Listado de la etiqueta: diego morales

El Albo al Triunfo de los Pies de Morales

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a San Lorenzo en jeugo disputado por la primera fecha del Grupo 6 de la actual Copa Libertadores, disputado en la cancha de Ponciano.

Borghi cambió su habitual línea de 3 en el dibujo inicial, aunque de todas formas, sus laterales Quintero y Vega subían bastante al ataque, mientras que para el fútbol ofensivo, la idea era que Morales, Alemán y Cevallos, busquen asociarse por todos los frentes para el remate final de Tenorio. El equipo argentino tenía una línea de volantes bastante replegada y aislada de sus 2 delanteros y en líneas generales presentó un esquema bastante defensivo al menos en el primer tiempo.

Liga, como en sus mejores años coperos, arrancó con mucho vértigo el partido, presionando especialmente con Morales y el apoyo del Quintero desde cancha propia, para juntarse con Tenorio, único hombre en punta. Al cuadro argentino le costó unos 10 minutos tomar mejor las marcas. Luego de eso, si bien la “U” tenía el balón, era mejor controlado por la zaga visitante que preferentemente dejaba llegar a la escuadra universitaria.

El local fue perdiendo contundencia en el ataque. La labor de Mussis desde media cancha y el correcto marcaje de Angeleri y Caruzzo desarmaban las intenciones ofensivas de la “U”. Liga trataba de llevar del balón con Hidalgo, Cevallos, Morales quien también remataba de media distancia, pero no revestían sus incursiones mayor peligro en el arco de Torrico. El “ciclón” muy difícilmente pasaba de tres cuartos de cancha, pero parecía cómodo en la situación de juego hasta antes de la media hora de juego.

En los últimos minutos del primer tiempo era evidente que en cuanto a tenencia de balón, Liga era muy superior, pero en el borde del área sus jugadas se diluían. Las pocas veces que Tenorio pudo rematar al arco lo hizo bastante bien y fue cuando los blancos pudieron esbozar algún peligro al arco de Torrico. Los cuervos a veces se animaban a la contra, más para tener el balón lejos de su área que por una intención ofensiva.

San Lorenzo parecía cambiar su cauteloso plan inicial con la entrada de Prósperi y lanzándose al ataque, pero Diego Morales (49 min.) con una espectacular jugada personal que incluyó una acarreada en velocidad de balón y remate cruzado, abrió el marcador. Luego del tanto albo, el golpe psicológico se notó en los argentinos que comenzaron a pasar mal el balón y desconcentrarse en las marcas, lo que resultaba favorable al juego del “cachete” Morales que causaba estragos en el área azul y roja.

Los universitarios lucieron más claros en ataque en parte también, porque el rival se abrió un poco más buscando el empate acarreando balones y buscando la personal. Las llegadas del local, con Morales conduciendo, Cevallos apoyando y Alemán en una labor más de lucha, generaban disparos francos bien conjurados por Torrico. Hacia el minuto 70 se veía en juego bastante interesante, pues San Lorenzo también buscó por el costado derecho con Buffarini, quien buscaba a Cauteruccio y esta asociación causaba algunos sustos.

Los “cuervos” no dieron su brazo a torcer y gracias a la labor de Mussis y Ortigoza, llegaban con balón conducido a los alrededores del área universitaria. Ahí fue importante el trabajo de Benavidez y minutos más tarde de Vera para evitar que prosperen las incursiones del cuadro santo.  En los tramos finales del partido el cansancio era notorio en la mayoría de los futbolistas argentinos que no pudieron atinar a marcar a Diego Morales (92+ min.) que con una nueva genialidad selló el marcador.

El siguiente juego de Liga será el 2 de marzo a las 19:45 frente a Gremio en Brasil.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Norberto Araujo, Luis Romero, Edison Vega; Fernando Hidalgo, Exequiel Benavidez; José Cevallos E. (Enrique Vera 75’), Brahian Alemán (Jairo Padilla 86’), Diego Morales; Carlos Tenorio (Edson Puch 63’)
Goles: Morales 49’, 92+’
SAN: Sebastián Torrico, Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Marcos Angeleri, Emmanuel Más (TA 35’); Franco Mussis (TA 19’); Fernando Belluschi (Gonzalo Prósperi 45’),  Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco (Nicolás Blandi 69’); Martín Cauteruccio, Ezequiel Cerutti (Pablo Barrientos 69’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quintero 7
Araujo 6
Romero 6
Vega 6
Hidalgo 5
Benavidez 6
Cevallos 5
Alemán 5
Morales 8
Tenorio 6
Puch 5
Vera –
Padilla –

El año de Liga

Es difícil no ser injusto con la campaña de un equipo que se quedó a un gol del campeonato, porque Liga estuvo a eso, a un gol, de ser campeón; un gol a Mushuc Runa en la fecha 15 de la segunda etapa, o un par de goles más que en la final; cuando un proyecto como el de Zubeldía se queda tan cerca del objetivo no queda otra que reconocérselo de entrada, solo uno es campeón, pero no todos fracasan.

Liga arrancaba la temporada con la confianza puesta en la continuidad del plantel, en comparación al equipo del 2014, pese a la lamentable la baja de Gerardo Alcoba, se encontró un salto de calidad en algunas posiciones, con la llegada de jugadores como Luis Romero, Narciso Mina o Michael Jackson Quiñónez, un plantel que si bien no tenía las figuras rutilantes de la década pasada, parecía estar bien preparado para afrontar el torneo nacional, puesto que no se había clasificado a Libertadores.

Desde el inicio, Liga se mostró como un equipo principalmente sólido, que se sostenía en el descomunal nivel de su arquero, la experiencia de su capitán, el muy buen estado de forma de Romero, Hidalgo, y la participación cada vez más interesante del joven Intriago; el equipo sabía que tenía gran parte del cero en su valla asegurado, y desde esa confianza acumuló varios triunfos que le permitieron ganar la primera etapa del torneo, aprovechándose también que el campeón defensor acusó el desgaste de la doble competencia.

Si defensivamente el equipo evidenciaba solidez, en ofensiva el tema era mucho más inestable, se mezclaron partidos en que se jugó muy bien, mostrando una interesante circulación de pelota y con gran volumen de llegadas, especialmente de local, con partidos en los que no aparecieron las ideas, y se terminó ganando muchos de ellos “jugando feo” esa afirmación tan vacía, puesto que si se ganaba o no se perdía, era justamente porque el equipo respaldaba esa carencia de ideas ofensivas y mostraba carácter, mucho.

Con la segunda etapa llegaron Jonathan Alvez, un buen delantero uruguayo y Juan Cavallaro, un interesante prospecto argentino, con el fin de mejorar la carencia de la primera etapa, tener un equipo con más recursos ofensivos, lo cual se consiguió, con lo que llegaron los mejores partidos de la era Zubeldía en Liga. El equipo encontró varios momentos de lucidez futbolística que coincidieron con altos rendimientos de Cachete Morales y José Francisco Cevallos, nuestros dos jugadores distintos, que permitieron hilvanar hasta cuatro triunfos seguidos, lo que por primera vez llevaba a pensar que era posible ser campeón sin jugar una final.

Por aquellos días Liga afrontaba la Copa Sudamericana sorteando sin mayor dificultad sus dos primeras fases, encontrándose en octavos de final con el campeón reinante: River Plate, momento de inflexión en la temporada; luego de un partido de ida en el que Liga se vio ampliamente superado por su rival, lo recibió una noche en Casa Blanca y se quedó a un penal desviado de Alvez de poner seriamente en aprietos al ahora subcampeón mundial, en un partido que nos dejó a todos con la idea de que con algo más de suerte se pudo ganar esa eliminatoria; quedaba por rematar la segunda etapa del campeonato, que con el rendimiento de esa noche, a esa altura parecía iba a ser un trámite.

Pero Liga nunca volvió a jugar como esa noche, por una u otra circunstancia se empezó a hacer más difícil ganar, Zubeldía intentó ser más ofensivo en un par de partidos sacando a Intriago para poner más gente adelante y aprovechar los buenos momentos de cada uno, sin tener el mejor de los resultados, llegaron lesiones muy inoportunas como la de cachete Morales, e inclusive el equipo perdió solvencia defensiva; en parte Romero no sostuvo el excelente nivel de la primera etapa, y en parte porque los equipos se empezaron a dar cuenta que la falencia defensiva de Liga estaba en los laterales.

Liga empezó realmente a perder el campeonato la mañana del viernes 9 de octubre, cuando recibió en partido diferido a Liga de Loja con nefastas consecuencias, pese a lo cual, y aprovechando que Católica y Emelec, los más cercanos perseguidores también tropezaban seguido, Liga mantuvo la punta de la segunda etapa durante gran parte de la misma, pero los resultados y, principalmente, el rendimiento, provocaron que la caída sea indisimulable; luego de la inapelable derrota de local en el clásico ante Aucas, el equipo al cerrar la etapa se encontró sin ventaja alguna, en evidente declive futbolístico, y con la perspectiva de cerrar el torneo enfrentándose a sus dos rivales directos, en ambos casos de visitante.

Justamente previo a ese partido a Emelec, el Club y Zubeldía anunciaban que no continuarían con su vínculo la siguiente temporada, primero de manera poco elegante, lo cual fue corregido de inmediato, la conmoción era evidente; el timing del anuncio poco feliz; muy pocos eran optimistas por la visita al bicampeón en Manta.

Y esa tarde de domingo Liga se encontró con el que fue probablemente su mejor partido de la temporada, se derrotó a domicilio a Emelec y se le pudo hacer cuatro goles tranquilamente; otro punto de inflexión en la temporada; un partido que, como veremos más adelante, condicionó mucho a las recientes dos finales.

Liga continuó perdiendo el campeonato en la fecha 21 en la visita a Universidad Católica; en un partido muy incómodo, condicionado por un error de novato de su jugador juvenil, Liga se vio justamente superado por el gran equipo que es la Católica de Célico, en un partido que Liga nunca pudo ganar pero en el que volvió a aparecer el carácter de gran parte del plantel, y la buena estrella de goleador de goles importantes de Pancho Cevallos.

Luego de jugada la última fecha, pese a que Liga hizo sus deberes en un partidazo en Ambato ante Independiente del Valle, Emelec no decayó el paso y forzó al desempate, tercer encuentro definitivo que nos enfrentaba, Liga no pudo cerrar la segunda etapa pese a tener varias oportunidades para hacerlo y debía definir su suerte a dos partidos ante el bicampeón nacional.

A Liga durante toda la temporada se le hizo cómodo jugar contra Emelec, los resultados casi siempre nos favorecieron y justamente en el partido de la segunda etapa en Manta se materializó aquella superioridad; Liga sabía exactamente como hacer daño a su rival, tirando pelotazos a las espaldas de sus laterales, que fueron muy bien aprovechados por Quinteros, Matamoros y Alvez, y con la pelota parada, a Emelec en cambio se le hacía muy difícil hacer daño a Liga.

De Felipe tomó nota de lo anterior, cambió el esquema en las finales, mostró la riqueza de plantel que tiene Emelec, y anuló en mayor parte los recursos que había mostrado Liga en su contra, a nosotros se nos cayeron dos jugadores titulares, y siendo el plantel de Liga corto como es, se acusó demasiado esta carencia en Portoviejo, el rival casi liquidó la serie de no mediar por el enésimo milagro de Domínguez en el año y por la, nuevamente, oportuna aparición de Pancho Cevallos.

La segunda final fue predecible, Zubeldía sabía que era tan importante anotar como mantener el cero, y paró un equipo responsable, Emelec sabía que era muy difícil para Liga crear situaciones cuando está obligado a hacerlo y lo esperó, sufrió poco, fue superior nítidamente a 180 minutos, Liga no pudo aprovechar el gran número de oportunidades que pudo generar a través de la pelota parada por el poco acierto de sus ejecutantes; quedaba la individual pero ni Cachete ni Cevallos aparecieron en la dimensión necesaria para desnivelar la final.

Quienes estuvimos en Ponciano el domingo 20 de diciembre sabemos cómo se sintieron esos últimos cinco minutos; un calvario, de los más tristes que nos han tocado vivir en Casa Blanca, el fútbol es así, te regala alegrías inmensas como aquella tarde de 2010 cuando dábamos la vuelta en el Capwell, y te devuelve con la misma fuerza el golpe cinco años después; el fútbol como la vida siempre da revancha, y a veces hay que sufrirla.

Liga termina un muy buen año de fútbol que lo tuvo nuevamente peleando el torneo, jugando los partidos importantes, como queremos que sean todos los años, porque no se puede ganar siempre pero si intentarlo, y para quien escribe quedó claro que el equipo toda la temporada lo intentó, quedan puntos altos como Domínguez, la figura excluyente del equipo, el Beto Araujo que ojalá pueda tener la revancha de levantar una copa con Liga como capitán, nadie se lo merece más, la pena por Fernando Hidalgo que no pudo culminar uno de los mejores años de su carrera con el título, la expectativa por conocer como continuarán las carreras de Cevallos, Intriago, Estupiñán y Quinteros.

Se marcha Luis Zubeldía y no podemos negar que dejó su huella, un tipo que armó un equipo que peleó el campeonato hasta el final, que lo pudo ganar y que, principalmente, es joven; resaltar siempre el carácter para defender a la institución siempre que lo debió hacer, a veces de manera exagerada, arduo trabajador que entendió las fortalezas y debilidades de su equipo e intentó maximizar en lo posible los recursos con los que contó.

Se le puede reprochar el cambio de esquema post partido versus River, su insistencia con algún jugador, detalles en realidad, si bien alguien podrá decir que son esos detalles los que definen campeonatos, y no le faltará razón.

El nuevo entrenador hereda un equipo subcampeón, que seguramente tendrá bajas, la de Domínguez parece probable puesto que por su nivel es insostenible retenerlo para siempre, pero en general la base es más que interesante para trabajar, pensando en que además el próximo año volvemos a jugar la Copa Libertadores, el torneo que más nos gusta a todos.

Se va el 2015 de Liga, el año de los penales, de la vez que cayó el invicto en finales de local, el año que se recordará principalmente por la tristeza de ayer, pero también es el año en que volvimos a pelear el campeonato y consolidamos un plantel interesante, estuvimos a un gol de la gloria, ni más ni menos, así de cruel puede llegar a ser esto.

La rivalidad con Emelec es linda porque se han dado varios partidos históricos, victorias de ambos lados ahora inclusive en finales, nos devolvieron el golpe de 2010, la hinchada aceptó con resignación y entereza la derrota, porque todos sabemos que Liga siempre vuelve; volveremos.

Una final poco predecible

Llegamos a la parte final del año futbolero ecuatoriano para contemplar una justa final, pues Emelec y Liga Deportiva Universitaria han sido los mejores equipos de este tormentoso 2015 para el balompié local. Incluso estos buenos planteles tuvieron errores de escándalo, pero aún así fueron los más regulares. Emelec tendrá que ser local en Portoviejo y Liga en su cancha de Ponciano.

Liga con 89 puntos y Emelec con 88 exhibieron un notable dominio por sobre el resto de planteles del torneo (independiente que es tercero hizo 76, Barcelona que es cuarto quedó en 62 y tal vez menos). En 44 partidos, los eléctricos sufrieron apenas 6 derrotas, mientras que los albos 7. Liga fue el mejor local del año, pues hizo 52 puntos en su cancha y otras en las que tuvo que oficiar de local, mientras que Emelec terminó siendo el mejor visitante cosechando 39 puntos en estadios ajenos.

En este año, la campaña de Emelec se ha basado en su fenomenal poder goleador, son 83 tantos que han marcado los azules, 25 de ellos, de su estrella Miller Bolaños. El ataque eléctrico fue el mejor del país en este 2015 y su defensa tampoco anduvo tan mal, habiendo recibido 38 anotaciones, la segunda mejor del torneo con una gran temporada en el arco de Esteban Dreer, lo que lo llevó a ser convocado a la selección ecuatoriana, incluso atajando su primer juego oficial con la tricolor.

Liga no pesó mucho en el ataque. Con 70 goles, es ampliamente superado por Emelec (83 goles) e Independiente (80 goles). De todas formas, no es una cifra despreciable. Lo mejor de los albos en el año fue la zaga, que con 36 goles recibidos, es la mejor del torneo, con soberbias actuaciones de Domínguez y encontrando nuevos aires en el veterano líder de la zaga universitaria, Norberto Araujo.

¿Cuáles son las mayores ventajas de Emelec? Pues debido a suspensiones, lesiones y demás, llega con jugadores fundamentales bastante descansados como: Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Miller Bolaños

¿Ventajas para Liga? Primero la campaña 2015 en la que tiene 3 victorias y una derrota. Uno de los 3 triunfos fue en la provincia de Manabí. Además de elementos que poco tienen que ver con la actual campaña como el hecho de nunca haber perdido una final y cerrar esta llave final en su cancha que es particularmente complicada.

El once probable de Emelec sería con: Dreer; Narváez, Achilier, Guagua, Bagüí; P. Quiñónez, Gaibor; Mena, Bolaños, Burbano; Mondaini. Con la duda en el puesto de Burbano donde podría estar Rolón o Escalada. Se podría decir que hay plantel completo y el tema sería que características dar al ataque. Si Omar De Felippe busca mayor dinámica tal vez escoja a Burbano, mientras que con Rolón podría tener mayor presencia física. Personalmente, para poder superar la recia marca de línea, elegiría la capacidad de Burbano para asociarse con Mena y Bolaños, quienes se han cansado de elaborar jugadas de gol a partir de su buen manejo y entendimiento para pasar el balón.

En defensa no hay mucho que decir, están los 4 de siempre, para alivio de la parcialidad azul, vuelven Achilier y Guagua a la zaga central. El año de Achilier ha sido particularmente bueno y es el punto fuerte del bloque millonario, mientras que Narváez y Bagüí son cumplidores con sus limitaciones. En mediocampo desde que está Gaibor, Emelec ha ganado en manejo pero perdido en marca, mientras que Pedro Quiñónez es su líder a la hora de iniciar el ataque y cortar a su rival en lo que ha sido un buen año. En los últimos juegos ha salido con Mondaini como delantero, aunque no es precisamente un hombre en punta, siendo muy versátiles las ubicaciones desde las que los ofensivos azules inician su ataque.

El once de Liga iba a ser con: Domínguez; Madrid, Araujo, Romero, Estupiñán; Hidalgo Cevallos; Quintero, Morales, Matamoros; Alvez. Finalmente “el choclo” no alcanza a recuperarse y es una de las sensibles bajas que al menos la “U” afronta para la ida junto con la de Intriago que estaba desempeñándose bien como volante central. Zubeldía entonces tendría algunas opciones: poner un volante más como Cavallaro que ha aparecido a cuenta gotas en la temporada o sumar un delantero como Mina o Miller Castillo, lo que le ha dado pocos resultados al técnico argentino.

La defensa es inamovible, la pareja Araujo – Romero en la zaga central ha tenido un rendimiento espectacular, Estupiñán debe ser de los juveniles más útiles del año, mientras que tal vez Madrid es el punto débil, pero siempre tuvo el relevo y la ayuda del “choclo” en este año, por lo que podría pasarla mal en la primera final. Hidalgo ha tenido un año decente y con Intriago ofreció más garantías que con Cevallos, que en cambio ha conducido mejor el balón y cuando se ha asociado con Morales y Matamoros se ha visto lo mejor del fútbol ofensivo de la escuadra blanca. Adelante Alvez viene siendo la mejor opción. La única ocasión que a Liga le funcionó los 2 delanteros fue el segundo tiempo contra River Plate.

No había caso en hablar de los porteros, hoy por hoy, Domínguez y Dreer son los mejores del país y son fuerzas parejas. Si cotejamos defensas, ambas son muy sólidas y con tal vez, ciertos problemas por los costados, se han manejado bien en la líneas de volantes y tal vez, la pequeña ventaja para los azules es que Mena y Bolaños lucen más recursivos de lo que puedan ser Morales, Cevallos y Matamoros. En esta final dependerá de cuál sea el equipo con la figura más resuelta e inspirada, cual sea quien cometa menos o ningún error notable de tipo expulsiones, quien tenga con mejor arresto físico a sus futbolistas y algo más de cavilaciones que puedan hacer los directores técnicos en cuanto a posicionamiento y estrategia. Siendo muy difícil de decidirse por un favorito, les invito a argumentar quien pueda tenerlo en esta muy justa llave final del torneo ecuatoriano 2015.

Liga goleó con mucha superioridad técnica

Liga Deportiva Universitaria derrotó 5-1 a Nacional en duelo disputado por la fecha 12 del torneo ecuatoriano de primera división en el Estadio Atahualpa.

El juego despertó de un inicio letárgico con una genial media chilena de Diego Morales (6 min.) que abrió el marcador. Tras su tanto, los albos atacaron persistentemente, probando la concentración de los militares que obviamente salvo el gol, estuvieron atentos. Eso sí al rojo se le hacía muy difícil elaborar jugadas de ataque en los primeros minutos.

Pasado el minuto 20, Liga cedió posesión de balón a los de casaca roja, sin embargo, éstos tenían pocos recursos para vulnerar a Araujo y Romero, quienes estaban muy concentrados. Mientras los múltiples ataques militares no significaban mayor peligro, las pocas contras de la “U” causaban zozobra y en varias ocasiones estuvieron cerca de aumentar cifras antes de la primera media hora de juego.

Giovanni Caicedo (32 min.) igualó para el militar con un remate de volea propiciado de un rebote producido en un tiro de esquina, pero poco le duró la alegría al local, pues Narciso Mina (36 min.) estuvo presente para empujar el balón luego de una mala salida de Bone, seguido a una serie de rebotes luego de un tiro libre. Poco después, el mismo Mina falló un tiro penal que pudo haber significado una cómoda  ventaja a los albos. El primer tiempo fue emocionante aunque repleto de errores.

En el segundo tiempo era buena la entrada de Lara en Nacional, juntándose con Preciado y elaborando mejores jugadas de ataque para su club, sin embargo, en un contragolpe, Matamoros dejó solo a Narciso Mina (52 min.) que aumentó cifras aunque el balón le dio en las manos. Liga era muy superior cuando trasladaba la pelota.

Nacional buscaba el descuento con poca prolijidad y lucía partido con un ataque voluntarioso y una defensa muy nerviosa que se desbarataba a cada incursión de Morales y Matamoros. Nuevamente hubo penal y Hólger Matamoros (72 min.) transformó la falta en gol. Tras el mismo, los albos tocaron el balón a placer.

Los últimos minutos del partido fueron controlados con tranquilidad por Liga ya con la goleada establecida, por ahí incluso, contando con fortuna ante la mala definición de su rival al buscar descontar e incluso, estrellar balones en los postes. Finalmente, Pablo Palacios (90 min.) selló el contundente marcador con un gol en contra.

NAC: Adrián Bone; Giovanni Caicedo, Franklin Guerra (TA 67’), Anderson Ordóñez; Jorge Valencia (José Pabón 14’), Marco Mosquera, Marco Montaño, Aníbal Chalá (Alejandro Villalva 58’); Pablo Palacios (TA 49’), Adolfo Muñoz (Cristian Lara 45’); Edison Preciado
Goles: Caicedo 32’
LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros, Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán; José Cevallos E. (Fernando Hidalgo 75’), Jéfferson Intriago (TA 18’) (Luis Congo 75’); Hólger Matamoros (Jonny Uchuari 81’), Michael J. Quiñónez, Diego Morales; Narciso Mina
Goles: Morales 6’; Mina 36’, 52’; Matamoros 72’ (p), Palacios 90’ (AG)

Calificaciones Nacional:

Bone 3
Caicedo 5
Guerra 4
Ordóñez 3
Valencia –
Mosquera 4
Montaño 4
Chalá 5
Palacios 3
Muñoz 5
Preciado 3
Pabón 5
Lara 5
Villalva 3

Calificaciones Liga:

Domínguez 6
Quinteros 6
Araujo 7
Romero 6
Estupiñán 6
Cevallos 7
Intriago 6
Matamoros 7
MJ Quiñónez 5
Morales 7
Mina 6
Hidalgo –
Congo –
Uchuari –

Copa Pílsener – Fecha 7 – Segunda Etapa – Resumen

La fecha 7 dio como principal noticia, la toma del liderato por parte de Aucas, lo que resulta sorpresivo si tomamos en cuenta que el equipo oriental estuvo peleando el descenso hace un par de meses.

CD El Nacional 0 – Independiente DV 1 (Caballero 12’)

El cuadro del Valle fue un vendaval en los primeros minutos de juego y gracias a ellos, pudieron adelantarse en el marcador. Tras la expulsión de Caballero, los de Sangolquí replegaron y cedieron progresivamente la iniciativa a los rojos que no aprovecharon la ventaja numérica en cancha y perdieron oportunidades claras de por lo menos empatar el encuentro.

River EC 1 (Néculman 45’ –p-) – CD Cuenca 1 (Solari 80’)

El cuadro morlaco fue el que generalmente tuvo la iniciativa, sin embargo, el local se pudo poner en ventaja un el cobro de un penal. Para el segundo tiempo, hubo un juego más interesante de lado y lado. “La Fuerza Roja del Guayas” lamentó sus oportunidades perdidas de ampliar cifras y sobre el final, Solari anotó el tanto del valioso empate cuencano.

SD Aucas 3 (Marques 13’ –ag-, Villacrés 46+’, Preciado 64’) – Barcelona SC 1 (Blanco 63’)

El cuadro oriental supo aprovechar las tremendas desatenciones defensivas del cuadro canario y constantemente lo tuvo a mal traer, así como no se hizo esperar la holgada ventaja. Al final del primer tiempo, el 2-0 lucía totalmente justo. EL ídolo del Astillero parecía reaccionar con el descuento de Blanco, pero poco duró la esperanza, pues el equipo “indio” aumentó cifras casi al instante. Aucas siempre fue punzante, mientras que el ídolo del Astillero mostró una imagen muy opaca.

SD Quito 1 (Bonett 73’) – LDU Quito 4 (Quinteros 42’, Congo 56’, Alvez 60’ –p-, Morales 86’)

Liga fue siempre muy superior a su rival, aunque la ventaja al fin del primer tiempo fue apretada. En el complemento, Liga tuvo más soltura para jugar y así pudo llegar a una justa goleada. Cuando el Quito descontó, puso algo de drama en el juego, pero el cuarto tanto de Morales fue lapidario. Con mayor precisión, los albos pudieron haber logrado un marcador aún más holgado.

CS Emelec 2 (Bolaños 32’, Escalada 82’) – U Católica 2 (Nieto 63’, Arboleda 66’)

No era raro que el equipo eléctrico se ponga une ventaja en el primer tiempo, pero un par de variantes hicieron que la chatolei se vaya encima de su rival y de la vuelta en el marcador, destacando de nuevo al argentino Vides en filas camaratta. El bombillo empató agónicamente, aunque ese resultado quedó lejos de ser satisfactorio para el local, en cambio, para los “santos” fue un resultado bastante interesante.

LDU Loja 2 (Doldán 30’, 78’) – Mushuc Runa SC 1 (Ordóñez 70’)

Un juego que fue equilibrado aunque poco atractivo hasta el tanto lojano. En el segundo tiempo hubo un ida y vuelta bastante más interesante y el ponchito llegó a un merecido empate, sin embargo, descuidos defensivos de los dirigidos por Vizuete permitieron a los lojanos alcanzar su primera victoria de la etapa.

Liga goleó con autoridad … y suplentes

Liga Deportiva Universitaria venció 4-1 a Deportivo Quito en juego disputado por la fecha 7 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

La U “visitó” el Atahualpa haciendo varios cambios en su once habitual, dándole el arco a Viteri y cambiando mucha gente en el frente de ataque, variando incluso el módulo táctico, incluyendo dos delanteros como Congo y Alvez, también viendo acción Reasco e Intriago, habituales suplentes. El Quito mientras tanto, puso sus mejores armas.

Liga arrancó presionando fuertemente a su rival que estuvo desconcertado al menos en los primeros 10 minutos, cuando la labor de Calderón se hizo notar en la contención y generar ataque al juntarse por los extremos con Rojas o Porozo, sin embargo, al llegar al área, los chullas se diluían, Liga progresivamente metía a los azul grana dentro de su área.

Promediando el minuto 20, el portero uruguayo Long se lucía custodiando el arco de la “AKD”, ahogando gritos de gol prácticamente cantados de los pies de Estupiñán, Congo y Alvez. El arquero del Quito era figura mientras su defensa daba muchas ventajas para que el rival llegue a generar muchas situaciones de peligro y a trasladar la bola con facilidad.

En los últimos minutos, Liga siguió con posesión de balón, pero manejándolo con mayor cautela desde el medio con Hidalgo e Intriago. Tras pase del primero, José Quinteros (42 min.) se abrió paso y remató cruzado para abrir el marcador. Se iba Liga al descanso con ventaja de forma merecida.

El segundo tiempo tenía menos revoluciones, con posesión repartida para ambos planteles, pero permanecían lejos de los arcos hasta el segundo gol albo que lo realizó Luis Congo (56 min.) con una buena definición cruzada. Había captado un rebote. Tras este tanto, se desconfiguró el planteamiento azul grana y Liga atacó a placer. Jonatan Alvez (60 min.) anotó el tercer gol con tanto de penal tras falta de Long sobre Quinteros.

El dominio de Liga seguía siendo notable y evidente, perdiendo buenas oportunidades de hacer un marcador escalofriante, sin embargo, Jairon Bonett (73 min.) apenas ingresado a la cancha, puso el descuento sorprendiendo a los zagueros albos. El descuento infundió cierto aliento anímico a la escuadra de la Plaza del Teatro y por momentos parecía que podía poner un marcador más dramático en la cancha del Batán.

El Quito presionaba pero descuidó la retaguardia y eso sirvió para que con contragolpe llegue el cuarto gol albo por medio de Diego Morales (86 min.) que definió con calidad ante habilitación de Intriago. Liga fue muy superior al equipo chulla y la goleada se podría decir que fue justa ante la abrumadora diferencia vista en el campo de juego.

DQU: Bernardo Long; Andrés Justicia, Martín Bonjour, Michel Castro, Juan Guerrón; Dennis Quiñónez (Efrén Proaño 84’), Richard Calderón (TA 58’) (Christian Ledesma 62’) (TA 90’); Daniel Porozo (TA 38’), Luis Saritama, Juan D Rojas; Ronald Campos (Jairon Bonett 72’)
Goles: Bonett 73’
LDU: Daniel Viteri; Néicer Reasco, Martín Bonjour (TA 67’), Michel Castro, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo (TA 48’), Jéfferon Intriago, José Quinteros (Diego Morales 64’), Michael J. Quiñónez (José Cevallos E. 78’); Luis Congo (TA 71’) (TR 82’), Jonatan Alvez (TA 38’) (Luis Cangá 85’)
Goles: Quintero 42’, Congo 56’, Alvez 60’ (P), Morales 86’

Figura: José Quinteros

Calificaciones SD Quito:
Long 6
Justicia 4
Bonjour 5
Castro 5
Guerrón 3
Calderón 4
Quiñónez 3
Porozo 4
Saritama 5
Rojas 4
Campos 4
Ledesma 4
Bonett 6
Proaño –

Calificaciones LDU:
Viteri 6
Reasco 7
Araujo 6
Romero 6
Estupiñán 6
Hidalgo 8
Intriago 7
Quinteros 8
MJ Quiñónez 7
Congo 7
Alvez 6
Morales 7
Cevallos –
Cangá –

Liga avanzó de fase sin gastarse

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a Zamora de Venezuela en duelo de vuelta jugado en Quito por la primera fase de Copa Sudamericana.

Los primeros minutos mostraron a un equipo visitante atrevido, que trataba de hacerse del control del juego y generar peligro, aunque no lucía contundente en el área de la “U”. Los albos eran más pacientes, buscando el sector ideal para golpear al cuadro visitante que estaba muy concentrado en zona de defensa.

El orden duró hasta el tanto de Diego Morales (19 min.) quien con un remate cruzado, a pase profundo y con una falla de su marcador, logró abrir el marcador. A partir de ello, bajó notablemente el cuadro de Barinas su accionar y estuvo lejos de ocasionar algún peligro para su rival.

Los minutos finales tuvieron un trámite muy pobre para el espectáculo con Liga esforzándose poco y con Zamora careciendo totalmente de ideas para poder intentar siquiera poner algún susto en la cancha que defendían los albos. Algo intentaron los argentinos Morales y Cavallaro para aumentar cifras antes del descanso.

Para el segundo tiempo, la entrada de Arenas y Clarke dieron mayor dinámica al cuadro de Barinas que pudo nivelar las acciones y presentar un cotejo más interesante, incursionando sobretodo por los costados, sorprendentemente, la actitud de Liga era más bien de espera por lo que haga su rival, al menos hasta el minuto 65.

Zamora de nuevo se fue quedando y Liga insistía de forma algo cansina con remates de media distancia y de varios sectores de la cancha, para liquidar la serie. Luego del último cambio, los venezolanos volvieron a animarse y de los pies de Soteldo y Arenas, se aproximaron poniendo algún par de sustos al local que seguía replegado.

El juego tenía fin dramático, pero Néicer Reasco (92+ min.) cerró el marcador tocando el balón a boca de arco tras una gran jugada por izquierda y pase de M. J. Quiñónez. Liga espera al ganador entre Nacional de Paraguay y Universidad de Concepción de Chile.

LDU: Alexander Domínguez; José Quinteros (TA 80’), Norberto Araujo (TA 71’), Luis Romero, José Madrid (TA 85’); Fernando Hidalgo, José Cevallos E.; Hólger Matamoros (TA 31’) (Néicer Reasco 78’), Juan I. Cavallaro (Michael J. Quiñónez 66′), Diego Morales; Narciso Mina (Luis Congo 84’)
Goles: Morales 19’, Reasco 92+’
ZAM: Luis Curiel; Ángel Faría (TA 56’), Dustin Valdez, Edwin Peraza (TA 65’), Luis Ovalle; Arles Flores (TA 71’), Yordan Osorio (Johan Moreno 76’), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Ricardo Clarke 58’); César Martínez, Leandro Vargas (Johan Arenas 45’)

Liga sacó un punto en Barinas con su más floja presentación

Zamora y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego de ida disputado por la primera ronda de Copa Sudamericana en la ciudad de Barinas.

Fue la primera aparición en la Sudamericana 2015 del equipo albo y para encararla tuvo que modificar su esquema habitual de juego. Se plantó con una línea de tres en el fondo para disimular la notable usencia de Luis Romero: Madrid, Araujo y Cangá conformaron la zaga central y tuvieron muchos problemas para contener la delantera local en el primer tiempo.

 Soteldo era el jugador venezolano que con su velocidad y letales diagonales tenía descontrolados a Cangá y Estupiñán. En los pies del bajito jugador venezolano estuvieron las más claras opciones para anotar en el primer tiempo. Fueron por lo menos tres las opciones claras de gol para los locales, pero no fue si no hasta el minuto 28 cuando Yeferson Soteldo definió de primera un centro levantado en solitario por Faría. La zaga blanca no pudo rechazar el pelotazo al corazón del área y sin dejarla tocar el piso, fusiló al meta del albo.

 Para la segunda etapa no hubo cambios en las oncenas titulares. Se aumentó la incertidumbre del equipo ecuatoriano al minuto 46 el uruguayo Álvez se fue expulsado por golpear con el codo a un rival. Parecía que todo se ponía contra el conjunto ligado que vio la luz al final del túnel gracias a la buena ubicación y sangre fría de Morales que supo, al minuto 53, aprovechar un horror del meta Terán que aflojó inexplicablemente un centro fácil. Era una pelota “bombeadita” que el meta aflojó en los pies de Morales que inmediatamente “sombrereó” a los zagueros venezolanos que querían corregir el horror del hasta ese entonces poco exigido meta Terán.

 Luego de este tanto el desempeño de los locales se desplomó y LDU se adueñó por minutos del balón. Con el ingreso de Reasco, Mendoza e Intriago el DT Zubeldía puso un candado infranqueable en su zona defensiva. Aunque para el minuto 65 el local se volvió ha hacer con el domino territorial y del esférico, las buenas atajadas de Domínguez sentenciaron el empate y le dieron a Liga un sufrido punto que es tan valioso por su consecución de visitante, como por el hecho de que los albos lo consiguieron en una tarde para el olvido y con un hombre menos en el campo de juego.

ZAM: Luis Terán; Ángel Faría, Edwin Peraza, Dustin Valdez, Luis Ovalle; Arles Flores, Yordan Osorio; Ricardo Clarke (Gustavo Páez 62′) (TA 65′), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Anthony Blondell 78′); César Martínez (Johan Moreno 69′)
goles: Soteldo 28′
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Cangá, Pervis Estupiñán (Néicer Reasco 72′); Fernando Hidalgo (TA 79′), José Cevallos E.; José Quinteros (TA 91′), Juan Cavallaro (Andrés Mendoza 81′), Diego Morales (Jéfferson Intriago 88′); Jonatan Álvez (TR 46′)
goles: Morales 53′

¿Cómo se llevó Liga la Etapa?

Concluyó la primera fase del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división y el conjunto universitario obtuvo el primer lugar de la misma, clasificándose a la final de la temporada y accediendo a la fase de grupos de Copa Libertadores que no al disputaba desde 2011. Fue un ganador justo aunque muchos, incluido un buen sector de su hinchada, manifiestan que Liga “no juega bonito”.

Los números de Liga en esta primera etapa son notables. De los 22 partidos que jugó, ganó 13, empató 8 y apenas perdió uno, aquel duelo con Emelec en el último minuto. Su efectividad frente al arco no es muy buena, siendo el peor de los 6 primeros en goles a favor con 28, igualando a Nacional. Sin embargo, su gran fortaleza ha sido el trabajo defensivo y con 10 goles en contra tiene por lejos, la valla menos batida del torneo.

La campaña de local de Liga fue muy sólida, ganando 10 de 11 juegos y empatando apenas un partido con Deportivo Cuenca, que históricamente siempre ha sido difícil para los albos en la cancha de Ponciano. Como visitante, Liga arrancó muchos empates, 7 en total y acumuló 16 puntos, una de las mejores cifras en este torneo.

En ningún juego que la “U” disputó la primera etapa, le pudieron hacer más de un gol ¿Qué hizo que sea tan difícil hacerle un gol a Liga? Los universitarios arrancaron el torneo jugando 4-4-2 usando doble punta: Miller Castillo y Narciso Mina. Desde un comienzo, el funcionamiento de los bloques posteriores fue óptimo, pero el ataque reportó problemas, por lo que Zubeldía decidió jugar con un solo punta como Mina y agregar un volante ofensivo, lo que dio mejores resultados.

En el bloque posterior, Liga fue casi un reloj. Estamos ante los mejores años de Alexander Domínguez, que tanto a nivel local como con selección, ha mostrado mucha madurez y seguridad. La pareja de centrales fue inamovible con un Norberto Araujo “rejuvenecido” que tuvo un rendimiento prácticamente similar al de sus primeros años con la divisa blanca, lo que ayudó a la labor de Luis Romero, quien sin duda, viene cumpliendo su mejor temporada como profesional, lo que incluso le valió la convocatoria a la selección.

Por las bandas, se consolidó José Madrid en el plantel titular con rendimiento regular, haciendo que José Quinteros, jugador que arrancó marcando la punta derecha, pase a ocupar funciones más ofensivas. En la izquierda se consolidó uno de los valores jóvenes más relevantes de la temporada: Pervis Estupiñán. Alternó con ellos el veterano Néicer Reasco y entre ellos, sacaron adelante al recio muro albo de este 2015.

Para tener solidez defensiva, el trabajo de la primera línea de volantes fue muy bueno. La mayor parte de la temporada fueron inamovibles en ese sector, Fernando Hidalgo y Enrique Vera mostraron un importante despliegue tanto para colaborar en labores de marca como en ataque. Lastimosamente, el paraguayo Vera se lesionó de gravedad y en las últimas fechas lo reemplazó José Cevallos E., quien aportó mayor movilidad y de hecho, durante sus actuaciones Liga ganó un poco más, el peso ofensivo necesario para hacerse de los vitales triunfos que le permitieron ganar la etapa.

La línea de volantes ofensivos, “mediapuntas” o extremos, fue rotando. Recordemos que Zubeldía inició el año con 4-4-2 que pasó a mutar en un 4-2-3-1 y ese “3” tuvo a varios integrantes: José Quinteros, Hancel Batalla, Hólger Matamoros, Diego Morales, Michael J. Quiñónez, entre otros, que entraron dependiendo del rival, el momento del partido y la condición física. Destacar la participación del “cachete” Morales, que en varios encuentros fue el jugador clave para elaborar o concluir las jugadas que fueron goles de triunfos o puntos importantes para la escuadra azucena. El aporte de Matamoros y del “rey del pop” fue decisivo en algunos juegos y en otros, pasó desapercibido.

Narciso Mina fue el hombre punta de Liga en la mayoría de sus partidos. Sus ocho goles en esta primera etapa no son una cifra a despreciar, contrastando con la crítica que ha recibido el goleador ecuatoriano. En un principio, hizo pareja en el ataque con Miller Castillo, jugador que luego pasó a ser alternante y que con tres goles, no se puede hablar de un rendimiento óptimo. Importante fue la cuota de gol de Cevallos y Morales quienes anotaron 5 tantos cada uno.

En los números, se ve que ganarle a Liga es muy difícil, en la cancha, cualquier hincha de otro equipo se desesperó con lo complicado de vulnerar el área del equipo capitalino. De todas formas, su hinchada pide más. Históricamente, Liga Deportiva Universitaria se ha caracterizado por el buen trato de balón y el espectáculo. Esta no es precisamente una Liga espectacular, pero al menos, viene valiendo la pena volver a la posibilidad de disputar un título que viene siendo esquivo desde el 2010. El tiempo pasó muy rápido.

Liga se llevó la etapa con con triunfo dramático

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a El Nacional en juego disputado por la última fecha de la primera etapa del torneo ecuatoriano de primera división.

Liga sorprendió con la inclusión de dos puntas: Castillo y Mina. Tal como jugaba al inicio de la temporada, mientras los criollos prefirieron tomar precauciones poniendo dos volantes de corte como Mosquera y Guerra. Estadio lleno y con algo de supremacía alba en las grads, el escenario ideal para una definición dramática.

La “U” arrancó el juego presionando, pero encontró a la zaga militar concentrada y sus ataques no inquietaban a Bone. Durante los primeros 10 minutos partido fue haciéndose fue parejo, pero la insistencia de Cevallos y Morales comenzó a dejar espacios en área rival. El único gol llegó con cobro penal de Diego Morales (19 min.) tras falta de Morante sobre Quinteros.

Luego del tanto, el trámite del encuentro fue bastante más tranquilo para el cuadro albo, pues el manejo de balón de Nacional era poco contundente y cada contra universitaria reportaba algo de peligro. Para la media hora, el juego varió de un brioso inicio a una aletargado desarrollo con pocas emociones. Era bueno lo de los carrileros criollos Almache y Chalá, sin embargo sus centros eran normalmente cortados.

En Nacional, Méndez salió tempranamente lesionado y la entrada de Lara de hecho, dio más dinamismo al ataque de los rojos, quienes también probaban de media distancia, demostrando el buen oficio de Domínguez, quien se encuentra en un gran momento en el arco. El final fue brusco, Liga trataba mejor la pelota y los jugadores criollos cortaban las acciones con reiteradas faltas que costaron tarjetas amarillas.

El segundo tiempo inició con el local tomando la iniciativa y claramente se veía que el plan de Liga era esperar con orden el embate criollo. Al principio, sin pasar mayores apuros, pero promediando el minuto 60, los centros que llegaban de Pabón y Palacios por el costado derecho, empezaban a hacer daño en área universitaria.

Viendo la mayor posesión de balón, Insúa se jugó por la inclusión de un delantero más como Márquez, en lugar de un volante de marca. Este movimiento abrió el juego y si bien, Nacional le tuvo más “contra las cuerdas” a Liga, dejó espacios en su medio sector, permitiendo contragolpes más peligrosos en la “U”, brillando especialmente “cachete” Morales en la conducción de los mismos.

Los minutos finales fueron de mucho drama y en ambas áreas había poco arresto físico, contra la angustia que vivían principalmente los hinchas albos que eran conscientes que un empate los dejaba fuera de la final y de la Copa. No fue tal y el cuadro universitario obtuvo el triunfo que le parmitió ganar el primer semestre de la temporada.

Es así como Liga Deportiva Universitaria al ganar la etapa consigue: disputar la final del torneo ecuatoriano 2015 de primera división, así como jugar la Copa Libertadores 2016 desde la fase de grupos.

NAC: Adrián Bone; Luis Luna (TA 45’), Eduardo Morante, Anderson Ordóñez; Joel Almache (José Pabón 45’), Marco Mosquera (TA 67’) (Cristian Márquez 69’), Franklin Guerra (TA 38’), Edison Méndez (Cristian Lara 33′), Aníbal Chalá; Pablo Palacios, Miguel Álvarez
LDU: Alexander Domínguez (TA 48’); José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero, Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, José Cevallos, José Quinteros (Néicer Reasco 89’), Diego Morales (Luis Cangá 92+’); Miller Castillo, Narciso Mina (TA 64’) (Luis Congo 67’)
goles: Morales 19′ (P)

Figura: Diego Morales

Calificaciones Nacional:
Bone 6
Luna 5
Morante 4
Ordóñez 6
Almache 6
Mosquera 5
Guerra 6
Méndez 6
Chalá 6
Palacios 5
Álvarez 3
Lara 6
Pabón 6
Márquez –

Calificaciones Liga:
Domínguez 7
Madrid 6
Araujo 7
Romero 7
Estupiñán 6
Hidalgo 6
Cevallos 6
Quinteros 7
Morales 7
Castillo 5
Mina 5
Congo 5
Reasco –
Cangá –