Listado de la etiqueta: musical

Un Guiño de Memoria Ochentera Latina

Producciones musicales para las pantallas hay muchas, con temáticas retro, también. Pero era increíble que una utilizando lo que se conoce informalmente como “música para planchar” no existiera. Eso se nos planteó en las últimas semanas con muchos suceso.

Se trata de la serie “Mentiras” que ha sido emitida por la plataforma “Amazon Prime”. No necesariamente se trata de una producción para televisión, pues primeramente la misma fue un musical para teatro que se estrenó en 2009 y que contó con Mariana Treviño haciendo el mismo papel que vimos en la serie de televisión.

La trama es ampliamente conocida: 4 mujeres que reunidas en torno al funeral de un hombre (Emmanuel), descubren que fueron pareja del mismo en simultáneo. La trama se desarrolla en los años 1980s y por ello es que las canciones interpretadas en la obra son del entrañable pop en español de aquellas épocas, especialmente las baladas.

 

Es un guiño totalmente visible y divertido que los nombres de las actrices sean de divas ochenteras. Belinda estuvo acertada como “Daniela”, la chica fresita. Diana Bovio como “Dulce” en un papel de mojigata que fue evolucionando, Regina Blandón como “Yuri”, una mujer fuerte, de esas que están de moda en la actualidad, de quien dicen, sorprendió con sus habilidades de canto. Sin duda se llevó la mayor cantidad de aplausos Mariana Treviño con su espectacular interpretación de la secretaria “Lupita”. El papel de Emmanuel lo hizo Luis Gerardo Méndez, quien quizás no tuvo tanta oportunidad de lucir su repertorio histriónico.

Al ser una adaptación de teatro, la serie contó con una ventaja para las transiciones entre escenas y escenarios. Aquellas escenas donde se interpretaron totémicos hits ochenteros como: “¿Cómo te va mi Amor?”, “Pobre Secretaria” o “Acaríciame”. La historia de para hacer muchos juegos con los tiempos narrativos, pues se tiene que aclarar como Emmanuel hacía para lidiar con 4 amores a la vez, mientras se resuelve su crimen, De esa forma de contar es lo que quizás hace tan interesante y divertida a esta producción.

Ciertamente en la adaptación hay cosas que no han gustado a quienes vieron originalmente a esta historia como una puesta en escena de teatro, como la utilización de modismos impropios de los años 80, que Luis Gerardo Méndez no era lo suficientemente galán (?) o quizás está más enfocada a un entorno femenino de tiempos modernos con lecciones de autosuficiencia y empoderamiento.

Siempre habrán observaciones o quejas, pero “Mentiras” es un musical con un ritmo increíble, quizás más intrépido que lo acostumbrado a las producciones de su género. No es sorpresa que sea una de las series más vistas del momento.

Bohemian Rhapsody: Apoteosis y Nostalgia

Uno de los éxitos de la temporada ha sido el film inspirado en la vida del legendario cantante de la agrupación británica Queen. Presentando en específico en su carrera a la cima y su lucha por permanecer ahí. Privándonos de lo más profundo de sus orígenes o de su doloroso final, aunque insinuando algo de ellos. Bien así, lo mejor fue ver al Freddie glorioso.

A pesar de contar con los mismos integrantes de Queen para la elaboración del guión, la película incurre en algunas imprecisiones biográficas, la cual es normal en este tipo de producciones, pues siempre es necesario añadir más drama en las mismas. Tal vez la más importante es que su conocimiento sobre portar el VIH fue tiempo después del legendario concierto del Live Aid. Acá se puede leer algo más sobre estas inexactitudes.

 

Más allá de la completa fidelidad del relato, fue muy emocionante adentrarse en lo profundo de la humanidad de Freddie Mercury. Más allá de esa distante y casi perfecta súper estrella que se paseó por los escenarios estaba un hombre ciertamente seguro de su talento y lo hacía saber con cierta arrogancia a sus compañeros, radiodifusores y ejecutivos de casas disqueras. Un tipo sensible al que relaciones como la que sostuvo con Mary Austin los involucraban rotundamente, lo mismo con sus compañeros hombres, quienes mal o bien jerecieron alguna influencia en su vida. El excéntrico, el excesivo y sobretodo, el artista audaz, capaz de mutar cuantas veces sea posible para poder expresarse.

bohemian 1

Un detalle importante en la construcción de la historia de Queen fue el introducir cada paso que dio la banda con el origen y creación de varios de sus importantes clásicos, haciendo después partícipe al público con el “sing along” y pueda ser la proyección de la película más una fiesta. Algo fuera de lo común, a la vez que vamos descubriendo como fueron concebidas las más grandes ideas, los riffs y ritmos más importantes de su historia y tal vez de la historia de la música.

Finalmente es importante destacar que la producción fue prolija en unos detalles importantísimos. Uno es la peculiar dentadura de Freddie, tal vez algo exageradamente montada en la boca de Rami Malek, quien interpretó a Freddie Mercury, pero aun así, rasgo fundamental con el que de hecho el propio cantante justificaba su privilegiada y peculiar voz. Otra fue la reproducción fiel del viejo Estadio Wembley, recordando que fue demolido y hoy por el mítico escenario tiene una fachada totalmente distinta. Así mismo, Malek tuvo que memorizar todos los gestos y pasos que dio Mercury en el mítico show de Live Aid para reproducir fielmente el momento y por supuesto, halagar a la fanaticada.

No precisamente se trata de una producción muy profunda, con mensajes a la conciencia y reflexiones, mucho menos de una historia con una intrincada elaboración. Por supuesto que ese no era el objetivo, mas bien era entretener y conmover a través de la música. Es una biografía que tranquilamente se la puede encasillar en musical y que puede dejar satisfecho a un melómano promedio. Tal vez no tanto a un cinéfilo.