Listado de la etiqueta: deportivo ibarra

Con Nombres Nuevos en el Ascenso

Está próxima a iniciar la etapa de Ascenso Nacional 2025 y entre los candidatos a llegar a Serie B existen una gran variedad de nombres nuevos que hasta opacan a los tradicionales que buscan regresar al sitial que les corresponde. Por situación reglamentaria, algunos clubes que lograron su participación acá, así como el representante de Morona Santiago fueron excluidos.

Como es costumbre acá describiremos las llaves y su lugar de origen:

Real Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

CA Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs Atlético JBG (Guayaquil – Guayas)

CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi) vs Unión Deportiva Juvenil (Quinindé – Esmeraldas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs 11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs SD Quito (Quito – Pichincha)

SA Sancor (La Concordia – Santo Domingo) vs CD Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD Patrón Mejía (Quito – Pichincha) vs CA Wahlex (Daule – Guayas)

CD San Pedro del Pongo (Girón – Azuay) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar*) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena) vs CD Corinthians (El Empalme – Guayas**)

Milagro FC (Milagro – Guayas) vs CD Independiente Azogues (Azogues – Cañar)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs Loja City FC (Loja – Loja)

CD Patria (Buena Fe – Los Ríos) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CD Aampetra (Quito – Pichincha) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs Africando SC (Salinas – Santa Fe)

CSD Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo)

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

La Troncal FC (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo) vs Naranja Mekánica (Durán – Guayas)

LDU El Carmen (El Carmen – Manabí) vs Nazareno SC (Shell – Pastaza)

Ferrocarril Oeste FC (Durán – Guayas***) vs CD Ibarra (Ibarra – Imbabura)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs Guaranda FC (Guaranda – Bolívar)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua) vs CA Azogues (Azogues – Cañaar)

CD La Provincia Verde (Borbón – Esmeraldas) vs Daquilema (Riobamba – Chimborazo)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

* Es de La Troncal, pero está afiliado a Guayas

** Es de El Empalme pero está afiliado a Los Ríos

*** Es de Durán pero está afiliado a Santa Elena

 

El formato será el mismo de los últimos años en los que estos 64 equipos se enfrenten en llaves de eliminación simple de 2 integrantes hasta llegar a 2 clubes que sean los ascendidos a Serie B 2026.

Nuevamente se presenta la oportunidad de retorno para clubes que han militado varios años en Primera División como Deportivo Quito, Olmedo (que han sido incluso campeones) o Liga de Portoviejo. Clubes añejos que alguna vez jugaron en Primera como: Juventud Italiana, CS Patria, Deportivo Cotopaxi o Santos de El Guabo. Otros que ya jugaron en Serie B: Búhos, UDJ. Además varios que vienen años buscando el ascenso y les ha faltado poco como: La Unión, Deportivo Santo Domingo o Mineros. Hay algunos clubes nuevos que por su inversión darán qué hablar.

Terminamos con nuestro acostumbrado pronóstico de 16 clubes que se mantendrán en pelea superando las próximas 2 rondas:

  • Atlético JBG
  • CA Samborondón
  • Deportivo Quito
  • Primero de Mayo
  • La Unión
  • Luz Valdivia
  • Juventud Italiana
  • Liga de Portoviejo
  • Aampetra
  • CD Santo Domingo
  • Tumbaco AV25
  • Olmedo
  • Deportivo Ibarra
  • Gral Miguel Iturralde
  • Cuenca Juniors
  • Daquilema

¡Hasta que se le dio a Ñañas!

Una nueva temporada del fútbol femenino de Primera División ha llegado a su fin. Consagró a un nuevo equipo campeón, aunque la verdad, estuvo buscando siempre el trofeo desde que se creo la Súperliga Femenina Ecuatoriana. Ñañas logró su primer galardón, mientras la máxima categoría femenina mantuvo el formato con un pequeño cambio en la logística.

Se volvió a disputar una primera etapa con 2 grupos conformados por 8 equipos, mas esta vez la distribución no fue estrictamente geográfica, pero se conservó la regla que llevaba a los 4 mejores equipos de cada grupo a las fases finales. Sin embargo, en esta ocasión hubo 4 descensos en total. 2 por cada grupo. Entonces el torneo se desarrolló así.

En el Grupo A, Barcelona dominó ampliamente siendo nada sorprendente ya que arribó a filas del cuadro canario buena parte del combo que suele ser entrenado por la DT Wendy Villón, quien fue contratada por este club en la última temporada, acompañada de la gran goleadora Madelin Riera, quien en fase de grupo anotó 26 goles. Riera se unió al ya emblema de las canarias: Jhojandry Monsalve y a Geomara Arreaga para armar un tándem que logró 60 goles en fase de grupos y dejar invicto al cuadro guayaquileño con 12 victorias y 2 empates en 14 juegos. El sorpresivo segundo lugar fue para el ascendido Deportivo Ibarra que hizo 33 puntos y tuvo como figura a Milagros Barahona. El tercer lugar se llevó Liga de Quito lideradas por Joselyn Espinales sumando 28 puntos y Universidad Católica se metió a la fase final tras sumar 19 puntos y ubicarse cuartas. Tradicionales como Carneras o Nacional quedaron eliminadas y de hecho las criollas estuvieron cerca del descenso, que finalmente condenó a Técnico Universitario y Guayaquil City.

Dragonas de Independiente del Valle lograron el primer lugar del Grupo B venciendo en 13 de sus 14 juegos y solo cayendo en uno. Su gran estandarte fue Nayely Bolaños con 19 goles. También destacaron Claudia Roldán e Hilaris Villasana. Ñañas se quedó con el segundo puesto tras sumar 34 unidades y su gran goleadora era Karen Páez, mientras también destacaba Enyer Higuera. Quito FC se ubicó en tercera posición con 20 puntos y 22 goles a favor, lo que incidiría en su posición final. Sus estrellas fueron Angie Celis y Ana Paola Hernández. El cuarto puesto y con los mismos puntos que las terceras e igual gol diferencia, pero menos tantos a favor, únicamente 14, se ubicó Espuce. En la última fecha se consumó el descenso de Emelec, mientras Deportivo Cuenca tuvo un año terrible con 1 empate y 13 derrotas tras el éxodo masivo del equipo campeón 2021.

barcelona espuce

Ya en cuartos de final, Barcelona tendría pocos problemas para superar Espuce, tanto en la ida donde venció por 1-0, como en la revancha en la que asestó un inapelable 4-0 con tantos de Jhojandry Monsalve, Jennifer Bermeo, Madelin Riera y Stefany Cedeño. Independiente del Valle tampoco pasó por mayores sobresaltos para imponerse a Universidad Católica. 4-1 el resultado a su favor en la ida más un 3-2 favorable a las camarattas en la revancha que no les alcanzó. Ñañas superó con un claro 3-0 a Liga de Quito en Ponciano con tantos de María Bravo, Joselyn Espinales y Maireth Pérez. En la revancha también la victoria fue para el elenco rosa por 1-0. Otro equipo contundente en su llave fue el Deportivo Ibarra que venció en la ida por 3-1 a Quito FC, mientras que en su casa también vencieron por 2-0.

El batacazo decisivo de la temporada sucedió en semifinales cuando Ñañas en su casa derrotaron 4-0 a Barcelona. Doblete de Maireth Pérez más tantos de Analiz Zambrano y María Bravo daban al cuadro rosa una impensada ventaja en su llave, la cual confirmarían cuando igualaron 1-1 en Guayaquil. Por primera vez las “Villón Girls” se quedarían sin título. La otra llave semifinal arrancó en Ibarra con un espectacular juego que favoreció a Independiente del Valle por 3-2 sobre Deportivo Ibarra. La visita se puso al frente en el marcador con tanto de Erika Gracia, mas doblete de Paola Chichanda dio vuelta al marcador, de nuevo Gracia anotó para el empate y la victoria final de las Dragonas la hizo Hilaris Villasana. En la vuelta Independiente ganó por 2-1 y se aseguró su paso a la final.

 nanas dragonas

 

La gran final se escenificó entre equipos pichinchanos. Ñañas hacía de local en el General Rumiñahui y ahí empató 0-0 ante Dragonas, mientras el último juego se celebró en el Estadio Banco Guayaquil. Pronto el elenco rosa se puso en ventaja con una precisa definición ante pase largo de Karen Páez. En el mismo primer tiempo Maireth Pérez aumentó la ventaja con tiro penal, mas en el segundo tiempo, Emily Arias descontó con remate a boca de arco. El suspenso se mantendría hasta el final, pero un espectacular tiro libre casi a la altura del córner, transformado en gol por Karen Páez, dio el definitivo 3-1 y la consagración para Ñañas, equipo que tras su cuarta final consecutivo pudo por primera vez alzarse con el título mayor del fútbol femenino ecuatoriano.

Tanto Ñañas como Dragonas jugarán la próxima Copa Libertadores femenina a celebrarse en Quito.