Listado de la etiqueta: cristian cuero

Fin de Temporada Regular – Serie B 2019

Concluyó la fase regular del torneo de Serie B y enseguida se pondrá en juego las clasificaciones hacia el torneo de privilegio del fútbol ecuatoriano. Un desenlace emocionante que incluso podría tener un último capítulo en los tribunales.

Orense fue el mejor de las 36 fechas. Sumó 67 puntos y ganó la etapa larga con una jornada de anticipación. La clave del éxito del cuadro machaleño estuvo principalmente en el ataque. Con 58 tantos a favor fue lejos el de mejores armas ofensivas del torneo, repartidos en jugadores como Luis Espínola, Bryan Rodríguez o Mario Barrionuevo. Otro de sus números destacables es su rendimiento como visitante, ya que sumaron 30 puntos frutos de 8 victorias y 6 empates fuera del estadio 9 de mayo. Por lo pronto partirían como favoritos para el ascenso.

Independiente Juniors, que como sabemos, forma parte de Independiente del Valle, formará parte de los play-offs tras un segundo lugar que por momentos se vio en peligro, pero se asentó con su gran campaña de local, consiguiendo 39 puntos de sus 66 totales en dicha condición, uno menos que el líder. Su nómina que incluyó experimentados como Wilter Ayoví o Wilson Morales, más el goleador argentino Alexis Domínguez, tiene algún favoritismo más allá de la ventaja deportiva por quedar segundo.

Manta Sumó 59 puntos y alcanzó los play-offs de forma un poco atropellada y sufrida. Para empezar se había anticipado su participación cuando a Santa Rita le habían descontado un punto por incumpliento de reglamento y el mismo fue restituido después. Después en la última fecha iba cayendo 2-0 ante Independiente Juniors y el 2-0 de Santa Rita a Santo Domingo le dejaba fuera de post temporada. Un gol agónico lo metió en la pelea por el ascenso y la derrota 2-1 final fue recibida como triunfo. Christian Cuero es su goleador.

Liga de Portoviejo cumplió una extraordinaria segunda mitad de fase regular en la que fue el mejor con 9 victorias y 7 empates para remontar una campaña que en una parte de la temporada lo mantuvo a la Capira en media tabla y lejos del ascenso. Sólo ha sufrido 5 derrotas en sus 36 presentaciones. Estos inmejorables números, sumada a la épica victoria 3-2 sobre Orense con remontada incluida hacían pensar que su llegada a los play-offs era por demás justa, sin embargo, está en proceso de apelación la inclusión en dicho partido de Michael J. Quiñónez quien estaba suspendido por tarjetas, cuya sanción lo dejaría sin post temporada. Lucas Di Yorio, su goleador.

Santa Rita por su parte había tenido una mucho mejor primera etapa el torneo y en la segunda fue defeccionando y no tiene tan buenos números hacia el final del año, sufrió muchos empates en el año, 15 en total, y solo 6 derrotas. En los últimos juegos sumó lo suficiente para generar expectativa y su 2-0 visitando a Atlético Santo Domingo en un comienzo no parecía alcanzar para la pos-temporada. Ahora pasan a esperar por la posible sanción a Liga de Portoviejo y jugar una post temporada donde e todas formas no son favoritos. Valorar su defensa, la menos batida del torneo.

Lejos de la disputa por los sitios estelares, empieza la segunda mitad de la tabla. Gualaceo con 51 puntos. 33 de los mismos fueron conseguidos en la segunda etapa. Uno de los mejores registros de este semestre, lo que le permitió al equipo azuayo pasar de la pelea para el descenso a en algún momento ilusionarse con la post temporada, aunque casi siempre dicha aspiración estuvo lejos. De todas maneras fue una remontada interesante.

Atlético Porteño cumplió una temporada poco memorable en la que sumó 42 puntos, lo cual si bien le alcanzó para no preocuparse mayormente por el descenso, lo tuvo muy lejos del protagonismo y sin duda uno de sus principales problemas fue la carencia de una sede para sus juegos como local. Tal vez consecuencia del cambio de nombre que tal vez le constó incluso para asentar su identidad.

Otro equipo que cambió de nombre y definitivamente de sede es Atlético Santo Domingo. Por ejemplo, en la segunda mitad del año solo logró 9 puntos de local en la provincia Tsáchila. Será algo a corregir, así como será el sumar elementos con categoría, pues ese octavo lugar podrá ser motivo de peligro si suben a Serie B equipos más competitivos y organizados. 41 unidades en total que le dejaron lejos de preocupase por perder la categoría.

Liga de Loja fue cayéndose a pedazos. Un club que incluso llegó a tener representación internacional volverá a Segunda Categoría en la cual no estaba hace mucho tiempo. Problemas de organización y dirigenciales dieron un año caótico dentro de algunos que fue pasando el equipo sureño hasta su triste descenso. Con números muy malos: 29 puntos en todo el año, 8 derrotas como local y 63 goles en contra.

Poco hay que hablar de Clan Juvenil. Un equipo por el que por sus penalizaciones ni siquiera pudo alcanzar un puntaje positivo y quedó al margen de la competición faltando 6 fechas por suspensión definitiva. El caos a la orden del día para un club que con tan penoso paso en las máximas categorías del fútbol ecuatoriano poco se lo va a extrañar.

Play – offs

Orense vs Santa Rita

Independiente Jrs. Vs Manta FC

Tres Cuartos de Serie B 2019

A partir de hoy, en la Serie B tendrán una oportunidad para verse las caras en la temporada regular. Para estas alturas ya hay tendencias claras en cuanto a lo que busca cada plantel, resta sobretodo estar pendientes de la emoción que surja de la lucha por llegar a play-offs y ascenso.

Orense va cumpliendo una campaña sólida. Poco hace pensar que se quede fuera de post temporada y de hecho, se perfila fuertemente para ser uno de los ascendidos. Al momento ya cuenta con 15 triunfos en el año, siendo el equipo con más victorias de la división, 7 de ellas fuera del 9 de mayo de Machala, lo que los hace los mejores visitantes. Con 46 tantos tienen el mejor ataque con Luis Espínola como su máximo artillero y de la serie. Sus 52 puntos sostienen al cuadro machaleño en la cúspide de la tabla. Su última victoria de visitante 3-1 ante Independiente Juniors fue muy clara.

Un cuadro que tuvo una gran envión y actualmente goza de buena salud es el Manta Fútbol Club. El atunero se perfila como serio candidato a retornar a Primera División basados en su gran campaña como local, habiendo sumado 28 puntos y solo una derrota en el Jocay de Manta. Sus goleadores son Cristian Cuero y Ángel Ledesma, delanteros experimentados. Los manabitas ya suman 50 puntos, se encuentran segundos y ya han ido alternando la punta en algunas fechas. Tras su buen triunfo 2-0 ante Santa Rita sufrió un resbalón cayendó ante Atlético Santo Domingo. De todas formas es club que más puntos ha hecho en la segunda etapa, 19.

Es extraña la segunda etapa de Independiente Juniors, que en la práctica es al que peor le ha ido en dicha parte del torneo en la que ya viene perdiendo en 5 oportunidades de las 8 que viene acumulando en el año. Lo que le hizo caer de una inobjetable primera posición a un tercer puesto cercano a quedarse sin play-offs, pues con sus 47 puntos ya solo está a 3 de quien va quinto. De todas formas, sus tremendos números de inicios de año le mantienen firme en la mira de la post temporada.

Santa Rita no pasó tan bien cediendo un empate 1-1 como local ante Orense y sufriendo una derrota con Manta. Al recuperarse goleando 4-0 a Clan Juvenil retornó a los puestos de post-temporada de los que salió por una fecha. El conjunto de Vinces sigue siendo muy fuerte en su tierra, donde solo ha sido derrotado una vez y va erigiendo a Nixon Molina como su figura mientras queda en fuerte pelea por el ascenso con sus 45 puntos.

Liga de Portoviejo es el último club que se mete en la lucha por el ascenso, aunque por el momento está fuera de post temporada habiendo sumado 44 puntos. Curiosamente solo ha perdido 3 juegos en todo el año, pero a su vez ha empatado en 14 ocasiones, lo que le ha impedido claramente pelear desde una mejor posición. Sus esperanzas se centran en la capacidad goleadora de Lucas Di Yorio y Federico Laurito. Con 15 goles en contra es la defensa menos vencida, lo que se refleja en sus últimos 3 juegos sin recibir anotaciones: 2 empates 0-0 con Atlético Santo Domingo y Gualaceo, más una victoria 1-0 frente a Atlético Porteño.

Atlético Porteño inicia el pelotón de equipos sin mayores preocupaciones. Va en sexto lugar con 33 puntos gracias a su no tan escandaloso gol diferencia negativo. Muy lejos de zona de ascenso, pero también distantes de los probables descendidos. Mientras este equipo ha ido buscando una identidad, en Guayaquil, Samborondón y ahora Durán, le ha faltado al menos estabilidad para ser fuerte de local. Al menos cuentan con un goleador interesante como Arnaldo Gauna.

Con los mismos 33 puntos y en séptimo lugar se encuentra Atlético Santo Domingo, equipo que ya oficializó su cambio de nombre y mientras ocurre el mismo traspaso también le costó consolidarse en casa. Tiene 5 derrotas como local, lo que le alejaron de cualquier aspiración, aunque por lo menos está lejos de descender y así parece que la ciudad Tsáchila conservará la plaza en Primera B conseguida básicamente por tener mejores condiciones de albergar fútbol de esta categoría que Puerto Quito.

Gualaceo estuvo por varios momentos del año comprometido con el descenso, pero se podría decir que al momento está bien librado con sus 31 puntos, 10 más que el inmediato perseguidor. Entre sus principales complicaciones es su escaso poder ofensivo, habiendo marcado solo 21 goles, una de las peores delanteras del campeonato. Sin embargo, al haber encajado 22 goles en contra, también lo convierte al elenco azuayo en uno de los de mejor defensa. Si sigue con esta campaña verá asegurada su presencia en la categoría.

Los 2 últimos puestos de la Serie B tienen su categoría propia. Liga de Loja con 21 puntos se ve seriamente apremiada a falta de 9 fechas en las que tendrá que descontar 10 unidades si quiere permanecer en Serie B. Pero sus números, especialmente malos como visitantes, donde solo han logrado 5 puntos siendo los peores fuera de casa, hacen poco probable pensar que puedan mantenerse en la categoría. Ya se podría decir que dependen de un milagro.

Cierra la clasificación Clan Juvenil con 5 puntos negativos fruto de sus múltiples sanciones, además de ser por lejos el peor equipo de la Serie habiendo solo logrado 11 goles y encajado la pavorosa cifra de 66. Desde la fecha 25 se encuentra matemáticamente descendido y solo se espera el fin de temporada en la sede sangolquileña.

Serie B 2019: Análisis de Media Temporada

Es el momento en el que la mitad del torneo de Serie B ha transcurrido en cuanto a su temporada regular se refiere. Parecen por el momento definirse varias tendencias, aunque la segunda parte podría darnos todavía sorpresas.

 Independiente Juniors ganó el semestre con sobra de merecimientos. Con 39 puntos tiene cómodamente el liderato sumando 4 puntos más que su inmediato seguidor. Entre sus puntos fuertes está el ser el mejor local habiendo sumado 7 triunfos en la cancha de Latacunga más un empate y una derrota. El argentino Alexis Domínguez es el goleador del plantel y del torneo, mientras se sigue sosteniendo como cantera y banco de pruebas para Independiente del Valle donde jugadores como Jordan Rezabala afinan sus condiciones. Se plantea como serio aspirante a ascender.

Con 35 puntos en el segundo lugar aparece Santa Rita. Equipo que ha tenido como fortalezas su muy buena defensa (10 goles en contra, la segunda mejor del torneo), lo que los lleva a ser el mejor visitante del torneo, habiendo conseguido 5 triunfos y 3 empates fuera del 14 de junio de Vinces. Curiosamente también es el único equipo que aún no ha perdido de local. Con futbolistas experimentados como José Luis Quiñónez ha apuntalado esa correcta zaga, mientras su goleador al momento es Nixon Molina. El cuadro de Los Ríos viene a temporada seguida peleando por el ascenso y parece firme candidato al menos a los play-offs.

Orense, equipo que encabezó por varias fechas la tabla de posiciones, en este momento está tercero con 34 puntos manteniéndose en la lucha. Es un buen local con 19 puntos obtenidos en el 9 de mayo de Machala, pero su fortaleza en estos momentos son sus 28 goles a favor que los convierten en el equipo con mejor ataque del campeonato. Encabeza la lista de goleadores un conocido como Luis Carlos Espínola más otros importantes elementos como Bryan Rodríguez y Maicon Solís. Por lo pronto está clasificado a post temporada, de donde parece que sería difícil que se lo saque.

Manta Fútbol Club desde hace algunas fechas se afirmó en el cuarto y último lugar que ofrece un puesto en la post temporada y el sueño del ascenso. Ha enderezado su campaña como local en la que solo ha recibido una derrota, mucho mejor que temporadas pasadas, además de contar con 2 de los goleadores del torneo como Cristian Cuero y Ángel Ledesma. Con 31 puntos, le ha sacado una apreciable distancia de 4 puntos a su inmediato perseguidor y tendría una buena espalda para intentar pelear por la primera división.

Liga de Portoviejo estuvo durante varias fechas como uno de los candidatos a jugar play-offs, pero a mitad de esta etapa tuvo considerables resbalones de los que en algo se ha podido sacudir y al menos estar en cuarta posición con distantes 27 puntos de la zona de post temporada. La Capira ya no ha sido fuerte de local como en años pasados y ha cedido 4 empates y 2 derrotas en el Reales Tamarindos. Al menos tiene la mejor defensa del torneo con apenas 9 goles recibidos.

Puerto Quito pasó a llamarse Atlético Santo Domingo y esa mayor identificación parece que ha rendido sus frutos, pues ha conseguido 5 triunfos, lo que supone enmendar en algo su problema como local que ha tenido este club desde que llegó a Serie B. Su problema en estos momentos se localiza en su defensa que ha recibido 20 goles, número que es importante este torneo que de hecho tiene baja producción goleadora. Cuentan con uno de los mejores artilleros del torneo como el chileno Carlos Soza. Con 24 puntos está en una zona alejada de premios o costaigos.

Uno que podría ser que tiene problemas de identidad es el Atlético Porteño. Con el antecedente de haber ascendido como “Duros del Balón” y siendo originario de Santa Elena, pasó al Guayas donde ha sido local en el Monumental de Barcelona y en el Arenas de Samborondón con resultados poco satisfactorios, pues apenas han sumado 14 puntos como anfitriones. Ha sido uno de los equipos que más ruido ha hecho en cuanto a contrataciones para el segundo semestre y habrá que ver que tanto resultado dan. Por lo pronto tienen 23 puntos y al menos están lejos del ascenso.

Gualaceo es uno de los primeros candidatos a perder la categoría, aunque en las últimas fechas se ha hecho de un par de buenos resultados que le han permitido sacar 6 puntos de distancia de la zona con una curiosa campaña en la que han conseguido los mismos puntos tanto de local como de visitante, 9 en cada condición y 18 en total, y al colombiano Argemiro Vacca entre los goleadores del torneo.

Liga de Loja va sumiéndose en problemas para manejar su equipo y en este momento está sumido en la zona de descenso con 12 puntos y angustia por tratar de remontar lo que le queda. Tienen un severo problema defensivo especialmente ya que con 32 tantos en contra es por lejos una de las peores del torneo, situación que si no mejora radicalmente haría perder esta plaza después de varios años en las divisiones máximas del fútbol ecuatoriano.

Pareciera que en Clan Juvenil solo se espera el final del torneo ya que poco haría creer que se de un milagro en el cual pueda remontar no solo lo que apenas ha conseguido 1 punto, sino además el castigo por sus problemas administrativos de 7 puntos menos. Además el panorama es nada alentador con 5 tantos a favor y 48 en contra.

La B Partida en Tres

Cuando ya se han jugado 15 fechas y el torneo está cerca de llegar a su punto medio, se ve claramente 3 segmentos que tal vez tienen sus matices, pero empiezan a diferenciarse.

El pelotón de ascenso lo encabeza Independiente Juniors, equipo que ya se va despegando en el primer lugar y con 34 puntos le lleva 6 a sus perseguidores. En su sede en La Cocha de Latacunga es simplemente temible y ha ganado 7 de sus 8 juegos como local y 11 victorias en total, haciéndolo por lejos el cuadro más ganador. Triunfos por 2-1 ante Gualaceo y Santo Domingo, más derrota 2-0 ante Liga de Portoviejo en sus últimas presentaciones para una campaña sin mayores sobresaltos.

Orense está en segundo lugar, con buenos números que lo respaldan como el ser el mejor visitante del torneo sumando 15 de sus 28 puntos en dicha condición y curiosamente siendo más que los obtenidos como local. Así mismo por lo pronto es el cuadro más goleador del torneo con 23 tantos, a pesar que sus jugadores no precisamente están liderando la tabla de máximos artilleros. Buenos empates como visitante, 0-0 ante Atlético Porteño y 1-1 ante Santa Rita más goleada inmisericorde por 5-0 ante Clan Juvenil lo mantiene al cuadro machaleño como candidato a la fase final de ascenso.

Santa Rita va tercero y tiene unos números algo curiosos. Está invicto como local, pero la mitad de sus partidos en esa condición, 4, los ha empatado. Así mismo, tan solo ha perdido un juego en la temporada, pero ha conseguido 7 empates, lo que le ha impedido de pronto conseguir más puntos y estar algo más arriba en la tabla. Sus 16 goles a favor indican que su ataque no es precisamente su punto fuerte. Los de Vinces cedieron en casa empates 1-1 ante Liga de Portoviejo y Orense, lo que compromete su posición rumbo al ascenso, mientras que arrancó un 0-0 ante Liga de Loja.

Manta permanece en la zona de post temporada basado en una campaña consistente en la que ha mejorado su rendimiento como local especialmente. Así, en el Jocay venció 2-1 a Manta y Gualaceo, mientras que por el mismo marcador cayó ante Atlético Santo Domingo. Con 21 goles posee la segunda mejor delantera del torneo destacando Cristian Cuero en la tabla de goleo. De todas formas, no está muy lejos, tan solo a 2 puntos de los equipos que buscan sacarlo del último puesto que permitirá pelear el ascenso.

La siguiente zona es la de “los aspirantes”. Atlético Porteño no pierde como local, pero ha empatado mucho en dicha condición y ahora ha cambiado de sede al Arenas de Samborondón. Tiene 22 puntos, uno más que Liga de Portoviejo. La Capira tiene un gran funcionamiento defensivo, habiendo recibido solo 7 goles, pero en cambio su déficit está arriba, pues tiene uno de los peores ataques del torneo, lo que ha hecho que se le escapen varios puntos de local. Atlético Santo Domingo también tiene 21 puntos pero varios problemas defensivos, reflejados en su gol diferencia negativo.

Finalmente el último bloque es el de la permanencia, donde hay equipos que luchan por quedarse en la B, aunque uno de ellos ya parecería condenado. Liga de Loja marcha con 12 puntos y con la segunda peor defensa habiendo encajado 25 goles y por lo pronto se libra del descenso apretadamente. Gualaceo ha sumado solo 11 unidades y hasta la presente ha podido vencer como local, lo que al momento le está condenando a la Segunda Categoría. Clan Juvenil apenas tiene un empate y ese punto de hecho le fue restado por sanciones. Con la peor defensa y peor delantera por lejos, su descenso se diría que está consumado.

Entre los Costeños y los Juniors la Lucha

En este punto del torneo ecuatoriano de Serie B ya todos los equipos se han enfrentado entre sí. Con ello se ha completado la primera cuarta parte del mismo, en el cual se buscan 4 clubes que accedan a llaves semifinales y con ello conseguir los ascensos a la primera división 2020.

Independiente Juniors, con su sabida base de jugadores formados en Independiente del Valle como: Wilter Ayoví, Jordan Rezabala, Juan Nazareno, Andy Burbano, Edison Recalde, más la experiencia de Luis Saritama y el aporte goleador de Alexis Domínguez, por lo pronto ostenta el primer lugar con 22 puntos y una derrota que curiosamente sucedió en su casa en La Cocha de Latacunga. Es uno de los equipos con mejor defensa habiendo encajado solo 4 goles en contra.

Santa Rita está en la pelea por el ascenso con 20 puntos e invictos en el complicado 14 de junio de Vinces. Entre sus jugadores destacados están: Santi Medina, Sergio Alayón y el venezolano Ángel Nieves y una nómina que se reparte heterogéneamente los 13 goles conseguidos en el torneo. Han sido importantes los 3 triunfos conseguidos en calidad de visitante, punto débil en anteriores campañas del equipo de Los Ríos.

Orense ha sido protagonista del torneo, aunque curiosamente las 2 derrotas que ha sufrido han sido como local en Machala, mientras que es un temible visitante que ya ha conseguido 4 victorias y un empate en esa condición y con 13 puntos es el mejor del torneo fuera de su casa. Con jugadores de experiencia en primera como Bryan Rodríguez, Maicon Solís o el paraguayo Luis Carlos Espínola, los de la provincia de El Oro también ostentan el mejor ataque con 15 goles a favor y por varias semanas tuvieron la punta y aunque resbalaron un poco, siguen en zona de play-offs.

Liga de Portoviejo ha encajado 3 empates consecutivos y con ello se ha retrasado en la carrera por el ascenso. Con 14 puntos está 5 por debajo de Orense y no tiene tan buena campaña de local como en anteriores años y más bien es un mejor visitante con 8 puntos fuera del Reales Tamarindos. Comparte el mérito de mejor defensa con Independiente Juniors, pero preocupa en sus allegados que esté más cerca de la zona sin premios que del resto de competidores por los play-offs.

Manta a pesar de sus caídas ante Orense y Santa Rita, clubes que están en zona de play-offs, se mantiene en pelea a un punto de Liga de Portoviejo y enderezó con la goleada ante Clan Juvenil por 5-1. Figuras como Cristian Cuero, quien es su goleador y jugadores importantes como Nicolás Aguirre o Michael Endara y con 12 tantos a favor tiene por lo pronto una de las mejores delanteras.

Atlético Porteño ha tenido una interesante remontada con 3 victorias seguidas que ya lo hacen ver de cerca la post temporada, aunque se podría mencionar que fueron ante los equipos más complicados del torneo: Puerto Quito, Liga de Loja y Clan Juvenil. Con refuerzos extranjeros interesantes como Arnaldo Gauna, Daniel Néculman o Gastón Faber, auguran un torneo interesante, aunque ciertamente su producción goleadora no es de las mejores.

Gualaceo es un equipo que más bien coquetea con el descenso y si bien su victoria ante Liga de Loja le permitió salir de zona de descenso, sus 9 puntos, apenas 3 más que los lojanos no son del todo tranquilizantes y sobretodo preocupa su muy mal desempeño de local, condición en la que apenas ha sumado un punto. Por lo pronto es el primero de los que se candidatiza a pelear por la permanencia a lo largo de la temporada.

Puerto Quito comenzó el año con serios problemas y varios resultados adversos, pero al menos ha sumado en los últimos 2 juegos y con ello darse un respiro con 8 puntos y en el octavo lugar. El elenco del occidente de Pichincha ha encontrado en el chileno Carlos Soza como su esperanza del gol y de permanecer en Serie B una temporada más.

Liga de Loja sigue atravesando por complicaciones administrativas que parecerían ahora sí le condenarán al abismo. Perdiendo escandalosamente con Independiente Juniors y Porteño más caída en casa ante Gualaceo lo dejan sin sumar y en zona de descenso con apenas 6 puntos. La Garra del Oso no ha podido sumar un solo punto como visitante.

Cierra el torneo Clan Juvenil. Equipo que se lleva escandalosamente todos los números negativos de la competición. No ha sumado ningún punto y de hecho, apenas sume se les restará por infracciones al reglamento. Lejos el peor ataque con solo 3 goles a favor, lejos la peor defensa con 22 goles en contra, aunque 3 fueron por escritorio. Solo se puede esperar lo peor en el cuadro de Sangolquí.

 

Los Play-Offs hata aquí serían:

 

Independiente Juniors vs Liga de Portoviejo

Santa Rita vs Orense

 

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 20 – Resumen

Faltando 2 fechas para el fin de la primera etapa, el gran ganador de la jornada fue Barcelona, que saca 5 valiosos puntos a Emelec (al que le restan 3 juegos) en la lucha por el primer lugar de la etapa que significará Copa Libertadores. Aucas y Mushuc Runa siguen en caída libre.

Mushuc Runa SC 0 – FuerzaAmarilla SC 2 (Cuero 10’, Preciado 36’)

Ambato – Estadio Bellavista

El ponchito estrenó Director Técnico, el tercero del año, sin embargo, no mostró mejoría. Al cuadro orense le bastó un tiempo para anotar los goles que le significaron 3 puntos y mantenerse a buen recaudo de puesto de descenso, aprovechando graves errores del portero local. El segundo tiempo fue poco emocionante y el local estuvo lejos de descontar siquiera.

LDU Quito 1 (Cevallos E. 88’) – CS Emelec 0

Quito – Estadio LDU

Un partido que se planteaba muy favorable al bombillo, que al menos en el primer tiempo jugó a placer, rotando el balón como en sus mejores momentos ante un cuadro universitario que a duras penas podía contener el embate de su visitante y pasada la media hora, prefirió recurrir a las faltas. Tras la salida de Burbano en el segundo tiempo, los azules fueron disminuyendo su volumen de ataque, mientras Liga con más voluntad que fútbol equilibraba el trámite del juego y sobre el final, llegó el tanto del triunfo albo.

SD Aucas 2 (Betancourt 16’, Solari 39’) – U Católica 3 (Escalada 11’, 42’; Espinosa 91+’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Partidazo en el Sur de Quito. Un primer tiempo vibrante en el que los camarattas se adelantaron, pero el local pudo dar vuelta al marcador para finalizar con una igualdad la primera mitad en un festival de goles y gran actuación de Escalada. En el segundo tiempo si bien, no hubo tantas anotaciones, se jugó de arco a arco, mas en el final, el triunfo le sonrió al cuadro santo.

Barcelona SC 2 (Alvez 38’, 72’) – River EC 0

Guayaquil – Estadio Monumental

Un merecido triunfo para el club amarillo que en el primer tiempo gozó de notoria superioridad sobre su rival, sin embargo, el gol tardaba en llegar hasta la aparición de Álvez quien con tanto de cabeza abrió el marcador. El segundo tiempo tal vez fue más equilibrado con el equipo visitante siendo más respondón, y teniendo a los canarios jugando al contragolpe. En uno de ellos, Álvez recibió un magistral pase profundo de Pineida para anotar el segundo tanto y con ello, el Ídolo del Astillero mantiene la punta y la primera opción para ganar la etapa.

CD Cuenca 1 (Segovia 48’) – Delfín SC 1 (Preciado 34’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

El equipo mantense sigue sumando y sorprendiendo. Hizo un primer tiempo bastante mejor que el del local y se fue al descanso con una merecida ventaja. El Cuenca pudo en la etapa complementaria anotar rápidamente e ir copando espacios para jugar al ataque, aunque el gol le fue esquivo y tuvo que resignar puntos frente al club manabita que va escalado posiciones.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 14 – Resumen

Una nueva fecha con Emelec en la cima de la tabla de posiciones, aunque no aprovechó los traspiés de Barcelona y Nacional para hacer más amplia su diferencia. Liga nuevamente se impuso en su casa a Barcelona y pudo salir del último lugar, además de contar con un notable envión anímico. Delfín sigue sin triunfar y ya está en puestos de descenso.

CD Cuenca 1 (Becerra 41’) – Mushuc Runa SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Partido que en general ofreció pocas emociones. En el primer tiempo el dominio de balón y generación de jugadas de ataque se repartió entre ambos equipos alternadamente. Este juego se decidió con una brillante jugada individual de Raúl Becerra que se habilitó a sí mismo con un taco y definió de manera poco ortodoxa pero efectiva. En el segundo tiempo, el Expreso intentó aumentar el marcador, pero en general se lo vio falto de recursos ante un cuadro del ponchito que mantuvo cierto orden.

CD El Nacional 1 (Lara 49’) – SD Aucas 1 (Solari 79’ –p-)

Quito – Estadio Atahualpa

Los primeros minutos fueron para el cuadro oriental, que salió a presionar, pero la intensidad de su juego se fue diluyendo y los criollos controlaron el partido pasado el minuto 25 con su característico buen toque de esta temporada, el cual dio fruto en el complemento con el golazo de Lara bañando al portero rival. Nacional con la posesión de balón no supo resolver el partido y los contragolpes de Aucas, con velocidad y pocos toques se iban volviendo peligrosos. El esfuerzo de los oro y grana se recompensó con un tiro penal que Solari transformó en gol, tornando dramáticos los minutos finales.

LDU Quito 2 (Cangá 56’, Angulo 58’) – Barcelona SC 1 (Vera 31’)

Quito – Estadio LDU

Este partido estuvo cargado de tensión antes, durante y después. Arrancó siendo parejo con actitud ofensiva aunque nerviosa e imprecisa en ambos planteles. Poco a poco los amarillos fueron adueñándose de las acciones, generando fútbol por todos los frentes y haciendo pasar mal a una errática defensa alba que vio como cayó su portería en el primer tiempo con la sensación de que pudieron ser más los goles del club canario. Destacar la brillante maniobra de Washington Vera en el gol de Barcelona. Para el segundo tiempo, Liga se aplicó en el ataque aprovechando el terreno cedido por su rival y rápidamente volteó el marcador. Dos centros de Alemán para Cangá y Angulo desembocaron en los goles albos que tranquilizaron a su parcialidad. El segundo tiempo fue de nervios crispados, con Barcelona atacando imprecisamente y Liga haciendo daño en el veloz contragolpe.

Delfín SC 1 (Barreiro 69’ –p-) – Fuerza Amarilla SC 2 (Cuero 77’, A. Wila 82’)

Guayaquil – Estadio Modelo

El equipo orense lució generalmente con mejores ideas para atacar a su rival que en los últimos minutos del primer tiempo y buena parte del segundo, pudo contrarrestar el buen accionar de la visita. Delfín se adelantó con un tanto de penal y parecía enrumbado al triunfo, pero la expulsión del zaguero Bone lo condicionó y Fuerza Amarilla supo hacer provecho del hombre demás, dando vuelta al marcador y obteniendo una valiosa victoria fuerza de su patio.

CS Emelec 3 (Guanca 4’, 19’; Angulo 67’) – River EC 3 (Asprilla 31’, Néculman 33’ –p-,  Rojas 63’)

Guayaquil – Estadio Modelo

Los eléctricos se estaban llevando una victoria cómoda producto de la inspiración de Guanca que en menos de 20 minutos daba una buena ventaja de 2 goles. En el complemento, River aprovechaba las facilidades que daba la defensa de Emelec, que a los tiempos ponía sus centrales titulares, y pasó de una tranquila ventaja de 2 goles a ir perdiendo 3-2 tras los golazos de Asprilla y Rojas. Enseguida llegó la reacción del bombillo para igualar con tanto de Angulo y en adelante se vio un interesante encuentro en el que se priorizó la búsqueda de la victoria, pero finalizó en igualdad.

Independiente DV 1 (Cortez 67’) – U Católica 4 (Ibarra 2’, Vides 19’, Caffa 25’, Lucas 74’)

Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Los camarattas sorprendieron al equipo de Sangolquí, que a pesar de poner prácticamente a todo su plantel titular, jugó muy distraído. La chatolei abrió el marcador muy temprano y dominó ampliamente el juego, alcanzando una diferencia de 3 goles en el primer tiempo. En la parte complementaria bajó un poco el acelerador y dio paso a un juego más parejo con algún espacio para que al menos los del Valle hagan el tanto del honor.