Listado de la etiqueta: emelec

Emelec se Despidió de Copa con Derrota

Pumas derrotó 3-2 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Jocay de Manta.

El bombillo ya eliminado presentó una alineación similar a la que triunfó en Quito en el torneo local con la variante de Matamoros en rol titular. Pumas, clasificado y prácticamente asegurado el primer lugar, paró un once decididamente alternante que de todas formas en el transcurso del juego, puso en bastantes aprietos a los eléctricos.

A pesar de la nómina alternante, era el equipo mexicano el claro dominador,  a Emelec le iba costando salir del asedio y cuando había logrado un trámite más parejo del partido, llegó el tanto de Fidel Martínez (12 min.) quien definió a placer luego de recibir un balón profundo originado en un error en la salida de J. L. Quiñónez. Emelec asimiló rápido el golpe y buscó quitar el balón a la visita para intentar el empate.

Y así se volvió el trámite del primer tiempo al menos: Emelec con control de balón y presionando en el área de Pumas, mientras que los mexicanos preferían esperar, cortar muy cerca de su arco y tratando de sorprender en el contragolpe buscando a Martínez con pases largos. En el equipo eléctrico, Gaibor jugaba bastante adelantado para armar la sociedad con Burbano, Matamoros o Guanca. Era difícil que le llegue un balón limpio a Stracqualursi.

Emelec era 2 equipos pasado la media hora: un entusiasta aunque poco efectivo ataque, pero una muy desconcentrada defensa que era presa fácil de los ataques en velocidad del conjunto mexicano. Uno de ellos terminó en el segundo gol, cuando Luis Quiñones (34 min.) definió con calidad un servicio profundo de Ludueña. Los azules pudieron descontar con tanto de tiro libre de Hólger Matamoros (45 min.)

Los azules buscaban la igualdad con el entusiasmo que ponían Guanca y Stracqualursi, pero sus acciones contaban con poca fortuna y tal como en el primer tiempo, cada respuesta del visitante era seriamente sentida por el bombillo. Nuevamente Fidel Martínez (60 min.) anotó para el club universitario ante una nueva desatención en las marcas de Emelec.

Promediando el minuto 70, el dominio de balón seguía siendo del local, pero con Pumas bastante menos interesado en avanzar al arco contrario, pues con la holgada diferencia prefirió replegar, mientras que las variantes de Emelec apuntaban a nuevas ideas para atacar. En una de ellas, se cometió una falta penal a Angulo que Cristian Guanca (72 min.) la transformó en gol.

Emelec siguió atacando mientras la visita contragolpeaba sin mayor entusiasmo y esperando más bien, el fin del partido. Una nueva falta penal favoreció al cuadro millonario, pero Matamoros estrelló el balón en el vertical y así, fue cerrándose con imprecisiones el partido y la participación del bombillo en Copa Libertadores. Los clasificados a octavos de final del grupo son Pumas y Deportivo Táchira.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 89’), José L Quiñónez (TA 65’), Gabriel Achilier, Giovanni Nazareno (Fernando Giménez 62’) (TA 82’); Henry León, Fernando Gaibor (Javier Charcopa 57’); Robert Burbano, Cristian Guanca, Hólger Matamoros (TA 80’); Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 64’)
Goles: Matamoros 45’, Guanca 72’ (p)
PUM: Alfredo Saldívar (TA 86’); José Van Rankin, Luis Quintana, Alejandro Castro, Arturo Montero (TA 25’) (Jesús Gallardo 73’); José Ruiz, Luis Quiñones, Daniel Ludueña (José Nieto 83’), David Cabrera; Dante López, Fidel Martínez
Goles: Martínez 12’, 60’; Quiñones 34’

Calificaciones Emelec:

Dreer 5
Moreno 5
JL Quiñónez 4
Achilier 4
Nazareno 3
León 5
Gaibor 6
Burbano 5
Guanca 6
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Charcopa 6
Giménez 5
Angulo 5

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 11 – Resumen

Una fecha más con Barcelona encabezando el campeonato. Liga por su parte aún no ve reacción y una caída como local lo deja nuevamente en puestos de descenso cuando ya se ha jugado la cuarta parte del torneo. Emelec curiosamente ha ganado todos sus juegos como visitante, mientras que Nacional volvió a sumar de a tres para seguir peleando puestos de avanzada.

Fuerza Amarilla SC 0 – River EC 2 (Giler 67’ –p-, Néculman 69’)

Machala – 9 de mayo

Juego que comenzaba sin claro dominador, pero tras la expulsión de un jugador del local, River tuvo la ventaja numérica y la supo aprovechar cuando permitió que Fuerza Amarilla ataque y deje los espacios suficientes para que el club del Guayas con eficaces contragolpes haga daño y anote los goles. De todas formas el club orense no se dio por vencido y cuando la visita también sufrió una expulsión, lo puso contra las cuerdas. Lastimosamente para los intereses del club auri negro, ya no dispuso de mucho tiempo para reaccionar.

U Católica 1 (Arboleda 51’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido pintaba para muchas emociones, pues es conocida la vocación ofensiva de sus entrenadores y no decepcionaban ubicando tres atacantes, sin embargo, normalmente las acciones favorecieron al cuadro camaratta que especialmente en el primer tiempo desperdició ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo llegó el único tanto de la chatolei, mientras que el combustible se le fue agotando al cuadro cetáceo fruto del desgaste de jugar con un hombre menos buena parte de la etapa complementaria.

Mushuc Runa SC 0 – CD El Nacional 2 (Cordero 11’, Muñoz 86’)

Guaranda – Estadio Centenario

El cuadro criollo saltó a la cancha de Guaranda mucho más concentrado y así pudo rápidamente ponerse en ventaja tras la cual, replegó un poco y en el primer tiempo se observó un cotejo de ida y vuelta aunque siempre era el visitante el que ponía las jugadas de gol. En el complemento Nacional decididamente se quedó y “el ponchito” lo puso contra las cuerdas, pero las claras oportunidades de empatar las desperdició, entonces el local se fue quedando sin fuerzas ni ideas, lo que Nacional aprovechó para en la contra liquidar el encentro cuando faltaba poco para que termine.

LDU Quito 0 – CD Cuenca 1 (Chalá 41’)

Quito – Estadio LDU

Liga parecía renovada y briosa, pues arrancó con todo para buscar abrir el marcador y en los primeros minutos, su tanto parecía inminente. Pero el Cuenca supo aguantar el embate y construir su propio fútbol ofensivo con los despliegues de Oña, Koufatti y la velocidad de Chalá. Justamente este último aprovechó un error de Ayoví quien le cedió el balón para que tranquilamente bata a Domínguez. En el segundo tiempo, la “U” fue progresivamente víctima de la desesperación y sus jugadas de ataque se iban haciendo más erráticas, para finalmente terminar como un cuadro desmotivado y bien pudo el Expreso Austral anotar un gol más.

SD Aucas 1 (Carcelén 82’) – CS Emelec 2 (J. Hurtado –AG- 48’, Guanca 69’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Fue un buen primer tiempo el observado en el Sur de Quito, con ambos equipos con franca vocación ofensiva, aunque era el visitante el cuadro que tenía mayor claridad para buscar el gol. La primera mitad finalizó sin goles y ambos planteles habían perdido brillantes ocasiones de abrir el marcador. Apenas iniciado el segundo tiempo, los eléctricos se pusieron en ventaja y plantearon el partido con sus condiciones: dejando llegar al local y asestando letales contragolpes, lo que fue efectivo pues estuvieron 2 goles por encima. Al final, Aucas presionó, pero su entusiasmo sólo alcanzó para el descuento.

Barcelona SC 3 (Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’) – Independiente DV 2 (Sornoza 15’, Uchuari 105+’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona fue contundente los primeros minutos, pero luego del primer gol, disminuyó bastante su ímpetu y cedió la iniciativa a su rival que logró igualar. En el segundo tiempo de nuevo el Ídolo retomó la iniciativa y pudo acceder a una cómoda ventaja, aunque el ritmo de juego se había interrumpido por un incidente en que un objeto arrojado desde las gradas alcanzó a un asistente. Los minutos finales se desarrollaron con un emocionante ida y vuelta y el resultado final confirmó a los amarillos en el liderato.

Emelec Eliminado de la Libertadores

Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la quinta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en San Cristóbal, Venezuela.

 El cuadro eléctrico dispuso de Carlos Moreno en la línea lateral para adelantar a Burbano, además de Henry León por la suspensión de Pedro Quiñónez. Táchira sentía la ausencia del experimentado “maestrico” González. El juego era de vital importancia para ambos equipos, puesto que ceder puntos era seriamente comprometedor para cualquiera, cuando solo queda una fecha para terminar esta fase de grupos.

Fue bueno el arranque eléctrico en este partido, siendo las asociaciones entre Burbano y Mena lo mejor que ofrecía el equipo ecuatoriano, aunque se les complicaba hacer daño en las 18 yardas, pues la zaga venezolana estaba muy concentrada quitando y despejando centros. Táchira apelaba al contragolpe de los pies de Pérez Greco y Rojas, haciendo de los primeros minutos de juego, interesantes para ver.

La tónica del partido era similar, pero los eléctricos continuamente hacían faltas cerca de su área y les costó caro, pues Wilker Angel (21 min.) anotó con remate rasante al recibir un tiro libre y abrió el marcador para el equipo local. Emelec insistía con la posesión de balón, pero esta era cada vez más lejana al área defendida por el conjunto de San Cristóbal, siendo menos peligroso y volviendo al partido un poco menos emocionante, pues se jugaba más en medio campo y se apelaba más a los pases largos de lado y lado.

La batalla en el medio sector era intensa entre Flores y Gaibor se disputaban el control del juego y cuando los ecuatorianos triunfaban, atacaban con mayor claridad, mientras que el despliegue de ataque del local tenía demasiado trámite y pases. De todas, formas, si no era un zaguero, era el portero de loa aurinegros quien ahogaba el grito de gol eléctrico. Sobre el final, los ecuatorianos estuvieron cerca del empate sin finalmente conseguirlo.

En el segundo tiempo no variaba mucho el trámite, pues seguía siendo el equipo eléctrico el protagonista, sin embargo, era evidente que no le podía llegar un balón limpio a Stracqualursi que debía bajar de su posición constantemente para abastecerse. El portero Contreras de Táchira pasaba por una gran noche atajando todos los remates de los ecuatorianos. De Felippe con la inclusión de Matamoros, buscó nuevas ideas en el ataque.

 Contrario a lo planteado, Emelec fue debilitándose cada vez más en la ofensiva y el juego caía en un bache, puesto que la intención del equipo local no era precisamente la de aumentar el marcador, aguantando de medio campo hacia atrás hasta la entrada de Febles que le dio mayor dinamismo a la vez de control de balón.

Los eléctricos se iban quedando sin fuerzas ni imaginación para enfrentar el juego. El local en los minutos finales ya se vio superior a su rival y adelantó líneas para ahí sí, buscar ampliar cifras, algo que no había pasado en casi todo el encuentro. El partido terminó con un Emelec sometido y el resultado determinó la eliminación del cuadro azul de la presente Copa Libertadores.

El último juego de Emelec será como local ante Pumas UNAM el 13 de abril.

TAC: José Contreras; Carlos Lujano, Wilker Ángel, Williams Martínez (TA 62’), Yuber Mosquera; Francisco Flores, Carlos Cermeño, Edgar Pérez G. (Daniel Febles 66’), Jorge Rojas (Juan Mora 58’) (TA 67’); José Reyes (Pablo Camacho 87’), Sergio Herrera
Goles: Angel 21’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 12’) (Hólger Matamoros 56’), José L. Quiñónez (TA 54’), Gabriel Achilier (TA 80’), Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez (Esteban De La Cruz 71’) (TA 72’); Denis Stracqualursi

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Moreno 5
JL Quiñónez 5
Achilier 5
Bagüí 6
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Mena 6
Giménez 4
Stracqualursi 4
Matamoros 3
De La Cruz 4

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 10 – Resumen

El gran triunfo de Barcelona en Cuenca lo consolida en la punta y así mismo, gente como Álvez se va metiendo en el corazón de la hinchada amarilla, a la vez que Almada va quitándose detractores. Emelec e Independiente avanzan a medida que cumplen con sus cotejos postergados, mientras Nacional va cayendo a medida que ha dejado de ganar.

CD El Nacional 1 (Lara 68’ –p-) – LDU Quito 1 (Alemán 9’)

Quito – Estadio Atahualpa

Gran partido el jugado en el Atahualpa, al que las adversas condiciones climáticas como la fuerte lluvia y la neblina, lejos de dañarlo le pusieron más condimentos. La “U” explotó la velocidad de Puch y Morales para sorprender a una defensa criolla baja de guardia y fue superior en el primer tiempo. Los rojos con un par de cambios lograron someter a su rival, igualar el juego e incluso, perdieron ocasiones claras de llevarse los tres puntos. El juego finalizó con drama y jugadas de gol en ambos arcos.

CS Emelec 2 (Stracqualursi 24’, Mena 37’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 60’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

 En la primera etapa el conjunto eléctrico dominó con comodidad y no parecía que llevarse la victoria iba a ser difícil. Pero las imprecisiones en hombres de la retaguardia como Achilier o Dreer complicaron un partido que dominaban fácilmente mientras estuvo 2-0. Destacable el cambio de juego y actitud que tuvo Fuerza cuando el DT Duarte cambió el módulo táctico de una línea de 4 a una de 3 en el fondo. El partido terminó muy atractivo pues hasta el último minuto la visita tuvo oportunidad de empatar el juego. Para mala suerte de los orenses luego del gol marcado por Espínola la zaga eléctrica corrigió los notorios errores que ponían de punta los nervios de los espectadores.

CD Cuenca 1 (Chalá 33’) Barcelona SC 2 (Aimar 25’, Álvez 59’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un lindo cotejo fue el que se vivió en el Serrano Aguilar. Estadio lleno, mañana soleada y dos conjuntos ambiciosos entregados en el campo de juego. En planos generales se podría decir que el dominio y la tenencia fueron favorables a los locales, pero las acciones de más peligro las crearon los visitantes, hubo disparos en los postes de lado y lado, además de pierna fuerte y varios amonestados. Los dos primeros goles del partido fueron producto de errores en elementos de zaga. En el cabezazo de Aimar hubo una mala salida del portero Piedra, mientras en la definición de Chalá, la zaga amarilla perdió las marcas en una pelota parada que no parecía muy peligrosa. El tercer gol en cambio es un cúmulo de virtudes; ya que nace de un pase magistral de Díaz a Vera, un jugador que entró acertadamente en el cambio, y que centró con temple para que Álvez defina con calidad. Esta fue la primera victoria de Barcelona en la altura y era muy necesaria para mantener claras chances de seguir como puntero.

 River EC 1 (G. Caicedo 63’) – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Juego con muy poco atractivo en el primer tiempo en el que tal vez, algo más esbozó el cuadro camaratta que de todas formas cumplía una actuación poco destacada. El gol de River en el segundo tiempo llegó con jugada de balón detenido y eso animó al local a adueñarse de las acciones con autoridad y tal vez, pudo haber hecho más amplia la diferencia, en tanto que el equipo santo no se encontraba en la cancha y dejaba una muy opaca imagen.

Independiente DV 2 (Cabezas 20’, Cortez 92+’) – Mushuc Runa SC 1 (Lencinas 10’)

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El equipo del ponchito aprovechó un error defensivo y se puso en ventaja tempraneramente, pero en la cancha no supo hacer nada más y le cedió el protagonismo al local que empató en el primer tiempo y en el segundo fue absoluto dominador de las acciones, aunque el club del Tungurahua se defendía con corrección del asedio permanente de los atacantes vallenses que de todas formas, no encontraban la fórmula para vulnerar la portería rival, pero finalmente lo logró a través de un sensacional tiro libre de Cortez, que tal vez sea el gol de la fecha.

Delfín SC 0 – SD Aucas 0

Manta – Estadio Jocay

Cotejo que también inició algo aburrido hasta que el equipo local buscó esporádicamente abrir el marcador, mientras que los orientales aguardaban para atacar vía contragolpe, táctica que resultó agotadora en el calor del mediodía de Manta. En el segundo tiempo, el cetáceo fue amplio dominador, pero la ineficacia de sus delanteros en unos casos, más la concentración de la defensa auquista comandada por Salaberry, evitaron la caída del cuadro quiteño que se llevó un valioso empate.

Este resumen lo preparan:

Sebastián Calero R.

Edison Guapaz Z.

Siguen los Problemas en la Zaga Eléctrica

Olimpia derrotó 4-2 a Emelec en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores. Partido que se celebró en el Defensores del Chaco de Asunción.

Los azules tenían el problema de las bajas de Mina, Pinillo y Guagua, aunque la vuelta de Achilier era un alisciente y con ello, podía mantenerse el 4-2-3-1 con la variante de Burbano en una posición algo más defensiva. Olimpia con un 4-4-2 clásico, aunque en el transcurso del juego se transformó en 4-3-3 especialmente cuando la disposición era el ataque.

El cuadro paraguayo salió decidido a marcar en los primeros minutos, su presión fue evidente y al menos le costó 10 minutos al cuadro eléctrico salir del asedio y buscar armar jugadas desde su propio terreno. De todas maneras el planteo era defensivo, llegando al minuto 15, el equipo franjeado había dejado de ser peligroso y se jugaba preferentemente en media cancha haciendo los volantes de Emelec un buen trabajo de recuperación.

Una vez con el dominio del esférico, los azules ya se acercaban al área paraguaya con peligrosidad. Una gran jugada colectiva gestada desde el mediocampo dejó a Cristian Guanca (19 min.) frente al arco tras una cortina de Stracqualursi y definió para adelantar a los azules. A partir de ese momento, el equipo ecuatoriano jugó mucho más relajado, siempre buscando el pase preciso ya sea corto o largo, que deje a uno de sus ofensivos frente al arco. Eso sí, Mena y Stracqualursi perdían las opciones generadas.

Olimpia buscaba atacar por los costados y un centro por izquierda dio paso al gol de Cristian Riveros (30 min.) quien cabeceó luego de pivoteo previo de Benítez.  Entonces el juego se tornó de intenso ida y vuelta hasta el minuto 40 en el que el ritmo del mismo fue cayendo y fue lo menos agradable de un espectáculo que venía siendo notable.

Con la entrada de Caballero en el Segundo Tiempo, Olimpia intentaba subir su volumen ofensivo. En una algo discutida jugada, J. L. Quiñónez cometió una falta penal a Bareiro que Alejandro Silva (54 min.) transformó en gol. En los primeros minutos del complemento, el partido se disputó en terreno que defendían los eléctricos. Para poner más gente en área rival, De Felippe optó por E. De La Cruz en lugar de Gaibor.

El cuadro ecuatoriano también incluyó a Mondaini para armar un esquema más ofensivo que permita la búsqueda del empate. Las modificaciones le resultaron al cuerpo técnico, pues Pedro Quiñónez (70 min.) igualó el partido para los azules con una volea contra el piso receptando un tiro libre de Mena. La igualdad parecía motivar al bombillo, pero en una sorpresiva contra, Fredy Bareiro (72min.) adelantó de nuevo al equipo franjeado. Se perfilaba un final de infarto.

Después del tercer tanto, cada ataque de Olimpia era muy sufrido por una zaga eléctrica que mostró problemas a lo largo del partido. El local buscaba especialmente, llegar al área rival con pocos toques de larga distancia que normalmente causaban daño, en tanto que Emelec conducido por Mena a veces esbozaba intentos de igualar, pero los ataques del franjeado podían más y sobre el final del juego, Luis Caballero (91+ min.) cerró el marcador recibiendo un pase a profundidad.

El próximo partido de Emelec será el 5 de abril en Venezuela contra Deportivo Táchira.

OLI: Diego Barreto; Salustiano Candia, Saúl Salcedo, José Leguizamón, Blas Riveros; Cristian Riveros (TA 33’), Robert Piris, Alejandro Silva, Miguel Paniagua (Luis Caballero 45’); Julián Benítez (Wilson Pittoni 85’), Fredy Bareiro (William Mendieta 76’)
Goles: C. Riveros 30’, Silva 54’ (P), Bareiro 72’, Caballero 91+’
EME: Esteban Dreer; Robert Burbano C., Gabriel Achilier, José L. Quiñónez, Oscar Bagüí (Javier Charcopa 79′); Pedro Quiñónez (TA 32’), Fernando Gaibor (TA 32’) (Esteban De La Cruz 57’); Angel Mena, Cristian Guanca (TA 90’), Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Marcos Mondaini 65’)
Goles: Guanca 19’, P. Quiñónez 70’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Burbano 4
JL Quiñónez 3
Achilier 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Mena 7
Guanca 6
Giménez 5
Stracqualursi 5
De La Cruz 5
Mondaini 6
Charcopa –

Emelec a Marzo de 2016

Con un campeonato todavía muy verde pero con la mitad de los partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores disputados, me atrevo a lanzar un acercamiento del equipo, tratando de abarcar la mayor cantidad de elementos que puedan influir en el juego azul en estos primeros partidos de la temporada (no será considerada la baja del precio del petróleo en el análisis, por si acaso). No es menester de este artículo profundizar demasiado, sino dar un vistazo a vuelo de pájaro de lo que sucede en el equipo desde mi punto de vista, el cual puede ser compartido con muchos y seguramente, repudiado por más.

Espero que en la sección de comentarios, puedan ayudar a complementar los criterios emitidos y poder alcanzar un debate con gente que ve fútbol, sin importar de que equipo sean, y que no se quede en una discusión azul fuera de los grupos de whatsapp.

  1. BAJAS IMPORTANTES

Sin duda la ausencia de Bolaños (por cierto, FUERZA MILLER), ha sido un factor decisivo, pero de eso poco se puede argumentar en este punto. Emelec necesitaba un refuerzo de jerarquía, y el esfuerzo hecho por la dirigencia para traer al bien recordado Stracqualursi al momento no ha dado los frutos esperados, por la simple razón que “el Traca” no es Miller, de hecho, no hay jugadores como Bolaños, y eso es algo que debe aprender el equipo y la hinchada. Es necesario empezar a jugar diferente, cosa que al parecer le ha costado un poco a Omar de Felippe (ODF).

A criterio personal, si bien la baja de Miller ha influido, es la defensa la que ha dado más problemas. Sin Narváez ni Achillier, con un Bagui también lesionado y que ha venido también sintiendo la falta de fútbol y un Guagua que ya solo le queda “el nombre” de juvenil y cada día parece que se vuelve más lento, los alternantes Mina, Pinillo, Jaime y Nazareno han tenido actuaciones justitas cuando han pisado el campo de juego. Especial preocupación nos produce el costado derecho, en el cual Mina pese a su velocidad no ha sabido saltar la alta barra que dejó “Loco John”.

  1. NO SE ENCUENTRA EL JUEGO.

Un buen amigo que sabe mucho de fútbol me decía que Emelec tenía en Miller Bolaños un jugador diferente, que iniciaba la jugada, por poco el mismo se centraba y hacía gol: Miller era el mágico que te podía resolver partidos con una genialidad, jugador importantísimo en el esquema de juego (“pero es que Mena fue el que hizo los goles en la final y Miller pecheó”: hay que ver todo el movimiento y la marca que arrastra Miller y la generación de las jugadas que dejan libres a otros jugadores, en fin, favor de no arrocear). Mena está jugando el mejor fútbol de su vida, sin embargo muchas veces se encuentra solo, no tiene a su compadre. Ni Stracqualursi y mucho menos Herrera son Bolaños, algo se intenta con Matamoros y Guanca, pero aún falta esa conexión que solo los minutos en la cancha pueden dar.

Emelec a ratos luce roto, con laterales con un bajísimo nivel como Bagui y Mina (este amigo que sabe mucho afirma que lo recomendable hoy por hoy es, al menos de local, jugar con Giménez por izquierda y Burbano por derecha como carrileros para aportar en ofensiva), y que Guanca y Matamoros puedan jugar con Mena para el desarrollo del juego, pues el bombillo ha sido un equipo que ha aparecido cortado, sin traslado en la media cancha y ha terminado jugando al pelotazo.

  1. DESORDEN E INDISCIPLINA (?)

Guardiola le decía “a lo nuestro, al balón… hacer lo que sabéis, con paciencia” nada menos que al mejor equipo del mundo a quien el gol se le había negado en la Supercopa de Europa, y con orden se llegó a obtener el resultado favorable con un tanto casi al finalizar la prórroga. Emelec de pronto tiene al central Pinillo como centro delantero, Pedro Quiñónez como back centro ocupando ese espacio, y “todos al área”. Creo que los equipos de fútbol actuales no pueden darse esos lujos, menos uno con una identidad de “toque y corra” como es el Emelec.

Las desconcentraciones nos han costado caro, se han recibido goles en los primeros minutos de juego o de pelota parada de manera repetida, lo cual sin duda debe ser corregido por el entrenador pero principalmente, por los mismos jugadores, no se pueden regalar más puntos y goles pues de nada vale que adelante se hagan dos cuando atrás nos hacen cuatro.

Por otro lado, y en el ámbito de los rumores (que deben quedarse ahí, eh), la ausencia de Herrera en los últimos partidos por supuestos roces con otros jugadores, lo cual quedó en evidencia cuando en uno de los partidos intenta definir cuando Mena puede que haya tenido mejor perfil con el disgusto y reclamo consiguientes al respecto, que quedaron patentes en la transmisión, puede que influyan en el grupo. ¿Error de ODF? Parcialmente. Los únicos que pueden arreglar el tema son los jugadores, no nos compete a los demás tratar de buscar lo que no se ha perdido, y si bien es cierto no todos pueden ser amigos entre ellos, sí puede haber un ambiente de respeto y camaradería como parecía había antes.

  1. FALTA DE LOCALÍA

A ratos parece que el Emelec es un equipo gitano, jugando de local en Quevedo, Manta, Portoviejo, Milagro, en la cancha sintética del Chucho y ahora finalmente, en el Estadio Modelo de Guayaquil, lo cual sin duda desgasta por los traslados y la falta de conocimiento de cada centímetro del gramado, que sin duda influye. Yo hubiese recomendado jugar en la altura de Quito, por conveniencia geográfica y el pánico que se produce al extranjero subir a 2800 metros en Copa Libertadores (cuyos resultados se pueden preguntar a cierto equipo albo), sin embargo, se espera que el juego colectivo del equipo suba su nivel al tener una cancha fija en Guayaquil. Posiblemente no es un factor tan decisivo en la forma de jugar, pero es necesario recordarlo pues Emelec hizo del Capwell un reducto imbatible los primeros años del tricampeonato y es necesario recuperar esa confianza local.

CONCLUSIÓN

En el último partido jugado de local contra el Delfín de Manta, los azules obtuvieron una victoria en un partido complicado, gracias a un bombazo de larga distancia de Gaibor, sin embargo el funcionamiento colectivo sigue dejando que desear. El siguiente partido con Olimpia en Paraguay, sin los centrales Guagua y Pinillo y la ausencia de Pedro Quiñónez, representará un nuevo desafío para ODF, pues seguramente los paraguayos van a salir a buscar el encuentro.

Hay todavía muchos partidos por delante y la doble competencia seguramente también ha hecho mella (miremos los lugares en los que se encuentran LDU e Independiente que están jugando Copa y no lo están mirando por TV como dice aquel “lanza humo” Alemán). El engranaje que busca ODF con Matamoros, Mena, Guanca apoyados en Tracagol (o Herrera) con el soporte de Pedro y Gaibor, y dos balas por los laterales que por Dios ojalá levanten un centro racional en su vida, necesita tiempo.

Pedir cabezas técnicas o dirigenciales hoy es absurdo, decir que se tuvo suerte ante rivales bravos el año pasado como Liga de Quito en una final histórica y que lo que pasa ahora es la consecuencia lógica de un equipo sin juego, es por decir de menos ilógico (no puedo emitir más adjetivos por las leyes de comunicación vigentes). Hay que darle tiempo al equipo, y entender que el fútbol es un juego donde hay un rival, donde la presión juega un factor importante, donde los actores no siempre pueden desplegar su máximo nivel y sobre todo, el fútbol es un deporte donde no siempre se gana.

Imagen principal del artículo tomada de:

www.azulyplomo.com

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 7 – Resumen

La séptima fecha dejó compartiendo la punta a los cuadros del Astillero: Barcelona y Emelec, mientras que en la parte de abajo, Liga al fin reaccionó y a quien le va decididamente mal es a River Ecuador que acumula 5 derrotas consecutivas y es último. Notable lo de Independiente que sumó 6 puntos esta semana y está en media tabla con muchos juegos todavía por cumplir. A continuación, el resumen.

Católica 2 (Vides 73’, Escalada 86’) – CD Cuenca 2 (B Oña 5’, Filipetto 94+’)

Quito – Estadio Atahualpa

El cuadro morlaco sorprendió a todos con un gol tempranero y de hecho, el primer tiempo le fue favorable, generando y perdiendo opciones de gol frente  a un cuadro camaratta que marcó muy mal durante todo el encuentro. En el segundo tiempo la presión de los santos fue progresando y en el último cuarto de hora llegaron los goles que parecían dar el triunfo con un dramático volteo de marcador, pero en la última jugada, apareció FIlipetto de cabeza para arrancar el angustioso empate para el Expreso Austral.

River EC 0 – Independiente DV 1 (Julio Angulo 58’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

Juego que tuvo poco de atractivo en los primeros 45 minutos y el primer tiempo pasó sin mayor cosa que destacar. Para el complemento, ciertas variantes le permitieron al cuadro vallense dominar el partido y en una de sus incursiones, llegó el gol de Angulo. River sin respuestas ofensivas para empatar e Independiente perdiendo ocasiones esporádicas de aumentar cifras fueron la constante de un segundo tiempo que algo mejoró en espectáculo, pero no tan decisivamente.

CS Emelec 1 (Gaibor 56’) – Delfín SC 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El cuadro cetáceo en un inicio se planteó osado y tuvo algunas incursiones en área azul, hasta que el bombillo se apoderó del esférico, pero encontró a la línea de 3 cetácea bien concentrada, quedando los atacantes azules lejos del arco rival en el primer tiempo. En la etapa de complemento el partido se abrió un poco más, aunque el único tanto vino por la media distancia y un remate impresionante de 35 metros de Gaibor. En adelante, el club manabita presionó y puso contra las cuerdas al bombillo, quedando la sensación de que se perdió el empate, con unos últimos minutos dramáticos en los que el local de hecho, prefirió jugar al contragolpe.

Mushuc Runa SC 1 (Giusti 79’) – Barcelona SC 1 (Penilla 26’ –p-)

Ambato – Estadio Bellavista

La presión por abrir el marcador casi siempre puso el cuadro del ponchito, siendo muy impreciso en el último cuarto de cancha y en una de las pocas incursiones del Ídolo, sucedió la mano penal de Perlaza y el gol de Penilla tras ejecutar el castigo. La búsqueda del empate por parte del “local” seguía siendo infructuosa en el primer tiempo. Progresivamente, el club del ponchito fue arrinconando a los amarillos en el segundo tiempo con más ímpetu que orden, pero faltando 10 minutos le dio resultado con el empate de Giusti

SD Aucas 0 – LDU Quito 1 (Puch 43’)

Quito – Estadio Atahualpa

El súper clásico quiteño fue de más a menos en cuanto a intensidad, arrancando muy parejo y de arco a arco, para pasar a dominio del equipo oriental que no supo traducirlo en gol. En cambio, cuando la “U” recuperó el balón, pudo anotar el único tanto del partido, obra de Puch, la figura del juego. En el segundo tiempo los universitarios se encerraron progresivamente, cediendo el protagonismo al cuadro indio que no pudo elaborar jugadas claras de gol y fueron cayendo en la desesperación hasta el final del juego que constituyó el primer triunfo albo del año en torneo local.

Fuerza Amarilla SC 2 (Gracia 14’, A. Wila 86’) – CD El Nacional 0

Machala – Estadio 9 de mayo

El club orense comenzó presionando intensamente a su rival y se puso en ventaja en los primeros minutos con una jugada planificada. Después, fue perdiendo protagonismo, pero siempre neutralizando los ataques del cuadro criollo que estuvo muy desprolijo tocando el balón y llegando al área rival. En la parte complementaria mejoraron las ideas del cuadro militar y llegaron a hacer un buen juego hasta la expulsión de Guerra. Fuerza Amarilla supo imponerse desde que se encontró con un hombre más y aumentó cifras cerca del final del partido.

Olimpia fue un Duro Rival en Manta

Emelec igualó 2-2 con Olimpia en juego disputado por la tercera fecha del grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Estadio Jocay de Manta.

El “decano” paraguayo llegaba complicado, pues había caído ya 2 veces en la presente Copa y llegaba a Manta con la obligación de ganar para seguir con aspiraciones de avanzar en el torneo. Los azules con uno ganado y uno perdido alinearon lo mejor que pudieron con su tradicional y prácticamente inamovible 4-2-3-1, prefiriendo ubicar a Burbano y Mena en lugar del argentino Guanca entre los hombres ofensivos.

El bombillo se puso tempranamente en ventaja. Fernando Giménez (3 min.) de cabeza anotó luego de un centro largo de Gaibor. Los azules habían iniciado el juego con posesión de balón, pero su dominio tampoco era tan asfixiante y el tempranero tanto les hacía plantarse en la cancha con tranquilidad. Tanto que los paraguayos empezaron a incursionar en campo contrario y pudieron marcar el empate a través de Martín Paniagua (11 min.) de cabeza tras córner.

Tras la igualdad fue el cuadro paraguayo quien gano en solidez, dejando muy lejos a los hombres de ataque azules de su área, volviendo inofensivo al ataque millonario. Cada vez que salía de contra, su rápido despliegue forzaba al error en la defensa local, lo que terminó en un balón a los pies de Blas Riveros(20 min.) quien definió con calidad para adelantar al equipo franjeado. Los siguientes minutos fueron favorables a Olimpia que atacaba permanentemente  por todos los frentes.

Pasada la media hora el dominio alternado de balón predominó, pero Emelec no causaba peligro, pues era muy difícil que remate al arco o ponga presencia de su gente en el área del “Decano”, poco a poco también, Olimpia se fue olvidando de atacar y prefirió el contragolpe que no era muy contundente, eso sí, les bastaba para formar un bloque que desactivaba cualquier virtud ofensiva del bombillo que finalizaba una primera mitad con bastante frustración.

Emelec para el segundo tiempo con el ingreso de Mondaini y Angulo buscó dar nuevas ideas a su frente de ataque. Sin embargo, al menos el segundo definía con poco criterio y De Felippe siguió sumando hombres ofensivos con la entrada de Guanca, mientras Olimpia hacía más sólida la muralla y hacía parecer poco probable que realmente el bombillo pueda causar algún susto en su área a pesar que progresivamente lo ponía a su rival a replegarse.

Olimpia fue renunciando a la idea de atacar y jugaba a mediados del segundo tiempo casi sin pasar de la media cancha y abusando del pelotazo, aunque por otra parte, muy bien agrupado en cancha propia y poniendo bastantes hombres en el área que impedían a los atacantes eléctricos moverse con comodidad o pasar bien el balón siquiera, por lo que los pocos intentos de ataque de Emelec que pasaban las 18 yardas rivales eran por jugadas aisladas individuales que de todas formas sucumbían ante la concentrada marca de los paraguayos.

No variaría el trámite en los últimos minutos, se sumaba gente de marca como Pinillo para el ataque y aún así la zaga del franjeado parecía impenetrable, además que en las pocas veces que los azules se encontraron con remates francos al arco, fallaron estrepitosamente. La única arma que faltaba probar era el remate de media distancia y fue así como Fernando Giménez (89 min.) empató el partido, sacando un disparo con rebote de más de 30 metros. Los minutos finales fueron dramáticos cuando el desorden prevaleció sobre el fútbol, pero le bastó a la visita para arrancar el empate.

El próximo juego de Emelec será el 17 de marzo ante el mismo Olimpia a las 17:30 ecuatorianas.

EME: Esteban Dreer; Byron Mina (Marcos Mondaini 45’), Jorge Guagua, Fernando Pinillo (TA 86’), Oscar Bagüí (Cristian Guanca 60’); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez; Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 45’)
Goles: Giménez 3’, 89’
OLI: Víctor Centurión; Salustiano Candia, José Leguizamón, Saúl Salcedo (TA 33’), Blas Riveros; Alejandro Silva (Rodi Ferreira 87’), Miguel Paniagua; Christian Riveros (TA 94+’), Julián Benítez (Jorge Salinas 66’), Robert Piris; Luis Caballero (TA 29’) (José Núñez 56’)
Goles: Paniagua 11’, B. Riveros 20’

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Mina 5
Guagua 4
Pinillo 5
Bagüí 6
P Quiñónez 6
Gaibor 6
Burbano 5
Mena 5
Giménez 7
Stracqualursi 4
Mondaini 5
Angulo 4
Guanca 6

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 6 – Resumen

Se jugó la Fecha 6 del Torneo Ecuatoriano este fin de semana y Nacional sigue liderando el mismo. Emelec reaccionó y triunfó con mucho oficio de visitante, para no dejar escapar al cuadro criollo ni a Barcelona que fue contundente en su cancha. Por otro lado, Liga de Quito sigue sin ganar en la competición local, provocando pesadumbre en su parcialidad. La anécdota curiosa de la fecha fueron los 5 de 6 penales sancionados que fueron atajados.

Independiente DV 0 – CS Emelec 2 (Pinillo 50’, Gaibor 63’ –p-)

Sangolquí – General Rumiñahui

El equipo del Valle arrancó el partido con mucho ímpetu y sometió en los primeros minutos a su rival que pudo sostener el arco en cero especialmente por el trabajo de Dreer. Poco a poco, los eléctricos se fueron liberando del asedio e hicieron el trámite del encuentro más parejo, sin que haya grandes opciones a gol. El punto de inflexión del partido fue el penal que Dreer atajó a Sornoza cerca del final del primer tiempo. Una jugada con balón detenido permitió que Pinillo abra el marcador y con ello, jugó más cómodo ante la desesperación de su rival, desconectando el abastecimiento a los atacantes vallenses y desplegando todo su poder ofensivo en los pies de Mena, Burbano y Guanca.

CD El Nacional 1 (Guerra 46’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

El equipo criollo defendía su liderato en el Atahualpa y progresivamente fue adueñándose del protagonismo, careciendo de fuerza en el último cuarto de cancha, con lo que había un juego monótono que cambió iniciada la parte complementaria con el gol de Guerra. A partir de ese momento, el local se animó a aumentar la ventaja y el club guayasense también hizo variantes que reforzaron su ataque para buscar el empate, lo que resultó en un partido mucho más interesante con mucho juego en ambos arcos y falta de definición para que haya más anotaciones. El equipo militar sigue siendo puntero por una semana más.

LDU Quito 1 (Angulo 37’) – U Católica 1 (Vides 14’)

Quito – Estadio LDU

Un partido de vértigo absoluto. Muy agradable para seguirlo puesto que tuvo goles, penales, jugadas polémicas y más; lamentablemente faltó público en las gradas de Casa Blanca. Los cuadros fueron generosos en ofensiva lo que obligó a que los guarda-palos se esfuercen y se conviertan en figuras. Sobre todo fue espectacular lo de Galíndez que atajó dos penales; al 27 Morales fue el primero en fallar luego al 89 fue Cevallos quien erró. Los goles fueron de gran calidad, primero Vides dejó a cuanto rival encontró para rematar fuerte y al ángulo. El empate fue producto de una fina bajada de pecho por parte de Angulo con un drible espectacular para quedar frente al portero camaratta y fusilarlo.

CD Cuenca 3 (B. Oña 53’, 71’; Koufatti 92+’) – Fuerza Amarilla SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El primer tiempo fue chato, con pocas emociones. Todo lo apasionante en este juego llegó en la etapa de complemento, la figura fue Bryan Oña que marcó un doblete. El primero de sus tantos llegó de un centro que vino de derecha, el meta no salió y hubo una mala cobertura de la zaga amarilla. El segundo gol fue muy parecido, pues Chalá desbordó centró y la mala cobertura de la zaga permitió que Oña atropellando marque la segunda. La última anotación llegó gracias al venezolano Koufatti que aprovechó que la defensa se durmió para eludir con suave finta al meta y sentenciar.

Delfín SC 1 (Sierra 20’) – Mushuc Runa SC 1 (Estupiñán 75’)

Manta – Estadio Jocay

Sin exhibir un dominio tan avasallante, Delfín se erigía como justo ganador en la primera etapa, pues, fue quien dominó la posesión de balón e hizo que el juego se desarrolle más en campo rival, incluso perdiendo al oportunidad de hacer más amplia su diferencia, lo que lamentaría, pues en el segundo tiempo el cuadro del ponchito se aplicó y más los ingresos de Estupiñán y Giménez, presionaron al club cetáceo hasta  conseguir la igualdad en último cuarto de hora y de hecho, casi se llevan el triunfo cerca del final del compromiso.

Barcelona SC 3 (Alvez 28’, Esterilla 35’, Penilla 81’) – SD Aucas 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Gran juego de los canarios que dominaron la partida de principio a fin. El partido lo hicieron los ofensivos del local (Díaz, Álvez, Esterilla y Penilla) que nunca dejaron de llevar peligro a la meta de Blázquez. Como curiosidad, en este juego también hubo dos penales atajados. Blázquez le tapó uno a Álvez y Banguera a Salaberry. La cancha no estuvo en buenas condiciones por la lluvia previa y generó fricciones entre los jugadores, sin embrago, no fue obstáculo para que Barcelona muestre un fútbol rápido y efectivo. A momentos B.S.C. presionó en cancha rival y en otros esperó en cancha propia para proponer la contra. Manejó a su antojo ritmos e intensidad, una muy buena presentación del 11 de Almada.

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Febrero

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

El Campeonato Nacional empezó, dejando el mes de febrero sorpresas en el primer y último lugar de la tabla, dos recién ascendidos bien asentados en primera división y un sinnúmero de partidos aplazados. Con todo esto, les presentamos este nuevo formato de clasificación, en donde no solo se ven los puntos y el lugar en la tabla, sino la racha de los equipos y lo bien que llegan a enfrentar el mes que se avecina.

1 El Nacional

Está en la punta del torneo por primera vez en 6 años, ¡y con un partido menos! Una agradable sorpresa ver a los puros criollos donde les corresponde y no peleando los últimos lugares. Finaliza el mes invicto, rematando con un furtivo golpe como su victoria ante Emelec en Guayaquil. Veremos si este mes mantiene el nivel contra 3 rivales “ganables” y como partido fuerte, uno de “local” en el Atahualpa frente a la Católica.

v.RIV; @FAM; v.CAT; @AUC

 

2 Barcelona

Una de cal y una de arena para los toreros, ilusionan y después se caen. Victorias sufridas como local y caídas en sus visitas a Quito, siendo su mayor punto de rendimiento, el notable triunfo frente a River Ecuador. Empiezan el año en segundo lugar y con opciones de seguir subiendo este mes. Tienen dos partidos fáciles en el papel antes de enfrentar el Clásico del Astillero como visitantes y recibir a Liga, con la esperada vuelta de Alemán al Monumental.

v.AUC; @MRU; @CSE; v.LDU

 

3 Emelec

Pierde increíblemente como local frente a El Nacional y se escapan las opciones de un cómodo primer lugar, sin embargo hay que decir que cuenta con un partido pendiente en el cuál puede situarse más arriba. Debe visitar Sangolquí y luego sendos partidos de local frente a Delfín y Barcelona. Cierra el mes en Guayaquil frente a River Ecuador. Esperamos que no tengan que aplazar ningún partido más en este mes de eliminatorias.

@IDV; v.DEL; v.BSC; @RIV

 

4 Aucas

Se ubica en la parte alta de la tabla, pero no termina de convencer, dejando escapar algunos puntos que tenían presupuestado los orientales como el empate de local contra el Mushuc Runa, aunque su triunfo en el Atahualpa contra Católica fue sensacional. Le viene un mes difícil, enfrentando a Barcelona, Liga y el puntero El Nacional, adicional a una visita al Serrano Aguilar.

@BSC; v.LDU; @CUE; v.NAC

 

5 Fuerza Amarilla

Llega el momento de los recién ascendidos. Fuerza Amarilla sorprendió a todos al ganar clara y ampliamente a Liga de Quito, una buena victoria contra Aucas, además de dejar una sólida imagen frente a Barcelona a pesar de la derrota. Hay que ver cómo afronta su segundo mes en la categoría de privilegio con un calendario variado con rivales de toda índole.

@CUE; v.NAC; @IDV; v.DEL

 

6 Delfín

Arrancó con todo y luego bajo las marchas. Se hizo fuerte en Manta y ha dejado buenas impresiones en su vuelta a la serie A, sobre todo con su inapelable triunfo ante Liga, juego que marcó su regreso a Primera División, mientras que en sus juegos de visita fue tímido y decepcionante. Veremos si fuera de casa pueda arrancar sus primeros puntos frente a equipos que no vienen tan bien como River y Mushuc Runa.

v.MRU; @CSE; v.RIV ; @FAM

 

7 U. Católica

Cuando todos esperábamos la final confirmación de Universidad Católica como equipo a vencer este año después de un inmenso partido como visitante frente a Emelec, hizo su gracia y se cayó perdiendo partidos que se supone debía ganar frente a Mushuc Runa y Aucas. Le viene un mes algo difícil con rivales imporantes como Liga, Nacional e Independiente.

@LDU; v.CUE; @NAC; v.IDV

 

8 Mushuc Runa

Después de un comienzo muy malo, pudo conseguir dos empates y una victoria, pero el Dr. Chango ya dio plazos a cuerpo técnico en el primer mes de trabajo, increíble. Como fue increíble que el cuadro de Tungurahua reaccione luego de su primera braveada, tal como ha pasado en anteriores temporadas. Se necesitan más puntos como local para sostener un año más la categoría.

@DEL; v.BSC; @LDU; v.CUE

 

9 Dep. Cuenca

Cuando el año empezaba a pintar negro para Aguinaga y los suyos consiguieron una victoria frente a River como visitantes que los deja respirando. Tienen un calendario supuestamente accesible para marzo, en donde deberían sacar como mínimo 7 puntos, veamos si lo consiguen.

v.FAM; @CAT; v.AUC; @MRU

 

10 Independiente

Sin palabras, sin partidos, jugaron uno y ganaron uno y ahora cargan 4 partidos pendientes. Nefasta organización. Ojalá en marzo jueguen al menos dos partidos de los que tienen programados por torneo local.

v.CSE; @RIV; v.FAM; @CAT

 

11 River Ecuador

Empezó ganando de local y después se han dedicado a acumular derrotas exhibiendo un fútbol cada vez más pobre. Muy mal arranque para River, que tiene un calendario difícil para este mes con dos partidos complicados de local mientras que como visitante enfrentan al puntero y a Delfín, que ha ganado todos los puntos disputados en el Jocay.

@NAC; v.IDV; @DEL; v.CSE

 

12 Liga de Quito

Tres partidos aplazados, dos derrotas en la Costa y 0 puntos para el vice-campeón. Un último lugar merecido por el juego presentado en Manta y Machala y nefasta actuación de los directivos al no prevenir tantos aplazamientos. Habrá que ver si ya se juega en Quito y se empieza a sumar. Desde este punto no les queda sino subir.

v.CAT; @AUC; v.MRU; @BSC

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.