Listado de la etiqueta: barcelona

SEGUNDA ETAPA – Fútbol Ecuatoriano Serie “A”

Sin pausa alguna se viene la segunda etapa del Campeonato Nacional. La primera terminó este fin de semana pasado y a la vuelta de la esquina ya se reanudan los juegos con el Liga de Loja versus River Ecuador, este se jugará el viernes 17 a las 19:30 horas en el Reina del Cisne.

Para la segunda etapa el orden de los juegos es distinto al de primera etapa y estas serán las tres primeras fechas:

FECHA 1

  • Viernes 17

19:30 L.D.U. Loja vs. River Ecuador (Estadio Reina Del Cisne)

  • Sábado 18

14:00 Mushuc Runa vs. Cuenca (Bellavista)

16:00 El Nacional vs. Aucas (Olímpico Atahualpa)

17:00 Independiente del Valle vs. L.D.U. Quito (General Rumiñahui)

  • Domingo 19

12:00 U. Católica vs. Barcelona (Olímpico Atahualpa)

16:00 Emelec vs. Quito (George Capwell)

FECHA 2

  • Viernes 24

19:30 Quito vs. El Nacional (Olímpico Atahualpa)

20:00 Cuenca vs. Independiente del Valle (Alejandro Serrano Aguilar)

  • Sábado 25

15:00 Aucas vs. L.D.U. Loja (Gonzalo Pozo)

16:30 Barcelona vs. Mushuc Runa (Monumental Banco Pichincha)

18:30 L.D.U. Quito vs. U. Católica (Casa Blanca)

18:30 River Ecuador vs. Emelec (Christian Benítez)

FECHA 3

  • Miércoles 29

-:- Independiente del Valle vs. Quito (General Rumiñahui)

-:- El Nacional vs. Mushuc Runa (Olímpico Atahualpa)

-:- U. Católica vs. Cuenca (Olímpico Atahualpa)

-:- Emelec vs. Aucas (George Capwell)

-:- River Ecuador vs. L.D.U. Quito (Christian Benítez)

-:- L.D.U. Loja vs. Barcelona (Estadio Reina Del Cisne)

Dentro del fixture ya se consideraron las paralizaciones necesarias por la participación de la Selección Ecuatoriana en eliminatorias sudamericanas. Habrá dos suspensiones en la segunda etapa: la primera del 3 al 13 de octubre, la segunda del 8 al 15 de noviembre, se usarán estas paras, que de hecho son fechas FIFA, para la preparación y desarrollo de los encuentros por eliminatorias a Rusia 2018.

Luego de terminar la segunda etapa el 13 de diciembre, siempre y Liga de Quito cuando no repita en el primer lugar, haría una tercera etapa que enfrentaría en una hipotética final a los ganadores de la primera y segunda etapa. Señalar que Liga ganó ya su derecho a jugar final y Copa Libertadores 2016.

Finalizado el campeonato 2015, campeón y sub-campeón más el equipo que se ubique tercero en la tabla acumulada serán los representantes ecuatorianos en Libertadores 2016. Los ubicados cuarto, quinto y sexto en tabla acumulada, más el equipo que sea campeón, conseguirán un cupo a Sudamericana 2016. Mientras los dos equipos que terminen últimos en la tabla acumulada descenderán a la serie B 2016.

«Si me tiras una piedra, yo te tiro una cantera»

Días atrás falleció Pablo Aníbal Vela Córdova, uno de los pioneros en ese estilo de “cantar la plena” como le gusta al pueblo que come y respira fútbol, barcelonista confeso, tan barcelonista que llegó a ser tercer arquero de Barcelona. Claro, esto para poder entrar a un estadio al que le fue negada la entrada en algún momento.

¿Qué significa para un barcelonista esta partida?

Bueno, se va un personaje de aquellos, de los que actualmente hacen falta, de los que son el mismo ante el micrófono y lejos de él, de los que no solo te responden el saludo en la calle sino que si había la chance, dialogabas con él sobre Barcelona, el Rey forma parte de la historia de la ciudad y de su hijo querido Barcelona, el Rey vió y transmitió a su equipo en capítulos como “la hazaña de La Plata” por mencionar uno nada más, querido por muchos. Por otros, no tanto.

Grato recuerdo (y colaboración a mi barcelonismo) llegar de la escuela y escuchar al Rey en “Radio El Mundo” con su particular voz ronca gritar “Soy el Rey de la Cantera, y los sapos para afuera!” definitivamente un tipo con una popularidad enorme, un capo, y como no serlo si todo lo sabía, todo se lo contaban, todo le chamullaban, todo le sapeaban, nada era oculto para El Rey.

¿A rey muerto rey puesto?

Normalmente los comentaristas deportivos tan parcializados como lo fue El Rey no suelen ser merecedores del afecto o respeto de los seguidores de los equipos rivales. En este caso parece que a pesar de ser tan frontal en cuanto a sus sentimientos por Barcelona, Pablo Aníbal Vela pudo agradar a coequiperos y rivales por su estilo que presumía de ser sin pelos en la legua, hablando “la naple” como le gusta la ciudadano de a pie.

Su lenguaje muy coloquial y su manera estrambótica de vestir fueron lugares comunes que lo acercaron a su audiencia, de la misma manera que lo acercó al imaginario colectivo del barcelonismo ese detalle de haber caído en su vida personal y haber vuelto a levanaterse tal como lo hace el Barcelona que remonta a los últimos minutos y con todo en contra. Es que El Rey le mostró la otra mejilla a la vida, como él en innumerables ocasiones lo mencionó perdió el rumbo y caía en picada hasta que de repente, en los últimos minutos y “a lo Barcelona”, le remontó a las adicciones y debilidades. Ese fue un rasgo que lo unió con la imagen de lo que representa B.S.C. y lo acercó más al público, que en vez de ver un pomposo y sabelotodo comunicador, veía a uno más de los suyos frente a un micrófono. De hecho, era un hincha con micrófono que a pesar de siempre jalar por sus colores no se recuerda, haya mancillado los ajenos.

Reemplazarlo no será fácil. En primer lugar, porque ese estilo de ser “hincha con micrófono” es una tendencia reñida con la profesionalización del oficio y va cada vez más en desuso. En segundo lugar, porque resulta difícil que los comentaristas de hoy en día se jacten de “cantar las plenas”, puesto que si no deben andarse con consideraciones hacia dirigentes, deben ser muy cautos con los auspiciantes, es decir, el lobbying y las relaciones comerciales terminan por silenciarlos parcialmente, tal como sucede con “hinchas amarillos con micrófono” de hoy en día, que prefieren hacer silencio ante la crisis económica que arrecia en el amado Barcelona Sporting Club del Rey, donde se han vendido jugadores al exterior en números importantes sin importar desarmar el equipo y en donde se han registrado buenas asistencias de público en las últimas campañas. Pero en donde no hay cuentas claras ni las tan aclamadas auditorías.

Por

Byron Cedeño

@barcebyron

Sebas Calero

@sebascalero

Blanco se tomó la noche de Sangolquí

Barcelona derrotó 3-2 a Independiente del Valle. Cotejo disputado por la fecha 20 del torneo ecuatoriano de primera división en Sangolquí

Los del Valle buscaban mantener la punta y su alineación fue prácticamente la misma con la que jugó antes de la para por Copa América y obviamente no había mucho que variar. Por el contrario, en la tienda amarilla hubo sorpresas al poner a Oswaldo Minda y Diego Calderón como zagueros centrales, ubicando como extremos a Henry Patta y Tito Valencia, quienes tenían junto a Alemán, la misión de encontrarse con Blanco para causar peligro en área sangolquileña. Dirigió José Asanza al equipo más popular del Ecuador.

El cuadro amarillo tuvo un buen inicio conducidos por Alemán y ejerciendo un presión que sorprendió al local, que necesitaba de balonazos largos para salir del asedio y buscar el arco contrario. De todas formas, al cuadro canario le costaba finalizar sus jugadas ofensivas y buscar a Blanco para ellas.

Promediando el minuto 15, el trámite parecía más cómodo para el local, puesto que Barcelona llegaba por aisladas jugadas, sin embargo, la posesión de balón de los de negro y azul, era poco útil frente al arco y de hecho, Barcelona logró adelantarse con gol de cabeza de Ismael Blanco (25 min.) luego de un córner de Alemán. Siguieron minutos de bastante desconcierto para el cuadro de Sangolquí.

Valencia y Patta tomaron ventaja por los costados luego del minuto 30 y el “Ídolo” ejerció una notoria superioridad. Los del Valle solo tenían como recurso los remates de media distancia. Rizotto y Orejuela tuvieron muchos problemas frente al buen partido de M. Oyola y Erreyes en el medio sector

Barcelona sin embargo, evidenciaba ciertos desentendimientos entre Banguera y su “nueva” zaga, pagándolo muy caro cuando un mal despeje de Minda fue aprovechado por Pablo Caballero (40 min.) quien fusiló al meta canario y anotó el empate. Dicho tanto motivó a los vallenses que pusieron a su rival contra las cuerdas en los últimos minutos del primer tiempo.

Iniciando los segundos 45 minutos y una mano penal de R. Oyola fue desaprovechada por Angulo, cuyo deficiente cobro fue atajado por Banguera. En Independiente se ingresó a Cortez para intentar nuevas formas de ataque, mientras que el reemplazo de Vega por Valencia insinuó mayores recaudos en la propuesta canaria.

Nuevamente Ismael Blanco se hizo presente con gol de cabeza (76 min.) aprovechando un buen centro de Matías Oyola y anticipándose a Mina, con lo que devolvía la ventaja a la visita dentro de un trámite de juego que comenzaba a ser friccionado.

Independiente desesperó en la búsqueda del empate, por lo que sus avances tenían poca precisión y aprovechaba la zaga canaria para lucirse, a la vez que cada contra del ídolo lucía peligrosa ante los nervios de Mina y Azcona que no tuvieron un buen juego. Sin embargo, la presión vallense rompió la resistencia amarilla cuando Daniel Angulo (86 min.) estuvo atento al rebote que dejó Banguera tras un formidable remate de Cortez.

Ya estaba Quinteros en cancha e Independiente tuvo mayor presencia en el área en los últimos minutos, creando drama en el desenlace del partido. Independiente adelantó demasiado las líneas, descuidándose en la contra puesto que Ismael Blanco (92+’ min.) recibió el balón en el área y con soberbio remate esquinado, dio el triunfo al ídolo del Ecuador. Realmente fue un partido increíble.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina, Mario Pineida (TA 63′) (Carlos Quintero 78′); Mario Rizotto, Jefferson Orejuela, Pablo Caballero (Gabriel Cortez 64′), Bryan Cabezas; William Ferreira (TA 51′) (Julio Angulo 64′), Daniel Angulo (TA 37’)
Goles: Caballero 40’, D. Angulo 85′
BAR: Máximo Banguera; Jeison Domínguez, Oswaldo Minda (TA 28’), Diego Calderón, Roosevelt Oyola; Matías Oyola, William Erreyes; Tito Valencia (TA 67′) (Edison Vega 73′), Brahian Alemán, Henry Patta (Washington Vera 58′); Ismael Blanco
Goles: Blanco 25’, 76′, 92+’

Figura: Ismael Blanco

Calificaciones IDV:
Azcona 5
Núñez 5
Mina 4
Caicedo M 4
Pineida 5
Rizotto 6
Orejuela 6
Caballero 6
Cabezas 5
Ferreira 4
D Angulo 4
Cortez 5
J Angulo 4
Quintero –

Calificaciones BSC:
Banguera 6
Domínguez 6
Minda 5
Calderón 5
R Oyola 5
M Oyola 6
Erreyes 6
Valencia 6
Alemán 7
Patta 5
Blanco 7

Bueno… ¿Dónde nos quedamos?

Este fin de semana vuelven las emociones del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división y muchos por lo menos deben estar desorientados o perezosos, mientras que los hinchas fieles comen ansias por volver a ver al equipo de sus amores.

Mientras la atención estaba en la Copa América, Fútbol Femenino, Sub-20, marchas pro y contra gobierno, etc. Hubo varios remezones en los equipos ecuatorianos. Empezaron a contratar nuevos jugadores, relamiéndose por estrenarlos luego del 6 de julio, que es cuando se abrirá el libro de pases. Eso sí, en estos días, debutarán varios DT nuevos en los banquillos de dichos clubes. Veamos que caras cambiaron.

Rubén Insúa – El Nacional

ruben insua

tomada de www.eluniverso.com

Este será el tercer equipo ecuatoriano que dirija “El Poeta” en el fútbol ecuatoriano. Con una trayectoria muy respetada en nuestro país, el argentino es la “apuesta salvadora” del cuadro criollo que ha tenido un año discreto hacia abajo, lo que provocó la salida de su anterior estratega, Octavio Zambrano. Insúa ha señalado que se ha trabajado para “correr 96 minutos” y que el equipo está 10 puntos. Veremos entonces, si su conocimiento del futbolista local, también es efectivo con la escuadra militar.

Paúl Vélez – Deportivo Quito

velez quito

tomada de www.eluniverso.com

El aún joven técnico ecuatoriano se separó de la conducción del Deportivo Cuenca hace unos meses y lo contrató ahora el cuadro chulla, en vista de la salida de quien comenzó la temporada, el uruguayo Tabaré Silva. No es nada fácil la tarea de Vélez, del cuadro de La Plaza del Teatro salieron todos sus refuerzos extranjeros y el problema económico es persistente. Una apuesta arriesgada para su carrera.

Carlos Ischia – Aucas

tomada de www.bolavip.com

tomada de www.bolavip.com

El andar de la escuadra oriental en su retorno a la serie de privilegio ha sido tormentoso, debatiéndose siempre en zona de descenso. Historia que se pretende cambiar con la incorporación del técnico argentino, del que se tiene buena referencia por haber salido campeón con Deportivo Quito, aunque otra poco auspiciosa con un paso gris por Barcelona. Reemplaza a Juan Ramón Silva, a quien se le acabó el crédito del ascenso y ahora se puso la camiseta de Liga de Portoviejo en Serei B. Parece que “el ídolo capitalino” recuperó sus finanzas, seguramente, Ischia no debe timbrar cuatro reales, además que se ha hecho refuerzos interesantes de jugadores, de los que hablaremos más adelante.

Guillermo Almada – Barcelona

guillermo almada 1

tomada de Agencia Andes

Tras la salida de Rubén Israel, el Ídolo del Astillero apuesta a caras frescas en el medio. El DT uruguayo tiene una buena reputación en su medio, siendo bautizado como el “Guardiola uruguayo” (?) Justamente, se destaca el gusto de este profesional, porque sus equipos jueguen un fútbol agradable y de pases o sea “buen fútbol”. Podríamos decir que dentro de su “FODA” – otra vez (?)-, su principal debilidad es su inexperiencia dirigiendo clubes populares, donde la presión de hinchada y medios es fuerte. Además, vale la pena acotar que Almada no debutará este fin de semana, puesto que no pudo ser habilitado en federación. Barcelona está imposibilitado de hacer traspasos por sus deudas.

Giovanny Cumbicus – Liga de Loja

Este caso es particular. En los últimos días, el técnico argentino Julio Toresani renunció a la dirección del cuadro lojano debido a los persistentes problemas económicos, que han degenerado en la salida de futbolistas como su figura, Juan Pablo Caffa. Cumbicus es un estratega totalmente novato y probablemente, la dirigencia del equipo sureño busque alguien con más experiencia para la banca. Depende del rendimiento del todavía joven ecuatoriano y sobretodo, del tema monetario.