De la Importancia del Dorsal
Cuando consumes fútbol desde chico, te acostumbras al típico “-¿y tú, de que juegas? –de 9” o el número que sea. Es que nos acostumbramos a eso, a identificar e inmortalizar números junto a nombres y posiciones. Arquero es 1, defensa es 3, volante de corte es 5, volante de creación es 10, y el 9 centro delantero. ¿Nombres que vienen a la mente? Buffon, Casillas, Maldini, Redondo, Batistuta, Zamorano, Ronaldo, Maradona, Rivaldo, entre otros, punto. El resto ahí nos vamos acomodando.
Mención especial al 7, innegable en equipos como el Manchester United donde Best, Cantona, Beckham se encargaron de dejarlo bien alto, y casos especiales como Owen y Antonio Valencia.
Pero se me viene a la mente un caso raro. Khalid Boulahrouz lució el 9 en el Chelsea (2006). Sí, un defensa. Aunque sin irnos muy lejos, acá en Sudamérica un arquero campeón del mundo lució el número 5, cosas así no dejan de sorprenderme y en ciertos casos indignarme. Claro, en Argentina ’78, la selección albiceleste curiosamente se designó números por orden alfabético.
Pasemos a los clubes de los que soy fiel seguidor (BSC, FCB, JUV), acostumbrado a ver ciertos dorsales que se vuelven leyenda. Semanas atrás, Xavi Hernández dejó el FCB luego de muchas temporadas exitosas, “el 6” de la hormiga atómica quedó a disposición.
Que Dani Alves haya decidido solicitar ese dorsal indudablemente me chocó, un jugador que no es de mi agrado y cuya imagen no es la mejor (ese Dani Alves al que Puyol le impidió celebrar con bailecito una goleada 5-0 al Rayo Vayecano en señal de respeto). Pasar de la elegancia de Xavi a lo que proyecta el brasilero no es tan agradable en muchos simpatizantes del culé, en mi caso, sigo indignado.
¿Por qué me indigna tanto? Porque para mí los dorsales son sagrados y no cualquiera puede o debe lucirlos. Tanto que me amarga ver jugadores con números que “no merecen”, me amarga mucho más ver esto en el fútbol mexicano, donde el gráfico de la alineación parece tabla de bingo por lo variado de sus números. En fin, México siempre nos sorprende con mamarrachadas de este tipo. Lo mejor que ha dado México ha sido ser sede del mundial donde triunfó el DIEZ.
A propósito del 10 o como le decimos acá, “la sota”, no se lo merece cualquiera. Más allá de lo que dicte el reglamento, lucir un 3, 5, 9, 10 en un equipo grande es lo mejor que le puede pasar a un futbolista, debe ganárselo.
Ver en la Juventus a Platini, Baggio y Del Piero luciendo la 10 y luego Tévez, y ahora Pogba, me van a disculpar pero me duele ese atropello al número. Yo no podría incluir a Tévez en una imagen junto a Platini o Del Piero, por muy golazo que haya sido. (foto – link).
https://twitter.com/barcebyron/status/578285594335420416
Ahora tras la partida del “apache”, este número lo usará Pogba, no quiero ni hablar de eso.
No puedo concluir sin hablar de mi Barcelona Sporting Club. Vi un Morales con el 22, Cevallos con el 1, Uquillas con el 9, Muñoz con el 7, Alfaro con el 11.
Así como he visto pisotear números históricos a Wila, Mike Rodriguez, Lugüercio, Nazareno, Texeira, Mario Martinez, Armando Paredes, Lara, Marangoni, Quiroz, Colon, “Chipi” Barijho. La lista es extensa.
¿Es un tema para indignarse a este nivel? ¿O no es para tanto? ¿Muy sentimental? Y tú, ¿de qué equipo eres hincha? ¿Te acuerdas cuando Real Madrid vistió a Adebayor con la 6, o a Lass Diarra con el 10?
¿Bajo que parámetros asignarías el número en el equipo de tu preferencia? ¿Qué cambios harías?