Listado de la etiqueta: el nacional

Los Ecuatorianos Permanecen Invictos en Libertadores

 El fútbol ecuatoriano aún permanece invicto en las fases previas a los tradicionales grupos de Copa Libertadores. Los resultados son alentadores para que Nacional e Independiente se mantengan avanzando.

31 de enero

CA Tucumán 2 (Zampedri 1’, Barbona 77’) – CD El Nacional 2 (Borja 39’, De Jesús 84’)

 Tucumán

 El inicio para los ecuatorianos fue calamitoso, pues se vio con un gol en contra al minuto de juego cuando Fernando Zampedri (1 min.) desvió un tiro libre de Rodríguez. El bombardeo del “decano” era implacable y parecía ser una larga noche para los rojos, quienes pasado la media hora pudieron tranquilizarse y manejar más el balón. Félix Borja (39 min.) igualó de cabeza tras un potente saque de banda de Montaño y el asombro de la concurrencia.

En el segundo tiempo Nacional replegó nuevamente y el cuadro argentino se acercaba con más ganas que peligro al área rival. Cuando el trámite lucía tranquilo para la visita, David Barbona (77 min.) aprovechó un pivoteo de Zampedri para devolver la ventaja a los tucumanos que mantuvieron la presión pero descuidaron marcas. Así Bryan De Jesús (84 min.) con golpe de cabeza igualó el marcador y los minutos finales fueron notablemente dramáticos con el local buscando la victoria, fallando opciones increíbles y encontrándose con un portero Padilla en gran forma y fortuna.

TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Lucas Bianchi (TA 44’), Ignacio Canuto (TA 37’), Fernando Evangelista; Gastón Acosta (David Barbona 72’) (TA 78’), Nery Leyes, Leandro González (José Méndez 61’); Luis Rodríguez (TA 25’) (Rodrigo Aliendro 56’), Cristian Menéndez, Fernando Zampedri
Goles: Zampedri 1’, Barbona 77’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez, Rinson López; Pedro Larrea, Roberto Garcés (TA 42’); Jorge Ordóñez (TA 40’) (Bryan De Jesús 71’), Manuel Balda (David Noboa 85’), Cristian Cordero; Félix Borja (Michael Chalá 65’)
Goles: Borja 39’, De Jesús 84’

2 de febrero

Independiente del Valle 1 (Segovia 37’) – Olimpia 0

Sangolquí

El juego en el Primer Tiempo fue bastante atractivo, pues el equipo paraguayo estuvo lejos de esconderse y se advirtió una intención ofensiva dominando el juego incluso, durante varios minutos. A Independiente le tomó cerca de25 minutos nivelar la posesión de balón y llevó al juego hacia un interesante ida y vuelta en el que la visita lucía algo mejor hasta que cayó el gol de Juan Pablo Segovia (37 min.) cuyo disparo desvió un defensa. El tanto golpeó un poco a los franjeados que perdieron la brújula hasta el fin de la primera mitad.

 En la etapa complementaria continuó el dominio de los vallenses hasta la entrada de Santacruz que potenció el ataque del club paraguayo, el cual por momentos causó algún peligro, sin embargo, en el mediocampo Independiente recurrió a los toques y también a las faltas para resguardar un resultado que se asume como bueno ya que la visita no pudo anotar. En los minutos finales el local pudo ampliar cifras.

 IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Luis Ayala; Mario Rizotto, Dixon Arroyo; Felipe Mejía (TA 51’) (Anthony Landázuri 78’), Efrén Mera (Janner Corozo 66’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (Jacson Pita 71’)
Goles: Segovia 37’
OLI: Librado Azcona; César Benítez (Pablo Mouche 78’), José Cañete, Saúl Salcedo (TA 56’), Richard Ortiz (TA 90’); Jorge Mendoza, Cristian Riveros (TA 69’), Jonathan González (Rodi Ferreira 64’), Fernando Giménez; Julián Benítez, Sebastián Ferreira (Roque Santacruz 62’)

Ecuatorianos Enfrentan a «Los Decanos» en Segunda Fase

Continúa en esta semana la Copa Libertadores en sus fases previas a la conformación de los tradicionales grupos. Independiente del Valle pudo superar la primera instancia y ahora enfrentará a Olimpia de Paraguay, en tanto que El Nacional se estrenará en la competición visitando al debutante absoluto Atlético Tucumán. Leamos algo más de estos clubes de historia continental muy dispar.

Atlético Tucumán

136px-Escudo_del_Club_Atletico_Tucuman.svg

El Club Atlético Tucumán fue fundado el 27 de septiembre de 1902 en Tucumán, Argentina. Siendo uno de los tradicionales y antiguos clubes del noroeste argentino. Ha jugado 12 temporadas en la primera división de su país y su tradicional uniforme es de camiseta a rayas verticales celeste con blanco.

Conocido como “El Decano” por ser el club más antiguo de la provincia de Tucumán, es  local en el Estadio Monumental José Fierro de su ciudad con capacidad para 35 mil espectadores. Esta es su primera participación en un torneo internacional oficial y llegó a la Copa Libertadores 2017 al haberse ubicado en el quinto lugar de la tabla general del campeonato argentino de Primera División 2016.

Enfrentará a El Nacional como local el 31 de enero desde las 20:00 ecuatorianas.

Club Olimpia

Olimpia

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 en Asunción – Paraguay. Es uno de los clubes más prestigiosos no sólo de su país, sino del continente y es considerado uno de los “clubes clásicos del mundo” por FIFA. A nivel local cuenta con 40 títulos de de la liga paraguaya siendo el club que más veces se ha coronado campeón. También tiene un rico palmarés internacional. Ha ganado 3 Copa Libertadores (1979, 1990, 2002), una Copa Intercontinental (1979), una Copa Interamericana (1979), 2 Recopa Sudamericana (1991, 2003) y una Supercopa (1990). Es muy conocida su tradicional camiseta blanca con franja negra horizontal.

El “decano” (también se le conoce como franjeado o “Rey de Copas”) juega como local en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción con capacidad para 22 mil espectadores, aunque también puede serlo en el Defensores del Chaco dependiendo del evento. Se puede recordar vistiendo su camiseta a futbolistas que le llevaron a las mayores glorias como: Ever Hugo Almeida, Raúl Vicente Amarilla, Adriano Samaniego, Rogelio Delgado, Luis Monzón, Jorge Guasch etc. Además de haber pasado figuras como Celso Ayala o José Saturnino Cardozo.

Clasificó a la Copa Libertadores 2017 por ser el cuadro mejor ubicado en la tabla acumulada del torneo paraguayo 2016 dentro de los equipos que no fueron campeones el año pasado. Enfrentará a Independiente del Valle este 2 de febrero a las 19:00 como visitante.

El historial de enfrentamientos entre Olimpia y los equipos ecuatorianos tiene su extensión.

En 1987 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional y Barcelona. A los criollos vencieron 2-0 en Asunción (1 de abril de 1987) y fueron goleados por el mismo rival 4-0 en Quito (20 de mayo de 1987). Con los toreros triunfaron 1-0 como locales (12 abril de 1987) y perdieron 3-2 en Guayaquil (24 de mayo de 1987). En esta lleva fue Barcelona quien llegó hasta semifinales.

En 1990 disputó la final de Copa Libertadores frente a Barcelona, ganando 2-0 en Asunción (3 de octubre de 1990) y empatando 1-1 (10 de octubre de 1990) y así fue como logró su segundo título continental.

En 1994 enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores ganando 1-0 en Guayaquil (20 de abril de 1994) y también triunfando 2-1 en Asunción (27 de abril de 1994), con lo que avanzó de fase.

En 1996 jugó la fase de grupos de Copa Libertadores frente a Espoli y Barcelona. Con los policiales perdieron 1-0 en Quito (19 de marzo de 1996) y ganaron 2-1 en Asunción (12 de abril de 1996), mientras que con los amarillos cayeron 2-1 en Guayaquil (22 de marzo de 1996) e igualaron 1-1 como locales (19 de abril de 1996), permitiendo el avance de fase de ambos equipos ecuatorianos.

En 2000 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en primera fase de Copa Libertadores, ganando 1-0 en Quito (22 de febrero de 2000) y empatando 1-1 en Asunción (5 de abril de 2000)

En 2001 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Emelec empatando 1-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2001) y también igualando 2-2 en Asunción (12 de abril de 2001)

En 2011 enfrentó a Emelec en Segunda Fase Copa Sudamericana, venciendo 2-1 en Asunción (15 de septiembre de 2011) e imponiéndose por el mismo marcador (2-1) en Guayaquil (20 de septiembre de 2011). Avanzando hasta octavos de final

En 2012 enfrentó a Emelec por Copa Libertadores en su fase de grupos. Siendo vencido 1-0 en Guayaquil (9 de febrero de 2012) y también cayendo en Asunción en dramático partido 3-2  (12 de abril de 2012), para que el cuadro eléctrico avance en el torneo continental.

Ese mismo 2012 volvió a encontrar a blanquinegros y azules pero en Copa Sudamericana, segunda ronda. Fueron derrotados 1-0 (28 de agosto de 2012) e igualaron 0-0 en Guayaquil (18 de septiembre de 2012). Siendo los azules quienes avancen de fase.

En 2016 enfrentó a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Igualó 2-2 en Manta (8 de marzo de 2016) y triunfó 4-2 en Asunción (17 de marzo de 2016). Ninguno de estos equipos pudo superar dicha instancia.

Olimpia frente a equipos ecuatorianos tiene un record de: 10 partidos ganados, 7 partidos empatados y 7 perdidos. En tierra ecuatoriana suma 3 partidos ganados, 4 empatados y 5 perdidos.

¡Ya Arranca el Torneo Ecuatoriano 2017!

Una nueva edición del campeonato ecuatoriano de fútbol está iniciando. Las perspectivas serían de un torneo con similares condiciones al del 2016, mismos favoritos, mismos puestos. Pero algunos equipos hicieron bastante bulla para reforzar a su plantel 2017. Revisemos un poco lo nuevo de cada uno de ellos.

El campeón Barcelona se movió muy poco tratando de mantener la base que le dio el título de la temporada pasada. Pocos nombres nuevos como Jefferson Mena en la zaga, Beder Caicedo como un valor notable por la banda izquierda, el joven Abel Casquete y el regreso de José Ayoví son las principales novedades para un plantel que sufrió muy pocas bajas, tal vez la más significativa sería la de Anderson Ordóñez quien migró al fútbol alemán. El objetivo sería consolidar un plantel que busque el bicampeonato y una participación importante a nivel internacional.

Emelec ha sufrido sensibles bajas. Las partidas de: Mena, Achilier, Guanca y Giménez son muy importantes y ahora es un incógnita que el rendimiento de los refuerzos alcance altos niveles. Llegaron Sebastián Píriz a la media, Christian Ramos a la defensa y Bruno Vides al ataque, más el contingente local de: Ayrton Preciado, Joao J. Rojas, Carlos Orejuela, entre otros, que buscan acoplar un nuevo equipo a la sólida base que lo ha hecho al conjunto azul el principal protagonista del fútbol ecuatoriano en los últimos años.

El Nacional a los tiempos clasificó a una Copa Libertadores, sin embargo, su artillería salió del plantel en este 2017 y así como Estrada, Corozo y Mejía junto con el portero Bone cambiaron de club, Lara migró a México y esto supondría un considerable debilitamiento del club que mantiene la mayor parte de su buen mediocampo 2016. Incorporó al portero Johan Padilla, el volante Jonathan Borja, el goleador local del año pasado Carlos Quintero y el retorno tras 10 años de Félix Borja. Con ellos el objetivo será por lo menos mantenerse en el pelotón puntero del torneo.

Independiente del Valle prácticamente vio partir a todo su plantel que llegó a la final de América el año pasado, pero supo reforzarse con los ex Nacional Adrián Bone, Janner Corozo, Michael Estrada y Felipe Mejía. En el mediocampo se instalaron Kener Arce y Efrén Mera. Con ellos más una nueva camada de su prodigiosa cantera tratarán de mantenerse en la élite del torneo ecuatoriano y seguir participando en eventos internacionales con éxito. Así ya superó el primer escollo de Copa Libertadores del presente año.

Liga Deportiva Universitaria causó revuelo con el retorno de Hernán Barcos a sus filas. El central Horacio Salaberry, el volante Rubén Olivera y el ofensivo Felipe Rodríguez parecen interesantes refuerzos foráneos para devolverle el protagonismo a la “U” que no extrañará las partidas de Ávila o Alemán, pero sí suspirará tras el retiro de Néicer y Vera. También causa expectativa el debut de Gustavo Munúa en la dirección técnica. En cuanto a incorporaciones nacionales están Ronnie Carrillo y Jonathan Betancourt que reforzarán el ataque, donde más padecieron los albos el 2016.

Deportivo Cuenca ha sorprendido a propios y extraños con la renovación de su cuota foránea. Los defensas Richard Schunke y Brian Cucco, el volante Michael Hoyos y el delantero Juan Ignacio Dinenno son los extranjeros que se espera, estén a la altura de lo que hicieron Filipetto, Segovia y Becerra en las filas del Expreso Austral la temporada pasada. A ellos se suman nacionales como Sergio Mina y Jonny Uchuari para reforzar el ataque de un cuadro que no la ha pasado bien económicamente, pero todavía da batalla en la Primera División. La dirección técnica será de Gabriel Schürrer.

En Universidad Católica salió gente que tenía poca posibilidad de jugar como: Perea, Méndez y otros defensas como Espinosa y Cangá. Mientras su contratación estrella en el mediocampo es Matías Defederico. Antes de iniciar la temporada sufrieron la grave lesión de Orzán, con quien no se contará al menos en la primera mitad del año.

Delfín hizo varios anuncios este año con la incorporación de John Chancellor, Matías Duffard y Cristian Malán en cuanto a nómina extranjera, mientras que se sumaron al cetáceo valores nacionales como: Rodrigo Perea, Henry Cangá, Luis Luna, Carlos Garcés, Roberto Ordóñes, entre otros. Claramente los manabitas apuntarán a una Copa Internacional o al menos, una mejor ubicación que en el 2016 donde se salvaron por poco del descenso.

Fuerza Amarilla reforzó en todas sus líneas. Luis Fernández al arco, Luis Bolaños y Mauricio Yedro para el mediocampo, mientras que Néstor Martinena llegó para sumar en la delantera. En tanto que River Ecuador sumó en el arco a Damián Frascarelli, en la media a Flavio Caicedo y llega el español Dennis Nieblas, también contarán con la dirección técnica del también español Ángel Gómez.

El retorno de Macará a la Serie A ecuatoriana será con incorporaciones en el mediocampo: José Luis Cazares y Christian Hurtado. Diego Benítez y Juan Manuel Tévez al ataque. Clan Juvenil debuta en Primera División y sumando al plantel que lo llevó al ascenso está el defensa Santiago Mallitasig, el volante Henry León, el extremo Jairon Bonett y el atacante Narciso Mina.

El Nacional 2016: ¿Una Nueva Esperanza?

El 2016 definitivamente cerró mejor de lo que se esperaba para Nacional. La clasificación a Copa Libertadores estaba distante de los objetivos del año y de las previsiones de especialistas e hinchada, pero los puros criollos finalizaron el año en tercer lugar. Lo mejor que han podido hacer en esta oscura década para su historia.

El año comenzó con varias decisiones que a estas alturas parecieron acertadas. La primera fue ratificar a Eduardo Favaro que había llegado a dirigir a los rojos en las últimas fechas del 2015, tiempo suficiente para conocer el club y planificar el 2016. La siguiente fue una amplia renovación en el plantel de jugadores. Muchos del 2015 salieron y se optó por contratar poco, de preferencia jóvenes y dar espacio a la cantera. La abundancia de rostros desconocidos volvía pesimistas los augurios para el conjunto militar, pero una gran primera etapa tornó la desazón en esperanza (análisis primera etapa).

El primer semestre de Nacional encandiló con una defensa sólida y una disposición siempre ofensiva y de toque que le permitió rematar aquella mitad en el tercer puesto. Al principio de la segunda etapa padeció, lo que era esperable, pues Nacional no contó con un amplio plantel y la baja de Larrea por una hepatitis, más la llamada de Segovia a la selección sub 20, además de aleatorias lesiones y suspensiones hacían que a los criollos les cueste encontrar un nivel óptimo. Derrota como locales con Deportivo Cuenca, empates con Liga y Aucas cuando se tenía 2 goles arriba. El segundo semestre tuvo varios sobresaltos.

Nacional ya no tuvo la gran defensa de los primeros juegos del año y tardó mucho en acoplarse. Javier Quiñónez finalmente le ganó el lugar a Segovia y le costó consolidarse, cometió groseros errores, pero en la últimas fechas ya lució mucha más seguridad, siendo uno de los bastiones de la clasificación. Franklin Guerra no siempre pudo acompañarlo, pues era recurrentemente suspendido y tuvo varios momentos bajos en la etapa. Adrián Bone de menos a más en el arco sin ser brillante. Marco Montaño cumplidor defendiendo y atacando, Aníbal Chalá en una magnífica temporada que le sirvió para ser transferido al exterior. Michael Chalá alternó cuando hubo bajas en los centrales con una actuación no tan regular. A Nacional este año le encajaron 58 goles y no es una cifra para estar orgullosos.

En el medio campo hubo una antes y después de la reincorporación de Pedro Larrea, quien regula dicho sector en el club de las Fuerzas Armadas, con garra y también criterio para distribuir el balón. Otro león en el medio sector fue Cristian Cordero, también acertada contratación en el año, con gran despliegue físico y futbolístico. Ante la ausencia de cualquiera de ellos o para modificar el módulo táctico, estaba Roberto Garcés. Yendo por los costados e intentando diagonales, estuvieron la juventud de Janner Corozo y la experiencia de Cristian Lara para causar zozobra en área rival. El año del “diablito” ha sido más que notable, siendo el alma del equipo cuando muchos lo dábamos por retirado. Las alternativas fueron Manuel Balda, Adolfo Muñoz y David Noboa. Generalmente cambiando para bien el trámite de los partidos.

En delantera Michael Estrada y Felipe Mejía hicieron los goles necesarios para ganar los partidos necesarios. Estrada llegó siendo poco conocido y planteando dudas en su técnica, mas fue ganando en confianza convirtiéndose en un artillero más efectivo. Mejía recién se ganó la titularidad en el segundo semestre y marcó algunos goles de gran factura, cuando Favaro cambió el módulo táctico hacia un 4-4-2 aprovechando sus corpulentos arietes. Nacional hizo 63 goles, buena cantidad, la tercera mejor del torneo, aunque lejos de las descomunales cifras de Barcelona y Emelec.

Nacional tuvo partidos para el olvido como la goleada 5-0 a manos de Delfín, el empate en casa con Fuerza Amarilla, las derrotas en casa con Barcelona y Emelec. Sin embargo, también supo ganar juegos claves contra Independiente y River Ecuador de visitante y sobretodo el 5-0 a Liga Deportiva Universitaria, partido ganado con autoridad, que dio un regocijo particular a la hinchada y que prácticamente lo aseguró al rojo en Copa Libertadores. De todas maneras el rendimiento de Nacional en la segunda etapa fue bastante “bipolar”, pero también alcanzó porque sus competidores como Liga o Deportivo Cuenca se cayeron escandalosamente y a Independiente le costó mucho su renovación.

El 2016 es esperanzador para Nacional con el regreso a los torneos internacionales y habiendo sido una temporada de más alegrías que tristezas. Le queda a la directiva trabajar para que este no haya sido un oasis en medio del desierto y en los próximos años se siga ubicando Nacional por lo menos en los puestos de arriba. La directiva presidida por el General Tito Manjarrez ha sido cautelosa con el manejo económico y al parecer da buen resultado, pues es evidente en nuestro fútbol cuando a un plantel no se le cumple. Todavía mencionan que hay déficit por arreglar, cuentas por pagar, y el premio de la Copa sería de gran ayuda. Por lo pronto, se ha renovado con quienes se ha podido, pero para el 2017 las bajas de Estrada y Mejía aparecen como sensibles y han causado molestia en la parcialidad. La esperanza volvería a ser la cantera, el buen ojo de Favaro, de la directiva y también el apoyo de la gente que curiosamente acudió menos que en las 2 temporadas pasadas que tuvieron notablemente peores resultados. Falta mucho trabajar en el mercadeo, pero el resto puede ser alentador.

Foto principal tomada de:

www.clarosports.claro.com.ec

Servida La Copa Libertadores 2017

Se realizó el sorteo de Copa Libertadores 2017 con su característica demora en la ceremonia, pero esta vez conociéndose los equipos participantes en un nuevo formato acomodado por la presencia de más clubes respecto a ediciones anteriores, además de la ausencia de los clubes mexicanos que forzó a un cupo extra para todas las federaciones. Es así como antes de entrar en la tradicional fase de grupos, se disputarán 3 fases en las que 19 clubes buscarán 4 cupos y se jugarán de la siguiente forma:

Fase 1

Universitario Sucre (Bolivia) vs Montevideo Wanderers (Uruguay) (E1)

CCD Municipal (Perú) vs Independiente del Valle (E2)

CD Capiatá (Paraguay) vs Deportivo Táchira (E3)

Los ganadores de estas llaves clasificarán a la segunda fase donde se unirán a otros 13 clubes distribuidos en esta forma:

CA Paranaense (Brasil) vs Millonarios FC (Colombia) (C1)

Botafogo FR (Brasil) vs CSD Colo – Colo (Chile) (C2)

CA Cerro vs Unión Española (Chile) (C3)

Carabobo FC vs CDP Junior (Colombia) (C4)

CA Tucumán (Argentina) vs CD El Nacional (Ecuador) (C5)

E1 vs The Strongest (Bolivia) (C6)

E2 vs Club Olimpia (Paraguay) (C7)

E3 vs Universitario de Deportes (Perú) (C8)

Si Independiente del Valle logra superar la primera fase enfrentaría a Olimpia en la segunda ronda y los ganadores de la misma pasan a una tercera ronda dispuesta de esta manera:

C1 vs C8 – Ganador 1

C2 vs C7 – Ganador 2

C3 vs C6 – Ganador 3

C4 vs C5 – Ganador 4

En caso de superar la segunda ronda, El Nacional enfrentaría al ganador de Carabobo vs Junior. Si Independiente supera la segunda ronda jugaría con el ganador de Botafogo vs Colo – Colo. Una vez concluidas estas rondas clasificatorias, arrancará la fase de grupos, los cuales están así conformados:

Grupo 1

Atlético Nacional (Colombia)

Estudiantes LP (Argentina)

Barcelona SC (Ecuador)

Ganador 2 (Podría ser IDV)

 

Grupo 2

Santos FC (Brasil)

Independiente Santa Fe (Colombia)

Sporting Cristal (Perú)

Ganador 3

 

Grupo 3

CA River Plate (Argentina)

CS Emelec (Ecuador)

Deportivo Independiente Medellín (Colombia)

FC Melgar (Perú)

 

Grupo 4

CA San Lorenzo

CD Universidad Católica (Chile)

CR Flamengo (Brasil)

Ganador 1

 

Grupo 5

CA Peñarol

SE Palmeiras

Jorge Wilstermann (Bolivia)

Ganador 4 (Podría ser El Nacional)

 

Grupo 6

Atlético MG (Brasil)

Club Libertad (Paraguay)

CD Godoy Cruz (Argentina)

Sport Boys Warnes (Bolivia)

 

Grupo 7

Club Nacional (Uruguay)

Chapecoense (Brasil)

CA Lanús (Argentina)

Zulia FC (Venezuela)

 

Grupo 8

Gremio FBPA (Brasil)

Club Guaraní (Paraguay)

Zamora FC (Venezuela)

CD Iquique (Chile)

Las fases previas se disputarán entre enero y febrero, mientras que la fase de grupos se desarrollará entre marzo y mayo. Avanzarán a octavos de final el primero y segundo de cada grupo, mientras que los terceros disputarán la Copa Sudamericana junto a los 2 mejores equipos eliminados de la tercera fase previa.

Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

La Penúltima Fecha Al Minuto

En Ambato, tras un mejor inicio del local, llegó el tanto de Jonatan Alvez para Barcelona, de cabeza cumpliendo con una jugada preparada, lo que daba la esperanza al cuadro canario de que la tarde del domingo 4 de diciembre no se le escapaba la corona. Minutos después, en el Chucho Benítez de Guayaquil, Preciado hacía el tanto con el que el Delfín veía muy cercana su permanencia en primera categoría. Después llegaron las noticias del Atahualpa. Felipe Mejía con un soberbio remate aprovechaba un regaló que le dejó el Beto Araujo y ponía a ganar a Nacional, sin sospechar el calvario que se venía para los universitarios.

Los criollos ampliarían la ventaja con un remate de media distancia de Cristian Lara y se iban dando cuenta de las facilidades que la zaga de Liga ofrecería a lo largo del partido.  En el Capwell de Guayaquil, Osbaldo Lastra de cabeza daba la ventaja a Emelec, su parcialidad aguardaba a que Mushuc Runa reaccione y le “pare el carro” a Barcelona, pero no fue así, pues Washington Vera en otra jugada preparada y Matías Oyola con tiro libre ampliaron la ventaja del Ídolo a 3. Pocas esperanzas quedaban para los azules, mientras que la fiesta se encendía en el Bellavista, pues era muy difícil pensar en una remontada de los del ponchito. Minutos después, la noticia se generó en Machala con el joven Alejandro Cabeza que puso en ventaja al Independiente, resultado que lo metía en pelea por la Copa Libertadores.

En el Gonzalo Pozo de Quito, Esteban Solari le dio algo de esperanza al Aucas con su gol que mantiene a los orientales con remotas opciones de quedarse en primera división. Volviendo al Bellavista, una genial jugada de “Wacho” Vera terminaba en el cuarto tanto de Barcelona, haciéndolo ya sentir campeón antes que terminen los primeros tiempos de la fecha unificada, más aún cuando se supo que Robert Arboleda de penal anotó el empate para Católica y Emelec se quedaba sin poder alcanzar a los amarillos en la tabla de la etapa.

En Ambato la fiesta del campeón se vivía y poco importó el tanto de descuento de Marwin Pita para el Mushuc Runa, que también se sentía descendido con un resultado tan complicado de revertir. De regreso al Atahualpa de Quito, se empezaba a cocinar el baile de Nacional con 2 goles en los que se hizo gala de criterio y buen toque para que Michael Estrada y Roberto Garcés anoten sus respectivos tantos con los que la goleada criolla sobre Liga se gestaba y se veía aún más beneficiada con el tanto del empate que Federico Alonso anotaba para Fuerza Amarilla en Machala. Falta penal a Larrea y Estrada la convirtió en gol, un 5-0 impensado se escribió en el Atahualpa con la escuadra militar particularmente inspirada y un conjunto universitario sin fútbol ni reacción.

Para la celebración del título de Barcelona, el gol de Carlos Quintero era una anécdota, pues ya la suerte de Barcelona como campeón y Mushuc Runa descendido estaba echada. En Machala Jacson Pita anotó el triunfo para Independiente y algo de suspenso para la definición de cupos a Libertadores, la que está aún más en veremos, pues CONMEBOL tiene que decidir qué hacer con los clubes liberados por la renuncia de los clubes mexicanos, tema que también podría interesar a River Ecuador, Fuerza Amarilla y hasta Delfín. La última fecha tendrá como atractivo el esclarecimiento de las representaciones ecuatorianas en torneos internacionales y el último descendido.

Mushuc Runa 2 (Pita 56’, Quintero 91+’) – Barcelona SC 4 (Alvez 5’; Oyola 32’; Vera 31’, 46+’)

CD El Nacional 5 (Mejía 12’; Lara 24’; Estrada 56’, 70’ (P); Garcés 64’) – LDU Quito 0

CS Emelec 1 (Lastra 25’) – U Católica 1 (Arboleda 47 +’ (p))

River EC  0 – Delfín SC 1 (Preciado 12’)

SD Aucas 1 (Solari 44’) – CD Cuenca 0

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 68’) – Independiente DV 2 (Cabeza 40’, Pita 81’)

Cuando Faltan Tres Fechas…

Todo apunta a un nuevo título de Barcelona. Al cuadro amarillo solo le basta un empate para hacerse de su estrella 15 en el 2016. La campaña del Ídolo es a todas luces espectacular, cuando faltan 3 fechas ha igualado su record por etapa de 48 puntos logrado en el Clausura 2014 con la clara posibilidad de superarlo por el nivel de su juego y calendario. Barcelona logró inobjetables victorias contra Delfín, Nacional e Independiente y costosos empates contra Católica y Fuerza Amarilla. Con un solo juego perdido en la etapa, difícil parece que el campeonato se le pueda ir de las manos. En caso de derrota en el Clásico, puede hacerse con el triunfo frente a Mushuc Runa (visitante) o Aucas (local) para lograr el campeonato.

A Emelec se le escapó dolorosamente la victoria en el último minuto frente al Cuenca como visitante, lo que le condicionó a buscar sí o sí la victoria en el Clásico del Astillero para prolongar la definición del título. No es descabellado pensar que eso suceda, como tampoco es difícil creer que el bombillo pueda derrotar a Católica (local) y Delfín (visitante). Su problema es que es difícil creer que Barcelona vaya a perder muchos puntos. Emelec consiguió valiosas victorias frente a Nacional, Liga y Aucas, pero tal vez, su reacción se dio muy tarde, pues en la etapa tuvo un bache en su rendimiento. También fue clave su derrota en el anterior clásico. De todas maneras, los ingredientes para el Clásico del próximo fin de semana están completos, será un juego imperdible.

El Nacional está en puestos de Copa Libertadores a falta de 3 fechas, lo que no deja de ser asombroso para el pesimismo que proyectaba el armado de su plantel a inicios de año. De todas maneras, sus derrotas como local frente a Emelec, Barcelona y Católica ponen en duda el real nivel de sus jugadores y han marcado un malestar con su hinchada. Sus triunfos ante Mushuc Runa y River, además de la inoperancia de sus rivales en la carrera a Libertadores lo mantienen en tercer lugar. Los criollos tienen juegos complicados contra un Aucas (visitante) angustiado por no descender, una Liga (local) con la que se disputa ese tercer puesto y que históricamente le ha dado grandes pesares y un Deportivo Cuenca (visitante) que también busca un torneo internacional.

Independiente del Valle presenta un panorama más bien optimista. Sus triunfos ante Independiente del Valle y Delfín, además del empate con Liga, lo mantienen rondado los puestos de Copa Libertadores a 2 puntos de Nacional. Además, se observa que el plantel ya se ha ido acoplando y superando el éxodo de jugadores luego de su brillante participación en la Libertadores de este año. Su calendario podría ser favorable, pero tiene partidos inciertos como su siguiente juego con Católica (visitante) que siempre será pronóstico reservado. Después juega con Fuerza Amarilla (visitante) con lo complicado que ha sido Machala para los equipos de la Sierra y finaliza con River (local), partido en teoría más accesible.

Liga Deportiva Universitaria perdió puntos increíbles en sus empates con Independiente, Católica y Fuerza Amarilla, además de verse muy indefensa en la goleada que recibió por parte de Emelec. Las últimas fechas han sido de un rendimiento muy pobre para los universitarios, siendo motivo de críticas en la hinchada y comentario especializado, pero sobretodo, se vio reflejado en los resultados. De todas formas, la esperanza de los albos para llegar a Copa Libertadores se fundamenta en un calendario en aparentemente cómodo con juegos de local frente a River Ecuador y Mushuc Runa. De visitante contra El Nacional seguro definirá su futuro, por lo pronto, está a 2 puntos de los criollos.

Barcelona y Emelec ya tienen asegurada su participación en Copa Libertadores. Nacional, Independiente y Liga jugarán el 2017 cualquier torneo internacional. Estos clubes también estarán a la espera de la resolución de CONMEBOL en cuanto a la asignación de los cupos al torneo continental abandonados por los clubes mexicanos.

Deportivo Cuenca sufrió un descalabro en su juego y resultados, perdiendo con Fuerza Amarilla, Independiente y River. Recién en el agónico empate ante Emelec se reencontró con su fútbol, pero parece tarde al menos para aspirar a Libertadores, aunque casi con seguridad clasificaría a Sudamericana. Sus últimos juegos serán con Mushuc Runa (local), Aucas (visitante) y Nacional (local). A Universidad Católica lo revitalizó su victoria ante Nacional, pero se ve difícil que aspire a algo más que Sudamericana por calendario. Los juegos de los camarattas: Independiente (local), Emelec (visitante) y Fuerza Amarilla (local).

 River Ecuador con su última victoria ante Deportivo Cuenca prácticamente salvó el año y será muy difícil que se lo vea sufrir por descenso. Cuando le ha sacado 7 puntos de diferencia al penúltimo, le resta jugar con Liga (visitante), Delfín (local) e Independiente (visitante). Fuerza Amarilla está todavía a buen recaudo con 5 puntos más que el penúltimo y su juego de visitante contra Delfín será clave para definir su futuro. También debe jugar con Independiente (local) y Católica (visitante). La permanencia de los orenses en Primera aún no está asegurada.

Curiosamente el Delfín de Manta tiene al goleador del torneo: Maximiliano Barreiro, pero todavía está preocupado por mantener la categoría con su fútbol irregular, de contundente y vistoso ataque, pero muy floja defensa. Partido decisivo contra River de local para asegurar otro año en Primera División, además de tener que enfrentarse a River (visitante) y Emelec (local).

Mushuc Runa decididamente se cayó a pedazos con sus derrotas ante River, Nacional y Delfín. Aunque su último triunfo ante Aucas le dio alguna ligera esperanza de quedarse en primera, pero la situación parece sentenciada para el ponchito. Aparte de con las polémicas declaraciones de su portero Olivero, los “Chango Boys” deberán lidiar con Deportivo Cuenca (visitante), Barcelona (local) y Liga (visitante). Calendario que sin duda luce complicado.

Aucas a pesar de sus goleadas ante Fuerza Amarilla y River Ecuador, perdió la gran oportunidad de acomodarse en la tabla de posiciones con su derrota ante Mushuc Runa y actualmente es serio candidato a descender por arrastrar la serie de malos resultados conseguidos a lo largo del año. Su juego contra Nacional como local es fundamental y si no triunfa prácticamente le dirá adiós a la Serie A. Además, rivalizará con Deportivo Cuenca (local) y Barcelona (visitante). Difíciles paradas.

Dicho todo esto, es bueno revisar como viene la tabla acumulada de momento. Serán 3 emocionantes fechas en las que prácticamente todos los equipos se jugarán algo.

tabla

Barcelona Muy Cerca de la 15

Barcelona derrotó 1-0 a El Nacional en partido disputado por el Torneo Ecuatoriano de fútbol en el Atahualpa de Quito.

 Un juego que se había postergado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano. Los criollos se jugaban el mantener una ventaja en su búsqueda por Copa Libertadores, mientras que los amarillos tenían como objetivo estirar la ventaja que lo mantiene como favorito al título. Barcelona contaba con la baja de su portero titular, Máximo Banguera, así como de su goleador Alvez, algo similar a los militares que iniciaron con Estrada en el banco. Duelo de estrategas uruguayos: Favaro y Almada.

Los primeros minutos no tuvieron un dominador claro, pues en ambos equipos se perdía fácilmente el balón, siendo imprecisas las incursiones a las áreas. Barcelona buscaba con Castillo y Caicedo por izquierda hacer daño, mientras que los rojos usaban más frentes pero con poca contundencia. Cerca del minuto 15 el juego tenía bastantes fricciones.

 Pasaban los minutos y Nacional adelantaba líneas buscando el error de los zagueros amarillos que si lo cometían, eran asistidos por Oyola desde el medio o por Lanza anticipándose a las corridas de los atacantes rivales. Después, el mediocampo canario se sobrepuso y se adueñó del esférico, lanzándolo a los costados con Esterilla y Castillo. De todas formas, el juego continuaba impreciso.

 Barcelona generaba las mejores opciones de gol, sin que realmente constituyan un gran sobresalto para Bone, Nacional se fue retrasando y jugando más lejos del arco rival, faltándole gente de peso en el ataque, a los amarillos les costaba hilvanar jugadas con criterio, todo esto en un primer tiempo en que parecía que a todos los jugadores les costaba controlar el balón. No fue tan bueno el espectáculo hasta ese momento.

El inicio del segundo tiempo tuvo una dinámica similar, pero iba subiendo de emociones. Nacional presionó en el arranque, a lo que los amarillos repondían esperando y lanzándose en veloces contragolpes en los pies de Oyola y Díaz, quienes tenían mayor prolijidad para pasar el balón y hacían pasar mal a una zaga criolla no tan firme.

Erick Castillo (63 min.) abrió el marcador tras pelear un balón cerca del área chica, ganándolo y rematando rasante. El tanto desdibujó al local que perdió la poca prolijidad que tenía para atacar. Los rojos habían incluído a Estrada por Larrea, pero perdieron manejo en lugar de ganar potencia en el ataque, en tanto que Barcelona ganaba en confianza y cada incursión de Esterilla o Díaz era temible para los locales.

 En los últimos minutos Barcelona prefirió esperar a un desesperado y desprolijo Nacional que salvo un último remate al minuto 90, no ofreció mayor peligro. Más bien Barcelona con un Pineida enchufado, se veía más opcionado para incrementar el marcador. La victoria para los amarillos es por demás valiosa y los deja muy cerca de su título 15.

 

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Franklin Guerra (TA 37’), Aníbal Chalá; Pedro Larrea (TA 29’) (Michael Estrada 62’), Michael Chalá (TA 63’); Janner Corozo (Manuel Balda 78’) (TA 82’), Cristian Lara (TA 42’) (Daniel Samaniego 74’), Cristian Cordero; Felipe Mejía
BAR: Damián Lanza; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques (TA 5’), Matías Oyola (TA 43’); Ely Esterilla (Tito Valencia 82’), Damián Díaz (Segundo Castillo 85’), Erick Castillo (TA 63’); Marcos Caicedo (Washington Vera 78’)
Goles: E. Castillo 63’

Calificaciones Nacional:
Bone 5
Montaño 5
Quiñónez 4
M Chalá 4
A Chalá 5
Larrea 5
Guerra 5
Corozo 4
Lara 5
Cordero 5
Mejía 4
Estrada 3
Samaniego –
Balda –

Calificaciones Barcelona:
Lanza 6
Velasco 5
Aimar 6
Arreaga 6
Pineida 7
Marques 6
Oyola 7
Esterilla 6
Díaz 6
E Castillo 6
Caicedo 6
Vera –
S Castillo –
Valencia –

Barcelona Ratifica su Favoritismo

Se ha jugado las tres cuartas partes del torneo ecuatoriano de Primera División y el cuadro canario ha permanecido con el favoritismo ganado a través de su liderazgo desde la primera etapa.

Barcelona, habiendo alcanzado 74 puntos a estas alturas, exhibe un rendimiento superlativo. Por lejos tiene la delantera más eficaz (70 goles a favor) y la mejor defensa también (25 goles en contra). Al momento lleva 6 victorias consecutivas que incluso han traspasado adversidades como el quedarse con2 hombres menos en Cuenca y jugar con 5 bajas de los considerados titulares frente a Nacional. Su goleador, Jonatan Alvez, comparte el liderato de la tabla de artilleros y en general, se ve un juego con escasas fisuras. Cuando faltan aún 11 largas fechas, es incuestionable que es el candidato a la corona 2016 y muy probablemente sin necesidad de jugar una final.

Mushuc Runa ha dado qué hablar en este segundo semestre en el que ha ganado 6 partidos e igualado otros 3. Campaña lo suficientemente sólida para ya haber salido de puestos de descenso, situación que parecía insalvable hace un par de meses para el cuadro del ponchito. El potencial goleador de “pichón” Quintero, más el prolijo rendimiento en mediocampo de Michael Endara, Marwin Pita, Henry Patta y Carlos Orejuela, han hecho del club del Tungurahua un hueso duro de roer, aunque en sus últimos 2 partidos cedieron puntos que lo han alejado de liderato que en algún momento de la etapa lo llegó a ostentar. Veremos si nos sigue dando sorpresas o si está pronto a acabársele el combustible.

Emelec, tras el trago amargo de la temprana eliminación en Sudamericana, vuelve a echar una mirada al torneo local, donde va recuperando la contundencia en su ataque que lo llevó al tricampeonato. Una inapelable goleada a River Ecuador, un trabajoso triunfo con Independiente y un notable triunfo ante Fuerza Amarilla como visitante lo han enderezado de nuevo en la batalla al bombillo. Se podría decir que los clásicos que se jueguen en esta etapa definirán al campeón.

Deportivo Cuenca mantiene una interesante campaña pese a sus problemas económicos que incluso le costaron la pérdida de un punto. Tal vez su bache lo tuvo cayendo como local ante Barcelona, pero su victoria como visitante ante Liga lo mantiene en posiciones de lograr jugar torneos internacionales e incluso, de pelear un cupo a Copa Libertadores. La dupla de ataque entre Walter Chalá y Raúl Becerra es de las más temidas del torneo.

Liga Deportiva Universitaria completó una pésima racha antes de llegar a estas “tres cuartas partes” de torneo. Tres derrotas seguidas frente a Barcelona, Aucas y Deportivo Cuenca, careciendo de peso ofensivo y cometiendo algunos errores defendiendo han desilusionado a su entorno que ha vivido un 2016 lleno de reveses, malos resultados y un juego poco atractivo. Los albos ya van por su tercer técnico en el año, algo impensado hace un par de temporadas y todavía no encuentran un estilo ganador o un once titular recurrente. Ahora Aguinaga ha apostado por los jóvenes hermanos Julio para tratar de inyectar dinamismo.

Nacional se llevó 2 triunfazos frente a Independiente y Delfín para después ser derrotado por Barcelona no sin antes dar buena resistencia. Favaro viene consolidando un fútbol agradable y que no renuncia al ataque, pese a tener algunos problemas de prolijidad a la hora de dar el último pase y del remate al arco, pero se ve que Michael Estrada y Felipe Mejía van aprendiendo a medida de la experiencia que van ganando y poco a poco estos jóvenes jugadores se vuelven una dupla de ataque respetable. Los criollos en este momento clasificarían a Copa Libertadores, algo impensado a inicios de año, en el que se auguraba una sufrida campaña en la que se luche por no perder la categoría.

Universidad Católica al menos no ha vuelto a perder, rescató empates con Aucas y Mushuc Runa y ganó agónicamente a River Ecuador. Luis Escalada evidencia una renovada hambre de gol que le ha permitido en las últimas semanas sumar de a poco al cuadro camaratta que quiere por cuarto año consecutivo disputar un torneo internacional. Objetivo que tal vez esté más al alcance de la mano si se confirman el nuevo calendario y reglamentos de los torneos de CONMEBOL.

A Independiente del Valle le sigue costando el recambio de los jugadores que migraron a raíz de su éxito copero, si bien su juego no es malo, le cuesta conseguir los puntos, perdiendo ocasiones de anotar y con puntuales distracciones que les ha costado los 3 puntos como con Nacional y Emelec, aunque en su último partido volvió a la victoria en un duro partido ante Mushuc Runa. A no olvidarse que de hecho, a fin de año se le van 2 jugadores más.

River Ecuador hace lo justo y necesario para mantenerse en Primera División, básicamente sumando de local, aunque ofrece poco espectáculo, muy lejos del interesante equipo que fue por ejemplo en el año pasado por momentos. De hecho, a veces tiene presentaciones fatales como en el 5-0 que recibió de manos de Emelec.

Fuerza Amarilla fue otro equipo que llegó a estas alturas con una racha negativa de 3 derrotas seguidas, lo más preocupante es que 2 de ellas fueron como local. Esa falta de resultados lo acercó peligrosamente a zona de descenso al cuadro orense que necesita sumar con urgencia con su cuadro al que difícilmente se le puede esbozar un 11 definido.

Delfín en estos momentos estaría descendido a Serie B. Difícilmente un aficionado que no sea hincha cetáceo ha seguido con regularidad la campaña del club de Manta, pero cuando se ha logrado ver a los manabitas en acción, no exhiben un mal fútbol, de hecho es alegre y ofensivo, pero hay que advertir que defienden muy mal, hecho que quedó en claro con la goleada que recibió ante Nacional por ejemplo, además de perder puntos valiosos en los últimos minutos en los juegos contra Liga o Deportivo Cuenca.

La campaña de Aucas en la segunda etapa ha sido decididamente mala, llevándolo al último lugar de la misma y en la tabla acumulada. Su escaso poder goleador (30 tantos a favor, el más bajo del torneo), parecieran condenarlo. Sin embargo, sus dos últimos resultados: un triunfo en el clásico con Liga y empate que pudo ser victoria en Manta contra Delfín, bien pueden revitalizarlos a los orientales que necesitan remontar 6 puntos para evitar perder la categoría.