Listado de la etiqueta: pervis estupiñan

La tri lució inferior frente a los africanos

Malí derrotó 2-1 a Ecuador en partido disputado en Talca – Chile, por la segunda fecha del Mundial de fútbol categoría Sub 17.

El cuadro africano impuso tempranamente sus condiciones con un asfixiante rigor físico que generó varias fallas defensivas en la tricolor. Tras una corrida por izquierda y un error en despeje, Boubacar Traoré (8 min.) se encontró solo el balón para anotar y abrir el marcador. Al menos durante los primeros 20 minutos, los ecuatorianos no la pasaban bien, pues se vieron constantemente desbordados por su rival.

Ecuador buscó armar juego desde la media cancha y con toque, mas el despliegue de los malienses impedía una buena circulación de balón. Pocos minutos duró la reacción ecuatoriana, pues nuevamente Malí controló el juego ofensivo y con velocidad puso en aprietos a la defensa ecuatoriana varias veces, aunque al menos contaba con suerte ante la mala definición de los africanos. A Ecuador le costó poner peligro en el arco contrario en la primera mitad del juego.

EL equipo tricolor buscó hacer más parejo el encuentro y apretó un poco más en ataque, favorecidos por la entrada de Naula. A pesar de ello, una nueva desconcentración en la zaga dejó a Ally Mallé (59 min.) solo para aumentar el marcador luego de eludir al portero Cevallos y a esas alturas parecía injusto, pues era el mejor momento para la escuadra sudamericana.

Pervis Estupiñán (69 min.) logró el descuento con tiro penal, el gol animó al equipo tricolor que se fue arriba a buscar el empate, descuidando un poco en la retaguardia, lo que le hacía pasar varios sobresaltos, pues, la velocidad de los contragolpes africanos, ponía varios sustos en la zaga tricolor y fue así como terminó cayendo el combinado nacional que se juega la clasificación el sábado frente a Bélgica.

ECU: José G. Cevallos; Joel Quintero (TA 29’) (TR 80’), Joan Cortez (Anderson Naula 45’), Jean Peña, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Byron Castillo, Yeison Guerrero (Janus Vivar 75’); Jhon Pereira, Washington Corozo (Ángel Vásquez 62’)
Goles: Estupiñán 69’ (PK)
MAL: Samuel Diarrá (TA 68’); Mamadou Sangare, Abdoul Dante, Mamadou Fofana, Siaka Bagayoko (TA 64’); Amadou Haidara, Moussa Diakite, Sidiki Maiga (Sory Keita 59’); Boubacar Traore, Aly Malle, Seku Koita (Ousmane Diakite 72’)
Goles: Traoré 8’, Mallé 59’

Tranquilo debut tricolor en el Sub 17

Ecuador venció 3-1 a Honduras en encuentro disputado por la primera fecha del Mundial Sub 17 que se desarrolla en Chile. La sede del juego fue la ciudad de Talca.

La tricolor arrancó con problemas el partido, en especial por el costado izquierdo, sin embargo, cuando pudo deshacerse de la presión de los centroamericanos, Yeison Guerrero (7 min.) abrió el marcador con gran remate de 25 metros. El tanto animó a la tricolor que volcándose al ataque provocó un penal ejecutado por Pervis Estupiñán (18 min.), lo que daba tranquilidad a su juego.

Con el 2-0, Ecuador pasó a jugar a un ritmo menos intenso, prefiriendo el toque corto y manteniendo lejos de su área a los catrachos, buscando ocasionalmente el arco. Pasado el minuto 30, se cedió un poco el protagonismo a los hondureños que no eran eficaces frente al arco de Cevallos. En los últimos minutos, Ecuador perdió claras opciones de aumentar el marcador.

El inicio del segundo tiempo comenzó similar, con posesión de balón hondureña causando poco daño en un arco ecuatoriano que se veía sólidamente custodiado por Cevallos. Ecuador lucía un poco displicente, esperando a lo que haga su rival que tenía mucha dificultad para entrar con seguridad al área tricolor, peor aún, apenas podía rematar imprecisamente al arco.

Joan Cortez (75 min.) anotó el tercer tanto ecuatoriano empujando frente al arco el balón que llegó de una jugada por izquierda, luego anotó el descuento Foslyn Grant (83 min.), quien fue el jugador hondureño más destacado en el partido. Sobre el final se vio un fácil triunfo para la escuadra de Javier Rodríguez, que volverá a jugar el 21 de octubre frente a Mali a las 18:00 ecuatorianas, también en Talca.

HON: Henry Mashburn; Víctor Matamoros (TA 39’), Wesly Decas (TA 90’), Dylan Andrade (TA 65’) (José Galeano 79’), Allan Rivera; Jorge Álvarez, Erick Arias, Jeancarlo Vargas (Jafeth Leiva 45’); Foslyn Grant, Oscar Castro (Oscar Quaye 86’), Darixon Vuelto
Goles: Grant 83’
ECU: José G. Cevallos; Joan Cortez, Jean C. Peña, Joel Quintero, Pervis Estupiñán (TA 41’); Juan Nazareno, Renny Jaramillo, Byron Castillo (TA 71’) (Janus Vivar 91+’), Yeison Guerrero (Ángel Vásquez 84’); John Pereira, Washington Corozo (Anderson Naula 62’)
Goles: Guerrero 7’, Estupiñán 18’ (p), Cortez 75’

¿Cómo se llevó Liga la Etapa?

Concluyó la primera fase del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división y el conjunto universitario obtuvo el primer lugar de la misma, clasificándose a la final de la temporada y accediendo a la fase de grupos de Copa Libertadores que no al disputaba desde 2011. Fue un ganador justo aunque muchos, incluido un buen sector de su hinchada, manifiestan que Liga “no juega bonito”.

Los números de Liga en esta primera etapa son notables. De los 22 partidos que jugó, ganó 13, empató 8 y apenas perdió uno, aquel duelo con Emelec en el último minuto. Su efectividad frente al arco no es muy buena, siendo el peor de los 6 primeros en goles a favor con 28, igualando a Nacional. Sin embargo, su gran fortaleza ha sido el trabajo defensivo y con 10 goles en contra tiene por lejos, la valla menos batida del torneo.

La campaña de local de Liga fue muy sólida, ganando 10 de 11 juegos y empatando apenas un partido con Deportivo Cuenca, que históricamente siempre ha sido difícil para los albos en la cancha de Ponciano. Como visitante, Liga arrancó muchos empates, 7 en total y acumuló 16 puntos, una de las mejores cifras en este torneo.

En ningún juego que la “U” disputó la primera etapa, le pudieron hacer más de un gol ¿Qué hizo que sea tan difícil hacerle un gol a Liga? Los universitarios arrancaron el torneo jugando 4-4-2 usando doble punta: Miller Castillo y Narciso Mina. Desde un comienzo, el funcionamiento de los bloques posteriores fue óptimo, pero el ataque reportó problemas, por lo que Zubeldía decidió jugar con un solo punta como Mina y agregar un volante ofensivo, lo que dio mejores resultados.

En el bloque posterior, Liga fue casi un reloj. Estamos ante los mejores años de Alexander Domínguez, que tanto a nivel local como con selección, ha mostrado mucha madurez y seguridad. La pareja de centrales fue inamovible con un Norberto Araujo “rejuvenecido” que tuvo un rendimiento prácticamente similar al de sus primeros años con la divisa blanca, lo que ayudó a la labor de Luis Romero, quien sin duda, viene cumpliendo su mejor temporada como profesional, lo que incluso le valió la convocatoria a la selección.

Por las bandas, se consolidó José Madrid en el plantel titular con rendimiento regular, haciendo que José Quinteros, jugador que arrancó marcando la punta derecha, pase a ocupar funciones más ofensivas. En la izquierda se consolidó uno de los valores jóvenes más relevantes de la temporada: Pervis Estupiñán. Alternó con ellos el veterano Néicer Reasco y entre ellos, sacaron adelante al recio muro albo de este 2015.

Para tener solidez defensiva, el trabajo de la primera línea de volantes fue muy bueno. La mayor parte de la temporada fueron inamovibles en ese sector, Fernando Hidalgo y Enrique Vera mostraron un importante despliegue tanto para colaborar en labores de marca como en ataque. Lastimosamente, el paraguayo Vera se lesionó de gravedad y en las últimas fechas lo reemplazó José Cevallos E., quien aportó mayor movilidad y de hecho, durante sus actuaciones Liga ganó un poco más, el peso ofensivo necesario para hacerse de los vitales triunfos que le permitieron ganar la etapa.

La línea de volantes ofensivos, “mediapuntas” o extremos, fue rotando. Recordemos que Zubeldía inició el año con 4-4-2 que pasó a mutar en un 4-2-3-1 y ese “3” tuvo a varios integrantes: José Quinteros, Hancel Batalla, Hólger Matamoros, Diego Morales, Michael J. Quiñónez, entre otros, que entraron dependiendo del rival, el momento del partido y la condición física. Destacar la participación del “cachete” Morales, que en varios encuentros fue el jugador clave para elaborar o concluir las jugadas que fueron goles de triunfos o puntos importantes para la escuadra azucena. El aporte de Matamoros y del “rey del pop” fue decisivo en algunos juegos y en otros, pasó desapercibido.

Narciso Mina fue el hombre punta de Liga en la mayoría de sus partidos. Sus ocho goles en esta primera etapa no son una cifra a despreciar, contrastando con la crítica que ha recibido el goleador ecuatoriano. En un principio, hizo pareja en el ataque con Miller Castillo, jugador que luego pasó a ser alternante y que con tres goles, no se puede hablar de un rendimiento óptimo. Importante fue la cuota de gol de Cevallos y Morales quienes anotaron 5 tantos cada uno.

En los números, se ve que ganarle a Liga es muy difícil, en la cancha, cualquier hincha de otro equipo se desesperó con lo complicado de vulnerar el área del equipo capitalino. De todas formas, su hinchada pide más. Históricamente, Liga Deportiva Universitaria se ha caracterizado por el buen trato de balón y el espectáculo. Esta no es precisamente una Liga espectacular, pero al menos, viene valiendo la pena volver a la posibilidad de disputar un título que viene siendo esquivo desde el 2010. El tiempo pasó muy rápido.