Listado de la etiqueta: mentiras

Un Guiño de Memoria Ochentera Latina

Producciones musicales para las pantallas hay muchas, con temáticas retro, también. Pero era increíble que una utilizando lo que se conoce informalmente como “música para planchar” no existiera. Eso se nos planteó en las últimas semanas con muchos suceso.

Se trata de la serie “Mentiras” que ha sido emitida por la plataforma “Amazon Prime”. No necesariamente se trata de una producción para televisión, pues primeramente la misma fue un musical para teatro que se estrenó en 2009 y que contó con Mariana Treviño haciendo el mismo papel que vimos en la serie de televisión.

La trama es ampliamente conocida: 4 mujeres que reunidas en torno al funeral de un hombre (Emmanuel), descubren que fueron pareja del mismo en simultáneo. La trama se desarrolla en los años 1980s y por ello es que las canciones interpretadas en la obra son del entrañable pop en español de aquellas épocas, especialmente las baladas.

 

Es un guiño totalmente visible y divertido que los nombres de las actrices sean de divas ochenteras. Belinda estuvo acertada como “Daniela”, la chica fresita. Diana Bovio como “Dulce” en un papel de mojigata que fue evolucionando, Regina Blandón como “Yuri”, una mujer fuerte, de esas que están de moda en la actualidad, de quien dicen, sorprendió con sus habilidades de canto. Sin duda se llevó la mayor cantidad de aplausos Mariana Treviño con su espectacular interpretación de la secretaria “Lupita”. El papel de Emmanuel lo hizo Luis Gerardo Méndez, quien quizás no tuvo tanta oportunidad de lucir su repertorio histriónico.

Al ser una adaptación de teatro, la serie contó con una ventaja para las transiciones entre escenas y escenarios. Aquellas escenas donde se interpretaron totémicos hits ochenteros como: “¿Cómo te va mi Amor?”, “Pobre Secretaria” o “Acaríciame”. La historia de para hacer muchos juegos con los tiempos narrativos, pues se tiene que aclarar como Emmanuel hacía para lidiar con 4 amores a la vez, mientras se resuelve su crimen, De esa forma de contar es lo que quizás hace tan interesante y divertida a esta producción.

Ciertamente en la adaptación hay cosas que no han gustado a quienes vieron originalmente a esta historia como una puesta en escena de teatro, como la utilización de modismos impropios de los años 80, que Luis Gerardo Méndez no era lo suficientemente galán (?) o quizás está más enfocada a un entorno femenino de tiempos modernos con lecciones de autosuficiencia y empoderamiento.

Siempre habrán observaciones o quejas, pero “Mentiras” es un musical con un ritmo increíble, quizás más intrépido que lo acostumbrado a las producciones de su género. No es sorpresa que sea una de las series más vistas del momento.

You: Secretos y Mentiras

En este inicio de 2019 una de las mayores apuestas de Netflix ha sido la Serie “You”, teniendo una notoria publicidad dentro de la plataforma a través de una historia que de plano llama la atención y atrajo a más de uno a ser vista. Originalmente se estrenó en el canal Lifetime para Estados Unidos, pero Netflix se encargó de la difusión internacional y lo hará para las siguientes temporadas. La Serie se basa en la novela homónima de la autora Caroline Kepnes.

Tal vez cuesta un poco encasillar en un género a “You”. Bien podría ser un drama romántico como una serie policíaca. Me gustaría señalarlo como una versión algo hipster y bastante más oscura de clásicos juveniles noventeros como Melrose Place o Beverly Hills 90210.

En estos tiempos, la idílica historia de una obsesión de hecho ya no es tan bien vista. Al ver esta serie, el encanto del enamoramiento a primera vista desaparece rápido, pues detrás de muchos buenos modales se oculta el comportamiento obsesivo de Joe Goldberg, quien se enamora perdidamente de Guinevere Beck, una hermosa joven estudiante que ambiciona convertirse en una escritora famosa. Obviamente el lugar ideal para transformar estos sueños en realidad es la ciudad de Nueva York.

A la mitad de la serie Beck propone a Joe vivir en tono de broma y tal vez algo en serio “una relación de secretos y mentiras” que les permitiría llevarse mejor. Ciertamente la mentira es la temática central de “You”. Pues está presente en todo momento. Joe vive una doble vida que permite vigilar prácticamente casa paso de Beck y presentarse al mundo como un sujeto inmaculado y ejemplar, aunque tal vez su halo de misterio es uno de los aspectos atractivos para Beck, quien a su vez miente reiteradamente acerca de su status social e incluso sobre su misma familia. De hecho, tanto las raíces de Joe como de Beck son sumamente difusas.

El sentido de la amistad tal vez es de los temas más desagradables de “You”, siendo esta toda falsa y pretensiosa. Beck tiene un grupo de amigas en el que sobresale Peach Salinger, una estereotípica malcriada hija de millonarios quien con un comportamiento despótico y manipulador domina al grupo de Beck, haciendo énfasis en la protagonista, con quien siempre tiene mensajes ambiguos que van desde la sobreprotección hasta el desprecio. La idea es siempre tenerla disponible a su lado. Tal vez el loco Joe es más franco con sus relaciones, aunque esto se contradice cuando quiere sacarse a alguien de su camino o dice proteger a quienes dice querer. La pretensión se manifiesta desde el hilo conductor de la serie que son los libros: Beck la estudiante de Literatura, Joe el “heredero” de una librería. A lo largo de la serie hay un incesante duelo de egos intelectuales.

 

Se puede decir que la gran tragedia de esta historia recae en Beck, ¿la desgracia de ser hermosa? Elizabeth Lail es la bella actriz que encarna a la joven aspirante a escritora que tiene en sus 2 personas más cercanas a personajes considerados en estos tiempos como “tóxicos”. Peach, con sus permanentes cambios de ánimo y de salud manipula a Beck, mientras que Joe con su permanente vigilancia busca limitar sus movimientos hacia lo que él cree que es correcto. El sentido de superioridad moral de Joe resulta ser invasivo, pues siempre se lo observará haciendo creer que siempre tiene la razón y que defiende lo justo, lo cual se confirma con el personaje transversal de la serie que es Paco, un niño vecino afectado por su disfuncional vida familiar, pero de un intelecto y curiosidad notable por los libros.

“You” tiene momentos de harta expectativa y tensión por la tensión de los secretos al borde de ser descubiertos, por la violencia y los crímenes, por ese descubrimiento descarnado de la falsedad de las sociedades de élites culturales e intelectuales en lugares tan vastos y sórdidos como New York. Mas el final no terminó de ser del todo convincente para el espectador. Se espera nuevas temporadas, nuevos esclarecimientos.