Listado de la etiqueta: independiente del valle

Once Ideal del Torneo Ecuatoriano 2016

Está por concluir un año en el cual hubo 2 destacadísimos participantes por sobre los demás. Partiendo de esto, armamos nuestro 11 ideal 2016 con estos jugadores:

Esteban Dreer:

Su sobriedad en el arco ha hecho que el portero nacido en Argentina sea indiscutiblemente el titular de la selección. Siempre liderando la retaguardia azul cuando esta tuvo problemas en su conformación por lesiones y suspensiones, aunque en competiciones internacionales, defendiendo la camiseta del bombillo tuvo un par de notables errores. También esto se habla dentro de un año que no ha sido tan bueno para los guardametas ecuatorianos, así que destaca más por cierta estabilidad que por lo brillante de su temporada.

Pedro Velasco:

En este año se vio la versión del lateral derecho por la cual había sido contratado en el Barcelona. Velasco aportó sobretodo en la gestión de la defensa amarilla, casi siempre superando a los atacantes que corrían por su costado e incluso no solamente defendió el derecho, sino también el costado izquierdo cuando fue requerido. No se puede hablar mucho de su labor ofensiva, pero sobretodo cumplió para que la zaga canaria sea la menos batida de la temporada.

Darío Aimar:

Una de las grandes revelaciones del 2016. Aimar llegaba de Liga de Loja a Barcelona como una de las contrataciones menos promocionadas del Ídolo del Astillero, sin embargo, se terminó indiscutiblemente ganando su lugar en el once titular con buen manejo de la anticipación y demás virtudes que necesita un zaguero.  Hay que señalar lo destacable de su juventud, cosa que es aún más elogiable si se trata de un puesto tan importante en una camiseta con las presiones y compromisos que tiene la amarilla. Tal fue su suceso que ya ha sido convocado a la selección nacional.

Luis Caicedo Medina:

Excelente año para el central de Independiente, siendo referente en la zaga finalista de América, gran sentido de ubicación, anticipación e incluso con gol. Complemento ideal del por ahora más famoso Arturo Mina. Tanto destacó que incluso cerró el año siendo titular de la selección ecuatoriana. Del mismo modo, su brillante año lo llevará al fútbol brasileño donde defenderá la camiseta del Cruzeiro

Mario Pineida:

Fabuloso año del lateral zurdo, quien arrancó su temporada con algo de dudas, pero progresivamente se fue consolidando como un bastión en la alineación canaria, donde destacó comiéndose la banda izquierda tanto para defender como atacar, colaborando así con el ataque más efectivo y la defensa menos batida del país como fueron las de Barcelona. Fue convocado a la selección, aunque hay varios en fila para ocupar aquel puesto en la tricolor.

Gabriel Marques:

Lo mejor del jugador uruguayo – brasileño se desplegó cuando fue ubicado en la primera línea de volantes y dejó la zaga central. Desde ese sector junto al experimentado Matías Oyola regularon las transiciones de juego de Barcelona, destacando su nítido traslado de balón y sentido de ubicación en la cancha. Uno de los hombres más valiosos para Almada con una labor sin tanta cobertura mediática y útil para lograr el título nacional del 2016.

Jefferson Orejuela:

Jefferson en algún momento del año hablando con la prensa manifestó que él era el mejor del país en su puesto y tal vez sonó algo arrogante, pero la calidad de su juego así lo manifiesta. Uno de los más destacados dentro del Independiente finalista de América, sutil para el traslado del balón, con altísimo criterio a la hora del pase y un juego que tiene muchos componentes de elegancia y calidad. Tiene un futuro prometedor y se espera que su nuevo destino, el brasileño Fluminense, sea positivo para que el joven volante siga enriqueciendo sus virtudes.

Ángel Mena:

Convertido en el jugador más importante de Emelec en este 2016, con sus goles y asistencias fue decisivo a la hora de que el bombillo sume puntos y tal vez su fanaticada destaque su descomunal actuación en aquel clásico en el que los azules postergaron la celebración del campeonato a Barcelona. Casi siempre poniéndose el equipo al hombro, a pesar que sufrió de lesiones, incluso con la selección anotó un gol para rescatar un empate en el último suspiro. Sus destacados años le han valido para emigrar al Cruz Azul mexicano en la próxima temporada.

Damián Díaz:

El “Kitu”, carismático y talentoso jugador, se ha ganado un sitio especial en la numerosa pero exigente fanaticada de Barcelona al ser la figura principal de sus 2 últimas estrellas. Tras algunos años en el fútbol de Medio Oriente, no faltó quien desconfíe en su retorno al plantel canario como una opción valiosa. Díaz no solo igualó las expectativas, sino que las superó con creces, siendo la manija de un equipo que ganó sobradamente el campeonato, muchas veces jugando con desparpajo, paseándose en la cancha. Sus goles y espectaculares participaciones en por lo menos 2 Clásicos del Astillero hicieron justificar aún más su status de “ídolo dentro del ídolo”.

Ely Esterilla:

Descollante actuación del atacante por las bandas de Barcelona. Con su velocidad y potencia volvió locos a varios defensores rivales y asociándose con: Penilla, después Marcos Caicedo, Díaz, Vera o Jonatan Alvez, conformó un temible ataque que propinó goleadas a casi todos sus rivales en la temporada 2016.  Su potencial como goleador también es digno de destacar con su buena pegada de media distancia.

Maximiliano Barreiro:

Con toda razón, el puesto de centro delantero de esta alineación ideal va para el goleador del torneo. Con 26 tantos, el argentino inscribió su nombre en la historia del fútbol ecuatoriano, el segundo defendiendo la camiseta del Delfín de Manta. Muchas veces implacable, en otros juegos no tanto, sus goles sobretodo al final de la campaña del club cetáceo le valieron la permanencia en la categoría.

DT: Guillermo Almada

El uruguayo trabajó desde la temporada pasada para en el 2016 plasmar su idea de un equipo ofensivo, encarador y arrollador, que la mayoría de sus encuentros los dipsutó con total vocación ofensiva, ofreciendo no solo resultados contundentes, sino espectáculo con el Barcelona Sporting Club.

Suplentes: Hamilton Piedra, Juan Pablo Segovia, Aníbal Chalá, Pedro Larrea, Jacobo Kouffati, Raúl Becerra, Jonatan Alvez

Servida La Copa Libertadores 2017

Se realizó el sorteo de Copa Libertadores 2017 con su característica demora en la ceremonia, pero esta vez conociéndose los equipos participantes en un nuevo formato acomodado por la presencia de más clubes respecto a ediciones anteriores, además de la ausencia de los clubes mexicanos que forzó a un cupo extra para todas las federaciones. Es así como antes de entrar en la tradicional fase de grupos, se disputarán 3 fases en las que 19 clubes buscarán 4 cupos y se jugarán de la siguiente forma:

Fase 1

Universitario Sucre (Bolivia) vs Montevideo Wanderers (Uruguay) (E1)

CCD Municipal (Perú) vs Independiente del Valle (E2)

CD Capiatá (Paraguay) vs Deportivo Táchira (E3)

Los ganadores de estas llaves clasificarán a la segunda fase donde se unirán a otros 13 clubes distribuidos en esta forma:

CA Paranaense (Brasil) vs Millonarios FC (Colombia) (C1)

Botafogo FR (Brasil) vs CSD Colo – Colo (Chile) (C2)

CA Cerro vs Unión Española (Chile) (C3)

Carabobo FC vs CDP Junior (Colombia) (C4)

CA Tucumán (Argentina) vs CD El Nacional (Ecuador) (C5)

E1 vs The Strongest (Bolivia) (C6)

E2 vs Club Olimpia (Paraguay) (C7)

E3 vs Universitario de Deportes (Perú) (C8)

Si Independiente del Valle logra superar la primera fase enfrentaría a Olimpia en la segunda ronda y los ganadores de la misma pasan a una tercera ronda dispuesta de esta manera:

C1 vs C8 – Ganador 1

C2 vs C7 – Ganador 2

C3 vs C6 – Ganador 3

C4 vs C5 – Ganador 4

En caso de superar la segunda ronda, El Nacional enfrentaría al ganador de Carabobo vs Junior. Si Independiente supera la segunda ronda jugaría con el ganador de Botafogo vs Colo – Colo. Una vez concluidas estas rondas clasificatorias, arrancará la fase de grupos, los cuales están así conformados:

Grupo 1

Atlético Nacional (Colombia)

Estudiantes LP (Argentina)

Barcelona SC (Ecuador)

Ganador 2 (Podría ser IDV)

 

Grupo 2

Santos FC (Brasil)

Independiente Santa Fe (Colombia)

Sporting Cristal (Perú)

Ganador 3

 

Grupo 3

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

Deportivo Independiente Medellín (Colombia)

FC Melgar (Perú)

 

Grupo 4

CA San Lorenzo

CD Universidad Católica (Chile)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1

 

Grupo 5

CA Peñarol

SE Palmeiras

Jorge Wilstermann (Bolivia)

Ganador 4 (Podría ser El Nacional)

 

Grupo 6

Atlético MG (Brasil)

Club Libertad (Paraguay)

CD Godoy Cruz (Argentina)

Sport Boys Warnes (Bolivia)

 

Grupo 7

Club Nacional (Uruguay)

Chapecoense (Brasil)

CA Lanús (Argentina)

Zulia FC (Venezuela)

 

Grupo 8

Gremio FBPA (Brasil)

Club Guaraní (Paraguay)

Zamora FC (Venezuela)

CD Iquique (Chile)

Las fases previas se disputarán entre enero y febrero, mientras que la fase de grupos se desarrollará entre marzo y mayo. Avanzarán a octavos de final el primero y segundo de cada grupo, mientras que los terceros disputarán la Copa Sudamericana junto a los 2 mejores equipos eliminados de la tercera fase previa.

Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Cuando Faltan Tres Fechas…

Todo apunta a un nuevo título de Barcelona. Al cuadro amarillo solo le basta un empate para hacerse de su estrella 15 en el 2016. La campaña del Ídolo es a todas luces espectacular, cuando faltan 3 fechas ha igualado su record por etapa de 48 puntos logrado en el Clausura 2014 con la clara posibilidad de superarlo por el nivel de su juego y calendario. Barcelona logró inobjetables victorias contra Delfín, Nacional e Independiente y costosos empates contra Católica y Fuerza Amarilla. Con un solo juego perdido en la etapa, difícil parece que el campeonato se le pueda ir de las manos. En caso de derrota en el Clásico, puede hacerse con el triunfo frente a Mushuc Runa (visitante) o Aucas (local) para lograr el campeonato.

A Emelec se le escapó dolorosamente la victoria en el último minuto frente al Cuenca como visitante, lo que le condicionó a buscar sí o sí la victoria en el Clásico del Astillero para prolongar la definición del título. No es descabellado pensar que eso suceda, como tampoco es difícil creer que el bombillo pueda derrotar a Católica (local) y Delfín (visitante). Su problema es que es difícil creer que Barcelona vaya a perder muchos puntos. Emelec consiguió valiosas victorias frente a Nacional, Liga y Aucas, pero tal vez, su reacción se dio muy tarde, pues en la etapa tuvo un bache en su rendimiento. También fue clave su derrota en el anterior clásico. De todas maneras, los ingredientes para el Clásico del próximo fin de semana están completos, será un juego imperdible.

El Nacional está en puestos de Copa Libertadores a falta de 3 fechas, lo que no deja de ser asombroso para el pesimismo que proyectaba el armado de su plantel a inicios de año. De todas maneras, sus derrotas como local frente a Emelec, Barcelona y Católica ponen en duda el real nivel de sus jugadores y han marcado un malestar con su hinchada. Sus triunfos ante Mushuc Runa y River, además de la inoperancia de sus rivales en la carrera a Libertadores lo mantienen en tercer lugar. Los criollos tienen juegos complicados contra un Aucas (visitante) angustiado por no descender, una Liga (local) con la que se disputa ese tercer puesto y que históricamente le ha dado grandes pesares y un Deportivo Cuenca (visitante) que también busca un torneo internacional.

Independiente del Valle presenta un panorama más bien optimista. Sus triunfos ante Independiente del Valle y Delfín, además del empate con Liga, lo mantienen rondado los puestos de Copa Libertadores a 2 puntos de Nacional. Además, se observa que el plantel ya se ha ido acoplando y superando el éxodo de jugadores luego de su brillante participación en la Libertadores de este año. Su calendario podría ser favorable, pero tiene partidos inciertos como su siguiente juego con Católica (visitante) que siempre será pronóstico reservado. Después juega con Fuerza Amarilla (visitante) con lo complicado que ha sido Machala para los equipos de la Sierra y finaliza con River (local), partido en teoría más accesible.

Liga Deportiva Universitaria perdió puntos increíbles en sus empates con Independiente, Católica y Fuerza Amarilla, además de verse muy indefensa en la goleada que recibió por parte de Emelec. Las últimas fechas han sido de un rendimiento muy pobre para los universitarios, siendo motivo de críticas en la hinchada y comentario especializado, pero sobretodo, se vio reflejado en los resultados. De todas formas, la esperanza de los albos para llegar a Copa Libertadores se fundamenta en un calendario en aparentemente cómodo con juegos de local frente a River Ecuador y Mushuc Runa. De visitante contra El Nacional seguro definirá su futuro, por lo pronto, está a 2 puntos de los criollos.

Barcelona y Emelec ya tienen asegurada su participación en Copa Libertadores. Nacional, Independiente y Liga jugarán el 2017 cualquier torneo internacional. Estos clubes también estarán a la espera de la resolución de CONMEBOL en cuanto a la asignación de los cupos al torneo continental abandonados por los clubes mexicanos.

Deportivo Cuenca sufrió un descalabro en su juego y resultados, perdiendo con Fuerza Amarilla, Independiente y River. Recién en el agónico empate ante Emelec se reencontró con su fútbol, pero parece tarde al menos para aspirar a Libertadores, aunque casi con seguridad clasificaría a Sudamericana. Sus últimos juegos serán con Mushuc Runa (local), Aucas (visitante) y Nacional (local). A Universidad Católica lo revitalizó su victoria ante Nacional, pero se ve difícil que aspire a algo más que Sudamericana por calendario. Los juegos de los camarattas: Independiente (local), Emelec (visitante) y Fuerza Amarilla (local).

 River Ecuador con su última victoria ante Deportivo Cuenca prácticamente salvó el año y será muy difícil que se lo vea sufrir por descenso. Cuando le ha sacado 7 puntos de diferencia al penúltimo, le resta jugar con Liga (visitante), Delfín (local) e Independiente (visitante). Fuerza Amarilla está todavía a buen recaudo con 5 puntos más que el penúltimo y su juego de visitante contra Delfín será clave para definir su futuro. También debe jugar con Independiente (local) y Católica (visitante). La permanencia de los orenses en Primera aún no está asegurada.

Curiosamente el Delfín de Manta tiene al goleador del torneo: Maximiliano Barreiro, pero todavía está preocupado por mantener la categoría con su fútbol irregular, de contundente y vistoso ataque, pero muy floja defensa. Partido decisivo contra River de local para asegurar otro año en Primera División, además de tener que enfrentarse a River (visitante) y Emelec (local).

Mushuc Runa decididamente se cayó a pedazos con sus derrotas ante River, Nacional y Delfín. Aunque su último triunfo ante Aucas le dio alguna ligera esperanza de quedarse en primera, pero la situación parece sentenciada para el ponchito. Aparte de con las polémicas declaraciones de su portero Olivero, los “Chango Boys” deberán lidiar con Deportivo Cuenca (visitante), Barcelona (local) y Liga (visitante). Calendario que sin duda luce complicado.

Aucas a pesar de sus goleadas ante Fuerza Amarilla y River Ecuador, perdió la gran oportunidad de acomodarse en la tabla de posiciones con su derrota ante Mushuc Runa y actualmente es serio candidato a descender por arrastrar la serie de malos resultados conseguidos a lo largo del año. Su juego contra Nacional como local es fundamental y si no triunfa prácticamente le dirá adiós a la Serie A. Además, rivalizará con Deportivo Cuenca (local) y Barcelona (visitante). Difíciles paradas.

Dicho todo esto, es bueno revisar como viene la tabla acumulada de momento. Serán 3 emocionantes fechas en las que prácticamente todos los equipos se jugarán algo.

tabla

Barcelona Ratifica su Favoritismo

Se ha jugado las tres cuartas partes del torneo ecuatoriano de Primera División y el cuadro canario ha permanecido con el favoritismo ganado a través de su liderazgo desde la primera etapa.

Barcelona, habiendo alcanzado 74 puntos a estas alturas, exhibe un rendimiento superlativo. Por lejos tiene la delantera más eficaz (70 goles a favor) y la mejor defensa también (25 goles en contra). Al momento lleva 6 victorias consecutivas que incluso han traspasado adversidades como el quedarse con2 hombres menos en Cuenca y jugar con 5 bajas de los considerados titulares frente a Nacional. Su goleador, Jonatan Alvez, comparte el liderato de la tabla de artilleros y en general, se ve un juego con escasas fisuras. Cuando faltan aún 11 largas fechas, es incuestionable que es el candidato a la corona 2016 y muy probablemente sin necesidad de jugar una final.

Mushuc Runa ha dado qué hablar en este segundo semestre en el que ha ganado 6 partidos e igualado otros 3. Campaña lo suficientemente sólida para ya haber salido de puestos de descenso, situación que parecía insalvable hace un par de meses para el cuadro del ponchito. El potencial goleador de “pichón” Quintero, más el prolijo rendimiento en mediocampo de Michael Endara, Marwin Pita, Henry Patta y Carlos Orejuela, han hecho del club del Tungurahua un hueso duro de roer, aunque en sus últimos 2 partidos cedieron puntos que lo han alejado de liderato que en algún momento de la etapa lo llegó a ostentar. Veremos si nos sigue dando sorpresas o si está pronto a acabársele el combustible.

Emelec, tras el trago amargo de la temprana eliminación en Sudamericana, vuelve a echar una mirada al torneo local, donde va recuperando la contundencia en su ataque que lo llevó al tricampeonato. Una inapelable goleada a River Ecuador, un trabajoso triunfo con Independiente y un notable triunfo ante Fuerza Amarilla como visitante lo han enderezado de nuevo en la batalla al bombillo. Se podría decir que los clásicos que se jueguen en esta etapa definirán al campeón.

Deportivo Cuenca mantiene una interesante campaña pese a sus problemas económicos que incluso le costaron la pérdida de un punto. Tal vez su bache lo tuvo cayendo como local ante Barcelona, pero su victoria como visitante ante Liga lo mantiene en posiciones de lograr jugar torneos internacionales e incluso, de pelear un cupo a Copa Libertadores. La dupla de ataque entre Walter Chalá y Raúl Becerra es de las más temidas del torneo.

Liga Deportiva Universitaria completó una pésima racha antes de llegar a estas “tres cuartas partes” de torneo. Tres derrotas seguidas frente a Barcelona, Aucas y Deportivo Cuenca, careciendo de peso ofensivo y cometiendo algunos errores defendiendo han desilusionado a su entorno que ha vivido un 2016 lleno de reveses, malos resultados y un juego poco atractivo. Los albos ya van por su tercer técnico en el año, algo impensado hace un par de temporadas y todavía no encuentran un estilo ganador o un once titular recurrente. Ahora Aguinaga ha apostado por los jóvenes hermanos Julio para tratar de inyectar dinamismo.

Nacional se llevó 2 triunfazos frente a Independiente y Delfín para después ser derrotado por Barcelona no sin antes dar buena resistencia. Favaro viene consolidando un fútbol agradable y que no renuncia al ataque, pese a tener algunos problemas de prolijidad a la hora de dar el último pase y del remate al arco, pero se ve que Michael Estrada y Felipe Mejía van aprendiendo a medida de la experiencia que van ganando y poco a poco estos jóvenes jugadores se vuelven una dupla de ataque respetable. Los criollos en este momento clasificarían a Copa Libertadores, algo impensado a inicios de año, en el que se auguraba una sufrida campaña en la que se luche por no perder la categoría.

Universidad Católica al menos no ha vuelto a perder, rescató empates con Aucas y Mushuc Runa y ganó agónicamente a River Ecuador. Luis Escalada evidencia una renovada hambre de gol que le ha permitido en las últimas semanas sumar de a poco al cuadro camaratta que quiere por cuarto año consecutivo disputar un torneo internacional. Objetivo que tal vez esté más al alcance de la mano si se confirman el nuevo calendario y reglamentos de los torneos de CONMEBOL.

A Independiente del Valle le sigue costando el recambio de los jugadores que migraron a raíz de su éxito copero, si bien su juego no es malo, le cuesta conseguir los puntos, perdiendo ocasiones de anotar y con puntuales distracciones que les ha costado los 3 puntos como con Nacional y Emelec, aunque en su último partido volvió a la victoria en un duro partido ante Mushuc Runa. A no olvidarse que de hecho, a fin de año se le van 2 jugadores más.

River Ecuador hace lo justo y necesario para mantenerse en Primera División, básicamente sumando de local, aunque ofrece poco espectáculo, muy lejos del interesante equipo que fue por ejemplo en el año pasado por momentos. De hecho, a veces tiene presentaciones fatales como en el 5-0 que recibió de manos de Emelec.

Fuerza Amarilla fue otro equipo que llegó a estas alturas con una racha negativa de 3 derrotas seguidas, lo más preocupante es que 2 de ellas fueron como local. Esa falta de resultados lo acercó peligrosamente a zona de descenso al cuadro orense que necesita sumar con urgencia con su cuadro al que difícilmente se le puede esbozar un 11 definido.

Delfín en estos momentos estaría descendido a Serie B. Difícilmente un aficionado que no sea hincha cetáceo ha seguido con regularidad la campaña del club de Manta, pero cuando se ha logrado ver a los manabitas en acción, no exhiben un mal fútbol, de hecho es alegre y ofensivo, pero hay que advertir que defienden muy mal, hecho que quedó en claro con la goleada que recibió ante Nacional por ejemplo, además de perder puntos valiosos en los últimos minutos en los juegos contra Liga o Deportivo Cuenca.

La campaña de Aucas en la segunda etapa ha sido decididamente mala, llevándolo al último lugar de la misma y en la tabla acumulada. Su escaso poder goleador (30 tantos a favor, el más bajo del torneo), parecieran condenarlo. Sin embargo, sus dos últimos resultados: un triunfo en el clásico con Liga y empate que pudo ser victoria en Manta contra Delfín, bien pueden revitalizarlos a los orientales que necesitan remontar 6 puntos para evitar perder la categoría.

Hasta Acá Llegó Independiente

Atlético Nacional venció 1-0 a Independiente del Valle en partido jugado por la final de Copa Libertadores de América en el Atanasio Girardot de Medellín.

El duelo de ida terminó igualado y tal vez, por trayectoria, el favoritismo apuntaba hacia el local que buscaba un nuevo título de América para sus vitrinas con la novedad del regreso de Mejía por Sebastián Pérez que estaba suspendido y la inclusión del venezolano Guerra. En el equipo ecuatoriano hasta el último momento se esperó por la inclusión de José Angulo, quien finalmente se pudo recuperar del golpe en el partido en Quito y pudo confirmarse como titular.

El equipo colombiano buscó pronto el protagonismo del juego con su habitual toque corto, mientras iba arrinconando al cuadro vallense, Mina se resentía físicamente y le costó volver al juego, mientras que prontamente, los paisas se pusieron en ventaja cuando Miguel Borja (8 min.) anotó tomando un rebote que dio en el poste de un cobro de tiro libre. El gol “despertó” a la visita que con pelotazos y corriendo por los costados, trataba de llegar al arco de Armani.

Los ataques de Independiente llegaban por el costado derecho, pero era muy difícil que le alcance un balón a José Angulo. Rizotto y Orejuela luchaban en el medio sector contra Mejía y Torres y cuando ganaban el balón, no podían distribuirlo hacia adelante, mientras que los colombianos eran pacientes con el traslado de la pelota, por momentos durmiendo el partido. Se jugaba lejos del arco y al local le convenía el juego lento y con pocas entradas en las áreas.

Nacional controlaba el ritmo de juego, a veces tocando con parsimonia y en otras acelerando, buscando el error en la zaga rival que muchas veces sucedió, forzando las intervenciones de Azcona que evitó varias veces un segundo tanto hasta que sus compañeros volvieron a recuperar el balón y en los últimos minutos equilibraron un juego en el que nuevamente era el “verde de la montaña” el que imponía sus condiciones.

El segundo tiempo se planteó más abierto. La entrada de Uchuari le dio mayor dinámica a Independiente tanto para atacar como para marcar, de todas formas, la presión del equipo colombiano no paraba y cada tanto aprovechaba ciertos errores de Mina en su propia área. Berrío y Borja cada que combinaban generaban zozobra en el lado ecuatoriano que destacaba en las actuaciones de Nüñez y Tellechea, siempre atentos cuando los centrales subían a cabecear en balones detenidos.

Arribaban los mejores minutos de Independiente, cambió su frente de ataque hacia la izquierda con la asociación de Uchuari y Cabezas, mientras Rizotto y Orejuela ganaban varias pelotas que mantenían controlado al equipo colombiano que llegaba al arco de Azcona más por errores del rival (Mina intermitente) que por méritos propios. Hacia el último cuarto de hora, la emoción circulaba en ambos arcos.

Para los minutos finales, los paisas trataron de apaciguar con toque el ímpetu de Independiente, retrocedieron un par de metros siempre con posesión de balón y mientras hacían pasar los minutos, los del Valle parecieron bajar los brazos o más bien, nunca encontraron una respuesta a la superioridad técnica del club colombiano. Un gran campeón Atlético Nacional que consiguió su segunda Copa Libertadores

ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Alexander Mejía, Macnelly Torres, Alejandro Guerra (TA 40’) (Diego Arias 88’); Berrío, Miguel Borja (TA 74’) (Ezequiel Rescaldani 80’), Marlos Moreno (Andrés Ibargüen 76’)
Goles: Borja 8’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Emiliano Tellechea (Miller Castillo 88’); Mario RIzotto (TA 28’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 72’), Junior Sornoza (TA 42’) (Jonny Uchuari 45’), Bryan Cabezas; José Angulo

Calificaciones IDV:

Azcona 6
Núñez 6
Mina 5
Caicedo 6
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 5
Sornoza 3
Cabezas 4
José Angulo 5
Uchuari 6
Gonzáles 4
Castillo –

La Final Queda Abierta

Independiente del Valle y Atlético Nacional igualaron 1-1 en la Final de Ida de la Copa Libertadores 2016 disputada en el Olímpico Atahualpa de Quito.

Final inédita entre un equipo novato en esas lides y uno experimentado. Independiente llegó causando sensación en el continente superando rivales de los quilates de Boca, River, Colo Colo o Pumas de México, se alistaba con Tellechea en lugar de Ayala para el paso final hacia la grandeza. Atlético Nacional fue catalogado como el equipo de mejor juego de esta presente Libertadores y con toque y espectáculo superaron a Huracán, Rosario Central y Sao Paulo. Alexander Mejía era el ausente en el verde.

Los primeros minutos fueron de un trámite lento, con ambos equipos estudiando los movimientos del rival. Independiente tomaba más precauciones que en juegos anteriores y llegaba poco al arco, mientras que su portero tenía que intervenir un poco más cuando el cuadro paisa llegaba con su conocido buen toque, aunque de todas formas, tampoco había remates de real peligro. La tensa calma se hacía presente al arribar el primer cuarto de hora.

El verdolaga mantenía el ritmo del encuentro. Con parsimonia, orden y toque, evitaba que los ecuatorianos prendan los motores  con Sornoza y Cabezas muy bien controlados, mientras que los ataques colombianos eran todos despejados por un Mina impecable. Los desbordes de Berrío y el control de Macnelly eran las principales armas de la visita que pasado la media hora mandaba en la cancha del Atahualpa alentado por sus numerosos seguidores presentes en el coloso quiteño.

Cuando el juego estaba un poco aletargado, Orlando Berrío (35 min.), recibió de espaldas un pase largo y remató en el borde del área rasante, para abrir el marcador. El tanto golpeó al club de Sangolquí que se mostró impreciso para pasar el balón y para marcar a continuación. Fueron los mejores minutos de la visita hasta que finalizó el primer tiempo.

Para el comienzo de la segunda mitad, Independiente buscó ser más impetuoso y con ello, quitó mejor el balón para cedérselo a sus peligrosos extremos, aunque progresivamente, los costados fueron clausurados por la visita. Sornoza era intermitente y las marcas de Pérez y Arias eran celosas. Con ello, Nacional seguía jugando con un ritmo moderado y sin tener mayores sobresaltos en tanto que  a Independiente no se le ocurrían ideas ofensivas, salvo las incursiones por derecha de Julio Angulo que no acababan bien.

Repetto decidió cambiar a los extremos y puso a González y Uchuari para refrescar ideas. De todas maneras, el trabajo de todo el medio campo colombiano era evitar que la pelota llegue a la zona lateral cuando los del Valle hacían circular el balón. Rueda luego ingresó al venezolano Guerra con lo que quiso dar aún mayor control a un medio campo que por momentos se paseaba en el partido y evidenciaba un mayor oficio que el de los jóvenes jugadores ecuatorianos.

Los minutos finales parecían condenar a Independiente que seguía sin encontrar respuestas ofensivas, sin embargo, Arturo Mina (87 min.) atropellando, captando un rebote y con más ganas que fútbol, anotó la igualdad que inyectó una motivación final al local que por fin pudo arrinconar a los paisas en los minutos finales del partido, estando cerca de dar vuelta al marcador, pero el tiempo no le alcanzó.

El cotejo de vuelta será el 27 de julio en Medellín.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 43’), Luis Caicedo M. (TA 77’), Arturo Mina, Emiliano Tellechea; Mario Rizotto (TA 58’), Jefferson Orejuela; Julio Angulo (Jonathan Gonzáles 69’), Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 69’); José Angulo (Miller Castillo 86’)
Goles: Mina 87’
ATN: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez (TA 79’), Alexis Henríquez, Farid Díaz; Sebastián Pérez (TA 20’) (Alejandro Guerra 75’), Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres (Elkin Blanco 80’), Marlos Moreno; Miguel Borja
Goles: Berrío 35’

Calificaciones IDV:
Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 7
Tellechea 6
Rizotto 6
Orejuela 5
Julio Angulo 6
Sornoza 4
Cabezas 4
José Angulo 5
Gonzáles 5
Uchuari 6
Castillo –

Calificaciones Nacional:
Armani 6
Bocanegra 6
Sánchez 6
Henríquez 7
Díaz 6
Pérez 7
Arias 7
Berrío 7
Torres 7
Moreno 6
Borja 5
Guerra –
Blanco –

Atlético Nacional: Un Finalista Con Experiencia

La Gran Final se disputará en Quito y Medellín. Independiente del Valle no sólo es un fenómeno en el Ecuador sino que ha llamado la atención del Continente accediendo inesperadamente a una final que buscarán ganarla. Su rival es Atlético Nacional de Medellín, que en la presente Copa Libertadores ha exhibido un fútbol agradable a la vista y se podría decir que con justo merecimiento ha llegado a esta instancia. Veamos un poco de su historia.

Nacional Medellín

El Club Atlético Nacional es uno de los clubes más grandes, ganadores y seguidos en Colombia. Fue fundado el 30 de abril de 1947 en Medellín – Colombia como «Atlético Municipal», tomando su denominación de «Atlético Nacional» en 1950. En su palmarés se encuentran 15 títulos del torneo profesional colombiano de primera división (es el club más ganador de dicha competición), 2 Copa Colombia y 2 Súperliga de Colombia. A nivel internacional, obtuvo la Copa Libertadores de 1989 (el primero del Pacífico Sudamericano en conquistarla), 2 Copas Interamericana (1990, 1997) y 2 Copas Merconorte (1998, 2000), con lo que se constituye en una especie de «Rey del Copas» del Pacífico. Sus colores tradicionales son el verde y el blanco, que son los de la bandera del Departamento de Antioquia, donde está ubicado Medellín.

Los “verdolagas” son locales en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín con capacidad para 45 000 espectadores. También conocido como “el Verde de la Montaña”, entre sus principales figuras históricas destacan: René Higuita, Andrés Escobar, Faustino Asprilla, Víctor Hugo Aristizábal, Leonel Álvarez y más.

libertadores AN

Las glorias ochenteras / noventeras del club

Nacional llegó a la presente Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Finalización de Colombia en 2015. Ganó invicto la fase de grupos que integró con Huracán, Peñarol y Sporting Cristal. En Octavos de Final superó de nuevo a Huracán, en Cuartos de Final a Rosario Central y en Semifinales a Sao Paulo.

Nacional ha tenido muchos enfrentamientos oficiales frente a cuadros ecuatorianos y los detallamos acá.

La historia inicia en 1989 cuando en primera fase de Copa Libertadores enfrentó a Emelec y Deportivo Quito. Con los eléctricos igualaron 1-1 en Guayaquil (21 de febrero de 1989) y vencieron 3-1 (28 de marzo  de 1989) en Medellín. También fue igualdad con los chullas 1-1 en Quito (24 de febrero  de 1989) y triunfo como locales 2-1 (14 de marzo de 1989). Aquí inició el camino hacia su único título de Copa Libertadores.

En 1991 jugó contra Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito igualaron 2-2 (17 de abril de 1991) y victoria 2-0 (25 de abril de 1991) en la revancha jugada en San Cristóbal – Venezuela, debido a un veto impuesto a los equipos colombianos en ese año, para disputar partidos internacionales en su país.

En 1998 jugó por Copa Merconorte contra Barcelona en fase de grupos. Igualaron 2-2 en Guayaquil (1 de octubre de 1998) y vencieron 4-0 en Colombia (5 de noviembre de 1998).

En 1999, también por Copa Merconorte, enfrentó a El Nacional en fase de grupos, venciendo 4-0 en Medellín (18 de agosto de 1999) y perdiendo 3-2 en Quito (21-oct-1999) siendo esta, la primera caída verdolaga oficialmente frente a ecuatorianos.

En 2001, nuevamente por Copa Merconorte, enfrentaron a Emelec en la fase de grupos. Igualdad 0-0 en Colombia (18 de septiembre de 2001) y derrota 3-0 en Guayaquil (20 de noviembre de 2001).

En 2003 disputó la segunda fase de Copa Sudamericana frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualdad 1-1 en Quito (18 de septiembre de 2003) y victoria 1-0 en Medellín (2 de octubre de 2003), dejando en el camino a los universitarios.

En 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Libertadores. Cayeron frente a los albos 4-0 (25 de abril de 2006) y también fue derrota en Colombia 1-0 (2 de mayo de 2006), con lo que la U llegó a cuartos de final.

En 2015 enfrentó a Barcelona SC en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 en Guayaquil (11 de marzo de 2015) y derrota 3-2 en Medellín (19 de marzo de 2015). Mientras que por Octavos de Final enfrentó a Emelec, cayendo 2-0 en Manta (7 de mayo de 2015) y venciendo 1-0 en Medellín (14 de mayo de 2015), aunque dicho resultado no le permitió eliminar al bombillo.

El juego donde se originó la «dormilona» de Banguera

El juego final será el 20 de julio a las 19:45 de Quito en el Olímpico Atahualpa. La revancha el 27 en Medellín.

Foto principal tomada de:

www.zonacero.com

¡Independiente no Para de Romper la Historia!

Independiente del Valle derrotó 3-2  a Boca Juniors en juego de vuelta disputado por las semifinales de Copa Libertadores en el Estadio Alberto J. Armando de Buenos Aires.

Llegaba la gran revancha del duelo disputado en Quito y el cuadro argentino sabía que con un gol podía alcanzar la ansiada final, además de contar con el respaldo de su temible localía, mientras que los del Valle estaban con la tranquilidad de haber conseguido sus clasificaciones en canchas complicadas. Boca recuperaba a Pavón en su onceno titular en tanto que los ecuatorianos volvieron a alinear a Caicedo  y Ayala en su defensa.

El inicio xeneize fue avasallante, buscando el error ecuatoriano que prontamente se dio y el gol no tardó en llegar. Cristian Pavón (4 min.) ante un pase rasante y cruzado solo estiró el pie para abrir la cuenta. Independiente continuaba con los nervios y reiterados errores defensivos hacían presagiar que pronto el resultado se ampliaría. Si bien, los del Valle no estaban replegados, cada ataque del local era muy sentido.

Los de Sangolquí presentaban 2 caras distintas. En ataque empezaban a causar problemas con los arranques de Sornoza y Julio Angulo, pero persisitían los problemas en contención. En una de las incursiones ganaron un córner, seguido a esto vino el gol de Luis Caicedo (25 min.) quien remató de primera tras el servicio de esquina y un pequeño pivoteo.  Seguido al empate, Independiente comenzó a jugar muy cerca del área de su rival al que le costó un par de minutos salir de la desazón del tanto de la igualdad.

Transcurridos los primeros 30 minutos, el partido se tornó de ida y vuelta con la sensación de que los goles seguirían llegando en cualquier arco, aunque preferentemente los remates a portería los hacía el local. Después de la salida de Ayala por lesión, los ecuatorianos sorprendentemente replegaron para jugar al contragolpe aunque terminaron arrinconados. La buena noticia para Independiente es que ya aparecían más concentrados defendiendo y la suerte también estaba de su lado cuando los xeneizes perdieron un par de opciones claras de gol.

El arranque del segundo tiempo fue inmejorable para el club de Sangolquí. Julio Angulo (49 min.) quedó frente al portero tras un doble cabezazo que terminó siendo pase profundo y puso en ventaja a los rayados que vestían de rosa. Un minuto después, una incomprensión entre Orión y su defensa la aprovechó Bryan Cabezas (50 min.) para estirar cifras. Juego que parecía tempranamente liquidado.

Con el marcador tan favorable, Independiente manejaba la desesperación de Boca que lógicamente buscó con todos los medios el descuento. Sin embargo, el malestar era evidente e incluso, los azul y oro perdieron un penal a la altura del minuto 70 cuando Azcona atajó el cobro a Lodeiro. Boca tenía el balón, pero el marcador y el reloj en contra por lo que el equipo ecuatoriano estaba bastante relajado en la famosa cancha argentina.

Los últimos minutos pasaron con rapidez. Independiente se sabía ganador y Boca al menos buscaba el descuento que llegó con una bonita volea de Pavón casi al final del partido. Los últimos minutos Independiente los manejó con tranquilidad, cediendo el protagonismo a un local que iba del nerviosísimo a la resignación.

Independiente del Valle jugará la Final de la Copa ante Atlético Nacional de Medellín. El primer juego será en Quito, resta por confirmar el Estadio el miércoles 20 de julio, mientras que el 27 será el duelo de vuelta en Medellín.

BOC: Agustín Orión; Leonardo Jara, Daniel Díaz, Juan M. Insaurralde, Frank Fabra (TA 41’); Fernando Zuqui (TA 14’), Andrés Cubas (Darío Benedetto 54’), Pablo Pérez (Walter Bou 62’); Cristian Pavón, Carlos Tévez, Nicolás Lodeiro
Goles: Pavón 4’, 90’
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M. (TA 15’), Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 37’); Mario Rizotto (TA 63’) (Jonathan Gonzáles 92+’) , Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Caicedo M. 25’, Cabezas 49’, Angulo 50’

Calificaciones IDV:

Azcona 5
Núñez 6
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 3
Rizotto 6
Orejuela 6
Julio Angulo 7
Sornoza 6
Cabezas 6
José Angulo 5
Tellechea 6
León –
Gonzáles –