Listado de la etiqueta: frangoy zambrano

La Temporada Regular fue de Independiente por Largo

 

Finalizó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División que este año ha estrenado nuevo formato y a partir de acá se podrá juzgar qué tanto éxito tuvo. Quedaron entonces establecidos los equipos que jugarán por qué objetivos y podremos hacer una breve revisión de cada club y sus perspectivas.

Independiente del Valle ganó esta etapa regular y como tal ganó el primer cupo a Fase de Grupos de Libertadores del próximo año que otorga el torneo. Con 64 puntos y distancia de 10 sobre su perseguidor, parecería que el título es inexorable para el club de Sangolquí tomando en cuenta que el formato suma los puntos de todas las fases. Su mayor figura es el delantero Claudio Spinelli, quien ha venido anotando seguido y eso ha significado puntos importantes, pero principalmente han destacado por tener la mejor defensa, la cual ha encajado 23 tantos. Mateo Carabajal y Gabriel Schunke han sido un experimentado bastión, además el portero Guido Villar se ha consolidado como figura y Layan Loor se ganó su puesto en la zona izquierda. Con solo 2 juegos perdidos, parece muy difícil que lo bajen de la cima.

Barcelona es segundo con 54 puntos. Se podría decir que no es un mal remate de etapa, pero al cuadro canario lo ha aquejado la irregularidad y con ello el malestar de sus parciales. El Ídolo ganó 16 juegos en esta fase, pero solo 6 de ellos fueron de local, también eso significa que ha sido un magnífico visitante, ejemplificando eso su triunfo 4-0 en el Clásico del Astillero visitando a Emelec, así como triunfos en la altura como el 1-0 ante Vinotinto y un vital 1-0 a Deportivo Cuenca. Han sido tiempos de recuperación para extranjeros como: Octavio Rivero, Joaquín Valiente o Gastón Campi. Su figura continúa siendo Janner Corozo.

 

Liga Deportiva Universitaria finalizó en tercer lugar con 51 puntos y un rendimiento irregular que contrasta con su gran campaña en Copa Libertadores. Las derrotas 1-0 ante El Nacional y 4-2 de local ante Católica, así como el empate 1-1 en casa con Macará le alejaron de la disputa del título y en general los albos cedieron 7 empates en su casa, quizás demasiados. Bryan Ramírez sigue siendo su figura descollante, mientras se apoya en lo que hagan en la media Fernando Cornejo y Gabriel Villamil así como las apariciones en el arco contrario de Michael Estrada o Lisandro Alzugaray que nos son lo suficientemente constantes.

Universidad Católica alcanzó la cuarta posición sumando 49 puntos con un gran remate de temporada por el que no ha perdido en 11 partidos y de hecho venció en 4 de los últimos 5, dentro de las que se destacan las que fueron como visitantes ante Liga y en esa misma condición por 3-2 frente a Barcelona. Tiene el mejor ataque del torneo pues ha convertido 58 goles,17 de los cuales son de Byron Palacios quien es el máximo goleador del torneo. Otros destacados han sido José Fajardo y Mauricio Alonso.

Orense se ubicó en quinta posición con 47 puntos y así aseguraron su segunda participación consecutiva en torneos internacionales. El club de Machala terminó siendo el mejor local de al temporada regular puesto que ganó 9 de sus 15 juegos en esa condición e hizo un total de 31 puntos. Su plantel cuenta con la veteranía de Ángel Mena así como la juventud de Bruno Caicedo, su goleador es Agustín Herrera y extranjeros con oficio como Valentín Burgoa u Octavio Bianchi. No perdió en los últimos 5 juegos.

Libertad alcanzó el sexto lugar con 46 puntos, gol diferencia positivo de 6 y 42 goles a favor que le permitieron la clasificación al hexagonal de campeonato, siendo un hecho histórico, pues significa que por primera vez el equipo lojano disputarán un título internacional el próximo año. Este club basó su juego en un confiable mediocampo con Carlos Arboleda y Frangoy Zambrano conduciéndolo más la presencia goleadora de Eber Caicedo y la regularidad del técnico ecuatoriano Juan Carlos León.

Deportivo Cuenca logró los mismos puntos y gol diferencia que Libertad, pero sus 35 tantos a favor lo relegaron a jugar el segundo hexagonal cuando había hecho un gran campaña, pero la misma se malogró en las últimas fechas. Quizás los momentos claves fueron el empate en casa 1-1 ante Orense y la derrota frente a Barcelona. Del elenco morlaco hay que destacar a su goleador Alejandro Tobar y a los defensas Eugenio Raggio y Agustín Gómez que hicieron difícil anotar un gol al Expreso Austral, aunque al final no fue suficiente. Tendrán que luchar por un cupo a Sudamericana.

El octavo lugar fue para Emelec que acabó esta campaña con 42 puntos. Ciertamente la campaña del bombillo fue esforzada y al menos salió de un tortuoso inicio que lo estaba condenando a jugar el descenso y por momentos se permitió incluso soñar con pelear el campeonato, pero la goleada en el Clásico del Astillero más la derrota 1-0 en casa ante Independiente le devolvió a una más modesta realidad en la que tratará de conseguir un cupo a Sudamericana. Su ofensivo Jun Pablo Ruiz Gómez fue su jugador más regular.

Aucas ocupó el noveno puesto con 41 puntos y una campaña que prometía más pero se fue desbarrancando y acumuló 6 partidos sin poder ganar, lo que le condenó a jugar el segundo hexagonal. Malos resultados en casa como la derrota 2-1 ante Emelec o el empate 0-0 con Orense los alejaron de mejores pretensiones y el plantel en sí resintió la salida de su mejor jugador, Michael Carcelén, quien migró al fútbol mexicano. Brian Montenegro fue su goleador.

El puesto 10 fue para Macará que sumó 38 puntos y ciertamente tuvo un remate interesante pues por varias jornadas estuvo sumido en zona de descenso. Los triunfos de visitante 3-1 a Manta y 2-0 ante El Nacional terminan dejando al club ambateño en una situación optimista para el cierre de año y quizás pelea de torneo internacional con algo de suerte. De hecho, llevan 8 fechas sin perder. Federico Paz es su goleador.

 

El Nacional acabó esta campaña en puesto 11 con 34 puntos. El cuadro criollo está sumido en serios problemas administrativos y es el ojo de la tormenta todas las semanas, sin embargo, el entramado de victorias ante Delfín, Liga de Quito y Vinotinto le salvaron de jugar el descenso. Las últimas goleadas recibidas: 4-0 ante Emelec y 5-0 frente a Mushuc Runa hablan de un cuadro lleno de caos y con incertidumbres para el futuro.

Delfín ocupó el puesto 12 con 31 puntos y mucho nerviosismo, pues parecía que la campaña se dirigía a los abismos del descenso. El cetáceo lleva 12 juegos sin ganar y por ahí empates milagrosos visitando a Católica por 1-1 y a Independiente 0-0 le dieron el respiro final y si bien jugará el hexagonal 2, difícilmente podrá aspirar a lago más. Su figura es el goleador Erick Mendoza, pero su ataque es uno de los peores del torneo: solo 26 tantos, misma cifra que el siguiente club en la tabla.

Arrancamos la zona de descenso. Técnico Universitario ocupó el puesto 13 con 28 puntos. La recuperación del rodillo se terminó desinflando pues recibió duras derrotas. 2-0 ante Católica,4-0 ante Independiente, 2-0 ante Cuenca y 3-1 frente a Liga. Su difícil remate de calendario conspiró para su situación e integra un cuadrangular que será dramático y parejo. Fue el peor local sumando apenas 11 puntos en su casa.

El puesto 14 es para Vinotinto Ecuador que acabó su campaña sumando 27 puntos y decepcionando cuando había iniciado el año como una revelación. Recibió derrotas en 6 de sus últimos 7 juegos y de hecho, su triunfo 4-1 ante Manta era el primero en meses. No es un club al que lo derrotaban escandalosamente, pero rara vez logró sostener un nivel de juego y ahora peleará por no volver a Serie B. Su figura sin duda es el goleador Rafael Monti.

El torneo local ha sido de pesadilla para Mushuc Runa que se quedó con 27 puntos ocupando el puesto 15 de la temporada regular, aunque al menos salió de la última posición y arrancó algunas victorias como el 2-0 ante Manta y la escandalosa goleada frente a El Nacional más el empate 2-2 con Independiente. Podríamos decir que el panorama para el ponchito de todas formas es optimista, pues paso de ser el último por lejos a enfrentar el cuadrangular del descenso en una situación equiparada.

Manta finalizó último con 26 puntos y una situación preocupante pues no ha podido vencer en las últimas 10 fechas. Tiene por lejos la peor defensa del torneo, pues ha encajado 53 goles. Curiosamente tiene a uno de los mayores goleadores del torneo como Daniel Valencia, lo que no parece suficiente para que el atunero no se regrese por donde vino.

 

Alineación ideal de la temporada regular:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Layan Loor; Fernando Cornejo, Carlos Arboleda, Frangoy Zambrano, Janner Corozo, Bryan Ramírez; Byron Palacios, Claudio Spinelli

Ahora Independiente Irrumpió en la Cima

 

El torneo ecuatoriano de fútbol ha continuado sin mayores contratiempos mientras hay equipos que se perfilan para la disputa del título o al menos para incluirse en la zona de campeonato, pero de media tabla para abajo hay todavía bastante incertidumbre.

Independiente del Valle ha dado un salto feroz hacia la cima, puesto que sus 5 victorias consecutivas le han hecho sumar 21 puntos mencionando que no lucen la contundencia de otras temporadas. Ha habido victorias claras como la goleada 4-0 a Deportivo Cuenca o el 3-1 visitando a El Nacional, pero las victorias más valiosas han sido las conseguidas como visitantes por 2-1 ante Aucas y Orense, siendo estos clubes llamados a disputar zona de campeonato. Como local venció con pocos apuros 2-0 a Manta.

El cuadro azul y negro ha acusado de contundencia en estas fechas, tiene 20 goles a favor que es la mejor cifra del torneo. Michael Hoyos se ha reencontrado con las redes, es uno de los goleadores del torneo con 6 tantos, así como van despertando atacantes como Aron Rodríguez, Jeison Medina y Luis Zárate que es defensa goleador. Barcelona marcha segundo también con 21 puntos, pero ya el romance con su juego se ha terminado, pues no termina de convencer a su público, lo que fue evidente en la aparatosa derrota 3-1 ante Orense. Sin embargo, pudo vencer de local a clubes que tienen presente complicado como Delfín por 2-0 y El Nacional 1-0 de local, así como Macará de visitante también por 1-0. En el momento Bryan Carabalí destaca por el costado derecho, mientras Jesús Trinidade se bate en el mediocampo.

 

Sin duda hay que hablar de Vinotinto. Con un espectacular tercer lugar y actuaciones contundentes como el 5-0 ante Delfín y el 3-1 visitando a Técnico Universitario. También habían ganado a Católica e igualado a Orense más una desconcertante caída de local ante Deportivo Cuenca. Sus resultados explican el ser uno de los clubes más ofensivos del torneo y en sus filas milita el actual máximo goleador: Rafael Monti y jugadores locales que están en una excelente temporada como Danny Luna y Francisco Mera. Se ha dado confianza al trabajo del DT Juan Grabowski desde el ascenso.

Los mismos 18 puntos que tiene Vinotinto los suma Libertad aunque el elenco lojano tiene un menor gol diferencia, por eso ocupa la cuarta posición. También coincide con ser una de las sorpresas de la temporada, manteniéndose como protagonista tras sus triunfos: 2-1 ante Mushuc Runa y 3-1 ante Católica. La dupla entre Néstor y Eber Caicedo son la carta de gol para el equipo de Juan Carlos León, quien se mantiene como uno de los mejores DTs del país, en tanto que Frangoy Zambrano lidera la media cancha.

Liga Deportiva Universitaria y Católica cierran al momento el grupo que disputaría el título, ambos con 15 puntos aunque mejor gol diferencia para los albos. Ambos equipos no han terminado de construir una campaña del todo satisfactoria para sus seguidores y también hay que mencionar que a los de blanco aún les resta jugar contra Barcelona en el único juego pospuesto de la temporada. Los de la Casona de la Avenida América eso sí, cuentan con la mejor defensa del torneo, pues apenas ha permitido 6 tantos en contra mientras Ricardo Adé sigue siendo el defensa estrella del torneo y Alexander Domínguez ha tenido intervenciones especiales. Del lado camaratta lo más destacado está en su dupla de atacantes entre Ismael Díaz y Byron Palacios.

En el Grupo que buscará lugar en la Sudamericana las cosas están más interesantes, pues hay pocos puntos de diferencia y un buen o mal partido prácticamente es la diferencia entre cielo e infierno. Clubes como Aucas, que tiene 15 puntos, Orense que suma 13 y Mushuc Runa 12, son clubes que han hecho fuertes inversiones pero no terminan de establecer un andar regular. El conjunto oriental cuenta con Brian Montenegro como cabeceador insigne y goleador, el elenco de Machala encomienda sus anotaciones a Miguel Parrales, mientras que en el Ponchito se erige la figura del zaguero Bryan Bentaberry.

Ambato 10 de abril 2025 estadio Universidad Indoamérica Bellavista Macara se enfrenta al Cuenca por la octava fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Ligapro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

La campaña de Deportivo Cuenca lo ha tenido al elenco morlaco en todos lados en la tabla de posiciones y aunque no se vean mal sus 13 puntos actuales, puede llegar a preocupar que han perdido muchos puntos como locales, algo lejano a sus mejores días. Macará y Manta con 10 unidades miran de reojo la zona de descenso que les persigue. En el caso de los ambateños su problema son los pocos goles que ha conseguido, tan solo 5, mientras que el cuadro atunero ha recibido 19 en su puerta, lo que ha significado que pierda puntos valiosos.

Hemos llegado a la fecha 10 y grandes como Emelec y El Nacional no pueden salir de zona de disputa por la permanencia. Los azules tuvieron un gran triunfo 1-0 visitando Cuenca, mientras los criollos lograron algo similar ante Libertad por 3-1, mas les siguen pesando los pésimos arranques. Técnico Universitario es otro metido en este problema y su última victoria en Guayaquil justamente ante Emelec es un respiro. Delfín es último con solo una victoria y cambio de cuerpo técnico hacia Patricio Urrutia es el club que ciertamente el pero juego ha mostrado.

Alineación ideal del momento:

Alexander Domínguez; Bryan Carabalí, Ricardo Adé, Luis Zárate, Bryan Bentaberry; Francisco Mera, Frangoy Zambrano, Danny Luna; Michael Hoyos, Rafael Monti, Néstor Caicedo

DT: Juan Grabowski

 

Fotos: API

Liga Pro 2024 – Análisis de Primera Etapa

Cerró la Primera Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División con un desenlace emocionante que comprometió 3 canchas del país. A continuación, la evaluación de cada plantel y algo de perspectivas para el final del año.

Independiente del Valle ganó este tramo y por lo tanto clasificó a la gran final del torneo además de a Copa Libertadores de 2025. La principal virtud de los de negro y azul fue terminar la etapa invictos con 10 triunfos y 5 empates para un total de 35 puntos. Resultaron los mejores locales logrando 20 puntos en casa y también los mejores visitantes, 15 puntos fuera del Valle de los Chillos. También contaron con una de las mejores defensas que solo permitió 8 goles su formación: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. En la media han sido Joao Ortiz y Kendry Páez las figuras para corte y elaboración de juego indispensables. Sin embargo es bueno destacara que los 1-0 agónicos ante Macará y Orense los anotó providencialmente Renzo López.

Figura: Joao Ortiz

El segundo lugar lo ocupó Barcelona con 31 puntos. Aunque este desenlace resulte frustrante para El Ídolo, hay que señalar que en buen tramo del torneo el pensar en ganar la temporada resultaba lejano, pero la llegada del DT Ariel Holan le cambió la cara a la escuadra amarilla y sus triunfos ante Liga por 2-0, Cumbayá 1-0 y Técnico Universitario por 3-0 hacían pensar en un posible milagro, pero la derrota 1-0 ante Mushuc Runa arruinó sus planes. Hay que hablar de su defensa, una de las mejores del torneo que solo ha recibido 8 tantos. El bloque con: Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa y Aníbal Chalá demostró solidez hacia el final. Ha sido otra gran temporada de Damián Díaz comandando el equipo y Francisco Fydriszewski en el ataque tuvo un buen remate de etapa. Jesús Trinidade y Leonai Souza han marcado el ritmo del equipo.

Figura: Damián Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó en tercer lugar con 30 puntos. Ciertamente un resultado por debajo de las expectativas de hinchada y dirigencia. En Liga se cuestionó la inexperiencia de Josep Alcácer en el cuerpo técnico y después de la inapelable derrota ante Barcelona se prescindió de sus servicios. También hubo un calendario difícil en el que igualó como visitante 1-1 ante Independiente y 2-2 con Deportivo Cuenca. Se observó que la granítica defensa del año pasado, con exactamente los mismos miembros ahora padecía muchos problemas. Pero el gran aceirto fue la contratación del delantero paraguayo Álex Arce, actual goleador del torneo y causante de la suma de puntos importantes. Por momentos también dieron que hablar los jóvenes Luis Estupiñán y Jairon Charcopa.

Figura: Álex Arce

Aucas finalizó en cuarto lugar, sumó 29 unidades y tuvo el liderazgo por varias fechas, pero su campaña se fue desinflando hacia el final. Empates 2-2 con Católica e Imbabura más caída 2-1 ante Delfín dejaron al cuadro oriental lejos de la punta. Por momentos se habló del equipo que mejor juega, tuvo un de los mejores ataques del torneo con 31 goles a favor. Sus máximos exponentes fueron Jeison Medina y Luis Cano. También hubo buenos momentos en la media de Edison Vega y Michael Carcelén además dio que hablar el lateral izquierdo Jonathan Mina.

Figura: Jeison Medina

Universidad Católica estuvo peleando por ganar la etapa pero una vez más se desinfló en los momentos decisivos y finalizó quinto con 25 puntos y un generoso gol diferencia positivo de 11. Tras el empate con Aucas, la caída 2-1 ante Liga y el triunfo 3-0 con Macará cerró una etapa marcando una temible cifra de 31 goles a favor, uno de los mejores ataques del torneo con el brillo de los panameños Ismael Díaz y José Fajardo. Fue uno de los mejores locales cosechando 17 unidades en el Atahualpa y también brillaron jugadores que en teoría tienen roles defensivos, pero se proyectaron muy bien al ataque como Kevin Minda y Layan Loor.

Figura: Ismael Díaz

Los mismos 25 puntos pero con gol diferencia de 5 los tuvo Emelec, pero ese sexto lugar resulta poco satisfactorio para su gente. El cuadro millonario sorprendentemente en casa cayó 1-0 ante Macará e igualó sin goles frente a Macará. Aunque derrotó 2-1 a Imbabura. Su campaña fue bastante errática tomando en cuenta que solo ganó 3 partidos como local, cuando usualmente ha sido su fuerte. Se habla que muchos de sus puntos se ganaron gracias al extraordinario momento del portero Pedro Ortiz, algo que no le ha valido para ser convocado a la selección. Puntos altos también han sido Facundo Castelli y Jaime Ayoví.

Figura: Pedro Ortiz

El Nacional alcanzó la séptima posición sumando 24 puntos con 8 victorias y sin empates. Hablar de esto en el actual momento para el cuadro criollo es muy bueno si se recuerda su tortuoso inicio en el que sus problemas institucionales pusieron en riesgo su sola participación, pero una vez superados se observó una escuadra de sólido funcionamiento con un tándem de buen pie como Jonathan Borja y Fidel Martínez más Charles Vélez y Marcos Olmedo completando la media. Un ataque interesante con Antony Cheré y Byron Palacios además de un buen portero como David Cabezas. Cerró con 3 victorias seguidas: 2-0 ante Libertad, 1-0 ante Mushuc Runa y 2-1 con Técnico Universitario.

Figura: Jonathan Borja

Mushuc Runa alcanzó el octavo lugar sumando 18 puntos y un gol diferencia negativo de uno. El ponchito tuvo un andar irregular con un inicio prometedor, un intermedio bastante pobre que provocó la salida del DT Renato Salas y posterior ingreso de Ever Hugo Almeida que al parecer ha dado grandes resultados pues cerró con triunfazos como el 5-0 ante Delfín y el 1-0 con Barcelona. Sin duda es cosa aparte lo del delantero uruguayo Jonathan Dos Santos, uno de los máximos anotadores de la temporada al momento. Habrá que tener un ojo hacia los “Chango Boys”.

Figura: Jonathan Dos Santos

Macará se ubicó noveno con 18 puntos y gol diferencia negativo de 2. Su campaña tuvo varios momentos interesantes y normalmente su posición en la tabla era de media hacia arriba, pero pagó por la irregularidad de sus resultados, la misma que cuenta que hizo igual cantidad de puntos de local como visitante, o sea 9 en cada circunstancia. Su defensa fue buena, pero tuvo muchos problemas para anotar marcando solo 11 goles. Su estrella decididamente es el goleador argentino Facundo Pons.

Figura: Facundo Pons

Deportivo Cuenca también se batió con el caos institucional y al menos alcanzó la casilla 10 en el torneo alejándose de la zona de descenso y dando mejores sensaciones desde la llegada de Igor Oca a la dirección técnica. En la goleada 5-2 a Imbabura desplegó lo mejor de su poder ofensivo comandado por el ariete argentino Pablo Magnín. Sumo 16 puntos y alcanzó un gol diferencia positivo. Su gran problema fue las visitas, donde no pudo conseguir ningún triunfo. También hay que mencionar que si bien su ataque es respetable, la defensa que ha encajado 24 goles tiene en verdad varios problemas.

Figura: Pablo Magnín

Técnico Universitario también sumó 16 puntos, pero con gol diferencia negativo de 7, lo que dejó al rodillo en el puesto 11. También fue un equipo que en muchas fechas se ubicó en puestos de avanzada en la tabla de valores, pero el cambio de cuerpo técnico le costó impulso. Ahora con Paul Vélez aún no encuentran su mejor versión. De todas formas es fuerte en casa, donde ganaron 13 de sus unidades y recién perdieron en la última fecha en esa condición. Diego Armas ha destacado con su liderazgo y goles.

Figura: Diego Armas

Orense con 15 puntos se ubicó en puesto 12 y pudo en algo reponer una campaña que no había arrancado del todo bien. De esto algo tiene que ver la llegada del DT Santiago Escobar. El gran problema del cuadro bananero en este momento es su ataque que solo convirtió 10 tantos, además que no ha sido el mejor de los locales habiendo sumado solo 9 puntos en el 9 de mayo de Machala. La mitad de esos goles obra del atacante argentinos Agustín Herrera. También figuró en medio campo el joven Erick Plúas.

Figura: Agustín Herrera

Cumbayá quedó en puesto 13 con 14 puntos y ha pasado por muchos problemas administrativos en este semestre que hicieron evidente el descontento en jugadores y cuerpo técnico a lo largo del semestre, por eso no es de extrañar que esté en los últimos sitios de la tabla. El parroquiano tuvo muchos problemas jugando fuera de casa, situación en la que solo logró un punto y es de los peores en esta estadística. Otros números negativos son su producción goleadora con solo 8 tantos a favor, también de las más débiles del torneo. Los 19 en contra no son tan malos y eso habla de un DT que jugó de zaguero como Beto Araujo que de todas maneras fue separado del plantel, así como de su golero que es su indiscutible figura.

Figura: Felipe San Juan

Con mucha expectativa se ha seguido el paso de Imbabura en Serie A debido principalmente a su joven director técnico, Joe Armas. Obviamente la primera división ha constituido una fuente de problemas para un plantel bastante limitado que eso si, se ha mostrado bastante osado y sus 17 goles a favor contrastan con su posición en el puesto 14 del semestre. Eso sí, se quedan con la peor defensa del torneo habiendo encajado 29 tantos, fruto de la propuesta anteriormente descrita. Le ha costado mucho complacer a la hinchada local y solo consiguió 8 puntos de sus 13 en Ibarra.

Figura: Erick Mendoza

La primera mitad del año para Delfín fue realmente mala y terminó con una gran complicación cayendo 1-0 ante Cumbayá, uno de los rivales en la permanencia. Con solo 9 puntos, está penúltimo, en zona des descenso y una situación por lo pronto preocupante, un poco distinta su bastante esperanzadora campaña en Sudamericana. Es que los manabitas no han jugado del todo mal, pero han dejado escapar puntos increíbles debido a su falta de resolución en arco contrario, lo que se refleja en su pobre ataque de solo 8 tantos a favor, uno de los peores de la temporada. Así mismo ha sido un muy mal visitante con un solo punto en esa condición. Cambiaron de DT a Juan Pablo Buch esperando mejores resultados en lo que viene.

Figura: Juan Elordi

Libertad es último, ha sumado 8 puntos, pero por la penalidad infringida a inicio de año se queda con 4 puntos y una preocupante realidad que lo ubica como candidato al descenso. El plantel del elenco lojano es corto y al momento no ofrece mayores esperanzas cuando apenas ha podido ganar un partido como local y en muchos otros se le escapó los puntos. También comparte la estadística de peor ataque habiendo anotado solo 8 goles. Con Juan Carlos León en la dirección técnica buscarán remontar en el segundo semestre.

Figura: Frangoy Zambrano

 

Alineación ideal del semestre:

 Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Leonai Souza, Joao Ortiz, Kendry Paéz, Damián Díaz; Jeison Medina, Alex Arce, Ismael Díaz

 

Anti equipo:

Brian Heras; Daykol Romero, Wilson Folleco, Edilson Cabeza; Marcelo Meli, Gabriel Villamil, Washington Corozo, Andrés Ricaurte; Miguel Parrales, Djorkaeff Reasco, Leandro Bazán