Listado de la etiqueta: luis gerardo mendez

Un Guiño de Memoria Ochentera Latina

Producciones musicales para las pantallas hay muchas, con temáticas retro, también. Pero era increíble que una utilizando lo que se conoce informalmente como “música para planchar” no existiera. Eso se nos planteó en las últimas semanas con muchos suceso.

Se trata de la serie “Mentiras” que ha sido emitida por la plataforma “Amazon Prime”. No necesariamente se trata de una producción para televisión, pues primeramente la misma fue un musical para teatro que se estrenó en 2009 y que contó con Mariana Treviño haciendo el mismo papel que vimos en la serie de televisión.

La trama es ampliamente conocida: 4 mujeres que reunidas en torno al funeral de un hombre (Emmanuel), descubren que fueron pareja del mismo en simultáneo. La trama se desarrolla en los años 1980s y por ello es que las canciones interpretadas en la obra son del entrañable pop en español de aquellas épocas, especialmente las baladas.

 

Es un guiño totalmente visible y divertido que los nombres de las actrices sean de divas ochenteras. Belinda estuvo acertada como “Daniela”, la chica fresita. Diana Bovio como “Dulce” en un papel de mojigata que fue evolucionando, Regina Blandón como “Yuri”, una mujer fuerte, de esas que están de moda en la actualidad, de quien dicen, sorprendió con sus habilidades de canto. Sin duda se llevó la mayor cantidad de aplausos Mariana Treviño con su espectacular interpretación de la secretaria “Lupita”. El papel de Emmanuel lo hizo Luis Gerardo Méndez, quien quizás no tuvo tanta oportunidad de lucir su repertorio histriónico.

Al ser una adaptación de teatro, la serie contó con una ventaja para las transiciones entre escenas y escenarios. Aquellas escenas donde se interpretaron totémicos hits ochenteros como: “¿Cómo te va mi Amor?”, “Pobre Secretaria” o “Acaríciame”. La historia de para hacer muchos juegos con los tiempos narrativos, pues se tiene que aclarar como Emmanuel hacía para lidiar con 4 amores a la vez, mientras se resuelve su crimen, De esa forma de contar es lo que quizás hace tan interesante y divertida a esta producción.

Ciertamente en la adaptación hay cosas que no han gustado a quienes vieron originalmente a esta historia como una puesta en escena de teatro, como la utilización de modismos impropios de los años 80, que Luis Gerardo Méndez no era lo suficientemente galán (?) o quizás está más enfocada a un entorno femenino de tiempos modernos con lecciones de autosuficiencia y empoderamiento.

Siempre habrán observaciones o quejas, pero “Mentiras” es un musical con un ritmo increíble, quizás más intrépido que lo acostumbrado a las producciones de su género. No es sorpresa que sea una de las series más vistas del momento.

El Entrañable “Club de Cuervos” y las Razones de su Éxito

¿De qué otra cosa iba a hablar la primera serie de Netflix latinoamericana si no de fútbol?

Club de Cuervos ha venido apasionando a los usuarios de esta plataforma desde su estreno en 2015. Con 2 temporadas y 23 episodios en total se ha tomado la cultura popular latinoamericana y algunos de sus personajes podrían ya considerarse clásicos dentro de la misma. El porqué de este éxito intentaremos descifrarlo.

Mucha de la responsabilidad está en la experiencia y capacidad que hay en México en cuanto a narrativa audiovisual. Si bien Club de Cuervos se presenta como una serie cómica, cosa que los mexicanos saben hacer muy bien y ejemplos sobran, la realidad es que se la cuenta casi como una telenovela, algo para lo que ellos también son buenísimos. La historia vendría a ser como la del clásico culebrón azteca en el que una respetable familia se divide por una herencia. En este caso, la herencia es el club de fútbol “Cuervos de Nuevo Toledo” (tanto el equipo como la ciudad son ficticias) y la disputa surge al fallecer el patriarca del mismo: Don Salvador Iglesias. La pelea sobre el club y demás bienes del connotado caballero se da entre sus 2 hijos reconocidos (ambos de distintas parejas) y un tercero que estaba en camino antes de su muerte, como para completar un drama tan parecido a alguna de las “Marías” de los años 90.

Para soportar este tortuoso hilo narrativo están las actuaciones. Ahí es cuando Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño realmente se lucen con trabajos espectaculares. Salvador Iglesias Jr. “Chava”, interpretado por Méndez es un tipo sumamente entrañable y querible para el espectador, pese a ser un completo cretino en cuanto a códigos futbolísticos y no se diga de organización. “Chava”, con su irresponsabilidad y vicios, irradia tanto carisma que siempre quieres que sus disparates le salgan bien a pesar que a sujetos futboleros como quien escribe le pueda parecer sumamente ofensivo que irrespete el camerino, contradiga las órdenes del entrenador y peor aún, que haya hecho algún trato con el equipo rival. Como sabemos, el en un inicio fue electo presidente de Los Cuervos y es el alma indiscutible de la serie.

En la contraparte está Isabel Iglesias, interpretada por Mariana Treviño, una mujer muy armas tomar, muy responsable y conocedora en los campos de la administración cuya injerencia incluso a su tiempo hizo bien al equipo, pero su personalidad avasallante y exigente la hacen “la perra” (dicha por ella misma) de la serie, completamente detestable. Es una antagonista difícil de entender, pues no es precisamente mal intencionada, solo busca reivindicar lo que ella cree que merece y busca lo mejor para el club y para el imperio construido por su difunto padre.

Como vemos, a pesar que el eje central de la serie se supone es el fútbol, no se desarrolla por completo en cuanto a dicho eje temático y toma de manera algo sobredimensionada sus campos más oscuros y algo míticos como los sobornos, arreglos por debajo de la mesa, los intereses de los agentes de jugadores, planteles buscando hacer la casa o la cama a sus entrenadores, doping, infidelidades, prostitución, etc. Todo aquello con el fin de enganchar a un espectador ávido de polémica, la cual en “Club de Cuervos” siempre existe. El plantel de fútbol, pues es el típico de cualquier equipo latinoamericano: la base local llena de chicos humildes, muy ingenuos los más jóvenes, el clásico delantero argentino “pintero” imán de la fanaticada femenina, el brasileño que es todo fiesta y buen humor y el excéntrico refuerzo extranjero que por una millonaria cifra llega a los clubes de más alta inversión. También está la vieja gloria que se hace cargo de la dirección técnica en tiempos de crisis.

Mientras tanto, la fanaticada aguarda el estreno de la tercera temporada de la que se tiene las más grandes expectativas y esperando que esté a la altura de las 2 primeras temporadas.