Listado de la etiqueta: quito

Liga triunfó, pero no bastó

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a River Plate en duelo de vuelta disputado por los octavos de final de Copa Sudamericana 2015 en el estadio de la “U” en Quito.

River sabiendo que hizo un buen papel y con una apreciable ventaja, puso el mismo onceno titular que en la ida en Buenos Aires, en tanto que Liga prefirió dejar de lado al joven Estupiñán y poner a Madrid por la izquierda, así como una disposición más ofensiva con más hombres cerca del área, respecto a lo jugado en el Monumental de Núñez.

Como era previsible, Liga arrancó con mucho vértigo y velocidad, pero River cuando robaba el balón, trasladaba con precisión y parsimonia, evitando que los ofensivos albos se acerquen al área. Poco a poco, la “U” se adueñó del balón y con velocidad más pases profundos, hacía estragos en el área millonaria, bien custodiada por Barovero y su defensa.

River sufría cuando no tenía el balón, pues la velocidad y toque de Alvez, Matamoros y Morales, causaban zozobra en su cancha, sin embargo, cuando lo manejaba, era muy difícil para los albos volver a recuperar, luciendo en algunos pasajes del partido relativamente inofensivo y en otras ocasiones, los volantes ecuatorianos llenaban de faltas al trámite del juego.

Luego de la media hora inicial, el dominio de balón era alternado, River con paciencia trataba de llegar al área universitaria, pero Mora y Alario llegaban sin fuerzas ante la recia marca de Cangá y la sobria de Araujo. En los últimos minutos, el equipo ecuatoriano por su costado zurdo supo gestar las mejores jugadas de ataque que no fueron bien resueltas por Morales, Cevallos o Alvez, hombres que alternaban su presencia en el área argentina.

Para el segundo tiempo, River inició con una notable presión que fue correctamente sofocada por el portero Domínguez. En Liga, las entradas de Cavallaro y sobretodo Mina fueron decisivas para dar mayor fuerza a la ofensiva universitaria. De un saque de costado llegó el gol blanco cuando Narciso Mina (54 min.) de cabeza anotó tras un mal despeje del cobro lateral. Lo que siguió después fueron los mejores momentos para los ecuatorianos, asediando permanentemente el área de “la banda”.

En lo más álgido del bombardeo universitario, llegó una dudosa falta penal a Alvez, cuyo cobro por el mismo ofensivo uruguayo, se estrelló en el vertical. Luego de dicha acción, el juego se fue distendiendo y River volvió a apoderarse del esférico, buscando el gol del empate sin mayor apuro. Liga volvió a la imprecisión en los últimos metros del campo de juego.

Los últimos minutos fueron tensos, River buscaba el empate sin fuerza ni precisión frente al arco de Domínguez, aunque con mucha constancia. La “U” con la entrada de Michael J. Quiñónez pretendía mejor manejo de la pelota para buscar el tanto que fuerce a los penales. El tiempo ya fue corto y a pesar del triunfo, Liga quedó eliminada de Copa Sudamericana, siendo el último club ecuatoriano que jugaba en el certamen.

River espera al ganador de la llave entre Chapecoense y Libertad.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros (TA 4’) (TR 92+’), Norberto Araujo (TA 59’), Luis Cangá, José Madrid; Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago (TA 22’) (Juan I. Cavallaro 45’); Hólger Matamoros (Narciso Mina 53’) (TA 64’) , José Cevallos E. (Michael J. Quiñónez 84’), Diego Morales; Jonatan Alvez (TA 16’)
Goles: Mina 54’
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado (TA 39’), Jonatan Maidana, Eder Álvarez B. (TA 86’), Milton Casco (TA 68’); Carlos Sánchez, Matías Kranevitter (TA 82’), Nicolás Bértolo (TA 43’) (Gonzalo Martínez 65’), Leonardo Pisculichi (Camilo Mayada 57’); Rodrigo Mora (Tabaré Viudez 72’), Lucas Alario

Empate con dientes apretados en Ponciano

Liga Deportiva Universitaria y El Nacional igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 11 del torneo ecuatoriano de Primera División, segunda etapa.

Liga, debido a su próximo partido en Copa Sudamericana, decidió guardar a varios de sus titulares y puso una alineación mixta donde tuvieron su oportunidad para iniciar el juego gente como Reasco, Michael J. Quiñónez, Mendoza o Cavallaro. Nacional propuso varios cambios de posición, con Guerra de líbero, Cordero de lateral izquierda y Mosquera junto a Montaño en línea de volantes.

En los primeros minutos, el encuentro se planteó parejo con un repartido dominio de pelota, sin embargo, era Liga quien lucía más prolija conduciendo el esférico. Pasaban los minutos y Nacional cerraba filas a los hábiles Alvez y Cavallaro y una vez tomados el pulso, la rápida recuperación genreaba interesantes contras hacia el arco de Domínguez. La defensa de Liga no parecía muy aplicada.

Anderson Ordóñez (14 min.) de cabeza bañó a Domínguez y abrió el marcador sorpresivamente para la expectativa que tenía el partido. A partir del tanto, los criollos se animaron a buscar repetidamente el arco albo. La defensa de los rojos era muy correcta y desde ahí se armaban los contragolpes que dejaban a Muñoz y Preciado poniendo peligro en el área universitaria regularmente. Hasta el minuto 35, Nacional pudo incluso, ampliar la ventaja.

Después, se vino la recuperación de Liga. Los albos tenían el balón, aunque dependían mucho de la calidad individual de Quiñónez, Alvez y Cavallaro, para buscar romper líneas, consiguieron un par de tiros libres que no revistieron mayor peligro y hacia el final del primer tiempo, la ventaja de los militares parecía justa.

Para el segundo tiempo, Liga ingresó a Congo para tener mayor peso en el área. No fue ese el mejor cambio, pues, el Rojo seguía impecable defendiendo en su área, pero en cambio, por derecha Quinteros empezaba a ganarle el duelo a Cordero y generaba peligrosos centros. Uno de ellos llegó perfecto a la cabeza de Jonatan Alvez (56 min.) quien con certero cabezazo igualó el compromiso.

Poco después, Cordero, que pegó constantemente en el juego, fue expulsado, lo que determinó que la propuesta de Nacional, que ya era defensiva, se cierre todavía más. En Liga, la entrada de Morales y Cevallos buscaba abrir las férreas líneas de su rival con pases y desequilibrio, por momentos lo lograron, pero remataban poco al arco.

En los últimos minutos, Liga probó con remates de media distancia ante lo difícil que se hacía entrar al área con balón dominado. Se jugó exclusivamente en las inmediaciones del arco que defendían los criollos que tuvieron en Franklin Guerra un bastión para al menos rescatar un punto de Casablanca. Cosa que se ha hecho difícil en los últimos años para los ahora dirigidos por Insúa.

LDU: Alexander Domínguez (TA 67′); Néicer Reasco (Luis Congo 45′), Norberto Araujo, Andrés Mendoza, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago (José Cevallos 70′); José Quinteros, Juan I. Cavallaro (Diego Morales 65′), Michael J. Quiñónez; Jonatan Alvez (TA 61′)
goles: Alvez 56′
NAC: Adrián Bone; Giovanny Caicedo (TA 49′), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez (TA 35′); Jorge Valencia (TA 61′), Marco Mosquera, Marco Montaño, Cristian Cordero (TA 31′) (TR 66′); Adolfo Muñoz (José Pabón 59′), Edison Preciado (Alejandro Villalva 72′), Cristian Lara (Aníbal Chalá 68′)
goles: Ordóñez 14′

Figura: Franklin Guerra

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Reasco 5
Araujo 6
Mendoza 6
Estupiñán 5
Hidalgo 6
Intriago 6
Quinteros 7
Cavallaro 5
MJ Quiñónez 6
Alvez 7
Congo 5
Morales 6
Cevallos 6

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Caicedo 6
Guerra 7
Ordóñez 6
Valencia 6
Mosquera 7
Montaño 6
Cordero 4
Lara 5
Muñoz 6
Preciado 5
Pabón 5
Chalá 6
Villalva 4

Liga se impuso con la mínima diferencia

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a Nacional de Paraguay en duelo de ida disputado por la segunda fase de la Copa Sudamericana 2015.

El cuadro universitario arrancó poniendo gran presión a su rival paraguayo, buscando hacer daño especialmente con pases profundos. Después de solucionar los apuros, la “academia” de Paraguay respondió y a partir del minuto 10, incursionaba peligrosamente en área de Liga. Hacia el primera cuarto de hora, había un ida y vuelta bastante bueno al espectáculo aunque ambos equipos lucían erráticos frente al arco.

Liga volvió a tomar el control de las acciones pasado el minuto 25, pero si bien tenía el balón, el traslado del mismo cerca del área rival terminaba siendo errático, sin que se luzca la defensa visitante que se enredaba mucho para contener, siendo un encuentro desprolijo en aquellos momentos.

Parecían no fluir las ideas en Liga, pero un remate rasante de Hólger Matamoros (41 min.) abrió el marcador cuando desvió en un defensa. El tanto envalentonó al albo que comenzó a atacar con mayor precisión y el fin del primer tiempo llegó con un pitazo salvador para Nacional paraguayo, fueron buenos los últimos minutos de la primera etapa para el cuadro ecuatoriano.

El inicio del segundo tiempo marcó la misma tendencia del final del primero, con Liga generando varias ocasiones de peligro al arco rival y por momentos, el portero paraguayo Don era figura en el partido. Pasaba el tiempo y al equipo paraguayo siquiera le costaba pasar de la media cancha, al menos hasta el minuto 70.

Para los minutos finales, la visita trató de componer líneas defensivas para aguantar un resultado que no parecía tan malo. El juego fue cayendo en intensidad ante las ideas que se iban acabando en Liga, sumado a la poca intención de los visitantes de buscar el arco contrario. El resultado luce ajustado de cara a la revancha que se jugará en Asunción el 16 de septiembre desde las 17:00.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros, Norberto Araujo (TA 79’), Luis Romero, José Madrid; Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (Narciso Mina 75’), Juan I. Cavallaro (Michael J Quiñónez 59’), Diego Morales; Luis Congo (Jonatan Alvez 64’) (TA 84’)
Goles: Matamoros 41’
NAC: Ignacio Don (TA 27’); Raúl Piris (TA 84’), David Mendoza, Gustavo Velázquez, Ramón Coronel; Derlis Orué, Marcos Riveros (TA 34’), Juan Argüello, Marcos Melgarejo (Héctor Bustamante 80’); Rodrigo Teixeira (Cristian Colman 69’), Brian Montenegro

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015 – Segunda Ronda

Quedan 2 de 4 equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Ahora es el turno de enfrentarse con rivales del sur del continente, el uno tiene su experiencia en torneos sudamericanos, mientras que el otro está haciendo su debut. Conozcamos algo más de la historia de estos planteles.

Club Nacional

Nacional PY

Para una anterior revisión, haga clic aquí

Fundado el 5 de junio de 1904 en Asunción, Paraguay. Uno de los cuadros más antiguos y tradicionales del país. Ha obtenido el título de la liga paraguaya en 9 ocasiones. Su máximo refrente como jugador es Arsenio Erico, haciendo de local en el estadio que lleva su nombre. Conocido también como «el tricolor» o «la academia». Su mejor presentación internacional fue llegar a la Copa Libertadores de 2014.

Nacional Paraguayo registra enfrentamientos con ecuatorianos en años recientes. El primero de ellos fue en Primera Fase de Copa Libertadores en 2009 frente a El Nacional. Derrotó en Quito a los criollos por 5-0 (28 de enero de 2009) e igualó 3-3 en Paraguay (2 de febrero de 2009), con lo que accedió a fase de grupos.

En segunda fase de Copa Sudamericana 2013, se encontró con Liga de Loja. Fue igualdad 0-0 en Loja (22 de agosto de 2013) mientras que en el juego de vuelta en Asunción, cayó 1-0 (29 de agosto 2013) quedando al margen de la competición.

Nacional llegó a Copa Sudamericana al conseguir el sexto mejor puntaje del torneo paraguayo 2014. En la primera fase superó a Universidad de Concepción de Chile. Jugará contra Liga Deportiva Universitaria en la cancha de Ponciano el 26 de agosto a las 16:45

Juventud

juventud las piedras

El Club Atlético Juventud de Las Piedras se fundó el 24 de diciembre de 1935 en la ciudad de Las Piedras – Uruguay. Su primera participación en Primera División Uruguaya fue en 1999, año en el que consiguió el ascenso, yendo y volviendo a segunda categoría por 2 veces más.

Accedió a la Copa Sudamericana al quedar ubicado en la sexta posición de la Tabla Anual 2014-2015 del torneo uruguayo. En primera fase superó a Real Potosí de Bolivia. Esta es la primera competición continental en la que participa este club. Jugará contra Emelec en el Christian Benítez de Guayaquil el 27 de agosto a las 21:00

Nómina de convocados Ecuador vs Honduras (amistoso)

Ya se piensa en las eliminatorias al mundial de Rusia y previo al largo trajín que implica jugarlas en Sudamérica, Ecuador ha planificado un juego amistoso contra su similar de Honduras, por lo que se ha presentado una lista de convocados para afrontar dicho encuentro. Entre los destacados está el regreso de Segundo Castillo a la tricolor, mientras que Felipe Caicedo sigue sin ser tomado en cuenta. Esta es la nómina:

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – LDU Quito
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – CS Emelec
Robert Arboleda – U Católica
Walter Ayoví – CSD Dorados
Oscar Bagüí – CS Emelec
Frickson Erazo – Gremio FBPA
Arturo Mina – Independiente DV
Juan C. Paredes – Watford FC
Mario Pineida – Independiente DV

Volantes:
Michael Arroyo – CF América
Segundo Castillo – CSD Dorados
Juan Cazares – CA Banfield
Carlos Gruezo – VfB Stuttgart
Renato Ibarra – SBV Vitesse
Cristhian Noboa – FC Rostov
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Daniel Angulo – CI Santa Fe
Miller Bolaños – CS Emelec
Fidel Martínez – Pumas UNAM
Jéfferson Montero – Swansea City AFC

El partido contra la selección de Honduras se disputará en Quito y será el único previo al inicio de las eliminatorias mundialistas en octubre

Liga avanzó de fase sin gastarse

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Zamora de Venezuela en duelo de vuelta jugado en Quito por la primera fase de Copa Sudamericana.

Los primeros minutos mostraron a un equipo visitante atrevido, que trataba de hacerse del control del juego y generar peligro, aunque no lucía contundente en el área de la “U”. Los albos eran más pacientes, buscando el sector ideal para golpear al cuadro visitante que estaba muy concentrado en zona de defensa.

El orden duró hasta el tanto de Diego Morales (19 min.) quien con un remate cruzado, a pase profundo y con una falla de su marcador, logró abrir el marcador. A partir de ello, bajó notablemente el cuadro de Barinas su accionar y estuvo lejos de ocasionar algún peligro para su rival.

Los minutos finales tuvieron un trámite muy pobre para el espectáculo con Liga esforzándose poco y con Zamora careciendo totalmente de ideas para poder intentar siquiera poner algún susto en la cancha que defendían los albos. Algo intentaron los argentinos Morales y Cavallaro para aumentar cifras antes del descanso.

Para el segundo tiempo, la entrada de Arenas y Clarke dieron mayor dinámica al cuadro de Barinas que pudo nivelar las acciones y presentar un cotejo más interesante, incursionando sobretodo por los costados, sorprendentemente, la actitud de Liga era más bien de espera por lo que haga su rival, al menos hasta el minuto 65.

Zamora de nuevo se fue quedando y Liga insistía de forma algo cansina con remates de media distancia y de varios sectores de la cancha, para liquidar la serie. Luego del último cambio, los venezolanos volvieron a animarse y de los pies de Soteldo y Arenas, se aproximaron poniendo algún par de sustos al local que seguía replegado.

El juego tenía fin dramático, pero Néicer Reasco (92+ min.) cerró el marcador tocando el balón a boca de arco tras una gran jugada por izquierda y pase de M. J. Quiñónez. Liga espera al ganador entre Nacional de Paraguay y Universidad de Concepción de Chile.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros (TA 80’), Norberto Araujo (TA 71’), Luis Romero, José Madrid (TA 85’); Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (TA 31’) (Néicer Reasco 78’), Juan I. Cavallaro (Michael J. Quiñónez 66′), Diego Morales; Narciso Mina (Luis Congo 84’)
Goles: Morales 19’, Reasco 92+’
ZAM: Luis Curiel; Ángel Faría (TA 56’), Dustin Valdez, Edwin Peraza (TA 65’), Luis Ovalle; Arles Flores (TA 71’), Yordan Osorio (Johan Moreno 76’), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Ricardo Clarke 58’); César Martínez, Leandro Vargas (Johan Arenas 45’)

Católica se deja empatar en arranque de Sudamericana

Universidad Católica y Deportivo La Guaira igualaron 1-1 en duelo de ida disputado por la Copa Sudamericana en el Estadio Atahualpa de Quito.

Católica intentó llegar a arco rival y apropiarse de las acciones, sin embargo, sus ataques eran muy avisados y los venezolanos no pasaban mayor apuro, pues no estaban Martínez y Mera tan lúcidos y la zaga visitante se encontraba bastante aplicada, buscando posicionarse bien y evitando darle mucha velocidad al juego.

Católica abrió el marcador con una dudosa falta penal ejecutada por Facundo Martínez (23 min.) Tras este tanto, el cuadro de la costa venezolana trató de adelantar líneas, lo que facilitaba el buen contragolpe del cuadro camaratta. Pasado el minuto 35 hubo mayor entretenimiento en el juego pero poca prolijidad para rematar al arco.

La Guaira demostró otra actitud iniciando el segundo tiempo y comenzó a inquietar sostenidamente al cuadro camaratta, perdiendo algunas opciones de anotar y demostrando varias fallas en la contención celeste. Católica por mementos, parecía conformarse con la mínima diferencia y no se empleaba a fondo para atacar.

La entrada de Luis Ayoví en Católica potenció el ataque y junto a Martínez condujeron al local hacia un juego más contundente. Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, los venezolanos no bajaron los brazos y llegaron al empate por obra de Daniel Benítez (82 min.) que empujó el balón en área chica tras un centro de la muerte. Luego de la igualdad, Católica no tuvo tiempo para reaccionar y terminó cediendo puntos en su cancha.

UCA: Hernán Galíndez; Robert Arboleda, Henry Cangá (TA 44’), Deison Méndez; Jonathan Carabalí, Facundo Martínez, Efrén Mera (TA 52’) (Luis Ayoví 67’), Wilmer Meneses; Elvis Patta, Jimmy Delgado (Jesi Godoy 80’), Bruno Vides (Sergio Mina 85’)
Goles: Martínez 23’ (P)
GUA: Luis Rojas; José Manriquez, Daniel Banítez, Jorge González (TA 15’), Oscar González; Vicente Suanno (Luis Martell 63’), Arquímedes Figuera (TA 73’), Javier García, Gustavo Rojas (Angel Osorio 71’); Fredys Arrieta (TA 60’), Matías Manzano
Goles: Benítez 82’

Victoria justa y apretada de los criollos

El Nacional derrotó 1-0 a Barcelona en partido disputado por la Fecha 5 del torneo ecuatoriano de fútbol, segunda etapa.

Nacional y Barcelona llegaron a este enfrentamiento con la expectativa de jugarse la punta, lo que llevó mucho público al Atahualpa, pero también con la preocupación de contar con numerosas bajas en sus alineaciones titulares. Méndez, Álvarez y Pabón en Nacional, R. Oyola y Vera en los amarillos. El militar arrancó con un 3-4-1-2 con Samaniego como eje conductor, mientras Barcelona hacía un 4-2-2-2 más flexible en sus líneas de volantes.

Buen inicio de partido. Los criollos buscaron por los costados con Almache y Chalá que con más velocidad que técnica, trataban de vulnerar la retaguardia amarilla, sin embargo, eran pocos los sustos que pasaba Banguera. Del lado canario, la media gestaba ataque con Alemán que venía respaldado por la primera línea conformada por Pereira y Marques, aunque les costaba asociarse con los delanteros Wila y Blanco.

Cuando Barcelona se hizo de la posesión de balón, descontroló un poco a la media cancha de los rojos que empezaron a cortar con reiteradas faltas además de poca prolijidad para el traslado del esférico. Nacional llegaba con más empuje que fútbol, lo que era suficiente para vulnerar una desconcentrada zaga canaria y fruto de eso llegó el gol de Edison Preciado (32 min.) que anotó con zurdazo mordido y el balón dio un extraño recorrido que batió a Banguera.

El partido ganó intensidad luego del gol, Nacional gestó y perdió importantes ocasiones de gol en los minutos siguientes, aprovechando momentos de gran desconcierto entre Perlaza y Calderón. Poco a poco Barcelona se fue recomponiendo y en los minutos finales del primer tiempo respondió con jugadas especialmente de los pies de Pereira.

Para el segundo tiempo Nacional ingresó a Palacios y Lara para dar volumen y técnica al ataque, mientras que Barcelona sacó a sus laterales y en actitud osada puso en su lugar a Patta y Matías Oyola. Los cambios favorecieron a los amarillos que, haciendo línea de tres retrasando a Marques, permitieron a los recién ingresados maniobrar en medio sector, extrañamente, los militares replegaron.

Barcelona tenía el control del juego pasado el minuto 70, sin embargo, era impreciso en el último cuarto de cancha, tanto en el pase como en la definición. Nacional jugaba de contra escasamente. La lluvia se hizo presente sobre el Atahualpa y perjudicó al espectáculo, así como a la maniobrabilidad en ambos bandos. Nacional con menos posesión, era más peligroso a la altura del minuto 80.

Los últimos minutos fueron dramáticos, la presión canaria era cada vez más incisiva, mientras que Nacional defendía con la que le permitía la superficie mojada del terreno e intentando liquidar en el contragolpe, perdiendo ocasiones muy claras de cerrar el marcador. En el tiempo adicional, se calentaron los ánimos y el pitazo final demoró entre reiteradas interrupciones.

 NAC: Adrián Bone; Eduardo Morante (TA 92+’), Giovanny Caicedo, Luis Luna (TA 22’); Joel Almache (TA 45’) (Pablo Palacios 45’) (TA 65’), Marco Mosquera (TA 23’), Franklin Guerra, Aníbal Chalá, Daniel Samaniego (Cristian Lara 45’); Cristian Márquez (TA 66’), Edison Preciado (Jorge Valencia 92+’)
Goles: Preciado 32’
BAR: Máximo Banguera; William Erreyes (Matías Oyola 53’), José L Perlaza (TA 54’) (TR 93+’), Diego Calderón, Jeison Domínguez (Henry Patta 53’); Hamilton Pereira, Gabriel Marques, Ely Esterilla, Brahian Alemán (TA 67’); Armando Wila (TA 43’) (Hernán Lino 79′), Ismael Blanco

Figura: Adrián Bone

Calificaciones Nacional:
Bone 7
Caicedo 7
Morante 6
Luna 7
Almache 6
Guerra 6
Mosquera 4
Chalá 5
Samaniego 4
Preciado 6
Márquez 4
Palacios 6
Lara 6
Valencia –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Erreyes 5
Perlaza 3
Calderón 4
Domínguez 5
Pereira 6
Marques 6
Esterilla 4
Alemán 4
Blanco 4
Wila 3
Patta 5
M Oyola 5
Lino –

El día en que Kiss se detuvo en la mitad del mundo

IMG_2572

El concierto de Kiss ha sido uno de los espectáculos más épicos y mejor elaborados que ha podido presenciar nuestro país, opinión que comparten personas con un largo recorrido en este rubro a través de los años. ¿Por qué? Bueno, existen algunas razones.

Como todos ya lo sabemos, la capital del Ecuador siempre vence por goleada a Guayaquil cuando de conciertos se trata. Lo anteriormente mencionado nos obliga, a los amantes del buen rock y la buena música en general, a viajar dentro del país cuando se presenta una oportunidad de concierto que valga la pena. Francamente, estuve cerca de no poder asistir al concierto de Kiss en Quito, de no haberlo hecho aún cargaría con ese sentimiento de culpa.

IMG_2452

Pocas bandas a nivel mundial pueden jactarse de seguir vigentes en el mundo musical más de dos décadas, y menos pueden hacerlo cuando hablamos de tres o cuatro décadas. Cuando pienso en eso, se me vienen a la mente bandas como Rolling Stones, Iron Maiden, Rush, AC/DC; es curioso que ninguna de las antes mencionadas sea estadounidense. Bueno, todos sabemos que Estados Unidos no ha sido una fuente poderosa del buen rock, cuando Gran Bretaña siempre ha llevado la delantera en dicho rubro. Kiss, conocidos muchas veces como los “Black Sabbath norteamericanos” (calificativo que no comparto en lo absoluto ya que se trata de dos estilos que difieren en muchas cosas), han logrado romper con el paradigma de que Estados Unidos nos regala únicamente música de momentos, dando a luz a un grupo que sigue dando lecciones de profesionalismo y dedicación año a año y que a pesar de cambiar su formación, estilos, e incluso género musical, se ha logrado mantener vigente a través de las últimas décadas. Heavy Metal, Hard Rock, Rock Progresivo, Glam Rock, Grunge, Kiss ha sido todas, y en todas lo ha logrado. Fácil deducir por qué siguen fuertes luego de tanto tiempo.

En cuestiónIMG_2481 de organización Quito ha venido mejorando muchísimo, aunque cada concierto siempre es un caso aislado. Al momento de llegar a la fila del parque Bicentenario, no se veían mayores alborotos. Todos los presentes mantenían el orden, también guiados por una notable cantidad de uniformados. Más allá de los típicos vendedores ambulantes, puestos de comida, y uno que otro intento de colado, puedo decir que la entrada al parque no fue complicada. Los controles luego de pasar la entrada principal se iban intensificando, al punto de repetir la misma revisión de bolsillos y ropa en general más de una vez. Personalmente no me molesta que existan este tipo de controles, porque a fin de cuentas nos asegura un espectáculo sin mayores contratiempos, pero sí pienso que deberían emplear sus esfuerzos en hacer una sola revisión y así agilitar la entrada del público.

Una vez ubicados y esperando solamente que inicie el concierto, no podía faltar la fragancia a monte y el singular distribuidor de patuchas intentando pasar por en medio de la multitud. ¿Una botella con agua? Imposible. Pienso que ese tipo de cosas deberían estar garantizadas por los organizadores, tratándose de un evento masivo es inadmisible que no se pueda encontrar ninguna botella con agua dentro del concierto. En fin, espero que no se hayan presentado desgracias debido a eso.

Ahora, hablando específicamente de su presentación en Quito, puedo decir con total confianza que fue un fiel reflejo de su carrera y de su compromiso con el público en general luego de tantos años de miseria musical que hemos tenido que sobrevivir con lo que hoy en día nos vende la mayoría deIMG_2559 sellos discográficos. No solo fue un espectáculo impecable a nivel musical, sino también fue una lección en cuanto a escenografía y planificación se refiere. Como siempre, Simmons y Stanley se robaron el show completamente. “Demon” (sobrenombre con el cual se lo conoce a Gene Simmons) tuvo su parte en el show cuando se elevó con un arnés a aproximadamente 20 metros sobre el suelo dejando atónitos a poco más de 10000 espectadores. Que hablar de la magnífica volada que se pegó Paul Stanley por encima del público para luego ubicarse en un pequeño escenario en el centro de la zona VIP. Starchild al igual que Demon, se llevó los aplausos del público en general. Es difícil a veces entender como una banda que lleva tanto tiempo en carrera, habiendo vivido tantos conciertos, pueda entregarse a su público con la misma pasión y dedicación como si se tratara de su primer concierto. Kiss nos hizo sentir especiales, y se preocuparon de convertir esa experiencia en inolvidable para todos los que asistimos esa noche.