Listado de la etiqueta: liga pro ecuador

Barcelona se Lleva un Clásico Áspero

Barcelona derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la décima fecha de la segunda etapa de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El segundo clásico del año se configuraba en un mal momento para los clubes del Astillero. Una serie de malos resultados causó la salida del DT Holan del lado canario, mientras que muchas malas presentaciones hacían que los millonarios hayan perdido zona de clasificación. Unas alineaciones con algunas caras poco conocidas provocaban incertidumbre.

Sin embargo el comienzo del juego fue trepidante y de lado y lado buscaron la ventaja, la cual tempranamente se dio para los amarillos con un cabezazo de Janner Corozo aprovechando el rebote de un tiro de esquina. Sin embargo, el juego no decayó en intensidad a pesar de la temprana anotación. El espectáculo se expresaba en la voluntad más que en las virtudes técncias. Barcelona había generado un par más de ocasiones de peligro, pero fue cediendo el control

El bombillo fue creciendo en su juego, no solo por lo que ofrecía su plantel, sino porque el local tenía severos problemas defensivos similares a los de sus últimos juegos. Así llegó el empate eléctrico cuando en una réplica el balón llegó a Washington Corozo que con remate rasante de fuera del área anotó el empate. Sobre el final del primer tiempo dio la sensación que de pronto los azules merecieron algo más.

Barcelona jugó con un sentido más ofensivo el comienzo del segundo tiempo e incluso perdieron un par de ocasiones de retomar la ventaja mientras en medio sector hacían superioridad numérica. Nuevamente este ímpetu se fue desinflando , mientras el bombillo justo advertía esa flaqueza de media hacia arriba y necesitó implementar cambios.

Barcelona se veía más peligroso ya que los azules pasaban una mala noche defendiendo en el juego aéreo. De nuevo el Ídolo anotó tras tiro de esquina y el autor del tanto fue el zaguero Álex Rangel con fuerte cabezazo. Emelec hacia el final ofreció pocas alternativas para la búsqueda del empate mientras soportaban el embate du su rival pasando numerosos sustos. Con el regreso de Segundo Castillo a la dirección técnica, Barcelona volvió al triunfo y piensa en al menos llegar a Libertadores.

 

BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo (Nicolás Ramírez 95+’), Alex Rangel, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Leonai Souza, Jesús Trinidade Bryan Carabalí 83’); Janner Corozo (Eduard Bello 78’), Braian Oyola (Yandri Gómez 95+’), Cristhian Solano (Dixon Arroyo 83’); Octavio Rivero
Goles: Corozo 8’, Rangel 75’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 94+’), Fernando León, Diogo Bagüí, Gustavo Cortez; Marcelo Meli (Andrés Ricaurte 78’), Ronny Borja (Cristian Valencia 70’); Washington Corozo (Alexander González 77’) (TA 88’), Juan P. Ruiz Gómez (TA 93+’), Elkin Muñoz (Tommy Chamba 70’); Maicon Solís (TA 48’) (Jaime Ayoví 77’) (TA 95+’)
Goles: Corozo 37’

La Lucha por la Etapa es Entre Varios

Cuando se han jugado 9 fechas de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de Primera División, no hay tendencias claras sobre qué equipo ocuparán los premios y castigos de la temporada, de hecho, hay varios candidatos para unos y otros temas. Después de la jornada de eliminatorias atestiguaremos momentos decisivos.

El puntero de la etapa es Liga Deportiva Universitaria que ha visto reducirse su holgada ventaja a 2 puntos y en este momento suma 19 unidades. Sus últimos juegos no tuvieron los mejores resultados, pues empataron como locales 1-1 con El Nacional, cayeron 3-2 ante Delfín más enderezaron el rumbo con la victoria 2-0 ante Orense. Sus buenas presentaciones anteriores aún les mantienen como uno de los mejores equipos en ataque (18 tantos a favor) y defensa (9 tantos en contra). Mientras algunas de sus estrellas no pasan sus mejores días, Bryan Ramírez por el costado derecho se ha hecho cargo del equipo. Ezequiel Piovi y Fernando Cornejo han tenido más claras que oscuras en el medio sector.

Independiente del Valle está en segundo lugar con 17 puntos y alcanzó brevemente la punta en la fecha 8. Con sus empates 1-1 visitando a Libertad y Mushuc Runa más la categórica victoria 5-2 ante Católica se mantiene en la pelea por la etapa y en su caso, con ganas de evitar una final. Se le ha devuelto la confianza a Junior Sornoza para conducir el equipo y ha respondido con liderazgo y goles, acompañando a una notable producción ofensiva de los jóvenes talentos Keny Arroyo y Patrik Mercado mientras Yaimar Medina se consolidando por el costado izquierdo. Comparte el mismo poder goleador que Liga, pero más problemas en defensa.

El tercer puesto, con 16 puntos lo tiene Universidad Católica. La chatolei se mantiene en un lugar expectante, pero ha sufrido en sus últimos juegos con triunfos apretados ante equipos que pelean descenso como Delfín e Imbabura a los cuales doblegó 2-1 en su casa mientras que sufrió una aparatosa goleada ante Independiente del Valle aunque quizás el trámite del juego no daba para tal. Quien viene anotando seguido con los santos es Luciano Nieto relevando un poco a sus compañeros que están con la pólvora mojada mientras en la mira está la Libertadores.

Mushuc Runa tiene los mismos 16 puntos que Católica y el mismo gol diferencia de 4, pero menor cantidad de goles a favor, por lo que se ubica en cuarta posición. No deja de ser notable la campaña del ponchito, pues no afloja la pelea por la etapa y seguramente lo veremos el próximo año en alguna competición internacional. Tras una contundente victoria 3-0 ante Orense, donde Enzo Ariel Fernández se despachó con un triplete, vinieron los empates 2-2 ante Técnico Universitario y 1-1 con Independiente. En medio sector es fundamental la presencia de Stiven Tapiero para defender y conducir los hilos del club tungurahuense.

Orense es quinto y también tiene 16 puntos pero 2 de gol diferencia. Entre las duras caídas ante Mushuc Runa y Liga de Quito rescataron una victoria 1-0 ante Macará, pero su marcha se ha visto detenida en las últimas fechas pues sobretodo su poder goleador ha mermado. La única vía que le quedaría para aspirar a torneos internacionales es ganar la etapa. Algo de lo que todavía no está tan lejos. En sexto lugar ya está Delfín con 14 unidades, lo cual es alentador para el elenco de Manta desde el punto de vista que va alejándose de zona del descenso en la tabla acumulada. Su victoria ante Liga fue bálsamo para el ánimo y el triunfo 2-0 visitando a Macará podría marcar otro rumbo para lo que ha sido una difícil campaña con el panameño Ricardo Phillips en el papel de goleador y Nicolás Goitea liderando la defensa.

El Nacional tiene el mismo puntaje de Delfín, pero por criterios de desempate está séptimo habiendo concretado una semana dulce tras eliminar a Liga de Quito de Copa Ecuador, conseguido una igualdad en el torneo de Primera División y una contundente victoria 3-0 ante Barcelona en tradicional duelo ecuatoriano luciendo un fútbol prolijo de los pies de Gabriel Cortez y encomendados a las buenas actuaciones del portero David Cabezas y el defensa Rommel Cabezas para pelear por torneos internacionales. Macará cayó al octavo lugar con 13 puntos y luego de volver a Imbabura 2-0 encajó 2 derrotas seguidas que lo alejaron al celeste de la pelea por la etapa y la de torneos internacionales cuando había iniciado bien el semestre.

Barcelona cayó a la novena posición mientras suma 13 unidades, diferencia negativa de 3 y 3 fechas sin siquiera poder anotar en medio de una crisis que parece se lleva por delante al cuerpo técnico. Técnico Universitario es noveno con 12 puntos y una campaña a estas alturas irregular pero que le hace sumar puntos inteligentes sobretodo como visitantes y así al menos se mantienen bastante lejos del descenso, aunque difícilmente pelearán torneos internacionales. Esos mismos 12 puntos pero con gol diferencia negativo los tiene Libertad que está en décimo lugar y tratando de sumar todo lo que pueda para salir de zona de descenso, aunque cada vez la tiene más complicada. Imbabura suma 10 puntos, está en puesto 12 y no ha logrado cimentar una campaña regular, salvo ese buen triunfo 1-0 ante Nacional. Sin embargo, están a buen recaudo del descenso.

Deportivo Cuenca cuenta con 8 puntos en el puesto 13 y hay que recordar que se le restaron 3 por sanción. La gran goleada 4-1 visitando a Aucas y el 1-0 frente a Barcelona lo sacaron de los aprietos del descenso en los que se empezaba a mater. Pablo Magnín es infaltable a la hora de anotar. Emelec es otro sancionado por lo que a pesar de sus resultados solo tiene 7 puntos en la etapa y después de derrotar 3-1 a Técnico Universitario perdieron insólitamente puntos ante Aucas y Cumbayá corriendo peligro su puesto en zona de copas. Justamente Aucas es penúltimo con 5 puntos y un desbarranque que ha incluido varios cambios de cuerpo técnico, ahora con Gabriel Pereyra y corriendo seriamente peligro su puesto en copas. Cumbayá tiene 4 puntos, va último y en situación parecida ahora con el DT Juan Carlos Carrión

Alineación ideal del momento:

David Cabezas; Nicolás Goitea, Rommel Cabezas, Yaimar Medina; Stiven Tapiero, Patrik Mercado, Keny Arroyo, Junior Sornoza, Bryan Ramírez; Pablo Magnín, Luciano Nieto

El Duelo Quiteño con un Condimento Más

Un partido con larga tradición en el fútbol ecuatoriano y sobretodo quiteño. Liga Deportiva Universitaria y El Nacional debían jugar 2 trascendentales juegos a semana seguida, pero no fue tan así por la emergencia que se suscitó en Quito y sus incendios forestales. Ambos partidos se jugaron en el Rodrigo Paz de propiedad de los Universitarios.

 Liga había sufrido una insólita goleada ante Imbabura y recuperaba los centrales Mina y Adé. Mientras Nacional en defensa era donde sufría bajas. El primer tiempo del juego por Liga Pro tenía a los albos que estrenaron camiseta conmemorativa dominando las acciones sobretodo desbordando por los costados, mas faltaba precisión para el toque final, en tanto que una de las pocas incursiones criollas hubo una falta penal sobre Cabeza que Gabriel Cortez transformó en gol. Después se vieron acciones más parejas con Liga apelando al vértigo y los rojos que jugaban de negro prefiriendo el toque. Gabriel Villamil anotó el empate albo aprovechando un servicio de Quintero y rematando rasante.

Se podría decir que el segundo tiempo tuvo dominio principalmente de los universitarios que perdieron oportunidades increíbles de gol con Ramírez y sobretodo Arce quien no estuvo en una tarde acertada. Del lado criollo un poco se encomendaban a otras gran actuación del portero David Cabezas, así como al trabajo en media de Vélez, Olmedo y Cortez, quienes apaciguaban el vértigo que quería el local para tratar de alcanzar el tanto de la victoria. El round versión Liga Pro terminó 1-1 con las siguientes alineaciones iniciales:

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo; Bryan Ramírez, Gabriel Villamil, Luis Estupiñán; Alex Arce
NAC: David Cabezas; Kevin Peralta, José Flor, Rommel Cabezas, Mario Pineida; Marcos Olmedo, Charles Vélez; Jorge Ordóñez, Gabriel Cortez, Jonathan Borja; Alejandro Cabeza

 

Por Copa Ecuador el encuentro tuvo una postergación de una semana debido a los incendios forestales que sufrió Quito y finalmente se pudo celebrar el 2 de octubre. El juego parecía rápidamente inclinarse para la U con un tanto de Piovi, pero el VAR advirtió una mano. Mientras se iban regulando las fuerzas del cotejo cayó un inclemente diluvio que disminuyó la calidad de las acciones y con el pasar de los minutos la vehemencia de las mismas, aunque ese ritmo quizás favorecía a los criollos, pues la iniciativa fue principalmente del equipo albo que de todas formas no era del todo peligroso y lo poco que generaba quedaba en las manos de Cabezas.

El VAR dio y quitó al elenco militar. Revirtió un penal en su contra, pero luego decretó una expulsión al jugador Arce. Los de rojo que acá vistieron de celeste iba replegando metros con el pasar de los minutos y los sobresaltos no venían solo de los ataques de su rival, sino de los imprevistos que podían provocar el estado de la cancha. Nacional entendió que el mejor camino era dejar el protagonismo al rival que se diluía al momento de pisar el área criolla. El Bi-Tri contragolpeaba esporádicamente buscaba el tanto del triunfo y después empezó a verse como buena idea los penales bregando tantos minutos con un hombre menos. En los noventa minutos el juego finalizó 0-0.

En la tanda la figura fue el portero David Cabezas que atajó los lanzamientos de Piovi y Quiñónez, mientras que Alzugaray había estrellado el suyo en el horizontal. Del lado criollo habían convertido: Adrián Cela, Charles Vélez y Mario Pineida. Arce hizo el único de los albos. Estas fueron las alineaciones iniciales del partido:

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo; Bryan Ramírez, Gabriel Villamil, Luis Estupiñán; Alex Arce
NAC: David Cabezas; Daniel Patiño, Anthony Bedoya, Rommel Cabezas, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce; Jorge Ordóñez, Gabriel Cortez, Fidel Martínez; Alejandro Cabeza

Entre tantas historias que ha habido entre albos y criollos hacía falta una tanda de penales. Esta vez favoreció a los de rojo. Veremos que nos traerá este histórico juego para el futuro

Hasta que Frenaron a Liga

Avanza la segunda parte del torneo ecuatoriano de Primera División. Lo que parecía empezar a inclinarse a favor de LDU ya no será tan así y el clasificado a la final aún tiene varios aspirantes.

Liga Deportiva Universitaria es líder de la etapa con 15 puntos. Su campaña venía perfecta tras los triunfos demoledores 3-0 como locales ante Libertad y Barcelona, sin embargo cayó increíblemente 4-0 visitando a Imbabura con goles recibidos en un tiempo y esa derrota no les permitió despegar en la tabla de posiciones. Es uno de los equipos con mejor ataque en el semestre pues anotó 13 tantos y en defensa no venían mal hasta el juego en Ibarra siendo José Quintero su principal referente junto a Ricardo Adé en la zaga central. En el medio sector Fernando Cornejo y Madison Julio van regulando el volumen de juego del cuadro albo.

Orense se mantiene como revelación de la etapa con su segundo lugar tras sumar 13 puntos, luego de vencer 1-0 visitando a Imbabura y complicarse su calendario pues cayó en los últimos minutos de juego 2-1 ante Emelec e igualó 2-2 en casa con Católica. A estas alturas el gol de Miguel Parrales es casi infaltable más Agustín Herrera como socio en el ataque. También tiene los mejores delanteras de la etapa, pues también suma 13 goles. Así se mantiene en la lucha por la etapa o al menos por algún sitio en competencias internacionales.

Independiente del Valle ya alcanzó el tercer lugar pues suma 12 puntos. Lleva 4 victorias seguidas y sus últimos triunfos fueron algo apretados: 1-0 ante Técnico Universitario, 2-0 visitando a Aucas y 2-1 frente a Emelec. Moisés Ramírez ha estadio acertado en el arco salvo una desconcentración en su último juego y surge la figura de Yaimar Medina con un inmenso recorrido por el costado izquierdo y goles de pelota detenida. Luis Zárate y Mateo Carabajal se están constituyendo como buena dupla de centrales.

Barcelona se encuentra en cuarto lugar. Suma 12 puntos y gol diferencia positivo de 1 con actuaciones tan malas como en la goleada sufrida ante Liga, como buenas en la compleja victoria 1-0 ante Católica y el 2-1 también en casa frente a Macará. Sin duda su mejor jugador del momento es el delantero uruguayo Octavio Rivero que anota seguido y sus goles son 3 puntos para el Ídolo, aunque la mayor parte de su plantel es bastante irregular de presentaciones salvo quizás Janner Corozo.

Otro de los invitados inesperados a la lucha por los premios del año es Mushuc Runa que marcha quinto en la etapa con puntaje de 11, aunque tuvo fechas bajas al igualar sin goles ante Cumbayá y caer 5-1 con Católica, mas recuperó el paso venciendo 2-1 a Aucas como visitante y continúa en pues de copas. Stiven Tapiero en el mediocampo como principal figura. En sexto lugar con 10 puntos está Católica con gol diferencia de 5 y el mejor ataque del año pues suma 43 tantos a su favor. Byron Palacios venía anotando para la chatolei hasta la reaparición de los panameños.

Técnico Universitario también tiene 10 puntos aunque gol diferencia de 4. Había empatado sin goles en el clásico ambateño ante Macará y derrotado 3-0 a Libertad en casa manteniendo un lugar intermedio en la tabla acumulada. Es la defensa menos batida de la etapa encajando solo 3 goles. Mérito del portero Walter Chávez, sus volantes Diego Armas y Edison Vega mantienen al rodillo con una campaña al menos estable. Su rival de patio, Macará también suma 10 puntos y gol diferencia de 0. Después de haber derrotado 3-1 a Deportivo Cuenca el celeste encajó el empate en el clásico y una derrota en Guayaquil frenando una campaña que venía interesante con una mancuerna en ataque que ha dado resultados entre Adolfo Muñoz y Darwin López.

El Nacional es noveno y también suma 10 puntos pero tiene gol diferencia negativo mas sumando un empate con Aucas y victorias ante Cuenca y Cumbayá por 2-1 ha recuperado el paso y volvió a zona de copas. Su figura hasta acá es Gabriel Cortez. Delfín está en décimo lugar con 8 puntos y no ha anotado en 3 fechas, así se le hace difícil sumar y alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada. Imbabura hizo 7 puntos y está en el puesto 11, saliendo de los puestos de relegación tras grandes victorias ante Cumbayá como visitante y sobretodo la goleada ante Liga brillando el delantero Luca Klimowicz. El puesto 12 es para Libertad que también tiene 7 puntos y encajó goleadas en medio de un buen triunfo 2-0 ante Delfín, manteniéndose en puestos de descenso en la acumulada.

Emelec ya tiene 3 puntos en este semestre tras vencer a Delfín y Orense, superando la sanción en la tabla donde ya está en puesto 12. Sin embargo, el panorama aún es sombrío, pues está quedando fuera de la zona de copas en la acumulada. Cuenca va 5 fechas sin ganar, se quedó con un punto en la etapa en puesto 14 y los problemas administrativos hacen pensar que sufrirá con el descenso. Un punto también suma Cumbayá pero ellos no han ganado en todo el semestre, también son penúltimos en la acumulada. Aucas es último y recién en el sexto partido pudo anotar. Tiene un punto y caos desde lo administrativo que se reflejan en los continuos cambios de DT.

 

Equipo ideal al momento:

Walter Chávez; José Quintero, Luis Zárate, Mateo Carabajal, Yaimar Medina; Fernando Cornejo, Diego Armas, Adolfo Muñoz; Octavio Rivero, Miguel Parrales, Luca Klimowicz

Liga en la Punta Sin Problemas

Liga Deportiva Universitaria derrotó 3-0 a Barcelona en juego celebrado por la quinta fecha de la segunda etapa de esta Liga Pro 2024 en el Rodrigo Paz de Quito.

Uno de los partidos más esperados del año se escenificó en Ponciano. Los albos con lo mejor de su plantel con la consolidación en el 11 de Allala y Madison Julio. Los dirigidos por Holan propusieron una especie de línea de 3 frente a las dudas defensivas de los anteriores partidos.

El marcador se abrió muy pronto, pues Fernando Cornejo anotó tranquilo ante un centro aparentemente poco trascendente de Leonel Quiñónez alrededor del minuto 2. El tanto activó en cierta medida a los amarillos que gestaron ataques por el costado derecho especialmente. Sin embargo esa propuesta se fue diluyendo, tanto por la buena marca de los albos como en el hecho que cada ataque del local era fuertemente sentido.

Después vino el tanto de José Quintero con un muy fuerte remate tomando un rebote y con escasa marca. Los minutos hacia el final de la etapa fueron ampliamente dominados por el elenco universitario que de hecho parecía irse al descanso con un marcador más amplio y a los amarillos básicamente les salvaba la campana.

Con el tablero tan adverso Barcelona arriesgó un poco con un cambio ofensivo que al menos equilibre fuerzas y posesión. Por minutos se podría decir que el trámite fue mano a mano, más era evidente que de todas formas a Barcelona le faltaba fuerza para aproximarse con peligro al área de su rival y realmente Liga no pasaba apuros mientras no tenía la pelota y al contrario, seguía siendo peligroso con la misma.

Liga cuando refrescó líneas volvió al dominio contundente a base de presión a la salida y tras varias ocasiones conjuradas por Burrai llegó el tercer tanto, también obra de José Quinteros, quien a boca de arco y escasa marca anotó tras un tiro libre. El ritmo del local de hecho no bajó y hasta pudo aumentar cifras, pero con 3 fuer suficiente, el Ídolo jamás reaccionó y Liga se mantiene puntero e invicto en la etapa siendo serio candidato a la final.

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé (TA 37’), Gian Allala, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Madison Julio (Andrés Zanini 83’), Fernando Cornejo (Gabriel Villamil 90’); Jhojan Julio (Luis Estupiñán 68’) (TA 84’), Alex Arce (TA 22’), Bryan Ramírez (TA 69’) (Lisandro Alzugaray 83’)
Goles: Cornejo 2’; Quintero 29’, 79’
BAR: Javier Burrai; Johnnier Chalá (Álex Rangel 78’), Nicolás Ramírez (TA 28’) (Brian Oyola 45’), Luca Sosa; Byron Castillo, Jesús Trinidade, Leonai Souza (Fernando Gaibor 60’), Aníbal Chalá; Janner Corozo (Christian Solano 78’), Octavio Rivero, Eduard Bello

La Punta Está en El Oro

El inicio de la segunda fase de Liga Pro ha traído un par de golpes sobre la mesa así como preocupación a algunos clubes que aquejados por problemas administrativos y sanciones están atravesando estos momentos con sobresaltos.

Al momento el primer lugar es para Orense con campaña perfecta al momento pues ha ganado sus 3 juegos. Se ha hecho especialmente fuerte en su casa anotando 7 de los 9 goles que le tienen en primer lugar por goles a favor para sus victorias 4-0 ante Aucas y 3-2 en un emocionante duelo con Barcelona, hasta acá el mejor partido de la etapa. También triunfaron 2-1 en su visita a Deportivo Cuenca. Al momento, la figura del torneo es el delantero Miguel Parrales que llegó esta segunda etapa al cuadro bananero y está anotando seguido, su mejor acompañante ha sido el argentino Santiago Kubiszyn, mientras Pedro Velasco destaca por el costado derecho y hay buenos comentarios del juvenil Sergio Vásquez en medio sector. Lo s refuerzos foráneas Nicolás Servetto y Marcelo Eggel han encajado bien.

 El segundo lugar, también con 9 puntos y 6 de gol diferencia es de Liga Deportiva Universitaria, solo que ha convertido 7 tantos a su favor en sus 3 victorias, pero ha recibido solo un tanto, por lo que es mejor hablar de su retaguardia, especialmente a Alexander Domínguez, quien ha evitado problemas al albo y Leonel Quiñónez, bastión en defensa y ataque. El actual campeón arrancó con un contundente 4-0 visitando a Macará, luego pasó algún susto en casa y derrotó 2-1 a Cumbayá, finalmente venció como visitante 1-0 a Aucas en el Superclásico Quiteño, lo que constituye un espaldarazo anímico. Siempre es bueno mencionar los infaltables goles del máximo anotador del torneo: Álex Arce. Con Vitamina Sánchez en la dirección técnica buscan la final.

Mushuc Runa es otro de los invitados sorpresa en los primeros lugares. Al momento es tercero en la etapa con 7 puntos y gol diferencia de 4. Luego de arrancar un punto en Loja igualando 2-2 con Libertad goleó categóricamente 3-0 a Emelec y superó 3-2 en un intenso duelo visitando a Imbabura. Han destacado mucho sus refuerzos foráneos de ataque: Mathías Acuña y Enzo Fernández (no ese Enzo Fernández), además que Joaquín Vergés es siempre cumplidor como enlace. Quizás la defensa no es su mejor línea, pero al momento le basta para colarse a torneos internacionales vía acumulada, así como el puntero.

El cuarto lugar lo ocupa Delfín también con 7 puntos, pero gol diferencia de 2. De todas formas esto le está alejando de aquella incómoda posición de descenso con la que cerraron el semestre pasado. Ha sido un magnífico visitante, pues en esa condición derrotó 2-1 a Independiente del Valle y 1-0 a Técnico Universitario, pero también cedió inexplicablemente un empate 1-1 a Imbabura. Son grandes momentos de su portero Brian Heras, artífice de esos marcadores fuera de casa, así como de los defensas Nicolás Goitea y Alan García, más quizás su ataque que ha logrado 4 tantos quizás quede debiendo.

El quinto lugar es para Barcelona con 6 puntos y diferencia de goles de 2 más 8 tantos a favor. El arranque del cuadro amarillo fue vistoso y frenético con triunfos 3-1 sobre Imbabura y 3-2 ante Independiente del Valle. Sin embargo, la caída ante Orense frenó su viada. Su ataque viene bien con Janner Corozo a gran nivel y su nueva contratación, Octavio Rivero anotando seguido. Vienen mal defendiendo y los 6 goles encajados en la etapa son la prueba. El sexto lugar es de Católica con puntaje similar al del Ídolo, pero menos goles a favor, 5. Logró merecidas victorias 2-0 ante Nacional y 2-1 en Cuenca, pero cayó inexplicablemente en casa 2-1 frente a Libertad, demostrando la inestabilidad que no le deja dar el paso adelante. Eso sí, hasta el momento está en zona de Libertadores. Su jugador más peligroso en estos momentos es Arón Rodríguez.

Técnico Universitario ocupa la séptima posición con los mismos 6 puntos y 2 de gol diferencia pero 4 goles a favor. Venía con una notable campaña venciendo 2-1 a Cumbayá y 2-0 a Aucas, pero se vio sorprendido por Delfín. Sigue siendo su figura estelar Diego Armas, que aparte de hacer los goles es el alma del rodillo ambateño que busca torneos internacionales. Su rival de patio, Macará, es octavo, también lleva 6 puntos pero un gol diferencia negativo y tras su aparatosa caída con Liga recuperó con un gran triunfo 3-1 ante Nacional y 1-0 ante Libertad, ambos juegos de visita. Su delantero Darwin López anotó un hat rick.

Libertad ocupa la novena posición en la etapa y ha sumado 4 puntos con su victoria contra Católica causando impacto y mostrando un mucho mejor fútbol que el semestre anterior dinamizados con la presencia de Cristian Penilla y así construir la dura empresa de tratar de salvar la categoría. Sorprendentemente para mal Independiente del Valle está en décimo lugar con un fatal arranque de etapa perdiendo sus 2 primeros juegos y reaccionando ante Imbabura ganando 3-1 como visitante. El puesto undécimo es para Deportivo Cuenca que tras su triunfo ante Emelec como visitante 1-0 vio desmoronarse su campaña cayendo en sus siguientes juegos de local mientras sigue lidiando con problemas administrativas que amenazan costarles en la tabla de posiciones y viendo qué puede resolver el DT Andrés Carevic. El Nacional está en puesto 12 también teniendo un arranque muy malo cayendo en sus 2 primeros juegos de local, pero su victoria en Guayaquil 1-0 ante Emelec le devuelve la vida.

Imbabura es otro club que solo ha perdido en casa y por ahí el empate ante Delfín rescata una campaña que empieza a ser peligrosa del lado del descenso. En esta etapa suma un punto que lo deja en el puesto 13. A continuación vamos con los equipos que han perdido todos sus juegos de la etapa. Cumbayá ocupa el puesto 14, pero en su caso le ha costado sostener resultados y su juego no resulta del todo malo con su DT Armando Osma. Aucas ni siquiera ha podido anotar y ya ha encajado 7 anotaciones. Los cambios de DT han sido tumultuosos, pues había llegado Jorge Alfonso, quien no duró mucho y ahora se hizo cargo Sebastián Blázquez. El comienzo de Emelec en el semestre ha sido de pesadilla cayendo en todos sus juegos, sin poder anotar, con una resta confirmada de puntos por sanción que los tiene con 3 puntos negativos en la tabla de la etapa y con Leonel Álvarez complicado ante un equipo que exige.

 

Alineación ideal del momento:

Brian Heras; Pedro Velasco, Nicolás Goitea, Leonel Quiñónez; Santiago Kubizyn, Enzo A. Fernández, Mathías Acuña, Janner Corozo; Alex Arce, Miguel Parrales, Octavio Rivero

Liga Pro 2024 – Análisis de Primera Etapa

Cerró la Primera Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División con un desenlace emocionante que comprometió 3 canchas del país. A continuación, la evaluación de cada plantel y algo de perspectivas para el final del año.

Independiente del Valle ganó este tramo y por lo tanto clasificó a la gran final del torneo además de a Copa Libertadores de 2025. La principal virtud de los de negro y azul fue terminar la etapa invictos con 10 triunfos y 5 empates para un total de 35 puntos. Resultaron los mejores locales logrando 20 puntos en casa y también los mejores visitantes, 15 puntos fuera del Valle de los Chillos. También contaron con una de las mejores defensas que solo permitió 8 goles su formación: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. En la media han sido Joao Ortiz y Kendry Páez las figuras para corte y elaboración de juego indispensables. Sin embargo es bueno destacara que los 1-0 agónicos ante Macará y Orense los anotó providencialmente Renzo López.

Figura: Joao Ortiz

El segundo lugar lo ocupó Barcelona con 31 puntos. Aunque este desenlace resulte frustrante para El Ídolo, hay que señalar que en buen tramo del torneo el pensar en ganar la temporada resultaba lejano, pero la llegada del DT Ariel Holan le cambió la cara a la escuadra amarilla y sus triunfos ante Liga por 2-0, Cumbayá 1-0 y Técnico Universitario por 3-0 hacían pensar en un posible milagro, pero la derrota 1-0 ante Mushuc Runa arruinó sus planes. Hay que hablar de su defensa, una de las mejores del torneo que solo ha recibido 8 tantos. El bloque con: Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa y Aníbal Chalá demostró solidez hacia el final. Ha sido otra gran temporada de Damián Díaz comandando el equipo y Francisco Fydriszewski en el ataque tuvo un buen remate de etapa. Jesús Trinidade y Leonai Souza han marcado el ritmo del equipo.

Figura: Damián Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó en tercer lugar con 30 puntos. Ciertamente un resultado por debajo de las expectativas de hinchada y dirigencia. En Liga se cuestionó la inexperiencia de Josep Alcácer en el cuerpo técnico y después de la inapelable derrota ante Barcelona se prescindió de sus servicios. También hubo un calendario difícil en el que igualó como visitante 1-1 ante Independiente y 2-2 con Deportivo Cuenca. Se observó que la granítica defensa del año pasado, con exactamente los mismos miembros ahora padecía muchos problemas. Pero el gran aceirto fue la contratación del delantero paraguayo Álex Arce, actual goleador del torneo y causante de la suma de puntos importantes. Por momentos también dieron que hablar los jóvenes Luis Estupiñán y Jairon Charcopa.

Figura: Álex Arce

Aucas finalizó en cuarto lugar, sumó 29 unidades y tuvo el liderazgo por varias fechas, pero su campaña se fue desinflando hacia el final. Empates 2-2 con Católica e Imbabura más caída 2-1 ante Delfín dejaron al cuadro oriental lejos de la punta. Por momentos se habló del equipo que mejor juega, tuvo un de los mejores ataques del torneo con 31 goles a favor. Sus máximos exponentes fueron Jeison Medina y Luis Cano. También hubo buenos momentos en la media de Edison Vega y Michael Carcelén además dio que hablar el lateral izquierdo Jonathan Mina.

Figura: Jeison Medina

Universidad Católica estuvo peleando por ganar la etapa pero una vez más se desinfló en los momentos decisivos y finalizó quinto con 25 puntos y un generoso gol diferencia positivo de 11. Tras el empate con Aucas, la caída 2-1 ante Liga y el triunfo 3-0 con Macará cerró una etapa marcando una temible cifra de 31 goles a favor, uno de los mejores ataques del torneo con el brillo de los panameños Ismael Díaz y José Fajardo. Fue uno de los mejores locales cosechando 17 unidades en el Atahualpa y también brillaron jugadores que en teoría tienen roles defensivos, pero se proyectaron muy bien al ataque como Kevin Minda y Layan Loor.

Figura: Ismael Díaz

Los mismos 25 puntos pero con gol diferencia de 5 los tuvo Emelec, pero ese sexto lugar resulta poco satisfactorio para su gente. El cuadro millonario sorprendentemente en casa cayó 1-0 ante Macará e igualó sin goles frente a Macará. Aunque derrotó 2-1 a Imbabura. Su campaña fue bastante errática tomando en cuenta que solo ganó 3 partidos como local, cuando usualmente ha sido su fuerte. Se habla que muchos de sus puntos se ganaron gracias al extraordinario momento del portero Pedro Ortiz, algo que no le ha valido para ser convocado a la selección. Puntos altos también han sido Facundo Castelli y Jaime Ayoví.

Figura: Pedro Ortiz

El Nacional alcanzó la séptima posición sumando 24 puntos con 8 victorias y sin empates. Hablar de esto en el actual momento para el cuadro criollo es muy bueno si se recuerda su tortuoso inicio en el que sus problemas institucionales pusieron en riesgo su sola participación, pero una vez superados se observó una escuadra de sólido funcionamiento con un tándem de buen pie como Jonathan Borja y Fidel Martínez más Charles Vélez y Marcos Olmedo completando la media. Un ataque interesante con Antony Cheré y Byron Palacios además de un buen portero como David Cabezas. Cerró con 3 victorias seguidas: 2-0 ante Libertad, 1-0 ante Mushuc Runa y 2-1 con Técnico Universitario.

Figura: Jonathan Borja

Mushuc Runa alcanzó el octavo lugar sumando 18 puntos y un gol diferencia negativo de uno. El ponchito tuvo un andar irregular con un inicio prometedor, un intermedio bastante pobre que provocó la salida del DT Renato Salas y posterior ingreso de Ever Hugo Almeida que al parecer ha dado grandes resultados pues cerró con triunfazos como el 5-0 ante Delfín y el 1-0 con Barcelona. Sin duda es cosa aparte lo del delantero uruguayo Jonathan Dos Santos, uno de los máximos anotadores de la temporada al momento. Habrá que tener un ojo hacia los “Chango Boys”.

Figura: Jonathan Dos Santos

Macará se ubicó noveno con 18 puntos y gol diferencia negativo de 2. Su campaña tuvo varios momentos interesantes y normalmente su posición en la tabla era de media hacia arriba, pero pagó por la irregularidad de sus resultados, la misma que cuenta que hizo igual cantidad de puntos de local como visitante, o sea 9 en cada circunstancia. Su defensa fue buena, pero tuvo muchos problemas para anotar marcando solo 11 goles. Su estrella decididamente es el goleador argentino Facundo Pons.

Figura: Facundo Pons

Deportivo Cuenca también se batió con el caos institucional y al menos alcanzó la casilla 10 en el torneo alejándose de la zona de descenso y dando mejores sensaciones desde la llegada de Igor Oca a la dirección técnica. En la goleada 5-2 a Imbabura desplegó lo mejor de su poder ofensivo comandado por el ariete argentino Pablo Magnín. Sumo 16 puntos y alcanzó un gol diferencia positivo. Su gran problema fue las visitas, donde no pudo conseguir ningún triunfo. También hay que mencionar que si bien su ataque es respetable, la defensa que ha encajado 24 goles tiene en verdad varios problemas.

Figura: Pablo Magnín

Técnico Universitario también sumó 16 puntos, pero con gol diferencia negativo de 7, lo que dejó al rodillo en el puesto 11. También fue un equipo que en muchas fechas se ubicó en puestos de avanzada en la tabla de valores, pero el cambio de cuerpo técnico le costó impulso. Ahora con Paul Vélez aún no encuentran su mejor versión. De todas formas es fuerte en casa, donde ganaron 13 de sus unidades y recién perdieron en la última fecha en esa condición. Diego Armas ha destacado con su liderazgo y goles.

Figura: Diego Armas

Orense con 15 puntos se ubicó en puesto 12 y pudo en algo reponer una campaña que no había arrancado del todo bien. De esto algo tiene que ver la llegada del DT Santiago Escobar. El gran problema del cuadro bananero en este momento es su ataque que solo convirtió 10 tantos, además que no ha sido el mejor de los locales habiendo sumado solo 9 puntos en el 9 de mayo de Machala. La mitad de esos goles obra del atacante argentinos Agustín Herrera. También figuró en medio campo el joven Erick Plúas.

Figura: Agustín Herrera

Cumbayá quedó en puesto 13 con 14 puntos y ha pasado por muchos problemas administrativos en este semestre que hicieron evidente el descontento en jugadores y cuerpo técnico a lo largo del semestre, por eso no es de extrañar que esté en los últimos sitios de la tabla. El parroquiano tuvo muchos problemas jugando fuera de casa, situación en la que solo logró un punto y es de los peores en esta estadística. Otros números negativos son su producción goleadora con solo 8 tantos a favor, también de las más débiles del torneo. Los 19 en contra no son tan malos y eso habla de un DT que jugó de zaguero como Beto Araujo que de todas maneras fue separado del plantel, así como de su golero que es su indiscutible figura.

Figura: Felipe San Juan

Con mucha expectativa se ha seguido el paso de Imbabura en Serie A debido principalmente a su joven director técnico, Joe Armas. Obviamente la primera división ha constituido una fuente de problemas para un plantel bastante limitado que eso si, se ha mostrado bastante osado y sus 17 goles a favor contrastan con su posición en el puesto 14 del semestre. Eso sí, se quedan con la peor defensa del torneo habiendo encajado 29 tantos, fruto de la propuesta anteriormente descrita. Le ha costado mucho complacer a la hinchada local y solo consiguió 8 puntos de sus 13 en Ibarra.

Figura: Erick Mendoza

La primera mitad del año para Delfín fue realmente mala y terminó con una gran complicación cayendo 1-0 ante Cumbayá, uno de los rivales en la permanencia. Con solo 9 puntos, está penúltimo, en zona des descenso y una situación por lo pronto preocupante, un poco distinta su bastante esperanzadora campaña en Sudamericana. Es que los manabitas no han jugado del todo mal, pero han dejado escapar puntos increíbles debido a su falta de resolución en arco contrario, lo que se refleja en su pobre ataque de solo 8 tantos a favor, uno de los peores de la temporada. Así mismo ha sido un muy mal visitante con un solo punto en esa condición. Cambiaron de DT a Juan Pablo Buch esperando mejores resultados en lo que viene.

Figura: Juan Elordi

Libertad es último, ha sumado 8 puntos, pero por la penalidad infringida a inicio de año se queda con 4 puntos y una preocupante realidad que lo ubica como candidato al descenso. El plantel del elenco lojano es corto y al momento no ofrece mayores esperanzas cuando apenas ha podido ganar un partido como local y en muchos otros se le escapó los puntos. También comparte la estadística de peor ataque habiendo anotado solo 8 goles. Con Juan Carlos León en la dirección técnica buscarán remontar en el segundo semestre.

Figura: Frangoy Zambrano

 

Alineación ideal del semestre:

 Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Leonai Souza, Joao Ortiz, Kendry Paéz, Damián Díaz; Jeison Medina, Alex Arce, Ismael Díaz

 

Anti equipo:

Brian Heras; Daykol Romero, Wilson Folleco, Edilson Cabeza; Marcelo Meli, Gabriel Villamil, Washington Corozo, Andrés Ricaurte; Miguel Parrales, Djorkaeff Reasco, Leandro Bazán

Barcelona Venció con Claridad

 Barcelona derrotó 2-0 a Liga Deportiva Universitaria en duelo celebrado por la quinta fecha del torneo ecuatoriano de Primera División.

Este partido había quedado postergado desde marzo por los seleccionados participantes de la Fecha FIFA. En Liga la ausencia de José Quintero y su reemplazo en Romero era la principal novedad, aunque también el hecho de no formar con doble delantero ya que se prescindió de Estrada. En el Ídolo se repitió más o menos las últimas alineaciones.

Los primeros minutos fueron de cierto dominio amarillo, aunque sin llegar con suficiente contundencia ante su rival que esta vez vistió de azul. Eso sí, la media cancha era mayormente controlada por el local y eso hacía que el equipo quiteño pueda gestar pocas ideas de ataque, sin embargo estaban impecables en defensa en los primeros minutos.

El trabajo de Barcelona era paciente para arrinconar al rival hasta que Damián Díaz inauguró el tablero con un golazo desde la media luna sin dejar caer la pelota recibida. A partir del tanto los locales fueron evidentemente superiores mientras los albos apenas podían sostener el balón. La sensación hacia el final del primer tiempo era de que pudo haber sido la diferencia mayor a favor de El Ídolo.

Apenas comenzado el segundo tiempo los amarillos aumentaron cifras con un cabezazo de Francisco Fydriszewski tras centro de Preciado. Barcelona continuaba su amplio dominio gestado en el medio campo con gran actuación de Jesús Trinidades y Leonai Souza destruyendo juego a la vez que creando. Liga hizo cambios principalmente ofensivos para tratar de descontar. Lo mejor de la “U” era Estrada hasta que salió expulsado.

Sobre el final Barcelona jugó para la tribuna, fue descansando su intensidad y se dedicó a pensar en las 2 últimas fechas con la esperanza de ganar la etapa ya que fue el resultado preciso para volver a la pelea. De su lado, Liga jamás ofreció respuestas y ahora se ha rezagado en la lucha por el semestre.

 

BAR: Javier Burrai; Alex Rangel (Carlos Rodriguez 81’), Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Jesús Trinidade, Leonai Souza; Janner Corozo (Djorkaeff REasco 91+’), Damián Díaz (Fernando Gaibor 81’), Adonis Preciado (Mario Pineido 91+’); Francisco Fydriszewski (Braian Oyola 94+’)
Goles: Díaz 29’, Fydriszewski 46’
LDU: Alexander Domínguez; Daykol Romero (Richard Mina 61’), Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez (TA 20’) (Bryan Ramírez 70’); Oscar Zambrano (TA 85’), Ezequiel Piovi; Luis Estupiñán, Lisandro Alzugaray (Alexander Alvarado 70’), Sebastián González (Michael Estrada 45’) (TA 74’) (TR 82’); Álex Arce (Jairon Charcopa 86’)

Independiente se Toma la Punta con Kendry

Nos acercamos al fin del primer semestre del torneo ecuatoriano de Primera División y a falta de 3 fechas no se vislumbra un favorito claro, pues la punta cambia de dueño prácticamente cada día. Eso sí, casi todos los pronósticos apuntan a que el primer clasificado a Libertadores 2025 será quiteño.

Independiente del Valle tomó la punta con 3 triunfos apretados pero necesarios: 1-0 en su visita a Imbabura, mismo marcador de local ante Deportivo Cuenca y 2-1 dramáticamente ante El Nacional. El cuadro de Los Chillos cuenta con una de las mejores defensas habiendo recibido solo 7 goles que se siente especialmente segura cuando actúa su línea titular: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. Sin embargo, es un plantel que rota mucho sus alineaciones pensando también en su competición internacional. Al momento Kendry Páez ya es la figura excluyente de este equipo marcando las jugadas y goles clave de los triunfos de los de azul y negro y su mejor aliado en la media es Joao Ortiz. Actualmente suma 28 puntos y es el único invicto del torneo.

En segundo lugar está Aucas con 27 unidades. El elenco oriental generalmente cerró las jornadas en la cima, per recién en la fecha 12 lo vimos cediendo su posición. Tal vez es el equipo que más elogios arranca en el presente torneo con su juego predominantemente ofensivo donde se va consolidando como una dupla clásica a Luis Cano con Jeison Medina. No por nada tienen el mejor ataque con 27 tantos a favor. Claros triunfos 2-0 ante Macará y Libertad cuando había tenido algunos sustos y un empate en teoría bueno ante Barcelona 1-1 fueron sus últimos resultados. Uno de los jugadores revelación de los oro y grana es el lateral izquierdo Jonathan Mina de muchos elogios entre afición y prensa especializada.

Liga Deportiva Universitaria tiene 25 puntos y ocupa el tercer lugar cuando ha cumplido un partido menos que sus rivales en el calendario. Podríamos decir que es el mejor visitante pues de 5 juegos disputados en esa condición han vencido en 4. El albo se aferra a la pelea por la etapa tras triunfos apretados por 1-0 ante Técnico Universitario y Mushuc Runa y otro dramático 3-2 ante Libertad, pero quizás algo le frenó el empate 2-2 en su casa ante Emelec. Su goleador, Álex Arce, está presente casi siempre en el marcador y al mes el máximo anotador del torneo, pero mucho le ha ayudado Michael Estrada quien va recuperando su mejor fútbol y también ha llamado la atención su joven promesa Jairon Charcopa.

Barcelona se encuentra en cuarta posición con 22 puntos y también un partido menos jugado dentro del calendario normal. Tras un triunfazo en su cotejo diferido ante Católica de visitante por 1-0 y otro fuera de casa 3-1 frente a Delfín, sus empates 1-1 ante Emelec en el clásico y por el mismo marcador frente a Aucas le dejaron a la espera de un milagro si quiere pelear por la etapa. Hay que mencionar que es uno de los clubes con menos goles encajados, 7 en total mientras Nicolás Ramírez mejoró notablemente y Luca Sosa se mantiene regular. Damián Díaz aún sigue siendo el referente en la generación de fútbol ofensivo y Fernando Gaibor ha conservado su posición en el medio campo.

Católica está quinto con 21 puntos y un partido menos, pero con opciones bastante disminuidas de ganar la etapa sobretodo a partir de su derrota en casa ante Barcelona. Siguieron victorias dramáticas 3-2 ante Técnico Universitario y 2-1 contra Cumbayá y una derrota visitando a Emelec. Como buen equipo de Célico, su ataque es la principal virtud con Ismael Díaz volviendo a su mejor nivel. Además de contar con polivalentes como Kevin Minda y Luciano Nieto. Fausto Grillo brilla en una defensa que también genera dudas. Emelec ocupa la sexta ubicación también con 21 puntos pero solo 5 de gol diferencia. En el bombillo se ha hecho complicado anotar goles y por eso parece bajado de la pelea por la etapa pese a que solo ha perdido un partido. Además de la victoria 2-1 ante Católica están los empates en el Clásico con Barcelona y el obtenido en Quito ante Liga que hablan de un calendario difícil. Hasta acá su gran figura es el portero Pedro Ortiz, artífice de puntos vitales.

Macará ahora es séptimo con 15 puntos más gol diferencia de uno, con una marcha que fue frenando en las últimas fechas cayendo ante Cumbayá 1-0 y Aucas en casa más un modesto empate sin goles con Mushuc Runa. Preocupante para los ambateños que van 5 fechas sin ganar y en todo ese periodo solo ha hecho un gol, aunque el ahorro de las jornadas iniciales parece bastarle. El Nacional es octavo, también suma 15 puntos, pero arrastra un gol diferencia negativo de 3. Ahora bajo el mando de Marcelo Zuleta y con los problemas administrativos aparentemente solventados, los criollos ya usan lo que se supone es su 11 titular donde brilla la creatividad de Fidel Martínez y Jonathan Borja. Sus triunfos 1-0 ante Orense y Delfín fueron sufridos y la derrota ante Independiente aterrizó un poco a sus filas.

Noveno es Técnico Universitario con 13 puntos y un jugo que no es malo, pero no le alcanza para sostener resultados. Así fue como cayó ante Liga y Católica y apenas sostuvo un empate con Imbabura que ya lo hizo retroceder posiciones. La décima casilla la ocupa Orense que ha sumado 12 unidades y parece retomar fuerzas tras la llegada de Santiago Escobar a su cuerpo técnico. Su victoria 1-0 visitando a Delfín fue muy valiosa. También con 12 puntos y gol diferencia negativo de 8 está Imbabura que ocupa el puesto 11 y de hecho con su empate visitando Técnico Universitario y el triunfo 4-2 ante Libertad pudo por lo pronto huirle al descenso. Deportivo Cuenca tiene 11 puntos y alcanzó la posición 12 recuperándose de un inicio terrible y el DT Igor Oca que empezó su ruta asestando un terrible 5-0 a Mushuc Runa.

Cumbayá aparece en el puesto 13 con 11 puntos y un complicado gol diferencia negativo de 10 que se explica más por su pobre producción ofensiva, solo 7 tantos a favor aunque aún así ha conseguido triunfos como el ante Macará que todavía lo mantienen lejos del descenso. Mushuc Runa ha caído hasta el puesto 14 y los malos resultados obligaron a cambiar de DT de Renato Salas a Ever Hugo Almeida sin aún poder conseguir un triunfo, algo que no sucede desde marzo. Esto ya les hace ver de reojo la zona de descenso. Otro club que cesó a su DT , Guillermo Duró, es Delfín, que apenas ha logrado una victoria en torneo local pese a no tener un fútbol del todo malo, pero sin poder de definición, tienen la peor delantera con solo 6 goles a favor. El último lugar con solo 2 puntos producto de su penalización está Libertad, equipo al que especialmente le cuesta sostener resultados, ahora son dirigidos por Juan Carlos León sin cambiar su suerte.

 

Alineación ideal al momento:

Pedro Ortiz; Matías Fernández, Richard Schunke, Nicolás Ramírez, Jonathan Mina; Joao Ortiz, Kendry Páez, Luis Cano; Jeison Medina, Ismael Díaz, Álex Arce

Un Empate que Compromete a Ambas Partes

Emelec y Barcelona igualaron 1-1 en juego celebrado por la décima fecha de la Liga de Primera División de Ecuador en el Estadio George Capwell de Guayaquil.

 El Primer Clásico del año tenía a 2 equipos prácticamente jugándose su última oportunidad de permanecer en la lucha por la etapa. Los azules con la inclusión de Garcés necesitaban llenar esa media cancha, pero los amarillos presentaban más novedades, pues Segundo Castillo sería el encargado de dirigir mientras se habilita al nuevo DT Ariel Holan y seguían confiando en el joven Obando como piloto de ataque y volvían Arroyo y Leonai en el medio sector.

El arranque del cuadro eléctrico fue más pujante. En los primeros minutos su línea de volantes apoyaba al ataque y con presencia de mucha gente en el área asediaba a su rival. Barcelona tras soportar el vendaval salió con un juego más directo y en su primera insinuación, Janner Corozo con volea abrió el marcador para los amarillos tomando el rebote de un remante de Rojas. Emelec sostuvo el dominio de la pelota en los siguientes minutos, pero el cuadro canario contenía sin mucho nervio.

Cuando el local parecía no encontrar la vía para el empate, el juego empezó a calentarse con sus consecuentes roces e incluso algo de polémica. Todos esos eran ingredientes de bastante intensidad y Barcelona administraba el momento anímico de la ventaja tratando de sorprender por derecha Corozo y Perlaza. A pesar del hombre más en media, a Emelec le costaba mantener la pelota en ese sector y así se gestaban las jugadas peligrosas de El Ídolo. Una de ellos terminó en falta penal que Ortiz atajó a Díaz. El primer tiempo terminó con incidentes entre los jugadores.

Emelec necesitaba fuerza en su ataque y por ello hizo cambios ofensivos apenas iniciado el complemento. Ambos fueron los artífices del empate, pues Alexander González cedió un balón a Jaime Ayoví y el veterano goleador definió de primera para el empate azul. Luego de la igualdad se vio el mejor fútbol del partido, pues Barcelona se mostró más propositivo con Rojas y Díaz buscando fisuras en la zaga azul y más bien el bombillo respondía con pases largo y contra con el venezolano González como piloto de ataque.

Barcelona refrescó líneas por el lado de los jugadores que más se habían desgastado. En general en los últimos minutos era claro el desgaste que habían sufrido los 2 planteles y las incidencias se resumían en un choque de voluntades. Probablemente los amarillos mostraban más arrestos llegando al final del juego, pero no le alcanzó. La igualdad no se vio como el mejor resultado para ningún equipo.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 45’) (Alexander González 45’), Aníbal Leguizamón, Fernando León, Gustavo Cortez; Cristian Erbes, Roberto Garcés (Jaime Ayoví 45’), Marcelo Meli (TA 65’) (Christian Valencia 90’); Bryan Carabalí, Facundo Castelli, Juan Pablo Ruiz G. (Jhon J Sánchez 76’)
Goles: Ayoví 55’
BAR: Javier Burrai; José L. Perlaza (William Vargas 73’), Nicolás Ramírez (TA 79’), Luca Sosa, Aníbal Chalá; Dixon Arroyo, Leonai Souza (Jesús Trinidade 80’); Janner Corozo (Adonis Preciado 73’) (TA 84’), Damián Díaz (TA 31’) (Braian Oyola 73’), Joao J Rojas; Allen Obando (TA 67’) (Gabriel Cortez 87’)
Goles: Corozo 11’

Calificaciones Emelec:

Ortiz 7
Caicedo 5
Leguizamón 6
León 6
Cortez 5
Erbes 5
Garcés 4
Meli 5
Carabalí 6
Castelli 6
Ruiz G 4
Ayoví 7
Gonzalez 7
Sánchez –

Valencia –

Calificaciones Barcelona:

Burrai 6
Perlaza 6
Ramírez 6
Sosa 6
Chalá 5
Souza 7
Arroyo 6
Corozo 7
Díaz 6
Rojas 6
Obando 3
Vargas –
Preciado –
Oyola –
Trinidade –
Cortez –