Listado de la etiqueta: gualaceo

Entre los Costeños y los Juniors la Lucha

En este punto del torneo ecuatoriano de Serie B ya todos los equipos se han enfrentado entre sí. Con ello se ha completado la primera cuarta parte del mismo, en el cual se buscan 4 clubes que accedan a llaves semifinales y con ello conseguir los ascensos a la primera división 2020.

Independiente Juniors, con su sabida base de jugadores formados en Independiente del Valle como: Wilter Ayoví, Jordan Rezabala, Juan Nazareno, Andy Burbano, Edison Recalde, más la experiencia de Luis Saritama y el aporte goleador de Alexis Domínguez, por lo pronto ostenta el primer lugar con 22 puntos y una derrota que curiosamente sucedió en su casa en La Cocha de Latacunga. Es uno de los equipos con mejor defensa habiendo encajado solo 4 goles en contra.

Santa Rita está en la pelea por el ascenso con 20 puntos e invictos en el complicado 14 de junio de Vinces. Entre sus jugadores destacados están: Santi Medina, Sergio Alayón y el venezolano Ángel Nieves y una nómina que se reparte heterogéneamente los 13 goles conseguidos en el torneo. Han sido importantes los 3 triunfos conseguidos en calidad de visitante, punto débil en anteriores campañas del equipo de Los Ríos.

Orense ha sido protagonista del torneo, aunque curiosamente las 2 derrotas que ha sufrido han sido como local en Machala, mientras que es un temible visitante que ya ha conseguido 4 victorias y un empate en esa condición y con 13 puntos es el mejor del torneo fuera de su casa. Con jugadores de experiencia en primera como Bryan Rodríguez, Maicon Solís o el paraguayo Luis Carlos Espínola, los de la provincia de El Oro también ostentan el mejor ataque con 15 goles a favor y por varias semanas tuvieron la punta y aunque resbalaron un poco, siguen en zona de play-offs.

Liga de Portoviejo ha encajado 3 empates consecutivos y con ello se ha retrasado en la carrera por el ascenso. Con 14 puntos está 5 por debajo de Orense y no tiene tan buena campaña de local como en anteriores años y más bien es un mejor visitante con 8 puntos fuera del Reales Tamarindos. Comparte el mérito de mejor defensa con Independiente Juniors, pero preocupa en sus allegados que esté más cerca de la zona sin premios que del resto de competidores por los play-offs.

Manta a pesar de sus caídas ante Orense y Santa Rita, clubes que están en zona de play-offs, se mantiene en pelea a un punto de Liga de Portoviejo y enderezó con la goleada ante Clan Juvenil por 5-1. Figuras como Cristian Cuero, quien es su goleador y jugadores importantes como Nicolás Aguirre o Michael Endara y con 12 tantos a favor tiene por lo pronto una de las mejores delanteras.

Atlético Porteño ha tenido una interesante remontada con 3 victorias seguidas que ya lo hacen ver de cerca la post temporada, aunque se podría mencionar que fueron ante los equipos más complicados del torneo: Puerto Quito, Liga de Loja y Clan Juvenil. Con refuerzos extranjeros interesantes como Arnaldo Gauna, Daniel Néculman o Gastón Faber, auguran un torneo interesante, aunque ciertamente su producción goleadora no es de las mejores.

Gualaceo es un equipo que más bien coquetea con el descenso y si bien su victoria ante Liga de Loja le permitió salir de zona de descenso, sus 9 puntos, apenas 3 más que los lojanos no son del todo tranquilizantes y sobretodo preocupa su muy mal desempeño de local, condición en la que apenas ha sumado un punto. Por lo pronto es el primero de los que se candidatiza a pelear por la permanencia a lo largo de la temporada.

Puerto Quito comenzó el año con serios problemas y varios resultados adversos, pero al menos ha sumado en los últimos 2 juegos y con ello darse un respiro con 8 puntos y en el octavo lugar. El elenco del occidente de Pichincha ha encontrado en el chileno Carlos Soza como su esperanza del gol y de permanecer en Serie B una temporada más.

Liga de Loja sigue atravesando por complicaciones administrativas que parecerían ahora sí le condenarán al abismo. Perdiendo escandalosamente con Independiente Juniors y Porteño más caída en casa ante Gualaceo lo dejan sin sumar y en zona de descenso con apenas 6 puntos. La Garra del Oso no ha podido sumar un solo punto como visitante.

Cierra el torneo Clan Juvenil. Equipo que se lleva escandalosamente todos los números negativos de la competición. No ha sumado ningún punto y de hecho, apenas sume se les restará por infracciones al reglamento. Lejos el peor ataque con solo 3 goles a favor, lejos la peor defensa con 22 goles en contra, aunque 3 fueron por escritorio. Solo se puede esperar lo peor en el cuadro de Sangolquí.

 

Los Play-Offs hata aquí serían:

 

Independiente Juniors vs Liga de Portoviejo

Santa Rita vs Orense

 

La Ruta Final de la Copa Ecuador

Tras varios meses de insoportable expectativa (?) fueron sorteadas las llaves y definidos los cruces de la Copa Ecuador. Teniendo en una mano a los actuales participantes de la Serie A de la Liga Pro y en la otra a los de la Serie B junto a los sobrevivientes de la fase previa de segunda salvo la excepeción de Deportivo Quito, quien fue excluido por sus deudas y su lugar lo tomó Mineros de Bolívar.

Con enfrentamientos de ida y vuelta y con el primer juego de local para el primero mencionado, las llaves son las siguientes:

A

LDU Quito vs La Gloria

B

Mineros SC vs Barcelona SC

C

Olmedo vs Alianza Guano

D

Santa Rita vs Fuerza Amarilla

E

Guayaquil City vs Clan Juvenil

F

Anaconda FC vs El Nacional

G

Aucas vs Toreros FC

H

Independiente del Valle vs Orense SC

I

Atlético Porteño vs Macará

J

Independiente Juniors vs Universidad Católica

K

Técnico Universitario vs LDU Loja

L

Gualaceo SC vs Deportivo Cuenca

M

América de Quito vs LDU Portoviejo

N

Manta FC vs Mushuc Runa

O

Emelec vs Puerto Quito

P

FC Insutec vs Delfín

Los juegos de ida de la tercera fase comenzarán el 24 de abril y los emparejamientos para octavos de final serían así:

A vs C

E vs G

I vs K

M vs O

B vs D

F vs H

J vs L

N vs P

copa ecuador

Habrá partidos totalmente inéditos como Liga de Quito vs La Gloria, Barcelona ante Mineros de Bolívar o Emelec frente a Puerto Quito y otros no tanto como Fuerza Amarilla vs Santa Rita que ya han rivalizado en Serie B o Técnico Universitario ante Liga de Loja y Guayaquil City frente a Clan Juvenil, ya enfrentados en Primera División. En esta instancia se esperan sobretodo las grandes sorpresas que den qué hablar, es decir, si algún club del ascenso logre derrotar a los de Serie A.

Fin de Serie B con Retornos Anhelados

Ha finalizado la temporada 2018 del fútbol ecuatorianos con gratísimos retornos como el de Olmedo tras 4 años y justo a tiempo para celebrar su centenario, o el del Club América luego de más de 3 décadas en las sombras. También retornaron: Mushuc Runa como flamante campeón y Fuerza Amarilla, ambos eso sí, con menor historia y trayectoria.

Como se dijo en la introducción, Mushuc Runa culminó el año como campeón de la Serie B. La clave del éxito de la campaña del “ponchito” estuvo en sus magníficas presentaciones como visitante, pues 37 de sus 80 puntos se consiguieron en esa condición, siendo el mejor del año jugando fuera de casa y por bastante. Mientras que sus últimos partidos ya los pudo jugar en cancha propia ubicada en el sector de Echaleche. También fue el equipo menos goleado, encajando 39 tantos. En el segundo semestre apenas perdió 2 partidos y su remate de año fue espectacular ganando las últimas fechas. Sus goleadores: el experimentado Fabio Renato y el argentino Esteban Rivas. Actuación especial de su portero Juan Gabriel Molina.

América realizó un sueño que hace un lustro nomás hubiera parecido imposible para su corta y añeja hinchada: el volver a Primera División. El cuadro cebollita finalizó segundo el torneo principalmente debido a  su gran campaña como local, siendo el mejor en este aspecto junto a Liga de Portoviejo habiendo sumado 49 de sus 74 puntos en esta condición. El conjunto quiteño también fue el más goleador con 68 tantos conseguidos. Su máximo artillero fue Orlen Quintero, mientras que el aporte de Federico Laurito en la segunda etapa fue fundamental también para batir vallas rivales. Tuvo una de las mejores defensas con 40 tantos en contra y su figura en la zaga fue Ronaldo Oñate.

Fuerza Amarilla vuelva a Serie A tras solamente un año jugando en división de ascenso fruto de una campaña constante en la que solo sufrió 10 derrotas y en la que tal vez no cuente con los mejores números, pero que contó con varios futbolistas de experiencia en primera como Alex Bolaños, Christian Cuero, Mario Barrionuevo, Rolando Ramírez, Javier Chila y extranjeros como Héctor Penayo o Nicolás Gómez. Logró los mismos 74 puntos que América, pero menor gol deferencia y ya que la máxima categoría del fútbol ecuatoriano será conformada por 16 equipos, pudo retornar. Se hizo fuerte en Machala, su casa habiendo sumado 45 puntos en dicho escenario.

Olmedo tuvo un gran remate de campaña que se vio apoyado en la veteranía de su plantel. Gente como Elvis Bone, Luis Bolaños, Elio Lastra o Marvin Corozo más el aporte extranjero del goleador Arnaldo Gauna y Angel Viotti hicieron posible el esperado retorno del Ciclón de los Andes a la Serie de privilegio. Sin números mayormente destacables más que las escasas 10 derrotas en el año construyeron una campaña más bien constante que le dejó en cuarto lugar con 72 puntos y estuvo entre los 3 equipos que lograron más de 60 goles con Gauna como su máximo artillero.

Liga de Portoviejo nuevamente volvió a quedarse muy cerca del ascenso sin concretar. Una vez más fue perjudicada por sus malas actuaciones como visitante, condición en la que acumuló 10 derrotas y así le fue difícil sostener una campaña de ascenso, pese a que una vez más como locales fueron magníficos (49 puntos), aunque en el Reales Tamarindos tuvo una decisiva derrota ante Orense, la que tal vez los priva de ascender. Sus mayores figuras fueron Daniel Néculman y Gabriel Méndez.

 

Puerto Quito cumplió una aceptable campaña en su primer año en Serie B. Tuvo algunos problemas como local, lo que se podría explicar en el hecho que ofició como tal en Santo Domingo y tardó algo en sentirse dueño de casa. Alex George se consagró goleador del torneo vistiendo la camiseta pichinchana y otro jugador notable fue el argentino Oscar Belinetz. Con 58 puntos de todas maneras quedaron muy lejos de zona de ascenso.

Manta finalizó el año en séptimo lugar. Se podría decir que fue un buen desenlace tomando en cuenta su aparatoso inicio en el que parecía por lo menos condenado a pelear por no descender. Fueron derrotados 7 veces en el Jocay y contaron con una buena temporada en sus delanteros Luis Espínola y Leandro Pantoja, sin embargo concedieron 53 tantos en su portería, con lo que se les complicó llegar más lejos y sumaron 56 unidades.

Fue triste para su gente el derrumbe de Santa Rita. El conjunto de Vinces había arrancado muy bien la temporada ubicándose normalmente en zona de pelea por los ascensos, mas una penosa segunda etapa lo dejaron al equipo en octavo lugar observando que claramente fueron los peores del semestre final del año habiendo solo sumado 18 puntos, concedieron 58 tantos durante todo el 2018 y así tuvieron una de las defensas más débiles del torneo.

Liga de Loja con todas sus penurias administrativas logró sobrevivir y finalizó la temporada en noveno lugar teniendo uno de los ataques menos efectivos del torneo habiendo anotado tan solo 32 goles, además de ser los “reyes del empate” finalizando 10 partidos con ese tipo de marcador. Sufrieron además un punto de penalización que dejó en 48 los 49 puntos ganados en cancha.

Orense ocupó finalmente el décimo puesto de la clasificación, lo que podría terminar describiéndose como positivo, pues su arranque apuntaba a un irremediable descenso estando en los últimos lugares con una puntación muy por debajo del resto. Sin embargo, pudo recuperarse en el segundo semestre y con una campaña medianamente buena salir del sótano de la tabla con 43 puntos y una de las porterías más vencidas de la temporada, recibiendo 61 goles en contra.

Gualaceo jamás pudo salir de zona de descenso. La buena noticia para ellos es que de todas maneras no hay descensos y podrán disputar otra temporada en Serie B mientras en el año tan solo pudieron conseguir 9 triunfos que fueron parte de los 41 puntos sumados en total y apenas en la penúltima fue lograron su primer triunfo de visita.

Clan Juvenil finalizó último el torneo y aunque sumó 46 puntos en la cancha, fue penalizado con 8 en total por diversos incumplimientos. Sus números no fueron de todas maneras alentadores, pues acabó el año con una de las porterías más vencidas (61 tantos en contra) y siendo el peor visitante del torneo logrando tan solo 8 puntos fuera de Sangolquí. Jugará otro año en Serie B con un panorama en teoría poco alentador.

La Lucha es Entre Cinco

Cuando se han cumplido tres cuartas partes del torneo de Serie B de fútbol ecuatoriano, la lucha para las ahora 4 plazas parece reducirse a 5 elencos y tendremos por ese lado un fin emocionante de torneo mientras que perdió la emoción del lado de los descensos que no habrá en esta ocasión.

El puntero es Mushuc Runa. El cuadro del ponchito claramente está en camino de volver a Primera División y su actual primera posición se debe principalmente a su enorme campaña como visitante, ya que fuera del Bellavista ha logrado 25 puntos fruto de 7 victorias, bastante más que el resto de participantes, y 4 empates. También los tungurahuenses tienen la mejor delantera con 47 goles a favor siendo Fabio Renato y Esteban Rivas sus principales artilleros.

Fuerza Amarilla tiene los mismos 54 puntos de Mushuc Runa con una interesante virtud, pues es el club que menos derrotas ha experimentado, tan sólo 7. Del mismo modo, el cuadro de la provincia de El Oro es uno de los mejores locales con 35 puntos en esa condición y tan sólo 2 derrotas. No posee grandes goleadores y no es un equipo con mucho poder ofensivo, pero han conseguido el puntaje necesario.

América lleva una campaña consistente y en este momento bajó a la tercera casilla, pero a tan solo 2 puntos de los líderes y tiene también entre sus virtudes la buena campaña como local y su poder ofensivo, además de tener la defensa menos batida del torneo con 30 goles en contra. La ampliación de lugares en primera división parece firme su propósito de regresar a la máxima categoría a la que no pertenece hace más de 30 años. Orlen Quintero ha pasado a ser su figura goleadora.

El camino de Liga de Portoviejo hacia la Primera División luce posible tras casi una década de ausencia. El gran respaldo para la campaña de La Capira es su condición de local, donde es el mejor equipo del torneo con 37 puntos fruto de 11 victorias y 4 empates, lo que explica la evidente vuelta del aficionado manabita al Reales Tamarindos. Ocupa el cuarto lugar con los mismos 52 puntos de América y con el cuarto lugar despierta la ilusión. Daniel Néculman es su goleador.

A Olmedo no se le pasa la ilusión de volver a Primera División para su centenario. Está en el quinto lugar con 49 puntos y a la espera de algún resbalón de los 4 primeros. La campaña ofensiva del ciclón de Los Andes es muy importante con 45 tantos a favor siendo Luis Bolaños y Arnaldo Gauna  sus principales figuras. Sin embargo, sus 4 derrotas en Riobamba han sido fundamentales para que no esté por el momento en zona de ascenso, pero aún se manifiesta como uno de los candidatos.

 Puerto Quito ahora ha escalado algunas posiciones, pero ya no pareciera estar en el pelotón de los opcionados a ascender. Con 41 goles a favor posee una delantera nada despreciable, sin embargo es uno de los más goleados, habiendo recibido 42 tantos y en ello se explica su lugar en media tabla. Ya ha logrado estabilizar su localía en Santo Domingo siendo optimistas para la siguiente temporada. Uno de los goleadores del torneo es su delantero Alex George.

Otro equipo con buen poder goleador y así mismo una floja defensa es el Manta, equipo que al menos se alejó decididamente de los últimos lugares y en el medio de la tabla con 43 puntos se podría decir que cumplieron con la temporada. Todavía Luis Carlos Espínola está entre la élite goleadora del torneo y tiene gol diferencia positivo. Es uno de los clubes que más empates ha conseguido, que son 13, siendo 9 de estos en condición de visitante.

Clan Juvenil está octavo y con sus 42 unidades ha podido salir de los sitios de fondo de la tabla de ubicaciones de este torneo con una recuperación fenomenal y cuenta sobretodo con una fenomenal campaña como local habiendo obtenido 36 puntos en su sede en Sangolquí. El gran problema es que como visitante es uno de los peores con menos de 10 puntos fuera de su patio y ciertos problemas con su defensa.

Decididamente el club que más se ha caído en su campaña es el Santa Rita de Vinces. Durante varias fechas estuvo peleando lugares de ascenso, pero una serie de derrotas que incluso costaron la salida de su cuerpo técnico, hicieron que caiga dramáticamente en la tabla de posiciones y decididamente se hayan acabado sus opciones de ascender y con 40 goles en contra ha cedido mucho terreno.

Liga de Loja con sus urgencias y problemas se ubica en décimo lugar y para su fortuna ya no tendrán que preocuparse por si vayan a descender. Su escaso poder goleador se refleja en cifras, teniendo una de las peores delanteras con apenas 23 tantos a favor aunque su defensa no es del todo mala, curiosamente una de las mejores también con solo 30 goles encajados. Apenas han ganado 9 juegos en el año.

Orense marcha en penúltimo lugar con 30 puntos. Con todo, en las últimas fechas se recuperó para al menos no pasar el mal trago de ser el último por lejos y de todas formas el saber que no hay descensos que preocupen. Uno de sus mayores defectos ha sido su zaga, puesto que han encajado 44 goles y es la peor defensa que deriva en un gol diferencia negativo de 12, también el peor del torneo. Es además el peor local habiendo logrado 22 puntos en Machala.

La tabla la cierra Gualaceo. Es último con 30 puntos, teniendo los peores números en varios aspectos. Es el peor visitante habiendo conseguido sólo 6 puntos sin poder ganar en ninguno de sus juegos fuera del Gerardo León Pozo. También una de las peores delanteras con 23 tantos a favor y así se cerraría una campaña que no tendría al final su castigo.

Serie B 2018 – Análisis de Media Temporada

Se ha terminado la primera mitad del torneo ecuatoriano de Serie B. La lucha por el ascenso aún es cerradísima y por el momento se vislumbran hasta 7 candidatos en la pelea por jugar en la máxima categoría en el 2019.

El puntero sigue siendo América. El tradicional equipo cebollita tiene como principal virtud su defensa, la menos batida del torneo con 17 tantos recibidos, destacando el portero Darwin Cuero y los zagueros Ronaldo Oñate y Franklin Carabalí, así como Kevin Ushiña, Jesús Preciado y Orlen Quintero en el ataque. El conjunto quiteño dejó salir a algunos de sus elementos a la Serie A, pero también van llegando otros de la misma categoría a reforzar sus filas. Por lo pronto se enrumban bien a un anhelado retorno. Destacar también que de locales son casi imbatibles con 24 puntos conseguidos y apenas una derrota.

Con 36 puntos, 2 menos que el líder, está Olmedo de Riobamba, equipo que en las últimas fechas tuvo un notable repunte consiguiendo 4 triunfos al hilo que le permiten ubicarse en el segundo lugar y con una perspectiva optimista en busca del ascenso. De momento son el equipo más goleador con 33 tantos a favor aunque su defensa no es del todo segura. Destacan en el tanteador el experimentado Luis Bolaños y el ariete paraguayo Arnaldo Gauna quien ha ido forjando su nombre en Serie B. Así mismo “el ciclón” es el mejor visitante habiendo conseguido 17 puntos fuera del Olímpico de Riobamba.

Fuerza Amarilla perdió algo de su buena viada inicial y cayó al tercer lugar. Sigue siendo uno de los mejores locales, honor que comparte con América, sin embargo, no ha podido mejorar su ataque, que curiosamente es uno de los peores del certamen y más bien, su defensa ha dejado de tener ese aire de seguridad del que gozó en las primeras fechas. En algo llegó a mitigar la sequía en ofensiva Héctor Penayo, sin embargo, no parece suficiente a una campaña que de pronto se llenó de empates, pero que con 35 puntos, aún se sostiene como una de las mejores.

Mushuc Runa también se mantiene en pelea con 34 puntos y su algo irregular temporada que entre otras cosas muestra 3 derrotas como local y 4 triunfos como visitante, lo que no le permite avanzar un poco más aunque los puestos de ascenso permanecen en la mira. Fabio Renato y Samuel Delgado siguen siendo su poder goleador y con ello, ha podido obtener tantas victorias como el puntero (10 triunfos), mas ha sufrido también de varias derrotas.

Con los mismos 34 puntos pero en quinto lugar por diferencia de goles está Santa Rita. El cuadro de Los Ríos sigue siendo un temible local con 23 puntos obtenidos en el 14 de junio de Vinces, pero como visitante la pasa muy mal y sobretodo tiene un problema en la zaga que se manifiesta con un gol diferencia negativo, lo cual es curioso dada su posición de expectativa en búsqueda de los puestos de ascenso que en teoría no están tan lejos.

Liga de Portoviejo se suma a la estrecha disputa al menos del segundo lugar que promociona a Primera División con 33 puntos, tan solo 3 menos que quien ocupa dicha posición. A la Capira le ha costado mantener la buena localía de anteriores campañas y también está complicado en cuanto al orden defensivo, reflejado en un gol diferencia en cero, pese a tener en ofensiva a buenos y conocidos valores como Daniel Néculman o Gabriel Méndez. De todas formas no son nada despreciables los 21 puntos logrados en el Reales Tamarindos.

En séptimo lugar y tal vez ya algo alejado de la carrera con 30 puntos está Puerto Quito, el joven equipo recién ascendido que de todas maneras está plantando pelea. El problema del conjunto pichinchano está decididamente en sus actuaciones de local donde solo ha logrado 4 victorias y de hecho es un mejor visitante, condición en la que ha conseguido notables 14 puntos. Tiene a 2 de los importantes goleadores del torneo, el argentino Oscar Belinetz y Alex George.

Manta se encuentra en octavo lugar con 27 puntos pero lo significativo del elenco atunero ha sido su notable recuperación, pues comenzó el torneo muy mal, peligrando nuevamente su permanencia en la categoría. Se pudo hacer nuevamente respetar la localía del Estadio Jocay con 5 victorias y poseen al goleador del torneo, el paraguayo Luis Espínola. A estas alturas la posibilidad de descenso va quedando algo lejos.

Comenzando con los preocupados por la permanencia en la categoría está Liga de Loja, elenco aquejado por problemas económicos y organizativos. Solo ha logrado 3 victorias en el Reina del Cisne, lo que lo convierte en uno de los peores locales y también tiene una de las peores delanteras habiendo convertido solo 14 goles aunque curiosamente su defensa no le ha ido tan mal y solo han encajado 18, siendo una de las mejores del torneo. Con 24 puntos miran de reojo la parte de debajo de la tabla.

Clan Juvenil está en décimo lugar con 23 puntos. El cuadro de Sangolquí de hecho es un local bastante bueno, pues ha conseguido en esa condición 21 puntos nada despreciables, el hecho es que es un muy mal visitante habiendo logrado solo 2 unidades fuera de su cancha, es decir, ninguna victoria y en ello se basa su preocupante ubicación, al que se agrega el hecho de tener una de las peores defensas del torneo con 29 tantos encajados.

Gualaceo, equipo que fue sensación las temporadas pasadas, está pasando apuros. Actualmente con 22 puntos está en el penúltimo lugar y con peligro de descender. Entre los puntos negativos de su campaña está el tener uno de los peores ataques del torneo con apenas 14  tantos logrados y también es uno de los peores visitantes sin poder lograr victorias en esa condición.

El último lugar con 18 puntos es para Orense, equipo al que se le vería un pronóstico poco optimista, pues se aleja un poco de los demás equipos de la tabla y tiene números complicados, como el de la peor defensa con 33 tantos recibidos y el peor local habiendo solo conseguido 14 puntos en esa condición. Además, algunas de sus contrataciones para esta, su primera temporada en Serie B, han salido hacia otros equipos. Por lo pronto serían serios candidatos a volver a Segunda Categoría.

 

Serie B 2018 – Primer Cuarto del Año

Ya se ha cumplido la primera cuarta parte de la Serie B ecuatoriana  con algunos candidatos al ascenso dentro de un torneo que tiene muchos imprevistos en cuanto a resultados y también organización. La lucha aún es ardua y prolongada.

Fuerza Amarilla llega a estas instancias con un liderato algo extraño. Increíblemente es uno de los equipos que menos goles ha anotado con 7 tantos a favor. Sin embargo, posee por lejos a la mejor defensa que solo ha encajado 4 goles y de hecho, hasta hace mucho permanecía su arco invicto con un buen trabajo del portero Rolando Ramírez, además de la zaga armada con Pablo Cifuentes, Javier Chila, Nicolás Gómez y Miguel Segura. El cuadro machaleño no fue derrotado hasta la fecha 9, pero sus 2 últimas caídas frenaron su marcha de retorno a la Serie A en el que es puntero con 21 unidades.

Quien se mantiene en zona de ascenso y no afloja la marcha es Mushuc Runa, cuadro que se apuntó un importante triunfo como visitante ante Fuerza Amarilla. El cuadro del ponchito es uno de los mejores jugando fuera de su cancha habiendo sumado 10 puntos en esa condición, aunque no es uno de los mejores locales y ya ha resignado 2 derrotas. También tiene uno de los ataques más efectivos del torneo con 17 goles a favor que no tienen a un solo protagonista, sino que varios de su plantilla han anotado como Samuel Delgado, Sergio Mina o Esteban Rivas y así se mantienen un punto por debajo del líder.

Santa Rita se encuentra también en la conversación apenas 2 puntos por debajo de la punta. Una vez más el Estadio 14 de junio de Vinces es un fortín para el cuadro fluminense, en donde aún permanece invicto y es el uno de los 2  equipos del torneo que no ha sido derrotado en su terreno y en dicha condición ya ha sumado 12 unidades. La experiencia y poder goleador de Narciso Mina han sido un valioso aporte a la segunda campaña consecutiva del conjunto vinceño en Serie B.

Una ruta algo irregular recorre el América en búsqueda de rememorar buenos viejos tiempos. Si bien aún no ha sido derrotado en el Atahualpa, ha cedido demasiados empates que pueden explicarse en una carencia a la hora de definir. Sin embargo, la gran mejora respecto a la temporada pasada es que ha mejorado su accionar como visitante, condición en la que ha conseguido marcar bastante más que de visitante. Los hermanos Alexander y Kevin Ushiña sostienen la campaña del elenco cebollita que no se ve tan lejos de la punta.

Liga de Portoviejo es otra escudara de casaca verde con 17 puntos. Sin embargo, la campaña de La Capira se la podría describir por lo menos como inusual. Es uno de los equipos más goleadores del certamen con 17 tantos, pero así mismo cuenta con la portería más batida del torneo, habiendo recibido 18 tantos en contra. Gabriel Méndez y curiosamente el zaguero Marcos Del Padre se encuentran entre los máximos anotadores del conjunto manabita que se ha anotado 2 victorias fuera de su casa.

Olmedo bajó notablemente su marcha en búsqueda del ascenso y en estos momentos está en el sexto lugar con 16 puntos. Curiosamente tiene una mucho mejor campaña de visitante en la que ha conseguido 10 de sus unidades, mientras padece como local, ya que en el Olímpico de Riobamba solo ha cosechado un triunfo. La experiencia de Luis Bolaños es la principal carta de gol y de conducción de juego del ciclón.

2 victorias y 2 empates tanto de local como de visitante es la campaña de Puerto Quito en su primera temporada en serie, aunque vale la pena destaca que no están jugando como dueños de casa en su ciudad de origen, sino en el Olímpico de Santo Domingo de los Tsáchilas, cancha que cumple con los requerimientos de la Categoría. Destaca en la tabla de goleo Alex George y el argentino Oscar Belinetz.

A Liga de Loja nuevamente se le empiezan a complicar las cosas desde el punto de vista administrativo. En la fecha 10 no pudo presentarse a su partido ante América por deudas pendientes y desde muy temprano está con riesgo de perder la categoría por factores ajenos a su desempeño en cancha. Al menos como local no la estaba haciendo tan mal con solo una derrota en el Reina del Cisne. Sin embargo, son otras cosas las que preocupan del elenco del sur del país.

Orense marcha noveno con 10 puntos y un caso peculiar, pese a no ser precisamente uno de los mejores equipos del campeonato, cuenta con el goleador del mismo, el argentino Mauro Bustamante que ha anotado 6 de los 13 goles del conjunto bananero. Su producción de anotaciones es buena, pero también han recibido 17 tantos, lo que les hace uno de los equipos más goleados y aquello les ha hecho perder varios puntos, de ahí su situación en la tabla.

Clan Juvenil cuenta en su plantel con gente de experiencia como Cristian Lara o Damián Lanza, sin embargo, no es suficiente para sostener una campaña que les permita estar en lugares de expectativa y lejos de ello, está más cerca de la zona del descenso. El equipo de Sangolquí es el peor visitante de la Serie B, pues fuera del cantonal de Rumiñahui apenas ha conseguido un punto y también es preocupante su falta de gol con apenas 8 a favor.

Gualaceo había tenido un muy mal arranque de torneo, pero en algo ha podido levantar, conseguir un par de puntos y dejar el último lugar con 8 unidades, aunque eso todavía lo compromete al elenco azuayo con el descenso cuyo gran problema es su falta de gol, teniendo el peor ataque de la presente temporada habiendo anotado apenas 5 tantos.

Otro año en el que Manta FC se encuentra al borde del descenso. Pasado ya un cuarto del torneo está en el último lugar, teniendo una muy mala campaña en el Jocay donde apenas ha logrado 4 puntos de los 7 con el que está en el sótano de la competición y a ver si esta vez puede salvarse milagrosamente tal como fue lo ocurrido la temporada pasada.

¡La Serie B fue del Rodillo!

Terminó el Torneo de Serie B con el ascenso de 2 cuadros históricos y con intenso drama por saber cual de ambos jugará el repechaje para disputar la Copa Sudamericana 2018 y del mismo modo, en el otro lado de la tabla hubo suspenso hasta el último para saber que clubes descendían a Segunda Categoría. Acá resumimos lo que pasó en las últimas fechas.

Técnico Universitario se hizo del título de Serie B no sin antes pasar sustos. En la fecha 42 tuvo un crucial enfrentamiento con Aucas como local el cual perdió mas pudo aferrarse al primer lugar tras empatar en su visita al América y posterior triunfo agónico en casa frente a Liga de Portoviejo por 4-3 remontando en adicionales. El rodillo siempre se mantuvo en sitios estelares de la tabla fruto de un gran ataque donde sobresalieron: Diego Armas, Fabio Renato y Enson Rodríguez, con ellos consiguieron la mayor cantidad de triunfos de la temporada: 24. Queda a la espera de disputar el paso a Copa Sudamericana frente al octavo de Serie A.

Hay que resaltar la sensacional campaña de Aucas que en el segundo semestre del campeonato fue el club que más puntos consiguió: 45. El cuadro oriental con los aportes de los veteranos Michael J. Quiñónez y Néicer Reasco, más el poder goleador de Edson Montaño cumplieron con hacer breve el periplo por la B del equipo oriental. Tras su brillante triunfo en Ambato ante el Técnico, cayó aparatosamente en Loja y ello lo alejó de la posibilidad del primer lugar y por más que venció sufridamente ante América 1-0 en la última fecha, el triunfo del rodillo los dejó con los churos hechos. En todo caso fue un meritorio repunte para un ansiado retorno a primera división.

Santa Rita probablemente tuvo el mejor año de su historia institucional al haber peleado en buena parte de la temporada la posibilidad de ascender a Primera División, lo cual hubiera sido inédito para el cuadro de Vinces. Sin embargo en las últimas fechas terminó por desinflarse y finalizó el año un poco alejado de los clubes que lograron el ascenso y sin poder conseguir una victoria desde la fecha 39 vio frustrarse su sueño. El fundamento de su notable campaña fue el haber contado con la mejor defensa del campeonato con Jorge Yépes y Wilson Morante destacando, así como el rol de atacante estelar de Arnaldo Gauna. Resta ver si continúan las buenas actuaciones del conjunto fluminense en el 2018.

Olmedo de Riobamba en los últimos momentos se acordó de sacar lo mejor de su fútbol cuando prácticamente se había quedado sin posibilidades de ascender. El ciclón pasó por un lamentable bache después de un fulgurante comienzo. Remató el año con 3 victorias consecutivas que le llevaron hasta un cuarto lugar empatado en puntos (70) con Santa Rita que deja una pequeña sensación de insatisfacción. En sus filas estuvo el delantero argentino Jorge Detona, uno de los mejores de la temporada.

Liga de Portoviejo en algún momento estuvo perfilándose para ascender, mas algo de caos dirigencial colaboró para que su buena campaña no culmine con el retorno a Primera División. La Capira fue uno de los mejores locales de la temporada consiguiendo 47 puntos en el Reales Tamarindos (el otro mejor local fue Santa Rita), pero malos partidos como visitante no le dieron la suficiente consistencia al club manabita que terminó viéndose relegado de la pelea por la promoción y con cierta incertidumbre sobre si podrá arreglarse administrativamente para el próximo año.

Mushuc Runa es otro club que terminó derrumbándose sin conocer la victoria desde la fecha 38, lo que por ejemplo, determinó la salida del cuerpo técnico. Tuvo una notable campaña como visitante, siendo uno de los mejores en ese rubro consiguiendo 31 puntos, lo que de todas formas no fue suficiente, pues en su patio dejaron escapar puntos vitales que lo bajaron prematuramente de la pelea.

En algún momento Gualaceo estuvo en el pelotón puntero, lo cual fue imposible de sostener, pues entre la fecha 35 y la última no consiguió triunfos, lo que fue relegando al cuadro azuayo hasta la mitad de la tabla. A media temporada sufrió de la salida de sus mejores jugadores hacia el fútbol de Primera División, , y esto afectó sensiblemente su rendimiento, además con un par de cambios en la dirección técnica dejaron de tener la estabilidad necesaria para dar batalla hasta el final en este duro torneo de Serie B.

Liga de Loja tuvo un 2017 tumultuoso que incluyó líos administrativos y económicos, así como problemas de sus jugadores con la disciplina de la federación, lo que lógicamente influyó en una campaña que los ubica en un octavo lugar poco probable dado su prometedor arranque con el brillo de sus figuras Hernán Zanni y Esteban Rivas. Al cuadro del sur del país le queda pensar en la organización de la siguiente temporada y evitar papeles menos gratos debido a los inconvenientes registrados en las últimas temporadas.

El remate de año de América es por lo menos satisfactorio, con una segunda etapa del torneo realmente brillante en la que encadenaron varios triunfos seguidos que le permitieron alejarse de zona del descenso en la que estaba seriamente comprometido a inicios del año. Si bien la idea del cuadro cebollita era la promoción de jóvenes valores, a mediados de año tuvo que reforzarse con un par de jugadores de experiencia para sostener la campaña. Para la afición quiteña es grato saber que este tradicional club se mantendrá al menos en Serie B por otra temporada.

Se podría decir que lo que ocurrió con el Manta prácticamente fue un milagro. Hasta tres cuartos del torneo se lo veía al equipo atunero totalmente comprometido con el descenso, pero los manabitas encadenaron una serie de victorias que le permitieron salir de ese incómodo lugar no sin antes pasar por sustos como el de la última fecha, cuando igualaron 0-0 con Santa Rita, mientras que Imbabura ganaba 6-3 a Mushuc Runa con el peligro que esa goleada se haga más abultada y los mande a Segunda Categoría. Manta fue el cuarto mejor equipo de la segunda parte del torneo, lo que habla de una recuperación fantástica.

Finalmente Imbabura es uno de los descendidos a Segunda Categoría. El club del norte del país nunca pudo tener una campaña consistente y cuando parecía que se recuperaba, volvía a caer estrepitosamente. Perdió muchos partidos como local: 9 y si bien no era tan mal visitante (20 puntos en esa condición), lo mató sus malas presentaciones en cancha propia. Es así como Ibarra se quedará sin fútbol de Serie B en el 2018.

Colón terminó el año con una campaña sumamente mala pues en la segunda etapa del torneo no consiguió ninguna victoria y con ello lejos fue el peor equipo del torneo. La ilusión del cantón Santa Ana de ver fútbol de Serie B se esfumó y al final hubo una desconexión entre la hinchada del lugar y el cuadro parroquiano que se regresa a Segunda Categoría tras 2 temporadas.

La Serie B a Tres Cuartos de Temporada

Ya se han jugado las tres cuartas partes del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en su Serie B. El campeonato viene bastante parejo y todavía podemos vislumbrar a 6 equipos que pugnan por un lugar en la Primera División en 2018. Aunque tal vez ya vemos a un único equipo que se ha despegado en la punta y que todo parece apuntar a que ganará el ascenso. Es Técnico Universitario de Ambato.

Técnico Universitario con 62 puntos y una notoria distancia de 8 puntos sobre su perseguidor y esta campaña se basa indudablemente en su capacidad goleadora. El rodillo rojo con 54 tantos a su favor tiene por lejos la distinción del equipo más ofensivo. Con Fabio Renato, Diego Armas, Enson Rodríguez entre otros. Del mismo modo, el cuadro ambateño es de momento el mejor visitante de la temporada logrando 8 victorias en dicha condición. Poco haría creer que al equipo a franjas rojas y blancas no esté disputando la Serie A ecuatoriana el año venidero.

Santa Rita ha disminuido su rendimiento en la segunda etapa de este torneo, en la cual apenas ha conseguido 14 puntos. Sin embargo, mantiene el segundo lugar del campeonato y con ello, la ilusión de por primera vez para su institución y su ciudad, jugar el torneo de máxima categoría de nuestro país. Sigue al menos compartiendo la mejor localía de la competición con 36 puntos obtenidos en el 14 de junio de Vinces. Arnaldo Gauna sigue entre los mayores artilleros del torneo y en él se confía la todavía sorprendente campaña del santo vinceño. Tiene la mejor defensa con 24 tantos en contra.

Aucas levantó cabeza y al menos es uno de los mejores de esta segunda etapa en la que ha conseguido 19 puntos. Tal vez a la escuadra oriental le perjudican ciertos partidos en los que ha dejado escapar puntos en condición de local y así afianzar una buena campaña que viene realizando como visitante en la actual etapa del torneo. Los ex petroleros tienen uno de los mejores ataques del torneo con Edson Montaño como máximo artillero y la buena entrada de Alex George para esta etapa. Con 52 puntos le sigue de cerca a Santa Rita.

A Mushuc Runa le ha costado sostener una campaña que le permita tener mejores opciones para volver a Serie A aunque se mantiene en la pelea. En la segunda parte del torneo viene teniendo muy malas presentaciones como local, condición en la que aún no vence en el segundo semestre, mientras tanto sigue siendo importante su campaña como visitante y en el año ya ha conseguido 7 victorias en dicha condición. Ha encajado 28 goles en contra, lo que le hace uno de los clubes con la mejor defensa del torneo, pero su deficiencia está en el ataque.

Gualaceo ha sido un poco irregular con momentos en los que encaja series de malos resultados, para luego recuperarse y remontar posiciones. De momento van quintos y con los mismos 51 puntos que el Mushuc Runa, lo que mantiene intactas sus pretensiones de jugar en Serie A el próximo año. La figura de Elson Peñarrieta es la que se erige en el ataque del equipo azuayo que ha año seguido se mantiene en los primeros lugares de la división. Sus 37 goles en contra no son una buena cifra para intentar disputar el ascenso.

Liga de Portoviejo con 49 unidades se mantiene todavía expectante en la lucha por el ascenso. Sigue siendo un magnífico local y con 36 puntos y aún invictos en dicha condición son temibles en el Reales Tamarindos de Portoviejo.  Sin embargo, como visitantes tienen muchos problemas, sobretodo si juegan en ciudades de altura. Lo que los relegan a la mitad de la tabla a pesar de no estar tan lejos del segundo que es Santa Rita.

En la segunda etapa Liga de Loja se ha descalabrado y con apenas 8 puntos en el segundo semestre han visto como sus opciones de volver a Serie A se van esfumando. Además, sus problemas económicos y dirigenciales no solo han afectado el rendimiento del equipo, si no que con la resta de 4 puntos por los mismos dejan al equipo del sur del país lejos de sitios de vanguardia en la tabla y con poco para hacer en el año.

Olmedo definitivamente no ha podido recuperar su mejor nivel, no le ha ido tan mal en la etapa, pero para intentar subir posiciones debería buscar una campaña como la que tuvo a inicios del año, lo que se ve poco posible. El haber encajado 40 goles en lo que va del torneo denota varios problemas en su defensa y en general, el ciclón de los Andes ya iría pensando más bien cómo encarar la siguiente temporada.

América viene teniendo una sensacional segunda parte de torneo de Serie B. Con 19 puntos en esta instancia, es el segundo mejor equipo de esta parte del año y de esta manera se ha ido alejando del descenso que le acechó en buena parte de la disputa del torneo. El cuadro cebollita se reforzó en todas sus líneas y con un equipo más competitivo se convirtió en animador. Su figura y goleador es Alexander Ushiña.

Imbabura también levantó cabeza y ganó algunos partidos de seguido tanto de local como visitante y dichos puntos también le han permitido salir de incómodas posiciones. El principal problema del equipo del norte del país es su ataque, puesto que con 26 tantos a favor tiene la delantera menos eficaz de la temporada. Con 36 puntos permanece a buen resguardo de la zona de descenso.

Colón la pasa muy mal. En lo que va de esta etapa no ha podido conseguir triunfos, tan solo 5 empates que le dejan como el equipo de peor rendimiento del segundo semestre de torneo de Serie B y aquello ha hecho que el cuadro parroquiano se hunda en puestos de descenso, estando por lo pronto a 5 puntos del décimo que es Imbabura con poca esperanza de mejora, teniendo en cuenta que cuenta con una de las perores delanteras del torneo habiendo conseguido apenas 27 tantos.

Manta al menos ha ganado un par de partidos en el Estadio Jocay, sin embargo está lejos de alcanzarle para salir de ese último lugar en el que está casi desde el inicio de la temporada y poco hace pensar que pueda salvarse pues, entre otras cosas cuenta con la peor defensa del torneo. El cuadro atunero ya ha encajado 57 tantos que parecen condenarlo a Segunda Categoría.

Informe de Serie B a Media Temporada

Culminó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano de Serie B con circunstancias más emocionantes de lo que se esperaba, pues hubo un momento en el que se podían observar a 8 equipos tras los cupos a Primera División. Sin embargo, hacia la mitad del torneo, existen 3 grupos claramente identificable en la tabla de posiciones.

Técnico Universitario cerró el semestre en el primer lugar y desde hace ya varias fechas se ha quedado en zona de ascenso. Su gran campaña se debe mayormente a su poder goleador, pues tiene la delantera más efectiva que ya suma 37 tantos a favor. Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez están en la cima de la tabla de goleadores y este último estaría siendo requerido por equipos de primera división. También es un temible visitante, pues ha conseguido 19 puntos fuera del Bellavista de Ambato. Una última gran sucesión de victorias le permitieron al rodillo rojo ya sumar 42 puntos.

En segundo lugar y como sorpresa del torneo está Santa Rita de Vinces. La escuadra fluminense ha vuelto al Estadio 14 de junio de su ciudad prácticamente inexpugnable. Son los mejores locales del torneo con 9 victorias en su cancha, un empate y apenas una derrota y en las últimas fechas comenzó a sumar de visitante para poder trepar lo suficiente hacia zona de ascenso tras sumar 40 puntos. El paraguayo Arnaldo Gauna es su principal figura y goleador.

Mushuc Runa vuelve a dar que hablar y está en la ruta a su retorno a categoría máxima. Al ponchito es difícil encajarle goles y solo lleva 18 en contra, es un gran visitante con 4 victorias en esa condición. No tiene el número uno en ninguno de los datos del torneo, pero con una consistente campaña en la que llega a 11 triunfos, ha sumado 38 puntos que les permite seguir de cerca la zona de ascenso. Todo y a pesar de las ya clásicas polémicas de su inefable dirigente, don Luis Alfonso Chango.

El caso de Liga de Loja es muy particular. El cuadro del sur del país sigue atravesando una dura crisis económica que incluso ya lo ha hecho perder 4 puntos en mesa. Sin embargo, una impresionante sucesión de victorias le permitieron sumar 40 puntos que esta semana les fueron descontados. Los lojanos son magníficos visitantes con 19 puntos logrados fuera del Reina del Cisne. Con gran actuación de los argentinos Esteban Rivas y Hernán Zanni rompiendo las redes, este equipo sueña con hacer una gran campaña. Veamos si su situación le permite volver a Primera División.

Liga de Portoviejo recuperó terreno y por momentos se metió en la pelea por el ascenso. Es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña de visitante no le permite mayor protagonismo, su goleador es Waldemar Acosta y tiene la mejor defensa con apenas 16 goles recibidos. Con 33 puntos se ubica quinto, esa misma puntuación tiene Aucas, que con 8 triunfos en el Gonzalo Pozo, también es uno de los mejores locales del torneo, pero al igual que la Capira, a los orientales fuera de su patio les cuesta mucho. El goleador ex Petrolero es Edson Montaño.

Gualaceo en algún momento se veía como serio candidato a ascender, pero tras la partida de figuras como Escobar o Laurito, se ha visto seriamente afectado cayendo hasta la séptima posición con 33 puntos. Olmedo había tenido un arranque demoledor, del mismo modo, y debido a problemas organizativos, se ha ido quedando, el Olímpico de Riobamba dejó de ser un fortín y el ciclón encajó en su casa 4 derrotas. Con 30 puntos y en octavo lugar relegó mucho sus opciones de ascender.

Colón por lo pronto no tendría que preocuparse por descender, con 26 puntos se encuentra algo lejos de los últimos lugares y con su goleador Cristian Márquez rescata los puntos necesarios, pero como visitante le va bastante mal. América levantó cabeza y al menos empezó a conseguir victorias en el Atahualpa, las 5 que tiene en su temporada y con 21 puntos por lo pronto y con las justas el cebollita sale de zona de descenso. Sin embargo, hay que advertir que tiene la peor delantera con 15 goles a favor.

Imbabura se ha ido cayendo y en las últimas fechas perdió muchos puntos sobretodo como local. Con 3 victorias y 4 empates en Ibarra es uno de los peores jugando en casa y con 17 goles a favor tiene una de las peores delanteras. Se lo vislumbra peleando por la categoría hasta las últimas fechas y se queda penúltimo con 20 puntos. En tanto que Manta con 12 unidades está lejos en el último lugar con una campaña my mala en la que por mucho tiene la peor defensa habiendo encajado 44 goles. Lastimosamente al atunero se lo ve como firme candidato a descender.

Ahora es el Rodillo el Que Manda

Cumplida la fecha 18 vemos una tabla de posiciones bastante apretada entre muchos aspirantes al ascenso y vemos tan solo cuatro puntos de diferencia entre el segundo y el octavo, en tanto que el Técnico Universitario ha obtenido una interesante ventaja en el primer lugar.

Luego de enlazar 5 partidos sin perder, Técnico Universitario con 35 puntos está cómodo en el primer lugar fruto de una gran campaña como visitante, condición en la que ha obtenido 5 triunfos y tal vez ser local no es su fuerte donde ya ha recibido 2 inesperadas derrotas. Es también el equipo más goleador con 33 tantos gracias al poder ofensivo de Fabio Renato, Diego Armas y el venezolano Enson Rodríguez. Su último triunfo a domicilio frente al Olmedo podría ser fundamental.

Gualaceo sigue siendo la revelación del torneo, pues nunca ha bajado del cuarto lugar y con una campaña consistente sueña con el ascenso, aunque perdió el liderato que algún rato obtuvo luego de espectaculares derrotas 4-3 con Aucas y 3-2 con Liga de Loja, muchos goles a favor (30) varios de ellos gracias a sus figuras Federico Laurito y Mario Barrionuevo de los que incluso se escucha que pasarían a jugar a la primera división, lo que no serían tan buenas noticias en filas azuayas.

Santa Rita también suma 30 puntos y por gol diferencia es tercero. Al elenco de Los Ríos lo tiene en alto su magnífica campaña en el 14 de junio de Vinces, donde ha conseguido 22 puntos y lo sostiene como el mejor local del torneo, a lo que se suma ya haber ganado un par de partidos afuera como el último ante Mushuc Runa. Arnaldo Gauna es su principal carta de gol.

Olmedo aparece relegado al cuarto lugar luego de haber tenido un inicio brillante. La última derrota como local ante el Técnico (aunque se jugó en Guaranda) lo ha hecho retroceder y a pesar que solo está un punto por debajo del segundo, no era lo esperado tras haber conseguido tantos triunfos consecutivos en el comienzo de la temporada. El ciclón de Los Andes se sostiene por una buena campaña como visitante que incluye 4 victorias fuera de Riobamba.

Liga de Loja tras atravesar un período crítico levantó cabeza, subió hasta el quinto lugar y con tres triunfos consecutivos más un último empate de visita vuelve a la pelea con 28 puntos. Liga de Portoviejo es el único equipo invicto como local, pero su muy pobre campaña fuera del Reales Tamarindos (5 puntos) lo tienen en media tabla con 26 unidades, mismos que Mushuc Runa, equipo que se ha descompuesto en las últimas fechas tras sufrir dos derrotas seguidas como local.

Aucas es otro club que se encuentra en media tabla con 26 puntos, la mayoría de ellos conseguidos en el Gonzalo Pozo donde hace normalmente buenas presentaciones, pero ha sufrido 6 derrotas fueras de Quito y algunas de ellas lamentables como el último 5-0 frente a Colón. El cuadro parroquiano en cambio, ve distante el pelear por el ascenso, pero se mantiene a salvo del otro extremo de la tabla consiguiendo valiosos empates fuera de su casa (4 en total) y de la mano de su goleador Cristian Márquez.

Imbabura es uno de los comprometidos con el descenso y se suele librar de los 2 últimos lugares con triunfos oportunos como el conseguido ante Aucas. América tiene muchos problemas frente al arco rival y con apenas 13 goles a su favor tiene el ataque menos efectivo, lo que le ha hecho sumar 17 puntos para encontrarse en zona de descenso. Manta tiene la portería más vencida (34 goles en contras), es el peor local y peor visitante del torneo y con 12 unidades, lejos de todos, nada pareciera que lo salva de segunda categoría.