Listado de la etiqueta: liga de portoviejo

Con Nombres Nuevos en el Ascenso

Está próxima a iniciar la etapa de Ascenso Nacional 2025 y entre los candidatos a llegar a Serie B existen una gran variedad de nombres nuevos que hasta opacan a los tradicionales que buscan regresar al sitial que les corresponde. Por situación reglamentaria, algunos clubes que lograron su participación acá, así como el representante de Morona Santiago fueron excluidos.

Como es costumbre acá describiremos las llaves y su lugar de origen:

Real Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

CA Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs Atlético JBG (Guayaquil – Guayas)

CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi) vs Unión Deportiva Juvenil (Quinindé – Esmeraldas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs 11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs SD Quito (Quito – Pichincha)

SA Sancor (La Concordia – Santo Domingo) vs CD Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD Patrón Mejía (Quito – Pichincha) vs CA Wahlex (Daule – Guayas)

CD San Pedro del Pongo (Girón – Azuay) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar*) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena) vs CD Corinthians (El Empalme – Guayas**)

Milagro FC (Milagro – Guayas) vs CD Independiente Azogues (Azogues – Cañar)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs Loja City FC (Loja – Loja)

CD Patria (Buena Fe – Los Ríos) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CD Aampetra (Quito – Pichincha) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs Africando SC (Salinas – Santa Fe)

CSD Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo)

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

La Troncal FC (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo) vs Naranja Mekánica (Durán – Guayas)

LDU El Carmen (El Carmen – Manabí) vs Nazareno SC (Shell – Pastaza)

Ferrocarril Oeste FC (Durán – Guayas***) vs CD Ibarra (Ibarra – Imbabura)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs Guaranda FC (Guaranda – Bolívar)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua) vs CA Azogues (Azogues – Cañaar)

CD La Provincia Verde (Borbón – Esmeraldas) vs Daquilema (Riobamba – Chimborazo)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

* Es de La Troncal, pero está afiliado a Guayas

** Es de El Empalme pero está afiliado a Los Ríos

*** Es de Durán pero está afiliado a Santa Elena

 

El formato será el mismo de los últimos años en los que estos 64 equipos se enfrenten en llaves de eliminación simple de 2 integrantes hasta llegar a 2 clubes que sean los ascendidos a Serie B 2026.

Nuevamente se presenta la oportunidad de retorno para clubes que han militado varios años en Primera División como Deportivo Quito, Olmedo (que han sido incluso campeones) o Liga de Portoviejo. Clubes añejos que alguna vez jugaron en Primera como: Juventud Italiana, CS Patria, Deportivo Cotopaxi o Santos de El Guabo. Otros que ya jugaron en Serie B: Búhos, UDJ. Además varios que vienen años buscando el ascenso y les ha faltado poco como: La Unión, Deportivo Santo Domingo o Mineros. Hay algunos clubes nuevos que por su inversión darán qué hablar.

Terminamos con nuestro acostumbrado pronóstico de 16 clubes que se mantendrán en pelea superando las próximas 2 rondas:

  • Atlético JBG
  • CA Samborondón
  • Deportivo Quito
  • Primero de Mayo
  • La Unión
  • Luz Valdivia
  • Juventud Italiana
  • Liga de Portoviejo
  • Aampetra
  • CD Santo Domingo
  • Tumbaco AV25
  • Olmedo
  • Deportivo Ibarra
  • Gral Miguel Iturralde
  • Cuenca Juniors
  • Daquilema

Los del Ascenso se han tomado la Copa

Se jugó la segunda fase de Copa Ecuador y la principal novedad es que la mayoría de vencedores en esta instancia salieron de las categorías de ascenso. Ciertamente puede incidir el hecho que jueguen siempre de locales, pero sin duda les habrá dicho algo a los equipos de Primera División.

El único equipo de Serie A que estableció una clara diferencia sobre su rival fue El Nacional que derrotó 3-0 a 22 de Julio con doblete de Darío Pazmiño. Los otros equipos de Primera que lograron victorias sobre sus rivales fueron: Deportivo Cuenca que derrotó 2-0 a Baños Cuidad de Fuego. Independiente del Valle que venció 1-0 a Imbabura y Universidad Católica que ganó 1-0 a Río Aguarico en un juego rarísimo que se desarrolló en 2 canchas debido a que un aguacero inutilizó las instalaciones de Shushufindi y el segundo tiempo se desarrolló en Ibarra.

Uno de los cotejos más emotivos y hasta históricos que se jugaron fue Olmedo vs Liga de Quito a casa llena en Riobamba. Al final del tiempo reglamentario hubo empate 1-1 y la mayor experiencia de los albos los hizo imponerse por 5-3. Otro clubes de Serie A que necesitaron de penales para sobrevivir fueron: Emelec que tras un empate 1-1 ante Miguel Iturralde venció 5-4 en penales y Aucas que luego de igualar 0-0 con Ecuagenera también logró el triunfo por 5-4.

Varias series tuvieron la necesidad de resolverse en penales, pero en las que hubo triunfos de cuadros de ascenso fueron: Deportivo Santo Domingo, que luego de ser agónicamente empatado 2-2 por Delfín hizo respetar su casa y venció 4-1. Un concierto de errores llevó a La Cantera de Pastaza a doblegar 2-1 a Libertad desde los 11 pasos luego del 0-0 en 90 minutos. También luego del 0-0 9 de Octubre derrotó 5-3 a Técnico Universitario y en la tanda más larga y emocionante, Liga de Portoviejo eliminó por 7-6 a Macará una vez que finalizó 0-0 en 90 minutos su encuentro.

Ahora vamos con los equipos de ascenso que triunfaron en tiempo regular. Sin duda el juego que llamó más la atención fue el inapelable triunfo 2-0 de Cuenca Juniors sobre Barcelona. Otra victoria contundente fue la de Guayaquil City 3-1 sobre Mushuc Runa. Los cuadros imbabureños impusieron sus condiciones pues Leones FC derrotó 1-0 a Orense y San Antonio también por ese marcador a Manta FC. Gualaceo en casa tuvo que remontar el marcador y así triunfó 2-1 sobre Vinotinto Ecuador.

Entonces las llaves de Octavos de Final quedaron así establecidas:

SD Aucas vs CD Cuenca

9 de Octubre FC vs CD El Nacional

Cuenca Juniors vs La Cantera de Pastaza

Leones FC vs CS Emelec

LDU Portoviejo vs U Católica

CD Santo Domingo vs Guayaquil City

Gualaceo SC vs Independiente DV

San Antonio FC vs LDU Quito

Los octavos de final arrancarán el 10 de septiembre.

Se Vienen los Grandes Sorbos de Copa Ecuador

Por fin se pudo hacer ediciones de años consecutivos en la Copa Ecuador y la presente ya se viene jugando desde mayo. Como es costumbre en las primeras fases se eliminan los equipos amateur y de ascenso frente a las de Serie B con el club que milite en categoría inferior oficiando de local.

Las sorpresas ha destacar son: la victoria 2-1 de Ecuagenera de Zamora Chinchipe sobre Cumbayá y los triunfos vía penales de: Cuenca Juniors sobre Atlético Vinotinto que luego de un marcador 2-2 en tiempo regular forzaron a una tanda que terminó 5-4. Liga de Portoviejo igualó 1-1 con Indepediente Juniors, pero en los lanzamientos de pena máximo triunfaron 4-3.

Una de las definiciones más espectaculares fue la de Olmedo que tras empatar 2-2 prácticamente en tiempos de descuento con Liga de Macas, venció 5-3 en penales. Otras definiciones en penales fueron: Deportivo Santo Domingo que venció a Luz Valdivia, San Antonio sobre Deportivo Ibarra, Guayaquil City sobre San Camilo, Baños Ciudad de Fuego ante Huaquillas y Miguel Iturralde sobre Patria.

Los resultados más abultados que hubo: Leones derrotando 4-0 a Sembrando Buenos Campeones, 22 de Julio 3-0 a Deportivo Coca, La Cantera 4-1 a Montúfar. Triunfos ajustados, pero todos del visitante: Gualaceo 2-0 sobre Mineros, 9 de Octubre 1-0 ante Panamericana e Imbabura 2-1 ante La Troncal. Río Aguarico 2-1 sobre Loja City fue el otro triunfo que hubo para un local.

Entonces se sorteó la fase en la que ingresan los equipos de Primera División y quedó así:

CD Santo Domingo vs Delfín SC

22 de Julio FC vs CD El Nacional

La Cantera de Pastaza vs Libertad FC

CD Olmedo vs LDU Quito

Río Aguarico FC vs U Católica

Ecuagenera SC vs SD Aucas

CD Gral.Miguel Iturralde vs CS Emelec

Guayaquil City FC vs Mushuc Runa SC

Imbabura SC vs Independiente DV

CD Baños Ciudad de Fuego vs CD Cuenca

San Antonio FC vs Manta FC

Gualaceo SC vs Vinotinto Ecuador FC

9 de Octubre FC vs Técnico Universitario

Leones FC vs Orense SC

LDU Portoviejo vs CD Macará

CD Cuenca Juniors vs Barcelona SC

Esta fase iniciará el 10 de julio y se extenderá hasta las últimos días de Agosto.

Bienvenidos los Nuevos a Serie B 2025

Se cumplieron las fases finales del torneo de Ascenso Ecuatoriano con la conclusión que habrá debutantes para la próxima temporada de Serie B. Hay alegría para el pueblo de Esmeraldas, pues seguirán con representación en esa categoría (reforma en veremos) y desconsuelo para los equipos tradicionales que se quedarán un año más en los avernos de Dante.

Atlético Vinotinto arrancó su serie semifinal con problemas cuando Rider Ibarra anotaba la apertura del marcador para La Unión de Pujilí en el Estadio Atahualpa y así se fueron al descanso con ventaja para la visita. Iniciado el segundo tiempo Jakson Bolaño empataba para el club de la colonia y se instalaría un tenso ida y vuelta. Nuevamente el club de Cotopaxi se puso al frente anotando Jonathan Betancourt, pero el alivio para el local lo trajo Horacio García, quien anotó el 2-2 definitivo.

En la Revancha en Pujilí el local rápido anoto la ventaja gracias a Ronaldo Oñate, pero enseguida llegó la igualdad por medio de Jordan Ponguillo. Betancourt de nuevo se hizo presente en el marcador y anotaba lo que parecía el ascenso, pero García de nuevo dejó las cosas 2-2 y se forzó la llave a los penales. El cuadro de raíz venezolana fue más efectivo y por 5-4 alcanzó la clasificación meteórica a Serie B, contando con que el club recién se fundó en 2022.

La llave entre Liga de Portoviejo y 22 de Julio no tuvo goles. Con ambos juegos culminados con pizarra de 0-0 se forzó a los lanzamientos penales. Vale la pena resaltar la labor defensiva del club esmeraldeño que anuló al en teoría más experimentado ataque del elenco manabita en los 2 encuentros y tal vez pasó apuros sobre el final del juego de revancha que se realizaba en el Folke Anderson de Esmerladas, mientras que en su casa en el Reales Tamarindos no se le cayó una idea a La Capira.

En los penales los esmeraldeños fueron más efectivos y con 5-3 consiguieron su ascenso a Serie B, que también ha sido rápido pues fue fundado en este década, originalmente conocido como “Cimarrón Furia Verde”.

La gran final se ofició en el Estadio Etho Vega de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fue un buen juego que mayormente tuvo como dominador al club de Esmeraldas que abrieron la pizarra gracias a gol de Jorge Mendoza. Iniciando la segunda etapa Patricio Vargas consiguió el empate para Vinotinto. Michael Nazareno puso el 2-1 final con el que 22 de Julio se consagró campeón de la categoría. Así el club del Ancla es el séptimo club de la provincia de Esmeraldas en ganar este torneo.

Podría Haber Debutantes en la B

Se cumplieron los juegos de octavos y cuartos de final del Ascenso Nacional ecuatoriano y estamos cerca de conocer los clubes que integrarán la Serie B. Vamos a revisar que pasó en las rondas anteriores a estos pasos decisivos.

Atlético Vinotinto es uno de los semifinalistas de esta larga ruta. En octavos de final eliminó a un tradicional club como Deportivo Quevedo al que venció 2-0 en el juego de ida disputado en Quito, mientras su derrota 1-0 en Los Ríos le permitió avanzar a cuartos de final donde se enfrentó a La Paz de Manta, equipo que había superado a Mineros de Bolívar, y al que superó en su propia provincia por 1-0. La revancha en el Atahualpa también favoreció a este club fundado por la comunidad venezolana y por ello está enlistado en la disputa de un cupo a Serie B.

 

Una vez más, La Unión de Cotopaxi ha llegado a las puertas del ascenso. Para ello el club de Pujilí tuvo que sufrir en octavos de final ante el 11 de Mayo de Manabí. Con marcadores de 0-0 tanto en la ida como en la vuelta, fue necesario estirar la serie a los penales en la que salieron victoriosos 5-3. La siguiente parada era ante Cuenca Juniors que eliminó a La Troncal FC. Con un apretado 1-0 en Pujilí y 0-0 en la revancha accedieron a semifinales.

Liga de Portoviejo mantiene la expectativa de volverlo a ver en una categoría más acorde a su arrastre popular. Para ello en octavos de final eliminó a Naranja Mekánica. Venció 2-0 en Portoviejo mientras que consiguió un empate 1-1 en la revancha en Guayaquil. Entonces en cuartos de final se cuadró ante Deportivo Quito, club que no necesita presentación pero lleva tiempo tratando de salir de los avernos y en octavos despachó a Toreros FC valiéndose también del reglamento. Con mucha gente en el Estadio Gonzalo Pozo, La Capira salió triunfante por 1-0 con un juego inteligente. En la vuelta en el Reales Tamarindos con estadio repleto Liga venció 2-0 y va construyendo el sueño de volver.

Quizás el más sorprendente e inédito de esta parte del campeonato es 22 de Julio de Esmeraldas. En octavos de final derrotó en sus 2 compromisos a Huancavilca de Santa Elena por 2-1 como visitante y 2-0 como local. Entonces en la siguiente ronda debía jugar ante Aviced de Cuenca que había eliminado a Primero de Mayo. El 0-0 en el Folke Anderson tal vez no era muy alentador, pero un heroico 1-0 en el Serrano Aguilar dio una oportunidad a la provincia verde de pelear por el ascenso.

Llaves semifinales:

CA Vinotinto vs CD La Unión

LDU Portoviejo vs 22 de Julio FC

Octavos Variaditos en el Ascenso Nacional

Se han cumplido las 2 primeras fases del Ascenso Nacional ecuatoriano 2024. Ya en el cuadro de octavos de final vemos a varios equipos que han estado ya varias temporadas pugnando por su sitio en el ascenso, así como algunos equipos tradicionales que han sobrevivido a la vorágine para buscar retornar a las categorías acordes a su historia.

Deportivo Quevedo es uno de esos tradicionales que busca retorno. No tuvo problemas derrotando por 2-0 en sus 2 juegos ante 5 de Agosto de Esmeraldas y a continuación enfrentó una llave bastante más compleja ante Jipijapa igualando 0-0 en Manabí y ganando angustiosamente 1-0 en casa. Enfrentará a Atlético Vinotinto que en primera fase superó fácilmente a Udinense de Cañar 5-1 de local y 2-2 de visita. Después tendría una dura prueba ante el tradicional Olmedo de Riobamba con el que igualó 1-1 en casa, pero pudo aguantar un 0-0 de visita que forzó a la serie a los penales donde triunfó el elenco de Pichincha 4-2.

La siguiente llave tendrá viejos conocidos del ascenso. Mineros de Bolívar venció en sus 2 cotejos a Atlético Quinindé 2-0 y 2-1 e hizo algo similar con el capitalino Miguel Iturralde con los mismos marcadores 2-0 y 2-1 y lo lleva invictos a la siguiente fase donde se medirán a La Paz de Manta que tuvo una complicada primera fase ante Insutec de Los Ríos con quien tuvo empates 2-2 y 1-1 que llevaron a esta llave a los penales que favorecieron a los manabitas 6-5 para cuadrarse ante Atlético JBG y rescatar un empate 0-0 de visita y así rematar 2-0 en casa.

La siguiente llave es entre el decano del fútbol nacional, el Patria que eliminó en primera ronda a Aampetra de Quito primero cayendo 2-1 en la visita, pero venciendo 2-0 en casa. Después enfrentaron al 11 de Mayo de Manabí también perdiendo como visitantes 1-0, pero infringiendo una goleada 4-0 en la revancha. Su rival será un serio aspirante como La Unión de Pujilí que primero sufrió ante Baños Ciudad de Fuego ganando 1-0 en casa pero cayendo 2-1 en la revancha forzando a la serie a unos penales que se decidieron por 6-5 para los de Cotopaxi. En la siguiente ronda pasaron un 5-0 a Luz Valdivia de Santa Elena y aseguraron su clasificación empatando 1-1 en el desquite.

Cuenca Juniors es de los invitados sorpresa de octavos de final. En primera ronda superaron a Deportivo Meridiano tras empatar 0-0 en la ida y vencer 1-0 en casa. También con serie apretada eliminaron a Guaranda FC ganando a domicilio 1-0 y empatando 0-0 en casa. Su rival será también austral y sorpresivo. La Troncal FC con algo de fortuna se adjudicó un marcador 3-0 administrativo ante AV25 por alineación incorrecta de su rival y la bastó un empate 1-1 en casa. En la siguiente fase había caído 3-2 en su visita a Juventud Italiana, pero venció 2-1 en casa, lo que llevó a unos dramáticos penales que los ganó por 10-9.

Naranja Mekánica cumple un paso arrollador hasta el momento, pues en primera ronda superó con tranquilidad y marcadores de 2-0 en ambos juegos a Independiente de Azogues. En la siguiente fase enfrentó a Huaquillas FC al que le asestó 5-1 en su casa y con empate 1-1 en la revancha accedió a la clasificación. Su rival será la muy tradicional Liga de Portoviejo que no ha tenido duelos fáciles. Primero eliminó a Estrella Roja de Cuenca con marcadores 1-1 de visitante y 2-1 de local. En segunda ronda enfrentó a Daquilema de Chimborazo venciendo 1-0 en casa e igualando 1-1 en la revancha.

Deportivo Quito va construyendo la ilusión de volver a los sitios donde pertenece. Su primer rival fue Santa Elena SC al que derrotó 3-0 como local y 2-1 en la revancha. Su siguiente rival fue Cantera Orense, rival que no le dejó nada fácil la llave, pues empataron 1-1 en Machala y 0-0 en Quito, lo que llevó a una dramática tanda de penales que los chullas ganaron por 3-2. Ahora su rival será Toreros, la filial de Barcelona SC tuvo una eliminatoria sencilla ante Liga de Macas derrotándolo 4-0 en casa y 1-0 de visita. Su siguiente rival fue Santa Elena Sumpa, al que también derrotaron en ambos juegos, en este caso por el mismo marcador de 2-1.

22 de Julio de Esmeraldas también da la nota sorpresiva al llegar a octavos de final, primero derrotando a Exapromo de Manabí 2-0 y 1-0. Así avanzó para enfrentarse a San Camilo de Los Ríos venciendo por un claro 4-0, pero luego complicándose en la visita y tras una derrota 3-1 de todas maneras se mantuvieron en pelea. Su rival será el Huancavilca SC de La Libertad que tuvo rivales amazónicos. Primero superó a Río Aguarico tras vencerlo 2-0 y luego igualar 1-1. En la siguiente fase sacó empates 2-2 en sus juegos ante Ecuagenera de Zamora Chinchipe, lo que llevó a penales que le favorecieron 5-4.

Aviced de Cuenca se encuentra en un nuevo intento por ascender. En primera ronda enfrentó a Astillero FC con el que cayó 1-0 de visita, pero superó 2-0 como local para clasificar para enfrentarse con el añejo Everest con el que tuvieron empates 0-0 y 2-2 que llevaron a la serie a definirse en penales que favorecieron 5-4 a los azuayos. Su rival será el único equipo sobreviviente del Oriente: Primero de Mayo de Yantzaza, que también es un habitual de la categoría. Primero superaron a Sportivo Loja con marcador administrativo 3-0 por alineación irregular de su rival y confirmó con 2-0 en el juego de vuelta su clasificación. Después derrotó a New Porto de Manabí en ambos juegos por 3-0 y 2-0.

Llaves de octavos de final:

CA Vinotinto vs CD Quevedo

CD La Paz vs Mineros SC

CD La Unión vs CS Patria

La Troncal FC vs CD Cuenca Juniors

LDU Portoviejo vs Naranja Mekánica FC

Toreros FC vs SD Quito

Huancavilca SC vs 22 de Julio FC

CD Primero de Mayo vs Aviced FC

Arranca el Ascenso con Mucha Tradición

Por fin se pudo sortear las llaves de la Primera Ronda del ascenso nacional luego de haberse disputado los respectivos torneos provinciales con los sobresaltos y situaciones insólitas que a veces los atraviesan. Los mismos que hacen que no necesariamente los clasificados a esta instancia hayan sido los acordados en el sistema de competición de cada provincia.

Entonces las llaves se jugarán así y como siempre, mencionaremos el origen de cada club:

 

Guaranda FC (Guaranda – Bolívar) vs La Cantera FC (Ibarra – Imbabura)

CI Azogues (Azogues – Cañar) vs Naranja Mekánica (Milagro – Guayas)

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) – Sportivo Loj (Loja – Loja)

11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí) vs CD Coca (El Coca – Orellana)

Jipijapa FC (Jipijapa FC – Manabí) vs CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi)

Bonita Banana SC (Pasaje – EL Oro) vs Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena)

New SanFra SC (Pallatanga – Chimborazo) vs CD San Camilo (Quevedo – Los Ríos)

CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Huancavilca SC (La Libertad – Santa Elena) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

CSD New Porto (Portoviejo – Manabì) – Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

CD Aampetra (Pichincha – Quito) vs CS Patria (Guayaquil – Guayas)

Atlético JBG (Guayaquil – Guayas) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

CSD El Globo (Ambato – Tungurahua) vs CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha)

CD Meridiano (Quito – Pichincha) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs CD La Troncal (La Troncal – Cañar)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs 22 de Julio FC (Esmeraldas – Esmeraldas)

LDU Cuenca (Cuenca – Azuay) vs CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo)

Juventud Italiana (Manta – Manabí) vs Montúfar FC (San Gabriel – Carchi)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Daquilema FC (Riobamba – Chimborazo)

Astillero FC (Guayaquil – Guayas) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

Puerto Valle FC (Puyo – Pastaza) vs CD Santa Elena Sumpa (Santa Elena – Santa Elena)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Quevedo (Quevedo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena)

CD Everest (Guayaquil – Guayas) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo – Santo Domingo)

CD La Paz (Manta – Manabí) vs FC Insutec

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí)

CA Quinindé (Quinindé – Esmeraldas) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Vinotinto (Quito – Pichincha) vs Udinense FC (Cañar – Cañar)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

Toreros FC (Guayaquil – Guayas) vs Liga de Macas (Macas – Morona Santiago)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza)

 

Como se ha establecido en los últimos años estas llaves de eliminación simple se disputarán sucesivamente hasta que queden 2 equipos en disputa, los cuales ascenderán a Serie B y jugarán un partido final para consagrar un campeón.

Como siempre hay un muy variado catálogo de equipos en esta instancia. Tenemos clubes que han sido campeones del Ecuador y que han jugado Copa Libertadores como: Deportivo Quito, Olmedo o Everest. Equipos que han jugado en Primera División, algunos muy tradicionales tradicionales como: Liga de Portoviejo, Deportivo Quevedo, Patria, Filanbanco, Liga de Cuenca o Bonita Banana. También empiezan a aparecer filiales como Toreros (Barcelona SC), Panamericana (El Nacional) o Cantera Orense (Orense). Clubes que vienen peleando por el ascenso ya algunas temporadas: La Unión, Mineros Baldor Bermeo, Deportivo Santo Domingo o Primero de Mayo. Más varios clubes que darán que hablar por su inversión financiera.

ldup2024

 Para el final y como hacemos costumbre, damos nuestros 16 candidatos a permanecer en torneo una vez que se haya jugado las 2 primeras rondas.

 

  • Naranja Mekánica
  • Primero de Mayo
  • Bonita Banana
  • Baños Ciudad de Fuego
  • Búhos UVLR
  • Patria
  • Miguel Iturralde
  • Deportivo Meridiano
  • Olmedo
  • Juventud Italiana
  • Aviced
  • Deportivo Quito
  • La Paz
  • Liga de Portoviejo
  • Ecuagenera
  • Toreros

La Segunda y Su Viaje por Todo el Ecuador

Transcurrieron las 2 primeras rondas de lo que se considera el “ascenso nacional” con algunos sobresaltos, pues la reglamentación impidió el normal desarrollo de algunas llaves ya que a varios planteles les costó cumplir con la misma. A todo esto, ya están los 16 equipos que pelearán por los 2 cupos a Serie B 2023. Así se disputaron estas fases.

Cuniburo comenzó con un empate 1-1 visitando al Independiente de Azogues, lo que le daba cierta ventaja para la revancha en Quito. Con un triunfo 2-1, los pichinchanos avanzaron de fase donde enfrentaron a Atlético Daule, doblegando a los guayasenses en los 2 juegos: 1-0 como visitantes y 5-1 de locales. Río Babahoyo dio una pequeña sorpresa al derrotar como visitante a Ciudadelas del Norte por 1-0, resultado que le bastó para en la revancha en casa sostener un 0-0 que lo llevaría a la siguiente etapa en la que debía enfrentar a uno de los favoritos como La Unión de Cotopaxi al que en condición de local venció por 3-0, resultado que pareció manejable cuando visitó Pujilí, pues a pesar de caer 1-0, la clasificación fue para el cuadro de Los Ríos.

Baldor Bermeo Cabrera no tuvo mayores problemas para eliminar al Sacha Petrolero de Orellana. En la ida en la Amazonía ecuatoriana el resultado favoreció 4-1 a los azuayos, mientras que en la revancha obtuvieron un contundente 5-1. Este cuadro está jugando como local en Machala y en dicha ciudad derrotó 2-1 a Leones del Norte, su siguiente rival. El resultado hacía prever un duelo parejo y complicado en Otavalo, pero el Baldor Bermeo supo conseguir un empate 1-1 que lo lleva a octavos de final. Deportivo Quito tiene al momento una campaña curiosa. Está jugando como local en Cayambe y en dicha localidad no pasó del empate 1-1 con el Dunamis de Tulcán, mas en la revancha en Carchi, los chullas triunfaron 2-1 para jugar en la siguiente etapa con San Pedro de Alausí, conjunto con el que también empataron de locales 0-0, mas en la revancha en Chimborazo vencieron por 2-0 y ya están en octavos de final.

 d quito vs dunamis

 

Unibolívar vuelve a presentarse como favorito y comenzó igualando 0-0 en su visita al 5 de agosto de Esmeraldas en tanto que en la revancha en su casa venció cómodamente 2-0. El siguiente rival sería La Concordia SC con el cayó como visitante 1-0. De local salió victorioso 2-1 y ello obligó a una tanda de penales en la que los de Bolívar salieron victoriosos 4-3. San Antonio de Ibarra había vencido en sus 2 juegos ante Fijalán de Manabí, tanto de visitante por 2-0, como de local 1-0. Su siguiente rival debía ser el San Rafael de La Concordia, pero este club tras superar la primera fase, se vio impedido de jugar por deudas sin pagar y así el cuadro ibarreño pasó por walk over con marcadores de escritorio 3-0.

Mineros de Bolívar en primera fase superó ampliamente a Santiago de Píllaro, 3-0 como visitante y 5-0 como local. En la siguiente fase tuvo que visitar Zamora Chinchipe y ahí igualo 1-1 ante Ecuagenera, mientras que en la revancha golearon por 5-2 manteniendo un paso muy firme en la lucha por el ascenso. D’León de La Troncal derrotó en su visita a San Camilo de Los Ríos por 3-2, confirmando este triunfo en su casa por 4-0. Enfrentaron en el siguiente nivel a Filanbanco, con el que cayeron en casa 1-0, pero pudieron recuperarse en su visita a Guayaquil y con un claro 4-2 los de Cañar avanzaron a octavos de final.

Huancavilca de la Provincia de Santa Elena es una revelación en el torneo. En primera fase eliminó al Santos de El Guabo derrotándolo a domicilio por 3-1 y también ganando 2-0 como local. Su siguiente rival era el tradicional 3 de Julio de Santo Domingo, equipo que venció en su cancha 2-1, pero en la revancha celebrado en Ancón, el cuadro peninsular se impuso por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales que favoreció a Huancavilca por 4-2. Aampetra arrancó estas fases visitando a Malecón de Santa Ana con resultado 0-0, sin embargo, la revancha en Sangolquí fue arrasadora para los aviadores que vencieron por 6-0. Su siguiente rival fue Insutec al que doblegó 2-1 como local y el 1-1 en la revancha en Los Ríos dio a los de Pichincha el paso a octavos de final.

El paso de Liga de Portoviejo por el ascenso nacional viene accidentado. En primera fase cayó en casa 1-0 ante Primero de Mayo de Yantzaza, lo que era sorpresivo, pero en la revancha en Zamora Chinchipe, la Capira pudo triunfar por 2-1 y forzar a los penales que le fueron favorables 4-3. La historia fue similar en la siguiente fase cuando enfrentó a Rocafuerte. Los cementeros vencieron 1-0 en Manabí, pero los portovejenses propinaron igual marcador y nuevamente en penales se jugaron su clasificación venciendo por 5-3. Aviced superó ampliamente en su visita a Atlético Kin de Cotopaxi por 5-1. Como local, los azuayos también salieron victoriosos por 2-0. Contra el tradicional Audaz Octubrino también fueron ampliamente superiores venciendo 3-0 como visitantes y 4-0 de locales, alcanzando así los octavos de final.

Juventud Italiana de Manta inició con buen pie su paso por la fase nacional de ascenso derrotando en Shushufindi 2-1 a Río Aguarico. Su superioridad se hizo visible en casa cuando vencieron 4-0 a ese mismo rival. Tampoco pasó mayores apuros con Atlético Zamora al que derrotó 2-1 en Manta así como en Loja por 3-1. Vargas Torres se encargó de eliminar a equipos guayaquileños. En primera fase superó al añejo Patria. Primero cayó 1-0 como visitante, pero ganó 2-0 en la revancha con lo que avanzó de fase para medirse a Toreros. El resultado en Guayaquil fue 0-0 y en Esmeraldas ganó el local 2-0 en juego que tuvo que decidirse en 2 días, pues la visita se retiró cerca del final aduciendo un arbitraje perjudicial a sus intereses.

 grecia espoli

 

Atlético Samborondón al momento tiene un paso impecable por el ascenso nacional. En primera fase superó a Atlético Porteño. Los derrotó como visitante por 3-2 y también como local con marcador 3-1. En segunda fase su rival fue el Santa Fe de Imbabura, al que también doblegó en sus 2 encuentros: 2-1 como visitante y 3-1 como local. Grecia de Chone había caído en su visita a Espoli por 1-0, pero en la revancha en Manabí lograron la victoria por ese mismo marcador, lo que forzó a los tiros penales donde triunfó Grecia por 5-4. En la siguiente etapa enfrentó a Cuenca FC y cayó de visitante por 2-1, sin embargo, en Chone con victoria 3-1 aseguraron su presencia en octavos de final.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Cuniburo vs Río Babahoyo

Deportivo Quito vs Baldor Bermeo Cabrera

San Antonio vs Unibolívar

D’León vs Mineros

Aampetra vs Huancavilca

LDU Portoviejo vs Aviced

Juventud Italiana vs Vargas Torres

Atlético Samborondón vs CSD Grecia

 

Foto Principal tomada de: El Diario Manabita

Ya Se juega… El Ascenso Nacional 2022

Estamos en esa etapa genial en la que el fútbol de todas las provincias del Ecuador se unen para buscar los 2 equipos que disputarán la Serie B de la siguiente temporada y en la que confluyen planteles de diversa tradición y presupuesto. El sistema será algo parecido al de los últimos años, es decir, llaves mano a mano. Contando con 64 equipos, la diferencia radica en que al final de cada etapa se volverán a hacer sorteos, por lo que los rivales hasta el final serán inciertos.

El único parámetro con el que se han dirigido los sorteos es la tabla general de rendimiento de los torneos provinciales. Siendo así, los equipos están divididos en dos grandes bombos de la siguiente manera.

coeficientes ascenso

Para el sorteo de treintaidosavos de final, los equipos quedaron así ubicados. Como es costumbre, los daremos a conocer con ciudad y provincia de origen.

 

CD Latacunga City (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas)

CDEF Orellanense (El Coca – Orellana) vs CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD San Rafael (La Concordia – Santo Domingo) vs Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CD Montry (Vinces – Los Ríos) vs Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Espartanos (Salinas – Santa Elena) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Loja Federal (Loja – Loja) vs Independiente San Pedro (Alausí – Chimborazo)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Huancavilca SC (Santa Elena – Santa Elena)

CA El Conde (San Miguel – Bolívar) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Daule (Daule – Guayas) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

Cuenca FC (Cuenca – Azuay) vs Danubio SC (Puyo – Pastaza)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos) vs CA Zamora (Loja – Loja)

CA Porteño (Salinas – Santa Elena) vs CA Samborondón (Samborondón – Guayas)

CA Ciudad de Tulcán (Tulcán – Carchi) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CDE Baños Cuidad de Fuego (Baños – Tungurahua) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Dunamis 04 (Tulcán – Carchi(

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Espoli (Quito – Pichincha) vs CSD Grecia (Chone – Manabí)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CS 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs SC Ecuador (Montañita – Santa Elena)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

Fijalán FC (Manta – Manabí) vs San Antonio FC (Cotacachi – Ecuador)

Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucmubíos) vs Juventud Italiana (Manta – Ecuador)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CDE San Camilo (San Camilo – Los Ríos) vs CD D’León (Cañar – Cañar)

Independiente Azogues (Azogues – Cañar) vs Cuniburo FC (Cayambe – Pichincha)

Club Malecón (Santa Ana – Manabí) vs CD Aampetra (Quito – Pichincha)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Estrella Roja (Cuenca – Azuay)

juventud italiana

 

Se encuentran ya disputando los cotejos de ida de esta primera fase del Ascenso Nacional. Cerraremos con un pronóstico de los 16 clubes que podrían potencialmente seguir en competición. Veamos cuántos acertamos.

 

  • Filanbanco
  • Toreros
  • Leones del Norte
  • Liga de Portoviejo
  • Baldor Bermeo Cabrera
  • Santos de El Guabo
  • La Unión Pujilí
  • Cuenca FC
  • Insutec
  • Ciudadelas del Norte
  • Deportivo Quito
  • Espoli
  • Vargas Torres
  • Unibolívar
  • Juventud Italiana
  • Cuniburo
  • Aampetra

La Serie A Contará con Nuevos Inquilinos

Ha finalizado una nueva temporada de Serie B que ha dejado debutantes para la Primera División del próximo año, así como historias notables y otras más amargas. Así fue el remate del año.

Cumbayá se consagró campeón de la Serie B 2021 y ascendió por primera ocasión a la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Un plantel cargado de experiencia permitió a este joven club desarrollar una excelente campaña sumando 67 puntos fruto de 20 victorias y 7 empates. Además de haber contado con el goleador del torneo como César Espínola, en defensa estuvieron Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes o Henry León. En la media con Adrián Vera o Fernando Hidalgo y en ataque gente como Daniel Néculman o Luis Escalada quien ya anunció su retiro. Habrá que ver si el equipo del oriente quiteño seguirá apostando por la veteranía en una categoría más competitiva.

Un ascenso milagroso como meteórico es el que logró Gualaceo Sporting Club luego de permanecer 7 temporadas en Serie B. El cuadro del jardín azuayo fue el mejor del segundo semestre en el que consiguió 12 de las 17 victorias que le ayudaron a sumar los 60 puntos que los dejaron en segundo lugar y ante una oportunidad histórica. Su base extranjera fue importante para el éxito: los volantes Federico Flores y Matías Rojo más el goleador Damián Villalba sumado a los nacionales Ariel Hall o Jesús Preciado y el portero Walter Hinostroza. Destacar también al joven entrenador ecuatoriano Leonardo Vanegas, que algo tendrá que ver con la cifra de menor cantidad de goles recibidos, 31 en total.

El 2021 terminó en decepción para El Nacional cuyo objetivo era el ascenso. El cuadro criollo no pudo sostener una campaña que en varios pasajes de la temporada era prometedora, pero su corta nómina iba a hacer mella tarde o temprano y eso les hizo perder puntos valiosos. Sumó 59 puntos y el triunfo 4-2 ante Gualaceo en la penúltima fecha no fue suficiente. Dentro de las buenas noticias estuvo la cifra de equipo más goleador de la temporada con 49 goles, además de la aparición de jugadores como: Jhomil Delgado, Jalmar Almeida, Walter Jhonnier Chalá o Mateo Zambrano más el ya conocido portero Leodán Chalá y el goleador Byron Palacios. Para el tradicional equipo militar queda armarse de paciencia y un plantel más numeroso.

Chacaritas de Pelileo terminó siendo un buen animador del torneo aunque el mal arranque de temporada no le permitió llegar más lejos y finalizó en cuarto lugar con 49 puntos. El elenco del Tungurahua contó con la experiencia de Luis Luna o Armando Gómez, el aporte goleador de Jorge Detona y varios jugadores que no iban a tener oportunidad en Liga de Quito o Técnico Universitario en Serie A. Contó con una de las mejores defensas de la temporada pero cuenta con el dudoso honor del ataque menos efectivo con 35 goles a favor, algo que sin duda debe haber conspirado en su aspiración de ascenso.

América de Quito a pesar de tener un plantel importante anduvo siempre en la poca trascendencia y finalizó este año en quinto lugar con 47 unidades. El cebollita juntó una interesante base extranjera para sumar los suficientes puntos que lo sostengan en la categoría. El portero Marco Espíndola, el zaguero Jeremías Ruiz o el atacante Kevin Hoyos. También contaron con jugadores de recorrido local como Santiago Mallitasig o Abel Araujo. 6 de sus 10 victorias fueron en la segunda etapa donde efectivamente enmendaron su campaña.

Guayaquil Sport también sumó 47 puntos, pero con gol diferencia negativo y finalizó el año en sexto lugar. La segunda parte del torneo fue decididamente mala para “los búhos” pasando de disputar codo a codo el ascenso a estar preocupados en algún momento de mantener la categoría. Su defensa fue un punto especialmente débil y fue una de las peores del torneo, por eso al equipo guayaquileño no le bastó contar con buenos goleadores como Hernán Lino y José Cortez.

Parece que a Independiente Juniors le costó encontrar motivación para afrontar el torneo y eso fue evidente por ser el equipo con el peor registro del segundo semestre del torneo, solo 3 triunfos y un plantel que espabiló en las últimas fechas para no verse comprometidos con el descenso. En total, el equipo filial sumó 43 unidades y entre sus jugadores destacados estuvieron: Darlin Leiton, Daniel Bravo, Adrián Mejía, Mateo Piedra o Alexis Villa. Seguramente se los verá en el plantel de Independiente del Valle en unas temporadas más.

Atlético Santo Domingo nuevamente salva el año apuradamente y tras sumar 42 puntos finalizó la temporada en octavo lugar. Siempre de media tabla hacia abajo, el elenco Tsáchila parecía siempre sacar el resultado indicado para no irse al abismo. Contó con 2 importantes goleadores como Federico Haberkorn y David Ruano, mas los problemas siempre estuvieron de medio campo hacia atrás. Con todo, este equipo parece siempre será un hueso duro de roer y estará más temporadas en Serie B, aguando la fiesta al que se le cruce.

Atlético Porteño finalizó el torneo en novena posición sumando 39 unidades. Los ex – Duros permanecieron en Serie B por 3 temporadas y en este malogrado año no pudieron sostener la categoría con una campaña que siempre lo tuvo al equipo en las últimas posiciones, aunque tal vez en las fechas cercanas al cierre de temporada dio algo de pelea, pero fue muy tarde. Con 64 tantos encajados tuvo por lejos la peor defensa del torneo y así sufrió 19 derrotas, la mayor cantidad de las mismas para este 2021, pese a contar con uno de los goleadores del año como Edinson Mero.

El último lugar con 37 puntos del campeonato lo ocupó la tradicional Liga de Portoviejo. Lastimosamente su campaña siempre apuntó a este penoso desenlace, lo que incluyó un muy mal desempeño como local, otrora un fortín el Reales Tamarindos. Problemas en su organización ser reflejaron en los continuos malos resultados y a pesar de tener a un goleador como Franco Olego, siempre insinuaron este resultado final. Ahora tendrá que buscar su retorno en una segunda categoría cada año más difícil.