Listado de la etiqueta: diego armas

Equipo Ideal 2024 y Anti Equipo – Liga Pro

Terminó el 2024 de la liga de fútbol profesional de Ecuador. Tuvo juegos y momentos emocionantes, podríamos decir que de hecho el torneo estuvo lejos de ser aburrido, sin embargo, probablemente tuvo menos calidad que en ediciones anteriores y si se piensa en lo que puede pasar con los clubes en eventos internacionales, la perspectiva no es muy buena.

Estos son los mejores jugadores que a nuestro criterio tuvo el año en Ecuador:

David Cabezas: El portero de El Nacional estuvo semana a semana en boca de afición y prensa especializada al cumplir con actuaciones vitales para que el cuadro criollo sume valiosos puntos, aunque quizás, lo mejor de su repertorio apareció en Copa Ecuador. Liderazgo, buen timing y reflejos. Se habló de que se le de una oportunidad en la selección mas la misma no llegó. Prácticamente es un hecho que su carrera continúe en el exterior.

Mateo Carabajal: Hay que anotar que Independiente del Valle entre otros méritos tuvo la mejor defensa del año y el zaguero argentino fue el de presencia más regular en ese bloque que durante buen tramo del año era garantía de seguridad para su club. El remate de su temporada no fue el mejor así como de todo su club.

Ricardo Adé: Es el tercer año consecutivo que el zaguero haitiano está considerado en nuestra lista. Su presencia siempre significará tranquilidad para Liga Deportiva Universitaria sobretodo en los juegos cuya dificultad y trascendencia merecían una especial atención en defensa. Al momento es uno de los líderes del equipo y tranquilamente uno de los mejores jugadores de los torneos ecuatorianos de los últimos tiempo.

Yaimar Medina: Una de las revelaciones de este año. Como ya viene siendo costumbre, Independiente del Valle presenta desde sus canteras el futuro del fútbol ecuatoriano, así fue el caso de “moto”, sobrenombre claramente inferido por las veloces incursiones que este futbolista es capaz de realizar desde el costado izquierdo y por sus virtudes puede ocuparse de labores ofensivas y defensivas. También tiene un importante don para ejecutar tiros libres.

Quito 24 de Noviembre 2024. Universidad Católica recibe a Liga Deportiva Universitaria en el estadio Olímpico Atahualpa porla fecha 14 de la segunda etapa del campeonato nacional de fútbol LigaPro Ecuabet.
API / DANIEL MOLINEROS

 

Ezequiel Piovi: El Capitán de Liga Deportiva Universitaria repite presencia en el once ideal así como la “U” repitió título en esta temporada. Las presentaciones en este caso sobran, ha demostrado absoluto liderazgo, siendo el alma del conjunto capitalino. Su dominio de la media cancha dicta condiciones en el partido, sale jugando con claridad y también es muy bravo cuando el momento lo requiere. Así mismo se va inscribiendo en la historia de los torneos ecuatorianos.

Fernando Cornejo: El volante chileno de Liga no tuvo el mejor arranque a su llegada al cuadro albo, pero poco a poco se ganó la consideración del público siendo el complemento ideal para Piovi en el mediocampo jugando con mucho despliegue y garra. Aquella enjundia que a veces es necesaria para sacar partidos bravos adelante. Claro, también adicionando técnica.

Janner Corozo: Barcelona SC tuvo un año agridulce y entre los vaivenes de la temporada encontró en este futbolista su bastión de regularidad. La mejor arma ofensiva de El Ídolo en muchas vías: ya sea conduciendo el ataque, asistiendo y claro, marcando goles que valieron puntos y al menos una clasificación a fases iniciales de Libertadores al club guayaquileño.

Diego Armas: Es una aparición extraña en esta lista, pues su equipo ni siquiera alcanzó puestos en torneos internacionales, pero fue el alma de un Técnico Universitario que remó de atrás para buscar algo de protagonismo en las últimas fechas, pasando por sus pies casi todo el fútbol del rodillo, además de haber sido el futbolista ecuatoriano que más goles anotó en el año. Dentro de algunas temporadas destacables, sin duda esta fue la mejor de su carrera.

 

Keny Arroyo: Otra de las revelaciones de Independiente del Valle. Fue encargado especialmente en el segundo semestre de resolver partidos o ayudar a hacerlo. Su gambeta por derecha y su olfato goleador le han hecho incluso ganarse un puesto en las convocatorias a selección ecuatoriana a sus 18 años. Su juventud en teoría es un buen augurio para su carrera perfilándose como una de las promesas del balompié tricolor.

Álex Arce: Indiscutiblemente el mejor jugador de la temporada. Sus 28 goles son los suficientemente contundentes para certificarlo y es la mejor cifra desde que se implementó el actual formato de torneo. Llegó al fútbol ecuatoriano sin mayor cartel y en breve se convirtió en la temible carta goleadora de Liga Deportiva Universitaria con una certeza implacable. De formidable cabezazo, incontenible en el contragolpe y muy oportuno a la hora de aparecer en el área. Muchos de sus tantos fueron útiles para sumar puntos y es la principal razón del nuevo título del conjunto de la Casona.

Bryan Ramírez: El jugador revelación por excelencia. En su segundo año en Liga de Quito ha sabido ganarse la titularidad cuando los llamados a estar en su puesto deberían ser foráneos o gente de mayor experiencia. Perfilado más bien hacia los costados, cada incursión suya eran permanentes dolores de cabeza para el rival. Fue un excelente iniciador de jugadas ofensivas, gran asistidor y desgastador de defensas contrarias. Un nombre que salió en teoría de la nada y terminó siendo muy valioso.

Entonces el equipo del año quedó así:

David Cabezas; Mateo Carabajal, Ricardo Adé, Yaimar Medina; Ezequiel Piovi, Fernando Cornejo, Janner Corozo, Diego Armas; Keny Arroyo, Álex Arce, Bryan Ramírez

MVP: Álex Arce

DT: Pablo “Vitamina” Sánchez: El estratega argentino tomó un plantel de Liga Deportiva Universitaria que arrastraba muchas interrogantes y logró hacerlo funcionar con precisión, tal vez sin demasiada espectacularidad, pero ganando los puntos que se requirió para lograr el bicampeonato sin mayores discusiones.

Once alternativo: Guido Villar; José Quintero, Richard Mina, Jonnathan Mina; Angelo Mina, Gabriel Cortez, Erick Plúas, Mathías Acuña; Jeison Medina, Pablo Magnín, José Fajardo

Anti 11:

Gilmar Napa: No corrió con mayor fortuna cuando tuvo la oportunidad de reemplazar a Ortiz en el arco de Emelec y cometió varios errores que costaron partidos que construyeron la calamitosa campaña del bombillo en la segunda etapa.

Guillermo Coronel: hay que poner a algún defensa del equipo que recibió 60 goles en el año, que fue Imbabura.

Edilson Cabeza: misma razón que su compañero de Imbabura.

David Ortiz: defensa de Cumbayá. Estuvo presente y tuvo que salir en la peor goleada que se vio en el fútbol ecuatoriano como el 8-1 que Barcelona le propinó al elenco norteño.

Fernando Gaibor: Una nueva oportunidad para que este volante demuestre lo que le llevó incluso a jugar en grandes equipos en el exterior que dejó pasar, esta vistiendo la camiseta de Barcelona. Desempeño bastante irregular con más malas que buenas.

Cristian Erbes: El volante argentino de Emelec fue disminuyendo su nivel, tanto así que perdió espacio en un equipo que terminó repleto de problemas.

Andrés Ricaurte: el colombiano llegó a Emelec como el llamado a administrar el jeugo del bombillo, pero normalmente sus actuaciones estuvieron por debajo de lo esperado.

Kendry Páez: Al joven talento tricolor lo ponemos en esta lista a maneras de jalón de orejas (?) dado el notorio declive en su rendimiento observado en el segundo semestre del año, lo que ocasiona preocupación y rumores de falta de disciplina en su carrera. Se espera mucho más de él y esperamos nunca más verlo de este lado del año.

Eduard Bello: El cartel de este ofensivo venezolano hacía esperar mucho más de lo que finalmente rindió en Barcelona que fue a cuenta gotas.

Romario Ibarra: Fue una de las grandes apuestas de Independiente del Valle para conseguir algún título, pero rara vez marcó diferencia y de hecho fue perdiendo espacio a medida que transcurrió la temporada.

Washington Corozo: Llegó a Emelec como carta de gol, pero estuvo lejos de lo mismo y su andar de hecho fue bastante errático. Temporada olvidable.

¿Tendremos Foto Finish?

Cuando faltan 3 fechas para el fin de la temporada regular, todavía existen varios equipos con la posibilidad de ganar la etapa y la disputa terminará siendo muy cerrada. El ganador de la primera etapa de su lado quiere evitar la final.

Independiente del Valle por el momento es el puntero del semestre con 26 puntos y 13 de gol diferencia. De conservar esta posición se proclamaría campeón sin necesidad de final, pero sus perseguidores están muy cerca. Aprovechando un tramo favorable de calendario consiguió 3 victorias al hilo: como local venció 3-1 a Imbabura y 2-0 a El Nacional, mientras que venció 2-0 en su visita a Deportivo Cuenca. Es el mejor momento de su goleador, Jeison Medina, quien está anotando a fechas seguidas y normalmente se encuentra bien asociado con los jóvenes Patrik Mercado y Keny Arroyo. Hay que valorar también que es muy difícil hacerle goles y en Liga Pro ha estado atajando Guido Villar resguardado por los experimentados zagueros: Matías Fernández, Mateo Carabajal y Richard Schunke.

Liga Deportiva Universitaria está en segundo lugar, también con 26 puntos, pero gol diferencia de 11. Los albos consiguieron magníficas victorias de visita 2-1 ante Técnico Universitario y 1-0 frente a Emelec, mas el empate en casa 1-1 frente a Mushuc Runa frenó algo su campaña en búsqueda de la final del torneo. Una vez más su volante y capitán, Ezequiel Piovi, sostiene los andamios del equipo y mientras recuperan el poder goleador de Arce, la ruta ofensiva se reparte entre Lisandro Alzugaray y Bryan Ramírez.

El tercer lugar es para Orense con 23 puntos y todavía con ganas de dar la gran sorpresa del año y lograr una histórica final para la provincia de El Oro. Alcanzó apretados pero importantes triunfos 1-0 ante Libertad y El Nacional, mientras el empate 0-0 en casa con Delfín complicó sus aspiraciones. Sin goles encajados en las últimas fechas, habla bien del trabajo del portero Rolando Silva y los centrales Gabriel Achilier y Óscar Quiñónez, dupla entre experiencia y juventud, más la sorpresa que da por el costado izquierda Bryan Viñán. Al menos parece que dará un torneo internacional a su afición.

Con un poco de rezago en el pelotón puntero está Mushuc Runa con 21 puntos. Lamentó el empate en casa 1-1 ante Deportivo Cuenca, pero un idéntico resultado visitando a Liga de Quito lo devolvió a la competencia y el último triunfo 2-1 dramático frente a Macará mantiene la expectativa de un cuadro del ponchito que eso sí, está firme en puestos de copas internacionales. Joaquín Vergés y Mathías Acuña se han encargado de hacer los tantos que han significado valiosos puntos.

Universidad Católica está en quinta posición con 20 puntos y un par de malos resultados que lo han alejado de la pelea por el campeonato como el empate con Cumbayá 1-1 o la derrota 2-0 ante Mushuc Runa, mientras solo pudo vencer a un muy alicaído Emelec también por 2-0. En estas fechas el delantero panameño José Fajardo ha estado salvando los muebles de la chatolei. Barcelona también tiene 20 puntos y probablemente solo esté compitiendo con Católica por un mejor puesto para competir en Libertadores. Desde la salida del DT Holan y la permanencia de Segundo Castillo al menos se siente tranquilidad en el Ídolo que se revitalizó con el triunfo 2-1 en el Clásico del Astillero más la vitoria 4-0 ante Delfín y el emapte 1-1 visitando Aucas con Janner Corozo en buena rancha frente a las redes.

Técnico Universitario suma 18 puntos y es séptimo en la etapa aunque quizás su interés se centra en buscar un puesto en Sudamericana vía tabla acumulada. Tras el escandalosos 6-0 propinado a Imbabura y la victoria con Católica siente de cerca esa posibilidad con su capitán y figura, Diego Armas, mostrando su mejor nivel en mucho tiempo. Es un poco increíble ver a Libertad en octava posición. El cuadro lojano suma 16 puntos, pero su interés está en salvar la categoría y lastimosamente para sus intereses sigue siendo último en la tabla acumulada. El empate con Aucas 1-1 y la victoria 3-1 ante Imbabura aún le da vida y su figura es Iván Frangoy Zambrano.

Delfín también tiene 16 puntos, pero por gol diferencia se ubica noveno, aunque en verdad la pelea del equipo manabita es en la tabla acumulada ya que aún no ha salvado la categoría tras conseguir solo 2 puntos en las últimas 3 fechas. El Nacional es décimo con 15 puntos y parece que todas sus fuerzas se enfocaron en Copa Ecuador, vía por la que ya alcanzó el cupo a Copa Libertadores. El empate 1-1 visitando a Delfín fueron sus últimos puntos conseguidos. El puesto 11 es para Macará que suma 14 puntos sin poder vencer hace 5 fechas y con sus aspiraciones de trascendencias casi esfumadas. Aucas tiene 10 puntos, se ubica en puesto 12 y se puede decir que al menos gracias al DT Gabriel Pereyra han levantado un desastroso segundo semestre y su puesto en torneos internacionales ya no peligra.

Imbabura había sorprendido en fechas pasadas, ahora está en puesto 13 con 10 puntos, pero con una serie de abultadas derrotas que en tabla acumulada lo han mandado a zona de descenso con mucha preocupación para su tierra que podría quedarse sin fútbol de Primera División. Lo sigue Deportivo Cuenca con 9 puntos y un año para el olvido donde de hecho ocupa tratar de mantener la categoría pues está a 2 puntos de zona de descenso por tabla acumulada. La misma puntuación la tiene Cumbayá, equipo que parecía condenado a perder la categoría, pero los empates ante Católica y Macará más la victoria frente a Deportivo Cuenca han dado esperanza a su campaña. Emelec es último con 7 puntos, 4 derrotas seguidas y problemas administrativos que suman un año fatal para el bombillo.

Alineación ideal del momento:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Oscar Quiñónez, Gabriel Achilier; Ezequiel Piovi, Diego Armas, Joaquín Vergés; Mathías Acuña, Jeison Medina, Lisandro Alzugaray

Hasta que Frenaron a Liga

Avanza la segunda parte del torneo ecuatoriano de Primera División. Lo que parecía empezar a inclinarse a favor de LDU ya no será tan así y el clasificado a la final aún tiene varios aspirantes.

Liga Deportiva Universitaria es líder de la etapa con 15 puntos. Su campaña venía perfecta tras los triunfos demoledores 3-0 como locales ante Libertad y Barcelona, sin embargo cayó increíblemente 4-0 visitando a Imbabura con goles recibidos en un tiempo y esa derrota no les permitió despegar en la tabla de posiciones. Es uno de los equipos con mejor ataque en el semestre pues anotó 13 tantos y en defensa no venían mal hasta el juego en Ibarra siendo José Quintero su principal referente junto a Ricardo Adé en la zaga central. En el medio sector Fernando Cornejo y Madison Julio van regulando el volumen de juego del cuadro albo.

Orense se mantiene como revelación de la etapa con su segundo lugar tras sumar 13 puntos, luego de vencer 1-0 visitando a Imbabura y complicarse su calendario pues cayó en los últimos minutos de juego 2-1 ante Emelec e igualó 2-2 en casa con Católica. A estas alturas el gol de Miguel Parrales es casi infaltable más Agustín Herrera como socio en el ataque. También tiene los mejores delanteras de la etapa, pues también suma 13 goles. Así se mantiene en la lucha por la etapa o al menos por algún sitio en competencias internacionales.

Independiente del Valle ya alcanzó el tercer lugar pues suma 12 puntos. Lleva 4 victorias seguidas y sus últimos triunfos fueron algo apretados: 1-0 ante Técnico Universitario, 2-0 visitando a Aucas y 2-1 frente a Emelec. Moisés Ramírez ha estadio acertado en el arco salvo una desconcentración en su último juego y surge la figura de Yaimar Medina con un inmenso recorrido por el costado izquierdo y goles de pelota detenida. Luis Zárate y Mateo Carabajal se están constituyendo como buena dupla de centrales.

Barcelona se encuentra en cuarto lugar. Suma 12 puntos y gol diferencia positivo de 1 con actuaciones tan malas como en la goleada sufrida ante Liga, como buenas en la compleja victoria 1-0 ante Católica y el 2-1 también en casa frente a Macará. Sin duda su mejor jugador del momento es el delantero uruguayo Octavio Rivero que anota seguido y sus goles son 3 puntos para el Ídolo, aunque la mayor parte de su plantel es bastante irregular de presentaciones salvo quizás Janner Corozo.

Otro de los invitados inesperados a la lucha por los premios del año es Mushuc Runa que marcha quinto en la etapa con puntaje de 11, aunque tuvo fechas bajas al igualar sin goles ante Cumbayá y caer 5-1 con Católica, mas recuperó el paso venciendo 2-1 a Aucas como visitante y continúa en pues de copas. Stiven Tapiero en el mediocampo como principal figura. En sexto lugar con 10 puntos está Católica con gol diferencia de 5 y el mejor ataque del año pues suma 43 tantos a su favor. Byron Palacios venía anotando para la chatolei hasta la reaparición de los panameños.

Técnico Universitario también tiene 10 puntos aunque gol diferencia de 4. Había empatado sin goles en el clásico ambateño ante Macará y derrotado 3-0 a Libertad en casa manteniendo un lugar intermedio en la tabla acumulada. Es la defensa menos batida de la etapa encajando solo 3 goles. Mérito del portero Walter Chávez, sus volantes Diego Armas y Edison Vega mantienen al rodillo con una campaña al menos estable. Su rival de patio, Macará también suma 10 puntos y gol diferencia de 0. Después de haber derrotado 3-1 a Deportivo Cuenca el celeste encajó el empate en el clásico y una derrota en Guayaquil frenando una campaña que venía interesante con una mancuerna en ataque que ha dado resultados entre Adolfo Muñoz y Darwin López.

El Nacional es noveno y también suma 10 puntos pero tiene gol diferencia negativo mas sumando un empate con Aucas y victorias ante Cuenca y Cumbayá por 2-1 ha recuperado el paso y volvió a zona de copas. Su figura hasta acá es Gabriel Cortez. Delfín está en décimo lugar con 8 puntos y no ha anotado en 3 fechas, así se le hace difícil sumar y alejarse de la zona de descenso en la tabla acumulada. Imbabura hizo 7 puntos y está en el puesto 11, saliendo de los puestos de relegación tras grandes victorias ante Cumbayá como visitante y sobretodo la goleada ante Liga brillando el delantero Luca Klimowicz. El puesto 12 es para Libertad que también tiene 7 puntos y encajó goleadas en medio de un buen triunfo 2-0 ante Delfín, manteniéndose en puestos de descenso en la acumulada.

Emelec ya tiene 3 puntos en este semestre tras vencer a Delfín y Orense, superando la sanción en la tabla donde ya está en puesto 12. Sin embargo, el panorama aún es sombrío, pues está quedando fuera de la zona de copas en la acumulada. Cuenca va 5 fechas sin ganar, se quedó con un punto en la etapa en puesto 14 y los problemas administrativos hacen pensar que sufrirá con el descenso. Un punto también suma Cumbayá pero ellos no han ganado en todo el semestre, también son penúltimos en la acumulada. Aucas es último y recién en el sexto partido pudo anotar. Tiene un punto y caos desde lo administrativo que se reflejan en los continuos cambios de DT.

 

Equipo ideal al momento:

Walter Chávez; José Quintero, Luis Zárate, Mateo Carabajal, Yaimar Medina; Fernando Cornejo, Diego Armas, Adolfo Muñoz; Octavio Rivero, Miguel Parrales, Luca Klimowicz

Liga Pro 2024 – Análisis de Primera Etapa

Cerró la Primera Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División con un desenlace emocionante que comprometió 3 canchas del país. A continuación, la evaluación de cada plantel y algo de perspectivas para el final del año.

Independiente del Valle ganó este tramo y por lo tanto clasificó a la gran final del torneo además de a Copa Libertadores de 2025. La principal virtud de los de negro y azul fue terminar la etapa invictos con 10 triunfos y 5 empates para un total de 35 puntos. Resultaron los mejores locales logrando 20 puntos en casa y también los mejores visitantes, 15 puntos fuera del Valle de los Chillos. También contaron con una de las mejores defensas que solo permitió 8 goles su formación: Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke y Beder Caicedo. En la media han sido Joao Ortiz y Kendry Páez las figuras para corte y elaboración de juego indispensables. Sin embargo es bueno destacara que los 1-0 agónicos ante Macará y Orense los anotó providencialmente Renzo López.

Figura: Joao Ortiz

El segundo lugar lo ocupó Barcelona con 31 puntos. Aunque este desenlace resulte frustrante para El Ídolo, hay que señalar que en buen tramo del torneo el pensar en ganar la temporada resultaba lejano, pero la llegada del DT Ariel Holan le cambió la cara a la escuadra amarilla y sus triunfos ante Liga por 2-0, Cumbayá 1-0 y Técnico Universitario por 3-0 hacían pensar en un posible milagro, pero la derrota 1-0 ante Mushuc Runa arruinó sus planes. Hay que hablar de su defensa, una de las mejores del torneo que solo ha recibido 8 tantos. El bloque con: Alex Rangel, Nicolás Ramírez, Luca Sosa y Aníbal Chalá demostró solidez hacia el final. Ha sido otra gran temporada de Damián Díaz comandando el equipo y Francisco Fydriszewski en el ataque tuvo un buen remate de etapa. Jesús Trinidade y Leonai Souza han marcado el ritmo del equipo.

Figura: Damián Díaz

Liga Deportiva Universitaria terminó en tercer lugar con 30 puntos. Ciertamente un resultado por debajo de las expectativas de hinchada y dirigencia. En Liga se cuestionó la inexperiencia de Josep Alcácer en el cuerpo técnico y después de la inapelable derrota ante Barcelona se prescindió de sus servicios. También hubo un calendario difícil en el que igualó como visitante 1-1 ante Independiente y 2-2 con Deportivo Cuenca. Se observó que la granítica defensa del año pasado, con exactamente los mismos miembros ahora padecía muchos problemas. Pero el gran aceirto fue la contratación del delantero paraguayo Álex Arce, actual goleador del torneo y causante de la suma de puntos importantes. Por momentos también dieron que hablar los jóvenes Luis Estupiñán y Jairon Charcopa.

Figura: Álex Arce

Aucas finalizó en cuarto lugar, sumó 29 unidades y tuvo el liderazgo por varias fechas, pero su campaña se fue desinflando hacia el final. Empates 2-2 con Católica e Imbabura más caída 2-1 ante Delfín dejaron al cuadro oriental lejos de la punta. Por momentos se habló del equipo que mejor juega, tuvo un de los mejores ataques del torneo con 31 goles a favor. Sus máximos exponentes fueron Jeison Medina y Luis Cano. También hubo buenos momentos en la media de Edison Vega y Michael Carcelén además dio que hablar el lateral izquierdo Jonathan Mina.

Figura: Jeison Medina

Universidad Católica estuvo peleando por ganar la etapa pero una vez más se desinfló en los momentos decisivos y finalizó quinto con 25 puntos y un generoso gol diferencia positivo de 11. Tras el empate con Aucas, la caída 2-1 ante Liga y el triunfo 3-0 con Macará cerró una etapa marcando una temible cifra de 31 goles a favor, uno de los mejores ataques del torneo con el brillo de los panameños Ismael Díaz y José Fajardo. Fue uno de los mejores locales cosechando 17 unidades en el Atahualpa y también brillaron jugadores que en teoría tienen roles defensivos, pero se proyectaron muy bien al ataque como Kevin Minda y Layan Loor.

Figura: Ismael Díaz

Los mismos 25 puntos pero con gol diferencia de 5 los tuvo Emelec, pero ese sexto lugar resulta poco satisfactorio para su gente. El cuadro millonario sorprendentemente en casa cayó 1-0 ante Macará e igualó sin goles frente a Macará. Aunque derrotó 2-1 a Imbabura. Su campaña fue bastante errática tomando en cuenta que solo ganó 3 partidos como local, cuando usualmente ha sido su fuerte. Se habla que muchos de sus puntos se ganaron gracias al extraordinario momento del portero Pedro Ortiz, algo que no le ha valido para ser convocado a la selección. Puntos altos también han sido Facundo Castelli y Jaime Ayoví.

Figura: Pedro Ortiz

El Nacional alcanzó la séptima posición sumando 24 puntos con 8 victorias y sin empates. Hablar de esto en el actual momento para el cuadro criollo es muy bueno si se recuerda su tortuoso inicio en el que sus problemas institucionales pusieron en riesgo su sola participación, pero una vez superados se observó una escuadra de sólido funcionamiento con un tándem de buen pie como Jonathan Borja y Fidel Martínez más Charles Vélez y Marcos Olmedo completando la media. Un ataque interesante con Antony Cheré y Byron Palacios además de un buen portero como David Cabezas. Cerró con 3 victorias seguidas: 2-0 ante Libertad, 1-0 ante Mushuc Runa y 2-1 con Técnico Universitario.

Figura: Jonathan Borja

Mushuc Runa alcanzó el octavo lugar sumando 18 puntos y un gol diferencia negativo de uno. El ponchito tuvo un andar irregular con un inicio prometedor, un intermedio bastante pobre que provocó la salida del DT Renato Salas y posterior ingreso de Ever Hugo Almeida que al parecer ha dado grandes resultados pues cerró con triunfazos como el 5-0 ante Delfín y el 1-0 con Barcelona. Sin duda es cosa aparte lo del delantero uruguayo Jonathan Dos Santos, uno de los máximos anotadores de la temporada al momento. Habrá que tener un ojo hacia los “Chango Boys”.

Figura: Jonathan Dos Santos

Macará se ubicó noveno con 18 puntos y gol diferencia negativo de 2. Su campaña tuvo varios momentos interesantes y normalmente su posición en la tabla era de media hacia arriba, pero pagó por la irregularidad de sus resultados, la misma que cuenta que hizo igual cantidad de puntos de local como visitante, o sea 9 en cada circunstancia. Su defensa fue buena, pero tuvo muchos problemas para anotar marcando solo 11 goles. Su estrella decididamente es el goleador argentino Facundo Pons.

Figura: Facundo Pons

Deportivo Cuenca también se batió con el caos institucional y al menos alcanzó la casilla 10 en el torneo alejándose de la zona de descenso y dando mejores sensaciones desde la llegada de Igor Oca a la dirección técnica. En la goleada 5-2 a Imbabura desplegó lo mejor de su poder ofensivo comandado por el ariete argentino Pablo Magnín. Sumo 16 puntos y alcanzó un gol diferencia positivo. Su gran problema fue las visitas, donde no pudo conseguir ningún triunfo. También hay que mencionar que si bien su ataque es respetable, la defensa que ha encajado 24 goles tiene en verdad varios problemas.

Figura: Pablo Magnín

Técnico Universitario también sumó 16 puntos, pero con gol diferencia negativo de 7, lo que dejó al rodillo en el puesto 11. También fue un equipo que en muchas fechas se ubicó en puestos de avanzada en la tabla de valores, pero el cambio de cuerpo técnico le costó impulso. Ahora con Paul Vélez aún no encuentran su mejor versión. De todas formas es fuerte en casa, donde ganaron 13 de sus unidades y recién perdieron en la última fecha en esa condición. Diego Armas ha destacado con su liderazgo y goles.

Figura: Diego Armas

Orense con 15 puntos se ubicó en puesto 12 y pudo en algo reponer una campaña que no había arrancado del todo bien. De esto algo tiene que ver la llegada del DT Santiago Escobar. El gran problema del cuadro bananero en este momento es su ataque que solo convirtió 10 tantos, además que no ha sido el mejor de los locales habiendo sumado solo 9 puntos en el 9 de mayo de Machala. La mitad de esos goles obra del atacante argentinos Agustín Herrera. También figuró en medio campo el joven Erick Plúas.

Figura: Agustín Herrera

Cumbayá quedó en puesto 13 con 14 puntos y ha pasado por muchos problemas administrativos en este semestre que hicieron evidente el descontento en jugadores y cuerpo técnico a lo largo del semestre, por eso no es de extrañar que esté en los últimos sitios de la tabla. El parroquiano tuvo muchos problemas jugando fuera de casa, situación en la que solo logró un punto y es de los peores en esta estadística. Otros números negativos son su producción goleadora con solo 8 tantos a favor, también de las más débiles del torneo. Los 19 en contra no son tan malos y eso habla de un DT que jugó de zaguero como Beto Araujo que de todas maneras fue separado del plantel, así como de su golero que es su indiscutible figura.

Figura: Felipe San Juan

Con mucha expectativa se ha seguido el paso de Imbabura en Serie A debido principalmente a su joven director técnico, Joe Armas. Obviamente la primera división ha constituido una fuente de problemas para un plantel bastante limitado que eso si, se ha mostrado bastante osado y sus 17 goles a favor contrastan con su posición en el puesto 14 del semestre. Eso sí, se quedan con la peor defensa del torneo habiendo encajado 29 tantos, fruto de la propuesta anteriormente descrita. Le ha costado mucho complacer a la hinchada local y solo consiguió 8 puntos de sus 13 en Ibarra.

Figura: Erick Mendoza

La primera mitad del año para Delfín fue realmente mala y terminó con una gran complicación cayendo 1-0 ante Cumbayá, uno de los rivales en la permanencia. Con solo 9 puntos, está penúltimo, en zona des descenso y una situación por lo pronto preocupante, un poco distinta su bastante esperanzadora campaña en Sudamericana. Es que los manabitas no han jugado del todo mal, pero han dejado escapar puntos increíbles debido a su falta de resolución en arco contrario, lo que se refleja en su pobre ataque de solo 8 tantos a favor, uno de los peores de la temporada. Así mismo ha sido un muy mal visitante con un solo punto en esa condición. Cambiaron de DT a Juan Pablo Buch esperando mejores resultados en lo que viene.

Figura: Juan Elordi

Libertad es último, ha sumado 8 puntos, pero por la penalidad infringida a inicio de año se queda con 4 puntos y una preocupante realidad que lo ubica como candidato al descenso. El plantel del elenco lojano es corto y al momento no ofrece mayores esperanzas cuando apenas ha podido ganar un partido como local y en muchos otros se le escapó los puntos. También comparte la estadística de peor ataque habiendo anotado solo 8 goles. Con Juan Carlos León en la dirección técnica buscarán remontar en el segundo semestre.

Figura: Frangoy Zambrano

 

Alineación ideal del semestre:

 Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luca Sosa; Leonai Souza, Joao Ortiz, Kendry Paéz, Damián Díaz; Jeison Medina, Alex Arce, Ismael Díaz

 

Anti equipo:

Brian Heras; Daykol Romero, Wilson Folleco, Edilson Cabeza; Marcelo Meli, Gabriel Villamil, Washington Corozo, Andrés Ricaurte; Miguel Parrales, Djorkaeff Reasco, Leandro Bazán

Un Inicio de Locos

Ha comenzado una nueva edición del Torneo Ecuatoriano de Primera División con una tabla de posiciones fuera de lo común. Se podría decir que justamente en las primeras fechas de cualquier torneo suelen aparecer en primeros lugares equipos inesperados y que tal vez los fuertes están más concentrados en sus juegos internacionales. Mas también es bueno recordar que en solo 15 fechas ya tendremos un clasificado a la final y bien podría haber una sorpresa.

Por lo pronto la punta es para Universidad Católica. Un equipo que tardó un poco en ajustarse a la baja de su goleador, pero ya agarró ritmo con una idea de juego en la que haya más jugadores que anoten y descargó su furia con un 4-0 sobre Orense en casa. También consiguió puntos en sus visitas a Macará (1-1) más la victoria ante Deportivo Cuenca por 2-1. Gran descubrimiento el de Kevin Minda usado como volante de primera línea en gran complemento con Facundo Martínez. Diego Armas ha demostrado su calidad y siempre los regates de Andrés López por derecha son un peligro. Uno de los cuadros más goleadores (7 tantos) aunque sin goleador definido.

 

La gran sorpresa es Técnico Universitario, equipo que arrancaba con presupuesto limitado y contrataciones desconocidas, pero “Cheché” Hernández ha sabido hacer planteos eficaces que le han permitido mantener su valla invicta en estos 3 juegos. Habría que destacar a todo su bloque defensivo: Christian Romero, Eddie Guevara, Alexis Santacruz y Cristopher Tutalchá por ser impecables en la cobertura y también Walter Chávez en el arco está a gran nivel. Su ataque con puntas de lanza como Juan David Jiménez, un remozado Henry Patta, Orlen Quintero y el bravo ariete colombiano Carlos Mosquera son sus mejores armas. Grandes victorias como local 2-0 ante Aucas y 2-0 en Manta con Delfín más empate sin goles en Guayaquil ante Barcelona hacen pensar que no es tan casualidad su arranque, pues tenían calendario complicado.

Macará había cedido un empate ante Católica y tras su amarga experiencia copera parecía no haber tenido el mejor arranque de año, pero de a poco ha ido estabilizando tras la salida de fundamentales en su campaña pasada como el portero, zaguero, puntero derecho y goleador. Por lo pronto Agustín Silva salvó los resultados cuando se lo requirió, Braian Molina va mostrando liderazgo en la zaga y volviendo a juntar al tándem Carlos Feraud – Jonny Uchuari se genera fútbol ofensivo. Las victorias como visitante 2-1 ante Olmedo y de local 1-0 con Emelec los llevan de nuevo a planos estelares.

Liga Deportiva Universitaria tiene varios contrastes en su inicio de torneo. Por un lado el momento de Cristian Martínez Borja es excepcional marcando 6 goles en apenas 3 fechas y por la gracia de dichos tantos se llevó victorias de visitante 2-1 ante Deportivo Cuenca aunque dejando serias dudas en su funcionamiento y 3-0 ante El Nacional siendo ahí si en cambio, muy superior a su rival. También jugó un emotivo partidazo su casa en el que cayó 3-2 ante un Independiente del Valle lleno de alternantes, lo que encendió las alarmas de su funcionamiento defensivo. Ha sido interesante observar en posición de volante central a Antonio Valencia.

Gran arranque de año tuvo Guayaquil City con 2 victorias impresionantes por lo abultado (4-1) ante Olmedo y por el rival y circunstancias (2-1 de visita ante Emelec). Sin embargo, ya Orense lo frenó. Buen fútbol ofrecen los jóvenes Sambonino, Cano o el zaguero Jairo Jiménez. Pero lo mejor del cuadro porteño es el tándem ofensivo Michael Hoyos – Gonzalo Mastriani, quienes han causado destrozos en zagas rivales. Independiente del Valle por lo pronto más parece interesado en sus justas internacionales y ha jugado con planteles alternos el torneo local en los que Efrén Mera ha sido el punto de referencia y guía a los jóvenes para arrancar 2 victorias, aunque fueron sorprendidos por Olmedo en su casa en la tercera quedándose con 6 puntos.

Barcelona también ha enfocado sus energías en la Libertadores y tal vez eso es el reflejo de sus empates poco previsibles como local ante Técnico y Liga de Portoviejo. Aunque en su victoria de visitante frente a Delfín hizo relucir alguna de sus armas de la banca como Ely Esterilla. El Nacional hizo lo justo al vencer en casa a Liga de Portoviejo e igualar en la visita con Mushuc Runa, mas cuando tuvo que medirse ante un rival de nivel como Liga de Quito lucieron sus carencias en todas las líneas. Se encuentra octavo pero con un panorama poco alentador.

Orense dejó un buen sabor de boca en sus 3 primeros juegos en Serie A como un cuadro con orden a pesar de las carencias, salvo la goleada sufrida en Quito ante Católica. Destaca la movilidad de Justin Alman. Deportivo Cuenca ha caído en sus juegos como local, pero pudo arrebatar una victoria en su visita a Liga de Portoviejo. Su mayor referente es el atacante Rafael Viotti. Aucas comenzó mal con derrotas seguidas, pero pudo levantar goleando 3-0 a Mushuc Runa y así salió de zonas comprometedoras de la tabla. Delfín perdió en Manta sus cotejos ante Barcelona y Técnico, motivando la salida de su DT, el español Ángel López, siendo el primer cambio de cuerpo técnico del año. Ya llega a su reemplazo Carlos Ischia.

Olmedo con una goleada recibida y una caída en casa auguraba un muy mal año, pero recompuso con su victoria en Sangolquí ante Independiente. Sorprende la baja forma de Emelec. Aún no puede ganar, solo ha conseguido un punto y su inicio de torneo (Orense, City, Macará) no parecía precisamente el más complicado, aunque los azules internacionalmente por el momento van mejor. Liga de Portoviejo también encajó 2 derrotas seguidas y el malestar por las mismas se vio aplacado tras su empate en Guayaquil con Barcelona. Mushuc Runa apenas tiene un empate como local, no ha se ha mostrado como un mal equipo, pero le falta fuerza para conseguir los resultados deseados.

 

Equipo ideal hasta el momento:

Agustín Silva; Andrés López, Alexis Santacruz, Eddie Guevara, Cristopher Tutalchá; Kevin Minda, Carlos Feraud, Diego Armas, Michael Hoyos; Gonzalo Mastriani, Cristian Martínez B.

Segunda Etapa 2018 de Ecuador – Análisis

Ha finalizado la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano con un ganador diferente al del primer semestre. Esto implica el disputar una final para definir al campeón de la temporada 2018, la última que se disputará con esta modalidad de doble todos contra todos y ganadores semestrales.

Emelec consiguió adueñarse de la segunda etapa 2018. Su juego fue continuamente creciendo y superando obstáculos en el desarrollo de su juego para conformar un equipo con pocas vulnerabilidades. 17 tantos en contra para consagrarse como la mejor defensa de la etapa, fruto de un impecable trabajo de Esteban Dreer en el arco, casi como en sus mejores años, la solidez y liderazgo de Leandro Vega en la zaga, la oportunidad por las bandas de Juan Carlos Paredes y Ronaldo Johnson, además de un claro trabajo de contención de Nicolás Queiroz. El remate de temporada de Romario Caicedo fue explosivo y brutal, constituyéndose en socio ideal del goleador Brayan Angulo y así ser letales para llevarse la etapa.

Figura:

Brayan Angulo

Sin duda la campaña de Macará en la segunda etapa fue elogiable ya que por varias fechas fue el puntero con mucha justicia, aunque tal vez con su plantel ya no le alcanzó para disputar el título a los grandes. Sin duda hay que admirar al técnico ecuatoriano Paúl Vélez que dispuso un equipo ordenado y temible. Muy seguros Javier Burrai en el arco y Alejandro Manchot en el centro de la zaga quienes junto al atacante Pablo Burzio llegaron en medio año al cuadro celeste y soportaron el andamiaje del equipo. Gran campaña de Ronald De Jesús como eje y bastión del mediocampo más Juan Manuel Tévez como líder y goleador indiscutible, alcanzando un sitio entre los históricos ídolos del popular cuadro ambateño. Al final perdieron puntos clave, pero aseguraron al menos un lugar en Copa Sudamericana y con ello un nuevo año en eventos internacionales.

Figura:

Juan Manuel Tévez

La marcha de Liga Deportiva Universitaria en el segundo semestre tuvo algunas irregularidades. Comenzó en baja forma ocupando lugares secundarios, de pronto por estar más ocupados con sus compromisos internacionales y además, aquejados por lesiones y demás problemas a la hora de armar su plantel. Sin embargo, pudo ganar puntos importantes de la inspiración de Juan Luis Anangonó, siempre atento a anotar los goles determinantes. Los hermanos Johan y Anderson Julio fueron creciendo en su juego y enriqueciendo su original vértigo con algo más de pausa y técnica. Franklin Guerra siempre tuvo que acomodarse a un nuevo compañero de zaga y Edison Vega mantuvo un liderazgo en media cancha. La “U” llegaría emocionalmente bien aunque abollada por el trajinar del año a la gran final a la que accedió en julio.

Figura:

Juan Luis Anangonó

Por segundo año consecutivo Delfín ha logrado acceso a Copa Libertadores. El segundo semestre del conjunto manabita fue prodigioso con el regreso de Roberto Ordóñez como alma y punta de ataque del plantel, de nuevo compartiendo la dupla con Carlos Garcés quien incluso estuvo más fino que el año pasado frente al arco rival. Esta dupla ha estado respaldada por el talento creativo de Andrés Chicaiza, una de las grandes revelaciones del año y blanco de alabanzas del año. También tuvo seguridad en arco propio con otro gran año de Pedro Ortiz y el aguerrido Williams Riveros en la zaga, además de un buen volante como Bruno Piñatares. El desborde cetáceo siempre fue un peligro con Pedro Perlaza y Giovanny Nazareno. Ahora, algo lejos de la fiebre de la final del año pasado, podrían tranquilamente consolidar el plantel y buscar permanecer en la élite.

Figura:

Andrés Chicaiza

Un remate de año decepcionante para Barcelona. Pese a que aseguró su regreso a Copa Libertadores fruto de su segundo lugar en la tabla acumulada, la sensación es poco satisfactoria si se toma en cuenta que en varias fechas del año estuvo en la punta, pero un prolongado bache en el que llevó demasiados partidos sin ganar le ha dejado sin la posibilidad del título. Aquejado por las lesiones de: Damian díaz, Michael Arroyo, Matías Oyola, Gabriel Marques, Darío Aimar y más, fue difícil que tenga su mejor 11 disponible en cancha. Fue positivo para el ídolo las buenas participaciones por las bandas de Byaron Castillo y Beder Caicedo, además de Xavier Arreaga y Félix Torres en el centro de la zaga, canteranos que jugaron con el aplomo suficiente. Errores administrativos como lo de Fricson Erazo y José Ayoví, además del doping positivo de Arroyo aumentaron la sensación de malestar a fin de año a su hinchada.

Figura:

Byron Castillo

Independiente del Valle tal vez se acordó muy tarde de ganar, tal vez porque a la idea de Ismael Rescalvo le costó tiempo en implantarse o de encontrar a los jugadores adecuados. Lo importante es que hacia el final del año vimos a 4 jóvenes sensacionales brillar con su fútbol: Ángelo Preciado por los costados, Jhegson Sebastián Méndez en la media y a los atacantes Gonzalo Plata y Stiven Plaza. Con el soporte de experimentados extranjeros como Richard Schunke y Christian Pellerano se pudo desarrollar un vistoso juego ofensivo de velocidad en precisión que duró poco, pues les sobrevino el término del año. Probablemente algunas de estas jóvenes figuras salgan a otros planteles y una vez más tendrá que renovar su plantel de primera y probablemente nuevos talentos con esta acción aunque lejos de los títulos. Una vez más jugará la Sudamericana.

Figura:

Jhegson S. Méndez

Por un momento se pudo pensar que Aucas podía llegar a la final del torneo en el momento en que su mancuerna ofensiva estaba funcionando a la perfección con Edson Montaño como el gran goleador, Enson Rodríguez conduciendo y Alexander Alvarado por izquierda. Sin embargo, se encontró sin respuestas en los partidos claves en su casa ante Emelec y Liga en los que cayó derrotado y así se fue alejando de un mejor destino. El cuadro oriental por momentos brilló, pero un plantel limitado conspiró para un mejor papel. Fueron muy importantes Juan Lara y Luis Romero en la zaga  más la experiencia de Fernando Hidalgo y Mario Rizotto en el ataque. Cuando cualquiera de los mencionados era baja el cuadro oriental lo sentía bastante. Con el octavo lugar de la acumulada ahora tendrán que disputar la repesca por Sudamericana ante Mushuc Runa.

Figura:

Edson Montaño

Universidad Católica tuvo momentos de fútbol emocionante con el vértigo de Walter y Jeison Chalá más el poder goleador de John Cifuente, quien con sus 37 tantos ha entrado de hecho en la historia grande de los torneos ecuatorianos. Sin embargo, el gran problema del cuadro camaratta fue su irregular campaña y su sorprendente debilidad como local, pues como tal solo consiguió 2 triunfos en la segunda etapa, lo que hacía difícil pensar que pueda luchar por un puesto en la final. Una vez más Facundo Martínez fue el alma del equipo y los defensas: Andrés López, Guillermo De Los Santos y Yuber Mosquera tuvieron una buena temporada. Finalmente el caudro camaratta se conformó con una Copa Sudamericana cuando en buena parte del año peleó por llegar a Libertadores.

Figura:

John Cifuente

Sin duda fue notable la remontada de Técnico Universitario, equipo que en el primer semestre tuvo muchos problemas y toda la impresión de candidato fijo al descenso. Sin embargo, pudo conseguir varias victorias como visitante y otras tantas como local, casi todas agónicas, donde surgió la figura del joven atacante Kevin Valencia anotando los goles decisivos. El rodillo conformó un gran tridente ofensivo guiado por Diego Armas desde metros más atrás y con Paul Marret y Kevin Jauch como delanteros, más Alejandro Prieto en defensa se las arreglaron para evitar los últimos lugares que pasado el año se dispuso que serían solo de penalización más no de pérdida de categoría. Final feliz para los ambateños.

Figura:

Diego Armas

No fue un buen año para Deportivo Cuenca. Al elenco azuayo no le funcionaron mayormente las contrataciones extranjeras y para el segundo semestre tuvo que apostar al talento local en vista de los apuros económicos más la dirección técnica de Richard Páez quien en un principio pareció levantar la moral del plantel incluso consiguiendo resultados en los torneos internacionales. Pero progresivamente el Expreso se fue quedando y llamó la atención sobretodo su mala actuación como local, consiguiendo solo 2 triunfos, cuando normalmente el Alejandro Serrano es un fortín.

Figura:

Jacson Pita

Lamentable es poco para describir la campaña de El Nacional. Equipo que no ganó en todo un cuarto de año y que tuvo un grave problema en la conformación de su defensa reflejado en los 82 tantos que recibieron en el torneo, la peor marca de la temporada. A lo largo del año y con mayor fuerza en el segundo semestre varios de sus valores aquejaron de lesiones con lo que nunca pudieron parar un 11 idóneo donde las figuras eran escasas ante lo limitado de su plantel y presupuesto. Sobre el final era evidente que el espíritu del equipo estaba roto y el camino a una temporada desastrosa se completó con lo que hubiera sido el descenso, pero ante la nueva conformación de la primera división “solo” significará un importante recorte en sus ingresos.

Figura:

Manuel Balda

Guayaquil City tuvo poco para destacar en el año. Tan solo logró 6 victorias durante el mismo y se observó muy poco para destaca, tal vez lo que hicieron Michael Hoyos y Anderson Naula en ofensiva y por algunos tramos de la temporada un recio orden defensivo que causaba molestias al rival que normalmente veía al conjunto ciudadano como un rival obligado a derrotar, mas en las fechas finales hasta su estudiada táctica perdió y quedó con sobra de merecimientos en última posición que de todas maneras no le significará descenso por el cambio de reglamento.

Figura:

Michael Hoyos

Análisis de Tres Cuartos de Temporada de 2018

El torneo ecuatoriano está arribando a su desenlace y de momento cuenta con un puntero ciertamente inesperado. Partiendo de ello se ha tenido un campeonato emocionante y parejo dentro de sus limitaciones. Tal vez las mayores emociones estarán en saber quien disputará junto a Liga la final en diciembre o si los mismos albos pueden proclamarse campeones directamente. Por lo pronto la disputa sigue siendo estrecha.

El líder es Macará. Equipo que a estas alturas luce entero en la competición y muy dispuesto a dar pelea pese a que no están alineando varias de sus figuras de principios de año. Sin duda, la llegada de Javier Burrai en el arco, Alejandro Manchot en la zaga y Pablo Burzio en el ataque, sumados a su estrella, Juan Manuel Tévez, han constituido una sólida columna vertebral en la que se apoya el talento local del celeste. En el mediocampo destaca con criterio y goles Ronald de Jesús. Los ambateños de la mano de Paúl Vélez solo han sido derrotados una vez en esta etapa. Dato alentador para no perder el aliento.

Figura: Juan Manuel Tévez

Emelec viene segundo tratando de no perder de vista al puntero, pero el bombillo tiene una peculiar campaña en esta segunda etapa. Si bien es un magnífico local al haber conseguido 6 victorias en sus 6 presentaciones en el Capwell, pero con tan solo un punto sumado en todas sus salidas como visitante, lo que claramente es un desequilibrio. De todas formas el bombillo luce sólido con Leandro Vega y Marlon Mejía en la zaga, Nicolás Queiroz y Dixon Arroyo en la media, más la buena puntería de Brayan Angulo en el ataque. También podríamos sumar a Joao J. Rojas, pero sus expulsiones merman su valoración.

Figura: Leando Vega

Barcelona tuvo un severo bajón al alcanzar esta parte del campeonato en tanto se ha visto un tanto intranquilo emocionalmente en sus encuentros. No ha tenido un rendimiento óptimo como local (en 6 juegos ha igualado 2 y perdido uno) y con 13 goles a favor no luce tan fino hacia el arco contrario. Con algo de polémica dirigencial y de su DT ante público y prensa, de todas maneras no se ha alejado de la pelea por la etapa y cuentan con un “rejuvenecido” Damián Díaz que maneja los hilos del equipo y se lo ha puesto a sus hombros como en sus mejores años.

Figura: Damián Díaz

Delfín pasó algunas preocupaciones y apuros ante la falta de resultados que lo alejaban de la carrera por la etapa. Sin embargo, en sus últimos juegos parece haberse fortalecido anímicamente con el retorno de Roberto “tuka” Ordóñez tras su lesión. Sin embargo, en estos momentos el mimado de la afición cetácea es el volante Andrés Chicaiza, quien ha demostrado mucho talento y elegancia para manejar el ataque del elenco manabita, siendo uno de los jugadores a observar actualmente en el torneo ecuatoriano.

Figura: Andrés Chicaiza

Una vez que Darío Tempesta asumió la dirección técnica de Aucas, el elenco oriental tuvo una formidable levantada en su rendimiento y encajando 4 victorias al hilo incluso se ha metido en la pelea por la etapa. Edson Montaño está imparable rompiendo redes rivales y ya posee una marca histórica en el club como el jugador que más goles ha hecho en una temporada (20) con la casaca ex petrolera. Los oro y grana poseen un sólido bloque defensivo con los centrales Juan Lara y Luis Romero, notable despliegue con Alexander Alvarado y mucha imaginación con el venezolano Enson Rodríguez comandando el ataque. Hemos visto realmente brillantes presentaciones de los orientales y habrá que ver si las sostienen.

Figura: Edson Montaño

Deportivo Cuenca ha cumplido con una campaña sumamente errática en la que de hecho ha conseguido más puntos de visitante (9) que de local (6). Después de la llegada del DT Richard Páez, el Expreso Austral había experimentado una levantada en su rendimiento cuyo tope fue la clasificación a octavos de final en Copa Sudamericana, pero volvió a ser más o menos lo mismo que se observó a principios de año donde las figuras de Jacson Pita y Juan Diego Rojas resaltan en el ataque y son ciertamente la esperanza para que los morlacos se anoten en un torneo internacional.

Figura: Jacson Pita

Ciertamente a Liga Deportiva Universitaria le falta un partido, sin embargo a media tabla a estas alturas del torneo no resulta una campaña del todo convincente. En casa no la está pasando bien, donde ha cedido ya 3 empates y en algunas ocasiones ha sido Juan Luis Anangonó quien ha hecho el tanto salvador en algunas ocasiones para llevarse un resultado que lucía perdido. Habrá que reconocer sin embargo, el momento de Edison Vega, quien se ha convertido en el capitán y el alma del mediocampo del conjunto universitario. De todas maneras si gana el juego faltante se podría de nuevo meter a la pelea de la etapa.

Figura: Edison Vega

Nuevamente a Universidad Católica le llegó el momento en que las suspensiones y lesiones han hecho mella en su campaña. Sólo ha conseguido una victoria conseguida en condición de local mientras le ha ido mucho mejor como visitante en el que lograron triunfar en 3 ocasiones. Cada tanto sigue marcando John Cifuente y con 29 tantos está cerca de proclamarse goleador del torneo y tal vez buscando algún hecho histórico. También los camarattas han dado varias oportunidades a jóvenes.

Figura: John Cifuente

El Nacional encajó 3 derrotas seguidas y de nuevo apareció el malestar en su entorno porque parece alejarse de los puestos en los que se clasifica a un torneo internacional. Su problema defensivo ya es clamoroso, teniendo una de las zagas más batidas de la etapa junto con la de Técnico Universitario, mientras curiosamente también cuenta con uno de los mejores ataques junto al de Macará. Los criollos tienen un fútbol vistoso pero vulnerable con el que se llevan muchos malos resultados que han provocado distanciamiento de su hinchada a lo que también se suma la confrontación con la dirigencia.

Figura: Manuel Balda

Debe ser una de las peores temporadas de Independiente del Valle desde que ascendió. Ha habido una enorme irregularidad en su campaña y muchas veces es una incógnita con lo que pueda pasar en cada uno de los juegos en lo que se presenta. De todas formas ha sido bueno ver la aparición de jóvenes valores como: Angelo Preciado, Alejandro Cabeza, Jhegson Méndez, Steven Plaza o Steven Franco. Lo que le resta al cuadro de Sangoquí es clasificar a un torneo internacional y seguir promocionando las figuras de su cantera.

Figura: Angelo Preciado

Técnico Universitario se podría decir que ya ha empezado a jugar relajado a sabiendas que el final de temporada no traerá descensos y ciertamente ha protagonizado cotejos agradables como el pasado 4-5 en el que cayó ante Universidad Católica. La conducción del ataque de Diego Armas sigue siendo notable, pero sigue contando por largo con la peor defensa del año, razón por la cual ha caído derrotado en la mayoría de sus partidos, pese a que han cambiado reiteradas veces de futbolistas en arco y zaga.

Figura: Diego Armas

Guayaquil City cierra la tabla tanto en la segunda etapa como en el acumulado del año. Ciertamente habría que decir que el cuadro ciudadano es por lejos el menos vistoso del torneo, siendo la mayor virtud de los dirigidos por Pool Gavilanez su cerrojo defensivo que ha desquiciado a más de un rival. Sin embargo, esto también ha hecho que este club guayasense tenga  el peor ataque de la temporada muy marcadamente.

Figura: José Hurtado

Alineación ideal del momento:

Javier Burrai; Alejandro Manchot, Leandro Vega, Luis Romero; Ronald De Jesús, Edison Vega, Andrés Chicaiza, Damián Díaz; Juan M. Tévez, Brayan Angulo, Edson Montaño

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Macará ganaría la etapa y se enfrentaría en la final a Liga Deportiva Universitaria. Ambos estarían (Liga ya está) clasificados a la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019.

Barcelona jugaría desde la segunda fase de Copa Libertadores.

Emelec jugaría desde la primera fase de Copa Libertadores.

Universidad Católica, Delfín y Aucas jugarían la Copa Sudamericana 2019.

Independiente del Valle jugaría el repechaje para Copa Sudamericana 2019 ante Mushuc Runa.

¡Está Impredecible!

Se han cumplido 8 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División en su segunda etapa y el mismo se va desarrollando con una serie de resultados imprevisibles que viendo desde el lado optimista hace al campeonato sumamente atractivo por la expectativa que se puede generar en buena parte de los protagonistas. El lado pesimista en cambio puede señalar que en Ecuador no hay ningún equipo regular. Por lo pronto la decisión de aumentar a 16 equipos a la Serie A ecuatoriana para 2019 no parece afectar al espectáculo.

Barcelona ostentaba un liderato holgado y a estas alturas se ha reducido hasta solo serlo por gol diferencia. El Ídolo perdió oportunidades valiosas de encaminarse a ganar la etapa tras resignar puntos como local ante Macará (empate) y Guayaquil City (derrota), evidenciando una total falta de serenidad a la hora de definir y ha hecho solo un gol en las últimas 3 fechas. En lo administrativo tampoco han sido buenos días con la aparición de nuevas deudas y el fiasco de la no habilitación de Fricson Erazo en el torneo. La única buena noticia es que al parecer Joffre Guerrón está adaptándose positivamente mientras Máximo Banguera ha evitado catástrofes desde el arco.

De Macará también se había hablado bien y en la etapa ocupa el segundo puesto. Sin embargo también perdió buenas oportunidades para adueñarse del liderato pero su caída por goleada en el clásico ante Técnico y la igualdad en casa ante Emelec le impidieron despegar. Se valora el buen ordenamiento defensivo para lograr arrebatarle un punto a Barcelona, pero en su cancha carecieron de serenidad para rematar juegos en donde fue mejor que sus rivales. Ronald De Jesús y José Luis Cazares son grandes valores en el medio campo mientras Alejandro Manchot cumple en defensa.

Emelec sin hacer mucho ruido ya está en tercer lugar y a 2 puntos del liderato aunque su juego sigue sin convencer a su hinchada y crítica. Sin duda el empate en Ambato ante Macará será un aliciente anímico y se va asentando el tridente generador de juego conformado por Joao J. Rojas, Joel López y Carlos Orejuela. En el centro de la zaga Leandro Vega ha constituido el gran aporte a la seguridad defensiva más unos buenos últimos juegos de Esteban Dreer. Los siguientes partidos podrían ser prometedores para el cuadro eléctrico siempre y cuando no pasen por un bajón grave como el que parece afectar a todo equipo en este 2018.

Lento pero seguro ha sido el avance de Liga Deportiva Universitaria ganando puntos como visitante y también triunfando en casa ante un complicado rival como Independiente. En la apoteósica victoria como visitante ante Guayaquil City brillaron los hermanos Anderson y Johan Julio a quienes les falta administrar un poco más su velocidad para ser realmente armas letales. Jefferson Intriago y Edison Vega regulan eficientemente el mediocampo y Hernán Pellerano ha demostrado por fin para lo que fue contratado. Veamos si los albos finalmente agarran el tren de la regularidad para no necesitar de final, eso mientras Juan Luis Anangonó siga haciendo goles decisivos.

Delfín frenó su emocionante avance y tras 2 derrotas seguidas cayó hasta el quinto lugar. Se podría decir que en estos últimos juegos le ha faltado concentración y fortuna al elenco manabita mientras Andrés Chicaiza sigue deleitando a su afición con una técnica depurada y Carlos Garcés es la cuota de liderazgo y coraje. El Nacional sacó un par de buenos resultados que lo mete en la pelea por la etapa aunque tal vez sería darle mucha ilusión a su campaña ponerlo entre los favoritos. Volvió el mejor fútbol de Manuel Balda y eso es clave para la generación de ideas ofensivas de los rojos.

Universidad Católica es otra víctima de la irregularidad, teniendo destellos de genialidad con Andrés López comiéndose el costado derecho, pero por ejemplo no es el mejor momento de John Cifuente a quien se le apagó algo la pólvora. Técnico Universitario ha remontado mucho camino con 2 interesantes victorias más un empate. Fabián Frías parece que encontró el equipo adecuado conducido por Diego Armas. Independiente del Valle todavía no logra encontrar el rendimiento ni los jugadores para estabilizar su campaña, pero es grata la aparición de Angelo Preciado.

Tras un gran arranque de etapa, Deportivo Cuenca decididamente se cayó y pasa por muy malos momentos defensivos recibiendo muchos goles en sus últimas presentaciones. Aucas no levantaba cabeza en la etapa, lo que concluyó con la salida de su DT Luis Soler, seguida de una “sorpresiva” victoria tras varios resultados adversos. Finalmente Guayaquil City ofrece muy poco al espectáculo, pero sus esquemas ultra defensivos están por lo menos para arruinar la fiesta a rivales como Nacional o Barcelona.

Equipo ideal al momento:

Esteban Dreer; Andrés López, Leandro Vega, Alejandro Manchot; Ronald De Jesús, Edison Vega, Anderson Julio, Diego Armas, Manuel Balda,  Joao J. Rojas; Juan Luis Anangonó

Análisis de la Primera Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

Ha finalizado la primera parte del torneo ecuatoriano 2018 de primera división. Con Liga Deportiva Universitaria como ganador y clasificado a la Copa Libertadores 2019 más varios de sus escoltas ofreciendo batallar por acceder a la gran final de diciembre. Fue un inicio tumultuoso por el tema de derechos de televisión, el establecimiento de la Liga Profesional y demás asuntos que se han tenido que “pilotear” mientras el torneo transcurre.

Liga Deportiva Universitaria se ubicó en el primer lugar de la media temporada. Hinchada y crítica “especializada” señalaba que no gustó el juego de la U, señalándolo de defensivo y resultadista. Justamente ha sido la defensa el punto fuerte de los albos, lo dicen los números en los que comparte el mérito de “defensa más segura” junto con Aucas tras recibir solo 18 goles en esta mitad del año. Causantes de esto son: el portero Adrián Gabbarini y el zaguero Franklin Guerra, contrataciones que dieron seguridad al área universitaria, haciendo una buena línea con José Quintero, Anderson Ordóñez y Cristian Cruz. EN la media Edison Vega y Jefferson Orejuela reforzaron el filtro y en ataque siempre hubo alguna figura salvadora como Hernán Barcos o Juan Luis Anangonó. Sin duda lo extrañarán al “pirata” en este segundo semestre.

Figura: Franklin Guerra

Barcelona tuvo errores calve que le evitaron ganar la etapa a pesar de contar con un gran plantel y estos básicamente fueron ceder demasiados puntos como local (2 derrotas y 2 empates) dentro de los cuales especialmente duele la caída contra Liga de Quito, lo que decidió la etapa a favor de los albos. Entre sus buenos números, el Ídolo contó con la mejor delantera del torneo que anotó 41 goles, también fueron los mejores visitantes, logrando 22 puntos en esa condición. Resaltó la potencia y “picante” de Erick Castillo quien ya emigró al fútbol mexicano, el oportunismo de Juan Ignacio Dinenno, la transformación de Ely Esterilla en volante central, la seguridad de Darío Aimar, quien sufrió una considerable lesión, apariciones en la zaga de Félix Torres o Xavier Arreaga. Chispazos de Michael Arroyo y la idea que necesitan un par de refuerzos, los cuales están llegando, quedan el aire si los amarillos buscan alcanzar la final.

Figura: Erick Castillo

Una vez más Universidad Católica destacó como “el equipo que juega más bonito”. Elogiable lo que ha hecho el DT Santiago Escobar con el plantel camaratta que tiene en John Cifuente a su máxima figura y con 24 goles cumple una campaña espectacular. Sus asistentes han sido Jeison Chalá, Facundo Martínez y Romario Ibarra para lograr uno de los conjuntos ofensivos más contundentes del torneo (40 goles a favor). Su media corta y gesta fútbol armoniosamente con Richard Calderón y Andrés Oña. Tal vez ha tenido problemas defendiendo y por ello perdió importantes puntos que no le permitieron llegar más arriba, aunque destacó el despliegue de Andrés López. La idea sería sostener este bueno aunque no muy numeroso plantel

Figura: John Cifuente.

Emelec finalizó cuarto el primer semestre. De las peores campañas de los últimos exitosos tiempos del conjunto eléctrico. El cisma ocurrió mientras se consumaba la salida de Alfredo Arias y los azules acumulaban un mal resultado tras otro tanto en torneo ecuatoriano como en ámbito internacional. Las contrataciones de este año no resultaron tan buenas como lo hubieran esperado y la campaña de bombillo se ha apoyado en sus 2 mejores figuras de la temporada pasada como fueron Ayrton Preciado y Brayan Angulo. La propuesta más ofensiva de Mariano Soso ha incluido en la alineación titular a Marlon De Jesús, quien va haciendo un buen tándem con Angulo.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín pasó un par de problemas mientras estuvo disputando Copa Libertadores y en el camino se desvinculó el DT Sanguinetti. Sin embargo, desde la llegada de Fabián Bustos el equipo manabita recuperó la viada apoyado en uno de los mayores descubrimientos del presente campeonato como el volante Andrés Chicaiza quien conduce su ofensiva y ha logrado revitalizar al delantero Carlos Garcés. Por el carril derecho ha destacado Pedro Perlaza y Luis Luna cumplió en sus tareas defensivas tanto de volante como de zaguero, lo que lo ha llevado al fútbol internacional. Ya estabilizados y sin la presión del torneo internacional, los cetáceos buscarán seguir haciendo historia.

Figura: Andrés Chicaiza

No ha sido un buen semestre para Independiente del Valle. Una vez más se perfilaba como uno de los fuertes de la competición, promocionando como siempre nuevos valores, mas al parecer el discurso de Schürrer no llegó y comenzaron a hilar una cadena de malos resultados que los llevaron bastante más debajo de la tabla que lo previsto. Para el segundo semestre se espera que el joven DT, el español Ismael Rescalvo, ayude a potenciar el fútbol de talentos como Billy Arce o Jhegson Méndez, a los que se sumarán los talentos subcampeones Sub-20 de América, Angelo Preciado y Stiven Plaza. La mejor contratación por lo pronto ha sido el portero Hamilton Piedra.

Figura: Hamilton Piedra

Se dice que la campaña de Aucas ha sido interesante y que de pronto no está en un mejor lugar inmerecidamente. Lo cierto es que el conjunto oriental tiene una de las mejores defensas del torneo con 18 tantos en contra, pero su ataque no logra ser lo suficientemente contundente a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como es Edson Montaño. En el equipo oriental han aparecido jóvenes valores como el lateral izquierdo Diego Palacios o el extremo Alexander Alvarado, quienes alimentan la esperanza que los ex peteroleros suban un par de puestos en la tabla.

Figura: Edson Montaño

La campaña de Macará ha sido bastante irregular siendo por ejemplo uno de los peores locales del torneo con apenas 13 puntos logrados en esa condición, también resulta increíble que de hecho logró más puntos jugando de visitante y así obtuvo 4 triunfos. Siguen dependiendo del olfato goleador de Juan Manuel Tévez, pero sus socios en el ataque no han tenido sus mejores semanas: Arboleda o Champang, incluso Feraud se irá para el fútbol árabe y eso constituye otro problema. Ya el celeste contrató a una nueva nómina extranjera para encarar el resto del semestre y buscar otra participación en torneos internacionales.

Figura: Juan Manuel Tévez

El Nacional ha tenido unos severos altibajos en la campaña 2018. Empezó muy mal, perdiendo varios juegos, para después retomar el camino victorioso, hilar un par de buenos resultados y volver a caerse. Los problemas de los criollos son claros: una defensa que ofrece muy pocas garantías y un plantel corto que cuando sufre de lesiones o suspensiones se ve seriamente mermado a pesar de tener un 11 titular interesante. Johan Padilla en el arco ha salvado a los militares de caídas más estrepitosas, mientras se espera la recuperación de Miguel Parrales y Manuel Balda, quienes son pilares fundamentales de su ofensiva.

Figura: Johan Padilla

El Deportivo Cuenca tuvo un muy mal inicio de temporada que le auguraba incluso la lucha por la permanencia en la categoría. Sin embargo, desde la llegada del DT venezolano el Expreso Austral ha levantado cabeza y al menos ha salido de los incómodos puestos de descenso. A los morlacos no les fue bien con los elementos extranjeros y están por renovarse para ser más competitivos en lo que queda de torneo. Elementos como Juan Diego Rojas y Jacson Pita le han dado empuje a su ataque.

Figura: Jacson Pita

Guayaquil City ha tenido muchos problemas conformando un 11 titular estable y eso se ha reflejado en los malos resultados. El conjunto ciudadano es el peor local del torneo apenas consiguiendo 10 puntos en dicha condición, lo que también se puede explicar porque en su cancha del Chucho Benítez recién ha podido jugar desde mayo. El conjunto guayaquileño renovará también su cuota extranjera mientras sigue la confianza hacia el DT Pool Gavilanez, quien ha hecho lucir a jugadores como el volante Pablo Mancilla.

Figura: Pablo Mancilla

El último lugar es para Técnico Universitario que entre sus estadísticas tiene el jugar con la peor defensa que ha recibido 39 goles en su contra, la peor delantera que solo ha anotado 15 goles y comparte dicha posición con la de Guayaquil City. Es también el peor visitante apenas obteniendo 4 puntos en esa condición y mientras los refuerzos extranjeros no fueron el aporte esperado, brilló el volante Diego Armas como el elemento que da una mayor dinámica a los aún dirigidos por Patricio Hurtado, quien tiene a la hinchada en contra.

Figura: Diego Armas

Once ideal de la primera etapa:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Darío Aimar; Richard Calderón, Erick Castillo, Andrés Chicaiza, Romario Ibarra; Edson Montaño, John Cifuente, Hernán Barcos

Anti 11:

Walter Chávez; Javier Quiñónez, Gonzalo Soto, Matías Conteras, Silvio Borjas;  José Ribas, Facundo Melivillo, Brayan De La Torre; Diego Dorregaray, Emiliano Bonfigli, Juan M. Cobelli

Análisis de Media Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

El torneo ecuatoriano de fútbol ha arribado a su primer cuarto con ciertas tendencias establecidas en cuanto a la lucha por los premios que otorga esta edición. Se perfila por lo pronto una interesante lucha por la etapa entre Barcelona y Liga que bien podría estarse resolviendo la próxima fecha, en tanto que Independiente como siempre es constante en los primeros lugares más nunca toma el liderato, notable lo de Católica y desconcertante lo de Emelec, todo dentro de las primeras posiciones.

Barcelona tuvo un fenomenal arranque de torneo cuya racha invicta recién se vio cortada este último fin de semana. Sus números son muy favorables, es primero con 26 puntos, tiene el mejor ataque del torneo con 22 goles a favor y la mejor defensa con 8 tantos encajados. Ha sido especialmente contundente en su cancha donde ha propinado algunas goleadas. Es una buena temporada del portero Banguera, así como de los centrales Darío Aimar y Luis Caicedo. La toma de la titularidad de Erick Castillo ha sido fundamental para dinamizar el ataque amarillo, juntarse con Esterilla, Marcos Caicedo o Arroyo y buscar al implacable goleador Juan Ignacio Dinenno que por lo pronto cumple con las expectativas.

Figura: Erick Castillo

Dicen que el juego de Liga Deportiva Universitaria no es vistoso, pero es a todas luces efectivo. Imbatible en su casa y con 3 triunfos fuera del Rodrigo Paz, Liga tiene entre ceja y ceja la primera etapa fundamentado en su seguridad defensiva, donde Franklin Guerra se ha convertido en líder del centro y respaldado por un sobrio Adrián Gabbarini que ha dado qué hablar con sus 3 penales atajados durante el torneo. Intriago y Orejuela cumplen en el medio sector, los hermanos Julio con su dinámica y Gastón Rodríguez con su sapiencia mueven el ataque que culmina en la calidad de Hernán Barcos o el oportunismo de Anangonó. Todo esto hace pensar en la vuelta de la U a los laureles.

Figura: Hernán Barcos

Universidad Católica es la sensación del torneo con un juego contundente y ágil, siendo su ataque el segundo mejor del torneo (20 goles) y logrando solidez como local, algo que le hacía falta en temporadas anteriores. La llegada de Yuber Mosquera a la defensa le ha dado la seguridad necesaria, Oña y Calderón son recios volantes que aseguran la pelota, mientras que más adelante está la sabiduría de Facundo Martínez, la potencia de Jeison Chalá y Romario Ibarra más la grata noticia de la vuelta del poder goleador de John Cifuente, quien de momento es el máximo anotador del torneo con 11 tantos.

Figura: John Cifuente

Una vez más Independiente del Valle está en la parte de arriba de la tabla, sin embargo, repite la historia de perder puntos clave que le permitirían estar más arriba. La línea de de 3 de Gabriel Schüerrer hace muy difícil anotar a los de Sangolquí, destacando Richard Schunke y Juan Pablo Segovia. Brilla en el mediocampo Jhegson Méndez quien pese a su juventud es capitán, mientras que Maximiliano Barreiro sigue siendo oportuno definidor, sobretodo cuando se junta con el alero Billy Arce. El conjunto negriazul, como ha sido su característica desde que llegó a primera división, es un temible visitante, pero no le va tan bien como local.

Figura: Jhegson S. Méndez

Es extraño lo acontecido con el Club Sport Emelec. Tuvo un arranque de año magnífico, pero de pronto se frenó notablemente perdiendo una serie de partidos a los que su afición no estaba últimamente acostumbrada. Hay jugadores con bajo rendimiento como el caso de Fernando Luna o el mismo Esteban Dreer, otros como Jefferson Montero que no cumplen con todas sus expectativas o las lesiones de Osbaldo Lastra y Brayan Angulo han perjudicado el andamiaje del bombillo e incluso por ahí apareció un problema disciplinario, el tema es que al DT Arias se le ha complicado consolidar un 11 ideal donde sigue brilllando Ayrton Preciado, con lo que pasó de un inexpugnable primer lugar pasó a un poco grato quinto puesto.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín tuvo un complicado inicio de torneo. Tras la salida de varias de sus figuras del año pasado, parecía que le costaba encontrarse con el buen fútbol y por ello acumuló varias derrotas en el torneo local e internacional. Sin embargo, tras la llegada de Fabián Bustos a la dirección técnica en la que hiló 3 victorias ante grandes rivales como Liga, Emelec e Independiente. La aparición de Pedro Pablo Perlaza por el costado derecho es grata para el cuadro manabita, mientras Andrés Chicaiza luce como una gran manija del ataque. Fortuna para el cetáceo, supo encontrar nuevos valores para de nuevo ser protagonista.

Figura: Pedro Perlaza

Es un tanto extraña la campaña de Aucas, pues se elogia su juego de propuesta ofensiva, sin embargo, apenas ha ganado 2 partidos y más bien ha cosechado 6 empates. Diego Palacios, su lateral izquierdo se proyecto como el mejor elemento joven de la temporada, en el mediocampo Hidalgo y Rizotto dan el toque combativo al equipo, mientras que la velocidad de Wagner Valencia y Alexander Alvarado siempre deslumbra. Edson Montaño es uno de los goleadores del torneo y su año viene siendo ciertamente notable, pero falta más gente que anote en el conjunto oro y grana para poder sumar de 3 más seguido.

Figura: Diego Palacios

Macará ha tenido una campaña irregular que por momentos hizo emocionar a su afición, pero en otras ha decepcionado perdiendo puntos especialmente en su cancha del estadio Bellavista. El conjunto celeste presenta problemas en su defensa, que es una de las más batidas con 18 tantos en contra y con 12 goles a favor tampoco se podría decir que le está yendo bien a su ataque. Es inexplicable el bajón del rendimiento del conjunto ambateño ya que no varió mucho su plantilla respecto al 2017, por lo que se concluye que sus titulares no pasan por su mejor momento, tal vez, fruto de la decepción copera u otros motivos.

Figura: Juan Manuel Tévez

Viene siendo otro arranque de temporada decepcionante para El Nacional que apenas ha sumado 9 puntos en estas primeras fechas, una vez más sufriendo el éxodo de figuras respecto al año anterior. Los criollos han tenido serios problemas en el bloque posterior que se vio ampliamente superado en varios encuentros y las cosas se pudieron haber puesto peor sin la intervención del portero Padilla. Los militares no encuentran ese fino toque del 2017 y con ello su ataque ha perdido contundencia, además que es evidente que sus figuras no pasan por su mejor momento. Fue bueno el comienzo en ataque con Daniel Angulo y Miguel Parrales, pero las lesiones han cortado sus rachas.

Figura: Miguel Parrales

Técnico Universitario ha dado señales de reacción sumando un par de puntos tras un inicio repleto de problemas y con un equipo con limitaciones en su plantel y que prácticamente no hacía goles, pero la titularidad de Diego Hurtado en ofensiva le sentó bien y junto con el generador de juego, Diego Armas, han hecho cotejos interesantes y sobretodo, sumando para salir de puestos de descenso. También fue importante formar línea de 3 para asegurar el bloque defensivo.

Figura: Diego Armas

La situación de Deportivo Cuenca es crítica pues solo ganó en primera fecha y a partir de ahí no volvió a saber lo que es un triunfo. Cuentan con la peor defensa del torneo, habiendo encajado 23 goles en contra y del mismo modo es el peor visitante pues ha perdido en las 5 oportunidades que jugó fuera del Serrano Aguilar. Aún no terminan de ser diferencia las contrataciones extranjeras de este año y sufrieron la salida del DT Biggeri, quien será reemplazado por el anterior estratega de Delfín, Guillermo Sanguinetti.

Figura: Juan D. Rojas

Guayaquil City cierra la tabla de posiciones sin poder triunfar hasta el momento en el presente torneo en el que ha deambulado con la localía, pues la cancha del Chucho Benítez aún no está lista para recibir juegos de Serie A, lo que les hace ser los peores jugando en esa condición, pues solo han sumado así 3 puntos. Cuentan con la delantera menos eficaz, la cual ha anotado únicamente 7 tantos y en ofensiva verdaderamente existe poca variedad, tanto de jugadores como de ideas de juego

Figura: Damián Frascarelli

Once ideal del primer cuarto de torneo: Adrián Gabbarini; Darío Aimar, Franklin Guerra, Richard Schunke; Jhegson Méndez, Romario Ibarra, Erick Castillo, Ayrton Praciado; Hernán Barcos, John Cifuente, Juan I. Dinenno