Listado de la etiqueta: pedro ortiz

Liga «no Convence», Pero se Mantiene Líder

Cuando se han disputado 15 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División ya se tiene una idea de quienes podrían estar disputando la etapa.

Liga Deportiva Universitaria ha ampliado su liderato. Pese a que sigue siendo su juego no del todo agradable para su hinchada. No han sido los mejores días de Barcos, pero Ha estado Juan Luis Anangonó para hacer los goles necesarios para que los albos sigan sumando sin aflojar el liderato del torneo. En la defensa es cada vez más notable el trabajo de Franklin Guerra, mientras el mayor motor de ataque es Johan Julio, que cuando su junta con Guerrero y su hermano Anderson causan estragos en las zagas rivales jugando principalmente a esperar y contraatacar con velocidad. A la U es muy complicado vulnerarla en su casa.

Barcelona mantiene el segundo lugar contando con que no han sido buenos los últimos juegos del cuadro amarillo recibiendo 2 derrotas consecutivas en su cancha, aunque de visitante le ha ido por lo pronto bastante mejor. Problemas físicos en jugadores clave y deterioro en el funcionamiento de quienes hicieron al cuadro amarillo puntero por muchas fechas. Futbolistas como Dinenno o Erick Castillo han salvado en los últimos minutos al equipo, mientras que la defensa ha estado en bajo nivel.

Han sido buenas fechas para Universidad Católica. La racha goleadora de John Cifuente se mantiene anotando casi a semana seguida y eso no solo se debe a su particular efectividad, sino también porque es bien asistido por Jeison Chalá, Romario Ibarra y Facundo Martínez. En la media Andrés Oña y Richard Calderón cumplen correctamente con su función de quitar y construir. Tal vez le falta algo de seguridad en la defensa y eso porque las suspensiones y lesiones han impedido que se consolide su bloque, pero en estos momentos es de los equipos que más espectáculo ofrecen.

Tras varios malos resultados en Emelec se anunció el cambio de cuerpo técnico. Sorprendentemente los últimos juegos bajo la conducción de Arias terminaron en triunfo, mientras que Klimowicz sacó un angustioso empate en el clásico. Hay nuevas esperanzas en el joven entrenador argentino Mariano Soso, en tanto que los últimos puntos conseguidos le han permitido volver a la pelea por la etapa a los azules. También ha sufrido permanentemente de problemas con jugadores lesionados y se ha sabido de actos de indisciplina entre algunos.

Delfín de la mano de Bustos obtuvo varios resultados positivos y ya se encuentra quinto en la tabla de posiciones. Por derecha Pedro Perlaza se ha convertido en un referente de su posición, en tanto que otro que destaca es el volante Andrés Chicaiza, guía del ataque cetáceo y Pedro Ortiz ha vuelto a ser el jugador confiable del arco pese a la última goleada encajada. Uno en cambio que ha tenido un muy mal rato es Independiente del Valle, equipo que ha encadenado 5 derrotas consecutivas que lo han bajado hasta el sexto puesto y va quedando lejos de la pelea por la etapa, lo que en un inicio parecía posible.

Gusta en general el juego de Aucas aunque no termina de conseguir los resultados suficientes para estar más arriba en la tabla. Edson Montaño está en un gran momento anotando seguido, mientras que el lateral izquierdo, Diego Palacios está peleando como el jugador joven de la temporada. El Nacional va consolidando su mejor juego y con gran corazón ha conseguido victorias y empates en los últimos minutos. Roberto Garcés vuelve a ser el eje del medio campo criollo. Macará también encadenó una serie de malos resultados que recién se sacudió en la última jornada triunfando ante Guayaquil City.

Técnico Universitario ha mejorado considerablemente, sin embargo no le ha alcanzado para sacar mejores resultados de los deseados. Por lo menos le ha servido para salir de zonas de descenso. Guayaquil City ya pudo ganar 2 juegos y al menos ya no es último, aunque su nivel de juego da poco para esperar. Es muy preocupante en cambio lo que pasa con Deportivo Cuenca que es último con 9 puntos y tiene 3 meses sin ganar. En el Expreso esperan que su nuevo DT, Guillermo Sanguinetti, le cambie la cara.

El equipo ideal de estas últimas fechas sería así:

Pedro Ortiz; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Diego Palacios; Richard Calderón, Roberto Garcés, Jeison Chalá, Andrés Chicaiza, Johan Julio; John Cifuente, Edson Montaño

11 Ideal y Anti 11 del Torneo Ecuatoriano 2017

Un ejercicio tradicional y que tal vez vaya un poco comprimido. Hablamos de los destacados de un campeonato que a pesar de las complicaciones del fútbol del país tuvo varios puntos altos y entretenimiento para sus seguidores. Presentamos entonces el 11 ideal:

Pedro Ortiz

El portero de Delfín fue un bastión para la formidable campaña que tuvo el club manabita en el primer semestre del año, la cual los llevó a disputar por primera vez la Copa Libertadores. Ortiz garantizó seriedad y seguridad, contando con buenos reflejos y oportuna ubicación que a veces pudieron interpretarse como “dosis de suerte”. Las consecuencias fueron obvias al resultar el Delfín el equipo con menos goles en contra de la temporada regular. Así mismo fue refrescante la llegada de un nuevo portero a la élite de guardametas del país. Claro, tendría que mantenerse en los años venideros.

Juan Carlos Paredes

Su llegada a Emelec a mediados de año fue un golpe de timón que dio el cuadro millonario para finalmente llegar al título. En el primer semestre Emelec padeció de cierta debilidad en el sector derecho de su armado, lo que le alejó de ganar la primera etapa por ejemplo, aunque en Libertadores no le iba del todo mal. Con la llegada de “la hormiga” el cambio fue inmediato, aportando toda la experiencia y conocimiento de un seleccionado nacional que ha jugado en Europa. Un puntal tanto a la hora de defender como de atacar.

Jorge Guagua

La afición ni siquiera sabía de la vida de Guagua hasta agosto de 2017: si seguía activo, si se había retirado o qué mismo. Lo cierto es que “el patrón” estaba soportando una larga recuperación tras una dura lesión. De pronto fue incluido en la alineación titular de Emelec y no soltó más su puesto exhibiendo su mejor versión en mucho tiempo con liderazgo y anticipación a las jugadas rivales. Solidificó una defensa que tal vez dejaba pequeñas dudas antes de su llegada y tras la misma fue mucho más difícil de franquear, aportando a la sensacional campaña del bombillo que le llevó a ganar la segunda etapa y posteriormente el título del torneo ecuatoriano 2017.

Francisco Silva

Tal vez el fin de temporada del zaguero paraguayo no fue el mejor, sin embargo, hay que destacarlo por todo lo hecho en el 2017. Silva aportó seguridad y garra a la defensa del Delfín que como se había mencionado, fue la menos batida del torneo y en ello este jugador tuvo mucho que ver. En momentos en los que se ausentó ya sea por lesiones o suspensión el cuadro de Manta lo sufrió sensiblemente. Formó una impecable mancuerna con el venezolano Chancellor que por momentos dio la sensación de absoluta imbatibilidad.

Fernando Gaibor

Debe fácilmente ser uno de los mejores años del volante del Club Sport Emelec. Se convirtió en líder y motor del mediocampo eléctrico con una presencia fundamental para quitar balones y la generación de fútbol ofensivo. Una temporada en la que se ha consolidado como referente y capitán del conjunto millonario y le da perspectivas para un futuro aún mejor al que probablemente se ha demorado en acceder y hoy por hoy hay que destacar que ha ganador notablemente en temperamento.

Ayrton Preciado

Lo consideramos el “jugador más valioso” de la temporada, ya que fue definitivo para la consecución del título de los azules. Veloz y preciso, sus transiciones al ataque fueron armas contundentes a la hora del armado del ataque eléctrico que terminó especialmente hacia el remate de temporada siendo tan contundente. También efectivo frente al arco y a la hora de habilitar a sus compañeros. Sin duda, su mejor año como futbolista profesional hasta el momento, contando con que tiene varios más por jugar.

Carlos Feraud

El señor de los golazos. En los recuentos de mejores anotaciones de la temporada mínimo deben estar el gol olímpico y el de media cancha que marcó en la temporada. El volante de Macará marcó varios tantos con balón detenido, pero no fue lo único destacado de su 2017, sino que fue manija y alma de un equipo que por primera vez consiguió una ansiada clasificación a Copa Libertadores. Le valió por una convocatoria a la selección, lo que finalmente no le terminó sentando tan bien. Pero no deja de haber sido notable su temporada.

Jacob Murillo

El extremo izquierdo de Delfín fue el mejor asistente de la temporada y sus pases gol lo ponen dentro de este 11 ideal. Por momentos su desborde, toque y habilitación fueron realmente brillantes, en espacial cuando se juntaba con sus compañeros que se ubicaban metros más adelante, lo que lo dieron la imagen al conjunto manabita de letal en el contragolpe. Esto lo hizo merecedor a la convocatoria a la selección luego de la cual bajó su rendimiento. Con todo, este fue un excepcional año para este aún joven jugador, al que lo creíamos desaparecido y fue devuelto a jugar en primera división.

Jonatan Álvez

Implacable goleador que de hecho tuvo su mejor rendimiento en competiciones internacionales, aunque en el torneo local también anotó goles claves para que el Ídolo sume puntos valiosos que al final no fueron suficientes tal vez por la sanción en puntos que llevaba Barcelona. Jugador combativo y emblemático en los actuales planteles del cuadro canario al que tal vez su temperamento le puede jugar malas pasadas, mas su calidad y entrega son indiscutibles.

Hernán Barcos

Sería ilógico no incluir al goleador del torneo ecuatoriano dentro de su alineación ideal. El “pirata” marcó notables diferencias en cuanto a su rendimiento con el resto del plantel de Liga Deportiva Universitaria y con sus goles evitó que una campaña que de por sí fue mala termine siendo aún más lamentable. Su categoría y precisión parecen intactas, su identificación con la camiseta blanca innegable, eso sí tal vez su futuro aún se vislumbre incierto. Lo que estamos seguros es que Barcos es uno de los mejores de la historia de los torneos ecuatorianos.

Roberto Ordóñez

Un jugador que debía estar incondicionalmente en este 11 ideal. Encarnó la lucha de un equipo considerado chico hacia su primer título local que finalmente no se dio, pero que será recordada por la afición futbolera ecuatoriana. Roberto Ordóñez fue el símbolo y alma de este Delfín 2017 exhibiendo mucha personalidad y garra, además de un asombrosamente buen manejo de balón y ese adjetivo debido a su corpulencia. Se ganó el cariño de propios y extraños con su entrega y su técnica que tuvieron al cuadro manabita cerca del cetro 2017.

DT: Eduardo Favaro

El estratega uruguayo se sobrepuso a un mal inicio de año a cargo de El Nacional y con un plantel de jugadores que a primera vista lucía limitado, logró un fútbol eficiente, agradable a la vista y que por momentos hizo creer posible que los criollos puedan luchar por el título. Tanta ha sido la incidencia del “Lolo”, que el anuncio de su continuidad con el plantel rojo fue sonada noticia.

Entonces el 11 ideal de nuestra página va así:

Pedro Ortiz; Juan Carlos Paredes, Jorge Guagua, Francisco Silva; Fernando Gaibor, Ayrton Preciado, Carlos Feraud, Jacob Murillo; Jonatan Alvez, Hernán Barcos, Roberto Ordóñez

DT: Eduardo Favaro

Jugador más valioso (MVP): Ayrton Preciado

Este es un 11 alternativo:

Máximo Banguera; Richard Schunke, Jhon Chancellor, Xavier Arreaga; Luis Luna, Roberto Garcés, Manuel Balda, Billy Arce; Carlos Garcés, Juan M. Tévez, Juan Dinenno

DT: Guillermo Sanguinetti

En tanto que les presentamos el Anti  11 del torneo ecuatoriano 2017

Bonard García; Luis Checa, Luis Romero, Luis Caicedo M.; Rubén Olivera, Jonathan González, Luis Bolaños, Felipe Rodríguez; Néstor Martinena, Federico Laurito, Ariel Nahuelpán

DT: Gustavo Munúa

Bonard García: había que poner en este conteo a uno de los porteros del equipo que recibió más de 100 goles. Perdió rápido su titularidad y de hecho su equipo ya no encajó tantos goles luego de no estar él en el arco de Clan Juvenil.

Luis Checa: del mismo modo había que poner a algún defensa del club que recibió más de 100 goles. Sin duda ya quedaron atrás los mejores años del recio defensa y para su mala fortuna le cayó una sanción por doping que afectaría seriamente su carrera.

Luis Romero: el defensa de Guayaquil City, bravo por naturaleza estuvo en este año más pasado de revoluciones que de costumbre. Lo que le costó varias sanciones y el dejar a su equipo afectado en varias ocasiones.

Luis Caicedo M.: El “Kunti” pasó de seleccionado ecuatoriano y embajador deportivo en Brasil a una opaca estadía como suplente en Barcelona. No fue la solución deseada en la zaga amarilla y jamás pudo pelear el puesto a los jóvenes zagueros titulares canarios.

Rubén Olivera: el “pollo” era uno de los refuerzos estrella de la temporada para Liga de Quito, sin embargo estuvo lejos de ser solución en el medio sector universitario y fue responsable de la desastrosa campaña de inicios de año de la “U”.

Jonathan González: fuertemente criticado por la hinchada de Liga de Quito, jamás pudo acoplarse a un equipo en el que curiosamente era titular casi siempre sin mayores resultados. Tampoco le fue bien en Paraguay y ahora enfrentaría una sanción por adulteración de identidad.

Luis Bolaños: el “chucho” definitivamente ya no es lo que era. Aportó a cuenta gotas al juego ofensivo de Fuerza Amarilla para desaparecer a medida que incrementaban los problemas en el club orense.

Felipe Rodríguez: reforzaba en un inicio al sector izquierdo de Liga, pero no sólo lució falto de calidad, sino incluso de entusiasmo y cuando falta voluntad poco se puede hacer. A ser rápidamente olvidado por parte de la hinchada universitaria.

Néstor Martinena: era el llamado a ser goleador de Fuerza Amarilla, pero contó con poca fortuna y solo pudo hacer un gol, lo que concluyó en que sea apartado del plantel antes de finalizar el primer semestre.

Federico Laurito: al atacante argentino le fue bastante bien en Gualaceo de la Serie B e intentó jugar de nuevo en primera división, mas tuvo inconvenientes físicos que sumados a los organizativos del cuadro orense le generaron una mala temporada.

Ariel Nahuelpán: delantero querido por la afición de Barcelona que fue llamado de vuelta para ser el plan de respaldo en caso de ausencia de Álvez, mas nunca fue solución y estuvo bastante lejos del nivel que lo hizo del gusto de la exigente hinchada amarilla.

DT: Gustavo Munúa: llegaba a dirigir a Liga Deportiva Universitaria con cierto cartel y prestigio, pero su idea jamás logró consolidarse y solo pudo ganar 2 partidos en casi medio año (uno por cada campeonato). De las peores campañas que los albos hayan soportado en años.

Foto principal tomada de: El Diario Manabita

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

Convocados Ecuador vs Chile y Argentina

Son las últimas fechas de la disputa sudamericana por los lugares en el Mundial de Rusia. Para Ecuador, el panorama es poco alentador, pues tras haber perdido todos sus encuentros en 2017, su única opción es ganar los 2 que le quedan, jugando también con lo que pueda pasar con las selecciones rivales cuando increíblemente hay un pelotón de 8 con opciones de clasificar.

Dados los últimos malos resultados, poco hace pensar que la selección ecuatoriana se recupere, los mismos forzaron la salida de Gustavo Quinteros de la dirección técnica y en el remate de eliminatorias será Jorge Célico quien dirija a los tricolores en forma interina pues actualmente es el encargado de las divisiones menores de las selecciones nacionales. La convocatoria incluye muchos nombres nuevos que en varios casos provienen de clubes que han sido sensación en el torneo ecuatoriano como Delfín, Deportivo Cuenca o Macará, así como dejó de lado varias figuras que principalmente actúan en el fútbol del extranjero. Esta es la nómina que buscará el milagro:

22046057_10155675177106788_8983732692637873688_n

Arqueros:
Máximo Banguera – Barcelona SC
Pedro Ortiz – Delfín SC
Hamilton Piedra – Deportivo Cuenca

Defensas:
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Ronaldo Johnson – CD Cuenca
Andrés López – U Católica
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Luis Segovia – CD El Nacional
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
José Cevallos E. – LDU Quito
Gabriel Cortez – Independiente DV
Carlos Feraud – CSD Macará
Fernando Gaibor – CS Emelec
Renato Ibarra – CF América
Jefferson Intriago – LDU Quito
Jacob Murillo – Delfín SC
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Joao Plata – Real Salt Lake
Ayrton Preciado – CS Emelec
Jonny Uchuari – CD Cuenca
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Michael Arroyo – Gremio FBPA
John Cifuente – U Católica
Michael Estrada – Independiente DV
Carlos Garcés – Delfín SC
Roberto Ordóñez – Delfín SC
Enner Valencia – CF Tigres

Ecuador se enfrentará a Chile en Santiago el 5 de octubre a las 18:30 ecuatorianas, mientras que el juego ante Argentina será en Quito a las 18:30 el 10 de octubre.

Actualización a 30 de septiembre. Ante las lesiones de Marcos Caicedo y Fernando Gaibor, fueron convocados en sus lugares: Romario Ibarra de Universidad Católica y Jhegson Méndez de Independiente del Valle

Un Justo Ganador

Ante el asombro y cierto beneplácito de la afición ecuatoriana, Delfín de Manta ganó la primera etapa. No solo eso sino que su campaña fue espectacular, quedando cerca de quebrar el récord de juegos invictos del torneo ecuatoriano que está en poder de El Nacional desde 1990 (26 juegos). Los 21 del “conjunto cetáceo” llamaron la atención incluso a nivel internacional.

Delfín consiguió asombrosos 47 puntos en la primera etapa. Siendo la quinta mejor campaña por etapas desde que jugamos en este formato (revise las estadísticas aquí). Basó su campaña en la excelente performance defensiva, pues con sus 14 goles encajados fueron la mejor zaga de la etapa. Por ejemplo, la siguiente (Independiente del Valle) recibió 19. A partir de lo complicadísimo que resultaba anotarle al cuadro manabita fue adueñándose de la punta, eso sí, con marcadores escuetos. Sin embargo, en los juegos de vuelta se destapó su poder ofensivo y con 35 tantos a favor quedó como el segundo equipo más anotador apenas detrás de Barcelona (36 goles).

El Jocay de Manta se constituyó en un reducto inexpugnable. Tras 2 empates con River y Emelec (de hecho este juego fue en Portoviejo), el Delfín consiguió un triunfo tras otro, 9 en total para sumar 29 puntos y ser lejos el mejor local de la etapa (Barcelona y Emelec sumaron 25 en dicha condición). También fue el mejor visitante, pues consiguió 4 triunfos y 6 empates para unos nada despreciables 18 puntos (uno menos de lo que consiguió Liga en toda la etapa). Entre toda la colección de contundentes números que consiguieron los manabitas.

¿Cómo consiguió que le anoten tan pocos goles? Delfín contó con gran solidez defensiva iniciando con su portero. Pedro Ortiz, poco conocido en el ambiente futbolero ecuatoriano, se mostró con mucha seguridad y fundamentos bajo los 3 palos, lo que lo ha constituido en una de las gratas revelaciones del año. Del mismo modo acertó en la contratación de los siempre oportunos y aguerridos zagueros centrales: el paraguayo Francisco Silva, su capitán, y el venezolano Jhon Chancellor. Ambos están en la mayoría de las alineaciones ideales de especializados y afición. La seguridad también parte desde el medio campo, donde contó con 2 jugadores inexpugnables y técnicos a la vez como el uruguayo Matías Duffard y Luis Luna.

Le juego por los costados fue vital para la producción ofensiva del cetáceo. Por el costado izquierdo ha sido la mejor temporada en mucho de Giovanny Nazareno, quien a su vez hace tándem por dicho costado con Jacob Murillo, que también está cumpliendo con su mejor papel desde que es profesional. Por derecha el despliegue de Marcos Cangá ha sido fantástico, cuando se supone que ese costado sería de José Madrid, quien sufrió de una lesión a inicio de año. Más adelante por ese sector era eficiente la labor de Henry Patta hasta que sufrió una lesión, por lo que su puesto estuvo cubierto por: Jordan Sierra, Francisco Mera, Andrés Chicaiza o Bryan Oña. Todos impecables.

Pero sin duda, lo que dio más que hablar fue el ataque de Delfín. Carlos Garcés y Roberto Ordóñez poco a poco se fueron llevando titulares y cámaras de prensa como uno de los grandes tándems de la historia de nuestro fútbol. “La Tuca” fue claramente el jugador más valioso de esta primera mitad del año. Quien a simple vista luce “tan solo” como un atacante recio supo conducir con técnica y dominio técnico el ataque de su equipo. No sólo marcó goles sino que generó mucho fútbol ofensivo y gestó varios de los tantos conseguidos por sus compañeros. El manabita Garcés está muy fino frente al marco y es el máximo anotador del equipo con 11 tantos, aunque tendrá que esperar a exhibir su poder goleador, pues sufrió una lesión que lo dejará lejos de las canchas un par de semanas.

Un sorpresivo como justo ganador fue Delfín, que ya iniciada la segunda etapa no parece dar tregua y manteniéndose en la cima de la tabla de posiciones, buscará lo soñado e inédito, lo que alegrará a tantos corazones golpeados por la tragedia del terremoto, siendo esta alegría otro factor por el que han ido ganando simpatías.

Foto principal tomada de El Diario Manabita

Primera Etapa 2017 – Equipo por Equipo

Concluyó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano 2017 con un ganador sorpresivo por varios motivos. Delfín de Manta, dentro de las pocas temporadas que ha participado en primera división, muy rara vez se lo ha visto en sitios estelares. En esta ocasión, los manabitas no sólo aseguraron su lugar en Copa Libertadores, sino que su campaña ha sido sensacional, causando revuelo no sólo por su inusual posición respecto a la historia, sino por los resultados. A continuación, un breve análisis de los 12 equipos en este primer semestre.

Delfín ganó la etapa con total autoridad sumando 47 puntos, sacando 6 puntos de diferencia con el segundo. Una impresionante campaña con 21 juegos sin perder en el año, quedando solo 3 (23 contando con juegos del año pasado) de igualar el mejor registro de nuestro fútbol en ese rubro. Inicialmente el éxito del cuadro de Manta se basó en su férrea defensa lo cual se refleja con los tan solo 14 goles encajados en contra que le hacen la mejor defensa del torneo Los zagueros centrales Francisco Silva y Jhon Chancellor son claves en este éxito, así como la solvencia de Pedro Ortiz al arco. Pero su máquina goleadora encabezada por Roberto Ordóñez y Carlos Garcés fue apareciendo ante el avance del torneo y con 35 goles son la segunda mejor delantera.

El conjunto manabita fue un letal local, consiguiendo 9 triunfos en sus 11 juegos celebrados en esa condición entre Manta y Portoviejo para un total de 29 puntos que lo hicieron el anfitrión más temible, así como el mejor visitante pues arrancó 18 puntos fuera de Manabí. La constante generación de juego por las bandas de Marcos Cangá y Jacob Murillo, más el recio medio campo con los intratables Matías Duffard y Luis Luna hicieron del cetáceo un conjunto prácticamente indestructible.

Figura: Roberto Ordóñez

Barcelona en este semestre atendió con relativa solvencia dos frentes. Actualmente está en octavos de final en Libertadores y la primera etapa la finalizó en segundo lugar, siendo un quiebre el juego que perdieron como locales ante Delfín. Tienen la mejor ofensiva del torneo con 36 goles y al goleador del mismo, Jonatan Alvez que ha anotado 13 conquistas. El ídolo del Astillero ha encontrado muchas variantes en su ofensiva y para acompañar al goleador uruguayo en su momento han sido oportunos: Marcos Caicedo, Ely Esterilla, José Ayoví, Cristian Alemán, Erick Castillo y Damián Díaz aunque este último jugando con un ritmo menos frenético. Gran labor también por los costados siendo defensores: Mario Pineida, Tito Valencia y Pedro Velasco.

Barcelona a inicios de año perdió puntos cuando no pudo jugar en el Monumental como local por incidentes de su barra y al final fueron puntos decisivos. En cuanto a su defensa, Los jóvenes Darío Aimar y Xavier Arreaga generalmente estuvieron a la altura, pero a veces les pesó la inexperiencia. Viene siendo un buen año de Máximo Banguera al arco.

Figura: Jonatan Alvez

Emelec ha enfrentado un proceso de renovación. Tras las salidas de varios de sus baluartes del tricampeonato, ha construido lentamente un nuevo proceso. El bombillo aún está vivo en Libertadores, en tanto que en el torneo local finalizó en un tercer puesto tal vez poco grato para una hinchada que se ha vuelto mucho más exigente. Eso sí, el remate de los eléctricos fue malo perdiendo puntos fuera de lo planeado. Una vez más las contrataciones de los extranjeros (Píriz, Ramos, Vides) no han tenido los rendimientos deseados, en tanto que su tropa nacional ha sido lo destacado. El vértigo de Ayrton Preciado y Romario Caicedo por los costados ha sido clave para su juego de línea de 3, aunque a veces fueron sorprendidos en las contras y a eso se suma que Dreer no está en un buen momento en el arco y no se ha logrado consolidar el bloque defensivo entre Ramos, Mejía, Pinillo, Jaime o Bagüí.

Emelec junto a Delfín son los únicos equipos que permanecen invictos como locales. Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor han tenido momentos de mucha lucidez en el medio campo, mientras que la presencia de Brayan Angulo ha sido lo más destacado como atacante nato. Es elogiable también el esfuerzo de Marcos Mondaini.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue aportando nuevos valores al torneo ecuatoriano. Tras la lesión de Gabriel Cortez parecía que el ataque quedaba huérfano, sin embargo ahí estuvo Billy Arce para liderar la labor creativa. Aunque también valdrá destacar las nuevas incorporaciones como Michael Estrada, quien ha cumplido su rol de goleador, Efrén Mera con su riqueza técnica, Juan Pablo Segovia seguro en la zaga y un año regular de Bone en el arco que le permiten ser el segundo menos vencido del torneo. En tanto que Janner Corozo y Felipe Mejía han tenido problemas físicos.

Uno de los grandes problemas para el cuadro del Valle ha sido el mal estado de la cancha de Sangolquí, lo que le ha impedido desarrollar mejor fútbol y en varias oportunidades le forzó a ser local en otros lados, afectando sin duda su campaña que lo deja en cuarta ubicación con sensación de poder aspirar a más.

Figura: Michael Estrada

Macará ha hecho una campaña bastante mejor de lo que se esperaba, siendo sobretodo un temible visitante (4 victorias fuera de Ambato). Si bien no contó con la mejor seguridad defensiva, tuvo en el ataque la generación de juego de Carlos Feraud y Ronald Champang más el poder goleador del argentino Juan Manuel Tévez quien es su estrella por el momento. El equipo celeste con su quinto lugar se perfila firmemente para lograr su primera participación en un torneo internacional, aunque deberá compensar su desequilibrio entre bloques ofensivo y defensivo, pues resulta extraño que pese a su buena ubicación, cuente con gol diferencia negativo.

Figura: Juan Manuel Tévez

En Deportivo Cuenca una vez más acertaron con la contratación del centro delantero extranjero. Juan Ignacio Dinenno es uno de los goleadores de la temporada, su oportunismo y calidad lo ponen entre los jugadores del año. En ese mismo estilo, el Cuenca confió su zaga central a los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, que cumplen junto con el portero Hamilton Piedra. Para el abastecimiento de balones a Dinenno, Jonny Uchuari ha tenido un papel esencial y notable en lo que va de la temporada, mientras el rendimiento de Hoyos ha sido menor. Con 22 puntos y 6 victorias, el Expreso Austral fue uno de los mejores locales de la etapa.

Figura: Juan Dinenno

Una vez más la Universidad Católica ilusionó pero se desinfló en el camino. El elenco camaratta tuvo muchos problemas con las lesiones de: Orzán, Escalada, Facundo Martínez, entre otros. Durante la rueda de revanchas la chatolei perdió muchos puntos y tuvo un especial mal rendimiento como local en donde tan solo obtuvo 3 victorias. Sin embargo, siempre será bueno destacar el trabajo en medio campo de Matías Defederico y Gastón Gil Romero, quienes cuando hubo como, mostraron mucha calidad y fútbol vistoso. Importante el manejo por los costados de Romario Ibarra, Elvis Patta y Andrés López, más el poder goleador de John Cifuente, quien es uno de los máximos anotadores del torneo. En teoría tienen el potencial para subir unos puestos.

Figura: John Cifuente

River Ecuador en cambio tuvo un arranque horroroso de torneo sin anotar durante varios juegos consecutivos. La llegada de Gabriel Perrone significó un espaldarazo al cuadro del Guayas que se ordenó mucho más en sus líneas y pasó a ser un local por lo menos respetable con 5 victorias y 20 puntos en un hoy por hoy cuestionado campo del Estadio Christian Benítez por su campo sintético. El juego ofensivo de River era totalmente insuficiente hasta la llegada del uruguayo Martín Alaniz, quien le ha dado la dinámica necesaria para salir de puestos de descenso y permanecer lejos de los mismos por lo pronto. Ahora enfrentará la segunda etapa como “Guayaquil City”.

Figura: Martín Alaniz

El inicio de año de El Nacional fue por lo menos turbulento. Tras la eliminación en copa Libertadores no sin cierto aire a papelón, a los criollos les costó consolidar un once y una idea de juego. Mostrando precariedad en todas sus líneas, los rojos se fueron hundiendo en la tabla de posiciones y sumiendo en la desesperación de ver un juego muy pobre en su hinchada. El portero Johan Padilla tuvo una lesión que lo alejó varias semanas de las canchas y tras su regreso al menos el arco volvió a tener seguridad. En las últimas jornadas el DT Favaro encontró un esquema nuevo y la participación notable de Jonathan Borja, Jorge Ordóñez y Adolfo Muñoz, lo que al menos le permitió sumar y alejarse de puestos que comprometan su permanencia en la categoría.

Figura: Johan Padilla

Liga Deportiva Universitaria había armado un plantel al menos para estar en la mitad de arriba de la tabla de posiciones, pero semana a semana se iba viendo lo contrario. Buena parte de los puntos que perdieron los albos tenían un mismo libreto: la “U” arrancaba ganando, pero se lo igualaban o le daban vuelta al marcador, lo que acabó con el ánimo de una hinchada que se manifestó en contra de un cuerpo técnico encabezado por Gustavo Munúa que en 22 juegos (incluidos torneo local y Sudamericana) tan solo ganó en 2 oportunidades. Los refuerzos extranjeros fueron una decepción con Rubén Olivera y Felipe Rodríguez en muy bajo nivel, siendo lo rescatable el retorno de Hernán Barcos. En los últimos juegos se sumó a Juan Luis Anangonó en el ataque y junto a Jefferson Intriago por la banda fueron lo más rescatable de lo nacional.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla ha tenido un gran problema y es su ofensiva. El conjunto de El Oro tiene el peor ataque del torneo (17 goles a favor), evidenciando que sus delanteros extranjeros Cóccaro y Martinena no tuvieron un buen pasar. El cambio de cuerpo técnico a Marcelo Fleitas implicó un mayor orden defensivo, pero el poco volumen de juego hacia adelante obligadamente lo llevaban al club a la derrota. Importante Mauricio Yedro para el ordenamiento defensivo. Sin embargo, los de Machala tendrán que hacer más que eso para salvar la categoría en el segundo semestre.

Figura: Mauricio Yedro

Clan Juvenil es sin duda uno de los peores equipos que han participado en primera división bajo el actual formato. Con 3 cambios de cuerpo técnico a cuestas, situación crítica con jugadores impagos, evidentemente pobre preparación física, desorden dirigencial entre otras perlas. Pocos podrían apuntar a la recuperación de este equipo al que en la segunda etapa todos apuntarán a sacarle la mayor cantidad de puntos posibles para favorecer sus intereses. El equipo jamás tuvo un esbozo de 11 ideal o alguna idea táctica observable. No hay puntos bajos para criticar, sino que prácticamente lo bajo es todo el equipo.

Figura: Narciso Mina

 Equipo ideal de la Primera Etapa:

Pedro Ortiz; Marcos Cangá, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Ayrton Preciado, Matías Defederico, Jacob Murillo; John Cifuente, Jonatan Álvez, Roberto Ordóñez

Jugador más valioso de la Primera Etapa:

Roberto Ordóñez

Anti Equipo de la Primera Etapa:

Daniel Viteri; Marco Montaño, Norberto Araujo, Javier Quiñónez, Carlos Vayas; Sebastián Píriz, Cristian Cordero, Rubén Olivera, Felipe Rodríguez; Danilo Cóccaro, Néstor Martinena

¿Será Posible el Milagro Cetáceo?

Estamos cerca del final de la primera etapa y contra todo pronóstico, Delfín mantiene el liderato y una ilusión creciente para el pueblo manabita. En estas semanas restantes, el club mantense tendrá que soportar la presión del silencioso pero efectivo Independiente y de los poderosos Barcelona y Emelec, quienes tienen también que cumplir juegos diferidos.

El gran punto fuerte de Delfín sigue siendo su defensa que apenas ha recibido 10 tantos en 18 fechas, con Francisco Silva como el alma de la zona y el equipo: capitán, eficiente e incluso goleador cuando se requiere. Complementado por su compañero de centro de zaga, John Chancellor y la seriedad de Pedro Ortiz en el arco hace muy difícil que al equipo del puerto le hagan un gol. Matías Duffard y Luis Luna son guerreros del mediocampo y cada vez se ha sentido más el poder goleador de Roberto Ordóñez y Carlos Garcés, a la vez que Jacob Murillo viene haciendo una gran labor por la banda izquierda. Los resultados de último minuto han sido la especialidad de los manabitas y con 38 puntos e invictos asombran a todos. Estos son sus partidos restantes y un pronóstico al azar:

Católica (L)
Barcelona (V)
Liga (L)
River (V)

Pronóstico: suma 7 puntos

Independiente ha realizado una campaña silenciosa pero eficiente, aunque su gran punto débil ha sido perder sus 3 juegos ante Barcelona y Delfín, potenciales rivales. El punto fuerte del equipo de Sangolquí es la línea de avanzada conformada por Janner Corozo, Efrén Mera y Billy Arce, con ese frente no importa mucho quien sea el delantero en punto, si Jacson Pita o Michael Estrada, los negri azules siempre llegan al gol. En el bloque posterior, la experiencia de Cristian Núñez por el costado drecho y Juan P. Segovia en el centro garantizan seguridad. Sigue siendo un magnífico visitante, situación en la que han conseguido 4 triunfos.  Con 35 puntos y al acecho del puntero, Independiente tiene este calendario:

Emelec (V)
River (L)
Cuenca (V)
Nacional (L)

Pronóstico: suma 7 puntos

Barcelona tiene algunos partidos pendientes, pero en las últimas jornadas mostró un espeluznante poder goleador que ya lo sitúa como el equipo con más anotaciones del torneo (27) y a su delantero Jonatan Alvez como el máximo artillero del torneo con 10 tantos. El uruguayo tiene como grandes socios a Marcos Caicedo, Cristian Alemán, Erick Castillo o José Ayoví por los costados e interior, en tanto que Damián Díaz regula el vértigo impreso. Gran trabajo en el medio sector de Richard Calderón evidenciando que el cuadro amarillo tiene un notable plantel para el recambio, siendo menos susceptibles a lesiones y suspensiones. Máximo Banguera en el arco también está pasando por un momento notable que le ha valido el retorno a la selección ecuatoriana. El ídolo llega al remate de la etapa con 31 puntos y estos son los juegos que le restan:

Nacional (V)
Liga (V)
Delfín (L)
Emelec (L)
Macará (V)
Cuenca (L)

Pronóstico: suma 12 puntos

Emelec es el equipo que más compromisos tiene pendientes y tal vez sus números no sea la mejor forma de analizarlo. Lo que sí vale señalar que el “peculiar” esquema de Alfredo Arias, una especie de 3-4-2-1 es interesante y da resultados. Por los costados Romario Caicedo y Ayrton Preciado le dan una interesante dinámica al cuadro eléctrico que tiene el grato y revitalizado aporte de Marcos Mondaini, el poder goleador de Brayan Angulo y un buen año regulando el mediocampo de Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor. Los azules hasta la fecha han sumado 31 puntos y estos son sus cotejos restantes:

Clan Juvenil (V)
Independiente (L)
Macará (V)
Liga (V)
River (L)
Barcelona (V)
Católica (V)

Pronóstico: suma 13 puntos

Estos pronósticos darían a Delfín 45 puntos, Emelec 44, Barcelona 43 e Independiente 42. Claro, se puede hacer ese ejercicio con una mentalidad más optimista o pesimista dependiendo del aficionado o especialista. Es momento de hablar del resto de equipos.

Deportivo Cuenca tuvo un pequeño bajón anímico luego de su eliminación en sudamericana, pero es destacable el momento de su atacante Juan Dinenno quien está en lo alto de la tabla de goleadores y junto a Jonny Uchuari hacen un tándem interesante para mantener un quinto lugar con 25 unidades. Macará perdió viada con 3 derrotas, las últimas frente a Delfín y Nacional algo inverosímiles, pasó al sexto lugar con 22 puntos, uno más que River Ecuador, equipo que experimentó una notable recuperación de los pies de su gran atacante uruguayo Martín Alaniz y un respetable orden defensivo que le ha mantenido sin derrotas en los últimos juegos. Terrible bajón de Universidad Católica aquejado por las lesiones, suspensiones, convocatorias a selección e incluso juegos postergados que lo han hecho caer al octavo lugar en espera de rematar la temporada con un plantel más o menos completo.

El Nacional obtuvo victorias salvadoras ante el Clan y Macará, sin embargo evidencia muchos problemas en defensa, siendo una de las peores del torneo. Fuerza Amarilla suele hacer partidos interesantes, pero no le alcanza aún para sumar en una forma que le libre de la preocupación del descenso. Liga Deportiva Universitaria va penúltima con 10 puntos aunque más juegos pendientes que sus rivales en la lucha por la permanencia, sigue sin ganar por torneo local perdiendo puntos que parecían ganados y buscando permanentemente un once y módulo táctico que los saque de la situación crítica. En Clan Juvenil se contrató a Julio Asad en la dirección técnica reemplazando a Carlos Sevilla a la espera de revertir sus números que en casi todo aspecto son los peores, siendo firme candidato a descender.

Equipo ideal del momento: Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Juan P. Segovia; Fernando Gaibor, Richard Calderón; José Ayoví, Billy Arce, Ayrton Preciado; Jonatan Alvez, Juan Dinenno

Delfín se Mantiene. IDV, Barcelona y Emelec a la Caza

Cuando han transcurrido 14 fechas, las “sorpresas” de las partes alta y baja de la tabla se mantienen. Delfín aún es puntero e invicto seguido de cerca por Independiente y los poderosos del Astillero a la espera de su resbalón, en tanto que la crisis de Nacional y Liga se acentúa, poniendo a estos grandes del fútbol capitalino con un pie en Serie B.

Delfín de Manta entonces mantiene el liderato habiendo pasado duras pruebas ante Emelec en Guayaquil, Clan Juvenil y Nacional habiendo encajado apenas un gol, logrando 7 puntos más, sin derrotas, la valla menos vencida y sobretodo mucha fe. A los manabitas aún no les afecta una “epidemia” de bajas por lesiones y suspensiones, lo que les ha permitido alinear mayoritariamente a su escuadra titular. Crece con cada fecha el nivel de Roberto Ordoñez en el ataque, la bravura de Matías Duffard en mediocampo, mientras Pedro Ortiz es garantía de seguridad en el arco.

Independiente del Valle se ha instalado en el segundo lugar de manera silenciosa sabiendo aprovechar un calendario en el que le tocó seguido los juegos antes los débiles Clan Juvenil y Fuerza Amarilla, llevándose 4 victorias que le sostienen en la pelea por la etapa. En los últimos partidos la mayor revelación ha sido el joven atacante Billy Arce, quien incluso se despachó con un golazo de taco en la fecha pasada ante Barcelona, mientras que Juan Pablo Segovia es referente en la zaga. Los de Sangolquí siguen siendo el más temible visitante, habiendo ya conseguido 15 puntos en esa condición.

Barcelona ha accedido al tercer lugar con una serie de resultados positivos y alentados por su buen paso en Copa Libertadores. El Ídolo se impuso en la fecha espejo ante Fuerza Amarilla y en el Monumental supo imponerse ante Liga de Quito e Independiente. Los amarillos han tenido la fortuna de contar con un Damián Díaz descansado ya que está suspendido en Copa, un Jonatan Álvez concentrado, a Máximo Banguera en un gran momento en el arco y la revelación de Christian Alemán para aportar con talento y picardía en el ataque. Dependiendo de lo que pase en el Clásico del Astillero postergado para ver si pueden sumarse a la pelea por la etapa.

Es complicado analizar a Emelec en momentos en los que ha diferido sus últimos 2 cotejos, lo que obviamente le significó un rezago y caer al cuarto lugar. Hubo algo de desazón a su alrededor, pues los empates en la “fecha espejo” ante Delfín frenaron su pretensión de apoderarse de la etapa. Se mantienen los millonarios con su invicto y así mismo a la espera de lo que determine el resultado del Clásico postergado. Puede ser que la baja de Marlon De Jesús sea más importante de lo que parezca. Sigue siendo la figura del momento Ayrton Preciado.

Notable campaña del Macará de Ambato. Sus victorias ante Liga Deportiva Universitaria (x2), Universidad Católica y River Ecuador lo han llevado hasta un notable quinto lugar, siendo particularmente excepcional sus victorias en la ciudad de Quito. Importante  el orden que ha implantado el DT Paul Vélez y el despliegue en el ataque de Carlos Feraud y Juan M. Tévez. Otro cuadro que mantiene buenas actuaciones es el Deportivo Cuenca con su férrea defensa compuesta por los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, además que la dupla entre Jonny Uchuari y Juan Dinenno es mortal en el contragolpe.

El gran perdedor de estas fechas es la Universidad Católica que ha caído hasta el séptimo lugar al perder jugos con Deportivo Cuenca y Fuerza Amarilla teniendo fuertes problemas con las suspensiones y lesiones, además que Jordy Caicedo partió a Corea a disputar el mundial Sub 20. Matías Defederico sigue siendo al administrador del buen fútbol, pero falta quien apunte al arco en el cuadro camaratta. Es elogiable la recuperación de River Ecuador que ha conseguido un par de victorias que le permitieron salir de zona del descenso de la mano de su gran figura, Martín Alaniz. Fuerza Amarilla se había ido a puestos de descenso tras cuatro derrotas seguidas, pero su última victoria frente a Católica lo recuperó y salió provisionalmente de una posición de la que no está muy lejos de todas maneras.

Las últimas posiciones son para el fútbol de Pichincha. Los tradicionales Liga Deportiva Universitaria y El Nacional apenas han conseguido un triunfo en toda la temporada y mientras los albos aún no han podido triunfar como visitantes, los criollos no pueden lo propio como locales. Ambos con deficiencias en sus planteles a la vista y un halo de preocupación pues la “U” está en zona de descenso y el militar con apenas un punto por encima. Clan Juvenil permanece en último lugar con muchas variantes en su once titular y sin mucho que ofrecer como para pelear la categoría.

Alineación ideal de las últimas fechas: Pedro Ortiz;  Juan P. Segovia, Brian Cucco, Richard Schunke; Matías Defederico, Matías Duffard, Ayrton Preciado, Damián Díaz, Billy Arce; Roberto Ordóñez, Juan M. Tévez

Delfín de Manta: Más Puntero y Menos Sorpresa

Ya se han disputado 9 fecha del torneo ecuatoriano de fútbol y lo que parecía una sorpresa típica de inicio de temporada se va consolidando. Delfín de Manta sigue en el primer lugar conservando el invicto y comienza a sacar cierta ventaja junto con quien se disputa el primer lugar: Emelec, respecto al resto.

 Delfín el líder al menos por gol diferencia hasta el momento. Además de aún no haber sido derrotado, cuenta con el arco menos vencido del toreno, pues apenas ha recibido 3 tantos. Continúa siendo destacada la labor de Francisco Silva y John Chancellor en el centro de la zaga, así como la del portero Pedro Ortiz. En el medio campo Matías Duffard es el punto clave para deshacer juego rival y construir el propio, mientras que Roberto Ordoñes con su fortaleza constituye un delantero temible. El cuadro manabita sacó muy valiosos empates como visitante ante Independiente y Deportivo Cuenca, cosa poco habitual en cuadros “modestos” de la Costa y la última goleada ante Nacional lo confirmó como una escuadra temible y dispuesta a luchar por cosas grandes.

 Emelec se encuentra en franca disputa del primer lugar y ha incrementado su rendimiento que tal vez lo opaca la crítica por su tropiezo copero. Alfredo Arias ha optado por jugar con línea de 3 en la defensa en la que la custodia de Jaime, Pinillo y Bagüí permiten el despliegue por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado. Viene siendo un buen año para Mondaini, quien es el nexo en el ataque para que desplieguen su poder ofensivo Bruno Vides y Marlon De Jesús. El argentino ha tenido muy buenas fechas. Sin embargo, cuando tiene un par de bajas. El empate en casa contra Nacional lo alejó de la posibilidad de quedarse en solitario con el liderato.

 Universidad Católica sigue dando qué hablar, aunque no termina de consolidar una campaña sólida con su juego agradable a la vista. Los camarattas cuentan con el goleador: John Cifuente, cuyos dones para definir con frialdad están haciendo que la crítica lo llene de elogios. El despliegue por las puntas de Elvis Patta y Romario Ibarra, más el control en el medio sector de Martínez, Defederico y Gastón Gil Romero han dado momentos brillantes de fútbol como el triunfo en Quevedo ante Barcelona o la goleada ante Liga de Quito, pero su empate ante Fuerza Amarilla y derrota ante Independiente como local la tiene a la chatolei algo alejada de la cima del torneo.

 Independiente estaba metido en la pelea por los primeros sitios, pero su última derrota como local ante Barcelona lo frenó. A los del Valle les está costando en casa y hay que tomar en cuenta que el deplorable estado de la cancha de Sangolquí los ha complicado y finalmente forzado a abandonar su casa por lo pronto. En la última fecha el cuadro negriazul ha sufrido la baja de su figura, Gabriel Cortez, quien sufrió un accidente de tránsito. El juento a Efrén Mera conducen prolijamente el mediocampo del club y cuando se asocian con el delantero Estrada jugando al contragolpe son de tener cuidado. También es una gran campaña de Juan P. Segovia en el centro de la zaga.

Barcelona aún complicado por la sanción al Monumental ha deambulado por Quito y Quevedo con resultados cambiantes, mas el último triunfo en el Gonzalo Pozo ante Independiente con gran nivel de M. Caicedo, Díaz y Esterilla, mientras que Alvez parece haber mejorado mucho tras la llegada de Nahuelpan al plantel amarillo, además es notable lo de Mario Pineida por la banda zurda. En Deportivo Cuenca se cree mucho en la pareja de centrales Schunke y Cucco más una buena presencia de Ucuhari en labor ofensiva. El elenco morlaco es un hueso duro de roer cuando se lo intenta atacar y puede ser fulminante contragolpeando aunque no es tan efectivo frente al arco.

Macará había iniciado el año siendo un temible local, pero poco a poco ha evidenciado un escaso poder de definición frente al arco a pesar de contar con un buen atacante como Juan M. Tévez. Fuerza Amarilla ha ganado mucho orden defensivo desde la llegada del DT Fleitas, pero carece de mayor fuerza en ataque, destaca el volante Yedro, mientras que Liga de Quito tiene escasos momentos de buen fútbol que se apagan inexplicablemente cuando la “U” se pone en ventaja, además que los albos dependen largamente de la inspiración de Hernán Barcos para anotar y no puede ganar desde febrero.

River Ecuador por fin pudo ganar en la pasada fecha frente a Macará y dio la impresión que el cambio de DT a Gabriel Perrone le dio cierta solidez a su juego para intentr salir del descenso. En tanto que Nacional tiene demasiados problemas con una defensa que luce desacomodada casi siempre y ha permitido demasiados goles en estas fechas iniciales del torneo, de todas formas el cuadro más vencido es el Clan Juvenil, qu también renovó su banquillo que ahora es dirigido por Carlos Sevilla, a la vez que trajo a los extranjeros Chamorro, González, Sánchez y Aveska para reforzar todas sus líneas, pues hasta el momento luce como el cuadro más débil del certamen. Al menos estos 3 últimos ya consiguieron un triunfo.

La alineación ideal del torneo hasta el momento sería:

Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Pedro Quiñónez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñes

El Cetáceo da qué Hablar en las Primeras Fechas

Finalizadas las 5 primeras fechas del torneo ecuatoriano y sin ningún equipo debiendo juegos, hay un puntero sorpresivo debido a que en su historia es muy difícil encontrar esta situación de ventaja en los campeonatos de Primera División, por lo pronto el líder es el Delfín de Manta. Con 61 anotaciones y un promedio de 2.03 tantos por partido, podríamos decir que la producción goleadora es baja.

El conjunto cetáceo ha basado su éxito en un correcto desempeño en el orden defensivo que se refleja en tan solo un gol en contra recién recibido la última fecha y con balón detenido. Delfín por ejemplo se mantiene invicto en sus visitas en Quito y ha vencido a grandes como Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. La zaga central fundamenta su seguridad en sus zagueros extranjeros: el paraguayo Francisco Silva y el gigantesco venezolano Jhon Chancellor. El despliegue ofensivo de un revitalizado Jacob Murillo, más la potencia de Roberto Ordóñez y el oportunismo de Carlos Garcés, quien en el último juego se despachó con un hat – trick, han convertido al cuadro manabita en un elenco muy respetable. Claro, recién el año está empezando.

Le sigue los pasos la Universidad Católica. La chatolei cuenta con el mayor poder ofensivo de lo que va del torneo (10 tantos a favor), con el goleador del mismo: John Cifuente, bien asistido por Luis Escalada que se encontraba en un gran momento, pero lastimosamente ha sufrido la rotura del tendón de Aquiles, lo que le tendrá fuera de las canchas un buen tiempo. Andrés López y Romario Ibarra por los costados hacen una labor elogiable, mientras que el manejo en el mediocampo de Facundo Martínez y Matías Defederico contagia a Wilmer Godoy, logrando un juego muy agradable. El elenco camaratta es por lo pronto uno de los más agradables de ver.

Emelec se mantiene en los primeros lugares mientras acomoda a un once poco familiar a lo que han sido sus últimos años. El goleador del plantel es Bruno Vides, pero Ayrton Preciado se va llevando los elogios por su despliegue. La llegada de Marlon De Jesús parece que será positiva en el ataque del bombillo, mientras que la veteranía de Marcos Mondaini todavía es un sensible aporte. Tras un complicado inicio empatando con Católica y River, el equipo eléctrico va tomando forma y aún se esperaría su mejor nivel.

Independiente del Valle, tras su eliminación en Copa Libertadores ha retomado el torneo local con relativo éxito, ya que es uno de los 4 equipos que se mantienen invictos (los otros son Delfín, Católica y Emelec). El valor a destacar en el cuadro de Sangolquí es Gabriel Cortez, quien con su técnica y agilidad ha causado sensación en el medio local. La incorporación de Felipe Mejía y Michael Estrada hacía pensar un cambio en su esquema, pero más bien el primero se ha retrasado un par de metros, mientras que el segundo es el que está convirtiendo. Efrén Mera aún muestra su característica irregularidad.

Equipos como Barcelona y Liga de Quito no han tenido el mejor arranque de año y han dejado un sabor agridulce a sus numerosas hinchadas. Los canarios han tenido como jugador destacado a alguien relativamente impensado como Erick Castillo, mientras que el héroe albo ha sido el esperado: Hernán Barcos. Se espera todavía el mejor rendimiento de estrellas que llegaron al título del Ídolo como Alvez y Díaz (actualmente enfermo de dengue) y en Liga los refuerzos como Olivera o Rodríguez. También vale la pena resaltar la mala suerte de los albos con las lesiones de Quintero, Salaberry o Vega.

Macará curiosamente ha tenido un mejor rendimiento como visitante, donde consiguió su única victoria, mientras que en Ambato aún no triunfa, destaca su goleador Juan Manuel Tévez. Deportivo Cuenca parecía haber arrancado bien con su buen primer tiempo frente a Barcelona e importante actuación del delantero Juan Dinenno, pero se ha ido desinflando. Fuerza Amarilla también ha caído en su juego y tuvo el primer cambio de técnico en el año, aunque Ángel Gracia salió más bien por cuestiones personales y asumirá el cargo Marcelo Fleitas.

Mientras tanto, los equipos que aún no triunfan. Clan Juvenil ha mostrado ganas y empuje que han conseguido que iguale con Liga o Barcelona como local, aunque con más enjundia que fútbol. River Ecuador ni siquiera ha podido aún anotar y muestra un juego poco productivo. El Nacional parece seguir afectado por el fracaso copero y en sus partidos ha exhibido un cúmulo de imprecisiones en cada una de sus líneas, lo que lo ha privado de victorias.

La alineación ideal hasta el momento: Pedro Ortiz; Andrés López, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Facundo Martínez, Matías Defederico, Gabriel Cortez; John Cifuente, Luis Escalada, Carlos Garcés