Colombia en el duelo inaugural del grupo con gol de Ántony de Ávila aprovechando un terrible error del portero ecuatoriano. Dusan Draskovic alineó así a los tricolores:

Erwin Ramírez; Freddy Bravo, Jimmy Montanero, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Juan C. Garay, Álex Aguinaga; Carlos Muñoz (Manuel Uquillas), Raúl Avilés (Robert Burbano), Byron Tenorio

Colombia avanzaría a la fase final de este torneo, Ecuador no.

 

En la Copa América celebrada en Ecuador en 1993, ecuatorianos y colombianos se encontrarían para disputar el tercer puesto en el Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo el 3 de julio. Fue victoria 1-0 para los cafeteros quienes se quedaron con la medalla de bronce con tanto de Adolfo “Tren” Valencia. Seguía Draskovic al mando y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Jimmy Montanero, Raúl Noriega, Luis Capurro; Nixon Carcelén, Héctor Carabalí, Ángel Fernández (Byron Tenorio), Álex Aguinaga; Eduardo Hurtado (Cléber Chalá), Raúl Avilés

ecuador vs colombia 1993

El 10 de julio de 1995, en juego celebrado en el Estadio Atilio Paiva de Rivera, Uruguay, Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de Freddy Rincón. Los colombianos pudieron seguir en el camino en esta copa y los ecuatorianos no. Estos fueron los jugadores tricolores que alineó Francisco Maturana:

Carlos L. Morales; Dannes Coronel, Máximo Tenorio, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí (José Mora), Diego Herrera (Juan C. Garay), Álex Aguinaga; Patricio Hurtado, Eduardo Hurtado

ecuador colombia 1995

 

La poco grata Copa América de Paraguay puso a medirse a ecuatorianos y colombianos en el Feliciano Cáceres de Luque el 7 de julio de 1999. Colombia venció 2-1 a Ecuador y avanzó a la siguientes fase, mientras los ecuatorianos con 3 derrotas seguidas se fueron a casa. Néider Morantes y Hamilton Ricard con los goles cafeteros y Ariel Graziani anotó el tanto ecuatoriano. Carlos Sevilla puso a jugar a los siguientes futbolistas:

José F. Cevallos; Ulises De La ruz, Franklin Anangonó, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Dannes Coronel; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí (Marlon Ayoví), Álex Aguinaga (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes, Ariel Graziani

El único juego por Copa América que se ha dado en el Siglo XXI entre Ecuador y Colombia se realizó el Barranquilla cuando los cafeteros fueron anfitriones. El 14 de julio de 2001 hubo triunfo colombiano por 1-0 con tanto de Víctor Aristizábal. Colombia alcanzaría su único título continental, mientras Ecuador una vez más quedó eliminado en primera fase. Hernán Darío Gómez alineó a la tricolor así:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Edwin Tenorio); Juan C. Burbano, Alfonso Obregón (Wellington Sánchez), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Ángel Fernández, Agustín Delgado

ecuador colombia 2001

Entonces son 9 triunfos colombianos, 1 empate y 2 triunfos ecuatorianos en una historia con 12 partidos que se reeditará este 13 de junio.

 

 

Sede Año Marcador
Chile 1945 1-3
Ecuador 1947 0-0
Brasil 1949 4-1
Perú 1957 1-4
Bolivia 1963 4-3
Sin sede fija 1975 1-3
Sin sede fija 1975 0-2
Chile 1991 0-1
Ecuador 1993 0-1
Uruguay 1995 0-1
Paraguay 1999 1-2
Colombia 2001 0-1

Emelec se lleva la primera final 2015

Emelec derrotó 3-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado en el Reales Tamarindos de Portoviejo por la primera final del torneo ecuatoriano

Para esta primera mitad, tanto Emelec como Liga debían lidiar con el problema de lesionados. En el cuadro azul, Guagua, Giménez y Burbano, terminaron no siendo considerados, por lo que se echó mano de Pinillo en la zaga central y se confió en Emmanuel Herrera para la presencia física en el área rival, mientras que la intención era que Mondaini se junte con Mena y Bolaños para elaborar las jugadas que a lo largo del año dieron tantos goles al bombillo.

Liga finalmente no pudo contar con Quintero y mas la lesión de Intriago, obligó a modificar el 4-2-3-1 acostumbrado y prefirió las 2 puntas, añadiendo a Castillo en la labor de ataque y dejando a Cevallos en la primera línea de volantes, aunque la idea era siempre, juntarlo con Morales y Matamoros. Se esperaba que el plan albo sea defensivo, pero viendo la cantidad de hombre de ataque, se podía elaborar otra cosa. Después Castillo buscaría infructuosamente por derecha.

Se suponía un inicio conservador de Liga, pero los albos sorprendieron con presión del medio sector para arriba, aunque les faltaba presencia en el área, agrupándose bien en las líneas defensivas y sumando muchos hombres para que los hábiles atacantes azules no puedan pasarse el balón con comodidad, pero el ingenio de la gente del bombillo pudo más luego de los tensos primeros 5 minutos.

Fernando Gaibor (7 min.) con  potente remate desde la derecha, abrió el marcador luego de brillante jugada personal y pase con el taco de Mena. Tras el tanto azul, el juego se tornó brusco y se produjeron reiteradas faltas de lado y lado. El dominio de balón era universitario, sin embargo, era difícil que lleguen con remates al arco y real peligro sobre la portería de Dreer.

Minuto 20 y la final era cerrada. Destacaba Ángel Mena buscando abrir espacios dentro del poblado bloque con el que las huestes albas aparecían en su propia área. Liga se iba alejando del arco rival, Alvez tenía que bajar mucho a buscar el balón y era presa fácil de los volantes centrales y zagueros azules, en tanto que eran escasas las apariciones de Morales y Matamoros. Cevallos más hacía labor de marca, siendo el primer interruptor del juego de los eléctricos.

A pesar de la ventaja, Emelec lucía con algunos problemas, pues el frente de ataque se recargaba en Mena, en tanto que Bolaños, Herrera y Mondaini participaban poco del juego, en parte, por la buena marca del rival y los que se veía pasado la media hora de juego era un partido atropellado por parte del bombillo y un espectáculo poco convincente, pues Liga estaba distante del arco azul y sin ideas para avanzar y sin reportar peligro para los intereses del millonario.

Con quienes era los llamados a protagonizar el partido: Bolaños en Emelec y Morales en Liga apagados en el juego, los últimos minutos del primer tiempo tenía poco que ofrecer al espectáculo, prevaleciendo las marcas y de nuevo, recurriéndose a faltas, sobretodo del lado blanco. No fue un primer tiempo vistoso aunque fue interesante en movimientos tácticos.  La ventaja azul llegó por una puntual maniobra individual.

Al igual que el primer tiempo, el segundo empezaba vibrante, pero mientras Miller Castillo perdía solo una clara opción de empatar y se dejó madrugar de los back azules, Angel Mena (49 min.) empujó al arco un magnífico centro por derecha de Narváez que le cayó a sus pies y amplió el marcador. Liga lejos de caer anímicamente con el segundo tanto, buscó el descuento más con empuje que con técnica y jugadas elaboradas. En una de esas, Alvez fue objeto de falta penal, pero Morales pateó suave y predecible la falta, fácil para que Dreer ataje el disparo.

Liga desprolijamente buscaba el tanto de descuento y con ello, se abrieron y desubicaron las líneas defensivas de la “U”, ahí es cuando los contragolpes eléctricos llevaron mucho más peligro y una corrida entre Herrera y Mena dejó a este último (66 min.) frente a Domínguez, rematando con potencia y anotando la tercera conquista azul. Fue el momento para que Zubeldía saque de la cancha a un errático Matamoros y buscar algo más con Cavallaro.

Una supuesta mano en área alba fue sancionada como penal y el cobro de Miller Bolaños también fue malo, permitiendo la atajada de Domínguez a la altura del minuto 72. Emelec administró el balón más relajadamente, aflojando marcas y bajando la tensión del partido, así fue como José Cevallos E.(84 min.) capturó el rebote de un tiro libre y casi sin ángulo anotó el descuento universitario.

Para los últimos minutos, Liga implementó variantes ofensivas que le permitieron por fin presionar contra el arco eléctrico aunque ya parecía muy tarde, tanto por la holgura del marcador, como por el hecho que los azules hicieron variantes para tornar a su estrategia defensiva y aguantar el resultado, con un poco de nervios terminó un duelo de ida que en un momento pareció ser supremamente favorable al bombillo, pero la diferencia final todavía permite una definición abierta.

EME: Esteban Dreer; John Narváez (TA 69’), Gabriel Achilier, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (TA 93+’), Ángel Mena, Miller Bolaños (Henry León 90’); Marcos Mondaini (Javier Charcopa 86’), Emmanuel Herrera (Luis Escalada 82’)
Goles: Gaibor 7’, Mena 49’, 66’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 85’), Norberto Araujo, Luis Romero (TA 51’), Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos (TA 74’), Diego Morales, Hólger Matamoros (Juan I. Cavallaro 69’); Jonatan Alvez (Narciso Mina 87’), Miller Castillo (Michael J. Quiñónez 79’)
Goles: Cevallos 84’

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Narváez 8
Achilier 7
Pinillo 7
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 7
Mena 8
Bolaños 4
Herrera 5
Mondaini 6
Escalada –
Charcopa –
León –

Calificaciones Liga:
Domínguez 6
Madrid 4
Araujo 6
Romero 5
Estupiñán 5
Hidalgo 6
Cevallos 6
Morales 4
Matamoros 3
Castillo 3
Alvez 5
Cavallaro 5
MJ Quiñónez –
Mina –