Listado de la etiqueta: espuce

El Primer Título de Dragonas

Se jugó la sexta edición de la Liga Profesional del fútbol femenino ecuatoriano, edición que contó con 14 participantes y se extendió por algo más de 5 meses. El campeón fue Independiente del Valle con un remate espectacular de campaña.

El formato constó como siempre de 2 grupos que ahora integraron 7 equipos. Los mejores 4 clubes de cada grupo pasaron a una segunda etapa conformada por 2 cuadrangulares. Los equipos que quedaron en primero y segundo lugar de cada cuadrangular avanzaron a semifinales enfrentándose primeras frente a segundas del cuadrangular opuesto. Las ganadoras jugaron la final. Para los descensos se juntó a todos los equipos en una sola tabla de puntos conseguidos en la primera etapa y los tres últimos equipos bajaron a la categoría de ascenso.

 El Grupo A lo ganó Guerreras de Liga de Quito sumando 29 puntos y superando por gol diferencia a Barcelona ya que las primeras lograron uno de 35 y las segundas de 31. Ambas escuadras se ganaron entre sí cuando se enfrentaron y fue la única derrota en la etapa de estos clubes que dominaron ampliamente su llave. Leones del Norte estuvo a la altura y completaron 27 unidades con 8 triunfos y 3 empates, mientras el último cupo a la siguiente etapa se lo llevó Macará con 14 puntos. Quito FC, El Nacional y Deportivo Cuenca quedaron eliminados. Este último perdió sus 12 juegos y descendió.

El Grupo B fue absolutamente dominado por Independiente del Valle pues ganó sus 12 juegos, hizo 36 puntos, una escandalosa cifra de 49 tantos a favor y solo 7 en contra. Los siguientes puestos estuvieron bastante más disputados y finalmente Ñañas se hizo del segundo lugar con 23 puntos, Universidad Católica quedó en tercer puesto con 22 y Espuce con 20 se quedó con el último cupo. Eliminadas quedaron: Deportivo Ibarra, Ñusta que solo ganó 2 partidos y Toreros que perdió todo. Estos últimos clubes descendieron.

En la etapa de cuadrangulares, hubo uno muy apretado que lo terminó ganando Ñañas con 10 puntos y un extraño gol diferencia negativo. Liga fue segunda pues venció en 3 partidos y cayó en otros 3 para un total de 9. Macará quedó eliminado con 8 puntos y Católica con 7. En el Grupo B se mantuvo el invicto de Independiente que empate sus 2 juegos ante Barcelona y el resto ganó. Leones del Norte había vencido en uno de sus cotejos al equipo canario, mas no fue suficiente y con 9 puntos quedaron eliminadas ya que Barcelona hizo 11 e IDV 14. Espuce no sumó ningún punto.

bsc ñañas

 Entonces se establecieron las llaves semifinales. Ñañas y Barcelona igualaron 0-0 en duelo de ida en Sangolquí y parecía ser el mejor negocio para las canarias. En la revancha en Guayaquil se mantenía la igualdad sin goles, pero en el minuto 77 Jackeline Velásquez adelantó a la visita que parecía alcanzar una nueva final, pero cerca del final, un penal ejecutado por Madelin Riera devolvía la esperanza al club guayaquileño para que poco después con un fulminante cabezazo la misma Riera escribiera el 2-1 definitivo que llevó al Ídolo a la final.

 Liga de Quito y Dragonas libraban un reñido juego en cancha de las albas hasta que IDV se adelantó en la pizarra gracias a Nayely Bolaños mientras las locales escribieron el 1-1 definitivo por el gol de Naomi Brionez. Sin embargo, en la revancha en El Valle Dragonas se despechó con un fulminante 7-0 en el que varias de sus figuras pudieron anotar: Karen Litardo, Emily Arias, Karen Páez, Nayely Bolaños, Claudia Roldán y Doménica Arboleda. Solo Páez anotó más de un tanto.

Para la final se veía a Dragonas en un mejor momento, lo que ratificaron en el duelo de ida jugado en el Monumental del Guayaquil venciendo 1-0 a Barcelona con tanto de Karen Páez. El duelo de vuelta tuvo otro aplastante marcador, esta vez de 4-0 con un hat trick de Nayely Bolaños, la mejor jugadora de la temporada. Karen Páez selló el marcador.

 nayely

Es el primer máximo título de Independiente del Valle en el fútbol femenino y disputará la Copa Libertadores femenina ante Ferroviaria de Brasil, Peñarol de Uruguay y Santa Fe de Colombia.

¡Hasta que se le dio a Ñañas!

Una nueva temporada del fútbol femenino de Primera División ha llegado a su fin. Consagró a un nuevo equipo campeón, aunque la verdad, estuvo buscando siempre el trofeo desde que se creo la Súperliga Femenina Ecuatoriana. Ñañas logró su primer galardón, mientras la máxima categoría femenina mantuvo el formato con un pequeño cambio en la logística.

Se volvió a disputar una primera etapa con 2 grupos conformados por 8 equipos, mas esta vez la distribución no fue estrictamente geográfica, pero se conservó la regla que llevaba a los 4 mejores equipos de cada grupo a las fases finales. Sin embargo, en esta ocasión hubo 4 descensos en total. 2 por cada grupo. Entonces el torneo se desarrolló así.

En el Grupo A, Barcelona dominó ampliamente siendo nada sorprendente ya que arribó a filas del cuadro canario buena parte del combo que suele ser entrenado por la DT Wendy Villón, quien fue contratada por este club en la última temporada, acompañada de la gran goleadora Madelin Riera, quien en fase de grupo anotó 26 goles. Riera se unió al ya emblema de las canarias: Jhojandry Monsalve y a Geomara Arreaga para armar un tándem que logró 60 goles en fase de grupos y dejar invicto al cuadro guayaquileño con 12 victorias y 2 empates en 14 juegos. El sorpresivo segundo lugar fue para el ascendido Deportivo Ibarra que hizo 33 puntos y tuvo como figura a Milagros Barahona. El tercer lugar se llevó Liga de Quito lideradas por Joselyn Espinales sumando 28 puntos y Universidad Católica se metió a la fase final tras sumar 19 puntos y ubicarse cuartas. Tradicionales como Carneras o Nacional quedaron eliminadas y de hecho las criollas estuvieron cerca del descenso, que finalmente condenó a Técnico Universitario y Guayaquil City.

Dragonas de Independiente del Valle lograron el primer lugar del Grupo B venciendo en 13 de sus 14 juegos y solo cayendo en uno. Su gran estandarte fue Nayely Bolaños con 19 goles. También destacaron Claudia Roldán e Hilaris Villasana. Ñañas se quedó con el segundo puesto tras sumar 34 unidades y su gran goleadora era Karen Páez, mientras también destacaba Enyer Higuera. Quito FC se ubicó en tercera posición con 20 puntos y 22 goles a favor, lo que incidiría en su posición final. Sus estrellas fueron Angie Celis y Ana Paola Hernández. El cuarto puesto y con los mismos puntos que las terceras e igual gol diferencia, pero menos tantos a favor, únicamente 14, se ubicó Espuce. En la última fecha se consumó el descenso de Emelec, mientras Deportivo Cuenca tuvo un año terrible con 1 empate y 13 derrotas tras el éxodo masivo del equipo campeón 2021.

barcelona espuce

Ya en cuartos de final, Barcelona tendría pocos problemas para superar Espuce, tanto en la ida donde venció por 1-0, como en la revancha en la que asestó un inapelable 4-0 con tantos de Jhojandry Monsalve, Jennifer Bermeo, Madelin Riera y Stefany Cedeño. Independiente del Valle tampoco pasó por mayores sobresaltos para imponerse a Universidad Católica. 4-1 el resultado a su favor en la ida más un 3-2 favorable a las camarattas en la revancha que no les alcanzó. Ñañas superó con un claro 3-0 a Liga de Quito en Ponciano con tantos de María Bravo, Joselyn Espinales y Maireth Pérez. En la revancha también la victoria fue para el elenco rosa por 1-0. Otro equipo contundente en su llave fue el Deportivo Ibarra que venció en la ida por 3-1 a Quito FC, mientras que en su casa también vencieron por 2-0.

El batacazo decisivo de la temporada sucedió en semifinales cuando Ñañas en su casa derrotaron 4-0 a Barcelona. Doblete de Maireth Pérez más tantos de Analiz Zambrano y María Bravo daban al cuadro rosa una impensada ventaja en su llave, la cual confirmarían cuando igualaron 1-1 en Guayaquil. Por primera vez las “Villón Girls” se quedarían sin título. La otra llave semifinal arrancó en Ibarra con un espectacular juego que favoreció a Independiente del Valle por 3-2 sobre Deportivo Ibarra. La visita se puso al frente en el marcador con tanto de Erika Gracia, mas doblete de Paola Chichanda dio vuelta al marcador, de nuevo Gracia anotó para el empate y la victoria final de las Dragonas la hizo Hilaris Villasana. En la vuelta Independiente ganó por 2-1 y se aseguró su paso a la final.

 nanas dragonas

 

La gran final se escenificó entre equipos pichinchanos. Ñañas hacía de local en el General Rumiñahui y ahí empató 0-0 ante Dragonas, mientras el último juego se celebró en el Estadio Banco Guayaquil. Pronto el elenco rosa se puso en ventaja con una precisa definición ante pase largo de Karen Páez. En el mismo primer tiempo Maireth Pérez aumentó la ventaja con tiro penal, mas en el segundo tiempo, Emily Arias descontó con remate a boca de arco. El suspenso se mantendría hasta el final, pero un espectacular tiro libre casi a la altura del córner, transformado en gol por Karen Páez, dio el definitivo 3-1 y la consagración para Ñañas, equipo que tras su cuarta final consecutivo pudo por primera vez alzarse con el título mayor del fútbol femenino ecuatoriano.

Tanto Ñañas como Dragonas jugarán la próxima Copa Libertadores femenina a celebrarse en Quito.

¡Una Costumbre Cuencana!

El torneo femenino de Primera División se disputó con un calendario algo más holgado que el de la temporada pasada. Así mismo, las complicaciones de la pandemia impidieron la presencia de público salvo en las finales.

La edición 2021 cambió nuevamente de formato. En este año se regresó a la división en 2 zonas: una norte y una sur con 8 clubes en cada zona. Los 4 primeros equipos de cada zona clasificaban a una post temporada de eliminación simple.

En la Zona Sur el dominio fue amplio de Deportivo Cuenca. Las camisetas coloradas celebraron el retorno de buena parte del plantel 2019 con Madelin Riera a la cabeza y la dirección de Wendy Villón. También llegaron figuras de Nacional campeón 2020 como Nayeli Bolaños y Lisa Campos a la cabeza. El Expreso Austral atravesó invicto la fase inicial con 12 victorias y 2 empates y una escalofriante cifra de 53 goles a favor. Barcelona ocupó el segundo lugar con 28 puntos, 10 menos que el Cuenca, Carneras, como siempre haciendo un papel destacable, sumó 26 unidades para colarse en la post temporada mientras Macará ocupó la cuarta casilla tras vencer en el clásico 2-0 a Técnico Universitario dejándolo fuera de pelea igual que a Emelec.

En la zona norte el dominio fue bastante más disputado, pues tanto Ñañas como Dragonas de Independiente del Valle terminaron la fase regular sumando 35 puntos producto de 11 triunfos, 2 empates y una derrota. La defensa de Independiente fue una de las menos vencidas del año, 9 tantos en contra en fase de grupos, pero el gol diferencia favoreció al cuadro rosado. Bastante más atrás con 23 puntos quedó en tercer lugar Liga Deportiva Universitaria con un plantel mayormente joven. Espuce retomó en algo su rol protagónico en el fútbol femenino y alcanzó el cuarto lugar de este grupo sumando 20 puntos aunque con gol diferencia negativo y su figura fue la venezolana Ginelly Martínez.

superliga2021

Ya en cuartos de final. Deportivo Cuenca tuvo un difícil escollo ante Espuce y a pesar que venció en ambos cotejos, tuvo que emplear la aparición salvadora de Madelin Riera para el 1-0 tanto de local como visitante que las llaves a semifinales. De su lado, Ñañas no tuvo mayores problemas para superar a Macará venciendo en Ambato por 4-2, goles de: Jessy Caicedo, Ámbar Torres, Merly Zambrano y Maireth Pérez mientras el descuento par las ambateñas fue de Yilvi Conde y Loren Sánchez. En la revancha Ñañas golearon por 5-1.

 

En un duelo con el atractivo de la tradición en su rama masculina se enfrentaron Barcelona y Liga de Quito. La ida fue favorable a las albas usando unas magníficas contras que culminaron en las definiciones de Arella Jácome y Nikole Riquero para un marcador final de 2-0. La revancha jugada en Guayaquil también favoreció a las universitarias por 1-0 y solitario tanto de Jácome. Finalmente Independiente del Valle barrió en su serie ante Carneras. En su visita a Cuenca venció con tanto de Mayra Olvera 1-0 mientras que como local infringió un contundente 3-0. Goles de Carina Caicedo, Evelyn Burgos y Emily Arias.

Las semifinales se circunscribieron exclusivamente a la Sierra. En la primera llave y por el duelo de ida jugado en el Estadio Rodrigo Paz, Ñañas tempranamente se ponía en ventaja con gol de penal de Maireth Pérez y eso le permitió manejar cómodamente el partido hasta que sobre el final un tanto de Geomara Arreaga selló el marcador definitivo de 2-0. La revancha se jugó en Sangolquí y Liga venció por 2-1 con tantos de Hilaris Villasana y Yuling Lacruz, pero el cuadro rosado se había adelantado a través de Karen Páez. El marcador permitió a Ñañas avanzar a la final. Por la otra semifinal, Independiente del Valle derrotaba en su cancha 2-1 a Deportivo Cuenca con tempranero tanto de Marina Pineda y en el segundo tiempo Carina Caicedo aumentaba cifras, haciendo pensar que por el marcador y dominio de las Dragonas se terminaba la hegemonía morlaca, pero el descuento de Nicole Charcopa daba esperanza al elenco azuayo que en su casa en cambio despachó un contundente 5-2 don dobletes de Charcopa y Madelin Riera casi a minuto seguido y Milagros Barahona selló el tanteador al final. Por Independiente habían anotado Yuriana Ávila y Emily Arias.

cuenca ñañas

La gran final arrancó en Sangolquí y con gran gol de Nayely Bolaños, Deportivo Cuenca se puso al frente del marcador. Ñañas tomó protagonismo y antes de cerrar el primer tiempo Karen Páez anotó el empate, la misma jugadora puso la pizarra a favor del elenco rosado y era de hecho un mejor segundo tiempo para el local, pero una mortal contra permitió a Nayely Bolaños anotar el empate y a poco del final, Justine Cuadra puso el tanto el triunfo azuayo por 3-2. En la revancha jugada en el Serrano Aguilar de Cuenca hubo empate cero a cero que consagró a Deportivo Cuenca como campeón.

Es el segundo título nacional para el equipo femenino de Deportivo Cuenca que disputará la Copa Libertadores que se disputará en Paraguay y Uruguay.

 

Fotos tomadas de la cuenta de Twitter de Súperliga Femenina