Listado de la etiqueta: macara

Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.

La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.

Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.

Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:

Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.

Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.

Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.

Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.

La Lucha por la Etapa es Entre Varios

Cuando se han jugado 9 fechas de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División, no hay tendencias claras sobre qué equipo ocuparán los premios y castigos de la temporada, de hecho, hay varios candidatos para unos y otros temas. Después de la jornada de eliminatorias atestiguaremos momentos decisivos.

El puntero de la etapa es Liga Deportiva Universitaria que ha visto reducirse su holgada ventaja a 2 puntos y en este momento suma 19 unidades. Sus últimos juegos no tuvieron los mejores resultados, pues empataron como locales 1-1 con El Nacional, cayeron 3-2 ante Delfín más enderezaron el rumbo con la victoria 2-0 ante Orense. Sus buenas presentaciones anteriores aún les mantienen como uno de los mejores equipos en ataque (18 tantos a favor) y defensa (9 tantos en contra). Mientras algunas de sus estrellas no pasan sus mejores días, Bryan Ramírez por el costado derecho se ha hecho cargo del equipo. Ezequiel Piovi y Fernando Cornejo han tenido más claras que oscuras en el medio sector.

Independiente del Valle está en segundo lugar con 17 puntos y alcanzó brevemente la punta en la fecha 8. Con sus empates 1-1 visitando a Libertad y Mushuc Runa más la categórica victoria 5-2 ante Católica se mantiene en la pelea por la etapa y en su caso, con ganas de evitar una final. Se le ha devuelto la confianza a Junior Sornoza para conducir el equipo y ha respondido con liderazgo y goles, acompañando a una notable producción ofensiva de los jóvenes talentos Keny Arroyo y Patrik Mercado mientras Yaimar Medina se consolidando por el costado izquierdo. Comparte el mismo poder goleador que Liga, pero más problemas en defensa.

El tercer puesto, con 16 puntos lo tiene Universidad Católica. La chatolei se mantiene en un lugar expectante, pero ha sufrido en sus últimos juegos con triunfos apretados ante equipos que pelean descenso como Delfín e Imbabura a los cuales doblegó 2-1 en su casa mientras que sufrió una aparatosa goleada ante Independiente del Valle aunque quizás el trámite del juego no daba para tal. Quien viene anotando seguido con los santos es Luciano Nieto relevando un poco a sus compañeros que están con la pólvora mojada mientras en la mira está la Libertadores.

Mushuc Runa tiene los mismos 16 puntos que Católica y el mismo gol diferencia de 4, pero menor cantidad de goles a favor, por lo que se ubica en cuarta posición. No deja de ser notable la campaña del ponchito, pues no afloja la pelea por la etapa y seguramente lo veremos el próximo año en alguna competición internacional. Tras una contundente victoria 3-0 ante Orense, donde Enzo Ariel Fernández se despachó con un triplete, vinieron los empates 2-2 ante Técnico Universitario y 1-1 con Independiente. En medio sector es fundamental la presencia de Stiven Tapiero para defender y conducir los hilos del club tungurahuense.

Orense es quinto y también tiene 16 puntos pero 2 de gol diferencia. Entre las duras caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito rescataron una victoria 1-0 ante Macará, pero su marcha se ha visto detenida en las últimas fechas pues sobretodo su poder goleador ha mermado. La única vía que le quedaría para aspirar a torneos internacionales es ganar la etapa. Algo de lo que todavía no está tan lejos. En sexto lugar ya está Delfín con 14 unidades, lo cual es alentador para el elenco de Manta desde el punto de vista que va alejándose de zona del descenso en la tabla acumulada. Su victoria ante Liga fue bálsamo para el ánimo y el triunfo 2-0 visitando a Macará podría marcar otro rumbo para lo que ha sido una difícil campaña con el panameño Ricardo Phillips en el papel de goleador y Nicolás Goitea liderando la defensa.

El Nacional tiene el mismo puntaje de Delfín, pero por criterios de desempate está séptimo habiendo concretado una semana dulce tras eliminar a Liga de Quito de Copa Ecuador, conseguido una igualdad en el torneo de Primera División y una contundente victoria 3-0 ante Barcelona en tradicional duelo ecuatoriano luciendo un fútbol prolijo de los pies de Gabriel Cortez y encomendados a las buenas actuaciones del portero David Cabezas y el defensa Rommel Cabezas para pelear por torneos internacionales. Macará cayó al octavo lugar con 13 puntos y luego de volver a Imbabura 2-0 encajó 2 derrotas seguidas que lo alejaron al celeste de la pelea por la etapa y la de torneos internacionales cuando había iniciado bien el semestre.

Barcelona cayó a la novena posición mientras suma 13 unidades, diferencia negativa de 3 y 3 fechas sin siquiera poder anotar en medio de una crisis que parece se lleva por delante al cuerpo técnico. Técnico Universitario es noveno con 12 puntos y una campaña a estas alturas irregular pero que le hace sumar puntos inteligentes sobretodo como visitantes y así al menos se mantienen bastante lejos del descenso, aunque difícilmente pelearán torneos internacionales. Esos mismos 12 puntos pero con gol diferencia negativo los tiene Libertad que está en décimo lugar y tratando de sumar todo lo que pueda para salir de zona de descenso, aunque cada vez la tiene más complicada. Imbabura suma 10 puntos, está en puesto 12 y no ha logrado cimentar una campaña regular, salvo ese buen triunfo 1-0 ante Nacional. Sin embargo, están a buen recaudo del descenso.

Deportivo Cuenca cuenta con 8 puntos en el puesto 13 y hay que recordar que se le restaron 3 por sanción. La gran goleada 4-1 visitando a Aucas y el 1-0 frente a Barcelona lo sacaron de los aprietos del descenso en los que se empezaba a mater. Pablo Magnín es infaltable a la hora de anotar. Emelec es otro sancionado por lo que a pesar de sus resultados solo tiene 7 puntos en la etapa y después de derrotar 3-1 a Técnico Universitario perdieron insólitamente puntos ante Aucas y Cumbayá corriendo peligro su puesto en zona de copas. Justamente Aucas es penúltimo con 5 puntos y un desbarranque que ha incluido varios cambios de cuerpo técnico, ahora con Gabriel Pereyra y corriendo seriamente peligro su puesto en copas. Cumbayá tiene 4 puntos, va último y en situación parecida ahora con el DT Juan Carlos Carrión

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Nicolás Goitea, Rommel Cabezas, Yaimar Medina; Stiven Tapiero, Patrik Mercado, Keny Arroyo, Junior Sornoza, Bryan Ramírez; Pablo Magnín, Luciano Nieto

El Primer Título de Dragonas

Se jugó la sexta edición de la Liga Profesional del fútbol femenino ecuatoriano, edición que contó con 14 participantes y se extendió por algo más de 5 meses. El campeón fue Independiente del Valle con un remate espectacular de campaña.

El formato constó como siempre de 2 grupos que ahora integraron 7 equipos. Los mejores 4 clubes de cada grupo pasaron a una segunda etapa conformada por 2 cuadrangulares. Los equipos que quedaron en primero y segundo lugar de cada cuadrangular avanzaron a semifinales enfrentándose primeras frente a segundas del cuadrangular opuesto. Las ganadoras jugaron la final. Para los descensos se juntó a todos los equipos en una sola tabla de puntos conseguidos en la primera etapa y los tres últimos equipos bajaron a la categoría de ascenso.

 El Grupo A lo ganó Guerreras de Liga de Quito sumando 29 puntos y superando por gol diferencia a Barcelona ya que las primeras lograron uno de 35 y las segundas de 31. Ambas escuadras se ganaron entre sí cuando se enfrentaron y fue la única derrota en la etapa de estos clubes que dominaron ampliamente su llave. Leones del Norte estuvo a la altura y completaron 27 unidades con 8 triunfos y 3 empates, mientras el último cupo a la siguiente etapa se lo llevó Macará con 14 puntos. Quito FC, El Nacional y Deportivo Cuenca quedaron eliminados. Este último perdió sus 12 juegos y descendió.

El Grupo B fue absolutamente dominado por Independiente del Valle pues ganó sus 12 juegos, hizo 36 puntos, una escandalosa cifra de 49 tantos a favor y solo 7 en contra. Los siguientes puestos estuvieron bastante más disputados y finalmente Ñañas se hizo del segundo lugar con 23 puntos, Universidad Católica quedó en tercer puesto con 22 y Espuce con 20 se quedó con el último cupo. Eliminadas quedaron: Deportivo Ibarra, Ñusta que solo ganó 2 partidos y Toreros que perdió todo. Estos últimos clubes descendieron.

En la etapa de cuadrangulares, hubo uno muy apretado que lo terminó ganando Ñañas con 10 puntos y un extraño gol diferencia negativo. Liga fue segunda pues venció en 3 partidos y cayó en otros 3 para un total de 9. Macará quedó eliminado con 8 puntos y Católica con 7. En el Grupo B se mantuvo el invicto de Independiente que empate sus 2 juegos ante Barcelona y el resto ganó. Leones del Norte había vencido en uno de sus cotejos al equipo canario, mas no fue suficiente y con 9 puntos quedaron eliminadas ya que Barcelona hizo 11 e IDV 14. Espuce no sumó ningún punto.

bsc ñañas

 Entonces se establecieron las llaves semifinales. Ñañas y Barcelona igualaron 0-0 en duelo de ida en Sangolquí y parecía ser el mejor negocio para las canarias. En la revancha en Guayaquil se mantenía la igualdad sin goles, pero en el minuto 77 Jackeline Velásquez adelantó a la visita que parecía alcanzar una nueva final, pero cerca del final, un penal ejecutado por Madelin Riera devolvía la esperanza al club guayaquileño para que poco después con un fulminante cabezazo la misma Riera escribiera el 2-1 definitivo que llevó al Ídolo a la final.

 Liga de Quito y Dragonas libraban un reñido juego en cancha de las albas hasta que IDV se adelantó en la pizarra gracias a Nayely Bolaños mientras las locales escribieron el 1-1 definitivo por el gol de Naomi Brionez. Sin embargo, en la revancha en El Valle Dragonas se despechó con un fulminante 7-0 en el que varias de sus figuras pudieron anotar: Karen Litardo, Emily Arias, Karen Páez, Nayely Bolaños, Claudia Roldán y Doménica Arboleda. Solo Páez anotó más de un tanto.

Para la final se veía a Dragonas en un mejor momento, lo que ratificaron en el duelo de ida jugado en el Monumental del Guayaquil venciendo 1-0 a Barcelona con tanto de Karen Páez. El duelo de vuelta tuvo otro aplastante marcador, esta vez de 4-0 con un hat trick de Nayely Bolaños, la mejor jugadora de la temporada. Karen Páez selló el marcador.

 nayely

Es el primer máximo título de Independiente del Valle en el fútbol femenino y disputará la Copa Libertadores femenina ante Ferroviaria de Brasil, Peñarol de Uruguay y Santa Fe de Colombia.

Hasta que Frenaron a Liga

Avanza la segunda parte del torneo ecuatoriano de Primera División. Lo que parecía empezar a inclinarse a favor de LDU ya no será tan así y el clasificado a la final aún tiene varios aspirantes.

Liga Deportiva Universitaria es líder de la etapa con 15 puntos. Su campaña venía perfecta tras los triunfos demoledores 3-0 como locales ante Libertad y Barcelona, sin embargo cayó increíblemente 4-0 visitando a Imbabura con goles recibidos en un tiempo y esa derrota no les permitió despegar en la tabla de posiciones. Es uno de los equipos con mejor ataque en el semestre pues anotó 13 tantos y en defensa no venían mal hasta el juego en Ibarra siendo José Quintero su principal referente junto a Ricardo Adé en la zaga central. En el medio sector Fernando Cornejo y Madison Julio van regulando el volumen de juego del cuadro albo.

Orense se mantiene como revelación de la etapa con su segundo lugar tras sumar 13 puntos, luego de vencer 1-0 visitando a Imbabura y complicarse su calendario pues cayó en los últimos minutos de juego 2-1 ante Emelec e igualó 2-2 en casa con Católica. A estas alturas el gol de Miguel Parrales es casi infaltable más Agustín Herrera como socio en el ataque. También tiene los mejores delanteras de la etapa, pues también suma 13 goles. Así se mantiene en la lucha por la etapa o al menos por algún sitio en competencias internacionales.

Independiente del Valle ya alcanzó el tercer lugar pues suma 12 puntos. Lleva 4 victorias seguidas y sus últimos triunfos fueron algo apretados: 1-0 ante Técnico Universitario, 2-0 visitando a Aucas y 2-1 frente a Emelec. Moisés Ramírez ha estadio acertado en el arco salvo una desconcentración en su último juego y surge la figura de Yaimar Medina con un inmenso recorrido por el costado izquierdo y goles de pelota detenida. Luis Zárate y Mateo Carabajal se están constituyendo como buena dupla de centrales.

Barcelona se encuentra en cuarto lugar. Suma 12 puntos y gol diferencia positivo de 1 con actuaciones tan malas como en la goleada sufrida ante Liga, como buenas en la compleja victoria 1-0 ante Católica y el 2-1 también en casa frente a Macará. Sin duda su mejor jugador del momento es el delantero uruguayo Octavio Rivero que anota seguido y sus goles son 3 puntos para el Ídolo, aunque la mayor parte de su plantel es bastante irregular de presentaciones salvo quizás Janner Corozo.

Otro de los invitados inesperados a la lucha por los premios del año es Mushuc Runa que marcha quinto en la etapa con puntaje de 11, aunque tuvo fechas bajas al igualar sin goles ante Cumbayá y caer 5-1 con Católica, mas recuperó el paso venciendo 2-1 a Aucas como visitante y continúa en pues de copas. Stiven Tapiero en el mediocampo como principal figura. En sexto lugar con 10 puntos está Católica con gol diferencia de 5 y el mejor ataque del año pues suma 43 tantos a su favor. Byron Palacios venía anotando para la chatolei hasta la reaparición de los panameños.

Técnico Universitario también tiene 10 puntos aunque gol diferencia de 4. Había empatado sin goles en el clásico ambateño ante Macará y derrotado 3-0 a Libertad en casa manteniendo un lugar intermedio en la tabla acumulada. Es la defensa menos batida de la etapa encajando solo 3 goles. Mérito del portero Walter Chávez, sus volantes Diego Armas y Edison Vega mantienen al rodillo con una campaña al menos estable. Su rival de patio, Macará también suma 10 puntos y gol diferencia de 0. Después de haber derrotado 3-1 a Deportivo Cuenca el celeste encajó el empate en el clásico y una derrota en Guayaquil frenando una campaña que venía interesante con una mancuerna en ataque que ha dado resultados entre Adolfo Muñoz y Darwin López.

El Nacional es noveno y también suma 10 puntos pero tiene gol diferencia negativo mas sumando un empate con Aucas y victorias ante Cuenca y Cumbayá por 2-1 ha recuperado el paso y volvió a zona de copas. Su figura hasta acá es Gabriel Cortez. Delfín está en décimo lugar con 8 puntos y no ha anotado en 3 fechas, así se le hace difícil sumar y alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada. Imbabura hizo 7 puntos y está en el puesto 11, saliendo de los puestos de relegación tras grandes victorias ante Cumbayá como visitante y sobretodo la goleada ante Liga brillando el delantero Luca Klimowicz. El puesto 12 es para Libertad que también tiene 7 puntos y encajó goleadas en medio de un buen triunfo 2-0 ante Delfín, manteniéndose en puestos de descenso en la acumulada.

Emelec ya tiene 3 puntos en este semestre tras vencer a Delfín y Orense, superando la sanción en la tabla donde ya está en puesto 12. Sin embargo, el panorama aún es sombrío, pues está quedando fuera de la zona de copas en la acumulada. Cuenca va 5 fechas sin ganar, se quedó con un punto en la etapa en puesto 14 y los problemas administrativos hacen pensar que sufrirá con el descenso. Un punto también suma Cumbayá pero ellos no han ganado en todo el semestre, también son penúltimos en la acumulada. Aucas es último y recién en el sexto partido pudo anotar. Tiene un punto y caos desde lo administrativo que se reflejan en los continuos cambios de DT.

 

Equipo ideal al momento:

Walter Chávez; José Quintero, Luis Zárate, Mateo Carabajal, Yaimar Medina; Fernando Cornejo, Diego Armas, Adolfo Muñoz; Octavio Rivero, Miguel Parrales, Luca Klimowicz

La Punta Está en El Oro

El inicio de la segunda fase de Liga Pro ha traído un par de golpes sobre la mesa así como preocupación a algunos clubes que aquejados por problemas administrativos y sanciones están atravesando estos momentos con sobresaltos.

Al momento el primer lugar es para Orense con campaña perfecta al momento pues ha ganado sus 3 juegos. Se ha hecho especialmente fuerte en su casa anotando 7 de los 9 goles que le tienen en primer lugar por goles a favor para sus victorias 4-0 ante Aucas y 3-2 en un emocionante duelo con Barcelona, hasta acá el mejor partido de la etapa. También triunfaron 2-1 en su visita a Deportivo Cuenca. Al momento, la figura del torneo es el delantero Miguel Parrales que llegó esta segunda etapa al cuadro bananero y está anotando seguido, su mejor acompañante ha sido el argentino Santiago Kubiszyn, mientras Pedro Velasco destaca por el costado derecho y hay buenos comentarios del juvenil Sergio Vásquez en medio sector. Lo s refuerzos foráneas Nicolás Servetto y Marcelo Eggel han encajado bien.

 El segundo lugar, también con 9 puntos y 6 de gol diferencia es de Liga Deportiva Universitaria, solo que ha convertido 7 tantos a su favor en sus 3 victorias, pero ha recibido solo un tanto, por lo que es mejor hablar de su retaguardia, especialmente a Alexander Domínguez, quien ha evitado problemas al albo y Leonel Quiñónez, bastión en defensa y ataque. El actual campeón arrancó con un contundente 4-0 visitando a Macará, luego pasó algún susto en casa y derrotó 2-1 a Cumbayá, finalmente venció como visitante 1-0 a Aucas en el Superclásico Quiteño, lo que constituye un espaldarazo anímico. Siempre es bueno mencionar los infaltables goles del máximo anotador del torneo: Álex Arce. Con Vitamina Sánchez en la dirección técnica buscan la final.

Mushuc Runa es otro de los invitados sorpresa en los primeros lugares. Al momento es tercero en la etapa con 7 puntos y gol diferencia de 4. Luego de arrancar un punto en Loja igualando 2-2 con Libertad goleó categóricamente 3-0 a Emelec y superó 3-2 en un intenso duelo visitando a Imbabura. Han destacado mucho sus refuerzos foráneos de ataque: Mathías Acuña y Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández), además que Joaquín Vergés es siempre cumplidor como enlace. Quizás la defensa no es su mejor línea, pero al momento le basta para colarse a torneos internacionales vía acumulada, así como el puntero.

El cuarto lugar lo ocupa Delfín también con 7 puntos, pero gol diferencia de 2. De todas formas esto le está alejando de aquella incómoda posición de descenso con la que cerraron el semestre pasado. Ha sido un magnífico visitante, pues en esa condición derrotó 2-1 a Independiente del Valle y 1-0 a Técnico Universitario, pero también cedió inexplicablemente un empate 1-1 a Imbabura. Son grandes momentos de su portero Brian Heras, artífice de esos marcadores fuera de casa, así como de los defensas Nicolás Goitea y Alan García, más quizás su ataque que ha logrado 4 tantos quizás quede debiendo.

El quinto lugar es para Barcelona con 6 puntos y diferencia de goles de 2 más 8 tantos a favor. El arranque del cuadro amarillo fue vistoso y frenético con triunfos 3-1 sobre Imbabura y 3-2 ante Independiente del Valle. Sin embargo, la caída ante Orense frenó su viada. Su ataque viene bien con Janner Corozo a gran nivel y su nueva contratación, Octavio Rivero anotando seguido. Vienen mal defendiendo y los 6 goles encajados en la etapa son la prueba. El sexto lugar es de Católica con puntaje similar al del Ídolo, pero menos goles a favor, 5. Logró merecidas victorias 2-0 ante Nacional y 2-1 en Cuenca, pero cayó inexplicablemente en casa 2-1 frente a Libertad, demostrando la inestabilidad que no le deja dar el paso adelante. Eso sí, hasta el momento está en zona de Libertadores. Su jugador más peligroso en estos momentos es Arón Rodríguez.

Técnico Universitario ocupa la séptima posición con los mismos 6 puntos y 2 de gol diferencia pero 4 goles a favor. Venía con una notable campaña venciendo 2-1 a Cumbayá y 2-0 a Aucas, pero se vio sorprendido por Delfín. Sigue siendo su figura estelar Diego Armas, que aparte de hacer los goles es el alma del rodillo ambateño que busca torneos internacionales. Su rival de patio, Macará, es octavo, también lleva 6 puntos pero un gol diferencia negativo y tras su aparatosa caída con Liga recuperó con un gran triunfo 3-1 ante Nacional y 1-0 ante Libertad, ambos juegos de visita. Su delantero Darwin López anotó un hat rick.

Libertad ocupa la novena posición en la etapa y ha sumado 4 puntos con su victoria contra Católica causando impacto y mostrando un mucho mejor fútbol que el semestre anterior dinamizados con la presencia de Cristian Penilla y así construir la dura empresa de tratar de salvar la categoría. Sorprendentemente para mal Independiente del Valle está en décimo lugar con un fatal arranque de etapa perdiendo sus 2 primeros juegos y reaccionando ante Imbabura ganando 3-1 como visitante. El puesto undécimo es para Deportivo Cuenca que tras su triunfo ante Emelec como visitante 1-0 vio desmoronarse su campaña cayendo en sus siguientes juegos de local mientras sigue lidiando con problemas administrativas que amenazan costarles en la tabla de posiciones y viendo qué puede resolver el DT Andrés Carevic. El Nacional está en puesto 12 también teniendo un arranque muy malo cayendo en sus 2 primeros juegos de local, pero su victoria en Guayaquil 1-0 ante Emelec le devuelve la vida.

Imbabura es otro club que solo ha perdido en casa y por ahí el empate ante Delfín rescata una campaña que empieza a ser peligrosa del lado del descenso. En esta etapa suma un punto que lo deja en el puesto 13. A continuación vamos con los equipos que han perdido todos sus juegos de la etapa. Cumbayá ocupa el puesto 14, pero en su caso le ha costado sostener resultados y su juego no resulta del todo malo con su DT Armando Osma. Aucas ni siquiera ha podido anotar y ya ha encajado 7 anotaciones. Los cambios de DT han sido tumultuosos, pues había llegado Jorge Alfonso, quien no duró mucho y ahora se hizo cargo Sebastián Blázquez. El comienzo de Emelec en el semestre ha sido de pesadilla cayendo en todos sus juegos, sin poder anotar, con una resta confirmada de puntos por sanción que los tiene con 3 puntos negativos en la tabla de la etapa y con Leonel Álvarez complicado ante un equipo que exige.

 

Alineación ideal del momento:

Brian Heras; Pedro Velasco, Nicolás Goitea, Leonel Quiñónez; Santiago Kubizyn, Enzo A. Fernández, Mathías Acuña, Janner Corozo; Alex Arce, Miguel Parrales, Octavio Rivero

Liga Pro 2024 – Análisis de Primera Etapa

Cerró la Primera Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División con un desenlace emocionante que comprometió 3 canchas del país. A continuación, la evaluación de cada plantel y algo de perspectivas para el final del año.

Independiente del Valle ganó este tramo y por lo tanto clasificó a la gran final del torneo además de a Copa Libertadores de 2025. La principal virtud de los de negro y azul fue terminar la etapa invictos con 10 triunfos y 5 empates para un total de 35 puntos. Resultaron los mejores locales logrando 20 puntos en casa y también los mejores visitantes, 15 puntos fuera del Valle de los Chillos. También contaron con una de las mejores defensas que solo permitió 8 goles su formación: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. En la media han sido Joao Ortiz y Kendry Páez las figuras para corte y elaboración de juego indispensables. Sin embargo es bueno destacara que los 1-0 agónicos ante Macará y Orense los anotó providencialmente Renzo López.

Figura: Joao Ortiz

El segundo lugar lo ocupó Barcelona con 31 puntos. Aunque este desenlace resulte frustrante para El Ídolo, hay que señalar que en buen tramo del torneo el pensar en ganar la temporada resultaba lejano, pero la llegada del DT Ariel Holan le cambió la cara a la escuadra amarilla y sus triunfos ante Liga por 2-0, Cumbayá 1-0 y Técnico Universitario por 3-0 hacían pensar en un posible milagro, pero la derrota 1-0 ante Mushuc Runa arruinó sus planes. Hay que hablar de su defensa, una de las mejores del torneo que solo ha recibido 8 tantos. El bloque con: Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa y Aníbal Chalá demostró solidez hacia el final. Ha sido otra gran temporada de Damián Díaz comandando el equipo y Francisco Fydriszewski en el ataque tuvo un buen remate de etapa. Jesús Trinidade y Leonai Souza han marcado el ritmo del equipo.

Figura: Damián Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó en tercer lugar con 30 puntos. Ciertamente un resultado por debajo de las expectativas de hinchada y dirigencia. En Liga se cuestionó la inexperiencia de Josep Alcácer en el cuerpo técnico y después de la inapelable derrota ante Barcelona se prescindió de sus servicios. También hubo un calendario difícil en el que igualó como visitante 1-1 ante Independiente y 2-2 con Deportivo Cuenca. Se observó que la granítica defensa del año pasado, con exactamente los mismos miembros ahora padecía muchos problemas. Pero el gran aceirto fue la contratación del delantero paraguayo Álex Arce, actual goleador del torneo y causante de la suma de puntos importantes. Por momentos también dieron que hablar los jóvenes Luis Estupiñán y Jairon Charcopa.

Figura: Álex Arce

Aucas finalizó en cuarto lugar, sumó 29 unidades y tuvo el liderazgo por varias fechas, pero su campaña se fue desinflando hacia el final. Empates 2-2 con Católica e Imbabura más caída 2-1 ante Delfín dejaron al cuadro oriental lejos de la punta. Por momentos se habló del equipo que mejor juega, tuvo un de los mejores ataques del torneo con 31 goles a favor. Sus máximos exponentes fueron Jeison Medina y Luis Cano. También hubo buenos momentos en la media de Edison Vega y Michael Carcelén además dio que hablar el lateral izquierdo Jonathan Mina.

Figura: Jeison Medina

Universidad Católica estuvo peleando por ganar la etapa pero una vez más se desinfló en los momentos decisivos y finalizó quinto con 25 puntos y un generoso gol diferencia positivo de 11. Tras el empate con Aucas, la caída 2-1 ante Liga y el triunfo 3-0 con Macará cerró una etapa marcando una temible cifra de 31 goles a favor, uno de los mejores ataques del torneo con el brillo de los panameños Ismael Díaz y José Fajardo. Fue uno de los mejores locales cosechando 17 unidades en el Atahualpa y también brillaron jugadores que en teoría tienen roles defensivos, pero se proyectaron muy bien al ataque como Kevin Minda y Layan Loor.

Figura: Ismael Díaz

Los mismos 25 puntos pero con gol diferencia de 5 los tuvo Emelec, pero ese sexto lugar resulta poco satisfactorio para su gente. El cuadro millonario sorprendentemente en casa cayó 1-0 ante Macará e igualó sin goles frente a Macará. Aunque derrotó 2-1 a Imbabura. Su campaña fue bastante errática tomando en cuenta que solo ganó 3 partidos como local, cuando usualmente ha sido su fuerte. Se habla que muchos de sus puntos se ganaron gracias al extraordinario momento del portero Pedro Ortiz, algo que no le ha valido para ser convocado a la selección. Puntos altos también han sido Facundo Castelli y Jaime Ayoví.

Figura: Pedro Ortiz

El Nacional alcanzó la séptima posición sumando 24 puntos con 8 victorias y sin empates. Hablar de esto en el actual momento para el cuadro criollo es muy bueno si se recuerda su tortuoso inicio en el que sus problemas institucionales pusieron en riesgo su sola participación, pero una vez superados se observó una escuadra de sólido funcionamiento con un tándem de buen pie como Jonathan Borja y Fidel Martínez más Charles Vélez y Marcos Olmedo completando la media. Un ataque interesante con Antony Cheré y Byron Palacios además de un buen portero como David Cabezas. Cerró con 3 victorias seguidas: 2-0 ante Libertad, 1-0 ante Mushuc Runa y 2-1 con Técnico Universitario.

Figura: Jonathan Borja

Mushuc Runa alcanzó el octavo lugar sumando 18 puntos y un gol diferencia negativo de uno. El ponchito tuvo un andar irregular con un inicio prometedor, un intermedio bastante pobre que provocó la salida del DT Renato Salas y posterior ingreso de Ever Hugo Almeida que al parecer ha dado grandes resultados pues cerró con triunfazos como el 5-0 ante Delfín y el 1-0 con Barcelona. Sin duda es cosa aparte lo del delantero uruguayo Jonathan Dos Santos, uno de los máximos anotadores de la temporada al momento. Habrá que tener un ojo hacia los “Chango Boys”.

Figura: Jonathan Dos Santos

Macará se ubicó noveno con 18 puntos y gol diferencia negativo de 2. Su campaña tuvo varios momentos interesantes y normalmente su posición en la tabla era de media hacia arriba, pero pagó por la irregularidad de sus resultados, la misma que cuenta que hizo igual cantidad de puntos de local como visitante, o sea 9 en cada circunstancia. Su defensa fue buena, pero tuvo muchos problemas para anotar marcando solo 11 goles. Su estrella decididamente es el goleador argentino Facundo Pons.

Figura: Facundo Pons

Deportivo Cuenca también se batió con el caos institucional y al menos alcanzó la casilla 10 en el torneo alejándose de la zona de descenso y dando mejores sensaciones desde la llegada de Igor Oca a la dirección técnica. En la goleada 5-2 a Imbabura desplegó lo mejor de su poder ofensivo comandado por el ariete argentino Pablo Magnín. Sumo 16 puntos y alcanzó un gol diferencia positivo. Su gran problema fue las visitas, donde no pudo conseguir ningún triunfo. También hay que mencionar que si bien su ataque es respetable, la defensa que ha encajado 24 goles tiene en verdad varios problemas.

Figura: Pablo Magnín

Técnico Universitario también sumó 16 puntos, pero con gol diferencia negativo de 7, lo que dejó al rodillo en el puesto 11. También fue un equipo que en muchas fechas se ubicó en puestos de avanzada en la tabla de valores, pero el cambio de cuerpo técnico le costó impulso. Ahora con Paul Vélez aún no encuentran su mejor versión. De todas formas es fuerte en casa, donde ganaron 13 de sus unidades y recién perdieron en la última fecha en esa condición. Diego Armas ha destacado con su liderazgo y goles.

Figura: Diego Armas

Orense con 15 puntos se ubicó en puesto 12 y pudo en algo reponer una campaña que no había arrancado del todo bien. De esto algo tiene que ver la llegada del DT Santiago Escobar. El gran problema del cuadro bananero en este momento es su ataque que solo convirtió 10 tantos, además que no ha sido el mejor de los locales habiendo sumado solo 9 puntos en el 9 de mayo de Machala. La mitad de esos goles obra del atacante argentinos Agustín Herrera. También figuró en medio campo el joven Erick Plúas.

Figura: Agustín Herrera

Cumbayá quedó en puesto 13 con 14 puntos y ha pasado por muchos problemas administrativos en este semestre que hicieron evidente el descontento en jugadores y cuerpo técnico a lo largo del semestre, por eso no es de extrañar que esté en los últimos sitios de la tabla. El parroquiano tuvo muchos problemas jugando fuera de casa, situación en la que solo logró un punto y es de los peores en esta estadística. Otros números negativos son su producción goleadora con solo 8 tantos a favor, también de las más débiles del torneo. Los 19 en contra no son tan malos y eso habla de un DT que jugó de zaguero como Beto Araujo que de todas maneras fue separado del plantel, así como de su golero que es su indiscutible figura.

Figura: Felipe San Juan

Con mucha expectativa se ha seguido el paso de Imbabura en Serie A debido principalmente a su joven director técnico, Joe Armas. Obviamente la primera división ha constituido una fuente de problemas para un plantel bastante limitado que eso si, se ha mostrado bastante osado y sus 17 goles a favor contrastan con su posición en el puesto 14 del semestre. Eso sí, se quedan con la peor defensa del torneo habiendo encajado 29 tantos, fruto de la propuesta anteriormente descrita. Le ha costado mucho complacer a la hinchada local y solo consiguió 8 puntos de sus 13 en Ibarra.

Figura: Erick Mendoza

La primera mitad del año para Delfín fue realmente mala y terminó con una gran complicación cayendo 1-0 ante Cumbayá, uno de los rivales en la permanencia. Con solo 9 puntos, está penúltimo, en zona des descenso y una situación por lo pronto preocupante, un poco distinta su bastante esperanzadora campaña en Sudamericana. Es que los manabitas no han jugado del todo mal, pero han dejado escapar puntos increíbles debido a su falta de resolución en arco contrario, lo que se refleja en su pobre ataque de solo 8 tantos a favor, uno de los peores de la temporada. Así mismo ha sido un muy mal visitante con un solo punto en esa condición. Cambiaron de DT a Juan Pablo Buch esperando mejores resultados en lo que viene.

Figura: Juan Elordi

Libertad es último, ha sumado 8 puntos, pero por la penalidad infringida a inicio de año se queda con 4 puntos y una preocupante realidad que lo ubica como candidato al descenso. El plantel del elenco lojano es corto y al momento no ofrece mayores esperanzas cuando apenas ha podido ganar un partido como local y en muchos otros se le escapó los puntos. También comparte la estadística de peor ataque habiendo anotado solo 8 goles. Con Juan Carlos León en la dirección técnica buscarán remontar en el segundo semestre.

Figura: Frangoy Zambrano

 

Alineación ideal del semestre:

 Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Leonai Souza, Joao Ortiz, Kendry Paéz, Damián Díaz; Jeison Medina, Alex Arce, Ismael Díaz

 

Anti equipo:

Brian Heras; Daykol Romero, Wilson Folleco, Edilson Cabeza; Marcelo Meli, Gabriel Villamil, Washington Corozo, Andrés Ricaurte; Miguel Parrales, Djorkaeff Reasco, Leandro Bazán

Independiente se Toma la Punta con Kendry

Nos acercamos al fin del primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División y a falta de 3 fechas no se vislumbra un favorito claro, pues la punta cambia de dueño prácticamente cada día. Eso sí, casi todos los pronósticos apuntan a que el primer clasificado a Libertadores 2025 será quiteño.

Independiente del Valle tomó la punta con 3 triunfos apretados pero necesarios: 1-0 en su visita a Imbabura, mismo marcador de local ante Deportivo Cuenca y 2-1 dramáticamente ante El Nacional. El cuadro de Los Chillos cuenta con una de las mejores defensas habiendo recibido solo 7 goles que se siente especialmente segura cuando actúa su línea titular: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. Sin embargo, es un plantel que rota mucho sus alineaciones pensando también en su competición internacional. Al momento Kendry Páez ya es la figura excluyente de este equipo marcando las jugadas y goles clave de los triunfos de los de azul y negro y su mejor aliado en la media es Joao Ortiz. Actualmente suma 28 puntos y es el único invicto del torneo.

En segundo lugar está Aucas con 27 unidades. El elenco oriental generalmente cerró las jornadas en la cima, per recién en la fecha 12 lo vimos cediendo su posición. Tal vez es el equipo que más elogios arranca en el presente torneo con su juego predominantemente ofensivo donde se va consolidando como una dupla clásica a Luis Cano con Jeison Medina. No por nada tienen el mejor ataque con 27 tantos a favor. Claros triunfos 2-0 ante Macará y Libertad cuando había tenido algunos sustos y un empate en teoría bueno ante Barcelona 1-1 fueron sus últimos resultados. Uno de los jugadores revelación de los oro y grana es el lateral izquierdo Jonathan Mina de muchos elogios entre afición y prensa especializada.

Liga Deportiva Universitaria tiene 25 puntos y ocupa el tercer lugar cuando ha cumplido un partido menos que sus rivales en el calendario. Podríamos decir que es el mejor visitante pues de 5 juegos disputados en esa condición han vencido en 4. El albo se aferra a la pelea por la etapa tras triunfos apretados por 1-0 ante Técnico Universitario y Mushuc Runa y otro dramático 3-2 ante Libertad, pero quizás algo le frenó el empate 2-2 en su casa ante Emelec. Su goleador, Álex Arce, está presente casi siempre en el marcador y al mes el máximo anotador del torneo, pero mucho le ha ayudado Michael Estrada quien va recuperando su mejor fútbol y también ha llamado la atención su joven promesa Jairon Charcopa.

Barcelona se encuentra en cuarta posición con 22 puntos y también un partido menos jugado dentro del calendario normal. Tras un triunfazo en su cotejo diferido ante Católica de visitante por 1-0 y otro fuera de casa 3-1 frente a Delfín, sus empates 1-1 ante Emelec en el clásico y por el mismo marcador frente a Aucas le dejaron a la espera de un milagro si quiere pelear por la etapa. Hay que mencionar que es uno de los clubes con menos goles encajados, 7 en total mientras Nicolás Ramírez mejoró notablemente y Luca Sosa se mantiene regular. Damián Díaz aún sigue siendo el referente en la generación de fútbol ofensivo y Fernando Gaibor ha conservado su posición en el medio campo.

Católica está quinto con 21 puntos y un partido menos, pero con opciones bastante disminuidas de ganar la etapa sobretodo a partir de su derrota en casa ante Barcelona. Siguieron victorias dramáticas 3-2 ante Técnico Universitario y 2-1 contra Cumbayá y una derrota visitando a Emelec. Como buen equipo de Célico, su ataque es la principal virtud con Ismael Díaz volviendo a su mejor nivel. Además de contar con polivalentes como Kevin Minda y Luciano Nieto. Fausto Grillo brilla en una defensa que también genera dudas. Emelec ocupa la sexta ubicación también con 21 puntos pero solo 5 de gol diferencia. En el bombillo se ha hecho complicado anotar goles y por eso parece bajado de la pelea por la etapa pese a que solo ha perdido un partido. Además de la victoria 2-1 ante Católica están los empates en el Clásico con Barcelona y el obtenido en Quito ante Liga que hablan de un calendario difícil. Hasta acá su gran figura es el portero Pedro Ortiz, artífice de puntos vitales.

Macará ahora es séptimo con 15 puntos más gol diferencia de uno, con una marcha que fue frenando en las últimas fechas cayendo ante Cumbayá 1-0 y Aucas en casa más un modesto empate sin goles con Mushuc Runa. Preocupante para los ambateños que van 5 fechas sin ganar y en todo ese periodo solo ha hecho un gol, aunque el ahorro de las jornadas iniciales parece bastarle. El Nacional es octavo, también suma 15 puntos, pero arrastra un gol diferencia negativo de 3. Ahora bajo el mando de Marcelo Zuleta y con los problemas administrativos aparentemente solventados, los criollos ya usan lo que se supone es su 11 titular donde brilla la creatividad de Fidel Martínez y Jonathan Borja. Sus triunfos 1-0 ante Orense y Delfín fueron sufridos y la derrota ante Independiente aterrizó un poco a sus filas.

Noveno es Técnico Universitario con 13 puntos y un jugo que no es malo, pero no le alcanza para sostener resultados. Así fue como cayó ante Liga y Católica y apenas sostuvo un empate con Imbabura que ya lo hizo retroceder posiciones. La décima casilla la ocupa Orense que ha sumado 12 unidades y parece retomar fuerzas tras la llegada de Santiago Escobar a su cuerpo técnico. Su victoria 1-0 visitando a Delfín fue muy valiosa. También con 12 puntos y gol diferencia negativo de 8 está Imbabura que ocupa el puesto 11 y de hecho con su empate visitando Técnico Universitario y el triunfo 4-2 ante Libertad pudo por lo pronto huirle al descenso. Deportivo Cuenca tiene 11 puntos y alcanzó la posición 12 recuperándose de un inicio terrible y el DT Igor Oca que empezó su ruta asestando un terrible 5-0 a Mushuc Runa.

Cumbayá aparece en el puesto 13 con 11 puntos y un complicado gol diferencia negativo de 10 que se explica más por su pobre producción ofensiva, solo 7 tantos a favor aunque aún así ha conseguido triunfos como el ante Macará que todavía lo mantienen lejos del descenso. Mushuc Runa ha caído hasta el puesto 14 y los malos resultados obligaron a cambiar de DT de Renato Salas a Ever Hugo Almeida sin aún poder conseguir un triunfo, algo que no sucede desde marzo. Esto ya les hace ver de reojo la zona de descenso. Otro club que cesó a su DT , Guillermo Duró, es Delfín, que apenas ha logrado una victoria en torneo local pese a no tener un fútbol del todo malo, pero sin poder de definición, tienen la peor delantera con solo 6 goles a favor. El último lugar con solo 2 puntos producto de su penalización está Libertad, equipo al que especialmente le cuesta sostener resultados, ahora son dirigidos por Juan Carlos León sin cambiar su suerte.

 

Alineación ideal al momento:

Pedro Ortiz; Matías Fernández, Richard Schunke, Nicolás Ramírez, Jonathan Mina; Joao Ortiz, Kendry Páez, Luis Cano; Jeison Medina, Ismael Díaz, Álex Arce

Aucas no Afloja la Punta

El torneo ecuatoriano avanza inexorablemente pesar de los problemas externos que ha atravesado el país. Ahora la crisis energética ha empezado a condicionar horarios, mas el calendario se ha ido cumpliendo.

Aucas se mantiene en la cima del torneo con 20 puntos fruto de 6 triunfos y 2 empates. Las últimas victorias del Ídolo de Quito han sido contundentes. Como local 3-0 a Cumbayá y 3-1 frente a Emelec disputando la cima. Estuvo 3-0 arriba en su visita ante Deportivo Cuenca, pero el juego quedó igualado 3-3. Claro, esto indica la suprema capacidad goleadora de los orientales, quienes poseen el mejor ataque con 22 goles a favor. Uno de los máximo anotadores del torneo es su ariete Jeison Medina teniendo como su mejor compañero a Luis Cano. Así mismo los oro y grana cuenta con un sólido mediocampo donde brillan Michael Carcelén y Edison Vega.

Independiente del Valle está en segundo lugar con 19 unidades y es uno de los invictos del torneo a pesar que eso no les da la cima del torneo. 13 de esos puntos los consiguió en casa y por ello es el mejor local. Doblegó tranquilamente 3-0 a Libertad, igualó 2-2 con Católica en un partidazo y venció 2-1 a Mushuc Runa. Su amplio plantel le ha permitido rotar generosamente jugadores y dentro de esto es positiva la actuación de los jóvenes: Kendry Páez, Yaimar Medina, Patrik Mercado y Keny Arroyo. Dentro de las incorporaciones empieza a funcionar Renato Ibarra y Cristian Zabala en la media. El retorno de Richard Schunke ha sido clave para volver a tener seguridad defensiva.

Emelec suma 16 puntos que lo ubican en tercer lugar. La marcha de los azules era sólida tras el empate 1-1 visitando a Técnico Universitario y venciendo 2-0 a Cumbayá, pero cayó aparatosamente ante Aucas estando de hecho 0-3 en contra en un tiempo y con ello frenó su carrera. Al bombillo le ha costado hacer goles y lo mejor de su campaña de hecho ha estado en su retaguardia con los zagueros Fernando León y Aníbal Leguizamón más el portero Pedro Ortiz. Es uno de los mejores visitantes de la Liga junto con Aucas, ambos han logrado 8 unidades fuera de su casa, pero en el Capwell no son tan fuertes como en sus mejores años.

El cuarto lugar es para Universidad Católica que suma 15 puntos pero solo en 7 partidos jugados y es otro de los invictos que quedan en el año. Su marcha era trepidante pero ha sido controlada por los empates 2-2 ante Independiente e Imbabura, lo que evidencia que su capacidad goleadora al menso nunca mermó. Previamente había logrado vencer de visitante 2-0 a Delfín. Ismael Díaz ya está anotando seguido y su compatriota José Fajardo lo acompaña mientras los sostienen en la media Facundo Martínez y Luciano Nieto.

Otro que tiene 2 juegos menos en la temporada es Liga de Quito que marcha quinto con 15 unidades y estaba pugnando por la punta luego de sus victorias 2-1 ante El Nacional y Delfín, pero luego tropezó en su caída 1-0 visitando a Orense. Los albos cuentan con un goleador implacable como Álex Arce que ya suma 10 goles, 2 tercios de la producción de la U, pero el resto de sus atacantes no están tan afortunados frente a al portería rival. Cerrando el pelotón de 7 partidos jugados está Barcelona en sexta posición con 14 puntos y a pesar de sus goleados 4-0 a Deportivo Cuenca y 3-0 a Libertad, además del triunfo 1-0 ante Nacional, se deshizo de su DT Diego López mas bien por polémicas de forma. Gabriel Cortez y Damián Díaz aparecen con su talento por momentos y Aníbal Chalá cumple por su costado izquierdo.

Macará también suma 14 puntos, pero por menor gol diferencia es séptimo con 14 puntos. Hizo buenas presentaciones como visitante venciendo 1-0 a Imbabura e igualando 1-1 con Delfín, pero su empate sin goles frente a Orense contrastan esa campaña. Facundo Pons siempre está presente en el marcador y los zagueros extranjeros José Luis Marrufo y Ronaldo Lora han estado a la altura. Técnico Universitario es octavo con 12 unidades y desde la llegada de Paul Vélez a su cuerpo técnico han ganado consistentemente puntos sobretodo por sus victorias agónicas 2-1 ante Mushuc Runa y Deportivo Cuenca. Figuran Diego Armas y Gastón Poncet.

Con 9 puntos El Nacional ocupa el noveno lugar y un inicio poco afortunado de torneo que ha costado la salida de su legendario DT Éver Hugo Almeida. Cayó en duelos tradicionales ante Liga y Barcelona, pero al menos rescató una victoria 2-0 frente a Imbabura. La campaña de Mushuc Runa fue cayendo y deteniéndose en 8 puntos ahora ocupa el décimo lugar mientras los partidos se les ha ido de las manos en los últimos minutos. Orense alcanzó el puesto 11, también con 8 puntos y recién logró su primer triunfo del año en la última fecha venciendo 1-0 a Liga. Con 8 unidades pero peor gol diferencia está Imbabura, que ha pesar de jugar cotejos interesantes no puede sostener resultados.

Para cerrar la tanda de equipos con 8 puntos vamos con Cumbayá que está en el puesto 13, pero en sitios inferiores en la tabla debido a sus goles a favor, solo 4 siendo el peor ataque de la temporada hasta acá. La campaña local de Delfín no despega, ocupa el puesto 14, solo ha sumado 6 puntos y un triunfo. Deportivo Cuenca es penúltimo, solo tiene 5 unidades y aún no ha triunfado en 2024, tiene la peor defensa del torneo, la cual ha recibido 18 goles y esto ha forzado la salida del DT Luis García. El último lugar es de Libertad que tiene 1 punto recordando que está penalizado con 4, pero de todas formas su campaña ha forzado el cambio de DT de Cumbicus a Juan Carlos León.

 

Alineación ideal al momento:

Pedro Ortiz; Fernando León, Richard Schunke, Aníbal Chalá; Edison Vega, José Fajardo, Renato Ibarra, Luis Cano; Álex Arce, Jeison Medina, Facundo Pons

La Punta es Oriental y El Torneo Corto

Con algo de prisa se disputaron las fechas 4 a 6 del torneo ecuatoriano de Primera División y así se pudo igualar el cronograma establecido, aunque hubo pedidos de postergación porque algunos clubes cedieron a varios futbolistas para la Fecha FIFA. Mientras tanto, los equipos serranos siguen prevaleciendo en la competición.

Aucas es el puntero con 13 unidades por 4 triunfos y 1 empate. Sin embargo en la fecha 4 cayó en un intenso juego en su casa 4-3 ante El Nacional. Después consiguió un valioso empate 1-1 visitando a Independiente del Valle y también una victoria fuera de casa 2-0 ante Mushuc Runa. Los orientales tienen el mejor ataque, pues ya han anotado 13 goles, la mayoría de ellos de interesantes goleadores como Jeison Medina y Jean Carlos Blanco, quienes sin embargo comparten poco alineación. El medio campo de los oro y grana ha sido clave consiguiendo esos puntos con Edison Vega y Michael Carcelén en la conducción y Ronald Briones como principal generador de ataque.

Independiente del Valle marcha segundo con 12 puntos de hecho reduciendo su marcha, pues consiguió 3 empates luego de su fulgurante arranque. Como visitante obtuvo un 1-1 ante Técnico Universitario y 0-0 frente a Emelec, sumados a la igualdad en casa ante Aucas los hizo perder la punta. Ciertamente es uno de los invictos del torneo y podríamos decir que eso se soporta en una excelente defensa que apenas ha recibido tres tantos, donde el regreso de Richard Schunke ha sido clave acompañado de Mateo Carabajal. En medio sector va destacando Joao Ortiz y el refuerzo extranjero Cristian Zabala. Una joven revelación como Patrik Mercado en de momento lo más interesante en ataque.

El tercer lugar es para Emelec, también suma 12 goles, pero tiene menor gol diferencia que el segundo con saldo positivo de 4. En el bombillo no anda de lo mejor su ataque que ha perdido varias opciones claras de anotar en algunos partidos. La victoria 2-0 ante Delfín los puso en puestos de expectativa, pero luego llegaron los empates 1-1 de visitante ante Orense, este siendo amargo pues parecía triunfo hasta cerca del final y la igualdad sin goles ante Independiente. Para esa solvencia defendiendo su arco han estado Fernando León y Aníbal Leguizamón en defensa más Pedro Ortiz en ataque. En la media resulta positivo lo de Cristian Erbes. Es la valla menos vencida con 2 goles en contra.

El cuarto lugar lo tiene Universidad Católica con 10 puntos. Lo impresionante del cuadro camaratta es que esta suma es solo fruto de 4 partidos, pues postergó 2 mientras se desarrollaba la Fecha FIFA y retornó para asestar un contundente 5-1 a Orense en casa. Así tiene el segundo mejor ataque del año con 12 goles a favor, curiosamente su máximo anotador es el volante Kevin Minda, pero las anotaciones se las han repartido entre sus atacantes como Jhon Cifuente, Kevin Quevedo o José Fajardo. Todavía no ha sido vencido en lo que va del año.

Liga Deportiva Universitaria está en quinto lugar con 9 puntos y también 2 partidos menos acogiéndose a la reglamentación FIFA. La “U” registró eso sí una contundente victoria 5-0 sobre Imbabura donde de nuevo brilló con “hat trick” el atacante paraguayo Alex Arce quien ya es el goleador del torneo con 7 anotaciones. La sexta ubicación es para Macará que obtuvo 3 empates seguidos con marcador de 1-1 frente a Deportivo Cuenca, Barcelona y Técnico Universitario en el clásico ambateño. Entre lo que hagan en ataque Janpol Morales y Facundo Pons está la esperanza del celeste de seguir en puestos de expectativa tras su ascenso.

La séptima ubicación es para Mushuc Runa con 7 puntos y una marcha que ha ido disminuyendo en las pasadas fechas, Cayendo 2-1 ante Cumbayá de visitante además de su derrota con Aucas, aunque ciertamente le queda un partido pendiente con Católica, pero en general ha tenido problemas especialmente en el ataque. Increíblemente el octavo lugar lo ocupa Cumbayá, también con 7 puntos y además de ganar a Mushuc Runa, arrancó un empate visitando a Imbabura y obtuvo una victoria 1-0 con El Nacional mostrando un fútbol probablemente poco vistoso pero efectivo para defender apoyados por un buen portero como Felipe San Juan. También suma 7 puntos, pero el gol diferencia negativo de las primeras fechas le pesa.

También con 7 puntos pero un gol diferencia aún peor está Imbabura en novena posición. Así como en el ascenso, el gran problema del cuadro gardenio es que recibe muchos goles, quizás fruto de sus planteos atrevidos, pero eso también le valió una victoria impensada como el 2-1 de visitante frente a Orense. En décimo lugar está El Nacional con 6 puntos. Los criollos, tras ir solucionando sus problemas administrativos ha podido formar un equipo más competitivo y un par de triunfos como aquel sonado ante Aucas o el 2-1 frente a Deportivo Cuenca en Latacunga que incluyó una suspensión y 2 días de juego por amenaza de bomba. Barcelona está en puesto 11 con 5 puntos, pero solo 4 partidos celebrados, aunque ese empate visitando a Macará puede ser valioso. Técnico Universitario con 5 puntos y gol diferencia negativo está en puesto 12 y sus bajas actuaciones hicieron que se despida al DT Juan Pablo Buch y estará Paúl Vélez para su reemplazo.

Delfín tiene los mismos 5 puntos y gol diferencia negativo de 4 que los ambateños, pero están en el puesto 13 por goles a favor y una campaña que no despega igualando ante Libertad y Deportivo Cuenca. Hablando de los morlacos, aún no ganan en el año, están en puesto 14 con 4 puntos y también varias versiones de molestia con el cuerpo técnico. Orense suma 3 puntos y bajas actuaciones que le hacen compartir la peor defensa del año junto a Imbabura con 11 tantos recibidos y también sin victorias. Libertad al menos ya pagó su sanción y queda en la tabla con cero puntos. Su victoria 1-0 ante Técnico Universitario los sacó en la sexta fecha del castigo.

Alineación ideal al momento:

Pedro Ortiz; Richard Schunke, Fernando León, Aníbal Leguizamón; Kevin Minda, Michael Carcelén, Edison Vega, Joao Ortiz, Janpol Morales, Alex Arce, Jeison Medina