Listado de la etiqueta: ozzy osbourne

El Adiós al Tipo más Querido del Rock

El 5 de julio pasado el mundo del Heavy Metal y derivados se habían reunido para despedir formalmente de los escenarios a John Michael Osbourne. Ozzy ya había anunciado tiempo antes que no podía estar más al frente en una tarima, pues sus padecimientos de salud crecían. La noticia de un último concierto fue ciertamente sorpresiva y por eso mismo causó mucha expectativa.

“Back to the Beginning” más que de un concierto se trató de un festival en el que intervinieron músicos a los que se les puede rastrear la influencia, reunió a aproximadamente 45 mil fanáticos que agotaron en minutos las entradas para el show a realizarse en el Villa Park de su querido Aston Villa en Birmingham, el cual contó con 17 actos que incluyeron bandas como: Mastodon, Lamb of God, Gojira, Anthrax, Alice in Chains, Tool, Pantera, Guns N´Roses, Slayer, Metallica y más, contando también con súper formaciones donde por ejemplo actuaron: Tom Morello, Steven Tyler, Billy Corgan, Chad Smith. Los números incluían clásicos de estos artistas, temas de la carrera de Ozzy y otros clásicos del Hard Rock y Heavy Metal.

Tras varias horas de potentes voces y guitarras llegaría el número final: Ozzy desde un tenebroso trono emergió para poder cómodamente sentado tocar algunos de sus éxitos de su carrera solista y la banda incluyó a Zakk Wylde y Mike Inez. Finalmente se unió la formación original de Black Sabbath para poner fin a una carrera legendaria.

Pocos días después, el pasado 22 de julio, Ozzy falleció a los 76 años. Quienes algo conocen la biografía del cantante británico pueden decir que “vivió mucho más allá de lo esperado”, pues su alocado estilo de vida puso múltiples veces en riesgo su integridad y salud. Su despedida de este mundo no pudo ser mejor que esa: reuniendo a los mayores expositores de un género del que prácticamente fue su fundador. Bien podríamos pensar que no podía pensar en una vida más allá de los escenarios y así prefirió que su vida se vaya apagando. Se podría decir que era su último deseo pendiente antes de partir a la eternidad.

¿Pero qué más se puede decir de Ozzy? Pues que no sólo fue una figura importante de la música y en específico del rock and roll. Bien podríamos situarlo como una figura icónica de la cultura popular contemporánea, pues a su turno encarnó rebeldía desde su evocación a la oscuridad. Siempre declaraba que cuando fundó Black Sabbath la idea era que: “si la gente paga por ir al cine para ver películas que dan miedo, ¿por qué no hacer música que de miedo?” Entonces se embanderó con éxito dentro de una causa que era incómoda para los sectores conservadores de la sociedad como era lo fantasmagórico, oculto, quizás demoniaco. Desde luego fue ubicado como enemigo para esa sociedad.

Pero contrario a la evocación siniestra de su música, Ozzy Osbourne de hecho era un sujeto supremamente carismático de quien podría costar creer su título de “Príncipe de las Tinieblas”, mientras el no salía al escenario. Ozzy siempre contó con excelentes referencias de sus colegas, incluso de aquellos lejanos a los géneros extremos que cultivó. Un buen amigo, un tipazo, alguien que tuvo un matrimonio longevo. Un sujeto imposible de odiar.

El impacto de Ozzy incluso llega a la televisión, cuando los reality shows estaban aún en pañales exhibió las excentricidades de su familia, claro, negociados por su esposa Sharon. La astuta empresaria que supo encarrilar al animal salvaje a un punto al menos de productividad. Su matrimonio se volvió entrañable, sus hijos quizás no tanto, aunque tiempo después demostraron ser gente de bien.

Sus excesos formaron parte de su leyenda. Conductas peligrosas, adicciones a sustancias de las que son lícitas y de las que no. Locura que llevó a las excéntricas anécdotas de la decapitación de un murciélago con sus propios dientes, del esnifar hormigas, de hablar prolongadamente con un caballo hasta que éste lo mandó por donde vino, otras más desafortunadas como la muerte de su guitarrista Randy Rhoads tras un lamentable accidente.

A Ozzy le debemos entretenimiento y entendimiento de nuestra propia pena y rabia a través de su potente música. Él, una criatura maltratada y abusada en sus primeros años tuvo el don de expresar esa negatividad hacia algo bello y perdurable y nosotros la suerte de escucharlo, mirarlo y de alguna manera identificarnos con esta criatura indomable. Esperamos que haga bulla por toda la eternidad. Gracias a él, a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward.

Discos Imprescindibles: Black Sabbath – Live Evil

Primer disco oficial en vivo de Black Sabbath, que sale al mercado en el año 1982 y que desde mi punto de vista, no ha podido ser igualado por la misma banda en discos posteriores.

Luego de la publicación del disco “Never Say Die” en 1978, Ozzy Osbourne sale de Black Sabbath, por lo que Tony Iommi y el resto de la banda sale en busca de un nuevo vocalista contratando a quien sería con el tiempo una de las voces más emblemáticas del heavy metal y en general del rock n roll: Ronnie James Dio, con quien grabaría dos discos de estudio: “Heaven and Hell” y “The Mob Rules”. Durante la gira de presentación de este último disco, denominada “Mob Rules World Tour 81 -82”, se graba Live Evil

«Live Evil» amalgama e intercala perfectamente estas dos primeras etapas de Black Sabbath: Ozzy/Dio, el disco inicia con el tema instrumental E5150 (del disco Mob Rules) cuyo sonido oscuro da la bienvenida a una de las mejores canciones del disco: Neon Knights (del disco Heaven and Hell) donde ya podemos apreciar el poder de la voz de Dio y la solidez en general de la banda.

 

(video referencial no corresponde al live evil)

 

Sigue a continuación una versión más acelerada de N.I.B. donde destaca la gran performance del bajo de Gezzer Buttler, seguida de “Children of the Sea” y “Voodoo”, canciones ya de la etapa Dio y que muestran a un Black Sabbath con un sonido un tanto diferente a lo que venían haciendo, acercándose más al hard rock. De ahí un tridente de canciones Ozzy-Sabbath: “Black Sabbath”, “War Pigs” y “Iron Man”, para regresar a las canciones Dio-Sabbath: “Heaven and Hell” (donde podemos apreciar los dotes de frontman de Dio con el público, que fue a posterior una de sus características más destacables).

 

En la parte final un midley: “The Sign of the Southern Cross/Heaven and Hell” para cerrar conParanoid” y “Children of the Grave”. Se incluyeFluff” pero son 59 segundos de silencio (o eso fue lo que quedó registrado en mi disco). Las canciones registradas en el disco corresponden a sus presentaciones en Seattle, San Antonio y Dallas.

 

 

Sin duda no se puede negar el legado de Ozzy en los Black Sabbath, pero el performance de Ronnie James Dio en este disco en vivo y en los dos de estudio, supera y por mucho a cualquiera de los discos anteriores con Osbourne (o podría decirse que son dos estilos diferentes que no pueden ser comparados, pero no sé cómo le iría al “Príncipe de las Tinieblas” tratando de interpretar alguna de las canciones del “Elfo del Rock”, Dio). Paradójicamente, la mejor performance de Ronnie James Dio con los Sabbath significó el fin de su etapa en el grupo, actuando por última vez en la gira Mob Rules, el 31 de agosto de 1982 en Illinois.

Mención aparte para la portada del disco, una de las mejores de la historia, con un arte creado por Greg Hildebrandt donde se grafica cada una de las canciones sobre un fondo oscuro y lúgubre que da mucho sentido al título del disco y a los caminos por donde recorren las letras y sonidos de la banda.

live evil 1

 Temas a destacar del disco:

Todo el disco increíble de principio a fin

 Saltate:

Fluff